agustín sánchez gonzález

Upload: isaac-trejo

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Agustín Sánchez González

    1/1

    Agustín Sánchez GonzálezUltima actualización Jueves 17 de Septiembre de 2009 10:00

    Escritor, historiador y periodista Nació en 1956, en la Ciudad de México;. Licenciado en historia

    de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM. Desde hace 10 años es Investigador del

    Cenidiap-INBA donde destacan sus trabajos en torno a la caricatura. Su "Diccionario de

    Caricatura" obtuvo el Premio Juan Pablos al Mérito editorial, en 1998; Ha publicado

    innumerables artículos sobre la Caricatura en revistas como "Lapiztola. Organo de penetraciónhumorística de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas", de la que es asesor, al igual que de El

    Museo de la Caricatura. Autor de 14 libros, entre los que destacan: "Cri-Cri: La historia de un

    señor que una vez fue grillo"(Juan Pablos Editores, 1999); "Diccionario biográfico ilustrado de

    la caricatura mexicana" (Noriega-Limusa, 1998); "La Banda del Automóvil Gris,"

    (Sansores&Aljure, 1997); " Los primeros cien años de Fidel Velázquez," (Nueva Imagen, 1997);

    " La Nota Roja 1800-1854",( Grupo Editorial Siete, 1997 Col. Crónica); "José Guadalupe

    Posada. Un artista en blanco y negro," (CNCA, 1996 Col. Círculo de Arte); "La Nota Roja.

    1910-1919," (Grupo Editorial Siete, 1996); "El General en La Bombilla" (Planeta, 1994) y "Por si

    cambias de opinión" (Eufrate, 1985), entre otros. Su obra ha aparecido en los libros colectivos:

    "Cuentos policíacos mexicanos," (Comp. Paco Ignacio Taibo II y Víctor Ronquillo, Selector,1997); "El fin de la nostalgia. Nueva crónica de la ciudad de México", (prólogo Carlos

    Monsiváis, Nueva Imagen, 1992); "Ganadores del Premio CREA", (SEP, 1983). Dentro del

    ámbito de prensa, comunicación y difusión cultural, ha ocupado diversos puestos entre los que

    destacan: Subdirector de Comunicación de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal

    (1999-2000); Director de Información Cultural en el Instituto de Cultura de la Ciudad de México

    (1998-1999); Jefe de Prensa del Festival Cultural de Sinaloa (1986-1988); entre otros. Desde

    1983, a la fecha, ha publicado en los principales diarios nacionales como La Jornada, Milenio

    Diario, Reforma, El Universal, El Universal Gráfico y El Financiero. Ha sido profesor en diversas

    instituciones académicas, como la Facultad de Filosofía y Letras y del Centro de Enseñanza

    para Extranjeros, de la UNAM.

    1 / 1