agujeros negros de la mente, claves de salud psíquica

236

Upload: eduardo-v-luna

Post on 06-Aug-2015

2.997 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Agujeros negros de la mente, claves de salud psíquica

TRANSCRIPT

AGUJEROS NEGROS DE LA MENTE

Claves de salud psíquica

José Luis Trechera Herreros

AGUJEROS NEGROS DE LA MENTE

Claves de salud psíquica

Prólogo de Luis López-Yarto

Desclée De Brouwer

Diseño de colección: Luis Alonso

José Luis Trechera Herreros, 2005

EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2005

Henao, 6 - 48009 BILBAO

Impreso en España - Printed in SpainISBN: 84-330-2032-3Depósito Legal: BI-2849/05Impresión: RGM, S.A. - Bilbao

[email protected]

Ilustraciones: Mª. Guadalupe Medinilla Montenegro

©

©

©

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribu-ción, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de lostitulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser consti-tutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. del Código Penal). El CentroEspañol de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

A todos aquellos con los que hemos ido aprendiendo a vivir

Índice

Prólogo: Luis López-Yarto.................................................................................... 11

Introducción ........................................................................................................... 13

PRIMERA PARTE: ¿QUIÉN ESTÁ CUERDO? .............................................. 17

1. ¿Estoy mal? ¿Cuándo acudir al psicólogo? ............................................... 19

2. El eslabón perdido: ¿El homo sapiens actual? ......................................... 31

3. ¿Por qué somos como somos? El arte de amargarse la vida .................. 39

4. Atrapados en la historia: El peso del pasado............................................ 59

SEGUNDA PARTE: LA RELACIÓN TERAPÉUTICA: ¿CÓMO AYUDAR SIN HACER NI HACERME DAÑO?........................... 69

5. Falsas relaciones de ayuda ............................................................................ 71

6. El “darse cuenta”............................................................................................. 81

7. Aprender del fracaso ...................................................................................... 89

8. Los chantajes afectivos .................................................................................. 99

9. “Es imposible no comunicar”....................................................................... 107

10. La inteligencia emocional: ¿Moda o necesidad? ...................................... 117

TERCERA PARTE: EL CONTEXTO FAMILIAR ........................................... 129

11. Mitos familiares .............................................................................................. 131

12. Amor de padres ............................................................................................... 141

13. A la búsqueda de los padres perdidos ....................................................... 151

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

10 MAIOR

CUARTA PARTE: PSICOPATOLOGÍAS COTIDIANAS............................ 161

14. Autoestima versus narcisismo: La tentación de mirarse el ombligo... 163

15. Ansiedad y estrés: El agobio que bloquea e inutiliza ............................ 173

16. El miedo a la libertad ..................................................................................... 185

17. Fundamentalismo: La negación del otro.................................................... 193

18. Mi hijo no se droga, sólo bebe..................................................................... 203

19. La ludopatía: Cuando jugar no es un juego.............................................. 215

Referencias bibliográficas ................................................................................... 227

Prólogo

Hace años algunas librerías neoyorkinas añadieron una estantería a las con-vencionales. Junto a la que exhibía el título Psychology, colocaban una rotuladaPop Psychology. Los libreros sabían que habían dado con un señuelo para másde uno. Los lectores, por su parte, comenzaron a dividirse en detractores ydefensores de los que ahora llamamos libros de autoayuda.

José Luis Trechera abandona sus agujeros negros en manos del lector, comoel que confía un arma en manos de un soldado torpe, porque cree que con ellapuede manejarse en algunas situaciones de la vida. Pero él sabe muy bien quees un arma pequeña y frágil, si se compara con la tarea para la que está desti-nada. Y sonríe con indulgencia. Estamos ante un libro de ayuda psicológica,pero no ante un libro de psicología pop. Porque la psicología pop puede ser gra-ciosa, pero no es capaz de la sutileza del sentido del humor.

La actitud humorista sabe del valor y la profundidad de las cosas. Podría-mos decir que sabe de la seriedad y el respeto con el que hay que contemplar elmundo exterior nuestro que nos cobija y el mundo interior nuestro que cobija-mos. Pero la actitud humorista conoce bien las dimensiones abarcables delmundo exterior, y lo diminuto de nuestro pequeño corazón, arrastrado, comouna gota más, en la procesión de humanos que es la vida. Y por eso la actitudhumorista se embarca en la vida y en sus problemas con hondura, porque sabeque merecen la pena, pero sonríe a la vez, porque conoce que nada es absolutoy nada merece la pena del todo.

“Los agujeros negros de la mente” comienzan con una metáfora ya en el títu-lo. Una metáfora que es como un juego en el que la psicología se pone al ladode la astrofísica, una de las más solemnes ciencias actuales, para reírse un pocojunto a ella de sus mutuas agudezas y sus mutuas impotencias. ¿Queréis saberalgo de lo que quiere decir el enfermar, y el sanar? No va a ser fácil, pero tam-poco imposible. Habrá que convocar a los sabios antiguos, a los magos del pen-

11MAIOR

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

12 MAIOR

samiento y de la literatura, a los filósofos y a los fabulistas. No podremos olvi-dar a los cuentacuentos. Pero tampoco a los grandes orientadores de la Psicolo-gía actual. Todos tienen algo que decirnos, y nos lo van a decir.

Kurt Lewin, en una cita que bien puede ser de las más repetidas de los últi-mos tiempos, dijo para la posteridad que lo más práctico en psicología era unabuena teoría. Que nadie se engañe con las innumerables –y seductoras– citas deeste libro. Estas citas son como los refranes de Sancho en el Quijote, que ocul-tan casi siempre el rostro de Cervantes. Y Cervantes sonríe al ver cómo, a tra-vés de la sabiduría comprimida de los refranes, ha ingerido el lector las dosisenormes de humanismo que él quería transmitirle. Que nadie se engañe con lascitas, digo, porque no son ellas (con toda su densa sabiduría) las que mantienenla sustancia teórica del conjunto. “Los agujeros negros de la mente” se mantie-nen sobre una base de teoría psicológica muy coherente. Administra, como sinadvertirlo, exposiciones amablemente claras y sucintas del cognitivismo, delpsicoanálisis, de la psicología de la gestalt, de la psicología humanística. Elautor juega a hablar de lo que sabe muy bien, proporcionando una muy prácti-ca teoría, como le hubiera gustado a Lewin. Así hace fácil lo difícil.

¡Qué osadía, colocar el intento de Mehrabian por someter a las leyes de lapsicometría un concepto complejo y rebelde, como es el de la empatía, junto ala parábola del padre, el hijo y su burro! Nada hay más práctico en psicologíaque una teoría, es verdad. Y, añade el autor sin decirlo: si se sabe formular conun serio sentido del humor.

Claro que, al final de cada capítulo, el lector va a encontrar innumerables ins-trumentos, en forma de cuestionarios, historietas, hojas de registro personal,como una invitación a la reflexión y al autodiagnóstico. Frecuentemente, trasestos instrumentos figura una frase como ésta: “¿Qué reacción le provoca estahistoria?” (y en este momento se supone que el lector hace una pausa reflexiva).Al final de estas líneas tengo el deseo de formular una pregunta semejante: ¿Leprovoca curiosidad este prólogo? No haga pausa. Comience ya la lectura.

Luis López-Yarto Elizalde

Introducción

13MAIOR

“Caer en un agujero negro se ha convertido en uno de los horrores comunes de la cien-cia ficción, pero estos fenómenos ya pueden ser considerados realidades científicas”.

(S. Hawking)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

14 MAIOR

Desde la infancia nos ha llamado la atención la grandeza e inmensidad delUniverso. Vivir la experiencia de contemplar las estrellas en una noche despe-jada, aparte de ser un espectáculo estético inigualable, es una magnífica curade humildad. Sin embargo, es sorprendente la escasez de datos de los querealmente disponemos sobre el Cosmos. Así, siempre nos ha intrigado la ideade los “agujeros negros”. ¿En qué consistían? ¿Por qué se denominaban“negros”? ¿Se podría quedar alguien atrapado y entrar en una situación de“no retorno”?

La misma sensación la hemos experimentado cuando nos relacionamos conlas personas a través del asesoramiento psicológico. Intentar comprender al serhumano es una tarea apasionante. Tras una serie de años en contacto directocon “el alma que sufre”, no nos dejamos de sorprender con las miserias y gran-dezas de las personas y permanentemente se intuyen y vislumbran zonas o“agujeros negros” a los que resulta difícil acceder. Igualmente, nos interpela lapobreza de conocimientos para explicar esos procesos cognitivos. No en vano,durante siglos todo lo relacionado con la salud mental ha estado rodeado de uncierto misterio o halo enigmático. No es raro que incluso hoy en día sea campoabonado para todo tipo de supersticiones y “pócimas mágicas” de supuestosvidentes o gurús que se presentan como salvadores para solucionar cualquierproblema que tenga que ver con lo que popularmente se describe como “estarmal de los nervios”.

Ambas experiencias explican el por qué del título del libro. Salvando las dis-tancias, podríamos establecer algunas comparaciones entre los “agujerosnegros” del universo y la mente humana. Según los científicos un “agujeronegro” es una región del espacio-tiempo de la cual ni siquiera la luz puedeescapar debido a la enorme intensidad de su gravedad. ¿Qué podríamos resal-tar respecto a ambos “agujeros negros”?

• Presentan una impresionante capacidad para retener toda la materia conte-nida en su interior. Muchos conflictos psicológicos cobran tal fuerza eintensidad que consumen todas las energías de la persona que lossufre.

• No son fáciles de observar desde el exterior. Son “tan negros” que no puedencaptarse a simple vista o con un telescopio, y sólo se pueden “sentir” los efec-tos gravitacionales producidos por su enorme masa. No hay áreas orgánicaso físicas en la que podamos ubicar los trastornes mentales, pero sisomos conscientes de sus consecuencias. Quizás no dispongamosactualmente de la tecnología adecuada.

I n t r o d u c c i ó n

15MAIOR

• A su vez, absorben cualquier objeto con masa que caiga en su campo gravita-cional. Las personas con problemas psicológicos están tan ensimisma-das que hacen que todo gire a su alrededor y pueden “succionar” como“vampiros emocionales” a todos aquellos con los que se relacionan.

• Presentan una gran dificultad para poder emitir la luz. Los sujetos quepiden ayuda psicológica tienen graves problemas para expresarse ysalir fuera de sí.

• En el interior de un agujero negro el espacio y el tiempo desaparecen. El relojse detiene y las leyes de la naturaleza no rigen. Hay individuos que viven“atrapados en historias personales”. Así, algo que ha ocurrido hacemuchos años puede seguir actuando en el presente.

A lo largo de estas páginas pretendemos exponer de manera breve y sencillalas reflexiones y prácticas que hemos ido elaborando a través de nuestras expe-riencias con distintos colectivos. Muchas de estas ideas se han ido “fraguando”tanto en la relación terapéutica como en charlas, cursos o seminarios y espe-cialmente en las colaboraciones de la Revista Diálogo Familia-Colegio. Con laexperiencia acumulada queremos ofrecer un material que sea útil y le sirva atodos aquellos que pretendan arriesgarse en la apasionante aventura del cono-cimiento y mejora personal.

Frente a un contexto social que a veces presenta un horizonte que tiende acrear “zonas de no retorno” similar a la de los “agujeros negros”, la obra quie-re animar a afrontar la vida con esperanza. De ahí que se planteen pistas e ins-trumentos –cuestionarios, escalas o ejercicios–, que posibiliten alternativas yayuden a “aclarar” e “iluminar” las zonas oscuras. No hay tarea más ardua peromás gratificante que responsabilizarse de la existencia y convertirse en el pro-tagonista principal de la propia vida.

Somos conscientes de que vivimos en “tierras de penumbra” y que estamosen tiempos de cierta desazón y de búsqueda de seguridades fáciles y cómodas.Sin embargo, nunca como hoy la vida hay que ir a buscarla. Cada día nos abrea múltiples experiencias que pueden ser posibilidades enriquecedoras deencuentro personal y de maduración. Cada mañana hay que comenzar a cami-nar de nuevo, aprender a respirar y asumir el riesgo de vivir en sociedad.Concluimos haciendo nuestra una frase atribuida a Lutero: “Incluso aunquesupiera que el mundo se iba a acabar, al día siguiente plantaría un árbol”

Primera Parte

¿QUIÉN ESTÁ CUERDO?

“Ahora queremos unos cuantos locos. ¡Miren adónde nos han llevado loscuerdos!”.

(B. Shaw)

17MAIOR

¿Estoy mal?¿Cuándo acudir al psicólogo?

1

19MAIOR

“La mayoría de los hombres llevan sus vidas en callada desesperación”.(H.D. Thoreau)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

20 MAIOR

“El 90% de lo que sabemos sobre el cerebro humano lo hemos aprendido en la últi-ma década”.

Para bien –sobre todo de los profesionales de la salud mental– o para mal, laPsicología está de moda. Hoy más que nunca determinados términos propiosdel entorno psicológico han pasado a ser de uso general: “Antonio tiene una cri-sis de ansiedad”, “Isabel está atravesando una depresión”, “Los Pérez van a unpsicólogo para ver si salvan su relación de pareja”, “Pedro acude a un grupo deterapia”…

¿Qué nos pasa? ¿Nos sentimos débiles y por tanto más necesitados de ayu-das externas? o quizás, ¿gracias a un mayor nivel cultural, hemos descubiertonuevos procedimientos para madurar y afrontar mejor las situaciones adversasde la vida? No es raro que dentro de un contexto cultural de profundas tradi-ciones religiosas, algunos, en tono irónico, describan la situación como si la dis-minución del uso del confesionario haya sido proporcional al aumento de lasconsultas psicológicas.

El tema no es superfluo o para tomarlo a broma. Somos uno de los países conmayor nivel de consumo de psicofármacos. ¿Estamos tan mal psicológicamen-te? Si es así, ¿cuándo deberíamos acudir a un profesional de la salud mental?

1. ¿QUÉ HAY QUE ENTENDER POR ALTERACIÓN PSICOLÓGICA?

“Una definición de la “locura” sería querer repetir el mismo comportamiento unay otra vez y esperar resultados distintos”.

Es imposible hablar de algo “anormal” si no se realiza la comparación conun referente que se considera adecuado y que se plantea como norma. En lapráctica, se suelen utilizar diversos criterios para establecer la normalidad enuna conducta:

1. La norma estadística. Según este postulado se entiende que algo es anor-mal cuando se desvía de la media general de la población. Ahora bien, la apli-cación de tal criterio no es tan sencilla. Por ejemplo, un pigmeo con una alturade 1,80 cm sería desproporcionado respecto a la media de la tribu. Sin embar-go, ¿se podría enfocar como una “alteración” y por tanto, habría que estableceralgún tipo de tratamiento que lo condujera a la “normalidad”? No olvidemosque muchas personas “excéntricas” han sido posteriormente consideradascomo genios o transformadores sociales. Por ejemplo, Gandhi, San Francisco de

¿ E s t o y m a l ?

21MAIOR

Asís o V. Van Gogh. R. W. Emerson decía que “si un hombre no marcha al ritmo dela tropa es que quizás esté escuchando a otro tamborilero”.

2. Desviación respecto al funcionamiento ideal. Este enfoque tiene en cuen-ta la consideración de la normalidad en el hecho de responder o cumplir ple-namente la función propia de un determinado sujeto u órgano. Es decir, alguiense consideraría como normal si funcionara adecuadamente en relación con unideal.

En la práctica esta distinción plantea serios interrogantes. Así, una personacon un cociente intelectual (C.I.) de 200 habría desarrollado al máximo su capa-cidad intelectual, sin embargo sería un “anormal” respecto al común de losmortales. Al mismo tiempo, desde este planteamiento se podría cuestionar si lasalud existe como tal o más bien es un ideal al que aspiramos. Por ejemplo, el90% de la población tiene caries y no es deseable mantener esa situación. De ahíque A. Huxley afirmara que “la investigación de las enfermedades ha avanzado tantoque cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano”.

3. Criterio sociológico. Sería adecuado lo establecido conforme a un deter-minado entorno cultural. Sin embargo, ¿una cultura tiene derecho a erigirse encanon de la normalidad? Tenemos como ejemplo determinadas tradiciones cul-turales que se cuestionan en la actualidad: esclavitud de niños o la marginaciónde la mujer. ¿Hasta qué punto hay que respetar ciertas prácticas que van contrala propia dignidad humana?

Así se explica que surgiera en nuestro contexto un movimiento contracultu-ral, la Antipsiquiatría, que ha cuestionado el concepto de salud mental como pro-pio de una cultura que en sí misma está enferma. ¿El trastorno mental no seríala liberación de una sociedad neurótica y alienada? R. Laing llega a afirmar quelos esquizofrénicos son como “la luz que empezó a romper a través de las grietas denuestras mentes demasiado cerradas”.

A su vez, la mera “adaptación” a la sociedad en que se viva no es un signode normalidad. Por ejemplo, en una sociedad esclavista el “superadaptado”puede ser alguien “más enfermo” que el que se rebela y protesta ante esa situa-ción. No está muy lejos en el tiempo el ejemplo de Nelson Mandela y sus añosde presidio.

4. Incapacidad para situarse ante la realidad. La persona con cierta pato-logía psicológica distorsiona la realidad. Es verdad que en algunos momentostodos podemos tener una confusión, sin embargo aquí se resalta el hecho deque la dificultad para captar lo externo pueda ser causa de problemas para elsujeto.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

22 MAIOR

La diferencia entre distintos trastornos psicológicos, como la neurosis de lapsicosis, va a radicar en esta variable. El neurótico mantiene una relacióndeformada con la realidad, pero es consciente de tal situación. Por ejemplo,alguien que tiene miedo a volar en avión o a subirse a un ascensor, lo recono-ce, aunque se siente incapaz para solucionarlo. Sin embargo, el psicóticorompe con su entorno y vive “su propia realidad”. Así, puede oír voces o verfiguras que no existen realmente, pero que sí tienen sentido en su “mundo”particular.

5. Experimenta un malestar subjetivo. La persona se siente mal y a disgustoconsigo misma y con su contexto. El sujeto realiza comportamientos o tienepensamientos que producen consecuencias psicológicas desagradables, que leparalizan y bloquean, y por ello, son indeseables.

Este criterio sería válido para los que así lo expresaran, pero existen situa-ciones en que alguien realiza comportamientos extraños y se siente muy feliz ya gusto. Como ejemplo, recordemos el personaje de Hannibal en la película Elsilencio de los corderos.

6. Pérdida de control y desadaptación. El individuo puede presentar com-portamientos que anulen su autonomía y pongan en peligro su vida o la de losdemás. Por ejemplo, un drogadicto o una joven anoréxica experimentan tal des-control que realizan actos que van contra su propia existencia.

Si algo queda claro, es la dificultad para distinguir lo que sería un compor-tamiento anormal. En esta línea, diversas investigaciones han cuestionadoincluso el diagnóstico de distintos especialistas sobre unos mismos sujetos. Así,se ha demostrado cómo un actor que se hace pasar por enfermo mental es eva-luado de manera diferente según el especialista que lo describa.

2. ¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

“La salud mental se caracteriza por la actitud para amar y crear, por una exis-tencia sin vínculos incestuosos, por un sentido profundo de la identidad basadoen una experiencia personal de sí mismo en tanto que sujeto y agente de sus pro-pios potenciales, por la captación de la realidad interna y externa a sí mismo; esdecir, por el desarrollo de la objetividad y de la razón”.

(E. Fromm)

Cada profesional de la Psicología insistirá en distintos rasgos para resaltar elconcepto de salud mental. Desde nuestra experiencia clínica a modo de decá-logo, destacaríamos los siguientes:

¿ E s t o y m a l ?

23MAIOR

Decálogo para una buena salud mental

1. Capacidad para quererse a sí mismo, a los otros y al entorno que le rodea. A vecespor un falso concepto de humildad, llegamos a ser el “peor enemigo de uno mismo”.Si no nos aceptamos y queremos, difícilmente podremos aceptar y querer a losdemás, ya que iremos buscando en los otros lo que echamos en falta en nosotros ypodríamos caer en situaciones de dependencia, sumisión, manipulación o utilizaciónmutua. No lejos de esta idea está el precepto evangélico que afirma: Ama a tu prójimocomo a ti mismo.

2. Aceptar sin destruirse las distintas frustraciones de la vida. Sólo se madura cuandose van integrando las adversidades de la existencia. Elegir supone “renunciar” aalgo. Una persona madura no lo ve como una limitación sino como un valor o expe-riencia positiva. Soy libre para no hacer aquello que creo que no me ayuda a crecer.

3. Adaptación o flexibilidad ante las diversas circunstancias o contextos. Alguien inse-guro se percibe bloqueado o “formateado” y cualquier situación extraña le perturbay provoca malestar. La persona madura se abre a nuevas experiencias y aquello queaparentemente es una amenaza lo convierte en una oportunidad.

4. Eficiencia. El ser humano debe tener un funcionamiento eficaz, bien físico, social ointelectual. Es fundamental experimentar que lo que se realiza tiene cierta utilidad ose hace con algún sentido.

5. Creatividad. Aún dentro de la rutina el sujeto tiene la sensación de que realiza susactividades de manera original o con su sello personal. Se caracteriza por la capaci-dad de asombro y de gozar con las experiencias cotidianas. La persona creativa des-pliega espontaneidad, curiosidad e iniciativa.

6. Armonía interior. Se ha de procurar la ausencia de conflicto y lograr una integraciónde todas las habilidades. Siempre podemos mejorar, pero estar a gusto consigomismo es el punto de partida para avanzar, ya que de lo contrario se “escapará” dela realidad y se buscarán “soluciones mágicas”.

7. Sentido positivo de la vida. Capacidad para disfrutar con cada tarea, dimensiónlúdica, sentido del humor o ironía no agresiva. La persona madura es capaz de reír-se de sí misma. Es la actitud contraria al sentimiento de culpa. La culpa bloquea einutiliza al sujeto y “pide” un castigo para resarcir la situación. De ahí que alguienatrapado por la culpa se niegue a disfrutar o aceptar un mínimo de felicidad en suexistencia.

8. Comunicación y relación social. Debe potenciar una interacción positiva con losdemás. Ha de tener capacidad para establecer relaciones profundamente amorosas eíntimas con unas pocas personas.

9. Sentido de trascendencia. Abierto a algún tipo de vivencia de lo inabarcable, bienexplícitamente religiosa o no. Por ejemplo, el sentido de la fraternidad, la identifica-ción con el género humano, la solidaridad, la justicia, la naturaleza, etc.

10. Capacidad de autonomía. El ser humano no es una “marioneta, un mero reflejo desus circunstancias, sino que puede controlar su entorno. Tiene iniciativa propia yactúa con independencia frente a los demás o ante las condiciones sociales.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

24 MAIOR

3. ¿CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO?

“La salud mental es la adaptación de los seres humanos al mundo y al otro con elmáximo de eficacia y de felicidad. No solamente el rendimiento, o nada más queuna cierta satisfacción, o la virtud de someterse de buen grado a las reglas deljuego, sino todo esto a la vez. Es la aptitud de mantener un humor igual, unainteligencia alerta, un comportamiento que consigue cierta consideración social,una disposición de carácter favorable”.

(K. Menninger)

Todos somos fincas manifiestamente mejorables, siempre podemos profundizar,mejorar y descubrir algo nuevo. Muchos, con tiempo y dinero, no paran deintentarlo. Así, conocemos casos que parecen estar abonados al Colegio dePsicólogos ya que pasan periódicamente por diversos terapeutas, buscando la“pócima mágica” para resolver su existencia. Otras muchas personas puedeque lo necesiten y no se lo plantean. De ahí que surja la pregunta, ¿cuándo seríaconveniente acudir a un profesional de la Psicología?

Teniendo presente lo descrito en las páginas anteriores y dejando a un ladolos casos de pérdida de control de la realidad y en los que hay que actuar másdirectamente desde fuera, resaltaríamos como criterio básico para plantearseuna atención psicológica la experiencia de malestar subjetivo. Tenemos que serpartidarios de la felicidad, sin embargo, cuando nos inunda la impotencia, la des-gana, el desánimo, la desidia, o su contrapeso, un hiperactivismo desmesurado,y todo ello va acompañado de desaciertos o fallos en nuestras relaciones socia-les, puede ser una llamada de atención para plantearnos una confrontación psi-cológica.

Otra pregunta clave es ¿a qué profesional acudir? He aquí algunas falaciasque nos pueden aportar algo de luz:

Falacias sobre la relación terapéutica

• “La terapia tiene que englobar un número determinado de sesiones o un tiempolargo”. La primera entrevista debe servir para crear un marco terapéutico adecua-do a cada individuo. Cada situación personal es distinta y no es el sujeto el que setiene que adaptar al enfoque teórico del terapeuta sino éste a cada paciente. Aveces, unos pocos encuentros pueden ser suficientes. Sería cuestionable el criteriode establecer las mismas fórmulas para todos o caer en los análisis interminables.Por ejemplo, ¿acudiríamos a un sastre que confeccionara el mismo traje a todos susclientes?

¿ E s t o y m a l ?

25MAIOR

• “No puedo tomar ninguna decisión sin confrontarla antes con mi terapeuta”. Unbuen profesional es aquel que intenta crear cuanto antes un contexto de autonomíay no fomenta la dependencia. El objetivo es que el sujeto vuele con sus propias alaslo antes posible. De ahí que haya que tener cuidado con todo tipo de muletas (fár-macos, seguimientos terapéuticos, grupos “sectarios”, etc.) que mantienen la situa-ción de dependencia. A su vez, el sufrimiento psicológico puede tender a crear unestado de “protección o victimización” del sujeto que lo padece. Freud hablaba delbeneficio secundario de la enfermedad. Romper ese círculo vicioso es uno de los pasosprevios e imprescindible para que se empiecen a afrontar los problemas.

• “Gracias a tal profesional, me he ‘curado’”. No debemos olvidar que el centro dela terapia es la persona que pide asesoramiento. Las sesiones no deben ser la pro-yección del narcisismo o engreimiento del terapeuta. El psicólogo no es un gurú oguía espiritual que tiene la verdad absoluta y “salva” a los que a él acuden, sino elque ayuda para que los sujetos confronten y puedan ser conscientes de su realidad.Así como el que posibilita el desarrollo de habilidades para que los pacientes pue-dan por ellos mismos situarse de manera distinta.

• “Es necesario escarbar en mi pasado para conocer mejor mi presente”. No todo elmundo necesita remover el pasado. El objetivo no es hurgar en las heridas sino cons-truir. Las sesiones no deben servir para satisfacer los “deseos detectivescos” delterapeuta. Lo fundamental es ofrecer pistas para interpelar o cuestionar al sujeto ydesarrollar recursos para afrontar determinadas situaciones o contextos.

• “Si no pagas tal cantidad, no lo valoras”. Todo profesional tiene derecho a vivirdignamente, pero no es razonable cargar sobre lo económico el peso del efecto tera-péutico. Es curioso que algunos terapeutas insistan en la necesidad de respetar unprecio mínimo en las sesiones y no se cuestionan plantear un tope máximo. Partede la mala imagen pública sobre el quehacer psicoterapéutico viene de la expe-riencia vivida por algunos que tras largos tratamientos psicológicos, el único bene-ficio lo recibía el psicólogo en su cuenta corriente.

Tenemos derecho a ser protagonistas de nuestras propias vidas. Es verdadque nos encontramos con un libro en el que las primeras páginas han sido escri-tas por otros, pero he ahí nuestra responsabilidad para continuar y elaborar elguión que queramos. A lo largo de ese camino podemos tener situaciones en lasque amigos o profesionales de la salud nos puedan asesorar. Sin embargo, laconstrucción del relato ha de tener nuestro sello personal y por mucho riesgoque plantee, es una responsabilidad que nos pertenece y no debemos descargaren los demás.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

26 MAIOR

ANEXOS

“Hay personas que tienen tanto miedo a la muerte que son incapaces de empezara vivir”. (H. Van-Dyke)

1. Cuestionario sobre salud mental (CSM)1

Responda a las siguientes preguntas según haya sido su situación personalen las últimas semanas. Recuerde que no hay una respuesta mejor que otra, sinoque lo importante es describir su estado de bienestar actual. Conteste según elsiguiente criterio:

1: Nunca2: Casi nunca3: Casi siempre4: Siempre

1. ¿Se siente constantemente agobiado/a y en tensión? 1 2 3 42. ¿Padece cierto malestar físico –dolor de cabeza, náuseas, dolores en el

pecho, problemas gastrointestinales...– y no encuentra causas biológicas? 1 2 3 43. ¿Experimenta la sensación de que no tiene sentido su vida? 1 2 3 44. ¿Se percibe incapaz para tomar decisiones? 1 2 3 45. ¿Presenta fuertes oscilaciones y cambios de humor? A veces sin ánimo,

fatigado/a y otras veces lleno de energía y superactivo/a 1 2 3 46. ¿Las preocupaciones le hacen conciliar mal el sueño? 1 2 3 47. ¿Tiene el pensamiento de que vale poco como persona? 1 2 3 48. ¿Se siente incapaz de disfrutar de las actividades cotidianas? 1 2 3 49. ¿Tiene la sensación de que está “anestesiado/a” o insensible ante la

realidad externa? 1 2 3 410. ¿Se experimenta de alguna manera infeliz o deprimido/a? 1 2 3 411. ¿Suele perder la confianza en sí mismo/a? 1 2 3 412. ¿Tiene la sensación de que no puede superar sus dificultades? 1 2 3 413. ¿Se siente como “ausente” o incapaz de involucrarse en actividades? 1 2 3 414. ¿Le inunda una sensación de intranquilidad sin causa aparente y que

le bloquea en sus actuaciones? 1 2 3 415. ¿Experimenta cambios súbitos en su vida? ¿Se percibe irritable,

agitado/a, agresivo/a? 1 2 3 416. ¿Se siente incapaz para hacer frente a sus problemas? 1 2 3 417. ¿Se observa ensimismado/a y encerrado/a en sí mismo/a? 1 2 3 418. ¿Le es difícil concentrarse en las actividades que realiza? 1 2 3 419. ¿Se le han pasado por la cabeza ciertas ideas de hacerse daño

o autodestructivas? 1 2 3 420. ¿Se siente cansado/a y apático/a? ¿Le resulta “pesado” el vivir? 1 2 3 4

1. Elaborado a partir de la práctica clínica.

¿ E s t o y m a l ?

27MAIOR

EvaluaciónEl objetivo de la prueba es ser consciente de la orientación o tendencia que

se puede presentar respecto a la salud mental. Sume las puntuaciones elegidas y compárelas con el siguiente baremo:

Puntuación Nivel de desajuste mental

60-80 ¡Peligro! ¡Cuidado! Tiene que intentar cambiarla situación. Plantéese algún tipo de ayuda psicológica

40-60 Preste atención si la tendencia es a puntuar alto

20-40 Nivel bajo. Manténgase así y potencie hábitos de salud mental sanos

2. Auditoría interna: “Las patas de la mesa”

“Un hombre no puede hacerlo bien en un área de la vida, si está ocupado hacién-dolo mal en otra. La vida es un todo indivisible”.

(M. Gandhi)Objetivo

Comparamos a la persona madura con una mesa equilibrada de seis patas. Paraque se mantenga estable es necesario que los soportes sean robustos y propor-cionados. Si están desajustados es más fácil que no sostengan bien el peso quese coloque encima.

¿Cuáles son las “patas” o áreas fundamentales de nuestra existencia? Describimos las siguientes:

• Profesional. ¿Cómo se experimenta la dimensión profesional? Se refiere a todo lorelacionado con la realización personal en una actividad. No necesariamente tieneque ser el trabajo, puede incluir también el estudio o la atención del hogar. Lo fun-damental es que se viva con sentido la tarea que se lleve a cabo.

• Familia. ¿Cómo se sitúa ante la familia? Engloba las experiencias y relaciones conla familia de origen y con la estructura familiar que se va construyendo.

• Afectividad. ¿Cómo se expresa e implica afectivamente? Abarca la expresión deemociones y sentimientos, así como la dimensión sexual de la persona.

• Social. ¿Cómo se relaciona con el entorno? ¿Participa en grupos? ¿Es sensible a larealidad externa?

• Ocio. ¿Cómo se organiza el tiempo libre? ¿Qué tipo de aficiones o inquietudes apa-recen?

• Proyecto. ¿Qué valores preocupan y se quisiera potenciar en el estilo de vida?

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

28 MAIOR

ProcedimientoTienes a tu disposición 100 unidades, ¿cómo las distribuirías según el peso o

la importancia que le das a las distintas áreas en tu estilo de vida? Si pudieras escribir una “carta a los Reyes Magos” ¿Cómo te gustaría “redis-

tribuir” esas áreas?Teniendo en cuenta los resultados de la columna de Diferencias, ¿qué tendría

que mejorar?

AREAS ¿Cómo es en la ¿Cómo me gustaría Diferenciasactualidad? que fuera?

Profesional

Familia

Afectividad

Social

Ocio

Proyecto

TOTAL 100 100

¿E

st

oy

m

al

?

29M

AIO

R

“AUDITORÍA INTERNA”

(¿Qué valores quiero potenciaren mi vida?)

31MAIOR

El eslabón perdido:¿El homo sapiens actual?

2“Paréceme que todos los tiempos vuelven y que nosotros los hombres siempresomos los mismos”.

(N. Maquiavelo)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

32 MAIOR

Nos encontramos en un fenomenal atasco una plácida mañana de sábado. No sabe-mos que habrá pasado ya que no es día de mucho tráfico. Con el objetivo de pasarel tiempo, observamos los coches que nos rodean. A nuestra derecha tenemos ungran todoterreno con la familia a bordo. Detrás un utilitario con una pareja yamayor. A nuestra izquierda, un joven en un deportivo despampanante. Unos escu-chan música, otros hablan, el resto observa el entorno o duerme. De pronto, ocurreun hecho que altera la tranquilidad imperante. Un grupo de motoristas, se va intro-duciendo entre los coches, forman un gran escándalo, se saltan los semáforos, etc.¿Cómo reaccionan los ocupantes de los automóviles? Algunos los insultan, otrosrealizan gestos obscenos, el conductor de más edad se baja del coche dando gritos eintenta golpearlos.¿Son las mismas personas? ¿Por qué actúan así?

La realidad cotidiana no deja de plantearnos situaciones parecidas a la des-crita más arriba: los aficionados de un determinado club golpean y casi linchana los simpatizantes del equipo contrario; unos jóvenes se ceban a palos conotros por que les “han mirado” mal o alguien recibe una puñalada ya que no leha dado fuego a quien se lo ha pedido.

Quizás nos ayude a comprender la historia inicial y situaciones parecidas, laexplicación que sobre la historia del Cosmos realizó el astrónomo HeinrichSiedentopf. Dicho autor reduce toda la evolución del universo a un solo añocronológico, a un llamado “año modelo”. En este esquema, un segundo equi-valdría a 160 años en tiempo real, una hora a 600.00 años y una semana a 100millones de años. Es decir, lo que habría durado en total 5.000 millones de años–según estimaba el autor–, toda la evolución del universo desde su origen comouna niebla difusa hasta su estado actual, constituiría ahora el año modelo:

• En el primer minuto, el universo surgiría como una bolsa de gases. • Durante el mes de Enero esa bolsa se descompondría en millones de distintas gotas

gaseosas. Una de esas estrellas sería el Sol. • A finales del segundo o tercer mes se formarían los planetas, entre ellos la Tierra. • En Abril se constituirían la corteza terrestre y los océanos. • Entre Junio y Agosto ya se verían formas muy sencillas de materia viva. • En Noviembre aparecerían más seres vivos, de algunos se encuentran en la actua-

lidad ciertos restos fósiles. A finales de Noviembre la vegetación se expandiríasobre la Tierra.

• A principios de Diciembre, el mundo animal emergería desde las profundidadesdel océano.

• Durante las Navidades, el 25 y 26 de diciembre, se extinguirían los grandes sauriosque habrían reinado durante una semana sobre la Tierra. Las aves y los mamíferosse desarrollarían en un solo día.

E l e s l a b ó n p e r d i d o

33MAIOR

• El 31 de diciembre alrededor de las 23 horas, comenzarían a poblar la Tierra los pri-meros homínidos, por ejemplo el “hombre de Pekín”. El “hombre de Neandertal”viviría diez minutos antes de la media noche, y la actual raza humana, el “homosapiens”, aparecería durante la última glaciación, 5 minutos antes de fin de año.

• La historia de la humanidad, lo que llamamos Historia Universal, ocuparía sola-mente los últimos treinta segundos del año modelo.

¿Qué nos puede aportar este modelo explicativo? En realidad, no estamostan lejos de nuestros orígenes. Pongamos un ejemplo: hace 10.000 años, unminuto del modelo, o sea, 250 generaciones si calculamos una diferencia de 40años entre cada generación, los hombres comenzaron a constituir la llamadacivilización, nuestro mundo artificial.

No debemos olvidar que ese “eslabón perdido” está dentro de nosotros.Nuestra naturaleza primitiva no sólo recuerda todo lo vivido desde el naci-miento, sino también la época prehistórica cuando el hombre, armado única-mente con palos y piedras, tenía que sobrevivir en la selva dominada por ani-males salvajes. El inconsciente es mucho más viejo que la conciencia racional yse comporta en el siglo XXI tal y como lo hacía naturalmente en la selva hace10.000 años.

1. CARACTERÍSTICAS DE ESE “HOMBRE PRIMITIVO” O “ESLABÓNPERDIDO”

“El hombre no es ángel ni bestia y, desgraciadamente quien quiere hacer de ángelhace de bestia”.

(B. Pascal)

1.1. El “eslabón perdido” es vanidoso y ambiciona “rango”

“Replicó la serpiente a la mujer: ‘De ninguna manera moriréis. Es que Dios sabemuy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis comodioses, conocedores del bien y el mal”.

(Gen 3, 4-5)

La gran tentación humana se basa en el ansia por superar la limitación de “lafinitud”. En definitiva se anhela el ser como dioses, es el deseo de omnipotencia,de ser único, imprescindible y dominador. Somos vanidosos, queremos resaltary destacar sobre los demás. Cada sujeto se siente henchido en sí mismo, dentrode su burbuja de cristal se percibe especial y de ahí que busque la admiración yreconocimiento de su entorno.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

34 MAIOR

Se suele afirmar que sólo sobre el papel hay iguales. Cada sujeto se siente dife-rente. Incluso entre personas de igual categoría profesional o académica, ni unasola de ellas se considera similar a las demás. A algunos se les mira desde abajoy a otros los observamos desde arriba.

¿Por qué determinadas personas que se consideran jerárquicamente supe-riores se ponen nerviosas cuando un colaborador se permite hacerles esperar?¿Por qué se pelean científicos cultos y educados sobre quién ha publicado el pri-mer artículo o cuál es el nombre que tiene que ir encabezando la firma de untrabajo? ¿Por qué somos capaces de realizar un adelantamiento peligroso con elfin de situarnos al frente? ¿Por qué aceleramos bruscamente para salir antes quenadie en la rampa de un semáforo? ¿Por qué intentamos no hacer cola antecualquier ventanilla? ¿Por qué nos agrada tener tal modelo de coche, pertene-cer a determinados clubs sociales o vivir en privilegiadas zonas de la ciudad?

Alguien que tenga que coordinar equipos de trabajo y no sea sensible a estavariable o incluso crea que son “nimiedades”, no es raro que se sorprenda de losusceptible, insatisfechos y “difíciles de llevar” que son sus colaboradores. Deahí que sea fundamental, adaptarse a cada uno y reconocerle su valía y dimen-sión particular. Ya decía Aristóteles que la justicia era “darle a los iguales lo igualy a los desiguales lo desigual”.

1.2. El “eslabón perdido” es agresivo

“Homo lupus homini”.(Hobbes)

Aparte de la ambición de rango, también el instinto agresivo desencadenauna gran actividad en el ser humano. La agresividad no tiene en sí que ser algonegativo. Si somos capaces de utilizar esa carga emocional con un talante posi-tivo, se reorientará la actividad del individuo hacia fuera y se impulsará la com-petencia, no provocando la destrucción del otro sino la superación propia, y laconsecución de logros personales.

Por eso, el coordinador de un grupo hará bien dando “aliento” a ese instin-to, orientando la agresividad natural de sus colaboradores. El que sepa hacerlo,dirigirá un equipo “dinámico”, es decir, activo hacia fuera. En él, el individuosirve con toda su energía a la organización, y ésta ayudará también al individuoal darle la oportunidad de “descargar” su agresividad. Un grupo organizado detal manera funciona como un equipo deportivo triunfante.

E l e s l a b ó n p e r d i d o

35MAIOR

1.3. El “eslabón perdido” se siente inseguro y tiene miedo

“En un crudo día invernal, los puercoespines de una manada se apretaron unoscontra otros para prestarse mutuo calor. Pero, al hacerlo así, se hirieron recípro-camente con sus púas y hubieron de separarse. Obligados de nuevo a juntarse porel frío, volvieron a pincharse y a distanciarse. Estas alternativas de aproximacióny alejamiento duraron hasta que les fue dado hallar una distancia media en la queambos males resultaban mitigados”.

(Schopenhauer)

Este sujeto que se imaginaba omnipotente, en realidad es un diosecillo que tienelos pies de barro. Toda su aparente seguridad se viene abajo en un momento y sesiente vulnerable e inseguro. El “eslabón perdido” conoce su debilidad y se expe-rimenta limitado y frágil y por ello, no es raro que actúe de manera desconfiada.Dominado por el miedo, es un escéptico que sólo espera lo peor de todo.

Por miedo somos capaces de realizar conductas insospechadas. Se tienemiedo ante el futuro, miedo a las “consecuencias” de nuestros actos y omisio-nes, miedo a lo desconocido o miedo ante “el hombre primitivo” de nuestrossemejantes.

Miedos del “eslabón perdido”

• Por miedo a las consecuencias nos sometemos, y somos incapaces de rebelarnos.• Por miedo ante el futuro incierto nos agarramos a todo tipo de prestaciones o

seguridades.• Por miedo e inseguridad nos mostramos “insaciables”. El hombre primitivo es un

“ávido glotón”, que añorando la época de las cavernas, no desperdicia ningunaocasión para llenarse el estómago hasta reventar. Su “voracidad” es insaciable,quiere almacenar provisiones, “quiere tenerlo todo”.

• Por miedo nos dejamos chantajear material y emocionalmente.• Por miedo tendemos a ser gregarios y sólo se realiza un comportamiento cuando

lo hacen también los demás.• Por miedo, preferimos la seguridad de la manada que volar en solitario.

El miedo muchas veces puede más que el ansia de rango. El miedo inhibe,paraliza la capacidad de decisión, crea resentimiento y discordia. A menudo, desa-ta también agresiones de naturaleza incontrolable. Los hombres atormentados porel miedo “estallan”. No es raro, observar actuaciones irreflexivas: insultar e inclu-so agredir a los seres queridos. Quizás como consecuencia de ese mismo miedo serealice una descarga de agresividad contra aquellas personas que tenemos máscerca y ante las que aparentemente podemos sentirnos más fuertes.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

36 MAIOR

2. ¿QUÉ PODEMOS HACER? ¿CÓMO TRABAJAR ESE “ESLABÓNPERDIDO”?

“El hombre es tan sólo una caña, la más débil de la naturaleza, pero es una cañaque piensa”.

(B. Pascal)

• Es fundamental no ignorarlo y ser conscientes de su existencia. El ser humano estambién racional, generoso y educado. Sin embargo, no presenta ningún problematrabajar con esas dimensiones humanas. Por el contrario, relacionarse con el “esla-bón perdido”, intentar pretender que esas fuerzas adormecidas se pongan al ser-vicio de un fin justo y racional, es tarea delicada. De ahí que si nos proponemosdirigirnos a ese “eslabón perdido”, tenemos que saber cómo se comporta, lo que leinteresa, con qué le podemos despertar y activar.

• Debemos saber gratificar y satisfacer las necesidades más primarias y básicas decada sujeto: alimentación, bebida, protección física, sexualidad, afecto o seguridadpsicológica. Nunca hay que dar por supuesto tal tipo de necesidades. En situacio-nes límite ese “eslabón perdido” puede entrar en funcionamiento y dar lugar areacciones eminentemente viscerales. Por ejemplo, en catástrofes o situaciones deescasez aparece la dimensión más básica de “ese hombre primitivo”.

• Sin embargo, no sólo de “pan vive el hombre” y es necesario reforzar otras varia-bles también humanas, tales como el sentimiento de aprecio personal, el reconoci-miento y la valoración propia, la apertura hacia lo externo o la dimensión social yafectiva.

Queramos o no, tenemos que convivir con nuestros “eslabones perdidos”. Deahí nuestra responsabilidad para crear entornos humanos y con niveles altos decalidad de vida. No en vano, somos lo que repetimos. La excelencia humana yprofesional no es un acto, sino un hábito. Nuestra labor cotidiana nos hace pro-tagonistas y nos compromete a una mejora continua. Como afirma un prover-bio chino:

“Que las aves de la preocupación y la inquietud revoloteen sobre tu cabeza no lopuedes cambiar. Pero que construyan nidos en tu pelo, eso sí lo puedes evitar”.

E l e s l a b ó n p e r d i d o

37MAIOR

ANEXOS

“Homo sum, humani nihil a me alienum puto”.(Terencio)

1. Análisis DAFO Personal

ObjetivoPonerse en contacto con la propia realidad, si no nos conocemos difícilmen-

te podremos cuestionarnos cambiar algo. No olvidemos que somos “el peor juezy el peor verdugo de uno mismo”. El análisis DAFO puede ayudar a evaluar nues-tra situación actual.

Procedimiento1. Realizamos la descripción de las distintos componentes del DAFO.

Podemos utilizar la hoja de Análisis DAFO personal que se presenta a conti-nuación.

Nos centraremos en cuatro variables:

• Fortalezas. ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? Aquello que nos gusta y con lo queestamos contentos.

• Debilidades. ¿Cuáles son nuestros puntos débiles? Lo que nos desagrada y nosresulta incómodo.

• Amenazas. ¿Qué vislumbramos como peligroso en nuestro entorno debido a nues-tra forma de ser? ¿Qué nos puede hacer daño desde fuera?

• Oportunidades. ¿Qué intuimos como posibilidades de desarrollo en nuestra situa-ción actual?

2. Podemos comentarlo con alguien que nos conozca bien y escuchar suparecer.

3. ¿Cómo reaccionamos? ¿Qué tendríamos que tener en cuenta para mejorar?

Ag

uj

er

os

n

eg

ro

s

de

l

a

me

nt

e

38M

AIO

R

ANÁLISIS DAFOPERSONAL

FORTALEZAS DEBILIDADES

AMENAZAS OPORTUNIDADES

39MAIOR

¿Por qué somos como somos?El arte de amargarse la vida

3“Veo lo solo que me encuentro

cuándo cierran la cancela.Y es que no son los de adentro,

los locos son los de afuera,dónde nadie está contento”.

(Fandango popular)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

40 MAIOR

“Los ojos ven sólo aquello que la mente está preparada para comprender”.(H. Bergson)

¿Qué nos pasa? Pocas veces como hoy, el hombre dispone de avances técnicospara llevar una alta calidad de vida y, sin embargo, los hechos demuestran otrarealidad. Por ejemplo, los medios de comunicación nos facilitan el contacto entiempo real con alguien que está a miles de kilómetros de distancia y sin embar-go, el ser humano cada vez está más solo. No es raro, observar como abundan las“desestructuraciones” individuales: estrés, depresiones o drogodependencias.

Desde la perspectiva psicológica se piensa que ese “malestar” también hasido adquirido. El hombre ha ido aprendiendo a agobiarse y construye un esti-lo que convierte lo cotidiano en insoportable y lo trivial en desmesurado. Situaciónque aún siendo “perjudicial” no deja de tener su técnica y ser un auténtico“arte”. Entrecomillamos lo de perjudicial, ya que no hay costo sin beneficio, ysi se mantiene un comportamiento “anómalo”, es que, en el fondo, tiene susgratificaciones

1. ESTRATEGIAS QUE UTILIZAMOS

“Ten cuidado con tu manera de interpretar el mundo porque es tal como tú lointerpretes”.

(E. Heller)

A lo largo de nuestra vida empleamos determinadas estrategias para afrontar larealidad que van conformando diferentes comportamientos. Todos tenemos lanecesidad de estructurar el mundo y de darle sentido. Cada uno, desde susituación personal, intenta acercarse a la realidad. Al mismo tiempo, somosestructurados por ese mundo.

1.1. Elaboración distorsionada de la realidad

“Lo que molesta a las personas no son las cosas mismas, sino su opinión sobre las cosas,por lo que cuando estemos molestos o irritados no nos permitamos nunca culpar a losdemás, sino más bien a nosotros mismos, es decir a nuestras propias opiniones”.

(Epícteto)

Ante una determinada situación o estímulo es normal que cualquier perso-na pueda emitir una respuesta. Sin embargo, el ser humano no es un mero entepasivo y no hay una relación causal entre el estímulo y la respuesta, sino que laconducta que se emita dependerá de la elaboración interna que se realice.

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

41MAIOR

El proceso lo podemos sintetizar en el siguiente esquema:

Gráfico 1. Elaboración distorsionada de la realidad

Podemos distinguir los siguientes elementos:

• Estímulos o situación. Es el condicionante que inicia el proceso. Algunas situacio-nes parece que son de partida preferibles –por ejemplo un premio o una gratifica-ción–, sin embargo, se podría afirmar que en sí los estímulos son “neutrales”.

• Elaboración interna. El estímulo va a ser “filtrado” y dependiendo de las “clavesde interpretación” que empleemos se dará una respuesta u otra. Por tanto, hay queser conscientes de esas herramientas de interpretación que generalmente se basanen determinados pensamientos distorsionados o dogmas psicológicos.

Si en nuestro modo de proceder tienen “caldo de cultivo” determinados “filtrosmentales”, por ejemplo, excesiva inseguridad, baja autoestima, sentimientos deinutilidad, visión polarizada de la realidad, percepción catastrofista o negativis-mos, no sería raro que con esas “gafas” nuestra “construcción” de la realidad seanegativa. A su vez, si a lo largo de nuestra historia hemos interiorizado “ideas erró-neas” como que “tengo que ser amado y aprobado por todos”, “debo agradarsiempre”, “es necesario ser competente y capaz de culminar con éxito todas lasempresas”, “no puedo cometer ningún fallo”, es “lógico” que elaboremos unadeterminada realidad.

• Respuesta. La conducta o reacción que llevemos a cabo. Podemos distinguir doscomponentes:– Racional. El pensamiento que queda. ¿Qué idea permanece?– Emocional. Las reacciones emocionales que provoca. ¿Qué sentimientos? ¿Qué

sensaciones se van acumulando?No es raro, que todo el proceso se “autoalimente” con sentimientos de culpa y negativi-dad que van a seguir reforzando la elaboración distorsionada de la realidad.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

42 MAIOR

Gráfico 2. Ejemplos de elaboración de la realidad

2. PESO DEL PASADO 1

“Nihil novum sub sole”.

Se tiene la creencia de que las experiencias pasadas durante la infancia o las“historias” vividas a lo largo de la existencia hacen imposible que podamos serde otra manera. Es verdad, que vamos fraguando un proyecto propio en inte-racción con nuestro entorno personal, familiar y social. Somos fruto de una his-toria de condicionamientos, pero hemos de aceptar que no estamos necesaria-mente modelados. Sería reconocer una predeterminación que negaría todaposibilidad de cambio.

Al llegar a este mundo nos dan un libro con un gran número de páginasen blanco. No hay por qué seguir ningún plan definido por otros, ni repro-ducir lo que alguien hubiese escrito. Los primeros capítulos han sido redac-tados desde fuera, por ejemplo por los padres o la sociedad. Puede que a lo

1. Lo desarrollaremos más detenidamente en el capítulo nº 4: “Atrapados en la historia: el peso delpasado”.

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

43MAIOR

mejor no gusten mucho. Sin embargo, nada obliga a continuar escribiendola vida como ellos la empezaron. Pasemos la página. Empecemos a redactar“hoy” nuestra historia.

3. ANULACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y DESARROLLO DE UNASEXUALIDAD “DESCAFEINADA”

“Cuando a alguien no se le da una salida, se fabrica una ventana”.

Se dejan a un lado los afectos. No “sirven” ya que sólo importa lo “efectivo”y funcional. Los “otros” pasan a ser un número, una ficha. Interesa la producti-vidad, realizar cosas, “consumir” experiencias. Se potencia el hombre unidimen-sional. No es raro que se busquen sucedáneos para “sentir”, por ejemplo el alco-hol o las drogas.

En esta perspectiva, se desarrolla una sexualidad descafeinada, reducida a logenital. En el contexto social actual nos invade una cierta “sexolatría”. El sexose ha extrapolado. Se ha convertido en obsesión. De la pregunta existencial tobe or non to be hemos pasado a la de to bed or non to bed (acostarse o no acostar-se). No podemos negar que ésta encierra en sí una actitud ante la existencia. Seexperimenta como una conquista del mundo actual el que el sexo esté desli-gado de la procreación y que posteriormente éste mismo sexo no esté unido alo afectivo, que sea vivido como una mera descarga fisiológica, como una libe-ración de tensión. Una experiencia más en nuestro afán de acumular expe-riencias.

Desde esta dinámica “se hace el amor” –no se ama– como se hace un cruci-grama. No interesa ni conocer el nombre de la otra persona, ya que ello podríaimplicar algún nexo afectivo. En la práctica es muy difícil permanecer “neutral”cuando hay detrás de un mero cuerpo-objeto, nombre y apellidos. Es el dramade los protagonistas de la película El último tango en París: “No quiero saber tunombre, dijo él con tono amenazante y mirándola a los ojos. Ni tú tienes nombre propioni yo tampoco. Ni un solo nombre aquí. ¡De ninguna manera!”.

Autores que no pueden ser tachados de moralistas han profundizado en elcarácter alienante que puede tener esta vivencia de la sexualidad. Marcuse serefería a la desublimación represiva, como una información y estandarización dela sexualidad tendente a reducirla a mercancía, a atribuirle una función de obje-to de consumo. En definitiva, a un proceso de manipulación sexual que no seríamás que una consecuencia de la explotación económica.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

44 MAIOR

La sexualidad no es únicamente una suma de actos sexuales. Caeríamos enel criterio del pragmatismo y productividad de las sociedades consumistas. Elhombre es algo más que puro instinto. El ser humano no está programado porciclos destinados a la procreación. La sexualidad es la gran posibilidad quetenemos para el encuentro con los otros. Nos empuja a abrirnos y a salir denosotros mismos.

Ante la actitud de vivir el sexo desvinculado del amor y la ternura podemosafirmar que no hay verdadero orgasmo fisiológico sin orgasmo afectivo. Es el amormaduro el que por naturaleza es orgásmico pues se da como entrega absoluta yen la aceptación incondicional del otro. El origen de muchas neurosis actualesno está tanto en no tener de hecho relaciones genitales, como en no poder tener-las de manera plenamente humana.

Eric Fromm plantea varias causas para explicar esta situación:

a) Insistencia en ser amado y no en amar. Para muchos el problema es cómo lograr quese les ame, cómo ser dignos de amor. Para ellos es fundamental, tener la absoluta nece-sidad de ser amado y aprobado por casi todas las personas de su entorno. Cada unoempleará las “herramientas” de que disponga: atractivo físico, tener éxito profesionalo prestigio social.

Esa necesidad de ser amado encubre la mayoría de las veces sentimientos pro-fundos de desprecio de sí. Mientras concentra su energía en intentar conseguir el afec-to de los demás, no la utiliza, sino rara vez, en su propia persona o en empezar a amar-se él mismo. De esa forma sigue ansiosamente dependiente de su entorno ya quenunca podrá ser satisfecha. Necesariamente siempre habrá alguien que no nos ame, oque creamos que no nos aprecia.

Recabamos siempre en el concepto de autoestima. Si alguien se valora ya que secree un “buen padre”, un “buen médico”, un “buen estudiante” ¿Qué ocurrirá cuan-do no pueda ejercer su actividad profesional? ¿Qué pasará cuando un hijo se “desma-dre”? ¿Qué sucederá si ese examen no se aprueba? No hay una necesidad vital de quenos amen siempre y en todas partes. Hay que empezar por aceptarse de forma realis-ta, sin exigir razones específicas, sino únicamente por estar ahí, porque existimos.Ahora bien, si uno no se ama difícilmente podré amar a alguien. De lo contrario iráproyectando en los demás sus carencias o frustraciones. No otra cosa expresa el pre-cepto evangélico: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

b) El amor no es un objeto sino una facultad. El problema del amor no es de un “objeto”que debe encontrarse sino el de una facultad que debe ser desarrollada. A veces se deja“aparcado” como si fuera algo superfluo hasta que aparece el “objeto” –hombre omujer– en el que creemos descubrir ese amor. Si falla no es raro escuchar expresionescomo que “el amor no existe”.

El amar se convierte en una “asignatura pendiente”. Un paciente nos decía: “Hededicado mi vida a prepararme para ser un gran profesional, triunfar, situarme… la amistad,los sentimientos los dejé a un lado. He fracasado en lo que es más importante”. El amor no se

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

45MAIOR

improvisa. Toda nuestra vida es un desarrollo de las actitudes amorosas: donación,gratuidad, respeto… En un momento de esa historia puede aparecer alguien que dina-mizará y potenciará ese amor. El auténtico amor no termina en un objeto determina-do sino que se irradia hacia otros: hijos, convivencia o compromiso social.

c) Confundir la experiencia inicial de “enamorarse” y la situación permanente de “estarenamorado”. No es raro ver a las parejas que empiezan con una gran necesidad defusión, de estar juntos, de conocerse plenamente. En general, se considera esa intensi-dad del apasionamiento como una prueba de la fuerza de su amor, cuando sólo mues-tra el grado de su soledad interior. El amor maduro se caracteriza por la creatividad ydonación de la relación de pareja. Lejos de provocar “auto-clausura”, enriquece a losdos y les da solidez.

4. CONSOLIDACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

“El hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse”.(J. Ortega y Gasset)

Fruto de la utilización de esas herramientas se perpetúa un comportamien-to “anómalo”, Destacamos dos aspectos:

• El beneficio secundario de la enfermedad. No se puede negar el estatus de “privi-legio” que establece una enfermedad, especialmente si ésta es un “trastorno men-tal”, ya que puede aportar un “gran poder” al que la posee. Para muchos, desen-cadenar una “crisis histérica” es el mejor medio para tener a toda la familia a sualrededor. No es raro encontrar en la práctica clínica estas situaciones, bien provo-cadas por el sujeto o mantenidas por la propia estructura familiar, que de esa formaya tiene un chivo expiatorio con el que justificar su mal funcionamiento comofamilia. Así un “hijo problemático” puede ser una magnífica tapadera de desave-nencias conyugales.

• Al consolidarse un comportamiento “anómalo” no sucede sino que la solución seconvierte en el problema. Una conducta absurda desencadena una espiral de com-portamientos más disparatados todavía. Se cae en la profecía que se cumple a símisma. Una percepción equivocada de la situación suscita un comportamientonuevo que acaba convirtiendo en verdadera la visión que originalmente era erró-nea. Se empieza a vivir “como sí” auténticamente fuesen reales los miedos o lasangustias. Al poco tiempo será difícil distinguir lo que es real de la fantasía y se lle-gará a provocar la reacción que se temía.

5. PISTAS PARA UN CAMBIO DE ESTRATEGIAS

“Yo soy yo y mis circunstancias y si no salvo mis circunstancias, no me salvo yo”.(J. Ortega y Gasset)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

46 MAIOR

1. La persona madura es la que es capaz de desplegar todos sus recursos disponibles ymovilizar su energía vital.

2. La madurez es un proceso, no una meta, que pasa por la sucesiva integración deexperiencias. Un proceso de encuentros y experiencias en los que aprendemos a serpersona integrando la realidad.

3. De ahí, la necesidad de aceptarse y aprender a responsabilizarse de lo que uno es. Seha de potenciar el ser “crítico” de forma realista, y permitirse ser enjuiciado, poner-se en cuestión e interrogarse.

4. Es propio de la madurez, la capacidad de soportar sin destruirse las inevitables frus-traciones de la vida. El niño depende casi totalmente de su entorno y se encuentraconfinado en el presente y por ello, no acepta que se difiera la gratificación.

5. Es fundamental saber despedirse. No agarrarse al pasado. Saber decir adiós parapoder decir hola. Saber fluir. No hipotecar el presente y el futuro por el pasado.

6. Hay que permitirse amar. Darse a los demás y optar por lo gratuito.

Respetando a adivinos y curanderos –cada cual se gana la vida como puede–es necesario afirmar que no existen soluciones mágicas. Somos nosotros los quetenemos que ser protagonistas de nuestra propia historia. Ya nuestros antepa-sados lo percibieron así:

“Cuentan que había un rey que lo tenía todo pero sin embargo, estaba triste. Los médicos, lossabios y los magos no daban con ninguna solución para curarle. Al final se presentó un adivinode lejanas tierras que dio con el remedio: ponerle la camisa de un hombre feliz. Salieron por todoel orbe conocido a la búsqueda de ese remedio. Pasado el tiempo, casi perdida la esperanza deencontrar a un hombre feliz, localizaron a uno, pero no pudieron cumplir la promesa porque des-graciadamente no tenía camisa”

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

47MAIOR

ANEXOS

1. Dogmas psicológicos observados en la práctica clínica

“El modo que vemos el problema es el problema”.(S. Covey)

1. Necesito la aprobación de todo el mundo.2. Tengo que agradar y caer bien a todas las personas importantes de mi entorno.3. Necesito ser amado por todos.4. Debo triunfar y tener éxito en las actividades que emprenda.5. No tengo derecho a ser feliz y disfrutar de la vida.6. Mi pasado es un lastre que me condiciona.7. Me siento inútil e incapaz de afrontar las dificultades de la existencia.8. No debes comprometerte con nadie ya que más tarde o más temprano te harán daño.9. No expreses tus sentimientos. Expresar las emociones es de cobardes o refleja un comporta-

miento infantil.10. No te fíes de nadie. La gente es mala por naturaleza.11. No te impliques en nada, qué sentido tiene si vas a fracasar.

a) ¿Me identifico con algunos de esos “dogmas psicológicos”?b) Describe experiencias vividas en las que estén implicados algunos de esos

dogmas psicológicos.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

48 MAIOR

2. Cuestionario de creencias2

Responda a las siguientes preguntas según sea lo que más se presente en suexperiencia personal. Recuerde que no hay una contestación mejor que otra,sino que lo importante es describir su modo de actuar. Conteste según elsiguiente criterio:

1: Totalmente en desacuerdo2: Más bien en desacuerdo3: Más bien de acuerdo 4: Totalmente de acuerdo

1. Para ser una persona que vale la pena debo ser muy competente en todo lo que hago 1 2 3 4

2. Mis emociones negativas son el resultado de presiones externas 1 2 3 43. Para ser feliz, debo tener la aprobación de todas las personas que

considero importantes 1 2 3 44. La mayoría de la gente que ha sido injusta conmigo es generalmente

mala persona 1 2 3 45. Algunas de mis maneras de actuar están tan sólidamente establecidas

que no podría cambiarlas nunca 1 2 3 46. Cuando algo parece que puede ir mal, es razonable que me preocupe

bastante 1 2 3 47. La vida debería ser más fácil de lo que es 1 2 3 48. Me molesta que algo que quiero que suceda, no ocurra 1 2 3 49. Parece más sensato esperar, que tratar de mejorar una mala situación

en la vida 1 2 3 410. Me molesta muchísimo no poder aclarar una duda 1 2 3 411. Muchas cosas de mi pasado están influyéndome tanto, que me

resulta imposible cambiar 1 2 3 412. Las personas que me aventajan injustamente deberían ser castigadas 1 2 3 4

13.Si existe la posibilidad de que algo malo suceda, es sensato preocuparse 1 2 3 4

14. Es terrible cuando las cosas no salen de la manera que uno quiere 1 2 3 415. Debo seguir consiguiendo cosas para estar satisfecho conmigo mismo 1 2 3 416. Las cosas deberían ser mejores de lo que son en realidad 1 2 3 417. No puedo evitar sentirme así cuando todo va mal 1 2 3 418. Para ser feliz deben quererme todas las personas importantes para mí 1 2 3 419. Es mejor ignorar los problemas personales que tratar de resolverlos 1 2 3 420. Me disgusta tener dudas sobre mi futuro 1 2 3 4

2. Adaptado de MALOUFF, J. y SCHUTTE, N. (1986). “Development and validation of a measure of irra-cional belief”. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 54, 860-862.

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

49MAIOR

EvaluaciónEl objetivo de la prueba es ser consciente de la orientación o tendencia que

se puede presentar respecto a los dogmas psicológicos o pensamientos distor-sionados.

Sume las distintas puntuaciones elegidas y compárelas con el siguientebaremo:

Puntuación Nivel de creencias

60-80 ¡Peligro! ¡Cuidado! Existen creencias y pensamientos distorsionados

40-60 Preste atención si la tendencia es a puntuar alto

20-40 Nivel bajo o nulo de creencias o pensamientos distorsionados

3. Decálogo de “ideas irracionales” de A. Ellis

“Sólo es posible transformar la realidad viéndola de otra manera”.(F. Kafka)

1. Para ser feliz es necesario caerle bien a todo el mundo.2. Si queremos sentirnos valiosos, tenemos que entender de todo y demostrar en todo momen-

to que estamos a la altura.3. Algunos sujetos son malos, infames y merecen el castigo y la reprobación social.4. Es terrible que las cosas no marchen como uno esperaba.5. Las desgracias se originan por causas ajenas a uno mismo y son inevitables porque todo está

escrito.6. Si existe la menor posibilidad de que ocurra algo malo, tenemos que estar constantemente

preocupados, preparándonos para cuando suceda.7. Es mejor escurrir el bulto que enfrentarse a las propias responsabilidades.8. Todos necesitamos apoyarnos en alguien más fuerte en quien confiar.9. Lo ocurrido en el pasado nos ha marcado para siempre y es, además, el determinante prin-

cipal de nuestra conducta actual y futura.10. Debemos vivir como nuestra las turbaciones de los demás y sentirnos muy preocupados por

ellos.11. Para cada problema “sólo existe una solución que es la mejor”. Cualquier otra forma de

actuar será un error contraproducente.

a) ¿Me identifico con algunas de esas “ideas irracionales”?b) Describe experiencias vividas en las que estén implicados algunos de esas

ideas irracionales.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

50 MAIOR

4. Ser conscientes de las ideas irracionales: confrontarlas y plantear alterna-tivas

IDEAS IRRACIONALES

1. Para ser feliz es necesario caerle bien a todoel mundo

Necesidad de mantenerse fiel a sí mismo. Responsabi-lizarse de la propia vida

Se pone fuera de sí el con-trol del propio bienestar,ya que se depende de losotros

2. Si queremos sentirnos valiosos, tenemos queentender de todo y demostrar en todo momen-to que estamos a la altura

Aceptarse como un ser humano limitado y valiosoSentimientos de inferiori-dad e inutilidad. Nuncapodremos conocerlo todo.

3. Algunos sujetos son malos, infames y mere-cen el castigo y la reprobación social

Quizás nos equivoquemos y no tienen los otros quetener la misma experiencia con las personas

Los que nos caen malmerecen ser odiados porlos demás

4. Es terrible que las cosas no marchen comouno esperaba

Conocer qué aspectos de la realidad se pueden cambiary aprender de la experiencia para el futuro

Sentimientos de frustra-ción ante los logros noconseguidos

5. Las desgracias se originan por causas aje-nas a uno mismo y son inevitables porquetodo está escrito

Podemos controlar la manera de reaccionar a algunassituaciones. “Lo fundamental no es lo que nos pasa,sino cómo afrontamos lo que nos pasa”

Tendencia al fatalismo y ala resignación que inutili-za y bloquea

6. Si existe la menor posibilidad de que ocurraalgo malo, tenemos que estar constantementepreocupados, preparándonos para cuandosuceda

8. Todos necesitamos apoyarnos en alguienmás fuerte en quien confiar

Intentemos ser precavidos y previsores en lo que poda-mos actuar y así poner remedio de antemano para evi-tar o disminuir los posibles efectos indeseables de algu-nos acontecimientos

Asumir la responsabilidad de los actos. Uno debe ser elprotagonista de su vida

Pensamiento paralizadorque impide gozar de lo quese va consiguiendo en elpresente y nos hace estarcontinuamente amargados

Se descarga toda la respon-sabilidad sobre el otro y seanula la propia voluntad

9. Lo ocurrido en el pasado nos ha marcadopara siempre y es, además, el determinanteprincipal de nuestra conducta actual y futura

Saber decir “adiós” al pasado, para decir “hola” al pre-sente y crear un proyecto de futuro. Hay que ser prota-gonista del presente y constructor del futuro

Pago de “altos intereses”de hipotecas personales.Se queda bloqueado por ellastre de historias pasadas

10. Debemos vivir como nuestra las turbacio-nes de los demás y sentirnos muy preocupadospor ellos

Ser lo más efectivo e intentar solucionar los problemases la única ayuda auténtica. El problema no es el pro-blema si no la solución que le demos

Angustia y agobio queanula. Aparente compa-sión y lástima

11. Para cada problema “sólo existe una solu-ción que es la mejor”. Cualquier otra forma deactuar será un error contraproducente

Lo “mejor” es enemigo de lo “bueno”. A veces, no haysolución perfecta sino que el objetivo es ofrecer alterna-tivas y posibilidades, analizando los pros y los contras.

Sensación de fracaso yaque nunca se llega a conse-guir ese ideal

7. Es mejor escurrir el bulto que enfrentarse alas propias responsabilidades

Aceptar los retos de la vida, aprendiendo de los fracasosy valorando los éxitos

No se hace nada pormiedo al fracaso, no searriesga.

ALTERNATIVASCONSECUENCIAS

a) ¿Cómo te sitúas respecto a lo descrito en la tabla? Comenta experienciaspersonales.

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

51MAIOR

5. Pensamientos distorsionados

“Los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en elmismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos”.

(A. Einstein)

1. Filtro. Visión a través de un túnel. Sólo se ve un elemento de la situación con laexclusión del resto. No es extraño que la mayoría de las veces se insista en aspec-tos negativos.

2. Polarización. Pensamiento dicotómico: todo o nada. Se tiende a percibir cualquierfenómeno de forma extremista, sin términos medios. Las cosas son buenas o malas,las personas son magníficas o inútiles, etc.

3. Sobregeneralización. Se extrae una conclusión generalizada a través de un simpleincidente. Si ocurre algo negativo, se espera que tienda a repetirse.

4. Interpretación del pensamiento. Se realizan juicios rápidos y sin fundamento sobrelos demás. El sujeto es capaz de adivinar lo que los demás piensan y sienten sinpermitir que se lo expresen.

5. Visión catastrófica. Fatalismo. Se vivencia el desastre. A veces se utiliza la expre-sión “Y si...” “Y si ocurre algo”, …

6. Personalización. Tendencia a relacionar algo del ambiente con uno mismo. Creeque todo lo que hacen o dicen los demás va contra uno.

7. Falacia de control. Si es externo, se percibe como una marioneta dominada por eldestino. En la falacia de control interno, el sujeto se cree responsable de todo lo queocurre a su alrededor: sufrimiento, felicidad, etc.

8. Falacia de justicia. La justicia es producto de una evaluación subjetiva, de talmodo que la persona se siente mal ya que conoce qué es la justicia, pero los demásno están de acuerdo con ella. Normalmente se expresa con frases condicionales: “Sime quisiera, no me dejaría solo”, etc.

9. Razonamiento emocional. Creencia de que lo que lo que se experimenta tiene queser verdadero. “Si se siente inútil, tiene que ser inútil”.

10. Falacia del cambio. Supone que una persona cambiará para adaptarse a nosotrossi se le presiona lo suficiente. El objetivo es que los demás satisfagan nuestras nece-sidades, de ahí que necesite cambiar a la gente porque sus esperanzas de felicidadparecen depender enteramente de ello.

11. Las etiquetas globales. Se generalizan una o dos cualidades de un juicio negativoglobal. Visión estereotipada y unidimensional.

12. Culpabilidad. Piensa que los demás son culpables de sus sufrimientos o él se sien-te responsable del sufrimiento de los otros. Siempre se busca ocasión para culpa-bilizarse de todo.

13. Los debería. Se funciona de acuerdo con unas reglas inflexibles que rige su relacióncon los demás. Si otros o él mismo transgrede esas reglas se enoja. Es “la tiranía delos debería”. A. Ellis bautizó este tipo de pensamiento como “musterbation” 3.

3. Must, es un término inglés que significa “tener que, debería de...”. Sería perturbación del deber.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

52 MAIOR

14. Tener razón. La persona se pone a la defensiva. Tiene que probar continuamenteque lo suyo es lo correcto. De ahí que nunca se equivoque e intentará continua-mente demostrar que se tiene razón.

15. La falacia de la recompensa divina. Se comporta correctamente en espera de unarecompensa. Trabaja por los demás esperando una recompensa o premio, de ahíque se resienta si la recompensa no llega. Se espera “cobrar” algún día el sacrificioy la abnegación que se realiza.

a) ¿Me identifico con algunos de esos pensamientos distorsionados?b) Describe experiencias vividas en las que estén implicados algunos de esos

pensamientos distorsionados.

6. Ejercicio: “Realidad versus distorsión”

“A medida que vemos el mundo con nuevos ojos empezamos a construir unanueva historia”.

ObjetivoConfrontar los pensamientos distorsionados empleando criterios de racio-

nalidad.

Procedimiento

• Criterio de objetividad:– ¿Qué datos tengo para probar este pensamiento?– ¿Qué datos tengo en contra de este pensamiento?– ¿En qué me baso para pensar eso?– Si ese pensamiento lo tuviera otra persona ¿qué le diría para demostrarle que

está haciendo una mala interpretación de los hechos?• Criterio de intensidad o de duración:

– Cuando tengo este pensamiento ¿cómo me siento?– ¿Con qué frecuencia me encuentro mal a causa de este pensamiento?– ¿Es tan grave en realidad para sentirse así?

• Criterio de utilidad:– ¿Pensar así me ayuda a conseguir mis objetivos?– ¿Me sirve para funcionar de forma eficaz?– ¿Me aporta algo positivo estos pensamientos? ¿Me benefician o perjudican?– ¿Le ayuda a algunos de mis seres queridos que yo piense así?

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

53MAIOR

7. Elaboración de la realidad: “La búsqueda de un martillo”

“Un hombre pretendía colgar un cuadro en la pared de su casa y no tenía amano un martillo. Recordó que cerca vivía un amigo que se lo podía prestar.

Mientras iba de camino a casa de su amigo, comenzó a darle vueltas y vuel-tas a la cabeza, preguntándose si le prestaría la herramienta. “Será tan amable dedejarme su martillo? ¿Me hará ese favor?... Pero empezó también a creer que, elpresentarse en su casa, podía molestarle: “Seguro que está durmiendo la siesta yle despierto al llamar” –se iba diciendo– “eso le disgustará probablemente”… “asíque saldrá de mala gana a abrirme la puerta”… “me gritará: ¡qué diablos quieresa estas horas!”, “bueno –se dijo el hombre– entonces yo le pediré: ¿puedes pres-tarme tu martillo para colgar un cuadro?”… “y me responderá con un ¡NOrotundo, como venganza por haberlo despertado de la siesta”. “Me gritará:¡Para esa tontería vienes a molestarme!”.

Entre tanto pensamiento, había llegado ya caminando hasta la puerta de suamigo. Llamó al timbre. El conocido le abre y nuestro hombre, sin dejarle mediarpalabra, le grita: “¿sabes que te digo? ¡que os vayáis al infierno tú y tu malditomartillo!”.

a) Comenta la historia. ¿Qué sugiere el relato respecto a la elaboración de larealidad?

b) Describe experiencias personales que te haya recordado la historia delmartillo.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

54 MAIOR

8. Elaboración de la realidad: Monjes orientales

“Existe una tradición en Oriente por la cual cualquier monje itinerante tiene derecho a per-manecer en un monasterio siempre que proponga un debate sobre un tema religioso y gane alos monjes residentes. Si pierde, el monje vagabundo deberá seguir su camino.

Dos monjes, vivían solos en un monasterio del Nepal. El monje de más edad era muysabio, mientras que el más joven era más bien torpe y desfigurado físicamente (fruto de anti-guos lances había perdido un ojo).

Un monje vagabundo llegó un día al monasterio en busca de alojamiento. Según la cos-tumbre, desafío a los que vivían allí a entablar un debate sobre cuestiones religiosas. El monjemás anciano, que se encontraba bastante fatigado, pidió al más joven que ocupara su puesto.“Intenta que el diálogo se realice en silencio”, le aconsejó, ya que conocía su escasa habilidadcon las palabras.

El joven monje y el huésped tomaron asiento y comenzó el debate sin palabras.Al poco tiempo, el vagabundo llegaba corriendo hasta el lugar donde estaba el monje

mayor. “Te felicito”, le dijo, “El joven monje rebosa sabiduría y debo reconocer que me haderrotado”.

El monje de más edad sorprendido le pidió al vagabundo que le contara el desarrollo deldebate.

“Al sentarnos –contestó el recién llegado–, yo levanté un dedo representando al únicoBuda. Él replicó levantando dos dedos, dando a entender que una cosa era el Buda y otras susenseñanzas. Posteriormente, yo enseñé tres dedos, simbolizando al Buda, sus enseñanzas y asus seguidores compartiendo una vida armoniosa. El joven me lanzó bruscamente un puño ala cara, enseñándome que las tres ideas proceden de una comprensión única. Así me venció, ypor tanto no soy digno para permanecer en vuestro monasterio”. Dicho lo cual se marchó.

Al momento, el joven monje llegó presuroso hasta el monje de más edad y éste le pregun-tó: “querido hermano, ¿cuál fue el tema de vuestro debate?”.

“¡No me hables...! –contestó indignado el joven–. “Nada más tomar asiento, el vagabun-do empezó a insultarme levantando un dedo para resaltar que sólo tengo un ojo. Dado que eraforastero, intenté comportarme educadamente, así que le respondí enseñándole dos dedos,reconociéndole su buena suerte ya que podía utilizar ambos ojos. Entonces, maliciosamentealzó tres dedos, para dejar claro que entre los dos sólo sumábamos tres ojos. Ante eso no pudeaguantar más y empecé a defenderme dándole puñetazos, lamentablemente logró escapar y ahíterminó todo”.

a) Comenta la historia. ¿Qué sugiere el relato respecto a la elaboración de larealidad?

b) Describe experiencias personales que te haya recordado la historia de losmonjes orientales.

¿ P o r q u é s o m o s c o m o s o m o s ?

55MAIOR

9. Descripción y control de situaciones: Hojas de registro

ObjetivoAprender a distinguir y analizar los diversos procesos internos de elabora-

ción de la realidad que entran en juego cuando se sigue la dinámica de los pen-samientos distorsionados.

ProcedimientoUtilizar las hojas de registro:

• Hoja 1: Aprendizaje inicialIntentar apuntar:– Las situaciones. Concretar lo más posible: día, hora, ¿dónde ocurrió? ¿Con quién

estaba? ¿Qué hacía?– Las respuestas fisiológicas: ¿Qué sentía? ¿Cómo tenía el cuerpo?– Las respuestas cognitivas: ¿Qué pensaba?

• Hoja 2: Descripción más matizadaIntentar apuntar:– Las situaciones. Concretar lo más posible: día, hora, ¿dónde ocurrió? ¿Con quién

estaba? ¿Qué hacía?– Las emociones: ¿Qué emoción sentimos?– Los pensamientos: ¿Qué pasa por la mente?– ¿Con qué intensidad en el momento que sucede?– ¿Con qué intensidad se mantiene posteriormente?

Ag

uj

er

os

n

eg

ro

s

de

l

a

me

nt

e

56M

AIO

R

HOJA DE REGISTRO-1

Día y hora Situación Respuestas fisiológicas Respuestas cognitivas(Dónde estamos, quiénes (Qué sentimos a nivel físico) ¿Qué estamos pensando?y qué estamos haciendo)

HOJA DE REGISTRO-2

Día y hora Situación Emoción Pensamientos 0 a 100 0 a 100¿Dónde estamos, quiénes ¿Qué emoción ¿Qué pensamos en ¿Qué intensidad ¿Intensidady qué estamos haciendo? sentimos? esos momentos? alcanza la pasadas unas

emoción? horas?

¿P

or

q

s

om

os

c

om

o

so

mo

s?

57M

AIO

R

59MAIOR

Atrapados en la historia:El peso del pasado

4“Llorar permanentemente una desgracia consumada e ida es el medio más segurode atraerse otra desgracia nueva”.

(W. Shakesperare)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

60 MAIOR

“No es el ambiente en el que vivís el que os salva u os condena, sino el modo devivir. Adán se perdió en el paraíso. Lot se salvó en Sodoma”.

(Anónimo del siglo IV en Constantinopla)

Todos tenemos experiencias de personas que viven exclusivamente en el pasa-do, ignorando el presente y bloqueadas respecto al futuro. La práctica psicológicanos pone en relación con pacientes que más que vivir, parecen atrapados en sus his-torias y durante años no dejan de pagar altos intereses de hipotecas personales.¿Cómo han contraído esas “deudas”? Determinadas experiencias traumáticas,infancias difíciles, acontecimientos trágicos, guerras o grandes catástrofes, hanofrecido una cierta justificación o “un soporte racional” a ese modo de ser.

Al mismo tiempo, también conocemos relatos que con los mismos presupues-tos no han optado por “malvivir y autodestruirse” si no que han sido capaces dedarle un sentido a sus vidas e iluminar la de sus congéneres. Por ejemplo, AnnaFrank o Rigoberta Menchú. La película La vida es bella recoge magistralmente estaexperiencia. Así desde una situación que está inmersa en el horror y la degrada-ción humana, el protagonista es capaz de construir un entorno coherente que leayuda a él y a los demás a superar una realidad tan dramática.

¿Estamos ya programados y nuestra infancia o experiencias tempranas condi-cionan nuestra vida futura? ¿Por qué algunas personas se quedan paralizadas enel pasado y otras por el contrario son capaces de elaborar esas situaciones trau-máticas de una manera positiva? ¿Qué es lo que hace que determinados sujetos sehagan “invulnerables o impermeables” a experiencias negativas? Desde el campopsicológico, en los últimos años se ha intentado responder a estos interrogantes através de los estudios sobre un nuevo término: la resiliencia.

1. ACLARANDO CONCEPTOS

“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida

humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.El mundo es eso –reveló–. Un montón de gente, un mar de fueguitos.Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos

iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Haygente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llenael aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, perootros arden con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien seacerca, se enciende”.

(E. Galeano)

A t r a p a d o s e n l a h i s t o r i a

61MAIOR

El vocablo resiliencia proviene etimológicamente del latín –resilio: volver de unsalto o rebotar– y se suele utilizar en las ciencias experimentales, sobre todo enFísica, para describir la capacidad que tiene un material para recuperar su formaoriginal después de haber estado sometido a altas presiones. El concepto resaltaespecialmente su elasticidad y la facilidad de recuperación ya que puede resistirla rotura tras un choque o un impacto contundente sin quebrarse.

¿Cómo se aplica a la Psicología? La resiliencia es el término que se utilizapara expresar la aptitud y actitud para soportar las situaciones adversas enforma positiva, transformando la crisis en oportunidad y las debilidades en for-talezas. Implica el enfrentar los problemas, advirtiendo posibilidades paraafrontarlos, y sobre todo, para recuperarse y enriquecerse con esas experiencias.En resumen, sería la capacidad humana para hacer frente a las contrariedadesde la vida, superarlas y salir fortalecido o incluso transformado.

Comenzábamos el apartado con un relato de Eduardo Galeano que resumeacertadamente el concepto de resiliencia. Por un lado, se expresa la idea deluminosidad. La resiliencia se construye desde la “zona luminosa” del ser huma-no, desde sus fortalezas, asumiendo la potencialidad de cada individuo paradesarrollarse. Por el otro, refleja el componente de la diversidad, de la diferencia.Así mientras que algunas personas sucumben a determinadas circunstancias,otras se desarrollan con éxito a pesar de las situaciones negativas.

Ya el psicólogo Victor Frankl tras tener que sufrir la experiencia de los cam-pos de concentración nazi, sacó la conclusión de que aquellos que perdían lasganas de luchar eran más vulnerables, mientras que los que seguían intentán-dolo y llenaban sus vidas con algún objetivo o le daban un “sentido” –salir deallí, ver a su familia o que no se olvidaran de las atrocidades cometidas– teníanmás probabilidad de soportar las condiciones desagradables.

1.1. ¿Qué no es la resiliencia?

“Que las aves de la preocupación y la inquietud revoloteen sobre tu cabeza, no lopuedes cambiar. Pero que construyan nidos en tu pelo, eso sí lo puedes evitar”.

(Proverbio chino)

¿Cómo se han afrontado tradicionalmente las experiencias traumáticas?Describimos algunas alternativas:

• Mantenerse en el estado de “víctima”. Algunas personas no quieren dejaresa situación. No existe ninguna voluntad de cambio, es más cualquiermodificación alteraría el statu quo que se ha establecido. S. Freud hablaba del

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

62 MAIOR

beneficio secundario de la enfermedad. El ser “diagnosticados” como tales les dauna cierta “identidad” frente a los demás. El replanteamiento de cualquieralternativa se vive como una pérdida, ya que imaginan que se quedarían sinnada, sin historia, y sin “raíces”. A veces, va unido a intentos de “culpabili-zar” a su entorno al no comprender su problema o no ayudarle en la mane-ra que el sujeto pretende “afrontarlo”, ya que no sufren o no “odian” al“enemigo” o a quién ha causado el daño como la persona protagonista.Al focalizar toda la atención sobre la “situación problemática”, no se escapaz de integrarla en la vida y superarla. Como afirmaba Anna Freud “hayque golpear dos veces para conseguir un trauma”. Así el primer impacto provo-ca el consiguiente dolor de la herida o el desgarro de la carencia, sin embar-go, es el segundo “golpe”, la significación que se le de a esa experiencia, laque da paso al sufrimiento. Al “rascar” sobre la misma “herida” no para desangrar y son los efectos de esa continua vuelta la que provoca el trauma.Nunca mejor dicho se podría afirmar aquello de que “sarna con gusto no pica”.Lo lamentable es que la persona que vive esa experiencia y no se replanteael cambio no deja de estar mal y hace sufrir a su entorno.

• Los mecanismos de defensa1. Bien para mantener la postura anterior o paradar la sensación de que se intenta “superar”, entran en juego los mecanis-mos de defensa. Ante un hecho que molesta, se activan unos resortes que“ayudan” a soportar esa realidad. En la práctica se pueden aplicar de dis-tinta forma. Por ejemplo, a través de la negación se ignora lo vivido; pormedio de la regresión podemos estar permanentemente atrapados en cier-ta experiencia y no resulta extraño que al realizar determinados comporta-mientos, sueños o pensamientos, se vuelva una y otra vez sobre ella; siempleamos la evasión podemos elaborar una realidad idílica que oculte laque realmente se ha vivido o “anestesiarse” con algún tipo de sustancia; pormedio de la racionalización nos construimos una “justificación racional”muy ingeniosa, etc. La consecuencia es fácil de comprender: al no afrontar esa situación difícil-mente se podrá superar y el coste psicológico que lleva ese “ocultamiento”no dejará de pasar factura al sujeto, condicionando su vida actual. En la prác-tica psicológica se puede apreciar como muchas personas no son capaces dedesconectar de historias pasadas y mantienen una vuelta continua que comonoria destructiva poco a poco les va minando y desgastando.

1. Lo desarrollaremos más adelante en el capítulo nº 7 “Aprender del fracaso”.

A t r a p a d o s e n l a h i s t o r i a

63MAIOR

S. Freud diferenciaba el trabajo del psicoanalista del quehacer del arqueólogo.Este opera con materiales destruidos, el psicoanalista con algo vivo. Es decir,cuando se reconstruye un trozo de historia, el psicólogo se encuentra con recuer-dos encubridores que mantiene vivo lo reprimido, con asociaciones que hacenemerger el material olvidado, con sueños que lo animan, con conductas que lorepiten. De ahí que solamente recordando, afrontando la realidad, sea posible el olvido.

1.2. ¿Qué es lo que aporta la resiliencia?

“Un ataque de risa es mejor que diez comprimidos de valeriana”.(A. Frank)

La resiliencia se suele desglosar en dos componentes:

• La resistencia a la destrucción. El sujeto no se deja vencer y saca fuerzas desde laaparente debilidad.

• La capacidad para reconstruir sobre circunstancias o contextos adversos. No seanula y bloquea sino que por el contrario ve la posibilidad de cambio y transfor-mación y pone los medios para conseguirlo.

En la actualidad se están planteando investigaciones que intentan recoger cuá-les serían los pilares que puedan ayudar a construir esta variable. ¿Qué rasgos sepodrían destacar para facilitar el afrontamiento de situaciones destructivas? De laexperiencia con niños que han vivido en contextos teóricamente negativos: mar-ginación, delincuencia, o violencia social, se han ido resaltando distintas caracte-rísticas que reflejarían a una persona con capacidad de resiliencia:

Características de una persona con resiliencia

1. Se valora a sí misma. Confía en sus cualidades y muestra iniciativa para empren-der relaciones con otras personas, ya que se siente poseedor de valores y merece-dor de atención. Presenta una buena autoestima o concepción positiva de símismo.

2. Tiene capacidad para disfrutar de sus experiencias. Expresa emociones positivas.Es capaz de jugar, puede reír y gozar con lo que hace. Tiene sentido del humor.Bromear con uno mismo y con lo que la vida nos pone delante es sano; muchasveces nos ayuda a darle otra mirada a esas circunstancias difíciles que nos tocaatravesar. Es curioso observar como muchos niños que viven en situaciones mar-ginales en países del Tercer Mundo rebosan simpatía y alegría.

3. Se relaciona bien con los demás. Tiene amigos, comparte actividades. Es capaz deenemistarse pero también de reconciliarse. Presenta una buena relación con losadultos.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

64 MAIOR

4. Es autónoma. Posee un buen autocontrol y un fuerte sentido de independencia. Escapaz de distanciarse del “contexto enfermo” para poder actuar sobre él.

5. Es creativa. Tiene capacidad para usar su imaginación y transformar la realidad,innovando.

6. Tiene curiosidad por conocer. En el caso de niños pequeños, la curiosidad se mani-fiesta a través del interés por descubrir el mundo, explorándolo. En personasmayores el interés se manifiesta por las ganas de aprender. Así, se abre a nuevosconocimientos, se apunta a cursos, potencia sus aficiones y hobbies, etc.

7. Orienta su comportamiento positivamente. Es capaz de plantearse objetivos ypone los medios para llevarlos a cabo.

1.3. ¿Cómo podemos fomentarla?

“Toda situación es una oportunidad para algo”. (Goethe)

La resiliencia no se construye por azar, sino gracias a los fuertes vínculos deafecto que se hayan ido tejiendo a lo largo de toda la vida. Es fundamental eimprescindible potenciar la disposición para “tricotar” la resiliencia. Describi-mos algunas actitudes que posibilitan la promoción de la resiliencia:

Actitudes que posibilitan el desarrollo de la resiliencia

• Establecer una relación de persona a persona. Cada uno necesita atención y consi-deración individual.

• Descubrir en cada sujeto aspectos positivos. Confiar en la capacidad de la perso-na de ser mejor de lo que es actualmente. Hay que aprender a mirar con “ojos lim-pios” y fomentar “expectativas” positvas.

• Ser capaz de ponerse en el lugar del otro para comprender sus puntos de vista, susactitudes y sus acciones. Es importante fomentar la actitud de “calzarse” sus zapa-tos y “sensibilizarse” al terreno que pisa alguien ajeno a nosotros.

• Evitar la humillación, el ridículo, la desvalorización o la indiferencia, ya que afec-tan negativamente la imagen y la confianza que la persona tiene de sí misma. Nohay nada más dañino que la indiferencia o el desprecio. “No hay mayor desprecio queno manifestar aprecio”.

• Predicar con el ejemplo, adoptando actitudes de respeto, solidaridad y compren-sión. Así, conviene desarrollar comportamientos consecuentes que transmitanvalores y normas.

• Tener en cuenta las distintas necesidades, dificultades y expectativas de cada indi-viduo. No hay que uniformizar, cada persona es distinta, única e intransferible.

• Estimular el desarrollo de la capacidad de escucha, de expresión verbal y no ver-bal y de la comunicación en general.

A t r a p a d o s e n l a h i s t o r i a

65MAIOR

La vida hay que ir a buscarla. Cada día nos abre a múltiples experiencias quepueden ser nuevas posibilidades de encuentro personal y de maduración. Cadamañana hay que comenzar a caminar de nuevo, aprender a respirar y asumir elriesgo de vivir en sociedad.

Sin embargo, este planteamiento no pretende que seamos irrealistas o quevivamos en “las alturas” sin pisar la tierra. No podemos ser ingenuos y sim-plistas, siempre nos quedará una “huella de lo que hayamos vivido”, pero sí esimportante que seamos conscientes de que podemos darle a esa experienciaotra “vida”, una vida más soportable, hermosa y con sentido. El ser humano escomo un “palimpsesto”, una tablilla antigua que conserva huellas de una escri-tura anterior, pero en la que se puede borrar lo grabado para volver a escribirotra historia.

Concluimos con un cuento:

“Un hombre aficionado a estudiar grutas y cavernas, llevaba a su hijo pequeño de cuatro añosa conocer por primera vez una cueva, en la cual el pequeño descubrió el eco arrojando una pie-dra. El chico, sorprendido, gritó ‘horrible’ y el eco le regresó el grito. Gritó ‘espantoso’ y el econuevamente le devolvió el grito. El niño temblando de miedo, ante lo desconocido, le pregun-tó al padre que era esa resonancia. El padre lo tomó en sus brazos y le dijo: ‘Hijo mío, escuchanuevamente’ y gritó con todas sus fuerzas ‘maravilloso’ y el eco le contestó en sus diversasvoces. Probaron con las palabras ‘bello’, ‘espléndido’, ‘extraordinario’, ‘glorioso’, con igualesresultados. El niño sonrió y volvió a preguntar ‘¿Qué es eso, papá?’. El padre respondió: ‘Esla vida hijo mío, como la llamas te contesta, pídele lo mejor y te dará lo mejor, pídele lo peor yte dará lo peor’”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

66 MAIOR

ANEXO

“A veces, es inevitable que te hagan daño, pero lo que si es evitable es cargar conello toda la vida”.

1. Gráfico de la experiencia personal a lo largo de los años

MaterialLa hoja “Gráfica de la experiencia personal”.

ProcedimientoSe plantea la siguiente actividad:

Realiza la representación gráfica de las experiencias que has ido tenido a lo largo de tu vida:familia, escuela, amigos, asociaciones, trabajo, etc.– ¿Qué “picos”, cumbres o momentos vitales significativos aparecen? Comenta que te apor-taron.– ¿Qué “valles” o momentos bajos has vivido? Comenta esas experiencias.

Se realiza el cuestionario individualmente y después se puede dialogar conalguien conocido.

Objetivo Ser conscientes de las distintas perspectivas y experiencias que cada miem-

bro ha tenido a lo largo de su vida.Reconciliarse con aquellas experiencias que se tengan “aparcadas”. El expre-

sarlas puede ser una manera de comenzar a distanciarse.

A t r a p a d o s e n l a h i s t o r i a

67MAIOR

GRÁFICA DE LA EXPERIENCIA PERSONAL

Ejemplo de un caso particular

69MAIOR

Segunda Parte

LA RELACIÓN TERAPÉUTICA:¿CÓMO AYUDAR SIN HACER

NI HACERME DAÑO?

“Nada puedes enseñarle a un hombre; sólo puedes ayudarlo a que lo descubradentro de sí mismo”.

(Galileo)

71MAIOR

Falsas relaciones de ayuda

5“El asesoramiento es aquella relación en la que uno de los participantes intentahacer surgir, en una o ambas partes, una mejor apreciación y expresión de losrecursos latentes del individuo y un uso más funcional de éstos”.

(C. Rogers)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

72 MAIOR

Son muchas las ocasiones en que nos vemos abocados a comenzar una rela-ción de ayuda. Unas nos vienen de fuera, por ejemplo un amigo que nos pideconsejo o un familiar que solicita nuestra colaboración. En otras somos nosotroslos que tomamos la iniciativa ya que en ciertos momentos no se puede adoptarla postura del “avestruz”. Por mucho que se intente ignorar una realidad ente-rrando la cabeza en la arena, la única manera de solucionar los problemas esafrontándolos, por ejemplo plantear una determinada situación a un hijo, a lapareja o a un amigo. Hay ocupaciones que directamente realizan esta tarea:tutorías, orientación y asesoramiento vocacional, etc.

No es raro observar que en la evaluación posterior de esa experiencia quedaa veces, una sensación de “metedura de pata” y una cierta culpa, “¿para qué mehe metido en ese lío?”, o nos implicamos personalmente de tal manera que noshace daño, “He intentado colaborar y he salido apaleado”.

Así como hay personas hambrientas de ayuda que constantemente buscanalguien que las escuche e intente solucionar sus problemas –todos los terapeu-tas conocemos casos de sujetos que parecen estar abonados al Colegio Oficial dePsicólogos, ya que no paran de visitar periódicamente a todos los colegiados–,también existen sujetos que tienen vocación de salvadores y permanentementenecesitan buscar seres “desvalidos” a los que proteger. Sin saberlo son presas delo que se conoce como la trampa del salvador. Tan anormal es lo uno como lo otro.Si por las circunstancias de la vida se juntan ambos, ya tenemos la “parejaideal”.

1. TIPOLOGÍA DE FALSAS RELACIONES DE AYUDA

“El verdadero amigo no es el que te enjuga las lágrimas sino el que impide quelas derrames”.

1. Eco. Se establece una forma de relación en la que sólo se está dispuesto aescuchar aquello que interesa, que suele coincidir con la propia visión. Susoídos únicamente son sensibles a sus propias palabras. Si no se establece ese“eco”, inmediatamente desconectan y desisten de la ayuda, “No me entiendes”,“No comprendes mi problema”... No es raro que se intente descalificar al queno capta su situación y siga buscando hasta dar con aquel que “sintonice” consu propio enfoque.

2. Yedra o Enredadera. Busca exclusivamente alguien en quien apoyarse y cons-truir su vida. Se aferran a cualquier sugerencia que se les haga. Su inseguridad estan grande que no tienen para nada en cuenta su propio criterio, y se agarran a

F a l s a s r e l a c i o n e s d e a y u d a

73MAIOR

cualquier opinión externa. Son presas fáciles de falsos creadores de seguridad. Noes raro que de este tipo de personas se nutran muchos grupos sectarios.

Se corre el peligro de atrapar y asfixiar al que ayuda. Están tan hambrientasde apoyo que succionan a éste. Si no se capta la situación, terminará “chupan-do” y anulando la yedra al sustrato que le sirve de caldo de cultivo, ya que vivea costa del otro y se mantiene mientras que hay “novedad o jugo alimenticio”.

3. Espejo o “radar”. Hay personas que dan la sensación de que carecen dehistoria, sujetos “camaleónicos” que parece que no tienen pasado y sólo sonreflejo de quien tienen enfrente: sus amigos, diversiones y ambiente, pasarán aser los del compañero o grupo de turno. Se van orientando según lo que indicael contexto. Así, quien no soportaba ni los “clásicos populares”, si coincide conalguien amante de la música clásica, escuchará con gran entusiasmo hasta losensayos de la Orquesta de Cámara de “Vetusta” en su gira benéfica, por unirsea la afición de su partenaire.

Tras la alegría por haber encontrado a su media naranja o por formar “dosgotas de agua”, se oculta la realidad de que no hay diferencia: es sólo su ima-gen calcada. No hay encuentro con un otro, y más que la media naranja diversaque complementa es sólo una copia “clonizada”. Se está haciendo a la pareja asu imagen y semejanza.

4. Satélite. Tipo de relación en la que se tiene a alguien dando vueltas sobreuno mismo, como único centro de atención. Es peligroso ya que si la personaque ayuda no es consciente de ello, puede sentirse muy gratificado por la per-manente respuesta positiva que recibe de la otra persona. En el fondo la estáinutilizando, al no dejar que sea ella misma sino un apéndice del sujeto.

5. Frontón. Se establece una disputa en la relación que asemeja un partidode pelota, en sus diversas modalidades: “frontón”, todo lo que se le diga rebotasin hacer ninguna mella, o “ping-pong” y “tenis”, según la elegancia del juegoque se construya: si se responde de forma rápida y atacando con “mates” o mástranquila y elegante, colocando bien los rebotes.

Da la sensación que se busca ayuda y se acepta, pero en realidad sólo sesimula que se afronta la situación. La mayoría de las veces, esas reacciones sonfruto de imposiciones de fuera para que cambie, y el sujeto se defiende atacan-do. No hay ninguna voluntad de confrontación personal, sino de justificación yenfrentamiento con el otro.

6. Pañuelo o “Kleenex”. Ante un gran agobio o situación que desborda, sebusca un “pañuelo” cercano para desahogar. Una vez que ha descargado y hasido bien bañada en lágrimas su congoja, no se vuelve a plantear ninguna nece-sidad de ayuda hasta el siguiente agobio.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

74 MAIOR

Son sujetos que no quieren afrontar su realidad, lo que les hará caer periódi-camente en un gran malestar, pero ya buscarán otro “pañuelo” a mano para“usar y tirar”. No hay ninguna voluntad de cambio y a su vez, convierten alotro en un “muro de las lamentaciones” ya que sólo les interesa para desahogary lo cosifican y utilizan, no aceptando ninguna opinión o consejo.

7. Colchón. Se establece una relación de ayuda que se acomode perfecta-mente al sujeto. Todo se suaviza y dulcifica. Todo es comprensible, “somoshumanos”. Se realiza un asesoramiento “a gusto del consumidor” que no cues-tiona nada.

Se entra en una interacción que por un lado, fomenta el infantilismo, al no sercapaz de afrontar directamente las dificultades de la vida, y por otro, un pater-nalismo –o maternalismo– a través de una falsa protección o arropamiento.

8. Salvadores. Hay sujetos que permanentemente buscan seres “desvali-dos” para ayudarles. Su identidad está construida exclusivamente sobre estafaceta, estableciendo un intercambio en una única dirección de ayudador aayudado. No olvidemos que el que hace de ayudante tiene más poder, másprestigio y a menudo se le cataloga como a un “experto”. Aunque se afirmeque se está “sirviendo” a otros, desempeñan el papel más poderoso. Así, no esraro que muchos salvadores ayuden a otras personas en un intento de ayu-darse a sí mismos. Necesitan tanto sentirse “útiles” que si no encuentran seresnecesitados de ayuda, intentarán ponerlos en esa situación para poder actuaren consecuencia.

2. CARACTERISTICAS DE UNA POSITIVA RELACION DE AYUDA

“Casi siempre se hallan en nuestras manos los recursos que pedimos al cielo”.(W. Shakespeare)

1. Relaciones simétricas o de igualdad. Sólo se podrá dar una auténticacomunicación y ayuda desde un nivel de igualdad y de adulto a adulto. A lolargo de la relación hay que llevar al sujeto a que se sitúe en ese nivel de adul-to y funcione de acuerdo con el “principio de la realidad”, analizando su con-texto tal cual es. De lo contrario, se dan relaciones asimétricas: el “paternalista”busca un niño para proteger o educar; el “niño” un padre o madre que lo arro-pe y conduzca. A ninguno de ellos le interesa salir de su situación, ni que el otrodeje la suya, ya que se ha encontrado “el complemento perfecto”. Cualquiercambio será vivido como peligroso y amenazante, por que puede alterar esa“compenetración ideal”.

F a l s a s r e l a c i o n e s d e a y u d a

75MAIOR

Cada una de las tipologías que hemos descrito es posible porque el desequi-librio de la situación que se ha establecido se mantiene a través del “falso equi-librio” que han creado los sujetos. Solemos afirmar que no hay dictadores sin súb-ditos. Desde nuestra posición permitimos y creamos la ubicación del otro: quienva de “masoquista” por la vida, pide un “sádico” que le castigue; quien va de“mártir”, busca un “verdugo” que le santifique, etc.

2. Saber escuchar. Escuchar es algo más que oír. Se cuenta la anécdota delzoólogo que va caminando por la calle entre un ruido insoportable de bocinasy coches. El zoólogo dice a su amigo: “Escucha a ese grillo”. El acompañante lemira asombrado: “¿Oyes a un grillo en medio de todo este ruido”? El científicosaca una moneda y la lanza al aire; la moneda cae sobre el pavimento. En res-puesta a este sonido, una docena de cabezas se vuelven. El zoólogo afirma repo-sadamente: “oímos, aquello que escuchamos”. Por ello, se puede decir que “unhombre que sepa escuchar puede oír incluso aquello que aún no ha sido dicho”.

Según estudios psicológicos, el aprendizaje del lenguaje tiene su origen noen la capacidad de hablar, sino en la previa capacidad de escuchar. Ningún serhumano puede aprender a hablar a menos que a una edad temprana pueda oíra los demás. Esta capacidad se desarrolla en el cerebro muy pronto, alcanzandosu máximo nivel entre los cuatro y seis años. Se conocen casos de “niños-lobos”que han crecido en estado salvaje sin la posibilidad de escuchar a otros seres, ypor ello carecen de la capacidad de hablar. Tal vez esto nos explica comomuchas personas tienen una gran verborrea, pero casi nunca dicen nada porqueno habrán escuchado a nadie en su vida. No en vano, la naturaleza ha provistoal ser humano de “dos” orejas frente a “una” sola boca.

Destacamos algunas características de una “buena escucha”:

• Ha de crearse un clima idóneo. El sujeto debe poder expresarse con libertad, sinmiedo a posibles represalias físicas o psíquicas.

• La escucha cumple una función catártica, de desahogo y liberación personal. Hacemás de 3.000 años, Ptahhotep, un faraón egipcio, realizó una afirmación que podríaplantearse hoy como principio básico de actuación en cualquier AdministraciónPública, “El funcionario que atiende las peticiones de los ciudadanos debería escucharlespacientemente y sin hostilidad, porque el peticionario no desea tanto que le concedan lo quepide como que escuchen lo que dice”. El mero hecho de que un sujeto sea capaz deverbalizar una determinada situación y comunicársela a otro, posibilita el inicio delcambio. Lo difícil es a veces, llegar a ese momento. Por ello, el objetivo de todo tra-bajo terapéutico se centra en que el sujeto sea consciente, que logre captar lo que lepasa en toda su dimensión –racional y emotiva–. Conseguir lo que en términospsicoanalíticos se denomina un insight, una comprensión global de su situación.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

76 MAIOR

• Es necesario no juzgar, ni prejuzgar. Hay que estar dispuesto a oír a las personasen sus propios términos. Conviene prestar especial atención al contenido y no que-darnos impresionado por la forma. Es conocida la obra Pygmalión de G. BernardShaw, llevada al cine bajo el título de My Fair Lady. El profesor Higgins es capaz dedescubrir el lugar de nacimiento, el estatus social, la ocupación y muchos otros da-tos de cualquier persona con sólo oirle pronunciar una frase. Sin embargo, aunquepresta atención a cómo le hablan, por lo general se olvida de escuchar lo que le dicen.La protagonista, Eliza Doolittle, le explica una y otra vez que quiere ser aceptadacomo ser humano, con sus sentimientos y emociones. Higgins nunca oye el conte-nido de su mensaje, sin embargo, gracias a que al final rectifica no la pierde parasiempre.

Es característico en los que no escuchan, su incapacidad para captar cualquiermensaje que no le sea presentado de cierta manera o con determinado tono de voz.No es raro encontrar interlocutores que hablan de modo agresivo o bien con caden-cia aburrida o monótona. Hay que evitar ser condicionado por esta situación. Porejemplo, un enfermo alcohólico suele crear un “clima desagradable” a la escucha,–insulta, se pone agresivo–, si entramos en su juego, destruimos toda posible rela-ción de ayuda. Actuaríamos como él está acostumbrado a que lo hagan, ignorán-dolo o siguiéndole su estrategia y no confrontándole su situación.

• No se debe, saltar rápidamente a las conclusiones. A veces, empezamos a oírhablar a una persona e inmediatamente nos imaginamos que podemos completarel resto, que sabemos lo que va a decir a continuación, y dejamos de escuchar.Posteriormente, estamos convencidos de que esa persona ha dicho realmente loque pensábamos que iba a decir.

• Escuchar bien es escuchar activamente. Es hacer saber al interlocutor que le pres-tamos atención. Es repetir con palabras nuestras lo que ha dicho, de modo quepueda comprobar si le hemos entendido bien. Es reforzarle con gestos, posturas,haciéndole ver que captamos su mensaje. Es pensar en las consecuencias de lo quedice nuestro interlocutor y plantear preguntas que se lo hagan ver. Esto da al quehabla la posibilidad de aclarar malentendidos, de modo que el mensaje quedeclaro. No consiste en apuntarlo todo sin que se escape detalle. Esto, aparte de blo-quear la comunicación, permite que se escriban hechos pero puede que se esté rea-lizando una nula escucha y se escape la situación personal del sujeto, con lo que lareacción de éste será bastante negativa.

F a l s a s r e l a c i o n e s d e a y u d a

77MAIOR

ANEXO

“Sólo entiendes a alguien cuando caminas con sus zapatos”.(Proverbio chino)

1. ¿Cómo realizar una escucha activa?

Antes de utilizar las técnicas de la escucha activa es conveniente tener encuenta algunos aspectos:

• Desarrollar la actitud de ponerse en el lugar de la otra persona para poder com-prender lo que está diciendo y lo que está sintiendo.

• Demostrar comprensión y aceptación mediante los siguientes comportamientosverbales: tono de voz suave, expresión facial y gestos acogedores, estableciendocontacto visual, postura corporal receptiva.

• No utilizar en la medida de lo posible “las diez respuestas que hay que evitar”. Losdiez tipos de respuestas que a veces se emplean cuando queremos ayudar a otrapersona.

Descripción de las diez respuestas que hay que evitar

RESPUESTAS Explicación Ejemplos

Ordenar Decir a alguien lo que debe hacer “Tienes que...”, “Debes...”

Amenazar Resaltar lo que le puede pasar si no “Como no hagas esto, entonces...”hace lo que le decimos “Mejor haces esto, de lo

contrario...”

Sermonear Aludir a una norma externa para decir “Los chicos no lloran” “Debes serlo que debe hacer responsable”

Dar lecciones Basarse en la experiencia para afirmar “Los chicos de ahora estáis muy lo que es bueno o malo mimados, en mi época esto no

pasaba”

Aconsejar Dar por supuesto lo que es mejor para “Deja el instituto” “Lo mejor queél/ella puedes hacer es...”

Consolar, animar Expresar que lo que le pasa es poco “Ya se te pasará” “No teimportante preocupes”

Aprobar– Dar o quitar la razón “Estoy en desacuerdo contigo,Desaprobar lo mejor es...” “Lo que estás

diciendo es una tontería”

Interpretar Exponer el motivo oculto de su actitud “En el fondo quieres llamar la atención”

Interrogar Sacar información “¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?”

Ironizar- Reírse de los demás o despreciarlos “Sí claro, deja el trabajo, deja tuRidiculizar por lo que dicen o hacen casa, deja a tu novio y te vas a

pedir limosna” “Eso te pasa por tonto”

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

78 MAIOR

2. Cuestionario de empatía1

Responda a las siguientes preguntas según sea su modo normal de proceder.Recuerde que no hay una contestación mejor que otra, sino que lo importantees describir su situación actual. Conteste según el siguiente criterio:

1: Totalmente en desacuerdo2: Más bien en desacuerdo3: Más bien de acuerdo 4: Totalmente de acuerdo

1. Me entristece ver a alguien solo y aislado en un grupo 1 2 3 42. La gente le da mucha importancia a los sentimientos hacia los animales 1 2 3 43. Me molestan las expresiones públicas de afecto* 1 2 3 44. Me desconcierta la gente infeliz que se autocompadece* 1 2 3 45. Me pongo nervioso si otros están nerviosos a mi alrededor 1 2 3 46. Encuentro estúpido que la gente llore de felicidad* 1 2 3 47. Tiendo a implicarme emocionalmente con los problemas de un amigo 1 2 3 48. Las palabras de una canción romántica me conmueven profundamente 1 2 3 49. Tiendo a perder el control cuando tengo que dar malas noticias a la gente 1 2 3 4

10. Los que me rodean influyen en gran medida en mi estado de ánimo 1 2 3 411. Prefiero trabajar directamente cara al público que en el despacho 1 2 3 412. No me preocupo o inquieto porque un amigo esté preocupado* 1 2 3 413. Me gusta ver a la gente abrir regalos 1 2 3 414. Me molesta ver a la gente llorar* 1 2 3 415. Me identifico con los sentimientos de los personajes de una novela 1 2 3 416. Me enfado mucho cuando veo que alguien es maltratado 1 2 3 417. Soy capaz de permanecer en calma incluso cuando aquellos que me

rodean están nerviosos* 1 2 3 418. Cuando un amigo empieza a hablar de sus problemas intento llevar

la conversación a otros temas* 1 2 3 419. Soy capaz de tomar decisiones sin estar influido por los sentimientos

de las personas* 1 2 3 420. No puedo seguir estando bien si la gente a mi alrededor está

deprimida 1 2 3 421. Me resulta muy difícil comprender cómo algunas cosas molestan

tanto a la gente* 1 2 3 422. Me molesta ver a un animal sufriendo 1 2 3 423. Es una estupidez identificarse con las situaciones de los libros o las

películas* 1 2 3 424. Me molesta ver a las personas mayores sin ayuda 1 2 3 425. En general, puedo permanecer frío a pesar de la excitación de mi

alrededor* 1 2 3 4

1. Adaptado de MEHRABIAN, A. y EPSTEIN, N. (1972). “A measure of emocional empathy”. Journal ofPersonality, 40, 523-543.

F a l s a s r e l a c i o n e s d e a y u d a

79MAIOR

EvaluaciónEl objetivo de la prueba es ser consciente de la orientación o tendencia que

se puede presentar respecto a la empatía o capacidad de ponerse en el lugar delotro y captar su estado emocional.

Sume las distintas puntuaciones elegidas. Tenga presente que las preguntasque incorporan el asterisco tienen corrección inversa (1=4; 2=3; 3=2; 4=1).

Compare la puntuación obtenida con el siguiente baremo:

Puntuación Nivel de empatía

80-100 Buen Nivel de empatía. Sabe ponerse en el lugar del otro

60-80 Nivel medio-alto

40-60 Bajo nivel de empatía

25-40 Escasa empatía

3. Cuento: “El padre, el hijo y el burro”

“Un día de mercado le dijo un padre a su hijo que fueran los dos a comprar algunas cosas quenecesitaban. Para lo cual llevaron una bestia. Camino del mercado, yendo ambos a pie con labestia sin carga, encontraron a unos hombres que venían de la villa adonde ellos iban. Cuando,después de saludarse, se separaron uno de los otros, empezaron a decir entre ellos que no pare-cían muy sensatos el padre ni el hijo, pues llevando la bestia sin carga marchaban a pie. Ellabrador, después de oír esto, preguntó a su hijo qué le parecía lo que aquéllos decían.Respondió el mozo que creía no era natural el ir a pie los dos. Entonces mandó el honradolabrador a su hijo, que montara la bestia.

Por el camino encontraron a otros hombres que, al separarse de ellos, dijeron que no esta-ba bien que el honrado labrador fuera a pie, siendo viejo y cansado, mientras que su hijo que,por ser mozo, podía sufrir mejor los trabajos, iba cabalgando. Preguntó entonces el padre alhijo qué le parecía lo que éstos decían. Contestó el mancebo que tenían razón. En vista de ellole mandó que bajara de la bestia y se subió él a ella.

A poco rato tropezaron con otros, que dijeron que era un desatino dejar a pie al mozo, queera tierno y aún no estaba hecho a las fatigas, mientras el padre, acostumbrado a ellas, mon-taba la bestia. Entonces le preguntó el labrador a su hijo qué opinaba de esto. Respondió elmancebo que, según su opinión, decían la verdad. Al oírlo su padre le mandó se subiese tam-bién en la bestia, para no ir a pie ninguno de los dos.

Yendo de este modo encontraron a otros que empezaron a decir que la bestia que monta-ban estaba tan flaca que apenas podía andar ella sola, y que era un crimen ir los dos subidos.El honrado labrador preguntó a su hijo que le parecía lo que aquéllos decían. Respondió el hijoque era ello muy cierto. Entonces el padre replicó de este modo:

– Hijo, piensa que cuando salimos de casa y veníamos a pie y traíamos la bestia sin carganinguna, tú lo aprobaste. Cuando encontramos personas en el camino que lo criticaron y yo temandé montarte en la bestia y me quedé a pie, también lo aprobaste. Después tropezamos con

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

80 MAIOR

otros hombres que dijeron que no estaba bien, y en vista de ello, te bajaste tú y me monté yo,y a ti también te pareció muy bien. Y porque los que luego encontramos nos lo criticaron, temandé subir en la bestia conmigo; entonces dijiste que era esto mejor que el ir tú a pie y yosolo en la bestia. Ahora éstos dicen que no hacemos bien en ir los dos montados y también loapruebas. Pues nada de esto puedes negar, te ruego me digas qué es lo que podemos hacer queno sea criticado; ya nos criticaron ir los dos a pie, ir tú montado y yo a pie, y viceversa, y ahoranos critican el montar los dos. Fíjate bien que tenemos que hacer alguna de estas cosas, y quetodas ellas las critican. Esto ha de servirte para aprender a conducirte en la vida, convencién-dote de que nunca harás nada que a todo el mundo le parezca bien, pues si haces una cosabuena, los malos, y además todos aquéllos a quienes no beneficie, la criticarán, y si la hacesmala, los buenos, que aman el bien, no podrán aprobar lo que hayan hecho mal. Por tanto, sitú quieres hacer lo que más te convenga, haz lo que creas que te beneficia, con tal que no seamalo, y en ningún caso lo dejes de hacer por miedo al que dirán, pues la verdad es que las gen-tes dicen lo primero que se les ocurre, sin pararse a pensar en lo que nos conviene”

a) Comenta la historia. b) Describe experiencias personales que te haya recordado la historia.

81MAIOR

El “darse cuenta”

6“Lo que nos enloquece no es lo que pasa hoy, sino el remordimiento de lo que hici-mos ayer y el miedo a lo que nos pase mañana”.

(R. J. Burdette)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

82 MAIOR

No es raro en la convivencia observar situaciones como las siguientes:

• “Pepe no es mala persona. Es verdad que ‘mete la pata’, lo que pasa es que ‘no seda cuenta”.

• “Manolo es muy despistado, no acude a las citas y no recuerda los encargos, ‘no seda cuenta”.

• Alguien sufre un infarto. Poco a poco su vida se va apagando. Ingresado en el hos-pital tiene un único pensamiento: “¡yo aquí con la de cosas que tengo que hacer!”.Otra persona, sin embargo, a partir de la misma experiencia se replantea su estilode vida. El primero no es consciente de su situación, el segundo se da cuenta de cómoiba por la vida.

• Una persona que tiene que realizar un largo viaje en automóvil revisa el vehículo:frenos, agua, aceite… Una vez que se ha puesto al volante, conduce bruscamente,increpa a otros conductores, se enfada por la lentitud de los peatones, etc. El cochefunciona bien, incluso ha sido revisado para que no falle. ¿Qué pasa con “la máqui-na humana”? El sujeto no es consciente del estado en que se encuentra.

En los ejemplos anteriores, el problema precisamente es el no darse cuenta. Noes que se actúe con mala voluntad o hipocresía, sino que nos cuesta mucho tra-bajo ser fieles a la realidad. De ahí que nos defendamos frente a todo aquello quecuestione o interpele “nuestra aparente realidad”.

Desde la Psicología se comienza a tomar en serio esta perspectiva. Ahora elobjetivo del trabajo terapéutico no será exclusivamente rebuscar el pasado paracomprender el origen de los problemas actuales –propio del enfoque psicoana-lítico–, ni meramente modificar los efectos de estos trastornos –objetivo delenfoque conductual o modificación de la conducta–, sino que se centrará en queel sujeto sea consciente de lo que le pasa. Esa toma de consciencia o darse cuentade lo que le ocurre es el paso fundamental para que afloren los afectos y senti-mientos que bloquean al individuo, así como los recursos para poder transfor-marlo.

1. ¿QUÉ ES EL “DARSE CUENTA”?

“Existe sólo un rincón del universo, que usted puede tener la certeza de mejorar,y es su propio ser”.

(A. Huxley)

El enfoque psicológico denominado Psicología Gestalt hace de este concep-to –traducción del término inglés awareness– el centro de su teoría. El objetivo esque el sujeto aprende a enfocar el darse cuenta y descubra lo que él es y no lo que

E l “ d a r s e c u e n t a ”

83MAIOR

debería ser o lo que podría haber sido. A su vez, se pretende que tome concien-cia de lo que fue y evite caer únicamente en el ideal de lo que pueda llegar a ser.Así aprenderá a confiar en sí mismo y obtendrá un desarrollo óptimo de su per-sonalidad.

Desmenuzamos dicho objetivo:

• Ser “consciente” no es lo mismo que ser conciente. El que racionalmenteconozcamos algo no quiere decir que realmente lo hayamos asimilado. Dehecho vivimos una separación radical entre mente y cuerpo. Normalmentefuncionamos con un esquema dicotómico: por un lado va la mente –pensa-mientos, ideas o proyectos teóricos– y por otro lado el cuerpo –sentimientos,emociones y afectos–.

Tal situación la venimos arrastrando en nuestro entorno occidental desdehace siglos. Seguimos repitiendo el esquema “neoplatónico” de cuerpo yalma. Los efectos son claros: nos manejamos muy bien en el terreno de lasideas pero somos incapaces de vivenciar internamente esas mismas ideas.Vivimos una esquizofrenia, pensamos una cosa, decimos otra, sentimos otray actuamos de manera diferente.

Sin embargo, el ser humano es una unidad psicosomática. Si nos duele unapierna, es normal que nos sintamos mal y estemos tristes y molestos. A suvez, si tenemos problemas laborales o familiares podemos desarrollar unbuen insomnio o tener alteraciones gastrointestinales. Como afirmaba K.Menninger, “lo que no decimos con palabras, lo decimos con síntomas”.

Por ello, ser “consciente” es integrar cuerpo y mente. Hay que intentar noquedarse sólo en lo racional. La idea moviliza el sentimiento y éste a su vez,transforma el pensamiento. En el caso contrario, “se sabe” pero no se “cono-ce” auténticamente. Por ejemplo, en esta línea se ha movido toda la místicay la espiritualidad cristiana, así San Ignacio de Loyola afirmaba que “no elmucho saber harta y satisface al ánima, mas el sentir y gustar de las cosas inter-namente” (Anotación nº 2 de los Ejercicios Espirituales).

• Darse cuenta es saber escuchar nuestro cuerpo. El cuerpo es muy “chivato”y actúa como caja de resonancia de nuestros problemas. Lo mismo que unafiebre alta nos indica que hay una infección, la ansiedad o la angustia nospueden querer decir que algo nos está pasando. De ahí que haya que parar-se e interpretar el lenguaje de nuestro organismo.

• Ser consciente es aprender a sentir nuestro Yo en las “pequeñas experien-cias”. Es necesario partir de las más sencillas y banales para ir adquiriendoconfianza y poco a poco vivenciar experiencias más complicadas o más

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

84 MAIOR

excepcionales. Es curioso que estemos dispuestos a plantearnos grandes pro-yectos vitales y seamos incapaces de realizar lo cotidiano. Por ejemplo, se escapaz de ofrecer la vida por los demás en un proyecto en el Tercer Mundo eincapaz de bajar la basura algún que otro día.Queramos o no, nos jugamos nuestro proyecto vital en los actos cotidianos.Y es ahí, donde tenemos que ir aprendiendo a “darnos cuenta” de cuáles sonlos valores que estamos viviendo, ya que reflejamos en nuestras acciones lossentimientos y afectos que realmente nos movilizan.Por ejemplo, ¿qué es el despiste? Algunos lo plantean como un “factor gené-tico” e inmodificable de la personalidad, una determinada “forma de ser”. Eldespiste sólo indica que nuestro “foco de atención” lo tenemos puesto enotro sitio. Para lo que nos interesa no somos despistados. ¿Por qué es másnormal que uno se “olvide” de pagar una deuda que de cobrarla?

• Ser consciente es vivir el aquí y el ahora. Hay que ser fieles al presente. Esnecesario evitar dos tentaciones:– Por un lado, la añoranza del pasado, “cualquier tiempo pasado fue

mejor”. El pasado nos hipoteca y urge decirle “adiós” para poder decir“hola” al presente.

– Por otro lado, postergarlo todo para el futuro, ya que corremos el peligrode ir dejando “asignaturas pendientes”, y con ello, aparcamos parcelas denuestra vida.

• Darse cuenta es lo opuesto a la culpa. La culpa nos bloquea y nos introduceen un círculo vicioso que exige castigo frente al mal cometido, lo cual fomen-ta más la culpa. El analizar la realidad y ser responsable no es quedarse atra-pado por la culpabilidad. No olvidemos que “la culpabilidad no es sólo una pre-ocupación por el pasado, sino también es la inmovilización del momento presente, enaras de un suceso pasado”.

• Ser consciente es comenzar a ser protagonista de su propia vida. Es muyfácil despender de otro, ya que la responsabilidad la asume él. La autonomíatiene sus riesgos que hay que aceptar y asumir, pero es uno mismo el quetiene que hacerlo. Frente a la inseguridad buscamos seguridades: dogmas oinstituciones. Ser uno mismo es tener que optar, elegir y tomar decisiones enlas que no necesariamente se tiene la certeza de estar en lo correcto. En elfondo vivimos en tierras de penumbra y esta situación lleva a muchos a refu-giarse en la “seguridad de la manada”

• F. Perls, uno de los padres de la Psicología Gestalt, resume muy bien estaidea afirmando que la persona debe lograr limpiarse sola “su propio trase-ro”. Es decir, tiene que darse una transición de recibir ayuda del medio

E l “ d a r s e c u e n t a ”

85MAIOR

–familia, amigos o instituciones– a darse soporte a sí mismo; de ser una per-sona dependiente a ser independiente y capaz de “sostenerse sobre sus pro-pios pies”.

La vida es un sin número infinito hasta la muerte de situaciones incon-clusas. Tan pronto como cerramos una, se abre y comienza otra. El objetivobásico es alcanzar para cada sujeto una sola meta: “ser consciente” de símismo, potenciando lo positivo y aceptando e integrando las limitaciones, yllegar a desarrollar en la mayor medida posible a su ser persona. Como afir-ma Perls “una rosa es una rosa y no intenta llegar a ser un canguro”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

86 MAIOR

ANEXOS

“La admiración es el primer paso para la sabiduría”.(Aristóteles)

1. Lista de rasgos o cualidades personales

Lea las frases de la siguiente lista. Sitúese ante las variables según el siguien-te criterio:

• Señale con V si se reconoce en la frase, si es apropiada respecto a lo que pien-sa de sí mismo.

• Escriba F si no se reconoce en la frase, si es inapropiada respecto a lo quepiensa sobre sí mismo..

• Indica con un interrogante (?) para resaltar aquéllas sobre las que esté pocoseguro.

Me gustoSiento temor de otros o me siento ofendido por ellosLa gente puede confiar en míMe aguanto y me callo lo que me pasaGeneralmente digo lo apropiadoMe siento mal respecto de mi mismoLe temo al futuroDependo de las ideas de otrosPierdo fácilmente el tiempoUso bien mis capacidadesPienso por mí mismoConozco mis sentimientosNo me entiendoMe siento acosadoUso bien el tiempoNo consigo durar en una actividad o empleoConfío en mí mismoGeneralmente, digo lo que no deboMe gusta estar con la genteMe siento desanimado por la vidaMe gusta ser del sexo que soyMe equivoco con frecuenciaMe intereso por resolver los problemas de la comunidadA la gente le gusta estar conmigoSoy competente en mi profesiónMe gusta el trabajoDisfruto de la naturalezaTengo control sobre mí mismo

E l “ d a r s e c u e n t a ”

87MAIOR

Examine las características que ha señalado:a) ¿Hay una pauta que se repite?b) ¿Son características de un triunfador? ¿De un perdedor? ¿Una mezcla?c) ¿Qué cualidades le gustaría cambiar?

2. Puesta en práctica del “darse cuenta”

Teniendo en cuenta los sentimientos acerca de sí mismo, lo que ha consegui-do en su vida y cómo son sus relaciones con los demás, evalúese a través de lasiguiente escala. Redondee el número que refleje su vivencia personal segúntienda más o menos hacia cada uno de los extremos:

Escala sobre el “darse cuenta”

1. ¿Cómo me siento conmigo mismo?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

2. ¿Cómo me siento acerca de lo que he conseguido en la vida?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

3. ¿Cómo me siento acerca de mis relaciones con los demás?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

4. ¿Cómo me siento en relación con mi sexualidad?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

5. ¿Cómo me siento en cuanto a expresión de sentimientos?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

6. ¿Cómo me siento en cuanto al tiempo que dedico a los seres queridos?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

7. ¿Cómo me siento en cuanto al sentido de mi vida?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

8. ¿Cómo me siento respecto a mi relación con la familia?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

9. ¿Cómo me siento en relación con mi implicación social?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

10. ¿Cómo me siento acerca de mi actividad laboral?Insatisfecho 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Satisfecho

a) ¿Está satisfecho con el lugar en que se ha colocado?b) Si no fuera así, ¿qué le gustaría cambiar?

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

88 MAIOR

3. Representación de un diálogo interior

Aproveche la próxima vez que esté intranquilo –no pueda conciliar el sueñoo concentrarse ya que tiene un “diálogo interior continuo”–, para “darse cuen-ta” de lo esencial de esa conversación:

• Escuche ¿quién habla en su interior? ¿Se relaciona con alguna persona en particu-lar?

• Ponga esa conversación al descubierto. Coloque dos sillas, una frente a otra.Plantéese que existen dos interlocutores que usted va a representar, son los queintervienen en su “diálogo interior”. Repita la conversación en voz alta y ocupedistinta silla cuando cambie de rol.

• ¿Cómo se siente tras la realización de la experiencia? ¿Se ha llegado a alguna con-clusión?

89MAIOR

Aprender del fracaso

7“El verdadero tesoro del hombre es el tesoro de sus errores”.

(J. Ortega y Gasset)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

90 MAIOR

“Aquellos que no tienen poder sobre la historia que domina sus vidas, el poder derecrearla, repensarla, reconstruirla, reírse de ella y transformarla, no tienen poderalguno, porque no pueden pensar nuevos pensamientos”.

(S. Rushdie)

La vida es un aprendizaje continuo. Cada día nos ponemos en contacto conun sin fin de posibilidades. Sin embargo, ese vivir cotidiano nos demuestra quehay experiencias que a unos ayudan a seguir avanzando y situaciones que porel contrario a otros les dejan bloqueados y sumidos en la desesperación. ¿Cómoaprender de nuestras historias? ¿Es posible superar los fracasos o es más difícildigerir los éxitos?

1. ACLARANDO CONCEPTOS

“Un ciervo bebiendo en una fuente, vio en el agua su hermosa imagen, y se delei-taba mirándola, muy satisfecho de sus grandes cuernos, pero disgustado de suspiernas, diciendo que eran muy largas y delgadas. Mientras se hallaba en estaconsideración, oyó las voces de un cazador y los ladridos de los perros que le per-seguían; y viéndoles ya muy cerca escapó veloz gracias a la ligereza de sus pier-nas. Después, entrando en un bosque, se enredó con sus cuernos entre las ramas,de suerte que no pudo andar un paso. Entonces le prendió el cazador, y viéndoseel ciervo en tan triste estado, mudó de parecer y alabó lo que antes menosprecia-ba, y menospreció lo que antes alababa”.

(Fábula de Esopo)

Aprender“Hacer limonadas con los amargos limones de la vida”.Según el diccionario de la lengua española, se entiende por aprendizaje “la

acción de aprender algún arte u oficio por medio del estudio o la experiencia” y tam-bién “el tiempo que en ello se emplea”. Desde un punto de vista psicológico, elaprendizaje sería el cambio permanente que se produce como resultado de lapráctica. Es decir, sólo se tienen en cuenta aquellas modificaciones que se vanincorporando como consecuencia de nuestro caminar por la vida.

Fracaso“Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo, es lo que el biólogo denominamariposa”.

(R. Bach)

A p r e n d e r d e l f r a c a s o

91MAIOR

Si seguimos el lenguaje común, el fracaso se relaciona con “el malogro de unaempresa o un negocio. Un suceso lastimoso, funesto”. De ahí que fracasar se asociea la frustración que ocasiona la no consecución de una pretensión o proyecto.Evidentemente el fracaso se comprende como tal ya que se compara con algoopuesto que se presenta como un éxito. Este aparece como aquello que las per-sonas deseamos. Se entiende como el fin o la terminación de un negocio y sueleir conectado al resultado feliz de dicha actuación.

La experiencia muestra que no es tan fácil diferenciar lo que hay que enten-der por éxito o fracaso. Por ejemplo, San Francisco de Asís, Vincent Van Goh oGandhi, ¿tuvieron éxito o fracaso en sus vidas? Podemos plantear dos dimen-siones de este “problema”:

• Objetivamente. Si preguntáramos a nuestros conocidos que describieran personajesque hayan tenido éxito, en general destacarían aquellas figuras que son significati-vas socialmente. Sin embargo, ¿qué valores se están poniendo en juego? No es raro,que aparezca el dinero, el prestigio, el poder o la necesidad de aceptación. Es decir,¿por qué decimos que han tenido éxito? Suelen ser los que despiertan admiración,son centros de atención o crean deseo de imitación. De ahí que sea comprensibleque en estos días circule una anécdota por internet en la que los padres descubrenestupefactos a su hijo rezando la siguiente oración: “Señor, haz que me convierta enun televisor”. No en vano, ¿ante qué objeto queda toda la familia embelesadadurante horas, convirtiéndose en el centro de atención y admiración de todas laspersonas que constituyen el hogar?

• Subjetivamente. La conciencia de fracaso surge de la comparación con un ideal. Locual nos pone en relación con la escala de valores personales que cada uno tiene.¿Por qué aparece esa sensación de fracaso? No es raro, que ante la no consecuciónde algo que se ansía y a lo que se supone que se le ha dedicado tiempo y esfuerzo,se responda con la infravaloración. ¿Qué ha pasado? Se suele entrar en un razona-miento emocional que lleva a extrapolar la experiencia externa frustrante a la identi-dad interna, “si algo no ha salido bien es que soy un torpe, no soy capaz y soy un fraca-sado”. Es un proceso peligroso ya que desencadena toda una cadena de futuras inu-tilidades, que es el caldo de cultivo idóneo de los sentimientos de culpa. Al mismotiempo, puede ser una buena justificación para no analizar lo que realmente hapodido pasar: ¿hemos empleado la estrategia adecuada? ¿Hemos utilizado losmedios idóneos? ¿Era un objetivo realista? El esquema que solemos utilizar es elsiguiente:

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

92 MAIOR

Gráfico 3. Esquema explicativo de la sensación de fracaso

2. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL APRENDER?

“Nuestra tarea es triple: hacernos cargo de la realidad, cargar con la realidad yencargarnos de la realidad”.

(I. Ellacuría)

La evaluación de nuestras historias personales confirma que nos cuestaafrontar el día a día. Por un lado, puede que no sea tan evidente tener claro quées la realidad y evidentemente si no se tienen las referencias adecuadas, difícil-mente podremos orientarnos hacia ellas. Por el contrario, también es cierto quela realidad puede ser incómoda o molesta y de ahí que busquemos mecanismosalternativos que eviten la posible dureza de esa confrontación. “Ojos que no ven,corazón que no siente”. El psicoanálisis denominó a esos procesos: “mecanismosde defensa”.

El mecanismo de defensa protege ante las situaciones que provocan tensión yangustia. Sin embargo, simplemente camufla el problema. Es decir, distorsiona suresolución, le da una salida falsa y esa tensión más tarde o más temprano pasaráfactura. El mecanismo de defensa sirve para “reducir la ansiedad” pero el pro-blema sigue presente. De ahí que no sea raro encontrar a personas que no dejande repetir los mismos esquemas y experiencias. He aquí algunas estrategias:

A p r e n d e r d e l f r a c a s o

93MAIOR

• Represión. Es el olvido inconsciente, es una negación que está en la base de la mayo-ría de los mecanismos de defensa. El sujeto excluye de la conciencia lo que le resul-ta molesto. Sin embargo, ahí está y como un rescoldo incandescente dispuesto a seractivado. El coste psicológico que se emplea para mantenerlo “apagado” es impor-tante. Así, si alguien ha vivido algo “traumático” intentará olvidarlo para que deesa manera no le afecte.

• Racionalización. El ser humano tiene una gran capacidad para justificarlo todo. Elproblema es que se llega a creer dicha realidad inventada. La clásica fábula de “lazorra y las uvas” nos refleja esta experiencia. El animal incapaz de poder alcanzar elracimo, después de haber perdido tiempo y sufrir golpes y caídas, comenta que“están verdes”. Si no han madurado, no tiene sentido atraparlas para comérselas.La respuesta le justifica su pérdida de tiempo, pero quizás no le cuestiona si haempleado la estrategia adecuada para obtener ese objetivo.

• Proyección. Asignamos a los demás lo que no nos gusta o no aceptamos de noso-tros mismos: por ejemplo, nuestras limitaciones o incapacidades. Si el problema esdel otro, es él quien tiene que resolverlo. Por ejemplo, si le preguntamos a un alum-no que nota ha sacado en un examen, si no lo ha superado lo normal es que afir-me: “Me han suspendido”. Por el contrario, si ha obtenido buena nota, contestará:“He aprobado”. El suspenso parece que no es obra suya.

• Identificación. Nos apropiamos de las cualidades y capacidades de los demás. Enel ejemplo anterior el alumno personaliza el aprobado. En general, incorporamoslos aspectos positivos de aquellos modelos a los que imitamos.

• Regresión. “No podemos caernos nunca del presente donde todo ocurre”. Muchas vecesvivimos con añoranza del pasado, que dan lugar a fijaciones, lastres e hipotecasque bloquean nuestro presente y futuro. Las experiencias pasadas pueden habersido positivas o negativas. Así ya creemos que nunca más podremos tener otraparecida o quedarnos atrapados en las consecuencias negativas de hechos vividoscon anterioridad. Es fundamental, no llorar al pasado sino sonreír al futuro.

• Evasión o fantasía. Se utiliza la fantasía para eludir la realidad que no es placen-tera. El cuento de la lechera nos recuerda este mecanismo: una mujer va camino delmercado con su cántaro de leche, piensa que con su venta conseguirá una gallina,ésta pondrá huevos, con los huevos comprará más gallinas, etc. Sumergida en esosnobles pensamientos no ve una piedra en el camino, tropieza y adiós gallinas, hue-vos y proyectos. Cuando una persona no tiene los pies en la tierra es fácil que nocapte “los desniveles” del camino.

• Idealización. Consiste en valorarse de manera desproporcionada, así como lassituaciones que se viven. “Soy el mejor y estoy en la mejor empresa”, “Conjunto detodos los bienes sin mezcla de mal alguno”. Es una magnífica barrera para no afrontarningún problema ya que como no existen, no se pueden resolver. ¿Cuántas parejaso matrimonios ideales se han venido abajo en un instante? Quizás por ignorarpequeños problemas, no han sido luego capaces de afrontar nada.

• Formación reactiva. Actuamos de manera totalmente distinta a cómo pensamos ysentimos. Los impulsos originarios se disfrazan apareciendo externamente lo

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

94 MAIOR

opuesto. “Dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Por ejemplo, una personacon muy poca autoestima, exigirá un reconocimiento permanente. Así el complejode superioridad lo que realmente refleja es una gran inferioridad, no se aprecia nivalora y por eso necesita ser tenido como el mejor.

• Conversión. Se relaciona con las clásicas somatizaciones. La tensión interna se exte-rioriza a través de un padecimiento externo. Nuuestros estilos de vida potencianuna gran gama de enfermedades psicosomáticas: por ejemplo, alergias, trastornosdel sueño o problemas digestivos.

3. DECÁLOGO PARA APRENDICES

“Los sabios son los que buscan la sabiduría, los necios piensan ya haberla encon-trado”.

(N. Bonaparte)

Tenemos que fomentar la actitud de ir de “aprendices por la vida”. El aprendizes el que está abierto a seguir enriqueciéndose. Apuntamos algunas pistas:

Decálogo para aprendices

1. Ganas de aprender. Capacidad para un aprendizaje continuo.

“Tan solo los necios perseveran en el error”.(Cicerón)

Quién lo sabe todo no necesita aprender nada. El aprendizaje tiene que partir de la eva-luación de las propias experiencias. De ahí que sea importante “distanciarse”. A veces,estamos “tan atrapados” por una situación que somos incapaces de analizar lo quepasa. Sólo cuando nos separamos, podemos comprender lo sucedido.

2. Capacidad para aceptar sin destruirse las distintas frustraciones de la vida.

“Hay cosas que no se comprenden hasta que no se está definitivamente derrotado”.(Ch. Peguy)

Sólo se madura cuando se van integrando las adversidades de la vida. Elegir supone“renunciar” a algo. Una persona madura no lo ve como una limitación sino como unvalor. “Soy libre para no hacer aquello que creo que no me ayuda a crecer”.

3. Apertura a la experiencia

“La grandeza de un hombre consiste en saber reconocer su propia pequeñez”.(B. Pascal)

A p r e n d e r d e l f r a c a s o

95MAIOR

Crecemos a partir de experiencias. La postura fundamentalista es la negación de todoaprendizaje: “Ya está todo dicho”. “Yo pienso lo mismo que cuando tenía 17 años”. Noolvidemos que lo único que permanece estable es el cambio. Aunque nos queramos quedarinmóviles, el mundo sigue girando. Aquel que se siente totalmente inflado y autosufi-ciente no necesita nada externo, y esa propia actitud le empobrece. El mito de Narcisorefleja esta realidad. Narciso desprecia a todos ensimismado en su propia figura. Al serincapaz de abrirse a los demás, poco a poco su propio egocentrismo le va atrofiando yse marchita y muere.

4. Capacidad de admiración y asombro: sentido lúdico.

“Encuentra bello todo lo que puedas; la mayoría no encuentra nada lo suficientemente bello”.(V. Van Gogh)

Un niño aprende y crece gracias a su capacidad de sorpresa y curiosidad permanente.La exploración del entorno de manera lúdica le hace descubrir nuevas realidades quevalora y admira. Desgraciadamente, la cultura ahoga mucha de esa creatividad infantil.

5. Actitud humilde.

“Únicamente en el diccionario, éxito está antes que trabajo”.(J. del Pozo)

Sólo si nos dejamos interpelar y somos capaces de recibir las críticas y aprender de losotros podremos avanzar. De ahí que desde la Psicología, hoy se resalte el aprendizajevicario, que es el que se realiza a través de la observación de las experiencias de losdemás. La vida es un libro abierto y nuestro entorno puede ser un buen observatorio enel que podemos comprender muchos comportamientos.

6. Capacidad de adaptación o flexibilidad ante las diversas circunstancias o contextos.

“No sobreviven los más fuertes, ni los más inteligentes, sino aquellos que tienen una mayor capa-cidad de adaptarse a los cambios”.

(Ch. Darwin)

Una persona insegura está bloqueada o “formateada” y cualquier nueva experiencia leperturba y provoca malestar. La persona madura se abre a nuevas experiencias y aque-llo que aparentemente es una amenaza lo convierte en una oportunidad.

7. Tener un norte, un objetivo.

“Ningún viento es favorable para el hombre que no sabe a dónde va”.(Séneca)

Es fundamental plantearse metas y objetivos. Comentaba Emma Bonino, antigua con-sejera europea, que en una visita a Afganistán en plena dictadura de los talibanes, se

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

96 MAIOR

reunió con un grupo de mujeres en una casa. Al quitarse el velo observó que ibanmaquilladas, cuando les preguntó el por qué de esa conducta si nadie las veía. Unamujer con gran contundencia le contestó: “No soy un fantasma. Me niego a ser un fan-tasma”. Su lucha diaria mantenía viva su ilusión y su autoestima.

8. Llenar la vida de sentido.

“Si los hombres no siempre pueden conseguir que la historia tenga sentido, siempre puedenactuar de tal forma que sus propias vidas si lo tenga”.

(A. Camus)

No olvidemos que el secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino enquerer siempre lo que se hace. Es decir, afrontar la realidad es ir descubriendo sentido enlo cotidiano y en las tareas más ordinarias. Las experiencias cumbres ocurrirán, si es queocurren, muy pocas veces en la vida.

9. Apertura al otro. Comunicación y relación social.

“Lo que transforma nuestra vida son los encuentros fortuitos con otras personas”.(A. Bandura)

Se debe potenciar una interacción positiva con los demás. No nos formamos en un tubode ensayo. Somos lo que somos a partir de nuestra relación con los otros.

10. Saber despedirse. Capacidad para decir adiós.

“Decirle hola a la vida en todas las circunstancias, pase lo que pase”.(V. Frankl)

Hay que saber decirle “Adiós” al pasado para decirle “Hola” al presente y poder crearun proyecto de futuro.

A p r e n d e r d e l f r a c a s o

97MAIOR

ANEXO

1. Descripción de experiencias de éxito o fracaso en la vida

“Me ha costado ochenta años volver a pintar como un niño”.(P. Picasso)

MaterialLa hoja que se proporciona.

ProcedimientoSe plantea la siguiente actividad:

Describe alguna experiencia de la vida positiva o negativa.– ¿Qué factores posibilitaron cada una de ellas?– ¿Qué consecuencias tuvieron?

Experiencias personales

Experiencia enriquecedora Experiencia empobrecedora

Factores que la posibilitaron Factores que la posibilitaron

Consecuencias Consecuencias

99MAIOR

Los chantajes afectivos

8“El pájaro rompe el cascarón, el cascarón es su mundo. Quien quiera nacer deberomper su mundo”.

(H. Hesse)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

100 MAIOR

Julio Cortázar en el relato titulado “Tía en dificultades” describe la siguientehistoria:

“¿Por qué tendremos una tía tan temerosa de caerse de espaldas? Hace años que la familialucha para curarla de su obsesión, pero ha llegado la hora de confesar nuestro fracaso. Por másque hagamos, tía tiene miedo de caerse de espaldas; y su inocente manía nos afecta a todos,empezando por mi padre, que fraternalmente la acompaña a cualquier parte y va mirando elpiso para que tía pueda caminar sin preocupaciones, mientras mi madre se esmera en barrerel patio varias veces al día, mis hermanas recogen las pelotas de tenis con que se divierten ino-centemente en la terraza y mis primos borran toda huella imputable a los perros, gatos, tor-tugas y gallinas que proliferan en casa. Pero no sirve de nada, tía sólo se resuelve a cruzar lashabitaciones después de un largo titubeo, interminables observaciones oculares y palabras des-templadas a todo chico que ande por ahí en ese momento. Después se pone en marcha, apo-yando primero un pie y moviéndolo como un boxeador en el cajón de resina, después el otro,trasladando el cuerpo en un desplazamiento que en nuestra infancia nos parecía majestuoso,y tardando varios minutos para ir de una puerta a otra. Es algo horrible.

Varias veces la familia ha procurado que mi tía explicara con alguna coherencia su temor acaerse de espaldas. En una ocasión fue recibida con un silencio que se hubiera podido cortar conguadaña; pero una noche, después de un vasito de hesperidina, tía condescendió a insinuar quesi se caía de espaldas no podría volver a levantarse. A la elemental observación de que treinta ydos miembros de la familia estaban dispuestos a acudir en su auxilio, respondió con una mira-da lánguida y dos palabras: «Lo mismo». Días después mi hermano el mayor me llamó por lanoche a la cocina y me mostró una cucaracha caída de espaldas debajo de la pileta. Sin decirnosnada asistimos a su vana y larga lucha por enderezarse, mientras otras cucarachas, venciendola intimidación de la luz, circulaban por el piso y pasaban rozando a la que yacía en posicióndecúbito dorsal. Nos fuimos a la cama con una marcada melancolía, y por una razón u otranadie volvió a interrogar a tía; nos limitamos a aliviar en lo posible su miedo, acompañarla atodas partes, darle el brazo y comprarle cantidad de zapatos con suelas antideslizantes y otrosdispositivos estabilizadores. La vida siguió así, y no era peor que otras vidas”.

¿Qué podemos resaltar del texto?

• Se describe a una persona que desarrolla un comportamiento que le provocamalestar y le hace realizar una serie de estrategias para que no ocurra la gran tra-gedia: “caerse de espaldas”.

• Dicho padecimiento no sólo afecta a ella sino también a todos con quienes convi-ve. Sus familiares tienen que adaptarse y actuar para no provocar “el desastre”.

• Sin embargo, también podemos preguntarnos ¿por qué se mantiene tal tipo de con-ducta? ¿Es algo inevitable? ¿Es fruto del azar o de algún tipo de estilo de vida? ¿Esposible replantearlo?

• A pesar del coste físico y psicológico que le supone podemos pensar que quizástambién le comporte algún tipo de beneficio. A su vez, ¿qué hace su entorno? ¿lecuestiona la conducta o se la refuerza?

L o s c h a n t a j e s a f e c t i v o s

101MAIOR

La experiencia de asesoramiento psicológico nos pone en contacto con cir-cunstancias parecidas a las descritas por Julio Cortázar. ¿Cómo se mantienenalgunas relaciones afectivas en ciertas parejas? ¿Qué acuerdos se crean entrepadres e hijos? ¿Qué tipo de interacciones se producen en distintas familias? Siescarbamos un poco podemos poner al descubierto toda una serie de estrategiaso pautas de comportamiento que se alimentan de distintos “chantajes afectivos”.

1. ALGUNOS EJEMPLOS

“La vida es una tragedia cuando se ve en primer plano, pero una comedia si semira en panorámica”.

(Ch. Chaplin)

1. “Maite se reconoce débil y enfermiza desde que tenía uso de razón. Siempre recuerdahaber estado entre médicos y bajo el cuidado atento de sus padres. Afortunadamente,conoció a Miguel que es un ‘trozo de pan’. Ha encontrado “la horma de su zapato”, essu apoyo y complemento. Llevan varios años casados, pero sigue estando mal y cadavez que intenta afrontar alguna iniciativa, profesional o familiar, se siente débil e inca-paz, lo cual le hace deprimirse y entrar en un estado profundo de desvalorización ytristeza. Menos mal que su ‘enfermero’ particular la cuida y mima.”

2. “Pedro ha cumplido 30 años y sigue sin tener nada claro en la vida. Aún colea con losestudios de Empresariales. En la actualidad vive con sus padres quienes le cubrentodo sus gastos. En los últimos tiempos ha tenido algunos altercados con la familia ymanifiesta una cierta conducta agresiva. Sus padres tras una serie de sospechas handetectado que consume algún tipo de sustancia estupefaciente. Muchas veces lo hanamenazado con echarlo de la casa, sin embargo temen que haga una locura y poste-riormente le dan una nueva oportunidad”.

3. “Lucía pide asesoramiento ya que no comprende cómo actúa en la relación de pareja.Ha tenido tres compañeros y curiosamente con los tres ha vivido situaciones pareci-das: humillaciones y malos tratos. Sin embargo, con todos mantuvo una dependenciaafectiva que le impedía incluso romper la relación. ¿Cómo es posible que siempre repi-ta las mismas experiencias? ¿Cómo encuentra sólo personas que son tan particulares?

4. “Pilar se siente cansada, vacía y sin sentido. Toda su vida la ha dedicado a servir a sufamilia. Durante años ha cuidado a sus padres, posteriormente dedicó su existencia aun hermano discapacitado y tras la muerte de éste se encuentra desorientada y desu-bicada en el terreno personal y profesional”.

5. “Carmen se siente fracasada e inútil ya que tras años de conflicto en su relación depareja, en donde siempre había cedido para salvar la situación, ha sido finalmenteabandonada por su marido. Convive con sus hijos pero permanentemente está en con-flicto con ellos, ya que no puede aceptar que éstos sigan viendo a su padre y que nose pongan totalmente de su parte”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

102 MAIOR

Algunos de estos casos, aún siendo distintos, pueden tener muchos puntosen común. Con todo el cúmulo de experiencias personales construimos nuestromodo de estar en el mundo, es decir optamos por unas determinadas “posicio-nes existenciales”.

2. PEQUEÑAS ACLARACIONES

“No hay dictadores sin súbditos. Nadie puede hacer que te sientas inferior sin tuconsentimiento”.

Sin ánimo de ser exhaustivos destacamos algunas ideas que nos puedenayudar a conocer nuestros comportamientos:

• El ser humano no se desarrolla aisladamente en una probeta de laboratorio sinoque necesita la interacción con su entorno para poder llegar a ser persona. Somosel producto final de los procesos de socialización que hayamos vivido. De ahí lagran importancia de aquellas figuras que han sido significativas en nuestros pri-meros pasos por la existencia, por ejemplo los padres, la familia o los educadores.

• Nada de lo que a alguien le sucede está aislado del resto de su existencia. Así, comoresultado de esa interacción asimilamos distintos modos de actuación y aprende-mos a situarnos en la vida ubicándonos en determinadas “posiciones existencia-les”: “estoy bien si hago cierta conducta...”, “estoy mal si respondo de tal mane-ra...”, “si realizo tal comportamiento mi entorno se siente bien o mal,” etc.

• Tales posiciones van elaborando “mensajes internos” que son incuestionables yque se tienen que cumplir: “No vivas”, “No se puede estar bien”, “No crezcas”,“Eres un fracasado”... Al mismo tiempo, se actúa como si no se pudiera realizarotra alternativa, ya que de lo contrario se tiene la sensación de que van a desenca-denar consecuencias muy desagradables: “miedo a ser abandonado”, “miedo alcastigo o rechazo de los demás”...

• Todos necesitamos ser reconocidos y valorados, es decir, es imprescindible recibirmuestras de que somos percibidos de alguna manera por los otros. Todo el mundonecesita “caricias”. Estas pueden ser “positivas” si fomentan la valoración y el reco-nocimiento o “negativas” si desvalorizan y tienden a que el sujeto se sienta mal.

• ¡Algo fundamental! Es preferible y más adecuado realizar caricias positivas, perola experiencia de la vida y la práctica psicológica demuestran que las personas pre-fieren recibir algún tipo de caricias, aunque sean “negativas” antes que no recibirninguna. Desde esta perspectiva, la enfermedad puede significar una llamada deatención y el modo de “ser algo” o tener una cierta “identidad” o detentar un“poder” en determinados contextos. ¿Qué pasaría si se cambiara? Ya no sería elcentro de atención, no controlaría a su entorno...

• Los distintos modos de proceder pueden ir creando patrones de comportamiento.El psicólogo Eric Berne denominó “guiones de vida” a estos cursos de vida pro-

L o s c h a n t a j e s a f e c t i v o s

103MAIOR

gramados. ¿Qué es un guión? Para Berne el guión es un plan de vida quizás deci-dido en la propia infancia y que abarca la plena existencia del sujeto.

Descripción de algunos “Guiones de vida”

• El Salvador (Superman). Necesita que lo necesiten y que otros dependan de él.También puede adoptar distintos roles: “La buena Madre”, “El gran Papá”...

• El Perseguidor. Necesita que lo teman. Invita a sentir temor. Son dictadores y fun-damentalistas. Hoy encontraríamos roles como “El Playboy”, “El hombre que abo-rrece a las mujeres”...

• La Víctima. Necesita que la humillen. Invita a sentir culpa. Algunos ejemplosactuales: “Pobrecita de mí”, “La mujer detrás del hombre”, “La Mujer de plástico”,“La Madre de familia por antonomasia”...

Si Superman no tiene a nadie a quién salvar, ¿qué sentido tiene su vida? Si elPerseguidor no tiene a alguien a quién castigar no podrá realizar su función. Sila Víctima no es humillada o protegida de modo que sea mantenida en su situa-ción de debilidad, ¿cómo podrá ser fiel a su guión? Sin quizás tener conciencia,tales tipos de personas necesitan relacionarse con aquellos que lo complemen-tan. Por ejemplo, no es raro encontrar la pareja perfecta entre un protector y undesvalido, un perseguidor y una víctima, etc.

Ahora podemos entender algunos de los ejemplos descritos anteriormente:

• Maite y Miguel han encontrado el complemento perfecto y han formado la “parejaideal”. Ella es la persona desvalida y él el salvador que le ayuda. Cuestionarsu “estabilidad y equilibrio” sería replantear muchos miedos e inseguridades.Es posible que cualquier intento de cambiar, desequilibre y movilice toda una seriede “chantajes” para seguir manteniendo la situación: “Ya no es como antes...”;“Ya no me comprendes...”.

• Pedro es el típico “perseguidor” déspota y dictador, al que complementan perfec-tamente unos padres que desde la posición de “víctimas” le disculpan y refuerzansus comportamientos. ¿Quién tiene el “poder” en la familia? ¿Están dispuestos lospadres a asumir el riesgo de cuestionar el “chantaje”?

• Lucía y Carmen son fieles actoras de su guión de víctimas y fracasadas, que invi-tan a sentir pena y que responsabilizan a los demás de sus inutilidades y baja esti-ma. No es raro que sólo fomenten relaciones de dependencia.

• Pilar desde una posición de “salvadora” sólo ve sentido a su vida si encuentra per-sonas “desvalidas” a las que pueda ayudar. ¿Qué tipo de relaciones fomentará?

• Carmen culpabiliza a los hijos ya que no quieren ser actores y seguir manteniendola “tragedia familiar”. Subyace una frase “chantajista”: “Si no váis conmigo, estáiscontra mí”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

104 MAIOR

3. ALGUNAS CONCLUSIONES

“Dadme fuerzas para cambiar aquello que pueda cambiar,fuerzas para aceptar aquello que no pueda cambiar,

y sentido común para saber distinguir la diferencia”.(Alcohólicos Anónimos)

El hacer al sujeto consciente de esos guiones de vida es la labor principal detodo trabajo psicológico. ¿Qué habría que fomentar?

• Es importante, apostar por la idea de que las personas pueden cambiar. La vidanos pertenece y a veces el miedo a la libertad empuja al sometimiento y a mante-ner situaciones que pasan factura. Así, se va cumpliendo un “papel” que “ubica yda identidad”, pero que quizás también puede hacer daño.

• La mejor manera de ayudar es no seguir el juego a determinadas situaciones. Nose puede ser neutral, ya que si no se actúa de manera adulta y responsable nos con-vertimos en cómplices y reforzamos las situaciones patológicas. Si aceptamos los“chantajes afectivos” mantenemos la dependencia y fomentamos el desarrollo de“vampiros emocionales” que no paran de succionar a su entorno.

• Hay que saber DECIR NO a determinadas conductas que inutilizan y DECIR SI ala persona. No habrá cambio si no se realiza un cuestionamiento con cariño. Lacapacidad de estar bien puede que esté sepultada después de muchos años demantener conductas patológicas, pero nunca hay que renunciar a que la personapueda desenterrarlas.

• Las personas se sienten atadas a guiones que han representado durante años.Abandonarlos es sentir que pierden su identidad. El “chantaje” es uno de sus meca-nismos de defensa para justificarse y no cambiar. Es fundamental, hacerles ver queprecisamente su riqueza está en la posibilidad de asumir el riesgo de cuestionaresos “relatos distorsionados” y empezar a desarrollar lo plenamente humano yenriquecedor de sus vidas: que sea capaz de disfrutar, de dar y recibir cariño, hayque potenciar las caricias positivas, animarle a que comience a plantearse objetivosy proyectos de futuro.

Un día alguien escribió un nuevo relato:

“Nunca diré que ya lo tengo todo superado. Cada despertar me planteo como objetivo vivir posi-tivamente durante las próximas 24 horas. Sé que habrá momentos mejores y peores, pero almenos, intentaré ser el protagonista de mi historia y volar con mis propias alas”.

L o s c h a n t a j e s a f e c t i v o s

105MAIOR

ANEXO

1. Historia del pescador aficionado

“Un pescador aficionado estaba mirando por la borda de su barca, y vio una serpiente que lleva-ba una rana entre los dientes. Al pescador le dio pena la rana y alargó la mano, libró a la rana delas mandíbulas de la serpiente sin hacerle daño a ésta, y dejó a la rana en libertad. Pero entoncesle dio lástima la serpiente, ya que supuso que también tendría hambre, y como no llevaba nadade comer, sacó una botella de aguardiente y derramó unas gotas en la boca de la serpiente. Estase marchó muy alegre, la rana también estaba contenta y el hombre quedó muy satisfecho porhaber realizado dos buenas acciones. Pero al rato, cuando más tranquilo estaba, oyó golpes en elcostado de su barca y se asomó otra vez a mirar, y cuál no sería su asombro al ver que era lamisma serpiente con dos ranas entre los dientes”.

a) ¿Qué conclusiones extraes de la historia?b) Comenta situaciones personales que hayan tenido relación con la historia

del pescador aficionado.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

106 MAIOR

2. Caricias

“Curar procede etimológicamente del latín ‘curare’ y significa ‘cuidar’. De ahíque si no nos ‘cuidamos’, no podremos ‘curarnos’”.

a) Identifica tres situaciones que te hayan provocado una gran satisfacción entu vida. ¿Qué factores o “caricias” la hicieron posible?

SITUACIONES FACTORES O CARICIAS POSITIVAS

b) Describe tres situaciones que mayor frustración te hayan producido en tuvida. ¿Qué factores la hicieron posible?

SITUACIONES FACTORES O CARICIAS NEGATIVAS

c) ¿Qué conclusiones puedes extraer para aprender de la experiencia?

107MAIOR

“Es imposible no comunicar”

9“Sólo hablamos palabras imprescindibles. No nos comunicamos. Nuestro hablares monocorde, elemental, casi onomatopéyico. Esto es un peligro. Al no usar laspalabras se pierden los sentimientos. Si yo no le digo a alguien que lo quiero, siincluso esa palabra perdí, más pronto o más tarde pierdo el sentimiento”.

(J. Saramago)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

108 MAIOR

1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

“Nada le he dicho ni me ha dicho, y, sin embargo, nos lo hemos dicho todo”.(J. Valera)

A veces, tenemos la experiencia de que algunas personas no hablan o endeterminados grupos profesionales o familiares, “el silencio se puede cortar con uncuchillo”. Sin embargo, el que no se emitan palabras, ¿es sinónimo de que no haycomunicación? Puede que el silencio sea un elemento muy “sonoro” y clarifi-cador o quizás alguien diga más con sus gestos, sus comportamientos o sus acti-tudes ante la vida, que con mucha verborrea.

Algo evidente se impone: queramos o no, permanentemente estamos comu-nicando. De ahí que si somos conscientes de esa realidad, podemos intentarpotenciar aquellas variables que facilitarán una buena comunicación.

Destacamos los siguientes elementos en el proceso de la comunicación:

• EMISOR. Aquella persona o grupo que se propone transmitir un mensaje. El quequiera comenzar un proceso de comunicación debe plantearse lo siguiente:– Tener clara una idea: lo que se intenta comunicar. Cuánto más simple, mejor se

entenderá.– Ha de emplear un determinado código: un tipo de lenguaje, símbolos, para que pue-

dan ser bien interpretados.– Utilizará un canal para transmitirla: distintos medios de comunicación: escrito, ver-

bal o visual y en distintos contextos.• BARRERAS. Los obstáculos que pueden distorsionar o impedir que se cumpla el

objetivo de comunicar. • RECEPTOR. La persona o grupo destinatario del mensaje. Ha de realizar las

siguientes operaciones:– Decodificar el mensaje. Debe interpretar los símbolos, los gestos, etc.– Comprensión: Adquisición y valoración de la información. Aceptación y uso del

mensaje.

El proceso no termina en la incorporación por parte del receptor del mensa-je, sino que hay que tener en cuenta la respuesta que se le transmite al emisor,lo que denominamos feed-back o retroalimentación. Es decir, el objetivo es con-vertir al receptor en emisor, para que de esa manera se implique y puedan inte-ractuar ambos.

Gráfico 4. El proceso de la comunicación

2. LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

“Es imposible no comunicar”.(P. Watzlawick)

Las barreras serían aquellos elementos que bloquean y no permiten que serealice el proceso de la comunicación. Sin ánimo de ser exhaustivos, podríamosresaltar las siguientes:

1. Barreras Físicas. Los obstáculos del entorno que impiden la comunica-ción, así los ruidos o la distancia geográfica. Durante muchos siglos una de lasgrandes batallas de la humanidad ha sido lograr superar estos inconvenientes.Por ejemplo, la creación de sistemas alternativos, como el código morse o nue-vos lenguajes como el silbido en la isla canaria de La Gomera.

2. Barreras Semánticas. El lenguaje nos traiciona y las palabras no significanlo mismo según los distintos contextos. Cuando se tiene que aprender una len-gua extranjera es fácil vivir esa experiencia. Incluso, aún hablando el mismoidioma no es raro encontrar expresiones que “no suenan bien” en distintaszonas geográficas. Si viajamos por Latinoamérica hay que tener cuidado conutilizar algunos términos por ejemplo: “coger” el autobús.

3. Barreras Personales. Son las más frecuentes y las que tienen su origen ennuestra propia condición de seres humanos. Según los diferentes autores, sesuelen agrupar en diversas tipologías, por ejemplo, distorsiones cognitivas,emocionales, etc. Sin embargo, a veces no está clara la demarcación para situarla barrera en un tipo u otro. De ahí que a efectos prácticos, vamos a clasificarlasen dos bloques:

“ E s i m p o s i b l e n o c o m u n i c a r ”

109MAIOR

ComprensiónDecodificarCódigo CanalIdea

FEED-BACKRetroalimentación

EMISOR RECEPTOR

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

110 MAIOR

Percepción de la información

• Filtro mental. Son gafas especiales que nos ponemos para observar la realidad. Porejemplo, si los cristales son negros, toda nuestra visión será negativa.

• Efecto halo. Las personas tienden a juzgar un rasgo específico en función de unaimpresión general, favorable o desfavorable. En tal caso el “halo” actúa de panta-lla que priva de ver el hecho que está observando. Puede darse el “efecto halo posi-tivo” o “negativo”. En el primer caso, toda situación o persona tiende a ser ideali-zada haga lo que haga. En el segundo, se tiende a menospreciar o desacreditar,independientemente de la actuación concreta, sería “el conjunto de todos los malessin mezcla de bien alguno”.

• Selección perceptiva. Tomamos de la realidad aquello que va en consonancia connuestro esquema mental o visión de las cosas. Así, la misma noticia dada por dis-tintos periódicos puede parecer una noticia distinta. Esa selección está mediatiza-da por nuestro sistema de valores, estereotipos, etc.

• Defensa perceptiva. En cada sujeto “resuena” aquello sobre lo que hay alguna sen-sibilización. Si algo nos afecta, eso nos provoca y actuamos en consecuencia. Sialguien vive personalmente un tema con cierta intensidad, no es raro que reaccio-ne implicándose más que aquellos a quienes no les causa ningún problema. Porejemplo, hoy en día se es más sensible a determinados temas como la diferencia degénero, la xenofobia o la orientación sexual. Realizar comentarios jocosos o des-pectivos sobre algunos de ellos pueden provocar la reacción en diversas personas.

Elaboración o interpretación de la información

• Lectura del Pensamiento. Creemos adivinar todo lo que los demás están pensan-do. La mayoría de las veces tiene un componente negativo y distorsionador. Aveces, no dejamos ni que el otro termine lo que pretende expresar, es como si noso-tros ya se lo hubiésemos adivinado. Los orientales afirman que los occidentales“tienen el reloj pero ellos poseen el tiempo”. Desgraciadamente, con las prisas apabu-llamos e inutilizamos a algunos interlocutores.

• Generalización excesiva. Se llega a una conclusión general a partir de un inciden-te, que ha sucedido en una situación concreta. Por ejemplo, alguien ha tenido unamala experiencia de pareja e interpreta que la relación afectiva ya no tiene sentido.

• Personalización. Tiende a situarnos en el centro de cualquier problemática, bienhaciéndonos asumir una responsabilidad ante un hecho negativo, aun sin funda-mento para ello, bien considerando que lo que la gente hace o dice manifiesta unareacción hacia nosotros. Por ejemplo, si en el descanso de una reunión nos acerca-mos a un grupo de personas que están hablando y en el momento que llegamos secallan, ¿qué se suele pensar? ¿Por qué?

• Estereotipos. Clichés de pensamiento que se basan en una simplificación de la rea-lidad, según la cual se anulan las características personales de un sujeto, incorpo-rándoles las de grupo social al que pertenezca. Por ejemplo, Pepe es andaluz, Jordi

“ E s i m p o s i b l e n o c o m u n i c a r ”

111MAIOR

es catalán, pues ya se da por supuesto que Pepe será simpático y chistoso y Jordipragmático y materialista. Si además va acompañado de connotaciones despecti-vas, ya tenemos el prejuicio.

• Proyección. Aquello de nosotros que no nos gusta o no aceptamos lo lanzamosfuera y echamos la culpa de nuestros fallos a los demás. Así, si no se llega a unacuerdo se “culpabiliza” a los otros por su inflexibilidad.

3. ¿CÓMO DESARROLLAR UNA BUENA COMUNICACIÓN?

“La naturaleza nos ha dado dos oídos, dos ojos y una sola boca”.(Zenón)

Parece que no hay nada nuevo bajo el sol y así hace algunos miles de añosnos daban ciertas pistas para mejorar la comunicación. Desde antiguo, nos quie-ren recordar la importancia que tiene el “saber escuchar” para establecer unabuena relación. ¿Qué tendríamos que tener en cuenta para lograr una buenacomunicación? Resaltamos algunas variables:

• Crear un clima idóneo. Se ha de facilitar un entorno físico adecuado: evitar ruidos;ausencia de interrupciones. Hoy en día hay que subrayar una idea: ¡se puede vivirsin los móviles! ¿Por qué una llamada telefónica va a ser más importante que lapersona que tengo delante? Es importante dedicarle tiempo y no ir con prisas.

• Desarrollar una actitud empática. Demostrar comprensión y aceptación verbal yno verbal. En definitiva es realizar “una escucha activa”– ¿Qué NO se debe hacer?

- Mandar y ordenar: “Tienes que...” “Debes...”- Amenazar: “Como no hagas esto, entonces...”- Sermonear y dar lecciones: “Los jóvenes de hoy estáis muy mimados, en mi época

esto no pasaba...”- Desaprobar e insultar: “Lo que dices es una tontería...”- Interpretar: “En el fondo quieres llamar la atención...”- Ironizar y ridiculizar: “Si déjalo todo y vete a pedir limosna...”

– ¿Qué CONVIENE REALIZAR?- Encuentre áreas de interés. Puntos de acuerdo y sintonía.- Juzgue el “contenido”, no el “continente”. No vaya contra la persona, se pueden

cuestionar ideas pero no anular a los sujetos.- No juzgue, ni prejuzgue. Contenga sus impulsos.- Sea flexible. Mantenga una mente abierta. Es importante adaptarse a las distin-

tas situaciones.- Resista las distracciones. Preste atención, para el otro puede ser muy importante

lo que se está diciendo.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

112 MAIOR

- Ofrezca una retroalimentación. Que se convierta en una conversación, que tengaréplica, que se involucre el otro interlocutor, que no sea sólo asentir con la cabe-za. Que se mire de frente y no se esquive la mirada.

- No salte rápidamente a las conclusiones. De tiempo al otro, no le ofrezca rápida-mente las soluciones.

- Clarifique y parafrasee. Sirve para obtener una correcta información y de cuándoen cuándo es conveniente repetir con las propias palabras las principales ideaso pensamientos expresados por el que habla.1

1. Para profundizar en este apartado, véase el capítulo “Aprender a escuchar bien”. ALEMANY, C.(1998). 14 aprendizajes vitales. Bilbao: Desclée De Brouwer, pp. 63-78.

“ E s i m p o s i b l e n o c o m u n i c a r ”

113MAIOR

ANEXO

1. Cuestionario sobre “Capacidad de escucha”

Rodee con un círculo la letra de la respuesta que mejor coincida con su modo de actuaro con sus opiniones. Procure realizarlo con la máxima sinceridad1. Tienes una conversación de tipo profesional con un subordinado. En la mayoría de

las ocasiones, le parece:a) Cerrado y preocupadob) Indiferente y “en las nubes”c) Participativo, en un plano de igualdad

2. ¿Tiene la costumbre de repetirse a sí mismo lo que otros dicen?a) Con frecuenciab) Jamásc) De vez en cuando

3. A su juicio, el objeto de una conversación es:a) Conocer mejor a su interlocutorb) Imponer su punto de vistac) Intercambiar y confrontar opiniones

4. Cuando se arregla por las mañanas, ¿suele tararear alguna canción del momento?a) Sí, siempre la mismab) Sí, cambiando frecuentemente de canciónc) No, jamás

5. ¿Puede prestar atención a un interlocutor nervioso?a) Algunas vecesb) Sí, por sistemac) Nunca

6. Al término de una conversación con un amigo, un vecino, un colega, ¿suele cambiarde opinión?

a) Con frecuencia b) A vecesc) Nunca

7. Los oradores que utilizan en su exposición “tics” de lenguaje como “bueno...”,“como les decía”, etc.

a) Le irritanb) Le impiden tomar en serio lo que dicenc) No le impiden tomar en consideración lo que dicen

8. Cuando escucha una exposicióna) Tiene la impresión de haber comprendido antes de terminar la misma y se

empieza a aburrirb) Tiene esa impresión pero continúa escuchandoc) Sigue hasta el final porque quiere estar seguro de haber comprendido

9. En el curso de sus conversaciones con otro, generalmentea) Vd. Es el que habla con más frecuenciab) Es su interlocutor quien habla con más frecuenciac) El tiempo se reparte equitativamente

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

114 MAIOR

10. ¿Identifica a quien le llama por teléfono aunque no se presente?a) Sí, excepto a los desconocidosb) Solamente a tres o cuatro personasc) A la mayor parte de mis conocidos

11. ¿Le ponen nervioso los que hablan despacio?a) Síb) A vecesc) No

12. ¿Le gusta más hablar que escuchar?a) Generalmente, nob) Depende del temac) Generalmente, sí

13. “Ella tenía una voz muy bonita”. Esta frasea) Le parece reservada a las novelas rosab) La ha pronunciado yac) La ha pensado sin atreverse a pronunciarla

14. Durante una conferencia no ha comprendido una palabraa) Interrumpe al orador para pedirle aclaraciónb) Anota esa palabra para pedir aclaración de la misma al finalc) Nunca le ha sucedido no entender una palabra

15. ¿Cuál de estas frases se aproxima más a lo que Vd piensa?a) Sólo un especialista puede hablar bien de un asunto muy especializadob) Todo el mundo puede hablar de todo, lo esencial es que lo sepa expresar bienc) Los especialistas no son siempre los más indicados para hablar de sus trabajos

16. ¿Es Vd capaz de notar, por el ruido del agua al caer, cuándo está llena la bañera?a) Sí, y rara vez se equivocab) No, y vigila frecuentemente la bañera para evitar catástrofesc) Vd no había notado que el ruido se modifica con la cantidad de agua que hay

en élla17. ¿Es Vd capaz de imitar las entonaciones de otras personas?

a) Sí, inmediatamenteb) Sí, haciendo un esfuerzoc) No, ni aun haciendo un esfuerzo

18. En comparación con la publicidad de los periódicos, la publicidad de la radio leparece:

a) Más eficazb) Menos eficazc) De la misma eficacia

19. ¿Cuál de las siguientes aptitudes le parece más importante?a) La habilidad para comprenderb) La habilidad para escucharc) La habilidad para hablar

20. Los oradores que cometen faltas en su léxico o en su sintaxis, le parecena) Incultos o poco fiables; le hace perder tiempob) Paralizados o atemorizados por la impresión de hablar en públicoc) Poco cultivados pero siempre puede haber algún provecho en escucharles

“ E s i m p o s i b l e n o c o m u n i c a r ”

115MAIOR

21. ¿Interrumpe a cualquiera antes de que haya terminado de hablar?a) Nuncab) Solamente si aparece una tercera personac) Sí, en el caso de que note que el otro no tiene razón

22. ¿Suele recibir confidencias?a) Sí, con mucha frecuenciab) A vecesc) Nunca, prefiero no mezclarme en asuntos ajenos

23. Sinceramente: ¿se distrae cuando le hablan?a) Nuncab) Sí, si el tema no es interesantec) Algunas veces

24. Vd escucha una conferencia interesantea) Le molestan los ruidos exteriores de la salab) Vd lo único que percibe es lo que ocurre en la salac) Es capaz de concentrarse únicamente en el conferenciante

25. Vd presta más atención a lo que dicea) Su superior jerárquicob) Uno de sus colaboradoresc) Su conserje

26. Cuando escucha una emisión de radio, ¿siente deseos de conocer el físico de la persona que habla?

a) No, nunca. Lo importante es lo que diceb) Sí, porque la mirada es más expresiva que la vozc) Sí, cuando su personalidad le interesa

27. Acudir a un concierto es para Vda) Un gran placer, siempre renovadob) Un fastidioc) Un placer, si la obra corresponde a sus gustos

28. ¿Piensa que escuchar a niños de menos de 5 años y responder a su pregunta es?a) Muy importanteb) Poco importantec) Una cuestión que no se ha planteado jamás

29. Para escuchar la música clásica que difunde la radio, hace faltaa) Interrumpir toda actividad para escuchar mejorb) Levantar el sonido al máximo para sentirse inmerso en la músicac) No escucha nunca música clásica en la radio porque no le parece de calidad

suficiente30. Los sonidos como: una canción, el viento, el canto del gallo, etc. ¿Pueden suscitar en

Vd una afluencia de recuerdos?a) Con mucha frecuenciab) A vecesc) Nunca

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

116 MAIOR

Claves de corrección

Ítem a b c Ítems a b c1 2 1 3 16 3 2 12 3 1 2 17 3 2 13 2 1 3 18 3 1 24 2 3 1 19 2 3 15 2 3 1 20 1 2 36 2 3 1 21 3 2 17 2 1 3 22 3 2 18 1 2 3 23 3 1 29 1 2 3 24 2 1 310 3 1 2 25 2 3 111 1 2 3 26 3 2 112 3 2 1 27 3 1 213 1 3 2 28 3 2 114 3 2 1 29 2 1 315 1 2 3 30 3 2 1

Total Total

Evaluación

Puntuación Capacidad de escucha

75-90 Alta-Magnífico oyente60-75 Buen oyente45-60 Baja. Oyente mediocre30-45 Problemas para escuchar

117MAIOR

La inteligencia emocional:¿Moda o necesidad?

10“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica”.

(Aristóteles)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

118 MAIOR

Ana en su vida estudiantil ha obtenido una media de sobresaliente. En la actualidad, prepara laoposición para el Ministerio Fiscal y durante algunos años se dedicará a la tarea de memorizarel temario de la prueba. A veces, se desanima ya que tiene que marcarse un horario muy rígido yse siente aislada al no tener tiempo para atender a los amigos o para dedicarse a otros interesessociales. Como ayuda, cada semana le repite al preparador varios temas. Por ahora, sólo lleva ochomeses y ya ha visto la cuarta parte del temario...Pepe se ha caracterizado por ser un mal estudiante. Sus padres no sabían que hacer con él y lollevaron a un psicólogo. Este le hizo un diagnóstico en el que les dijo que tenía una inteligenciabastante normal, quizás más bien tirando a “cortito”. Sin embargo, durante los veranos y en eltiempo que tenía libre, Pepe era “un fiera” montando “chiringuitos” y negocios en el que invo-lucraba a todos sus amigos. Después de varias experiencias empresariales, ha logrado en la actua-lidad establecer una red de tiendas de confección que en poco tiempo se ha convertido en una delas empresas más punteras del sector. Tal es su éxito que incluso se está planteando lanzarse almercado internacional...

¿Qué podríamos comentar respecto a la inteligencia en los casos anteriores?¿Se podría afirmar que Ana es una persona muy inteligente y Pepe muy“torpe”? ¿En qué variables fundamentaríamos esa valoración? ¿En el pensa-miento abstracto, la facilidad para memorizar o en la capacidad de relación ohabilidades sociales? No en vano, cada una de las diferentes explicacionesreflejarían un planteamiento distinto sobre lo que podemos entender por inte-ligencia.

1. PERSPECTIVA TRADICIONAL

“Sujetarse a las reglas de la razón es la verdadera libertad”.(Plutarco)

Somos hijos de una cultura, que ha priorizado la racionalidad frente a otrasdimensiones también plenamente humanas como las emociones o los senti-mientos. Durante siglos, el ideal de muchos modelos pedagógicos ha sido for-talecer el carácter de los individuos para que “la cabeza pudiera controlar el desor-den de los sentimientos”.

Desde esta perspectiva, una persona inteligente era aquella que podía desa-rrollar un buen pensamiento abstracto. No era extraño que se identificara elconcepto de inteligencia con el de memoria. De ahí que por ejemplo, se valora-se como persona inteligente a aquella que era capaz de reproducir de la mane-ra más fiel posible lo que había leído. Desgraciadamente, aún hoy, muchos sis-temas de evaluación no van más allá de la mera repetición con puntos y comas,de lo que quiera escuchar el profesor de turno.

L a i n t e l i g e n c i a e m o c i o n a l

119MAIOR

En este contexto, era necesario utilizar una medida que posibilitara la clasi-ficación de los sujetos según su mayor o menor inteligencia. Así poco a poco seva estableciendo el concepto de Cociente Intelectual (C.I.) como instrumento parafacilitar dicha labor. El CI responde a la siguiente fórmula:

La edad mental (EM) se refiere al promedio de edad de los sujetos que supe-ran la ejecución esperada en determinadas pruebas respecto a los individuos deesa edad. La edad cronológica (EC) es la que uno tiene por sus años de vida. Así,un individuo que resuelva los problemas que normalmente responden losniños de 10 años, tiene una edad mental de 10 años. A su vez, un niño que tuvie-se una edad cronológica de 10 años pero sólo puede superar las pruebas querealizan los niños de 8 años, tendría una “edad mental” de 8 años.

Es evidente que aquella persona en la que su edad mental coincida con suedad cronológica tendrá un CI de 100. A partir de ahí se pueden establecer unosbaremos que indicarían que el individuo supera el nivel medio –superdotados–,o está por debajo del mismo –débiles o retrasados mentales–.

Tabla 2. Clasificación del funcionamiento intelectualsegún la escala de Wechsler

CI Clasificación % de la poblaciónen que se presenta

130 o más Muy superior 2.2

120-129 Superior 6.7

110-119 Normal alto (brillante) 16.1

90-109 Promedio normal 50.0

80-89 Normal bajo (lento) 16.1

70-79 Limítrofe 6.7

69 o menos Deficiente mental 2.2

Fuente: Wechsler (1955). WAIS Manual. New York: Psychological Corporation

A través del CI la inteligencia podía medirse y se disponía de un instrumen-to válido para conocer a los “mejores” y distinguirlos de aquellos menos capa-ces y de esa manera se podían utilizar esos datos para la orientación vocacional,incorporación a la Universidad, selección laboral, etc.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

120 MAIOR

Sin embargo, tanto las investigaciones psicopedagógicas como la prácticadiaria interpelaban a dicho enfoque. Por un lado, se cuestionaban las distintascapacidades –verbal, ejecución, etc.–, que se utilizaban para establecer el CI.¿Sólo habría que tener en cuenta esas habilidades para definir la inteligencia?Por otro, se daba por supuesto que la realización efectiva de esas tareas sería unbuen predictor de la futura ejecución en otras áreas personales. ¿Es posiblecorrelacionar el rendimiento en diversas pruebas de inteligencia con el futuroéxito personal o profesional? ¿El CI realmente mide una aptitud o capacidad delsujeto o el nivel de educación o formación que tenga?

A su vez, no era raro encontrar en la práctica como muchos de los intelec-tualmente mejor dotados terminaban trabajando a las ordenes de quiénes tení-an un CI inferior a ellos. La experiencia demuestra que para solucionar los pro-blemas prácticos de la vida, personas con un alto CI pueden quedarse bloque-adas por su fría y lógica racionalidad. Sin embargo, variables relacionadas conlas emociones o las habilidades sociales son más significativas de éxito y efi-ciencia que aquellas que se conectan con la inteligencia tradicional. Según D.Goleman sólo el 20% del éxito en las diversas áreas de la existencia es atribui-ble al CI.

2. PERSPECTIVA ACTUAL: ¿EXISTE UNA SOLA INTELIGENCIA?

“Saber que una persona ha logrado graduarse con unas notas excelentes equiva-le a saber que es excelentemente buena o bueno en las pruebas de evaluación aca-démica pero no nos dice absolutamente nada en cuanto al modo en que reaccio-nará ante las vicisitudes que le presente la vida”.

(K. Arnold)

H. Gadner cuestionará esa visión parcial y limitada de la inteligencia. La expe-riencia demuestra que muchos individuos desarrollan diversas capacidadeshumanas y ¿por qué esas habilidades van a ser menos importantes o de valorinferior para la realización plena de su personalidad o su inserción en la sociedad?

Lamentablemente, el contexto occidental prioriza determinadas variables endetrimento de otras. Por ejemplo, un niño que se maneje muy bien con las mate-máticas y se pase horas solo ante el ordenador, socialmente puede ser conside-rado más inteligente que aquél que le encante moldear barro o construir histo-rias fantásticas que escenifica ante sus familiares y amigos. Sin embargo, desdeun punto de vista de la relación e integración social, ¿qué padres tendrían queestar más preocupados?

L a i n t e l i g e n c i a e m o c i o n a l

121MAIOR

En esta línea, Gadner distinguirá siete tipos de inteligencia:

1. Inteligencia musical. Mozart tocaba el piano y componía piezas musicales conmuy pocos años.

2. Inteligencia quinestésica-corporal. Habilidad para el manejo y dominio del cuer-po. Por ejemplo, los bailarines o los cirujanos pueden tener más facilidad paradesarrollar esta dimensión.

3. Inteligencia lógico-matemática. Capacidad para el pensamiento científico-racio-nal y resolver problemas.

4. Inteligencia lingüística. Facilidad para la utilización del lenguaje.5. Inteligencia espacial. Destreza para realizar configuraciones espaciales. Por ejem-

plo, arquitectos, etc.6. Inteligencia interpersonal. Habilidad para relacionarse con los demás: sensibili-

dad, empatía, etc. Se relacionaría con lo que normalmente se entiende como “donde gentes”.

7. Inteligencia intrapersonal. Se refiere al autoconocimiento y la aceptación de lossentimientos y emociones personales.

3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

“El corazón tiene razones que la razón no entiende”.(B. Pascal)

El concepto de inteligencia emocional no fue acuñado por D. Goleman, si biendicho autor tiene el mérito de haber sabido divulgarlo y darle “carta de ciuda-danía” en el lenguaje cotidiano. Con anterioridad, diversos autores se habíanreferido a algún tipo de inteligencia que podrían acercarse al concepto de inte-ligencia emocional. A principios de siglo veinte Thorndike utilizaba el término deinteligencia social como habilidad para comprender a los otros y relacionarse conlos demás. Posteriormente ya en 1983, Gadner planteará la visión múltiple de lainteligencia, entre las que destacarían en este contexto, la inteligencia interperso-nal e intrapersonal.

Sin embargo, no será hasta 1990 cuando Salovey & Mayer expliciten el tér-mino de inteligencia emocional para referirse a la capacidad para percibir los sen-timientos y emociones propias y de los otros, discriminar entre ellos y usar esainformación para controlar los propios pensamientos y acciones.

¿No sería una contradicción el concepto de inteligencia emocional? Clásica-mente, la educación tenía por objetivo que el sujeto controlara sus sentimientosya que de lo contrario los sentimientos le controlarían a él. El nuevo término noes sólo una moda sino que refleja también un cambio de mentalidad en diver-

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

122 MAIOR

sas áreas por ejemplo, la Pedagogía o la Psicología del Trabajo. Hoy en día unniño que se educara alejado de los demás y fuera considerado como un “peque-ño genio” sería visto con sospecha. En la perspectiva actual, frente al “llanerosolitario”, eficaz y aislado, se potencia el trabajo en grupo y la formación de equipos.Es decir, las habilidades sociales han pasado a ser valoradas y tenidas en cuen-ta en la relación interpersonal y profesional.

De ahí que D.Goleman vuelva a plantearse una pregunta clásica, ¿qué facto-res entran en juego, por ejemplo, cuando personas con un elevado CI no sabenqué hacer ante un determinado problema mientras que otras, con un modestoCI reaccionan sorprendentemente bien? La pregunta no es baladí ya que segúnsea la respuesta podríamos potenciar determinadas variables u otras paralograr tener éxito en la vida.

Para Goleman la respuesta va a depender de un conjunto de variables quedenomina “inteligencia emocional”. El concepto engloba una serie de habilida-des entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia y lacapacidad para motivarse a sí mismo. Lo importante, es que todas esas capaci-dades pueden aprenderse y por tanto, Goleman brinda la oportunidad de sacarel mejor rendimiento posible al potencial intelectual del que disponga el sujetoresultado de su lotería genética.

Según Daniel Goleman la inteligencia emocional es el más importante de losfactores que intervienen en el ajuste personal, en el éxito en las relaciones per-sonales y en el rendimiento en la actividad profesional. De ahí que más quehablar de CI como indicativo del futuro rendimiento, habría que utilizar el CEo “cociente emocional”.

Goleman describe cinco competencias principales de la inteligencia emo-cional:

1. El conocimiento de las propias emociones, “la autoconsciencia emocional”

“Conócete a ti mismo”.(Oráculo de Delfos)

La capacidad de conocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece consti-tuye la piedra angular de la inteligencia emocional. No hay peor engaño que el “auto-engaño”, ya que el enemigo lo tenemos dentro. La incapacidad de conocer nuestros pro-pios sentimientos nos hace vulnerables y nos deja a su merced. De ahí que muchascorrientes actuales en Psicología, por ejemplo, la Bioenergética o la Psicología Gestalt,apuesten por trabajar la integración de la psique con lo corporal y potencien el “darsecuenta” como desarrollo de esa facilidad especial para captar y ser conscientes de nues-tras sensaciones.

L a i n t e l i g e n c i a e m o c i o n a l

123MAIOR

2. La capacidad de controlar las emociones

“Cualquiera puede enfadarse, pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en elmomento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso ciertamente, no resulta tansencillo”.

(Aristóteles)

Aquel que no controla sus reacciones emocionales vive en una tensión permanente.Quien controla las emociones es capaz de recuperarse más rápidamente de los contra-tiempos de la vida. El objetivo del autocontrol no es la represión sino el equilibrio. Serseñor de sí mismo es el más difícil de los señoríos, pero también es el componente quemás influencia nos otorga sobre los demás.

3. La capacidad de motivarse uno mismo

“Estamos olvidando que la capacidad de aplazar la gratificación es el fundamento del desarrollode la inteligencia y del comportamiento libre”.

(J.A. Marina)

Clásicamente, se afirmaba que “quién tiene un por qué, buscará el cómo”. El que tiene unobjetivo será capaz de plantear los medios para conseguirlo. El autocontrol emocional,la capacidad para pacificar la impulsividad y demorar la gratificación, es esencial parapoder plantearse objetivos a corto, medio y largo plazo. Goleman llama a este compo-nente la aptitud maestra, ya que viene a ser como el director de orquesta cuya tarea escoordinar y obtener el máximo rendimiento del talento de sus músicos.

4. El reconocimiento de las emociones ajenas

“Si hay un secreto para el éxito, es el siguiente: entender el punto de vista del otro y ver las cosascon sus ojos”.

(H. Ford)

La empatía, capacidad para ponerse en el lugar del otro, es una habilidad fundamental.Las personas empáticas suelen sintonizar con las señales sociales que emiten los demásy por ello, son más aptas para responder a esas necesidades. Por ello, a veces se le deno-mina comunicación emocional.

5. El control de las relaciones

“Lo más difícil no es convivir; es comprender a los otros”.(J. Saramago)

El arte de la convivencia se basa, en gran medida, en la habilidad para relacionarnosadecuadamente con las emociones ajenas. Según Goleman las personas socialmenteinteligentes pueden conectar fácilmente con los demás, son diestros en leer sus reaccio-nes y sentimientos y también pueden conducir, organizar y resolver los conflictos queaparecen en cualquier interacción humana. No es raro, que se conviertan en líderesnaturales ya que saben expresar los sentimientos colectivos latentes, y coordinarlos paraayudar al grupo a conseguir sus objetivos.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

124 MAIOR

4. CONCLUSIONES

1. La inteligencia no puede ser entendida sólo como capacidad cognitiva o exclusi-vamente referida al pensamiento abstracto o racional. Hay que resaltar la dimen-sión de adaptación o relación con el ambiente y la capacidad para saber afrontarlos problemas prácticos de la convivencia humana.

2. Hay que replantearse la evaluación o medición de la inteligencia. ¿Qué es lo querealmente miden las pruebas utilizadas para evaluar la inteligencia? ¿Sólo ha detenerse en cuenta determinadas variables? ¿No hay que plantearse la perspectivaemocional o las habilidades sociales? De ahí que en la actualidad se postule el cam-bio del CI –cociente intelectual– por el de CE –cociente emocional–. Por ejemplo,no es raro observar como las empresas utilizan una serie de técnicas –dinámica degrupos o cuestionarios.– para la selección de su personal, con el objetivo de eva-luar esa dimensión emocional.

Hoy en día un niño que se educara alejado de los demás y fuera consideradocomo un “pequeño genio” sería visto con sospecha. En la perspectiva actual, fren-te al “llanero solitario”, eficaz y aislado, se potencia el trabajo en grupo y la for-mación de equipos. Es decir, las habilidades sociales han pasado a ser valoradas ytenidas en cuenta en la relación interpersonal y profesional.

2. Una vez que resaltamos la importancia de la inteligencia emocional, el objetivo esfomentarla y robustecerla. Es decir, se pueden crear programas de sensibilizacióny desarrollo de esas habilidades para que podamos lograr aumentar nuestro“Cociente Emocional”. No olvidemos que lo “afectivo es lo efectivo”.

Como afirma J.A. Marina, “somos inteligencias emocionales. Sistemas biológicoscargados de información. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellosconsiste la felicidad o la desdicha”.

L a i n t e l i g e n c i a e m o c i o n a l

125MAIOR

ANEXO

1. Cuestionario sobre inteligencia emocional (CIE)

Lee las siguientes frases y aplícala a tu situación personal. No olvides que nohay respuesta correcta o incorrecta, cada persona es diferente. Matiza tu res-puesta rodeando con un círculo el número que mejor la exprese.

1: Totalmente falso (en total desacuerdo)2: Más bien falso (más bien en desacuerdo)3: Más bien cierto (más bien de acuerdo)4: Totalmente cierto (en total acuerdo)

1. Conozco las situaciones que me provocan alegría y las que me dan tristeza 1 2 3 4

2. Aguanto bien las circunstancias adversas 1 2 3 43. Soy capaz de automotivarme para conseguir un objetivo 1 2 3 44. Capto lo que los demás piensan, sienten y expresan 1 2 3 45. Busco acuerdos razonables con otros cuando se presentan posturas

enfrentadas 1 2 3 46. Con facilidad me emociono (sonrojo, me pongo nerviosos, etc.)

en público 1 2 3 47. Controlo mis pensamientos, no suelo darle vueltas a las cosas 1 2 3 48. Suelo felicitarme cuando realizo bien las tareas 1 2 3 49. Capto los cambios de estado de ánimo de los demás 1 2 3 4

10. No suelo responder o entrar al trapo cuando los demás me provocan 1 2 3 411. Me conozco bien, sé lo que pienso, lo que siento y lo que hago 1 2 3 412. Si me critican por algo que es justo, lo acepto sin malestar 1 2 3 413. Suelo ver el lado positivo de la vida 1 2 3 414. Comprendo los sentimientos de otras personas 1 2 3 415. Sé decir no cuando me quieren comprometer en algo que no veo claro 1 2 3 416. Tengo confianza en mi mismo 1 2 3 417. Desconecto fácilmente de las preocupaciones 1 2 3 418. Valoro los logros que voy consiguiendo 1 2 3 419. Si alguien está tenso, suelo calmarlo y tranquilizarlo 1 2 3 420. Cuando alguien me desacredita injustamente suelo defenderme con

el diálogo 1 2 3 421. Soy una persona activa, me gusta realizar tareas 1 2 3 422. Controlo bien mis miedos y temores 1 2 3 423. Soy capaz de divertirme y pasármelo bien allá dónde esté 1 2 3 424. Suelo comprender el punto de vista de los demás 1 2 3 425. Me gusta conversar y charlar con la gente 1 2 3 426. Tengo buen sentido del humor 1 2 3 427. En momentos de tensión soy capaz de relajarme y no pierdo los nervios 1 2 3 428. Hay actividades que no me gusta hacer pero si hay que hacerlas

las hago 1 2 3 4

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

126 MAIOR

29. Identifico las emociones que expresan las personas con las que convivo 1 2 3 430. Suelo participar en grupos para compartir intereses y aficiones 1 2 3 431. Soy una persona realista, con los pies en la tierra 1 2 3 432. Aguanto bien la frustración cuando no consigo lo que pretendo 1 2 3 433. Cuando me propongo algo siempre lo consigo 1 2 3 434. Fácilmente me identifico con los personajes de un libro o una película 1 2 3 435. Me comunico bien con la gente con la que me relaciono 1 2 3 436. Soy capaz de estar solo, sin agobiarme 1 2 3 437. Me adapto fácilmente a las nuevas situaciones 1 2 3 438. Me resulta fácil mantener una disciplina durante mucho tiempo 1 2 3 439. Se me saltan las lagrimas cuando veo alguna película emotiva 1 2 3 440. Difícilmente discuto con los demás 1 2 3 441. Conozco mis defectos y sé cómo cambiarlos 1 2 3 442. No suelo ser rencoroso 1 2 3 443. Soy capaz de verme a mi mismo desde la perspectiva de los otros 1 2 3 444. Me valoran bien mis colegas 1 2 3 445. Soy creativo, tengo ideas originales y las desarrollo 1 2 3 446. Si alguien me molesta le digo cómo me siento 1 2 3 447. Intento comprender a las personas imaginando cómo ven ellos las

situaciones (poniéndome en su lugar) 1 2 3 448. No me gusta estar solo o alejado de la gente 1 2 3 449. No me hacen daño las críticas y las acepto como una oportunidad

de aprendizaje 1 2 3 450. Si voy poniéndome tenso suelo relajarme para tranquilizarme 1 2 3 451. Antes de criticar a alguien, intento imaginar cómo me sentiría si

estuviera en su lugar 1 2 3 452. No me gusta discutir ni porfiar con los demás 1 2 3 453. Me responsabilizo de las acciones que realizo 1 2 3 454. Cuando surge una emergencia, me suelo relajar y no me precipito 1 2 3 455. Soy capaz de ver en la cara de los demás si algo no va bien 1 2 3 456. Difícilmente pierdo los papeles o los estribos 1 2 3 457. Creo que soy una persona equilibrada emocionalmente 1 2 3 458. Ante los imprevistos tiendo a actuar de manera tranquila y relajada 1 2 3 459. Capto rápidamente si hay tensiones en el ambiente 1 2 3 460. Intento tener en cuenta los planteamientos de las partes en un

desacuerdo antes de tomar una decisión 1 2 3 461. Tomo decisiones sin titubear demasiado 1 2 3 462. No suelo darle vueltas a la experiencias negativas del pasado 1 2 3 463. Intento escuchar a los demás y comprender los sentimientos que

desean transmitir 1 2 3 464. Me gusta participar en actividades con otros 1 2 3 465. No soy critico con las debilidades de los demás 1 2 3 466. Suelo dormir bien 1 2 3 467. En las relaciones se mantener mi autonomía y no suelo caer en

una dependencia emocional de los otros 1 2 3 468. Soy el paño de lágrimas de mucha gente 1 2 3 469. Me gusta el trabajo en equipo 1 2 3 470. Puedo expresar sentimientos con facilidad 1 2 3 4

L a i n t e l i g e n c i a e m o c i o n a l

127MAIOR

Evaluación

Puntuación Nivel de I.E.

Más de 230 puntos Muy Alto

171-230 Alto

121-170 Medio

91-120 Bajo

Menos de 90 Muy Bajo

Subescalas

Escalas Nº de los ítems

Autoconciencia emocional 1,6,11,16,21,26,31,36,41,49,53,57,65,68,70

Capacidad de controlar 2,7,12,17,22,27,32,37,42,46,emociones 50,54,56,58,62,66,67

Automotivación 3,8,13,18,23,28,33,38,45,61

Reconocimiento emociones 4,9,14,19,24,29,34,39,43,47,ajenas 51,55,59,63

Control de las relaciones 5,10,15,20,25,30,35,40,44,48,52,60,64,69

Se suman las distintas puntuaciones y pueden servir de referencia las tablas,si bien el objetivo no es tanto la puntuación sino posibilitar un diálogo personalo grupal sobre las preguntas: ¿Con cuáles me identifico más? ¿Con cuálesmenos? ¿Cómo puntúo en las distintas escalas? Etc.

129MAIOR

Tercera Parte

EL CONTEXTO FAMILIAR

“El espléndido calor que reinó sobre mi infancia me ha privado de todo resenti-miento”.

(A. Camus)

131MAIOR

Mitos familiares

11“No hay ninguna familia que pueda decir: ‘aquí no pasa nada’”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

132 MAIOR

En una lectura reciente me llamó la atención la siguiente descripción:

“Hubo un tiempo en que todo era bastante sencillo. Papá Oso tenía una gran silla y un granplato de gachas. Mamá Osa, una silla más pequeña y una ración menor de gachas. El Bebé Ositosabía el lugar que le correspondía: estar sentado y callado. Papá Oso se iba a buscar frutos albosque y a luchar contra los enemigos y Mamá Osa se pasaba el día trajinando por la casa conBebé Osito pegado a sus faldas. Era impensable que Mamá Osa quisiera más gachas y buscaseun empleo para conseguirlas, o que Papá Oso se quedara en paro, o que tuviera una crisis a los40 años y se fuera a vivir con Menganita Osa, de veinte años menos. Tampoco se considerabaposible que Bebé Osito se dedicara a la delincuencia y ejerciera de ‘camello’ en las esquinas...”.

¿Qué reacción nos provoca esta historia? El relato nos presenta una realidadque no deja de ser curiosa. Por un lado, nos sorprende quizás por su dureza,pero por otro también nos interpela sobre experiencias que se están presentan-do en nuestros entornos socioculturales. ¿Qué está pasando? Nuestro objetivono es realizar una descripción sobre la realidad de la familia como instituciónen el mundo actual, si no más bien, aportar alguna reflexión para resaltar suimportancia en el desarrollo individual y social de sus miembros.

1. ACLARANDO CONCEPTOS

“Formar una familia es algo así como armar un edificio de juguete sin manual deinstrucciones”.

La familia es una estructura social que cumple distintas funciones:

• Es una unidad funcional que aporta el componente básico de seguridad, estabili-dad, confort, etc. Nadie viene al mundo en abstracto sino que se introduce en unentorno que es histórico y que está formado por un determinado contexto familiar.La familia ofrece “ese espesor histórico”.

• Es un lugar de comunicación. La familia se convierte en el cimiento que posibilitael desarrollo afectivo y es la fuente principal de establecimiento de relaciones. Através de la comunicación verbal y no verbal de nuestro grupo primario vamosconformando nuestro modo de estar en el mundo. Aprendemos a interactuar conel entorno social dentro de un determinado grupo familiar.

• Es el soporte sobre el que construimos la identidad individual y social. Somos elproducto final de aquellos procesos “familiares” y sociales por los que hayamospasado. Nuestra ubicación personal y referencia social viene determinada por lapertenencia a un específico contexto familiar.

M i t o s f a m i l i a r e s

133MAIOR

Cada familia elabora una serie de reglas para su funcionamiento. Ese modode proceder construye toda una estructura de mitos familiares. El mito tradi-cionalmente se describe como las creencias o las opiniones bien sistematizadas ycompartidas por todos los miembros del sistema familiar respecto de sus roles mutuos yde la naturaleza de su relación. Ese sustrato constituye “la personalidad” de unafamilia que se expresa a través de unos determinados comportamientos.

El mito posibilita la aparición de una serie de rituales que le sirven al grupofamiliar para “ahorrar” esfuerzos, así ya se tienen unos patrones de conducta yno hay que estar continuamente improvisando las respuestas, y a su vez, seconstruye un cierto equilibrio que facilita el funcionamiento del sistema. El mitoaporta a cada miembro de la familia un rol que es aceptado por todos y cuyodesafío se convierte en un “tabú”. Si se rompe el mito, se tambalea el equilibriofamiliar. No es extraño que exista una gran resistencia para cuestionarlo.

Desde una perspectiva psicológica, el mito es a la familia lo que el mecanismode defensa es al individuo. A veces, la realidad que hay que afrontar no es agra-dable y se buscan medios alternativos que suavicen la posible dureza de esa con-frontación y así se evitará el ponerse en contacto con el problema. El mecanismode defensa elabora estrategias para “proteger” al sujeto de las situaciones que leprovocan tensión y angustia. En la misma línea, los mitos ocultan una realidadque puede ser penosa o difícil de asimilar. Su cuestionamiento puede causar dañoy miedo. A su vez, los mitos se pueden transmitir de generación en generación.

Cada familia construye su “ecosistema”, “la geografía de su vida”, es decir, unmapa de la situación que es trazado por ellos y al que le dan un sentido. El niñopor ejemplo, aprende a observar la realidad a través de las lentes selectivas queofrece su entorno familiar. A su vez, cada miembro es visto por los demás de unaforma estereotipada. De ahí que se creen lealtades invisibles para mantener ese sis-tema. Quién ose cuestionarlo será identificado como “raro”, “extraño” o “enfer-mo”. Si partimos de la idea de que el síntoma de cualquier alteración es un men-saje, quizá esa manera de actuar pueda ser una llamada de atención. Así, cual-quier trastorno o enfermedad puede ser el resultado de un sistema familiar y porello hay que tratar ese “ecosistema” y no sólo al individuo afectado.

2. TIPOLOGÍAS DE MITOS

“Él no vive en función de su vida personal. Le parece que vive y que piensa bajola presión de una familia, llena sin duda de vitalidad y de pensamiento, pero que,en virtud de una ley desconocida, representa para él una necesidad formal”.

(F. Kafka)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

134 MAIOR

Tradicionalmente se suelen clasificar los mitos en la siguiente tipología:

1. Mitos de armonía. Se presenta una imagen de concordia y un entorno “idílico” en elque no se vislumbra ningún tipo de problemas. Su objetivo principal es demostrar alos otros que son felices. De ahí que se intente anular todo aquello que suponga desar-monía o conflicto. Se negará todo lo negativo y se idealizará cuanto pueda existir depositivo en medio de tanta penumbra y oscuridad.

2. Mitos de disculpa y redención. A veces, se les conoce también como mitos de excusa oreparación. A través de ellos la familia convierte a algunas personas, vivas o muertas,internas o externas al ambiente familiar, como:– Responsables de todas las miserias de la familia.– Condenadas a sumir sobre sí, además de la propia culpa, la de los otros miembros

de la familia.– Asumen el papel de expiar las culpas de la familia en lugar de los otros.

Para mantener el mito no hace falta una persona presente, se puede utilizar a alguienausente que sirve como chivo expiatorio en el que se descargan todas las tensiones. Asíse “libera” al resto de la familia de indagar en otras posibles causas que puedan estarmanteniendo los problemas.

3. Mitos de salvación y protección. Estos mitos son un complemento del anterior.Después de toda reparación vendrá la salvación como el final esperado tras el sufri-miento o el conflicto. Si en los mitos de disculpa o redención se descarga en alguiencomo responsable de todos los males, ahora se espera la beneficiosa intervención deuna persona “casi omnipotente”. De este sujeto se anhela que sea capaz de socorrer yliberar a la familia de todos sus problemas. Este salvador “protege” a los componen-tes del grupo familiar de la responsabilidad para darle solución a los problemas.

En concreto, desarrollamos algunos mitos que observamos en nuestra rela-ción con familias que acuden al asesoramiento psicológico:

1. El mito de la “unidad familiar”. Se puede formular de diversas maneras: “Siemprehemos sido una familia muy unida hasta que…” “Nunca hemos tenido un problemay ahora…”. La “causa” que atribuye la familia a la ruptura de esa unidad, es la expre-sión de la “amenaza” que pretende desestabilizar ese sistema. Por ejemplo, un hijo conconductas desadaptativas, un consumo excesivo de alcohol o drogas en alguno de susmiembros, etc. Hay que prestar especial cuidado a lo que exprese el “paciente designa-do” ya que puede ser el único que se atreva a relatar situaciones que cuestionen eseequilibrio familiar.

Cualquier amenaza que desestabilice la situación perpetuada quizás durante gene-raciones en ese contexto familiar, será respondida con gran intensidad. Detrás demuchos cuestionamientos lo que se vislumbra es una protesta que interpela “falsasimágenes” que intentan mantenerse ante ciertos contextos socioculturales: determina-dos valores sociales o religiosos. Quizás el “enfermo” sea el único que se atreva comoacto de rebeldía a cuestionar ese “status quo”.

M i t o s f a m i l i a r e s

135MAIOR

2. El mito de la “felicidad familiar”. “Siempre hemos sido muy felices, hasta que…”“Nunca hemos tenido motivos de insatisfacción hasta que…” A través de la escuchaactiva se podrán ir vislumbrando “grietas” en el paraíso ideal descrito por la familia.A veces, el “cuerpo es muy chivato” y suele expresarse el malestar más que con pala-bras con somatizaciones que son una llamada de atención que pretende resaltar unestado de insatisfacción que no aflora con otros lenguajes. El propio sistema no nos per-mite expresar directamente la infelicidad y de ahí que se utilicen otros procedimientos.

3. El mito de la “normalidad”. “Siempre hemos sido una familia normal…”, “Nunca noshemos peleado o enfadado…”. La palabra más utilizada en estas familias es la de“normal” o “normalidad”. Podríamos comentar que tales situaciones nos recuerdan elrefrán popular que dice, “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Si es necesarioresaltar tanto la normalidad, quizás sea por que más bien, ésta brille por su ausencia.Es conveniente cuestionar al sistema. ¿Qué se entiende por normalidad en ese contex-to? Ya que cualquier movimiento evolutivo de la familia que posibilite una madura-ción o crecimiento puede ser percibido como “anormal”, y por tanto “peligroso”.

4. El mito de “a quien se parece…”. Es una aplicación práctica de los mitos de disculpay redención. “Es igualito a…”. Con lo cual ya tenemos delimitado la causa o el origendel problema. De acuerdo con la experiencia de la familia se creerá que hay muy pocoque hacer frente a esa situación. En cualquier caso, la actitud es de no cambiar, deaguantar y mantener la “historia familiar”. “Fulano ha sido siempre así, es la copiaexacta de…”. La ruptura de ese mito supondría el tener que chocar con la realidad quelo mantiene y es más fácil personalizarlo en alguien que afrontarlo.

5. El mito de la “buena madre-padre, tío-a, abuelo-a…”. Un determinado miembro delentorno familiar, es quien aparece siempre como salvador de la situación conflictiva. Lafamilia sólo tiene que acudir a él y ya se encargará de poner los medios para solucio-nar los problemas. En el entierro de la abuela de una familia, escuché lo siguiente:“Murió cuando ya no tenía nada más que hacer”. Si ya había situado a los hijos yresuelto y solucionado todos sus problemas, ¿qué necesidad tenía de seguir viviendo?Tal mito quita de responsabilidad a la familia para cuestionar su realidad.

3. ¿CÓMO PODEMOS ACTUAR?

“Todas las familias felices son más o menos diferentes. Todas las familias desgra-ciadas son más o menos parecidas”.

(V. Nabokov)

1. Tenemos que ser conscientes del carácter de defensa y protección que presentantodos los mitos. Si queremos afrontarlo de manera directa puede que incluso loreforcemos más. Es decir, de partida hay que respetar y ser conscientes del equili-brio y de los “beneficios” que a ese contexto familiar le aporta el mito.

2. No podemos olvidar que el mito es parte de la historia de esa familia, se incluyedentro de su “patrimonio”. De ahí que se presente un cierto miedo al cambio ya

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

136 MAIOR

que se vive como una “pérdida” de algo que tradicionalmente se ha poseído. Existeel temor de que al renunciar a lo que se tiene se quede el grupo sin nada, y por ellose presenta una gran resistencia por la incertidumbre y el riesgo que supone todoreplanteamiento. “Fuera del trastorno de nuestro hijo, ¿qué tenemos que cambiar?¿No hemos funcionado siempre bien?”. Es normal que se entienda el problemacomo algo ajeno al conjunto del grupo y se personalice en algún miembro en con-creto: “La culpa es tuya, sólo si cambias tú podremos volver a ser felices”.

3. El objetivo es sensibilizar a la familia sobre la estructura que han construido yofrecerle elementos para que puedan establecer otro sistema de reglas. Lo que sepretende es que capten los “beneficios o recompensas”, “la protección”, “la segu-ridad”, “la estabilidad”, que les aporta el mito y que puedan ser conscientes del“costo” físico y psicológico que supone mantener esa situación para poder esta-blecer otro tipo de relaciones, sin necesidad de tener que repetir la estructura tra-dicional.

4. Hay que intentar que el grupo familiar no viva ese “desmantelamiento” comoculpa o responsabilidad propia. Conviene hacerles ver que ellos mismos han sidoherederos de la perpetuación de algunos de esos mitos por las generaciones anta-ño. Ahora tienen la posibilidad de ser protagonistas y construir su propia historiasin la necesidad de repetir los esquemas de antaño.

Terminamos con un texto de Laura Esquivel que sintetiza muy acertada-mente la filosofía de su obra Como agua para chocolate:

“Si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los podemos encendersolos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda de una vela. Sólo que en este casoel oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, del aliento de la persona amada; la vela puede ser cual-quier tipo de alimento, música, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y asíencender uno de los cerillos”.

Nuestra misión es ofrecer herramientas para que los diversos entornos fami-liares puedan construir un nuevo marco de relaciones que facilite el conoci-miento de sus distintas potencialidades con el objetivo de activarlas y utilizar-las para que puedan iluminar positivamente su contexto familiar.

M i t o s f a m i l i a r e s

137MAIOR

ANEXO

1. Escala de felicidad matrimonial

“Cualquier familia, organización o grupo alcanza las dimensiones que tienen laspersonas que las promueven y desarrollan”.

Variables Muy Muy desgraciado Feliz

1. Responsabilidad de la casa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2. Cuidado de los hijos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3. Relación con los hijos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4. Vida social 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5. Finanzas y economía 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6. Comunicación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

7. Actividad sexual 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8. Promoción académica (profesional) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9. Independencia propia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10. Independencia del cónyuge 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11. Cariño 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

12. Estado global de felicidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Cada miembro de la pareja rellena individualmente el cuestionario.b) Se conectan los puntos de las respuestas y se dibuja un perfil.c) Se comparan los perfiles de la pareja y se comenta.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

138 MAIOR

2. Historia de los Osos

“Hubo un tiempo en que todo era bastante sencillo. Papá Oso tenía una gran silla y un granplato de gachas. Mamá Osa, una silla más pequeña y una ración menor de gachas. El Bebé Ositosabía el lugar que le correspondía: estar sentado y callado. Papá Oso se iba a buscar frutos al bos-que y a luchar contra los enemigos y Mamá Osa se pasaba el día trajinando por la casa con BebéOsito pegado a sus faldas. Era impensable que Mamá Osa quisiera más gachas y buscase unempleo para conseguirlas, o que Papá Oso se quedara en paro, o que tuviera una crisis a los 40años y se fuera a vivir con Menganita Osa, de veinte años menos. Tampoco se consideraba posi-ble que Bebé Osito se dedicara a la delincuencia y ejerciera de ‘camello’ en las esquinas...”.

a) ¿Qué te sugiere la historia?b) ¿Conoces experiencias parecidas?

M i t o s f a m i l i a r e s

139MAIOR

3. Sensibilización ante la importancia de la diversidad y de la riqueza decada miembro de la familia: “Asamblea en la carpintería”1

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión deherramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea lenotificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba eltiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que habíaque darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo verque era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre estabamidiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija,el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un precioso mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fueentonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tene-mos defectos, pero el carpintero trabajaba con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valio-so. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nues-tros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lijaera especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sin-tieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de susfortalezas y de trabajar juntos.

a) ¿Qué te sugiere la historia?b) ¿Conoces experiencias parecidas?

1. Cfr. BALLENATO, P. (2005). Trabajo en equipo. Madrid: Pirámide.

141MAIOR

Amor de padres

12“Los padres son los arquitectos de la familia”.

(V. Satir)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

142 MAIOR

A pesar de las inseguridades e incertidumbres sobre nuestra existencia, unaidea si podemos tener clara: el ser humano es un animal social y como tal sehace y desarrolla en interacción con otros. Si a un extraterrestre le fuera posibleobservar a los terrícolas, probablemente le impresionaría el tiempo que loshombres ocupan en realizar actividades entre sí. Desde la misma concepción –elengendrar un nuevo ser, a pesar de los avances técnicos, no es un acto indivi-dual– hasta el momento de despedirnos de este mundo, el ser humano convivecon sus semejantes. Por tanto, una parte importante de la vida del hombre sedesarrolla como miembro de grupos: el equipo de trabajo, la peña de amigos, laasociación cultural, la hermandad, el partido político, y fundamentalmente elgrupo primario por excelencia que es la familia.

El homo sapiens, a diferencia de otros seres vivos, no viene al mundo progra-mado con una carga instintiva que sólo necesite activarse conforme el sujetocomience a respirar. Un ruiseñor cantará todas las mañanas como lo han hechosus antepasados. Una cigüeña construirá su nido como lo han realizado suscongéneres durante siglos. Por el contrario, el ser humano no podrá desarro-llarse como tal sin la ayuda de sus semejantes. La experiencia de los “niños sal-vajes” nos confirma que incluso aquellas habilidades más básicas como la pos-tura bípeda o la emisión de sonidos articulados, no aparecen en el individuo sino es por la interacción o socialización.

Sin embargo, no hay beneficio sin coste. El no estar programado desde elnacimiento nos recuerda la importancia que tiene el entorno o el ambiente conel que uno se relacione. De ahí, la necesidad de contar con una atmósfera huma-na facilitadora de dicho desarrollo. No en vano, como sea el proceso por el quepase el sujeto así será el producto final, la mayor o menor maduración humana.

1. EL GRUPO PRIMARIO: LA FAMILIA

“El primer hecho a tener en cuenta acerca del ser humano como animal es quenace con doce años de anticipación”.

(J. Campbell)

El ser humano empieza a darse cuenta de quién es y dónde está, cuando yalleva una serie de años sobre el planeta. Todos los mortales tenemos una histo-ria sobre la que construir nuestro proyecto de realización humana. Las prime-ras páginas del libro de nuestra vida, necesariamente han tenido que ser pen-sadas y escritas por otros. El problema se plantea cuando pasan a ser esas pági-nas las únicas que condicionan e hipotecan la vida futura del sujeto.

A m o r d e p a d r e s

143MAIOR

¿Qué papel cumple la familia? Realizamos a continuación una breve tipolo-gía de diversas maneras de relacionarse los integrantes del grupo primario bási-co:

1. F. Simbióticas: “Ni contigo ni sin tí tienen mis males remedio”.En estas familias se dan unas relaciones intensas entre algunos miembros. Se carac-

terizan por vínculos muy estrechos, sentimientos fuertes de dependencia, que se expre-san a veces de forma positiva: ayuda mutua, colaboración; o de manera destructiva:celos, agresividad y violencia contra todo aquello que pueda suponer una ruptura deese equilibrio simbiótico. Al ser tan exclusiva, se convierte en una “familia castradora”,que inutiliza al sujeto– la mayoría de los casos el más creativo o sensible–, culpabili-zando o creándole miedos y fantasmas ante cualquier intento de cortar “el cordónumbilical” que le une a la familia.

Se podrían destacar en este apartado aquellas relaciones de los padres con sus hijosque impiden su autonomía. Por ejemplo, no pocas actuaciones conscientes o incons-cientes de los padres han hecho fracasar proyectos de pareja de sus vástagos. En elfondo, los progenitores no pueden aceptar la independencia del descendiente o que éstepueda ser feliz fuera del núcleo familiar. ¿Cómo va a poder ser de otro? ¿Quién te va aquerer a tí como te quiere tu madre o padre?, etc.

En nuestra historia española contemporánea tenemos “el caso de Hildegart”. Unamujer, madre soltera, innovadora para su época, que para luchar por la dignidad delsexo femenino intenta educar un ser que sea libre y no condicionado por los prejuiciossociales. Cuando su hija crece, la madre intuye la posible pérdida, y decide fríamente“destruir su obra” ya que no puede soportar la ruptura del proyecto que había creadopara su hija y precisamente porque quiere ser ella misma, la mata.

2. F. Bunker: “Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”.En esta tipología la familia vive hacia adentro de sí misma y está en permanente

estado de defensa ante los posibles peligros y amenazas externas. La familia se con-vierte en la fuente de placer y seguridad, ¿dónde se va a estar mejor que allí? Sin embar-go, se caracterizan por ser rígidas y formalistas, por la nula expresión de los sentimien-tos y una permanente sensación de amenaza.

El contacto con el exterior se vivencia como peligroso y por ello la familia se prote-ge construyendo muros que le aíslan del entorno. Todo posible cuestionamiento desdefuera crea ansiedad y tensión y como defensa se refuerzan los comportamientos queperpetúan el sistema tradicional: se mantienen los ritos tradicionales o los mitos fami-liares.

3. F. Archipiélago. “El conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una super-ficie, más o menos extensa de mar”.

Los elementos que forman la estructura familiar se pueden representar como unaisla, con sus peculiaridades geográficas y culturales, cuyo conjunto constituyen el“archipiélago” de los Rodriguez, o de los Jiménez. Cada uno de los integrantes del sis-tema va por su lado y exige su independencia y autonomía.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

144 MAIOR

Pueden ser definidas también como “familias hotel” o “familias fonda”, ya que nohay una mínima convivencia sino que únicamente tiene sentido el estar juntos paracubrir la necesidad de cama y comida.

4. F. Simétrica. “Hacer a los hijos a su imagen y semejanza”.Tal tipo de familia refuerza la homogeneidad, y su objetivo es uniformizar a todos

los integrantes del sistema. El bienestar familiar se mantiene si cada sujeto responde alplan previamente trazado sobre él. Por tanto, se anula la originalidad, la diversidad ytodo aquello que cuestione el falso equilibrio familiar.

No es raro observar que la aparente felicidad del grupo sea a costa de la infelicidadde alguno de los miembros que la soporta en silencio. ¡Pobre de él si comete la osadíade romper la paz familiar! La mayoría de las veces, la protesta se realiza a través de lacomunicación no verbal de los síntomas. Detrás de muchos fracasos escolares o de con-ductas adictivas puede encontrarse una gran insatisfacción personal ante un aparente-mente feliz entorno familiar.

2. ¿QUÉ VARIABLES HABRÍA QUE PONTENCIAR?

“Si bien todos nacemos con una caja de cerillos en nuestro interior, no los pode-mos encender solos, necesitamos, como en el experimento, oxígeno y la ayuda deuna vela. Sólo que en este caso el oxígeno tiene que provenir, por ejemplo, delaliento de la persona amada; la vela puede ser cualquier tipo de alimento, músi-ca, caricia, palabra o sonido que haga disparar el detonador y así encender uno delos cerillos”.

(Laura Esquivel)

Ser padres no es fácil. En una viñeta de Mafalda se decía que había que com-prenderlos ya que les dan el título el mismo día que comienzan a ser tales. Porejemplo, vamos a la clínica a ver a un recién nacido y felicitamos a los progeni-tores ya que se han convertido en “padres”. ¿Seríamos capaces de ponernos enmanos de un médico el primer día que se matriculara en la Facultad deMedicina?

¿Por qué los sujetos criados en un mismo contexto son distintos? ¿Qué acti-tudes habría que fomentar como padres para ayudar a una maduración ade-cuada de los hijos? Las investigaciones realizadas son infinitas y con los resul-tados obtenidos se pueden sacar todo tipo de conclusiones. Sin embargo, hoyen día son aceptadas por casi todos los investigadores unas mínimas condicio-nes básicas que han de estar presentes durante el desarrollo del sujeto.

¿Qué podemos decir de nuestra realidad cercana? La mayoría de las investi-gaciones se desarrollan en contexto anglosajón, ¿ocurre lo mismo en la situación

A m o r d e p a d r e s

145MAIOR

española? Para averiguarlo realizamos un estudio con el objetivo de descubrircuáles serían las variables más significativas para que surjan trastornos de per-sonalidad o lo que es lo mismo, ¿qué habría que potenciar durante el desarro-llo humano para conseguir una maduración adecuada?

En principio, hay que evitar dos tentaciones extremas:

• Creer que la maduración del hijo es tarea única y exclusiva de los padres. No olvi-demos que estamos inmersos en un contexto social determinado y que continua-mente somos afectados por él, la TV, la publicidad, la calle o la escuela, van ofre-ciendo modelos de comportamiento que hay que tener presentes.

• Delegar toda la responsabilidad en la educación de los hijos en otros grupos o ins-tituciones: la escuela, la calle, la TV o los amigos. La labor de los padres, si bien noes única o exclusiva, es fundamental e insustituible en la educación de los hijos.

Un proverbio africano resumía acertadamente este tema: “Para educar a unniño es necesaria la tribu entera”.

2.1. ¿Qué variables son las que más inciden en el futuro comportamiento delos hijos?

“Los niños que no son amados por lo que son, no saben cómo amarse a sí mismos.De adultos, tienen que aprender a criar y cuidar a su niño perdido”.

(M. Woodman)

Reflexionando sobre la práctica educativa y observando los distintos compor-tamientos de los sujetos, se ha intentado descubrir aquella pócima mágica quepudiese servir para desarrollar sujetos sanos física y psicológicamente. Según lasdistintas épocas se ha incidido en diversos aspectos. En algunos momentos, sepotenció el autoritarismo. Se era fiel al principio de que “la letra con sangreentra”, los padres debían ser fríos y distantes respecto a sus hijos, según ellos erala única manera de endurecerlos y curtirlos para las dificultades posteriores de lavida. En otros, se reforzó la sobreprotección y el apoyo constante a los niños.

Si unos han provocado sujetos reactivos contra la autoridad y dispuestos arealizar constantemente “el asesinato del padre”. Los otros han creado hijos connostalgia y huérfanos de padre, ocupados obsesivamente en la “búsqueda delpadre perdido”. ¿Qué hacer?

En nuestra investigación1 tenemos en cuenta diversas variables:

1. Cfr. TRECHERA, J. L. (1997). El trastorno narcisista de la personalidad: concepto, medida y cambio.Córdoba: Publicaciones ETEA.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

146 MAIOR

• Autoritarismo: padres impositivos, dogmáticos, que no admiten el diálogo y queexigen el cumplimiento de sus normas a rajatabla.

• Sobreprotección: padres volcados en sus hijos, que le evitan cualquier peligro oconflicto que pueda tener con su entorno.

• Afectividad: padres que expresan sentimientos positivos a sus hijos, le ofrecen unacorrecta respuesta empática a sus necesidades.

• Justicia: padres que actúan de manera adecuada y congruente respecto a las accio-nes de sus hijos, tanto si es para elogiarlos como para cuestionarlos.

Aquellas variables que más inciden en el desarrollo de trastornos de persona-lidad (por ejemplo, el trastorno narcisista que se caracteriza por creerse especial,único y superior a los demás mortales) son la afectividad y la justicia. Es decir,un hijo puede soportar mejor que unos padres sean autoritarios o sobreprotecto-res que el que sean fríos afectivamente o que los traten injustamente.

No están lejos de estas conclusiones las obtenidas en diversas investigacio-nes anteriores. Hace años un psicólogo americano, Harlow, realizó unos estu-dios con monos que se han convertido en un clásico de la literatura psicológica.En el experimento los pequeños macacos eran puestos con distintas madresartificiales: una era un simple muñeco de alambre con dos pequeños biberonesque alimentaban al sujeto y otra recubría su estructura metálica con una suavepiel agradable al tacto. ¿Qué madre elegirían los pequeños y cómo reacciona-rían ante ella? Aunque cada uno de los muñecos cubría las necesidades ali-menticias de los monitos, sin embargo, éstos se dirigían a las madres sustitutasde felpa, las acariciaban y se agarraban, incluso en momentos de pánico se diri-gían a ellas verbalmente. Quedó claro que los monitos necesitaban el roce, lascaricias y la protección, además de la mera comida.

2.2. ¿Quién influye más el padre o la madre?

“La tarea de la madre es desilusionar al pequeño gradualmente, pero no tendrá lamenor esperanza de éxito si primeramente no ha sido capaz de dar suficientesoportunidades para la ilusión”.

(D. Winnicot)

A lo largo de la literatura psicológica se ha insistido en la importancia quetiene la relación madre-hijo para el futuro desarrollo del sujeto. Nuestra investi-gación confirma dicha hipótesis. Curiosamente las mismas variables ocasionandistintos comportamientos en los hijos según las presente el padre o la madre. Porejemplo, una madre fría afectivamente o injusta incide en mayor medida en la

A m o r d e p a d r e s

147MAIOR

formación de trastornos de personalidad que si tales variables las presenta elpadre. Kohut hace referencia a la “falta de brillo en la mirada de la madre” como unode los detonadores de comportamientos patológicos en los hijos.

La madre es para el niño, piel, calor, caricia, alimento y voz. Fruto de unacorrecta relación se construyen las “aferencias emocionales” que son el campo yel camino para la madurez biológica y psicológica. La relación madre-hijo crea enéste, un sentimiento básico que Erikson ha denominado “confianza básica”, me-diante el cual el niño siente que la madre no le va a fallar cuando la necesite.

3. A MODO DE CONCLUSION

“La gente atrapada por una vieja angustia dice cosas impertinentes, hace cosasindebidas, no sabe enfrentarse a las situaciones y soporta sentimientos terriblesque nada tienen que ver con el presente”.

(H. Jackins)

1. Un correcto proceso de maduración en el ser humano es una progresión gradualde un estado de dependencia, fusión e indiferenciación a otro de autonomía y diferen-ciación. En el desarrollo humano tiene que darse un giro copernicano que posibilite queel niño pase de ser “el centro del universo” –His Majesty the Baby–, en el que todo elentorno vive pendiente de sus necesidades, a relacionarse con los demás en un contex-to de igualdad. Este proceso no sólo está determinado por estímulos biológicos y por larelación padres-hijo, sino por el conjunto de los procesos de interacción que tienen lugaren un sistema de referencia significativo más amplio, como lo es la familia.

2. El niño no sólo necesita tener cubiertas las necesidades físicas sino que la propianecesidad de afecto –o conducta de apego– es algo innato que no precisa aprendizaje.La falta de apego o las carencias afectivas a lo largo del proceso de desarrollo humano,producen vacíos que pasan posteriormente una factura muy elevada al sujeto. Denuevo se confirma que “no sólo de pan vive el hombre”.

3. Los padres no son neutrales, cumplen una función imprescindible en la madura-ción de los hijos. No es tanto cuestión de formación intelectual sino de actitud. Es decir,es más importante una disposición, un saber estar, una actitud positiva, que la realiza-ción rutinaria de una serie de tareas.

Los primeros años de la vida van a conformar muchas actitudes posteriores del suje-to adulto. Comenzábamos con un texto de A. Camus en el que expresaba esta idea y ter-minamos con otro de A. Machado. Cuentan que el día de su muerte portaba un papelque puede que fuesen las últimas letras que escribiese. Los versos expresaban que aúntenía presente “el cielo azul y la luz de su infancia”. El viejo profesor difícilmente hubiesepodido soportar sin destruirse la absurda oscuridad de su época sin la experiencia lumi-nosa de su niñez.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

148 MAIOR

ANEXO

1. Relato sobre el “buen padre”: “Papá ¿quiero ser como tú?”

Mi hijo nació hace pocos días, llegó a este mundo de una manera normal… Pero yo estaba deviaje… ¡tenía tantos compromisos!Mi hijo aprendió a comer cuando menos lo esperaba y comenzó a hablar cuando yo no estaba…¡Cómo crece mi hijo! ¡Cómo pasa el tiempo!A medida que crecía, mi hijo me decía:

– ¿Papá, algún día seré como tú? ¿Cuándo regresas a casa, papá’– No lo sé, hijo pero cuando regrese, jugaremos juntos; ya lo verás.

Mi hijo cumplió diez años hace pocos días y me dijo:– ¡Gracias por la pelota papá! ¿Quieres jugar conmigo?– Hoy no hijo; tengo mucho que hacer.– Está bien papá, otro día será.

Se fue sonriendo, siempre en sus labios las palabras: “Yo quiero ser como tú”.Mi hijo regresó de la Universidad el otro día, todo un hombre.

– Hijo, estoy orgulloso de ti, siéntate y hablemos un poco.– Hoy no papá, tengo compromisos. Por favor, préstame el coche para visitar a unos amigos.

Ahora ya estoy jubilado, y mi hijo vive en otro lugar. Hoy lo llamé:– ¡Hola hijo! ¿Cómo estás? ¡Me gustaría verte! Le dije.– Me encantaría padre, pero es que no tengo tiempo. Tú sabes, mi trabajo, los niños… ¡Pero

gracias por llamar, fue increíble oír tu voz!Al colgar el teléfono me di cuenta que mi hijo había llegado a ser como yo…

a) Comenta el texto.b) ¿Conoces experiencias parecidas?c) ¿Qué podría replantear en mi relación con la familia?

A m o r d e p a d r e s

149MAIOR

2. El efecto Pygmalion

“Siempre seré la ‘chica de las flores’ para el profesor Higgins, porque siempre metrató como a una florista y así seguirá tratándome. Pero sé que puedo ser unadama para usted, porque siempre me vió como tal”.

(Pygmalion. G. B. Shaw)

Pygmalion fue un príncipe de la mitología griega y romana que esculpió en marfil una estatuade mujer ideal. Tan hermosa y tan natural fue su creación que se enamoró de la figura. La cre-encia en su amor hizo que la estatua adquiriese vida.

¿Qué podemos resaltar de la historia?Los padres que son Pygmaliones positivos desarrollan diversas características:

1. Confianza en sí mismos.2. Confianza en su capacidad para estimular y motivar a sus hijos.3. Capacidad para comunicar a sus hijos que sus expectativas son realistas y realizables. Si se

anima a los hijos a esforzarse por alcanzar metas imposibles, es probable que se frustren,renuncien a sus intentos y obtengan resultados inferiores a los que podrían lograr.

4. Convicción de que los hijos pueden aprender a tomar decisiones por si mismos y a desarro-llar iniciativas. Les motivan para tomar decisiones e iniciativas, esperando de ellos lo mejor.

5. Capaces de reconocer y valorar las habilidades, destrezas de sus hijos.6. Capacidad para estimular a sus hijos con premios o recompensas que son la consecuencia

del logro de lo que van realizando.

a) ¿Qué te sugiere la historia de Pygmalion?b) ¿Conoces Pygamliones positivos o negativos? ¿Qué consecuencias

desencadenaron?

151MAIOR

A la búsqueda de lospadres perdidos

13“A los padres hay que comprenderlos ya que les dan el ‘título’ en el mismoinstante que comienzan a serlo”.

(Mafalda)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

152 MAIOR

En los años sesenta del siglo XX, “la década prodigiosa”, entre otras innova-ciones y rupturas, se popularizó una experiencia educativa, Summerhill, quepartía de un principio: “sustituir la autoridad por la libertad” con el fin de enseñaral niño “sin emplear la fuerza”, sino apelando a su curiosidad y a sus necesidadesespontáneas, y de esa manera se pretendía que se interesara por el mundo quele rodeaba. Al hacerles un seguimiento a aquellos alumnos educados en unapedagogía de plena libertad se esperaba ver las consecuencias revolucionariasde dicho modelo. Curiosamente, la mayoría de las personas que habían pasadopor aquella institución no eran partidarios de mandar a sus hijos a modeloseducativos parecidos e incluso tenían ideas tanto sociales como de orientaciónpolítica más bien tendentes a posturas conservadoras.

¿Qué había pasado? ¿Es un fenómeno aislado? ¿Qué ha ocurrido conmuchos de aquellos revolucionarios del 68? Frente a un cambio radical de valo-res, libertad sexual, amor libre, “haz el amor y no la guerra” o “prohibido prohibir”,y una ruptura de las instituciones clásicas como la familia. ¿Qué se ha construi-do en su lugar? No es extraño que hoy en día en todos los estudios sociológicosque se realizan en Europa, y en España en particular, una de las institucionesmás valoradas sea la familia y aunque se plantean nuevos modelos de relación,siempre se valora la institución como tal.

La investigación psicológica y la experiencia del día a día nos confirman quepara un adecuado desarrollo del ser humano son necesarios modelos de refe-rencia entre los que tenemos que resaltar las figuras paternas. Su presencia esfundamental, de ahí que no se cuestione su existencia sino que lo que se inter-pele es el modo cómo se realice dicha función. ¿Qué papel ocupan los padres ennuestro modo de vivir? ¿Creamos estilos de vida que facilitan la relación fami-liar? ¿Qué nos pasa?

1. TIPOLOGÍAS DE PADRES1

“¿Qué queréis?No lo sabemos, pero esto, no nos gusta”.

(Eslogan de mayo del 68)

Sin intención de ser exhaustivos, describimos una serie de tipologías depadres que hemos elaborado a partir de nuestra experiencia de asesoramientopsicológico.

1. Hablamos de padres en sentido amplio que incluye la función de la paternidad-maternidad.

A l a b ú s q u e d a d e l o s p a d r e s p e r d i d o s

153MAIOR

1.1. Padres ausentes

En relación con la fiesta del padre el 19 de marzo una viñeta de Forges describíalo siguiente: “¿Nosotros tenemos padre?”, pregunta el pequeño; “Claro, es esoque en las vacaciones conduce el todoterreno”, responde el hermano mayor.

El chiste provoca la sonrisa con una cierta carga ácida, pero quizás refleja lasituación de muchas familias cuya cruda realidad no tiene ningún viso debroma. La experiencia demuestra que muchos padres viven más fuera que den-tro del hogar. No nos referimos a aquellas situaciones que por determinadas cir-cunstancias imposibilitan esa relación, por ejemplo fallecimiento de alguna delas figuras parentales o separación.

A veces, existen motivos o excusas más apremiantes y legítimas, entre ellasevidentemente destaca el trabajo. Es verdad, que la necesidad obliga y cuandoescasea uno tiene que ir a dónde haga falta. Sin embargo, hay personas que noparan de hacer cosas, bien en su ocupación profesional o bien en proyectos soli-darios. A su vez, contribuye a potenciar también esas ausencias la costumbre ola tradición social. ¿Qué ocurre en muchos de nuestros pueblos o ciudades endonde el padre pasa más tiempo en el bar que en su propia casa?

Tenemos que ser sinceros y plantearnos una serie de interrogantes. ¿Quépuede haber detrás de esos planteamientos de vida? ¿Qué necesidad tienenalgunos profesionales de estar todo el día con un gran activismo? ¿Hay tiempopara disfrutar de determinados niveles de vida? No es raro, que una chica enuna sesión de terapia familiar dibujara a su familia como “la Fonda Martínez”,u otro dijera que aborrecía las bolsas de determinado centro comercial ya que loasociaba a los regalos del padre y era señal de “que había pasado por la casa”dejando su huella.

1.2. Padres simétricos o iguales

“Cuando vamos por la calle ni siquiera nos distinguen, creen que somos hermanas”.

Hay padres que quieren luchar por ser amigos más que padres. Es funda-mental ser cercano a los hijos, pero nunca se debe ocupar un lugar que no les per-tenece. El hijo lo que quiere no es un “colega” sino una figura que le sirva demodelo y apoyo. Detrás de muchos de estos planteamientos se esconde una graninseguridad y una falta de identidad sobre la figura paterna o materna. Subyaceun deseo oculto de mantenerse en el estado de puer aeternus, y no querer crecer:“si no soy adulto, no tengo que asumir responsabilidades de adulto”. Cada momento

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

154 MAIOR

vital requiere su aceptación. Las arrugas son una buena huella de las experienciasque se han vivido y lo fundamental es haberlas realizado con sentido.

No es raro incluso que se plantee una rivalidad consciente o inconsciente conel propio hijo. En un anuncio de la televisión se veía como una chica desespe-rada llamaba a su madre preguntándole por el traje que tenía que ponerse parair a una fiesta. La madre, que se ha apropiado de la prenda, le responde que nosabe dónde está. ¡Sobran los comentarios!

1.3. Padres narcisistas

“Ya he conseguido todas las metas que me había planteado en la vida: tengo tra-bajo, posición social,... sólo me falta tener un hijo”.

El hijo pasa a ser la pieza que falta para la “autorrealización”. Decimos “elhijo”, por que no es raro que pasen a ser “hijos únicos” ya que más de uno plan-tearía problemas. ¿Piensan estos padres realmente en el hijo? El niño tiene queser deseado por sí mismo, como ser autónomo e independiente. No debe con-vertirse en la proyección de los deseos o frustraciones de los padres. No es raro,que se intente hacerle a imagen y semejanza de una imagen “ideal” que no sepudo realizar: así el pequeño tiene que hacer deporte, ir al conservatorio, apren-der idiomas, etc. ¿Cuándo podrá ser lo que él quiera?

A veces ese celo especial en el hijo único se racionaliza o justifica con la varia-ble o excusa económica: “Hoy en día si se le quiere prestar atención no se pue-den tener más niños”. Es verdad que hay que prestar atención a la economíapero precisamente algunos de esos entornos familiares son los menos indicadospara quejarse ya que suelen poseer una saneada cuenta corriente.

1.4. Padres culpabilizados

“¿Seré capaz de ejercer bien la paternidad o maternidad? ¿Tiene sentido habertraído unos hijos a este mundo injusto?”.

Muchos padres se ven como unos “impostores” ya que no saben si serán bue-nos padres, por ejemplo hijos que vienen al mundo con padres más mayores, osituaciones familiares problemáticas –hijos no queridos o tensiones entre loscónyuges–. Estos padres están constantemente con la sensación de “perdonar-se la vida”. Su actitud sumisa puede ser una buena justificación de sus posibleserrores. Esta situación es captada perfectamente por los hijos y puede ser unafuente de chantajes emocionales. No olvidemos que si “un enano” tiraniza a la

A l a b ú s q u e d a d e l o s p a d r e s p e r d i d o s

155MAIOR

familia es que está subido a los hombros de un adulto. Es frecuente encontrar a estospadres “desvividos” por sus hijos, todo les parece poco: no encuentran límitespara saciar sus caprichos, son consumidores de todos los libros o materialespedagógicos que les den recursos para ejercer su paternidad, etc.

1.5. Padres “hipocondríacos” de paternidad

“¿Cómo va a poder afrontar la vida sin mi apoyo?”.

Son padres hiperprotectores, creen que sus hijos son débiles y vulnerables.Su propia inseguridad les hace ser proteccionistas y posesivos y anulan la auto-nomía de sus hijos. Cualquier inconveniente es un gran problema. Estos “padresconvierten lo normal en problemático, y hacen de lo problemático la normalidad”. Unpercance escolar puede ser convertido en una tragedia y a su vez, esa super-protección no son capaces de cuestionarla ya que les parece la manera correctade ser buenos padres. Los demás, “los anormales”, son aquellos que no prestanatención a sus hijos. Los celos por ejercer la paternidad les puede llevar a reali-zar conductas curiosas, por ejemplo, en un ambiente universitario se puedenencontrar casos de personas que hablan con los profesores para ver cómo tie-nen que hacer sus hijos un trabajo.

1.6. Padres que no quieren ser padres

“Es bueno que se busque desde el principio la vida, así saldrá p’alante”.

Son padres que no ejercen como tal a conciencia. El hijo les ha venido comoun apéndice o añadido y por tanto no tienen por qué dedicarle ningún rato nimucho menos algo de esfuerzo. El hijo se convierte en un estorbo que les robatiempo e imposibilita su desarrollo autónomo. No es raro que actualmente, seesté abusando de los abuelos para que sean ellos los que eduquen a los nietos.

2. A LA BÚSQUEDA DE LOS PADRES PERDIDOS

“A mi madre, que me enseñó a ser hija”

De una forma natural, esta dedicatoria de un libro, valoraba los dos elemen-tos que pretendemos resaltar en este capítulo: el saber ser padre-madre parapoder dejar crecer autónomamente a la hija. Los padres establecen con sus hijosunas relaciones que son cruciales para su buen desarrollo psicológico:

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

156 MAIOR

• La maduración del ser humano requiere un proceso gradual en el que se tiene queir pasando de una situación de dependencia –el niño es el centro del mundo y deluniverso–, a otra de autonomía e independencia, en el que se pueda relacionar conlos otros de igual a igual. En el buen desarrollo de este proceso ocupa un lugar pri-mordial la relación padres-hijos.

• La madre es para el niño, piel, calor, caricia, alimento y voz. Fruto de una ade-cuada interacción se construyen los lazos emocionales que son el caldo de cultivopara la madurez biológica y psicológica. La relación madre e hijos crea en éstos unsentimiento básico que Erikson denominó confianza básica, mediante el cual el niñosabe que la madre no le va a fallar cuando la necesite, y le da seguridad para afron-tar la vida. El niño no sólo necesita tener cubiertas las necesidades físicas sino quela falta de afecto a lo largo del proceso de desarrollo humano, produce vacíos quepasan posteriormente una factura muy elevada al sujeto. No es raro que un niñoque carezca de instantes únicos puede empezar a portarse mal, buscando inclusouna atención negativa que le resultará más soportable que sentirse ignorado. A suvez, un adulto “insaciable” e insatisfecho puede que viva en una búsqueda per-manente de reconocimiento y valoración.

• Recuerdo una experiencia curiosa: en unos talleres de preparación para los labora-torios de dinámica de grupos, los participantes se enteran de que una de las coor-dinadoras era hija de uno de los fundadores de dicho movimiento psicológico. Alpreguntarle por qué se dedicaba a aquello, respondió la monitora: “Yo no conocí ami padre, estaba siempre ocupado en los laboratorios de dinámica de grupos. Meinteresaba descubrir que tendrían esos cursos ya que le había llevado a abandonarhasta a su familia. En sí, era una manera de recuperar a mi padre.”

• El padre es el primer hombre en la vida de la mujer. Determina su feminidad yqueda en el inconsciente como el primero que la valoró. Sus palabras siempre tie-nen un peso y una fuerza que marcan de forma especial lo que será la relación conlos hombres que conocerá posteriormente. El padre es para la hija un descubri-miento, un refugio y alguien que tiene muchas posibilidades de decepcionarla. Elpadre aparece en escena como un tercero, aquél con el que la madre está. Cuandola niña se fija en él, se produce una separación de la madre saludable para ambas.Si el padre no apoya suficientemente a la hija o la rechaza abiertamente, la niña notiene más que dos opciones: la de la rebelión o la de la indefensión. Con la prime-ra se enfrenta a él y le odia por su falta de atención, lo que le provoca un senti-miento de culpa que le atará a él de forma inconsciente. No es raro que se relacio-ne con hombres que la decepcionen para no abandonar a ese padre al que perma-nece unida de forma patológica. El camino de la indefensión la convierte en unamujer inmadura, incapaz de tomar decisiones, de ahí que suela buscar a un hom-bre que pueda dominar.

A l a b ú s q u e d a d e l o s p a d r e s p e r d i d o s

157MAIOR

2.1. ¿Qué podemos hacer?

“Me gustaría dar las gracias a mi padre por trabajar tanto para que vivamosmejor, pero no puedo hacerlo, ya que no lo veo”.

(Testimonio de una niña de 10 años en una sesión de terapia)

Decálogo para intentar ejercer una adecuada paternidad

1. Construya su autoestima. Hágale sentir que le presta atención y tiene en cuentasus sentimientos e inquietudes. La autoestisma da los niños está muy influida porla calidad del tiempo que pasan con los padres. El niño es una esponja afectiva y todarelación que le valore y le haga ser más persona favorecerá su desarrollo posterior.Como afirmaba Goethe “da más fuerza sentirse amado que saberse fuerte”.

2. “Pierda tiempo con ellos”. Planifíquese y dedíqueles tiempo. A veces, somos capa-ces de gastar más horas en la revisión del coche o “ayudando” a otros que pres-tando atención a los que tenemos cerca.

3. “Pille a sus hijos haciendo cosas buenas”. Fíjese en los buenos comportamientosen lugar de “cazarlos” cuando hacen algo inoportuno. Esto logra estimular lasmejores conductas. No se canse de reforzar y animar, nadie se “sacia” por ello y sinembargo, todos recordamos los castigos injustos.

4. Deje que su hijo sea el protagonista de sus actos. Hay que saber estar cerca perosin apabullar. Si actuamos sin necesidad, –a veces por agilizar o abreviar–, hacemosque el niño se sienta menos importante y le privamos de la oportunidad de apren-der de las consecuencias de sus actos.

5. Organice su tiempo. Llénelo de interés e ilusión. No deje a un niño aparcado delan-te de la televisión, aunque se trate de programas educativos. Un cuento, una fan-tasía, un paseo con ilusión y encanto vivido en familia son preferibles a cualquierproducto multimedia por muy pedagógico que sea. Tenga claro que “si usted no lellena su tiempo, otros lo harán en su lugar”.

6. No permita que su hijo permanezca mucho tiempo ignorado. El niño construye suidentidad en un proceso de ensayo y error y por tanto necesita la confirmación yel reconocimiento de su entorno. Si no es valorado buscará mecanismos para lla-mar la atención, y desgraciadamente a veces no son los más adecuados: conductasproblemáticas o antisociales.

7. Hágase el propósito de hablar con ellos al menos una vez al día. Intente que lecuente cómo le ha ido la jornada. Es su realidad, su mundo y su existencia. Dígaletambién las cosas buenas que le ha pasado en el trabajo.

8. Marque pautas de realidad y referencia. El niño necesita modelos y organización.Es bueno que tenga un horario y no crea ningún trauma el que sepa qué es locorrecto y qué capte que no todo le está permitido.

9. Si está con ellos no esté con otras inquietudes. No importa tanto la cantidad sinola calidad. Si está físicamente pero realmente atiende o dedica atención a miles deasuntos que se presentan, puede provocar lo contrario de lo que pretende.

10. “Déjese ayudar por su hijo”. El también tendrá cosas que decirle. Escuche susinquietudes y sus planteamientos.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

158 MAIOR

ANEXO

“No se preocupe por que su hijo nunca le escucha. Preocúpese por que está siem-pre observándolo”.

1. Diferencial semántico sobre la visión del padre y la madre

Se responde redondeando con un círculo el número que mejor refleje lasituación que se pregunta. Cada número está más o menos cercano a un adjeti-vo por ejemplo, el 1 indicaría muy agradable y el 7 desagradable.

1. ¿Cómo te ves como padre o madre? Redondea con un círculo el númeroque mejor refleje esa valoración.

2. Pregúntale a tu pareja y pídele que rellene la tabla, ¿cómo te describecomo padre o madre?

3. Pídele a tus hijos que realicen el ejercicio, ¿cómo te evalúan como padre-madre?

PADRE-MADRE

1 Agradable 1 2 3 4 5 6 7 Desagradable2. Atractivo 1 2 3 4 5 6 7 No atractivo3. Inteligente 1 2 3 4 5 6 7 Torpe4. Tranquilo 1 2 3 4 5 6 7 Nervioso5. Fuerte 1 2 3 4 5 6 7 Débil6. Cercano 1 2 3 4 5 6 7 Distante7. Sociable 1 2 3 4 5 6 7 Arisco8. Sincero 1 2 3 4 5 6 7 Mentiroso9. Racional 1 2 3 4 5 6 7 Emotivo10. Exitoso 1 2 3 4 5 6 7 Fracasado11.Transparente 1 2 3 4 5 6 7 Enrevesado12. Tierno 1 2 3 4 5 6 7 Cruel13. Justo 1 2 3 4 5 6 7 Injusto14. Alegre 1 2 3 4 5 6 7 Triste15. Espontáneo 1 2 3 4 5 6 7 Artificial16. Coherente 1 2 3 4 5 6 7 Incoherente17. Introvertido 1 2 3 4 5 6 7 Extrovertido18. Idealista 1 2 3 4 5 6 7 Realista19. Abierto 1 2 3 4 5 6 7 Reservado20. Eficaz 1 2 3 4 5 6 7 Ineficaz

A l a b ú s q u e d a d e l o s p a d r e s p e r d i d o s

159MAIOR

a) Une los puntos seleccionados de la pregunta 1 a 20 y saldrá un perfil.b) Realiza los diferentes perfiles de las distintas elecciones: de tí, de tu pare-

ja y de tus hijos.c) Comenta los diversos perfiles: ¿se parecen? ¿se diferencian? ¿qué te sugie-

ren?

2. Carta al padre de Franz Kafka

“Para el niño que yo era, todo lo que me gritabas era positivamente un mandamiento delcielo: no lo olvidaba nunca, y aquello era para mí, en adelante, el criterio más importante de quedisponía para juzgar al mundo, y, sobre todo, para juzgarte a ti; en esto fallabas por completo. Deniño te veía principalmente durante las comidas, y la mayor parte de tu enseñanza consistía enla manera de instruirme a la hora de comer con educación. Había que comer de todo lo que se sir-viera y abstenerse de hablar de la calidad de los manjares; pero con frecuencia sucedía que encon-trabas la comida incomible, y decías que los alimentos eran bazofia, que habían sido estropeadospor aquella idiota (la cocinera). Como tenías un enorme apetito y una peculiar propensión acomerlo todo muy caliente, con rapidez y a grandes bocados, el niño tenía que darse prisa.Reinaba durante la comida un silencio lúgubre, interrumpido por tus advertencias: ‘Primerocome, ya hablarás después’, o bien ‘más de prisa, más de prisa’, o bien ‘ya hemos terminado hacemucho’. Uno no tenía derecho a sorber el vinagre, tú si. Era especial cortar limpiamente el pan;pero tú lo cortabas con un cuchillo manchado en salsa, y no tenía importancia. Ni una sola miga-ja debía caer al suelo; pero era precisamente debajo de tu sitio donde más había. Durante la comi-da, uno no debía preocuparse más que de comer; pero tú te limpiabas las uñas, te las cortabas,sacabas punta a los lápices, te limpiabas los oídos con un palillo”.

“Te lo ruego, papá, comprende lo que te digo, todos estos detalles no habrían tenido impor-tancia por sí solos. Sólo se me hacían agobiantes en la medida en que tú, que tan prodigiosa auto-ridad tenías a mis ojos, no respetabas las leyes que me imponías. Por ello el mundo se dividió entres partes; una, aquella en que yo vivía como esclavo, sometido a leyes que habían sido inventa-das sólo para mí, y que, por añadidura, nunca podía cumplir satisfactoriamente sin saber por qué;otra, que me era infinitamente lejana, y en la cual vivías tú, ocupado en gobernar, en dar órde-nes y en irritarte porque no se cumplían; por último, la tercera, en la que los demás vivían dicho-sos, exentos de órdenes y de obediencia”.

“Desde muy temprano tú me prohibías la palabra. Te recuerdo siempre amenazante, ‘¡Ni unapalabra de réplica!’ y levantando la mano al mismo tiempo. Cuando se trata de tus asuntos, túeres un excelente orador y yo adquirí en tu presencia un modo de hablar entrecortado, tartamu-deante, y aun eso era demasiado para ti; finalmente me quedé callado, primero acaso por terque-dad y más adelante, debido a que en tu presencia no podía ni pensar ni hablar”.

“Tú me decías: ‘Ni una palabra más’ y con ello querías acallar en mí las fuerzas contrariasque te eran desagradables. Pero tal influjo era demasiado fuerte para mí, yo era demasiado obe-diente y enmudecí del todo, me oculté de ti y sólo osaba moverme cuando estabas tan lejos que tupoder, cuando menos directamente, ya no me alcanzaba”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

160 MAIOR

“Cuando emprendía algo que te desagradaba y tú me amenazabas con un fracaso, mi respe-to a tu opinión era tan grande que el fracaso era inevitable, aún cuando no debiera producirsehasta más tarde. Perdí toda confianza en mis propios actos, me tornó vacilante, indeciso. A medi-da que me iba haciendo mayor iba aumentando el material que podías oponerme como prueba demi escasa valía. Poco a poco, los hechos te dieron razón en ciertos aspectos”.

“Tenías una confianza especial en la educación por la ironía, que, por lo demás, armonizabamejor con tu superioridad frente a mí. En tu boca, una reprimenda cobraba generalmente estaforma. ¿No puedes hacer eso de tal o cual forma? ¿Es pedirte demasiado, supongo? ¡Claro, notienes tiempo para ello!, y así sucesivamente. Cada una de esas frases iba acompañada por unarisa y una cara avinagrada. Uno se sentía ya, en cierto modo, castigado antes de saber que habíahecho algo malo”.

“También es verdad que puede decirse que nunca llegaste a pegarme de veras. Pero tus gri-tos, tu rostro congestionado, tu apresurada manera de quitarme la correa y disponerla sobre elrespaldo de una silla. Todo esto era así peor que los golpes. Era como cuando un hombre está apunto de ser colgado. Si se le cuelga de veras, muere y todo ha concluido. Pero si se le obliga aasistir a todos los preparativos para colgarle, si no se le comunica la noticia del indulto hasta queel nudo pende ya sobre su pecho, puede que tenga que sufrir por ello toda la vida. Para colmo, lasuma de todos los momentos en que, según la opinión que manifestabas claramente, yo habíamerecido golpes, a los que sólo había escapado por tu misericordia, hacia nacer en mí, una vezmás una gran conciencia de mi culpabilidad. Desde otras partes caía en falta contra mí”.

“Entre nosotros no hubo realmente ninguna lucha; yo de inmediato estuve liquidado. Lo quequedó era huida, amargura, tristeza, lucha interna”.

Franz Kafka

a) Comenta los fragmentos de la carta al padre de Franz Kafka.b) ¿Te sientes reflejado en algún aspecto? Reflexiona sobre tu experiencia.c) Escribe tu propia carta al padre.

161MAIOR

Cuarta Parte

PSICOPATOLOGÍASCOTIDIANAS

“El hombre ‘sano’ no es tanto aquel que ha eliminado de sí mismo las contradic-ciones: sino quien las integra y utiliza en su quehacer”.

(M. Merleau-Ponty)

163MAIOR

Autoestima versus narcisismo:La tentación de mirarse el ombligo

14“Todo narcisismoes un vicio feo

y ya viejo vicio”.(A. Machado)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

164 MAIOR

Hace unos años no se veía con buenos ojos que alguien se preocupase de símismo. Quizás por el contexto social y por cierto pudor personal, cada sujetosólo se dedicaba a conocer su entorno con el objeto de mejor comprenderlo ydominarlo. Hoy en día, se ha cambiado de opinión. Por doquier abundan loscursos de crecimiento y desarrollo personal, autoestima, autoayuda, autorreali-zación o autocontrol. Da la sensación que el trabajo interior se ha convertido enun objetivo prioritario del hombre contemporáneo.

Es verdad que la dedicación a lo externo ha provocado en muchos el aban-dono y descuido de lo personal. No en vano, ha surgido una nueva patologíapsíquica, workaholic, los “adictos al trabajo”, quienes no pueden dejar sus acti-vidades, ya que sin ellas tendrían que afrontar su propia realidad, lo cual esdoloroso y por ello, la intentan evitar. Sin embargo, al centrarnos en nosotrosmismos ¿no podemos quedarnos atrapados en el espejo contemplando nuestraimagen? ¿Dónde está el límite para potenciar una sana autoestima y no caer enun puro narcisismo?

1. ANTECENDENTES

“Si la modernidad se identifica con el espíritu de empresa, con la esperanza futu-rista, está claro que por su indiferencia histórica el narcisismo inaugura la pos-modernidad, última fase del homo aequalis”.

(G. Lipovestky)

Los años sesenta se presentaron como una época de esperanza y creatividad,“la década prodigiosa”. El ser humano creía que con su esfuerzo y con los avan-ces de la técnica podría solucionar los graves problemas de la humanidad. Es eltiempo de las fuertes rupturas con el sistema tradicional. Surgen los Beatles, lascomunas, el movimiento hippy, el mayo francés, etc. La época de los rebeldes sincausa como J. Dean, o con causa como el Ché Guevara. El mito griego que larepresentó fue Prometeo. El héroe que le roba el fuego a los dioses y se lo entre-ga a los hombres para que puedan desarrollarse.

Los años setenta se caracterizaron por la desesperanza y el desencanto. Losrevolucionarios de la década anterior se incorporan a la sociedad y son “fago-citados” por el sistema. ¿Para qué han servido aquellos ideales? Su represen-tante fue Sísifo, quien es condenado por los dioses a subir una gruesa piedra ala cima de una montaña, que una vez arriba cae y tiene que reiniciar rutinaria-mente su tarea.

A u t o e s t i m a v e r s u s n a r c i s i s m o

165MAIOR

En la actualidad se vive un cierto pragmatismo. Lo que importa es el pre-sente y hay que aprovecharlo al máximo. “No hay más cera que la que arde”. “Avivir que son dos días”... son expresiones que la caracterizan. Narciso, ensimis-mado y obsesionado por el culto a sí mismo, es el prototipo de nuestros días.

A su vez, el movimiento filosófico de la postmodernidad ha potenciado elmodelo de hombre narcisista. He aquí algunas implicaciones:

• Se suple “la ética por la estética”. La apariencia, el culto a la imagen, pasa a seralgo fundamental. Se potencia la beautiful people, que anhela la juventud y la belle-za. En épocas pasadas la juventud se vivía como un momento de tránsito. De ahíla importancia de los ritos de iniciación que introducían en la vida adulta. Actual-mente, se pretende perpetuar la edad juvenil. Se vive un cierto complejo de PeterPan, el ser humano no quiere crecer y ansía descubrir la piedra filosofal de la eter-na juventud. Tal situación de puer aeternus no deja de ir acompañada de consecuen-cias psicológicas: inmadurez, falta de responsabilidad, provisionalidad o ausenciade compromiso con proyectos a medio o largo plazo.

• De los grandes ideales de la época anterior, “los grandes relatos”, se desemboca enel “pequeño fragmento” o la realidad cotidiana. ¿Para qué han servido esas magní-ficas ideas? Ya sólo interesa el presente y aquello que ocurra en cada esfera indivi-dual. A su vez, la fragmentariedad inunda todas las parcelas de la vida. La mismaformación personal se vuelve fragmentaria. Uno se prepara y especializa en algomuy concreto y de lo demás no tiene por qué saber nada. ¿Dónde queda la curio-sidad intelectual? No en vano, se habla de los “idiotas habilidosos”, personas muyhábiles para una tarea específica pero inútiles para plantearse alguna cuestión másallá de su propia actividad.

• Algunos apuestan por el “fin de la historia”. La historia se basa en un proyecto queengloba un pasado, un presente y un futuro. Hoy sólo existe el presente o lo inme-diato. Se vive en la superficie de las cosas y experiencias, en lo que se denomina el“éxtasis de la polaroid”. Lo que importa es el momento actual, el instante. El carpediem de Horacio se impone como norma de conducta.

• Estamos sumergidos en la sociedad del “contrato temporal”. No sólo afecta alterreno laboral. En los nuevos planteamientos neoliberales es difícil incorporarse almercado de trabajo de forma definitiva. A su vez, tal provisionalidad repercute enlas relaciones personales. Se presenta una cierta alergia para comprometerse conproyectos de futuro. Así, la relación de pareja no se percibe como un compromisodefinitivo, sino que se está junto a la otra persona hasta que un día la unión serompa. Es una relación “Kleenex” de usar y tirar.

Desde esta perspectiva, si han caído los grandes ideales, si las cosmovisionesglobales han desaparecido, si ya no hay proyecto o futuro. ¿A qué puede dedicar-se el ser humano en el primer mundo con más sentido que no sea a sí mismo?Woody Allen en la película Sleeper lo expresaba magistralmente. El protagonistadesengañado de la política, la religión o los movimientos sociales, afirma que sólohay dos cosas sobre la que podemos tener certeza de que ocurrirán al menos unavez en la vida: “el sexo y la muerte”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

166 MAIOR

No es extraño que el crecimiento personal, tanto físico como psicológico, haya pasadoa ocupar el interés esencial del sujeto. Por un lado, se observa el auge de los gimnasios,las saunas o las clínicas estéticas, para el mejoramiento físico. Por otro, proliferan loscursos de autoayuda, autoestima o autocontrol, con el objetivo de lograr un equilibrioo “bien-estar”. Se corre el peligro de que el individuo se quede ensimismado mirándo-se el ombligo o en su burbuja de cristal dando vueltas sobre la noria de sí mismo a la bús-queda de su Yo perdido. Del amar a los demás como a uno mismo, se ha pasado a amar-se a sí mismo sin tener en cuenta a los demás.

2. ¿QUÉ ES EL NARCISISMO?

“Amarse a uno mismo es comenzar un romance de por vida”.(O. Wilde)

El mito de Narciso nos recuerda la realidad de un joven de gran belleza, peroorgulloso y encerrado en sí, que desprecia a todos aquellos que le brindan suamistad. Un día a la vuelta de una cacería se acerca a un río para beber agua yse queda perdidamente enamorado de la figura que se refleja en el agua.Cuando cae en la cuenta de que es su propia imagen se entristece y consumidopor esa pasión insatisfecha, morirá.

Desde un punto de vista psicológico ha empezado a cobrar importancia unanueva alteración que se denomina trastorno narcisista de la personalidad. Lapatología narcisista presenta las siguientes características:

• Imagen distorsionada de sí mismo. La persona se cree poseedor de cualidades ele-vadas que realmente no posee. Presenta megalomanía, orgullo, vanidad, necesidadde ser tratado de una manera especial ya que él pertenece a una categoría distinta,única y exclusiva. Un paciente lo expresaba con la siguiente frase: “cuando voy porla calle los demás me abren paso, como las aguas del río Nilo se abrían cuando pasaban losisraelitas”. Sin embargo, desde un punto de vista psicológico el narcisismo es unaformación reactiva, un mecanismo de defensa a través del cual el sujeto actúa demanera distinta a como realmente es. Respondería al refrán: “Dime de qué presumesy te diré de qué careces”. Aquél que necesita expresar obsesivamente las grandes cua-lidades que posee es por que ni él mismo se las cree.

• Falta de empatía. Según C. Rogers la empatía “significa penetrar en el mundo priva-do perceptual de la persona y encontrarse allí de una manera familiar”. Sería “calzarse loszapatos del otro”, “meterse en su piel”, pensar y sentir como si uno fuese la otrapersona. La ausencia de empatía se caracterizaría por la nula presencia de losdemás en la vida del sujeto. Los otros sólo existen si le sirven de eco. No tienenautonomía propia, sino que deben girar a su alrededor. Curiosamente nunca comoen la actualidad el ser humano ha tenido tantas posibilidades de interacción, peronunca como hoy los hombres están tan solos. A pesar de que los diferentes medios

A u t o e s t i m a v e r s u s n a r c i s i s m o

167MAIOR

de comunicación aparentemente exponen experiencias humanas, la realidad esmuy distinta. Por ejemplo, los reality show no pretenden comprender la vida de laotra persona, sino utilizarla como “carnaza” y consumo de morbo. Una vez que hacumplido su función se pasa a otra noticia. Hay una gran anestesia social y la reali-dad externa nos resbala. Por ello, ante una “muerte térmica de los sentimientos”cada uno va a lo suyo.

• Exhibicionismo. Se caracteriza por la necesidad de ser admirado y pretender cap-tar la atención del otro. La persona exhibicionista vive para que los demás se que-den maravillados ante ella. Necesitan estar constantemente en escena. Ser recono-cidos y valorados. Afirmaba un paciente, “que se hable de mí, aunque sea para criti-carme. Lo importante es que se me tenga en cuenta”. Esta actitud también se reflejasocialmente. Por ejemplo, antes se cuidaba la intimidad cuando se tenía que comu-nicar algo en público, hoy se habla del homo sapiens inalambricus, que utilizaampliamente los teléfonos móviles, no solo para comunicar sino como signo dedistinción, para que los demás observen lo importante que uno es.

• Maquiavelismo. Consiste en la utilización de los demás en beneficio propio. Laspersonas se convierten en meros instrumentos, fichas de quita y pon. Sólo útiles sisirven para conseguir el objetivo que se pretende. Un sujeto por ser quien es y ocu-par un determinado cargo se cree con derecho para someter a los demás a su pro-pio interés y beneficio.

• Dominio y Poder. Deseo por conseguir poder, dominio y el control de los demás.Se suele decir que los cargos son “cargas” pero existe una cierta erótica del poder ydifícilmente aquél que lo ha conseguido quiere dejarlo. Por obtener poder se escapaz de sacrificar otras dimensiones humanas, por ejemplo, la familia, las rela-ciones personales o la vida afectiva.

3. PISTAS PARA ROMPER EL ESPEJO

“Es imposible la salud psicológica a no ser que lo esencial de la persona sea fun-damentalmente aceptado, amado y respetado por otros y por ella misma”.

(A. Maslow)

La alternativa de Narciso no es válida. El mito griego pretende resaltar la ideade que el ser humano cuando se encierra en sí mismo y rechaza toda la relacióncon el exterior, se autodestruye. El hombre para su desarrollo necesita de losotros. El proceso de maduración humana no se realiza en un “tubo de ensayo”.Somos fruto de nuestra relación con los demás y fiel reflejo de la historia deencuentros y desencuentros con nuestro entorno. De tal manera que podemosafirmar que según haya sido el proceso por el que haya pasado el sujeto, así seráel producto final, la mayor o menor maduración humana. No hay encuentro conotro que no transforme de alguna manera a los sujetos que lo han vivido.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

168 MAIOR

Nadie puede establecer relaciones maduras con su entorno, si no tiene “unabuena relación” consigo mismo. Nadie puede querer auténticamente a otro si élmismo no se aprecia y quiere. Ahí es donde cobra interés el precepto evangéli-co, “amar al prójimo como a uno mismo”. Nadie da lo que no tiene y sólo habrárelaciones de igualdad si uno se sitúa en un nivel adulto. “No hay dictadores sinsúbditos. Nadie puede hacer que te sientas inferior sin tu consentimiento”.

¿Cuales son las características de una sana autoestima? La autoestima no esmirarse al espejo ni mirarse al ombligo, sino la aceptación gozosa de uno mismo. ¿Enqué consiste?

• Se acepta sin máscaras con sus luces y sombras. Implica el darse cuenta y ser cons-ciente de su propia realidad. Ser “consciente” no es lo mismo que ser “conciente”.Es decir, no es un conocimiento racional sino vivencial. Por ejemplo, todos sabe-mos que tenemos un cuerpo, pero no somos “conscientes” de él hasta que nosduele. El ser consciente conlleva no anular las parcelas negativas, sino integrarlas.El sujeto consciente no cae en la “culpabilidad”. La culpa bloquea y exige un auto-castigo para reparar el daño causado. Al hacerse “consciente” afronta la realidadde una manera positiva, responsabilizándose de las acciones realizadas. No acu-mula rencor, ni resentimientos.

• Es una aceptación gozosa. Sólo desde la aceptación de la propia realidad, serácapaz de disfrutar y gozar con las experiencias ordinarias de la vida. Al ser cons-ciente de sus miserias y sus grandezas no caerá en la comparación con los demás.El que compara, normalmente lo realiza desde la deficiencia y la envidia.Lamentablemente, sabemos conjugar perfectamente el verbo criticar, lo cual creamás rencor y malestar. A veces, tenemos más mentalidad de “gusano” o de “carco-ma” que se autodestruye, que de ser humano.

• Es capaz de aceptar sin destruirse las inevitables frustraciones de la vida. La personainsegura desea tener todo controlado. Sin embargo, la vida está llena de riesgo yrenuncias. Madurar significa optar y en cada elección nos volcamos en un proyecto ydejamos otros. Debemos ser fieles a la realidad y consecuentes con ella. La maduraciónconsistirá en ir aprendiendo a integrar las frustraciones de la vida. En términos psico-analíticos, se madura cuando se pasa de estar guiado por el Ello que se rige por el prin-cipio del placer, a funcionar según el Yo en donde impera el principio de la realidad. Porello, como afirma Freud, his majesty the baby debe ser destronado para poder madurar.

• Presenta una relación desposesiva con las personas y las cosas. Es necesario pasarde un tener “posesivo” a un tener “funcional”. El tener “posesivo” anula a la otrapersona. Esta pasa a ser la ampliación de uno mismo. Muchos sujetos no tienenamigos sino rehenes que intercambian, se sirven de ellos y los utilizan en tanto encuanto les son convenientes. A su vez, el tener “posesivo” convierte a los objetosen estrategias fatales. Es decir, éstos dejan de cumplir la misión para la que han sidofabricados y adquieren otras connotaciones: por ejemplo, poder o prestigio. Así, elcalzar una determinada marca de zapatillas es señal de prestigio o de nivel social,lo cual va más allá del servicio que presten para andar o hacer deporte.

A u t o e s t i m a v e r s u s n a r c i s i s m o

169MAIOR

Hoy más que nunca es necesario salir de sí mismos y tener presente a “laaldea global”. Sólo estableciendo lazos podremos construir un futuro. Más quemuros que nos aíslen, hay que apostar por la sociedad de las “paredes transpa-rentes”. No para hacer del mundo un paraíso, que caería en la quimera prome-téica y nunca sería realizable, sino para conseguir un objetivo mucho máshumilde pero más humano: que el hombre sea hombre para el hombre.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

170 MAIOR

ANEXO

1. Cuestionario TNP (Trastorno narcisista de la personalidad) 1

Lee las frases siguientes y comprueba si en tu situación personal es cierto(acuerdo) o falso (desacuerdo) lo que dice la frase. Matiza tu respuesta rodean-do con un círculo el número que mejor la exprese:

Totalmente falso (en total desacuerdo) . . . . . 1Falso (en desacuerdo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Más bien falso (más bien en desacuerdo . . . . 3Más bien cierto (más bien de acuerdo) . . . . . 4Cierto (de acuerdo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Totalmente cierto (en total acuerdo) . . . . . . . . 6

1. En las reuniones me gusta escuchar a los demás 1 2 3 4 5 62. Quiero llegar a ser algo a los ojos de la gente 1 2 3 4 5 63. A veces engaño a los otros siendo amistoso, cuando en realidad,

sólo me interesan para obtener algo de ellos 1 2 3 4 5 64. Soy un buen líder 1 2 3 4 5 65. Intento pasar desapercibido/a en un grupo 1 2 3 4 5 66. Normalmente soy sensible al sufrimiento ajeno 1 2 3 4 5 67. Si tengo ocasión me aprovecho de los demás sin sentirme culpable 1 2 3 4 5 68. Me gusta ser el centro de atención en todas las fiestas o reuniones 1 2 3 4 5 69. Sólo tengo responsabilidad de conocer mis propias necesidades y

no las de los demás 1 2 3 4 5 610. Soy más capaz que la mayoría de las personas 1 2 3 4 5 611. No me siento mal si satisfago mis deseos a expensas de otra

persona 1 2 3 4 5 612. Me molesta que la gente no note mi presencia física cuando

estoy en público 1 2 3 4 5 613. No puedo sentirme bien, si la gente a mi alrededor está mal 1 2 3 4 5 614. Puedo aprovecharme de mis amigos 1 2 3 4 5 615. No creo que sea importante el comprender qué le sucede a los

demás 1 2 3 4 5 616. Impresionar a los demás es importante para seguir adelante 1 2 3 4 5 617. No me molesta en concreto el ver sufrir a los demás 1 2 3 4 5 6

1. Cfr. TRECHERA, J. L. (1996). ¿Qué es el narcisismo? Bilbao: Desclée De Brouwer.

A u t o e s t i m a v e r s u s n a r c i s i s m o

171MAIOR

18. Es muy importante que los demás presten atención y admiren lo que hago 1 2 3 4 5 6

19. No me gusta tener autoridad sobre la gente 1 2 3 4 5 620. Intento llevar la conversación hacia otra cosa, cuando un amigo

comienza a hablar acerca de sus problemas 1 2 3 4 5 621. Quisiera que algún día alguien escribiese mi biografía 1 2 3 4 5 622. Me siento obligado por el principio de justicia, sólo cuando

es para mi propio beneficio 1 2 3 4 5 623. No me gusta que se fijen en mí 1 2 3 4 5 624. Encuentro fácil manipular a otros 1 2 3 4 5 625. Tiendo a implicarme emocionalmente con los problemas de

mis amigos 1 2 3 4 5 626. Necesito saber que la gente piensa que soy una persona

importante 1 2 3 4 5 627. Normalmente no comparto la alegría o éxito de los demás 1 2 3 4 5 628. Me gusta sentir que domino a mis amistades 1 2 3 4 5 6

Evaluación

Determinados ítems: 1, 5, 6, 13, 19, 23, 25 presentan una corrección inversa(es decir, 1=6; 2=5; 3=4; 4=3; 5=2; 6=1)

Evaluación

PUNTUACIONES NIVEL DE NARCISISMO

100 ó más MUY ALTO

86-99 ALTO

78-85 MEDIO ALTO

69-77 MEDIO

61-68 MEDIO BAJO

54-60 BAJO

45 ó menos MUY BAJO O NULO

SubescalasESCALAS Nº ITEMS

MAQUIAVELISMO 3, 7, 11, 14, 22

DOMINANCIA 4, 10, 19, 24, 28

FALTA DE EMPATÍA 1,6,9,13,15,17,20,25,27

EXHIBICIONISMO 5, 8, 21, 23

173MAIOR

Ansiedad y estrés:El agobio que bloquea e inutiliza

15“No por mucho madrugar, amanece más temprano”.

(Refrán popular)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

174 MAIOR

“Mi vida ha estado llena de terribles desdichas, la mayoría de las cuales nuncaocurrieron”.

(M. de Montaigne)

A pesar de los avances científicos que deberían aliviar la dureza de la activi-dad diaria y facilitar una manera de vivir y trabajar más relajada, la realidadcamina por otro lado. Más que controlar y disfrutar del tiempo, da la sensaciónque es éste el que nos controla y domina. En el mundo actual, el ser humano se“desvive” o “mal vive” con prisas, agobios y tensión permanente. No podemosignorar los grandes logros técnicos y cómo el progreso ha mejorado la calidadde nuestra existencia y el bienestar social en general. Sin embargo, ¿nuestrodesarrollo personal ha ido al mismo ritmo que el de la técnica? ¿Cómo noshemos ido adaptando a los cambios? Es curioso observar cómo los nuevos esti-los de vida comienzan a desarrollar ciertos trastornos o patologías que poco apoco van minando a las personas y les impiden aprovechar y vivir con ilusiónsu presente histórico.

Esa tensión, angustia, ritmo frenético, “mal vivir” o no vivir, ¿es algo propiode nuestra condición humana o viene provocada por una mala adaptación a loscambios por la rapidez de los tiempos que vivimos? ¿Es posible afrontar y con-trolar esas situaciones?

1. ACLARANDO CONCEPTOS

“No son las grandes cosas las que envían a un hombre al sanatorio.No son las continuas pequeñas tragedias las que envían a un hombre al sanatorio.

No es la muerte de su amor..., sino el cordón de un zapato que se rompe cuando ya no queda tiempo...”.

(Ch. Bukowski)

El término estrés deriva etimológicamente del latín stringere, que significaba“provocar tensión”. Desde su origen, la utilización del concepto tenía relacióncon el campo de la física, refiriéndose a aquellas fuerzas que se aplicaban a unobjeto y que podían provocarle una deformación extrema, con la posibilidad deocasionar su ruptura o desintegración. Cuando se extrapola al entorno psicoló-gico se quiere expresar esa misma idea.

El estrés se plantea como un proceso en el que se crea un desequilibrio entreuna situación externa –estímulos estresores– y el organismo. Ante las deman-das del ambiente, no se ponen en marcha los recursos disponibles para respon-

A n s i e d a d y e s t r é s

175MAIOR

der adecuadamente a esa estimulación. Por tanto, el estrés se entendería comouna respuesta “descontrolada” o no adecuada en el proceso de acomodaciónante ciertos estímulos ambientales o “estresores”.

Sin embargo, hay que destacar que el término estrés se refiere a un mecanis-mo de adaptación que tiene el organismo y que es necesario para su supervi-vencia. De ahí que se suela distinguir entre un estrés positivo eustrés, que pro-voca satisfacción, seguridad y repercute en componentes sanos para el sujeto yun estrés destructivo, negativo, cuyos niveles sobrepasan la posibilidad deadaptación, al que se denominó distrés. El estrés en sí no es negativo, puederesultar estimulante para la persona cuando ésta pone en juego sus capacidadespara enfrentar y resolver satisfactoriamente los distintos problemas que se lepresentan. Es decir, sin una cierta tensión no habría vida. Por el contrario, el dis-trés reflejaría una respuesta descontrolada frente a los diversos estímulos.

Para comprender el estrés, habría que tener en cuenta dos variables: el estí-mulo estresante y la capacidad de la persona para reaccionar ante la amenaza.De ahí, que las mismas circunstancias no provoquen idénticos efectos en todoslos sujetos.

1. Estímulos estresores. Las situaciones estresantes serían aquellas deman-das que desbordan la capacidad del sujeto para darles respuesta. En general, sehan descrito dos tipos de estímulos estresores:

a) Acontecimientos vitales: Si conociéramos qué tipo de experiencias son las que pro-vocan la situación estresante, sería más fácil poder controlarlas y prevenirlas. De ahíque la labor de diversos investigadores haya tenido por objeto la cuantificación deesos acontecimientos vitales, es decir, la descripción de una serie de situaciones perso-nales que se convertirían en “microestresores” y actuarían como generadoras deestrés. Según este criterio si alguien ha tenido que afrontar determinadas circunstan-cias –muerte de un familiar, despido, separación o divorcio, enfermedad crónica,casamiento, nacimiento de un hijo, etc.–, puede ser más comprensible que haya sufri-do una situación de ansiedad o estrés.

b) Acontecimientos cotidianos: En los últimos años el objetivo ha sido estudiar no tantohechos “trascendentales” sino las pequeñas molestias o contrariedades cotidianasque no llegan al desastre pero que son las que pueden crear tensión y ansiedad. Enesta línea se han descrito diversos niveles de intensidad estresora resaltando su dura-ción temporal. Podríamos destacar los siguientes:

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

176 MAIOR

Tabla 3. Tipo de estresores

TIPO DE ESTRESORES EJEMPLOS

1. Estresores agudos limitados La espera ante el resultado en el tiempo de una biopsia o un pequeño

incidente de tráfico

2. Secuencias estresantes Un reajuste laboral o la muerte de un ser querido

3. Estresores intermitentes La realización de pruebas crónicos de evaluación o exámenes

4. Estresores crónicos continuos Una enfermedad degenerativa o una situación de disputa

familiar mantenida durante mucho tiempo

Sin embargo, ¿hasta qué punto “los acontecimientos vitales” no son hechosque tienen una repercusión subjetiva muy desigual? Por ejemplo, la muerte deun ser querido o una separación matrimonial puede ser vivida de manera muydistinta según las personas y el contexto social.

2. Tipos de personalidad. Además de los acontecimientos externos en eldesencadenamiento de una situación de estrés se empieza a tener en cuenta lareacción que dicho estímulo provoca en el individuo. Esta respuesta estará con-dicionada por los recursos de los que disponga el sujeto y en especial por el tipode personalidad. Se han descrito dos tipos de personalidad que pueden ofreceruna distinta caja de resonancia a los estímulos estresores:

Las personas con Patrón de conducta A se caracterizarían por la necesidadde conseguir logros continuos y la preocupación por realizar actividades sinparar, ya que la inactividad y el reposo les producen sensación de frustración.Es una persona que reacciona con mucha agresividad a diversos estímulos.Tiene tendencia a controlar a otros y una profunda inclinación a competir conlos demás. La actividad frenética es su mecanismo de defensa para no afrontarsus conflictos y viven en un estado continuo de lucha ante un entorno que con-sideran amenazante.

Las personas con Patrón de conducta B se caracterizan por ser la imagenopuesta de las de patrón de conducta A. Son personas tranquilas, serenas, consensación de poca actividad y escasa agresividad, así como con bajos niveles deambición.

A n s i e d a d y e s t r é s

177MAIOR

El patrón de conducta tipo A se presenta como una conducta adquirida cul-turalmente aunque tiene una cierta base genética. Tal tipo de personas tienenuna probabilidad dos o tres veces mayor que las de tipo B para tener un ataquecardiaco, así como un alto riesgo de sufrir otro tipo de enfermedades como laspsicosomáticas o cardiovasculares y serían el terreno abonado para desarrollarestilos de vida tendentes al estrés. Curiosamente, distintas investigaciones indi-can que los niveles de efectividad personal y profesional de los sujetos conpatrón de conducta B no son inferiores a los de las personas tendentes al tipo A.

2. PREVENCIÓN Y AFRONTAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y ESTRÉS

“No sufrimos por el choque de nuestras experiencias el llamado ‘trauma’, sinoque inferimos de ellas precisamente lo que se ajusta a nuestros propósitos.Estamos ‘autodeterminados’ por el significado que damos a nuestras experienciasy probablemente siempre está implicada cierta parte de error cuando tomamosdeterminadas experiencias como base para nuestra futura vida. Los significadosno están determinados por las situaciones, sino que nos determinamos a nosotrosmismos por el significado que damos a las situaciones”.

(A. Adler)

¿Somos una mera consecuencia de las diversas situaciones estresoras o deldeterminado tipo de personalidad? ¿No podemos hacer nada para cambiarnuestras vivencias y la manera de afrontar los acontecimientos que provocanansiedad y estrés?

Cualquier técnica que intente contrarrestar el estrés trabajará con algunas delas variables que intervienen en el desarrollo de la situación estresora. A conti-nuación describimos algunas de estas alternativas de afrontamiento del estrés:

2.1. Modificar el acontecimiento estresante

“Si el medio de salir es a través de la puerta; ¿por qué nadie quiere utilizaresta salida?”.

(Confucio)

Como afirma un refrán popular, “muerto el perro se acaba la rabia”. Si se lograeliminar el estímulo que provoca el malestar evidentemente desaparecería latensión y la angustia. En esta etapa es fundamental aclarar y definir cuál es lasituación que se crea que es la causante del padecimiento ya que se parte delpresupuesto de que un problema no resuelto desencadena un malestar crónico.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

178 MAIOR

Un problema puede ser definido como el fracaso para encontrar una respuesta efi-caz. Es decir, la situación problemática comienza a ser tal cuando no se da unarespuesta adecuada a una demanda. De ahí que haya que empezar a entenderlos problemas no en términos de situaciones imposibles sino como solucionesinapropiadas. Hay que recordar que “el problema no es el problema, el problemaes la solución”. Proponemos varios pasos para afrontar un problema:

a) Especifique su problema. Identifique la situación problemática. Un problema bienplanteado es un problema casi resuelto. No olvidemos que hay que ser conscientes deque existe un problema y que sólo la persona que es “dueña” del problema es la quele puede dar la solución. En la práctica psicológica no es raro encontrar situacionescomo la siguiente: unos padres están agobiados y con gran malestar ya que su hijopresenta conductas desadaptativas: absentismo escolar, consumo de alcohol o drogas.Evidentemente si el hijo vive la experiencia como algo propio de la edad y no llega aplantearse la situación como problemática, difícilmente se planteará un cambio o laposibilidad de solución por mucha tensión y disgusto que puedan vivir los padres.

b) Perfile su respuesta. Describa con detalle el problema y la respuesta habitual almismo. Puede ayudar en esta etapa, el describir tanto la situación como la respuestaen términos de “quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué”. Por ejemplo,¿quién(es) está implicado? ¿Qué sucede? ¿Cómo me siento? ¿Desde cuándo?...

c) Haga una lista con sus alternativas. Sea creativo y no excluya o censure ningunapropuesta a priori. Puede ayudar la técnica de brainstorming o torbellino de ideas.

d) Vea las consecuencias. Seleccionar las estrategias posibles y evaluar las consecuen-cias de ponerlas en práctica.

e) Evalúe los resultados. Se debe poner en práctica la decisión tomada y hacerle unseguimiento.

2.2. Modificar la elaboración interna del acontecimiento estresante

“Somos el peor juez y el peor verdugo de uno mismo. Lo difícil es cuestionar laidea que hemos formado de nosotros. Somos lo que pensamos”.

Es importante resaltar que no es el estímulo el que provoca el estrés sino lainterpretación que de él se realiza. Su objetivo es controlar la percepción y elproceso de elaboración de la información que el sujeto recibe del medio (inter-no y externo). El cómo se perciba y elabore determinará la reacción estresante ono a la demanda planteada. El esquema sería el siguiente:

Situación Elaboracióninterna

Reacción orespuesta

A n s i e d a d y e s t r é s

179MAIOR

Según este enfoque, las emociones distan mucho de los hechos reales y másbien son fruto de la elaboración interna que construyamos. Por ejemplo, sicaminando por la calle me cruzo con alguien que conozco y esta persona no mesaluda, puedo tener varias posibles reacciones:

a) Si realizo una construcción del hecho como que “no me ha querido salu-dar, me ignora, etc.” La reacción será de malestar, mala opinión del otro,sentimientos de inutilidad, etc.

b) Si voy con prisas y mi elaboración es: “Menos mal, de la que me helibrado”. Mi respuesta será muy distinta a la anterior: sensación deliberación, etc.

Por tanto, hay que tener en cuenta qué tipo de claves o herramientas utiliza-mos para construir esa elaboración interna. Normalmente se suelen calificarcomo “ideas erróneas o pensamientos distorsionados”. Si en nosotros tienen“caldo de cultivo” determinados “filtros mentales”, por ejemplo, visiones pola-rizadas de la realidad (por ejemplo, todo blanco o negro), percepción catastro-fista, negativismos, etc. no sería raro que con “esas gafas” nuestra “visión” dela realidad sea negativa. A su vez, si a lo largo de nuestra historia hemos inte-riorizado “ideas erróneas” como que “tengo que ser amado y aprobado portodos”, “tengo que agradar a todos”, “tengo que ser competente y capaz de cul-minar con éxito todas mis empresas”, “no puedo cometer ningún fallo”, etc., nosería extraño que funcionáramos con esos esquemas y elaboráramos “nuestrarealidad” intentando cumplir esas normas.

En definitiva, lo que se pretende es sensibilizarnos para controlar los pensa-mientos distorsionados ya que pueden desarrollar trastornos emocionales y darlugar a conductas descontroladas y estresantes. Esta técnica se propone ayudara la persona para que identifique las situaciones de estrés, sea consciente de laelaboración interna que realiza de las mismas y controle sus reacciones. De talmanera que si es consciente de los pensamientos anteriores y posteriores a lassituaciones de estrés, podrá realizar una interpretación diferente y obtendráuna respuesta distinta.1

2.3. Actuar sobre las consecuencias del estrés en el organismo.

“Lo que el hombre ha buscado no es, en realidad, ni el sufrimiento ni el placer,sino simplemente la vida”.

(O. Wilde)

1. Cfr. El capítulo 3, “¿Por qué somos como somos?”.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

180 MAIOR

El estrés causa problemas al sujeto: alteraciones del sueño, trastornos psico-somáticos, etc. El objetivo de estas técnicas será fomentar en la persona estrate-gias que potencien su relajación. Al ser la relajación totalmente opuesta a la ten-sión, se espera que el sujeto controle la ansiedad y sea capaz de prevenir o reo-rientar su atención sobre otros acontecimientos. Puede ser conveniente realizarlas siguientes fases:

• Se elabora una lista personal de situaciones de estrés y se ordena jerárquicamentedesde los estímulos menos estresores hasta los más estresores.

• Se visualiza en la imaginación cada situación estresante y se es consciente de latensión que provoca.

• Se construye un arsenal de pensamientos para afrontar la situación, que contra-rresten los pensamientos distorsionados.

• Se desarrollan habilidades de relajación y de afrontamiento “in vivo” –escenifica-ción o imaginación– para superar la situación que provoca estrés.

Tenemos que vivir en un mundo que no siempre va a ir en la dirección quenosotros quisiéramos. Sin embargo, no podemos bajarnos de ese tren. Sólo sien-do protagonistas de nuestras historias e intentando crear entornos con ciertacalidad de vida, podremos vivir positivamente nuestras existencias. Como afir-maba A. Camus, “Si los hombres no siempre pueden conseguir que la historia tengasentido, siempre pueden actuar de tal forma que sus propias vidas si lo tengan”.

A n s i e d a d y e s t r é s

181MAIOR

ANEXO

“El incendio de los bosques no se apaga en verano, sino previendo y limpiando eninvierno”.

1. Cuestionario de evaluación del estrés

Responda a las preguntas según la siguiente escala:Nunca o casi nunca . . . . . . . . 1Pocas veces . . . . . . . . . . . . . . . 2Algunas veces . . . . . . . . . . . . 3A menudo . . . . . . . . . . . . . . . . 4Siempre o casi siempre . . . . . 5

1. Tiene la sensación de que pierde el control sobre los acontecimientosde su vida 1 2 3 4 5

2. Suele dedicar tiempo a sí mismo/a 1 2 3 4 53. Le irrita hacer cola (restaurante, cine, etc.) 1 2 3 4 54 Se siente con energía para realizar las actividades cotidianas 1 2 3 4 55. Suele dormir mal, tarda en conciliar el sueño y se levanta sin la

sensación de haber descansado 1 2 3 4 56. Me siento tranquilo y a gusto 1 2 3 4 57. Tiene la sensación de que le falta tiempo para todo lo que tiene que

realizar 1 2 3 4 58. Suele conversar tranquilamente con su familia y amigos 1 2 3 4 59. Tiene la sensación de funcionar automáticamente como un robot 1 2 3 4 5

10. Suele pasear por su ciudad o entorno (calles, parques, campo, etc.) 1 2 3 4 511. Suele tener tics nerviosos, mueve continuamente los pies, golpea

con los nudillos, etc. 1 2 3 4 512. Suele participar en actividades comunitarias (sociales, religiosas,

deportivas, etc.) 1 2 3 4 513. Se intranquiliza por la lentitud con la que funcionan los demás 1 2 3 4 514. Se siente descansado/a y relajado/a 1 2 3 4 515. Tiende a realizar varias cosas a la vez 1 2 3 4 516. Por su aspecto externo le suelen echar menos edad de la que tiene 1 2 3 4 517. Suele tener cambios bruscos de humor y se irrita con facilidad 1 2 3 4 518. Suele realizar su trabajo con tiempo y relajadamente 1 2 3 4 519. Experimenta tensión en la espalda, hombro o cuello 1 2 3 4 520. El trabajo termina cuando sale del taller, oficina o lugar donde

realiza su actividad 1 2 3 4 521. Tiende a perder el sentido del humor y se enoja fácilmente 1 2 3 4 522. Se siente en buena forma física, elástico/a y ágil 1 2 3 4 523. Suelo desconfiar de los demás 1 2 3 4 524. Suele practicar algún deporte periódicamente 1 2 3 4 5

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

182 MAIOR

25. Tiende a echar la culpa a los demás del incumplimiento de las tareas 1 2 3 4 526. Le encanta observar detalles: escenas cotidianas, puesta de sol, etc. 1 2 3 4 527. Tiende a tomar algo para seguir adelante (café, picar algo, alcohol,

tabaco, etc.) 1 2 3 4 528. Duerme de un tirón y sin interrupciones 1 2 3 4 529. Tiende a comer deprisa, de forma ansiosa y compulsiva 1 2 3 4 530. Suele dedicar tiempo a programar o proyectar sus tareas y a revisar

y evaluar lo realizado 1 2 3 4 531. Suele andar rápido/a y se desplaza de un lado a otro

precipitadamente 1 2 3 4 532. Participa en reuniones, comidas, tertulias, etc. con los familiares

o amigos 1 2 3 4 533. Suele interrumpir y no deja terminar las frases cuando le hablan 1 2 3 4 534. Le gusta saborear el placer de los alimentos, la bebida, etc. 1 2 3 4 535. Suele tener dolores de cabeza, jaquecas, problemas digestivos

o intestinales 1 2 3 4 536. Suele tener un sentido lúdico de la vida: sentido de humor, ironía

no agresiva, etc. 1 2 3 4 537. Se siente cansado/a 1 2 3 4 538. Siente que la mayoría de la gente vive con demasiada prisa

y agitación 1 2 3 4 539. Suele estar tenso/a y con preocupaciones 1 2 3 4 540. Suele realizar cada tarea o actividad en su momento y no mezcla

varias a la vez 1 2 3 4 5

EvaluaciónPreguntas impares Preguntas pares

(ESTRÉS) (RELAJACIÓN)

Puntuación Nivel estrés Puntuación Nivel relajación

20-40 Nulo 20-40 Nulo

41-79 Medio 41-79 Medio

80-100 Alto 80-100 Alto

A su vez, si a la puntuación de las preguntas impares les restamos la pun-tuación de las preguntas pares, obtendremos un resultado que indicaría undeterminado riesgo o predisposición para tener estrés:

PUNTUACIÓN RIESGO DE ESTRÉS

Superior a 60 Sujeto con estrés

Entre 20 y 60 Posibilidad de llegar a tener estrés

Entre 20 y –20 Persona en equilibrio

Entre –20 y –60 Difícil que caiga en el estrés

Superior a –60 Persona relajada y alejada del estrés

A n s i e d a d y e s t r é s

183MAIOR

2. Cuestionario de Patrón de conducta Tipo A-B 2

Señale V (Verdadero) o F (Falso) según describa su situación personal. Sialguna le es difícil de contestar pregunte a su entorno cercano, pareja, compa-ñeros o amigos.

1. ¿Cree que el día no tiene las horas suficientes para todo lo que debería hacer? V F2. ¿Se mueve, gesticula, camina, y come con rapidez siempre? V F3. ¿Se siente impaciente por el ritmo a que suelen desarrollarse las cosas? V F4. ¿Acostumbra a decir: “Ah, ajá” o “sí, sí, sí”, “bien, bien”, cuando le habla una V F

persona. Obligándole así inconscientemente a apresurar su ritmo o acabar su frase. ¿Tiene la tendencia a acabar las frases de otras personas que están hablando?

5. ¿Se siente exageradamente irritado/a incluso rabioso/a cuando el coche que le V Fprecede en una carretera circula a una velocidad que usted considera dema- siado lenta? ¿Considera angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir mesa en un restaurante?

6. ¿Encuentra intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que usted V Fsabe que pueden realizar más deprisa?

7. ¿Se impacienta consigo mismo/a si se ve obligado/a a realizar tareas repetitivas V F(rellenar impresos, formularios, firmar resguardos o lavar platos) que aunque necesarias le impiden hacer cosas que a usted realmente le interesan?

8. ¿Es usted de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir V Fcondensaciones o resúmenes de obras literarias realmente interesantes y valiosas?

9. ¿Se esfuerza por pensar o hacer dos cosas simultáneamente? Por ejemplo, V Fmientras intenta escuchar a una persona ¿da vueltas a una idea que no tiene ninguna relación con lo que le están hablando?

10. ¿Mientras está disfrutando de un descanso, continúa pensando en sus V Fproblemas laborales, domésticos o profesionales?

11. ¿Tiene la costumbre de acentuar excesivamente algunas palabras que usted V Fconsidera claves en la conversación habitual, incluso cuando no es necesario remarcarlas? ¿Tiene la tendencia a articular las últimas palabras de sus frases mucho más rápidamente que las palabras iniciales?

12. ¿Tiene tendencia a llevar la conversación siempre a los temas que a usted le V Finteresan y cuando no lo consigue pretende escuchar pero en realidad sigue ocupado en sus propias ideas?

13. ¿Se siente vagamente culpable cuando descansa y no hace nada durante varias V Fhoras o varias días?

14. ¿Intenta siempre programar más y más cosas en menos tiempo, de forma que V Fcada vez le queda menos tiempo para imprevistos?

2. Cfr. TORRABADELLA, P. (1997). ¿Cómo prevenir el estrés? Barcelona: Ed. Del Serbal.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

184 MAIOR

15. ¿Da con frecuencia durante la conversación golpes con el puño o palmadas en V Fla mesa o golpea con un puño la palma de la otra mano, dando así énfasis a una palabra especial de su frase?

16. ¿Se somete a ciertos plazos en su trabajo que con frecuencia son difíciles de V Fcumplir?

17. ¿Tiene tendencia a apretar las mandíbulas, hasta el punto de que le rechinan V Flos dientes?

18. ¿Lleva con frecuencia trabajo o material de estudio a su casa por la noche? V F19. ¿Acostumbra usted a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, V F

sino las actividades de los demás?20. ¿Se siente insatisfecho/a con su actual trabajo? V F

Evaluación

Un punto por cada respuesta V.

• Si ha sumado 14 o más su patrón de conducta se acerca mucho al Tipo A.• Entre 9 y 13 puntos su patrón es neutral con cierta tendencia al Tipo A.• Entre 4 y 8 puntos su patrón es neutral con escasa tendencia al Tipo A.• Con 3 o menos puntos su patrón de conducta es del Tipo B.

185MAIOR

El miedo a la libertad

16“Pauci libertatem,

pars magna iustos dominos volunt”.(Salustio)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

186 MAIOR

Según Salustio, “son pocos los que quieren la libertad, la mayoría aspira a tener unamo justo”. ¿Se podría afirmar esta frase en la actualidad? Por un lado, todo serhumano aprecia la libertad y tiende hacia ella, sin embargo en la práctica abun-dan comportamientos que más bien manifiestan lo contrario.

La película La vida es bella nos describe la dura realidad de la existencia delos campos de concentración en el contexto del fascismo europeo. A veces, lamemoria intenta alejar en la distancia estos fenómenos, sin embargo taleshechos ocurrieron no hace muchos años y habría que preguntarse si no siguenexistiendo todavía, por ejemplo Kosovo, la represión del pueblo kurdo o losconflictos étnicos en África y Asia.

Afirmar que tales situaciones son el resultado de hombres despóticos, auto-ritarios o que presentan alteraciones psicológicas sería realizar un análisis muyparcial y simplista del problema. Una pregunta es básica, ¿cómo llegaron esossujetos a ostentar el poder? Hitler fue elegido y aclamado por su pueblo y fueprecisamente ese colectivo humano el que renunció a su libertad, sometiéndo-se a los delirios megalomaníacos de su líder.

En la actualidad, volvemos a observar personas que sacrifican su libertad enfunción de algún elemento externo: por ejemplo, una organización, o algún lídermesiánico. No es raro por ello que hoy abunden los grupos sectarios, los movi-mientos fundamentalistas o los políticos visionarios. A su vez, en distintos colec-tivos sociales o grupos religiosos, se percibe una vuelta a posturas tradicionales,rígidas y poco flexibles, que se caracterizan por un seguimiento y entrega “incon-dicional” del sujeto a la organización. ¿Por qué ocurren esos fenómenos? ¿Porqué esa alergia a asumir riesgos? ¿Por qué ese miedo a la libertad?

1. EL DESARROLLO HUMANO: DE LA DEPENDENCIAA LAAUTONOMÍA

“La evolución del crecimiento humano es un desarrollo que va desde una necesi-dad absoluta de ser amado (infancia), hasta una plena disponibilidad a dar amor(madurez).

(K. Stern)

Ya desde antes de su nacimiento, el ser humano vive “enganchado” aalguien. La situación fetal es muy “cómoda”. El futuro ser suele ocupar unlugar central físico y psicológico en la persona, en este caso la madre, que loconcibe. En general, el retoño se desea y la madre se desvive por él. Al mismotiempo, el feto actúa pasivamente. Su funcionamiento y desarrollo va a depen-der de los cuidados y el alimento que le aporte la fuente nutricia. El, exclusiva-

E l m i e d o a l a l i b e r t a d

187MAIOR

mente, tiene que dedicarse a seguir su proceso, “enroscado” en sí mismo sinpreocuparse de lo que suceda a su alrededor.

Tras una serie de meses, va a ocurrir un incidente que trastocará esa situa-ción paradisíaca. Un día, bruscamente y sin previo aviso, el feto va a ser expul-sado de su claustro materno. Se le va a cortar el cordón que le unía a la madrey va a tener que empezar a “buscarse la vida por sí mismo”. Un niño nace cuan-do deja de formar un solo ser con su madre y se transforma en un ente biológi-co separado de ella. Otto Rank va a denominar a este acontecimiento, el traumadel nacimiento.

El proceso de maduración humana tiene como objetivo provocar el descentra-miento del sujeto. Es decir, situarlo en la realidad. Lo cual significa que tendrá queaprender a convivir con los demás. Será necesario que el niño descubra la limita-ción y la presencia de algo externo a sí, de ahí que sea prioritario que logre reali-zar el paso del Yo a la relación de alteridad. Una persona madura es aquella queabandona el “egocentrismo” y es capaz de mantener una relación de igualdadcon otro. Sólo así podrá fundirse y construir un proyecto con los demás.

La labor de las figuras parentales es fundamental para conseguir ese objeti-vo. Los padres han de saber ir acompañando al niño para que sea capaz de rea-lizar ese proceso. El recién nacido es puro deseo, todo lo quiere y lo quiere almomento. El niño es incapaz de postergar cualquier tipo de satisfacción denecesidades y utilizará para conseguir su propósito todas las estrategias posi-bles, llantos, pataletas, “chantajes” –“o me dais lo que quiero o no como, o meorino en la cama…”–. Los padres han de saber crear un clima idóneo para quese produzca esa confrontación con la realidad y poco a poco el niño vaya sien-do consciente de que tiene que ir integrando las distintas frustraciones que ori-gina la convivencia social. Freud afirmaba que “His Majesty the Baby” debía serdestronado.

Sin embargo, la ruptura no puede ser total. El niño permanecerá unido a sumadre a través de ciertos vínculos primarios: alimentos, cuidados, protección, etc.A su vez el infante intentará ser “el centro del mundo y del universo”. El niñoluchará para que todo siga girando a su alrededor. No es raro por ello, que secreen mecanismos alternativos a la maduración.

2. SUCEDÁNEOS DE LA MADURACIÓN

“A menudo es más seguro estar encadenado que ser libre”.(F. Kafka)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

188 MAIOR

1. El miedo a crecer. El Complejo de Peter Pan refleja la situación del niño queno quiere crecer. El mundo de los adultos plantea una serie de exigencias queson incómodas y a su vez conlleva responsabilizarse y tomar unas decisionesque pueden provocar consecuencias negativas. De ahí que sea preferible man-tenerse en una situación infantil que se caracterizaría por una ausencia total decompromisos.

Hoy en día, no es raro ver a los jóvenes con una gran alergia por compro-meterse en proyectos de futuro: la relación de pareja se mantiene por brevetiempo, el trabajo es temporal o las amistades son pasageras. De esa manera,frente a otras décadas, el joven actual no tiene necesidad de independizarse o“autonomizarse” y con ello vivir responsablemente su propia vida. No en vano,suele escucharse un eslogan que dice “vive de tus padres hasta que puedas vivir detus hijos”.

2. Encerrarse en sí: “las estructuras narcisistas”. Se cuenta la anécdota dedos narcisistas: “Uno dice al otro: ‘Dios me ha dicho que soy el mejor del mundo’. Elotro le responde: ‘pues, yo no he sido’”.

En esta situación el sujeto es incapaz de salir de sí. El peligro actual del malentendido “culto a sí mismo” es permanecer constantemente en la búsquedadel “yo perdido”. Desde esta perspectiva, no hay trabajo “más interesante” quedar vueltas sobre la noria de sí mismo.

A su vez, puede disfrazarse con un cierto perfeccionismo. El ideal que se pre-tende conseguir se sitúa tan alto que es imposible de realizar. De esa manera, lapropia inseguridad encuentra “excusas” perfectas para seguir profundizandoen su interior, antes de dar el paso hacia fuera. Nunca como hoy, abundan loscursos de autoestima, crecimiento personal o autocontrol. El peligro es que elsujeto no deje de mirarse el ombligo y no llegue nunca a reconocer al otro, yaque se confunde a sí mismo con el universo.

3. Engancharse a otras dependencias. El sujeto se apoya en diversas muletasque le ayudan a soportar la inseguridad. Las adicciones son múltiples: drogas,alcohol, ludopatía o adicción al trabajo. Estas “ayudas” le mantienen en unadinámica de anulación de la realidad.

Lamentablemente, esta alternativa no es válida y se vuelve contra el propioindividuo. Las “muletas” se convierten en instrumentos antropofágicos ya queterminan consumiendo o destruyendo a la persona que cae en sus redes.

4. Aferrarse a un grupo. A través de la organización se pretende conseguir laseguridad de la manada. En nuestros días, desde distintas ideologías y contextosvuelven a estar de moda los grupos exclusivistas o sectarios. ¿Por qué son atrac-tivos estos grupos?

E l m i e d o a l a l i b e r t a d

189MAIOR

a) Refuerzan lo “propio” frente a lo extraño. Dan seguridad. En el grupo “todo está atadoy bien atado”. Ni siquiera hay que pensar, ya que te dicen lo que debes hacer encada momento.

b) Potencian la omnipotencia. “Somos los únicos”, “los elegidos”. Los de fuera están enel error.

c) Relación con los “míos” frente a los otros De ahí que sólo se facilita la relación con losiguales. Los extraños, a menos que sea para realizar proselitismo, no existen. Hayque defenderse ya que pueden “contaminar” y cuestionar la paz del grupo. De ahíque se actúe defensivamente ante ellos.

d) No hay riesgo ni error. Es el otro el que toma las decisiones y es él quien se podráequivocar.

e) Culto al líder. En situación de inseguridad aparecen los líderes “salvadores”. Tantoen el plano sociopolítico como en el religioso se vive la misma experiencia. Así,frente a la “inseguridad” y delincuencia ciudadana” se ofrece el político que va alimpiar de “indeseables”. Frente a la “crisis de valores y confusión de creencias”,aparece el “gurú” que aporta caminos claros y seguros para conseguir la salvación.Sin embargo, no olvidemos que la gente lo que quiere es el cambio de una situa-ción incómoda y no exactamente ese tipo de liderazgo.

De esta manera, el cordón umbilical se traslada a la organización. Trans-gredir ciertas reglas o realizar cualquier cuestionamiento puede ser una granfalta, ya que el grupo es “la nueva fuente nutricia”. Tales instituciones se con-vierten en organizaciones “castradoras” que anulan al sujeto y lógicamente éstese deja anular. “No hay dictadores sin súbditos”.

El sujeto dependiente de un grupo es incapaz de una actitud crítica. No tieneautonomía frente a la institución. En términos psicoanalíticos se diría que talindividuo no ha realizado el asesinato del padre, con lo que no tiene capacidadpara relacionarse de igual a igual y de forma madura con esa organización. Noes raro por ello, que el grupo, representado por el líder, exija sumisión y acata-miento ya que es el coste de la “seguridad”. Como afirmaba Dostoievsky en losHermanos Karamazov, dicho sujeto “no tiene necesidad más urgente que la de hallara alguien al cual pueda entregar, tan pronto como le sea posible, ese don de la libertadcon que él, pobre criatura, tuvo la desgracia de nacer”.

3. ALTERNATIVAS

“Sé que todo me está permitido, pero no todo me conviene”.(San Pablo)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

190 MAIOR

1. Desarrollar la autonomía. Es necesario potenciar la aceptación propia. Conocerse consus miserias y grandezas es el punto de partida para construir cualquier proyecto.2. Dejar al otro ser otro. Es fundamental respetar la diferencia. El buen padre es el queno hace a su hijo a su imagen y semejanza, sino el que le posibilita vías para que desa-rrolle su individualidad. No es un ideal aquella familia o grupo en el que todos están“uniformados”: mismos pensamientos o actuaciones. Un gurú empresarial afirmaba“Cuando dos personas en una empresa siempre están de acuerdo, una de ellas es innecesaria”.De ahí que sea necesario fomentar grupos pluralistas y participativos, en los que se res-pete la diversidad y se potencie el diálogo y la mente abierta.3. Aceptar el riesgo de tomar decisiones. La conciencia que discierne, toma decisiones yse arriesga. El que lo tiene todo claro no deja espacio para que el espíritu actúe, ya quetodo está prefijado. No olvidemos que la perplejidad que presentaban los fariseos res-pecto a Jesús de Nazareth, se basaba en el hecho de que ¿cómo iba a venir el “salvador”por los cauces no oficiales?

Frente a los perfeccionismos y la inseguridad que los alimenta, el que opta asumelos riesgos del día a día. No olvidemos que “la vida es lo que sucede mientras que estamosconstruyendo proyectos de futuro”.

Conocí un catedrático de Psicología Evolutiva que por “opción personal” no queríatener hijos. El sabía “teóricamente” tanto que no era capaz de pasar a la práctica. En elfondo, su gran inseguridad no le podía permitir “equivocarse” o el posible riesgo deconflictos con su hijo.

Como afirmaba E. Fromm uno se libera de algo y es libre para algo. He ahí, la grandicha del ser humano. Todo va a depender de cómo encare y ponga en juego su liber-tad.

E l m i e d o a l a l i b e r t a d

191MAIOR

ANEXO

1. Parábola del hombre de las manos atadas

“Érase una vez un hombre como todos los demás. Un hombre normal. Tenía cualidades posi-tivas y negativas. No era diferente.

Una noche, repentinamente llamaron a su puerta. Cuando abrió, se encontró a sus enemigos.Eran varios y habían venido juntos.

Sus enemigos le ataron las manos.Después le dijeron que así era mejor, que así, con sus manos atadas, no podría hacer nada

mal. (Se olvidaron de decirle que tampoco podría hacer nada bueno).Y se fueron dejando a un guardián a la puerta para que nadie pudiera desatarle.Al principio se desesperó y trató de romper las ataduras. Cuando se convenció de lo inútil de

sus esfuerzos, intentó poco a poco acomodarse a su nueva situación.Poco a poco consiguió valerse para seguir subsistiendo con las manos atadas. Inicialmente le

costaba hasta quitarse los zapatos. Hubo un día en que consiguió liar y encender un pitillo. Yempezó a olvidarse de que antes tenía las manos libres.

Mientras tanto, su guardián le comunicaba, día tras día, las cosas malas que hacían en elexterior los hombres con las manos libres. (Se le olvidaba decirle las cosas buenas que hacían esosmismos y otros hombres con las manos libres).

Pasaron muchos años. El hombre llegó a acostumbrarse a sus manos atadas. Y cuando suguardián le señalaba que gracias a aquella noche en que entraron a atarle, él, el hombre de lasmanos atadas, no podía hacer nada malo (no le señalaban que tampoco podía hacer nada bueno),el hombre empezó a creer que era mejor vivir con las manos atadas.

Además estaba tan acostumbrado a las ligaduras…Pasaron muchos, muchísimos años…Un día sus amigos sorprendieron al guardián, entraron en la casa y rompieron las ligaduras

que ataban las manos del hombre.‘Ya eres libre’, le dijeron.Pero habían llegado demasiado tarde. Las manos del hombre estaban totalmente atrofiadas”.

a) Comenta la parábola.b) ¿Conoces experiencias sobre las que la puedas aplicar?

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

192 MAIOR

2. Historia de los monos y los científicos

“Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro pusieron una esca-lera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un animal subía la escalera para agarrar lasbananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.

Después de algún tiempo, cuando un simio pretendía subir la escalera, los otros lo golpeabany disuadían. Así se logró que ningún mono escalase, a pesar de la tentación de las bananas.

Los científicos sustituyeron uno de los chimpancés. Lo primero que hizo fue intentar subir laescalera, siendo rápidamente bajado por los demás, quienes le pegaron. Después de algunas pali-zas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera.

Un segundo mono fue sustituido y ocurrió lo mismo. A su vez, el primero que fue sustitui-do participó con entusiasmo de la paliza dada al novato.

Un tercero fue cambiado y se repitió el hecho.Un cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue reemplazado.Los científicos se quedaron con un grupo de cinco chimpancés que aún cuando nunca reci-

bieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentase llegar a las bananas.Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quién intentase subir la

escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, las cosas siempre se han hecho así, aquí…”.

a) Comenta la historia.b) ¿Conoces experiencias sobre las que la puedas aplicar?

193MAIOR

Fundamentalismo:La negación del otro

17“Cada uno tiene sus gafas, pero nadie sabe a ciencia cierta de qué color son suscristales”.

(A. de Musset)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

194 MAIOR

Una tradición india cuenta la historia de un grupo de ciegos que quieren ente-rarse de qué es un elefante. Para ello, envían a diversos representantes al lugardonde habitaban dichos animales para que posteriormente se lo describan. Uno,que ha recorrido con su tacto una pierna, lo presenta como una elevada y con-sistente columna. Para otro, que puso el torso de su mano en el vientre, es unagran masa de carne amorfa. Un tercero, que casi llega a cortarse con el borde deuno de sus colmillos, lo describe como una pieza puntiaguda, casi una espada demarfil, etc.

El relato nos quiere sensibilizar ante el hecho de que cada uno de los perso-najes descritos perciben una realidad que interpretan como verdadera. Sinembargo, ¿quién tiene la elaboración correcta? ¿Sería adecuado imponer unadeterminada visión individual?

Si miramos a nuestro alrededor, observamos situaciones que no dejan deplantear interrogantes: en nuestra propia piel de toro, determinados colectivosquieren eliminar a aquellos que no piensan igual y no sólo políticamente sinotambién físicamente; bajo la excusa de la distinta confesión religiosa en algunospaíses se mantienen guerras fatricidas para aplastar al contrario; en muchospuntos del planeta se están aniquilando a personas por pertenecer a una razaque se considera inferior, etc.

¿Qué hay debajo de estos comportamientos? ¿Por qué determinados gruposcreen tener la exclusividad y propiedad privada sobre la interpretación de larealidad y por ello, se presentan con la obligación de tener que imponérsela alos demás?

1. ¿QUÉ ES EL FUNDAMENTALISMO?

“La violencia es el miedo a las ideas de los demás y la poca fe en las propias”.

En la actualidad el término fundamentalismo tiene una gran carga despecti-va. No en vano, se asocia a integrismo, radicalismo, dogmatismo o fanatismo ynos remite a personas o colectivas que se caracterizarían por su rigidez, inflexi-bilidad o estrechez mental.

Sin embargo, todo ser humano para vivir requiere fundamentos, determina-dos elementos sobre los que apoyarse y estructurar su realidad. Por ejemplo,cada pueblo necesita tener una historia; cada individuo una comunidad o una

F u n d a m e n t a l i s m o

195MAIOR

familia. ¿Qué es lo que ocurre para que aquello que de por sí es positivo,pueda llegar a convertirse en un elemento negativo y bloqueador del desa-rrollo humano?

Ya desde sus orígenes el término fundamentalismo se relaciona con el con-texto religioso. A lo largo de la historia de la humanidad han existido actitudesfundamentalistas, aunque el empleo del concepto como tal surge a principiosdel siglo XX como autoafirmación de determinados grupos religiosos protes-tantes norteamericanos. Su objetivo era defender sus principios tradicionalesfrente a los avances de la técnica y la ciencia. De ahí que abogasen por una inter-pretación literal de la Biblia, en especial contra la teoría de Darwin. A casi unsiglo de distancia, en la actualidad en algún estado norteamericano se prohibea los profesores enseñar las teorías de Darwin.

Las posturas fundamentalistas no son propiedad privada de las corrientesprotestantes, la confesión católica también se ha caracterizado por plantea-miento eminentemente integristas. No olvidemos que durante siglos se hadefendido que “fuera de la Iglesia no había salvación” o que hace unos años desdeRoma se condenaba la modernidad, el laicismo o el comunismo y se obligaba alos profesores de Teología a firmar que nunca seguirían sus tesis.

Tal tipo de comportamiento conlleva un componente de exceso o demasía,es decir tomarse muy en serio elementos que en sí mismos son de escasa impor-tancia. No en vano, esa era la etimología de “fanático”. El fanum en latín era ellugar sagrado y por ello, el “fanático” era el servidor del santuario. Quizás porel excesivo celo con que algunos se tomaban dicha función, adquirió un senti-do peyorativo. De esa manera, hoy en día el “fanático” sería el que “de maneraexagerada o radical y con connotaciones de intransigencia e inflexibilidad, sacralizadeterminados aspectos de la realidad”.

Características de la postura fundamentalista

1. Presenta un carácter defensivo. El fundamentalista lucha contra alguien. “Mi iden-tidad religiosa está amenazada y tengo que reaccionar”.

2. Rechazo del pluralismo. Todo comportamiento que acepte un pluralismo es sinó-nimo de relativismo. De ahí que no se acepte más que una sola interpretación de larealidad ya que es la única posible.

3. Componente de agresividad. “El otro vive en la casa de al lado y si yo no lo des-truyo, él me destruirá a mí”. No sólo es un planeamiento teórico, sino que a vecesse pasa a la acción y no es raro el día en el que se observan los resultados demuchas de estas posturas: xenofobia, racismo o intolerancia.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

196 MAIOR

¿Por qué ocurren estos comportamientos?

1. Añoranza de seguridades. Tras las posturas fundamentalistas hay una gran “inse-guridad”. Se echan de menos “las verdades eternas”, “la imagen de un mundo per-fectamente estable”.

2. Intento de superar esa “angustia vital”. La postura fundamentalista es “simplista”y “muy clara”. No provoca ansiedad y “llena de sentido” la inseguridad personal.

3. Patología de la experiencia de quiebra. La persona insegura vive en una situaciónde desastre, desintegración y caos, que le crea una gran tensión e impotencia. Deahí que busque agarrarse a todo aquello que le pueda dar “poder” y le asegure unabuena estructuración de su realidad. Así por ejemplo:• El tradicionalismo, le refuerza la ausencia de postura crítica: “todo está escrito y

claro desde hace siglos”.• El autoritarismo, le evita la posibilidad de plantearse alternativas: “sólo hay un

camino que seguir” En las ermitas cordobesas leí un texto que llevado al extre-mo explicaría esta realidad: “Déjate sujetar, déjate gobernar, déjate guiar y serás per-fecto”.

• El fanatismo le aporta medios para poder controlar y mantenerse en dicha situa-ción. Por ejemplo, el “lavado de cerebro” fomenta una percepción estrecha de larealidad y crea insensibilidad, bloqueo y parálisis para captar algo ajeno a supensamiento.

4. Estructuración de su identidad. Un fundamentalista no tiene ideas, sino que lo queexpresa son elementos constitutivos de su propia personalidad. Es decir, “su vidase construye sobre sus ideas”. De ahí que sea difícil dejar de pensar ya que implicaríadejar de ser uno mismo. El tipo fundamentalista se caracteriza por ser:• Inflexible: rigidez de mente y afectos.• Incapaz de improvisación o de adaptación. Están “formateados”.• Inseguridad aunque externamente se presenten con mucho aplomo y convicción.• Paranoia. Se sienten perseguidos y están a la defensiva. Desconfían y proyectan

sobre el mundo circundante sus propios temores.• Comportamientos histéricos. El fundamentalista necesita dejar constancia externa

de sus actos, de ahí que deba llamar la atención para “reafirmar” su identidad.• Identificación con unas pocas ideas. Permanecen “encadenados” a ellas hasta el

final.• Incapaz de humor. Se comportan con una “terrible seriedad”. No se pueden per-

mitir un desliz en este “valle de lágrimas”.• Incapaz de empatía. No tiene posibilidad de poder comprender a otro.

2. TEORIAS EXPLICATIVAS

“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiarde tema”.

(W. Churchill)

F u n d a m e n t a l i s m o

197MAIOR

¿Por qué se reacciona así? ¿Cómo se explican esos mecanismos que aíslan yniegan a los que son distintos o extraños?

1. El chivo expiatorio o cabeza de turco. Todo colectivo humano va acumulandofrustraciones que se traducen en tensiones personales y sociales. Por ejemplo, la desi-gualdad económica puede provocar conflictos, violencia o aumento de la inseguridad.Sin embargo, en lugar de afrontar directamente esa situación y responsabilizarse paracambiarla, se descarga esa tensión echándole la culpa a determinados grupos sociales,que pasan a ser los causantes de dicha inestabilidad. Por ejemplo, los homosexuales sonlos culpables del Sida, los drogadictos de la delincuencia o los emigrantes del aumentode la inseguridad o del paro. De esa manera, si se elimina al “responsable” se piensaque se solucionará el problema.

2. Los procesos de socialización. Al incorporarse a un grupo se interiorizan las nor-mas que ese grupo defiende. Los procesos de integración grupal conllevan un cierto“conformismo” que provoca el pensar y sentir como los demás miembros de ese grupo.Por ejemplo, ser bético significa inexorablemente ser antisevillista o ser culé ser anti-madridista. Cuestionar eso, sería mal visto y provocaría conflictos con el grupo. De ahíque se termine aceptando esas normas sin ningún tipo de crítica.

3. La profecía autocumplida. Un niño de nuestro contexto observará que raramentetiene un profesor que sea gitano, en la televisión nunca conoce un presentador o actorgitano, entre los gobernantes o figuras representativas socialmente tampoco. Al mismotiempo, ve que viven en los suburbios de la ciudad y en condiciones distintas. Ese niñopuede deducir de esas “evidencias” que le proporciona la vida en sociedad que es quelos gitanos son distintos o inferiores y por eso les gusta vivir así. Es decir, al compor-tarnos como si realmente fueran inferiores, “perpetuamos” el sistema y mantenemos alas minorías en situación de inferioridad. No es raro, escuchar frases como las siguien-tes: “No se les puede ni dar pisos, ya que los desarman y venden las tuberías…”.

5. La teoría de la Creencia. Según este planteamiento, el individuo percibe que losotros tienen modos y comportamientos diferentes a los propios. Una vez que es cons-ciente de esa diferencia, se sitúa de manera distante, defensiva y contra los demás queno son semejantes a él. “No nos comprenden ya que no son de aquí”.

3. ALTERNATIVAS

“Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. (A. Einstein)

Desde el origen de los tiempos el ser humano ha estado sometido a una grantentación: la omnipotencia. El relato del Génesis lo representa bajo el epígrafe“y seréis como dioses”. Es decir, si se comía de un determinado árbol, se lograríala sabiduría, la plena inmortalidad. Sin embargo, lo propiamente humano es la

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

198 MAIOR

limitación, la fragilidad, la diversidad frente a una realidad que nos desborda.En un mundo diverso, cada persona aporta algo. Cada cultura enriquece el pro-yecto de humanidad.

Por el contrario, la inseguridad humana no pierde la perspectiva del “para-íso perdido” y añora esa omnipotencia. No es raro por ello, que se busquen con-tinuamente sucedáneos de seguridad: “mi grupo”, “mis ideas”... frente a todoaquello que resulta extraño y cuestiona nuestra limitación. Situado en su “cír-culo” y “burbuja de cristal”, el ser humano funciona según reglas fijas, basadasen estereotipos y prejuicios. Los estereotipos son una simplificación de la reali-dad, que sirven para proteger al sujeto del mundo exterior, extraño y hostil.Cuentan que un día le preguntaron a Unamuno sobre cómo solucionar el pro-blema de los fundamentalismos nacionalistas, la respuesta del viejo profesorfue contundente: “Eso se cura viajando”.

Sin embargo, ¿cómo poder confrontar las posturas fundamentalistas? Noolvidemos que no es la persona integrista la que sufre por su comportamientosino que los que lo pasan mal son quienes le rodean y tienen que soportar sumodo de ser. Desde su perspectiva ¿por qué va a tener que cambiar su conduc-ta?

Apuntamos algunas pistas que conviene tener en cuenta desde los primerosaños del desarrollo infantil:

1. Fomentar el respeto a la diferencia. Es necesario que desde la escuela y la familiase apueste por potenciar la diversidad.

2. Desarrollar actitudes de tolerancia. Es fundamental valorar la riqueza que apor-tan los distintos contextos culturales.

3. Potenciar la interacción y el conocimiento de aquello que es diferente. Sólo el cono-cimiento del otro, auyentará los fantasmas del miedo y la desconfianza.

4. Facilitar actitudes de cooperación. Todo proceso de integración ha de ser apo-yado.

Nunca como hoy es necesaria la colaboración de todos para llevar adelanteesta “aldea global”. Sólo seremos capaces de superar los fundamentalismos silogramos respetar e integrar las distintas culturas, religiones y razas. Sólo esta-bleciendo puentes podremos crear lazos de solidaridad. Como afirmaba unpoeta andaluz:

“Tu verdad no, la verdady ven conmigo a buscarla,la tuya, guárdatela”

(A. Machado)

F u n d a m e n t a l i s m o

199MAIOR

ANEXO

“Nada es más peligroso que una idea; cuando no se tiene más que una”.(P. Claudel)

1. Escala de fundamentalismo religioso1

Lee las frases siguientes y comprueba si en tu situación personal es cierto(acuerdo) o falso (desacuerdo) lo que dice la frase. Matiza tu respuesta rodean-do con un círculo la letra que mejor la exprese:

1: Totalmente en desacuerdo2: En desacuerdo3: No estoy seguro, dudo4: De acuerdo5: Totalmente de acuerdo

1. La Biblia es la auténtica Palabra de Dios 1 2 3 4 52. No hay vida después de la muerte* 1 2 3 4 53. Si la gente creyera en Dios habría menos crímenes y corrupción 1 2 3 4 54. Jesús nació de una virgen antes y después del parto 1 2 3 4 55. Creer en Dios es innecesario en nuestro tiempo* 1 2 3 4 56. A Dios le preocupa mucho que yo me deje llevar por los impulsos

sexuales 1 2 3 4 57. Si pudiera limpiarme de toda culpa, me quitaría un peso de encima 1 2 3 4 58. La Biblia está llena de errores, falsedades y contradicciones* 1 2 3 4 59. Existe el cielo y el infierno 1 2 3 4 5

10. Una persona puede ser feliz y dichosa en la vida sin creer en Dios* 1 2 3 4 511. Existe un plan divino para cada persona, independientemente de

lo que realice 1 2 3 4 512. El único beneficio de la oración es un desahogo psicológico* 1 2 3 4 513. El Sida es un castigo de Dios 1 2 3 4 514. No sé por qué, pero el sexo sigue siendo para mí algo no limpio 1 2 3 4 515. El Evangelio es el único camino verdadero para obtener la salvación 1 2 3 4 516. La vida eterna es el premio que Dios concede a los que creen en

Jesucristo como Salvador y Señor 1 2 3 4 517. Fuera de la Iglesia no hay salvación 1 2 3 4 5

1. TRECHERA, J. L. y DOMÍNGUEZ, C. (2001). “Mentalidad abierta y cerrada en los jóvenes y su relacióncon las creencias religiosas”. En FILIPPI, L. (Coord.). Certezze ed esperienza del limite. Roma: FrancoAngeli, 463-481.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

200 MAIOR

18. El Papa es un nuevo “Jesucristo” en la tierra 1 2 3 4 519. Gracias a la fe en Dios lo puedes conseguir todo 1 2 3 4 520. La homosexualidad es un vicio, algo contra la naturaleza humana 1 2 3 4 521. Hay pensamientos y deseos que te infectan como si fueran un foco

de suciedad 1 2 3 4 522. Muchas ideas de la Biblia han retrasado el progreso de la

humanidad* 1 2 3 4 523. Hay un lugar físico donde los hombres son castigados después de

la muerte por sus pecados 1 2 3 4 524. Creo en un Ser superior independiente de cualquier Iglesia* 1 2 3 4 525. De lo único que se tiene que ocupar la Iglesia es de la salvación

de las almas 1 2 3 4 526. Puedo vivir mi fe individualmente sin necesidad de participar en

las actividades de la Iglesia* 1 2 3 4 5

27. La masturbación va contra el plan de Dios 1 2 3 4 5

28. Hay acciones que dejan a una persona manchada por mucho tiempo 1 2 3 4 5

* Estos ítems presentan corrección inversa

Evaluación

PUNTUACIÓN NIVEL DEFUNDAMENTALISMO

28-56 BAJO

57-74 MEDIO

75-112 ALTO

113-140 MUY ALTO

F u n d a m e n t a l i s m o

201MAIOR

2. Complejidad de la realidad: El elefante y los ciegos

A diversos ciegos que estaban examinando a un elefante se les pidió que realizaran la des-cripción del animal:• El primero que exploraba la trompa, afirmó que “el elefante era largo y grueso, flexible y con

capacidad para atrapar objetos externos”.• El segundo exclamó rápidamente: “¡No estoy de acuerdo!” a la par que palpaba las orejas,

“es terso, más bien delgado y capaz de aletear con el viento”.• El tercero saltó irritado, “¿Cómo se puede decir eso?” mientras tocaba una pata, “el elefante

es un animal grueso y redondo. Pesado y arrugado como una columna. No hay viento quepueda moverlo”.

• “No seáis imbéciles” dijo el cuarto apoyándose en el costado, “es grande como una casa yancho como una pared”.

• “Estáis todos absolutamente equivocados!” gritó el quinto agarrado a la cola, “el elefante esflexible y no tiene un gran tamaño, se desplaza con facilidad, aunque parece que realizamovimientos involuntarios”.

Los cinco ciegos estuvieron discutiendo todo el día, sin ponerse de acuerdo. Al final, cada unose fue a su casa pensando en lo ignorante y estúpidos que eran los otros.

a) Comenta la historia.b) ¿Conoces experiencias sobre las que la puedas aplicar?

203MAIOR

Mi hijo no se droga,sólo bebe

18“No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

(Refrán popular)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

204 MAIOR

En la actualidad existe una gran inquietud social por el tema de la droga.Con gran interés suelen invitar las asociaciones de padres de los distintos cole-gios a personas relacionadas con las drogodependencias con el objeto de pre-venir la posible caída de sus hijos. Curiosamente, esas mismas asociacionesorganizan periódicamente fiestas, a veces con nobles objetivos –recaudar fon-dos para obras sociales o invertir en actividades–, en las que abundan las bebi-das alcohólicas. En muchas de estas celebraciones, los jóvenes consumen grancantidad de alcohol. Más de una vez alguno ha de ser llevado a su casa, porquese ha puesto demasiado “alegre”. Experiencia que será recordada posterior-mente con risas y bromas por todos los participantes. Esa situación no es un“problema” sino un “recuerdo gracioso”. En el trabajo terapéutico alguna vezme he encontrado con alcohólicos que asocian su “primera borrachera” alrecuerdo de la primera comunión.

Un estudio sobre la población estudiantil española de hace unos años, des-cribía esta situación como el síndrome de Haddock 1 parodiando al personaje delcomic de Tin Tin. El capitán Haddock aparece permanentemente borracho y enlucha continua con sus grandes enemigos: los traficantes de opio. La sociedadespañola puede que presente una situación parecida: el fantasma es la droga–heroína, cocaína, pastillas…– y el tema del alcohol es negado constantemente.

¿Por qué ocurre esto? Creemos que pueden influir varios factores. Por unlado, el desconocimiento generalizado sobre drogodependencias y la utiliza-ción de una serie de estereotipos y mitos referidos al mundo de la droga. Porotro, acentúa esta realidad el ser hijos de una cultura determinada. Cada cultu-ra tiene su droga, Oriente el opio, Sudamérica la coca, el Magreb el hachís yOccidente el alcohol. Cuestión que se agrava en un país como el nuestro, vitivi-nícola, en donde aparte de un medio de relación social, el alcohol se ha presen-tado como alimento. En una situación así, resulta difícil admitir el alcohol comodroga y el alcoholismo como enfermedad.

1. COMAS, D. (1990). El síndrome de Haddock: alcohol y drogas en Enseñanzas Medias. Madrid: CIDE

M i h i j o n o s e d r o g a , s ó l o b e b e

205MAIOR

1. ACLARANDO CONCEPTOS

“Toda forma de adicción es mala, sea al alcohol, a la morfina o al idealismo”.(C. G. Jung)

• Droga. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como droga:aquella sustancia capaz de producir en un organismo vivo un estado de depen-dencia psíquica, física o de ambos tipos.

• Farmacodependencia. Estado psíquico y físico causado por la acción recí-proca entre un organismo vivo y un fármaco que conlleva modificacionesdel comportamiento y de otras reacciones que se traducen en un impulsoirreprimible a tomarlo en forma continua o periódica, a fin de experi-mentar sus efectos psíquicos o para evitar el malestar producido por laprivación. La aparición de la dependencia está en relación varios factores:características personales –antecedentes familiares, fisiología…–; entornosocial –presión grupal…– características de la droga –cantidad, frecuenciade uso, vía de administración…–. Este término es más exacto que el clá-sico de “drogadicción”, ya que nos remite a un proceso dinámico, a unainteracción entre el sujeto y el tóxico, en donde la situación de drogode-pendencia se da por la unión de los dos factores: droga y sujeto. Hay quedistinguir:

• Dependencia psíquica. Ante la ausencia del tóxico se vive su necesidad, que seacompaña de un estado de inquietud y desazón. Al utilizarlo existe un sentimien-to de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración de la drogapara producir placer o evitar molestias.

• Dependencia física. Expresión de la conexión metabólico-bioquímica a la droga. Elsujeto manifiesta trastornos somáticos: sudoración, palpitaciones o taquicardia,acompañadas de un estado de ansiedad. Si no se administra el tóxico se presenta-rá el llamado síndrome de abstinencia que puede tener repercusiones peligrosas en lavida del paciente.

• Tolerancia. Los efectos de la droga serán cada vez menos intensos manteniendo lasmismas dosis del producto. Se traduce en un aumento progresivo de la dosis y enun estado de mayor intoxicación. El grado de tolerancia variará según el tipo dedrogas, siendo los opiáceos las que lo manifiestan más rápidamente. Es normalobservar casos de tolerancia cruzada de las drogas, por ejemplo, una persona quehaya consumido “crack” puede necesitar más cantidad de cocaína para sentir losmismos efectos que el que no haya consumida nunca.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

206 MAIOR

¿Qué decir del alcohol?

El alcoholismo es una toxicomanía caracterizada por la ingestión de un tóxi-co, alcohol etílico, Por tanto:

• El alcoholdependiente es un sujeto que ha perdido la capacidad de dejar de inge-rir esta droga, a la que se mantiene sujeto por un estado de dependencia.

• Se caracteriza por un aumento paulatino de la tolerancia, un mayor “aguante”.Cuando se mantiene un uso continuo puede darse el fenómeno del metabolismoadaptado al alcohol, modificaciones del organismo en su intento de neutralizar laagresión tóxica. Se traduce especialmente en un sobreesfuerzo hepático para eli-minar la mayor cantidad posible de alcohol.

• Aparece dependencia psíquica. Se va dando una pérdida progresiva de libertadante el alcohol, que se convierte en un elemento necesario para realizar cualquieractividad social. Se desea la droga y se emplearán todos los medios posibles paraobtenerla.

• Fruto del consumo habitual del tóxico se manifestará la dependencia física. El suje-to necesitará la droga, el propio cuerpo se la irá pidiendo. Ante su ausencia se daráel síndrome de abstinencia que en el caso del alcohólico puede desembocar en eldelirium tremens, conjunto de manifestaciones clínicas muy graves –convulsiones,alucinaciones, delirios terroríficos…– que pueden dañar gravemente al sujeto si noes tratado correctamente. Su aparición suele coincidir con periodos de vulnerabili-dad biológica y va asociado a episodios infecciosos, febriles, accidentes traumáti-cos o intervenciones quirúrgicas que obligan a interrumpir el consumo de alcohol.

• Hay que tener en cuenta, por un lado los grados, la concentración de alcohol porcantidad de producto. Por ejemplo, 45º indica que de 100 litros de un producto, 45son alcohol etílico. Por otro, hay que prestar atención a la cantidad consumida. Sepuede creer que no es peligroso tomar una cerveza, dado que su concentraciónalcohólica es baja (5º ó 7º grados) y si puede serlo tomar licores (40º). Normalmen-te, se equilibra la cantidad de alcohol consumida, ya que de cerveza se tomaránmás unidades que de copas de anís. Es decir, una jarra de cerveza puede equivaleren contenido alcohólico a una copa de licor.

2. SITUACIÓN ESPAÑOLA: “EL SÍNDROME DE HADDOCK”

“La gente huye del cólera y sin embargo no se aparta del alcohol, que es una plagaque produce muchísimo más daño”.

(H. Balzac)

M i h i j o n o s e d r o g a , s ó l o b e b e

207MAIOR

Los datos de consumo de alcohol son alarmantes. Las investigaciones sonmúltiples2. Del análisis de los estudios resaltamos algunas cifras, aunque somosconscientes que lo fundamental no son los números sino el “drama humano”que hay detrás:

• Los expertos alertan del peligro que conlleva el masivo consumo del alcohol. Losespañoles son los ciudadanos que más alcohol beben en el mundo, con una mediade 9,30 litros por habitante al año3.

• Aunque no existen cifras concretas, se calcula que en España hay entre mediomillón y dos millones de alcohólicos. A su vez, el alcohol es responsable del 3,5%de todas las defunciones, del 25% de los accidentes laborales y de entre el 30 y el50% de los accidentes de tráfico.

• El 7,1% de los hombres y el 5,3% de las mujeres consume alcohol de forma abusi-va. El mayor consume se produce entre los 25 y los 34 años, edades entre las cua-les bebe el 11,3% de los hombres y un 9,9% de las mujeres.

• Entre los adolescentes de 15 a 18 años el consumo de alcohol es elevado con un3,3% de varones que beben frente a un 3,9% de mujeres. A partir de los 45 años seproduce un descenso en el porcentaje de bebedores, con un 5,2% de hombres queabusa del alcohol y un 2,8% de mujeres.

• El consumo de los jóvenes se produce fundamentalmente en lugares de diversióny se concentra en los fines de semana. Cerca del 40% de los jóvenes españoles con-sume alcohol los fines de semana.

• Las edades de inicio al consumo de los jóvenes oscila entre los 15 y los 16 años.• Si bien el consumo en los últimos años se está estabilizando si es preocupante la

rápida incorporación de la mujer al consumo de alcohol, ¿es una “conquista” de la“liberación e igualdad femenina”?

3. MITOS Y FALACIAS

“Al que inventó el alcohol sería cosa de levantarle un monumento. A los tristeslos vuelve alegres y a los malos idiotas”.

(S. Ruisiñol)

Como afirmaba un amigo alcohólico, “en el alcoholismo todo es contrario a loque comúnmente se piensa”. Alrededor del alcohol se ha ido creando una culturapropia, en donde abundan los estereotipos y los clichés. Exponemos algunos:

2. Tenemos en cuenta los datos del informe sobre Alcohol y Drogas (mayo 2001) del Plan Nacionalsobre Drogas.

3. Datos proporcionados por el doctor Jesús Bedate, jefe del servicio de Psiquiatría del HospitalGeneral de Valencia en el seminario sobre Sida y drogas, una nueva perspectiva celebrado en la UniversidadInternacional Menéndez Pelayo en la sede de Valencia en julio de 2002.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

208 MAIOR

• Nuestra cultura no asocia el problema del alcohol a un trastorno o enfer-medad y por el contrario sí lo conecta con conceptos ético-morales devicio. También, entran en juego los prejuicios sociales: el pobre que bebees un “borracho” mendigo, vicioso…, el rico es un “bohemio”. Se ha cre-ado una imagen social del alcohólico, en la que se asocia más el alcoho-lismo con “borrachos” que con “bohemios”. El alcoholismo no está liga-do a ninguna clase social, sin embargo los efectos de esta enfermedadaparecen más conectados con determinadas clases sociales y varían segúnel nivel socioeconómico. Si la economía del individuo es fuerte las con-secuencias tardarán más tiempo en presentarse y será más difícil que elsujeto sea consciente de su estado, dificultándose el diagnóstico, ya queéste se hace la mayoría de las veces sobre los destrozos de la enfermedad:problemas familiares o laborales.

• Se refleja la hipocresía social en relación con el alcohol. Por un lado, sefacilita un proceso de alcoholización social. No es posible imaginar cual-quier acto o celebración social sin que esté unido a bebidas alcohólicas.Por el contrario, cuando los trastornos producidos por el alcohol sonpatentes, se estigmatizará al enfermo alcohólico: se le calificará de “borra-cho” y se iniciará un proceso de separación y marginación social.

• Existe la idea de que el alcohólico se lo ha buscado voluntariamente o esel resultado de conflictos personales, problemas psicológicos o dificulta-des socioeconómicas. Se construye un mecanismo de defensa de la socie-dad frente a un estorbo: “es su problema”. La verdadera causa del alco-holismo es el beber junto a una posible predisposición orgánica o ambien-tal. Al principio la mayoría de los alcohólicos como todos beben porqueles gusta y pueden; por presión de los amigos o por demostrar un com-portamiento “adulto. Posteriormente el alcohol creará problemas y le qui-tará la capacidad para resolverlos. Esto desencadenará diversos trastor-nos, culpa, vergüenza o ansiedad, y descubrirá que el alcohol le ayudatambién a superarlos.

• Su entorno creerá que bebe para huir de esa angustia, pero él ya bebíadesde antes. No olvidemos que en un estado de alcoholdependencia yano bebe porque le gusta, sino porque lo necesita. Antes bebía porque ellole hacía sentirse bien, ahora bebe porque de lo contrario se siente mal.Bebe porque es dependiente de la droga alcohol, las otras razones son jus-tificaciones, o “excusas”. “Los alcohólicos perciben dichos síntomas des-ligados del alcoholismo y consideran el alcohol como una medicina nece-saria, sirviéndoles como pretexto para seguir bebiendo”.

M i h i j o n o s e d r o g a , s ó l o b e b e

209MAIOR

• A su vez, ningún alcohólico puede beber durante mucho tiempo sin laayuda de “cómplices” en su vida. Desgraciadamente muchos de los quehan reforzado y le han facilitado su escalada en la droga, una vez que hasido presa de ella, le abandonan a su propia suerte: “es un patoso”, “nosabe beber”… son frases que se escuchan frecuentemente.

• Es necesario cuestionar “los típicos tópicos” que utiliza en gran medidala publicidad:

• “El alcohol sirve para quitar el frío”. El alcohol da la sensación de “calor” pero nosólo no aumentará la temperatura corporal sino que la disminuye. Provoca unavasodilatación cutánea que implica pérdida de calor y esa falsa sensación impedi-rá que el sujeto tome medidas protectoras contra el frío.

• “Es un tónico alimenticio”. Durante muchos años se ha dado vino quinado a losniños. El alcohol tiene el efecto de anestesiar las papilas gustativas –uno de los sín-tomas típicos del comienzo de la borrachera es que se pierde el control sobre la len-gua, casi no se pueden articular palabras–. Al mismo tiempo, no es un alimento, yaque 1 gramo de alcohol libera 7,1 calorías y el adulto normal es capaz de metabo-lizar un gramo de alcohol por 10 Kilos de peso y hora, así un hombre de 70 kilosmetabolizaría 49,7 calorías por hora. De ahí que se les llamen “calorías vacías”.

• “Lo importante es el uso, no el abuso”. “Hay que saber beber”. ¿Qué es saberbeber? ¿Dónde está el baremo? Cuando se le pregunta a un alcohólico ¿cuántobebe? Dirá que “lo normal, lo que bebe todo el mundo”, y puede que no mienta.Se parte del presupuesto de que es el sujeto el que controla la situación, no se tieneen cuenta el efecto de la droga. Con otras dependencias no se actúa de la mismamanera, por ejemplo, cuando a alguien se le invita a dejar de fumar, no se le acon-seja que consuma “moderadamente”, sino que deje “radicalmente” el tabaco.

• “Es bueno coger ‘el punto’ y de esa forma se anima uno y facilita la relaciónsocial”. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central. Puede que en un inicio,por un efecto desinhibidor, parezca que “entone”, pero rápidamente disminuirá lacapacidad de reacción del sujeto. Experiencia que se confirma con dramáticosejemplos en los accidentes de circulación.

• La publicidad crea distintas imágenes en relación con las diversas drogas. Gene-ralmente, el heroinómano aparece como delincuente, demacrado, pinchándose enel último surco de vena que le queda o tirado en un descampado. Mientras que elalcohol se asocia a alegría, celebraciones, “gente guapa” en amena relación social.Rara vez nos ponen la “otra” cara de la realidad: la mayoría de los heroinómanosno son delincuentes, ni están tirados por la calle; ni a su vez, los consumidores dealcohol son tan buenos interlocutores sociales.

• “Ayuda a estar en forma para la relación sexual”. El alcohol ayudará a perder el ape-tito sexual y uno de sus efectos será la impotencia sexual. Se suele decir que un alco-hólico podrá “escandalizar” a una mujer, frases, actos obscenos…–, pero difícil-mente llegará a nada más.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

210 MAIOR

• “Lo tradicional en España es beber”. En España siempre se ha bebido pero la situa-ción actual no tiene nada que ver con la tradición anterior. Desde finales de los añossesenta nos hemos incorporado a un nuevo modelo de sociedad de consumo respecto alas bebidas alcohólicas. Lo tradicional era tener en casa una botella de coñac o aníspara utilizar muy de cuando en cuando. Actualmente, en cualquier hogar es fácilobservar la cantidad de botellas disponibles, y la ostentación que se hace de ellas.Es un signo de cortesía y hospitalidad ofrecer la diversidad de productos y marcas.Se ha ido creando “una cultura de consumo” de alcohol, en la que es señal de dis-tinción y “puesta al día” conocer las distintas marcas y bebidas. ¿Se puede imagi-nar hoy una fiesta sin alcohol? El que no toma alcohol es el “raro” y no hay situa-ción que más moleste al que bebe que uno que no lo haga.

Al mismo tiempo, sectores que no tenían gran relación con el alcohol, en esteesquema de sociedad de consumo, se han incorporado a él, así las mujeres y losjóvenes, en especial los fines de semana. El modelo actual de alcoholismo está máscercano al esquema anglosajón que al tradicional español Se ha creado un esque-ma de “alcoholismo de fin de semana”, a partir del viernes para muchas personashay “barra libre”, hasta el lunes que se volvería a una situación “normal”. Se siguemanteniendo el presupuesto de que uno puede llegar a controlar la situación y quehay que saber beber.

4. CONCLUSIONES

“No creo en el Destino que cae sobre los hombres hagan lo que hagan. Pero creoen el que cae sobre ellos, a menos que hagan algo”.

(G. Chesterton)

a) El alcohol es una droga y dado el uso que se está haciendo de él, las consecuenciaspueden ser muy peligrosas. El alto consumo y la incorporación de los jóvenes conllevauna disminución de la edad de inicio.b) Es necesario un cambio de sensibilidad social y aceptarla como tal droga. Existe una“visión mágica” sobre otras –por ejemplo, la heroína o la cocaína– y un gran descono-cimiento y aceptación del alcohol. Si en una reunión de amigos se sirve una bebida alco-hólica, muchos aceptarán con buen grado. No es raro, que esos mismos puedan indig-narse ante el ofrecimiento de un “porro”. El esquema que funciona es que unas son“drogas”, con los elementos negativos que se asocian –dependencia, deterioro físico…–,mientras que con el alcohol no manejamos ese criterio. Es curioso observar la “mitifica-ción” que se hace del “mono” de un heroinómano, mientras que se desconoce el “sín-drome de abstinencia” de un alcohólico el cual puede desembocar en un “delirium tre-mens”, con riesgo de pérdida de la vida del sujeto.c) La mayoría de los alcohólicos no han llegado a tales por huir de problemas a travésdel alcohol. El factor predisponerte más importante recogido en todas las investigacio-nes es “la presión del grupo”. Difícilmente se comienza a beber solo, y a menos que

M i h i j o n o s e d r o g a , s ó l o b e b e

211MAIOR

alguien se “enfrente” a esa presión grupal directa o indirecta se terminará tomandoalcohol. Es decir, el consumo del alcohol es un proceso grupal y se observa que la can-tidad de alcohol consumida depende de la frecuencia de consumo de los amigos. Juntoa éste, intervendrán otros factores: fisiológicos, antecedentes familiares etc. Es necesarioser conscientes de que la dependencia alcohólica no depende sólo de la cantidad con-sumida, sino de la interacción de todos esos factores.d) Respecto a la incorporación temprana de los jóvenes al consumo del alcohol, sepuede entender como una especie de “rito de transición casi obligatorio” para los ado-lescentes a lo largo de su etapa de Enseñanzas Medias. Este rito coincide con experien-cias grupales determinadas: Navidad, “botellón”, fiestas y salidas con amigos. Anteseste rito se realizaba en una edad más tardía, por ejemplo se asociaba a la prestación delservicio militar. A su vez, si se constata que un alto consumo de alcohol es factor de“riesgo” para el consumo de drogas ilegales.

No es cuestión de establecer “la ley seca” y clausurar los bares, las conse-cuencias serían gravísimas si tenemos en cuenta las protestas vandálicas que sehan presentado en algunas ciudades ante el anuncio de cierre de éstos estable-cimientos “a las tres de la madrugada”, sino ser conscientes de la realidad quenos rodea. Gran parte de nuestra sociedad española es ese barco del CapitánHaddock y cuanto más alcohol hay en los cuerpos, más se lucha por combatir “ladroga” que está fuera.

Dada la situación actual, es fundamental “engancharse a la vida” fomentando“actitudes positivas” y solidarias con aquellos que frente a un entorno hostil,comparten día a día la gratificante experiencia de poder vivir en sobriedad. Almenos nos queda la esperanza de colaborar en ese intento, si bien no creemosque se nos tenga en cuenta, ya que como dice el refrán: si te mantienes sobrio entrediez embriagados, ellos te considerarán borracho a ti”

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

212 MAIOR

ANEXO

1. Cuestionario breve para alcohólicos (CBA)4

Las preguntas se refieren a los dos últimos años.

PREGUNTAS SI NO1. ¿Padece usted últimamente, con frecuencia, de temblor en las manos?2. ¿Padece usted últimamente, con frecuencia, de náuseas, sobre todo

por la mañana?3. ¿Mejoran el temblor matutino y la náusea si bebe algo de alcohol?4. ¿Padece usted en los últimos tiempos de fuerte nerviosismo?5. En las épocas de mayor consumo de alcohol, ¿ha comido menos?6. ¿Ha tenido frecuentes pesadillas o trastornos del sueño en los últimos

tiempos?7. ¿Se encuentra tenso o inquieto cuando le falta alcohol?8. ¿Tras haber bebido los primeros vasos, tiene un deseo irresistible de

seguir bebiendo?9. ¿Padece de lagunas de memoria después de haber bebido mucho?

10. ¿Tolera actualmente menos cantidad de alcohol que antes?11. ¿Ha tenido alguna vez remordimientos de conciencia (sentimientos

de culpa) después de haber bebido?12. ¿Ha ensayado algún sistema para controlar la bebida (por ejemplo,

no beber antes de determinadas horas)13. ¿Le lleva a beber su trabajo?14. ¿Le han hecho ya alguna consideración acerca de su ingesta de

alcohol en su puesto de trabajo?15. ¿Es usted menos trabajador desde que bebe?16. ¿Le gusta beber regularmente un vasito o una copa cuando está solo?17. ¿Pertenece a un circulo de amistades en el que se bebe mucho?18. ¿Se siente más seguro y responsable cuando ha bebido?19. ¿Posee en casa o en el trabajo un pequeño depósito escondido con

bebidas alcohólicas?20. ¿Bebe alcohol para poder soportar mejor las tensiones o para olvidar

los disgustos y las preocupaciones?21. ¿Se han encontrado ya usted o su familia, en alguna ocasión en

dificultades económicas a causa de su consumo de alcohol?22. ¿Ha tenido conflictos por conducción de vehículos o manejo de

máquinas bajo efectos del alcohol (sanciones, accidentes de tráfico o laborales)

4. Cfr. FEUERLEN, W. (1976). “Kurzfragebogen für Alcoholgefährdete (KFA): eine empirische analyse”.Arch. Psychiatr. Nervenkr, 222, 139-152. Versión española de A. RODRÍGUEZ-MARTOS. (1989). Manual dealcoholismo para el medico de cabecera. Barcelona. Salvat.

M i h i j o n o s e d r o g a , s ó l o b e b e

213MAIOR

Valoración

• Cada pregunta positiva vale un punto, salvo las preguntas 3, 7, 14, y 18que valen 4 puntos.

• Una puntuación total de 5 ó más puede indicar una mayor probabilidadde alcoholismo.

215MAIOR

La ludopatía:Cuando jugar no es un juego

19“El hombre sólo lo es verdaderamente allí donde juega”.

(W. Schiller)

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

216 MAIOR

El juego es una dimensión importante en la construcción de la personalidadde los seres humanos. Las investigaciones psicológicas demuestran como eljuego es esencial para una perfecta integración psicomotora, un correcto desa-rrollo intelectual y una adecuada interacción social. Aunque en los animalessuperiores el juego está algo esbozado, sin embargo, es la puesta en práctica delos instintos de apresar, acechar o sorprender. Por el contrario, puede conside-rarse el juego consustancial y característico de la especie humana. De ahí que sedefina al hombre como el “animal que juega”. El ser humano es el único ser quejuega por jugar.

Desde una perspectiva social, la actividad lúdica ha sido también muy valo-rada. Durante siglos la humanidad ha tenido la idea de que el hombre libre erael que dedicaba todo su tiempo al ocio. Aquéllos que se ocupaban de las activi-dades mundanas no eran muy bien vistos, ya que realizaban funciones propiasde los esclavos. Tales sujetos llevaban a cabo lo que era opuesto al ocio, la nega-ción del ocio o negocio. La Historia es cíclica y así siglos después se vuelve aponer de moda la cultura del ocio.

El hombre libre aparte de dedicarse a la contemplación y al cultivo de la vir-tud, también utilizaba diversas prácticas lúdicas que le ayudaban a pasar el tiem-po de una forma más agradable y entretenida. Así, se comienza a sazonar el juegocon una apuesta, que implica tanto la posibilidad de obtener una ganancia comoel riesgo de una pérdida. Todo juego de azar consta de dos elementos: unas reglasconocidas y un factor desconocido, que Cicerón denominaba “concursu quodamfortuito” y que en el lenguaje popular se conoce como azar, suerte o fortuna.

No es extraño por ello, que los juegos de azar hayan sido conocidos desdeantiguo. El juego de los dados se suele presentar como el precursor de los dife-rentes juegos de azar. Si bien, en sus inicios los dados se utilizaban no tanto en suaspecto lúdico, sino como herramienta de predicción del futuro e interpretaciónde los sueños. Su uso tuvo que ser bastante generalizado y popular, no en vanolos soldados que custodiaban a Jesús se jugaron a los dados sus vestiduras.

A su vez, en la actualidad desde diferentes enfoques, la Pedagogía, la Psico-logía, la Sociología o la Economía, se intenta recuperar la dimensión lúdica delser humano. De ahí, que se plantee como ideal una dinámica de relación con laactividad laboral en la que del homo faber, obsesionado por el trabajo y la pro-ductividad, se debería pasar al homo ludens, que realiza sus actividades gozan-do y disfrutando de ellas.

El juego que en sí es positivo y beneficioso para el sujeto, puede llegar atransformarse en algo diabólico y perjudicial, destructivo de su propia perso-nalidad y de su entorno social. Desde la antigüedad se han descrito conductas

L a l u d o p a t í a

217MAIOR

problemáticas asociadas a la práctica de diversos juegos. Por ejemplo, se ha pos-tulado que el juego contribuyó a la caída de las tribus germánicas ante la inva-sión romana ya que los jugadores apostaban a su familia y su propia libertad.El mismo Enrique VIII perdió las campanas que colgaban de la torre de la Ca-tedral de San Pablo. Sin embargo, hoy en día con la aparición de nuevas tecno-logías aplicadas al juego, se han desarrollado también nuevas conductas desa-daptativas.

¿Podríamos afirmar que los juegos de azar son nocivos y perjudiciales paralos seres humanos? ¿Habría que prohibirlos? Los planteamientos extremos noson una respuesta válida. De ahí, que sea necesario la realización de estudiosque nos posibiliten una comprensión de dicha realidad y su incidencia en lasociedad. En el tema del juego, como en cualquier otro en el que se entremez-clan diferentes intereses personales, sociales y económicos, es muy difícil serneutral. Fácilmente podemos caer en los prejuicios y generalizar nuestras expe-riencias personales. No es raro, que aquél que haya sufrido personalmente o enalgún familiar o amigo cercano una conducta problemática con el juego, tiendaa anatematizar todo aquello que esté relacionado con tal práctica.

1. ¿QUÉ ENTENDER POR JUEGO PATOLÓGICO?

“Si definimos, no discutiremos”.

(J. Balmes)

Las investigaciones suelen situar en el 1,6% la proporción de probables juga-dores patológicos en la población española. Cifra muy lejana de la que se mane-ja a veces en los medios de comunicación, pero importante para ser tenida encuenta. Sin embargo, ¿cómo podemos ser conscientes que alguien tiene proble-mas con el juego? La mayoría de las veces se descubre al ludópata por sus con-secuencias: ruina económica, problemas laborales, deudas, etc. ¿Habría algunaposibilidad de plantear una serie de características que se pudieran tener encuenta para realizar una prevención y poder trabajar sobre los posibles jugado-res problemáticos?

La tarea no es nada fácil. En general, se suelen emplear una serie de térmi-nos, tales como juego patológico, juego problemático, juego compulsivo o ludopatía,cuando si hay algo claro o en lo que puedan coincidir los diversos especialistassobre el tema, es en la dificultad para ponerse de acuerdo en qué es lo que hayque entender por cada uno de esos conceptos.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

218 MAIOR

Esta confusión no sólo se presenta en el lenguaje de la calle, los propiosinvestigadores no logran unificar criterios de definición claros y se podría decirque cada autor aporta su manera concreta y personal de acercarse a la realidadque es objeto de estudio. De ahí que se acuda a una Institución con prestigiointernacional para que marque unos criterios que sirvan para la descripción.Según la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV) se habla de juego pato-lógico cuando se realiza un comportamiento desadaptativo en el que están pre-sentes al menos cinco de las siguientes variables:

• Preocupación por el juego.• Jugar cantidades crecientes de dinero.• Fracaso en el control o incapaz de dejar de jugar.• Irritabilidad al querer interrumpir el juego.• Se utiliza para escapar de problemas.• Tras las pérdidas se vuelve para recuperar el dinero, fenómeno denominado “cazar”.• Se utiliza el engaño con la familia, amigos, etc.• Se cometen actos ilegales: fraude, robo, abuso de confianza, etc.• Problemas sociales: pérdida de relaciones personales, problemas en el trabajo, etc.• Se confía en que otros aliviarán la mala situación económica.

¿Qué nos aportan estos criterios?

* El juego patológico no es un vicio. Tradicionalmente el jugador ha sido consideradocomo un “vicioso”, alguien egoísta, desconsiderado e irresponsable. De esa manera, eralógico que el jugador escondiera su situación y por tanto, mintiera, engañara y ocultaracualquier rastro de su “condición pecadora”. Así, no había otro responsable de su pro-blema que él mismo: si no dejaba de jugar era por su naturaleza depravada. De ahí quela alternativa terapéutica pretendiera apelar a su ética o principios, instigándole para quese sensibilizara ante la situación de ruina en la que estaba sumergiendo a toda su familia.

* El juego patológico no es una “enfermedad”. A veces, ha servido el calificativo deenfermedad para dejar a un lado el concepto de vicio. Si el juego fuese una “enferme-dad”, la persona que la padeciera no tendría más remedio que sufrirla de forma pasiva,independientemente de su voluntad. Por ejemplo, uno es diabético aunque no lo quie-ra ser. De esa manera, el jugador no sería responsable de su relación con el juego, nipodría dejar de jugar, sería una “víctima” y poco podría hacer para luchar contra ello.

* El juego patológico es un problema de “descontrol”. La diferencia entre una per-sona que tiene problemas con el juego de otro que no lo tiene es fundamentalmente queuno puede controlar y dejar de jugar y el otro no. Este descontrol se ve favorecido poruna necesidad de volver a “recuperar el dinero perdido”. De ahí que el jugador patoló-gico entre en una espiral negativa que destroza su economía y su existencia. A su vez,el jugador que comienza a traspasar el límite de lo normal comienza a sentirse infeliz yes consciente que el juego está afectando a su vida, si bien no lo reconoce hasta que hayasuperado la adicción.

L a l u d o p a t í a

219MAIOR

2. EL PROCESO DE ADICCIÓN

“Nunca hagas apuestas. Si sabes que has de ganar eres un pícaro; y si no lo sabes,eres un tonto”.

(Confucio)

Clásicamente se distinguen tres fases en el proceso de adicción al juego:

a) Fase de ganancia. El jugador comienza a tener contacto con el juego y lo ve comouna actividad agradable y divertida. Pueden presentarse algunas ganancias significati-vas que elevan la moral del sujeto y refuerzan su “dominio” sobre las variables deljuego. Las pérdidas se ven como producto de la mala suerte o una “mala racha”.

b) Fase de pérdida. A partir de aquí el jugador empieza a jugar solo y pierde el juegosu contexto social. Después de alguna cierta ganancia la cantidad de juego que se apues-ta se eleva y por consiguiente las pérdidas son mayores y el jugador se endeuda osten-siblemente. Se cae en un círculo vicioso: ante grandes pérdidas, urge el intento de obte-ner ganancias rápidamente para subsanar las deudas, con lo que se incrementan las pér-didas. Se comienza a mentir y se vive para el juego.

c) Fase de desesperación. Se aumenta la cantidad de dinero y tiempo dedicado aljuego y aparece a veces un estado de pánico causado por una gran deuda, problemasfamiliares, laborales, etc. Bajo esta presión no es raro que el jugador comience a buscardinero de manera “no legal”: miente, implica a los amigos, puede llegar a robar, etc.

3. ¿POR QUÉ SE JUEGA?

“El juego nos gusta porque halaga nuestra avaricia, es decir, la esperanza deposeer más”.

(Montesquieu)

Las investigaciones apuntan diversas variables:

a) Ideas irracionales. El jugador pierde la perspectiva de que es un juego de azar ypiensa que influyen otras circunstancias:

– La superstición. Acercarse a una administración de loterías es un buen ejerciciopara observar esta variable. Se piensa que existen números favorables, se reali-zan “rituales mágicos” o se buscan circunstancias que “dan suerte”.

– Ilusión de control. El jugador piensa que el resultado va a ser consecuencia de suhabilidad. Para algunos especialistas, ésta es una variable fundamental en laincorporación de los jóvenes a la utilización de las máquinas tragaperras. Si estánacostumbrados a los “marcianitos” y son hábiles con dichas máquinas, creen quelas “tragaperras” siguen la misma lógica.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

220 MAIOR

– Evaluación sesgada. El jugador tiende a interpretar la ganancia como fruto de suhabilidad y las pérdidas como “mala suerte”. Los resultados negativos se “mini-mizan” y se interpretan como “casi éxitos”, por ello se explican con factores aje-nos al jugador.

b) El escape de los problemas. El juego es una manera incorrecta de afrontar situa-ciones conflictivas. El juego permite una distracción, exige atención, genera fantasías,etc., de esa manera ayuda a “evitar” la dura realidad.

c) La búsqueda de sensaciones. La excitación que provoca el juego puede ser un granestimulante, a veces, mayor que la propia ganancia económica. Es decir, el dinero seríaun simple medio para conseguir esa situación placentera. Por un lado, el juego llenaríael tiempo –parados, jubilados, etc.– y por otro, incidiría el atractivo del riesgo.

d) El proceso de adquisición de hábitos o aprendizaje. En general, solemos repetiraquellas conductas que nos agradan o de las que obtenemos algún beneficio. Esa grati-ficación se convierte en un atractivo que refuerza y aumenta la probabilidad de que esecomportamiento se vuelva a producir. Técnicamente se suelen distinguir dos progra-mas de adquisición de conductas, en función del tiempo (“programas de intervalo”, porejemplo, el Gordo de Navidad es una vez al año) o del número de respuestas que elsujeto emita (“programas de razón”, así se recibe una premio por un número determina-do de unidades adquiridas de un producto). A su vez, estos programas pueden ser fijos,cada cierto tiempo o número de respuestas, o variables, sin un orden fijo

Los juegos de azar se aprenden mediante un programa de razón variable, ya que serecibe el premio según las conductas que el sujeto realice y de cuando en cuando. Esteprograma es el que provoca una mayor capacidad de “enganche” y una mayor resis-tencia a la extinción, ya que el jugador se acostumbra a que el premio puede ocurrir encualquier momento y de manera aleatoria. Así cree que cuanto más juegue, más vecespuede tocar el premio.

4. ¿QUÉ PODEMOS HACER?

“Sabio es el que escarmienta con las experiencias ajenas”

a) Fase de desintoxicación o alejamiento del juego. Hay que intentar distanciarse ycortar la relación tan intensa entre el jugador y el juego. No es raro, sufrir un cierto “sín-drome de abstinencia”: irritabilidad, depresión, pensamientos obsesivos, etc. ¿Cómo sepuede realizar ese distanciamiento?

– Hay que controlar el dinero. Conviene prever los gastos que se van a hacer. No hay queser ingenuo, una mínima cantidad de dinero en el bolsillo de un jugador patológico esun detonante de su conducta alterada. Es necesario, que las personas de su entorno sementalicen y colaboren. Con muy “buena voluntad” se puede hacer mucho daño.

– Ofrecer alternativas para que se produzca un cambio de hábitos. Es necesario alejarse detodo aquello que se asocie con el juego: lugares de encuentro, amigos, etc.

– Autoprohibirse la entrada en casinos, bingos, etc.

L a l u d o p a t í a

221MAIOR

b) Adquisición de habilidades sociales. El objetivo es posibilitar recursos al sujetopara que pueda controlar su conducta. Destacamos las siguientes:

– Estrategias para resolver problemas. Las situaciones problemáticas tienen diversas alter-nativas de solución. De ahí que sea necesario adquirir estrategias para controlar losmomentos conflictivos y no precipitarse por intentar escapar de ellos cuanto antes,con lo que se elige a veces, la peor solución.

– Autoestima y asertividad. La persona que se quiere y aprecia será alguien que sabrádefender sus derechos y no dejarse pisotear o influir por los demás. Si nos queremospoco y hay una baja autoestima, podemos tener una mentalidad de “carcoma o gusa-no” que nos destruya e impida relacionarnos positivamente con los otros. El juego,como la bebida u otras adicciones, puede ser un escape aparente que no se convier-te en la solución sino en el problema.

– Autocontrol. Es necesario cuestionar los pensamientos distorsionados o las ideas irra-cionales y aprender a manejarlos para que no incidan en la conducta.c) No quedarse solo. En todo este proceso cumple un papel fundamental la familia

y la colaboración de algún grupo de autoayuda. Es fundamental, no sentirse solo y ais-lado. Al mismo tiempo, es de gran ayuda darse cuenta de que hay otras personas queestán en la misma situación y que han podido salir de ella.

“Más siempre sirven las sombras para descubrir la luz”. A pesar de las dificultades, esnecesario hacer una invitación a la esperanza. La vida vale tanto la pena que es absur-do gastarla inútilmente. La vida es para vivirla y sólo se vive plenamente si se “apues-ta” por comprometerse en serio con ella.

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

222 MAIOR

ANEXO

1. Cuestionario de Juego de South Oaks (SOGS) 1

1. Indique por favor, cuál de los siguientes juegos ha practicado usted en suvida. Señale para cada tipo una contestación:

1 = Nunca2 = Menos de una vez por semana3 = Una vez por semana o más

1 2 3

a) Jugar a cartas con dinero de por medio

b) Apostar en las carreras de caballos

c) Apostar en el frontón o en los deportes rurales

d) Jugar a la lotería, a las quinielas, a la primitiva, a la bono-loto o a los ciegos

e) Jugar en el casino

f) Jugar al bingo

g) Especular en la bolsa de valores

h) Jugar a las máquinas tragaperras

i) Practicar cualquier deporte o poner a prueba cualquier habilidad por una apuesta

2. ¿Cuál es la mayor cantidad de dinero que ha gastado en jugar en un solo día?

Nunca he jugado dinero

Menos de 6 euros

Entre 6 y 30 euros

Entre 30 y 60 euros

Entre 60 y 300 euros

Más de 300 euros

1. LESIEUR, H. R. y BLUME, S. B. (1987). “The South Oaks Gambling Screen (SOGS): A New Instrumentfor the identification of Pathological Gamblers”. American Journal of Psychiatry, 144, 1184-1188. Cfr.ECHEBURUA, E. (et al.). (1994). “Cuestionario de juego patológico de South Oaks (SOGS): Validación espa-ñola”. Análisis y Modificación de Conducta, 20(74) 769-790.

L a l u d o p a t í a

223MAIOR

3. Señale quién de las siguientes personas allegadas tiene o ha tenido un pro-blema de juego

Mi padre

Mi madre

Un hermano/a

Un abuelo/a

Mi cónyuge o pareja

Alguno de mis hijos

Otro familiar

Un amigo o alguien importante para mí

4. Cuando usted juega dinero, ¿con qué frecuencia vuelve otra vez a jugarpara recuperar lo perdido?

Nunca

Algunas veces pero menos de la mitad

La mayoría de las veces que pierdo

Siempre que pierdo

5. ¿Ha afirmado usted alguna vez haber ganado dinero en el juego cuandoen realidad había perdido?

Nunca

Si, pero menos de la mitad de las veces que he perdido

La mayoría de las veces

6. ¿Cree usted que tiene o ha tenido alguna vez problemas con el juego?

No

Ahora no, pero en el pasado sí

Ahora sí

SÍ NO

7. ¿Ha jugado alguna vez más dinero de lo que tenía pensado?

8. ¿Le ha criticado la gente por jugar dinero o le ha dicho alguien que tenía un problema de juego, a pesar de que usted cree que no es cierto?

9. ¿Se ha sentido alguna vez culpable por jugar o por lo que le ocurre cuando juega?

10. ¿Ha intentado alguna vez dejar de jugar y no ha sido capaz?

11. ¿Ha ocultado alguna vez a su pareja, a sus hijos o a otros seres queridos billetes de lotería, fichas de apuestas, dinero obtenido en el juego u otros signos de juego?

12. ¿Ha discutido alguna vez con las personas con que convive sobrela forma de administrar el dinero?

13. (Si ha respondido sí a la pregunta anterior) ¿Se han centrado alguna vez las discusiones de dinero sobre el juego?

14. ¿Ha pedido en alguna ocasión dinero prestado a alguien y no se lo ha devuelto a causa del juego?

15. ¿Ha perdido alguna vez tiempo de trabajo o de clase debidoal juego?

16. Si ha pedido prestado dinero para jugar o pagar deudas, ¿a quiénse lo ha pedido o de dónde lo ha obtenido? (ponga una X en las respuestas que sean ciertas en su caso)

a) Del dinero de casa

b) A mi pareja

c) A otros familiares

d) De bancos y cajas de ahorros

e) De tarjetas de crédito

f) De prestamistas

g) De la venta de propiedades personales o familiares

h) De la firma de cheques falsos o de extender cheques sin fondos

i) De una cuenta de crédito en el mismo casino

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

224 MAIOR

L a l u d o p a t í a

225MAIOR

Evaluación

• No se valoran las preguntas 1, 2, 3, 12 y 16i• Se anota un punto por las siguientes respuestas:

– Pregunta 4: La mayoría de las veces que pierdo ó Siempre que pierdo– Pregunta 5: Sí, pero menos de la mitad de las veces que he perdido ó La mayoría

de las veces– Pregunta 6: Ahora no, pero en el pasado sí ó Ahora sí

• Un punto si se ha respondido SI a las siguientes preguntas: 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15,16a, 16b, 16c, 16d, 16e, 16f, 16g, 16h.

• Sobre un máximo de 19 puntos:– 0 = Sin problemas de juego– 2-4 = Problemas leves de juego– Por encima de 4 = Probable jugador patológico

Referencias bibliográficas

ALEMANY, C. (Ed.) (1998). 14 Aprendizajes vitales. Bilbao: Desclée De Brouwer.BELART, A. y FERRER, M. (1998). El ciclo de la vida: una visión sistémica de la familia.

Bilbao: Desclée De Brouwer.BERNE, E. (1968). Juegos en que participamos. México: Diana.BERNE, E. (1974). ¿Qué dice usted después de decir hola? Barcelona: Grijalbo.CYRULNIK, B. (2002). Los patitos feos. Barcelona: Gedisa.EISENBERG, N. y STRAYER, J. (1992). La empatía y su desarrollo. Bilbao: Desclée De

Brouwer.ELLIS, A. (1980). Razón y emoción en psicoterapia. Bilbao: Desclée De Brouwer.ELLIS, A. (Coord.) (1981). Manual de terapia racional emotiva. Bilbao: Desclée De

Brouwer.FERNÁNDEZ-MONTALVO, J. y ECHEBURÚA, E. (1997). Manual práctico del juego patoló-

gico. Madrid: Pirámide.FRANKL, V. (1980). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.FROMM, E. (1941). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidós.FROMM, E. (1947). El arte de amar. Buenos Aires: Paidós.GARDNER, H. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.GOLEMAN, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.MARROQUIN, M. y VILLA, A. (1995). La comunicación interpersonal. Bilbao:

Mensajero.MARTORELL, J. L. (2000). El guión de vida. Bilbao: Declée De Brouwer.MINUCHIN, S. (1977). Familias y Terapia familiar. Barcelona: Gedisa.PERLS, F. (1995). Dentro y fuera del tarro de la basura. Santiago de Chile: Editorial

Cuatro Vientos.PRATA, G. (et al.). (2000). El niño que seguía la barca. Intervenciones sistémicas sobre

los juegos familiares. Bilbao: Desclée De Brouwer.PRIETO, M. (1999). Para comprender la adicción al juego. Bilbao: Desclée De Brouwer.

227MAIOR

A g u j e r o s n e g r o s d e l a m e n t e

228 MAIOR

RÍOS, J. A. (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Madrid: InstitutoCiencias del Hombre.

ROGERS, C. (1984). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Piados.SUINN, R. (1993). Entrenamiento en manejo de ansiedad. Bilbao: Desclée De Brouwer.TORRABADELLA, P. (1997) ¿Cómo prevenir el estrés? Barcelona: Editorial del Serbal.TRECHERA, J. L. (1996) ¿Qué es el narcisismo? Bilbao: Desclée De Brouwer.TRECHERA, J. L. (2000) Introducción a la Psicología del Trabajo. Bilbao: Desclée De

Brouwer.TRECHERA, J. L. (2003). Trabajar en equipo: talento y talante. Bilbao: Declée De

Brouwer.TRECHERA, J. L. (2004). Como gota de agua: la Psicología aplicada a las organizaciones.

Bilbao: Declée De Brouwer.

DIRECTOR: CARLOS ALEMANY

1. Relatos para el crecimiento personal. CARLOS ALEMANY (ED.). PRÓLOGO DE JOSÉ LUIS PINILLOS. (6ª ed.)2. La asertividad: expresión de una sana autoestima. OLGA CASTANYER. (24ª ed.)3. Comprendiendo cómo somos. Dimensiones de la personalidad. ANA GIMENO-BAYÓN. (5ª ed.)4. Aprendiendo a vivir. Manual contra el aburrimiento y la prisa. ESPERANZA BORÚS. (5ª ed.)5. ¿Qué es el narcisismo? JOSÉ LUIS TRECHERA. (2ª ed.)6. Manual práctico de P.N.L. Programación neurolingüística. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (5ª ed.)7. El cuerpo vivenciado y analizado. CARLOS ALEMANY Y VÍCTOR GARCÍA (EDS.)8. Manual de Terapia Infantil Gestáltica. LORETTA ZAIRA CORNEJO PAROLINI. (5ª ed.)9. Viajes hacia uno mismo. Diario de un psicoterapeuta en la postmodernidad. FERNANDO JIMÉNEZ

HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.)10. Cuerpo y Psicoanálisis. Por un psicoanálisis más activo. JEAN SARKISSOFF. (2ª ed.)11. Dinámica de grupos. Cincuenta años después. LUIS LÓPEZ-YARTO ELIZALDE. (6ª ed.)12. El eneagrama de nuestras relaciones. MARIA-ANNE GALLEN - HANS NEIDHARDT. (5ª ed.)13. ¿Por qué me culpabilizo tanto? Un análisis psicológico de los sentimientos de culpa. LUIS ZABALEGUI. (3ª ed.)14. La relación de ayuda: De Rogers a Carkhuff. BRUNO GIORDANI. PRÓLOGO DE M. MARROQUÍN. (3ª ed.)15. La fantasía como terapia de la personalidad. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. (2ª ed.)16. La homosexualidad: un debate abierto. JAVIER GAFO (ED.). (3ª ed.)17. Diario de un asombro. ANTONIO GARCÍA RUBIO. PRÓLOGO DE J. MARTÍN VELASCO. (3ª ed.)18. Descubre tu perfil de personalidad en el eneagrama. DON RICHARD RISO. (6ª ed.)19. El manantial escondido. La dimensión espiritual de la terapia. THOMAS HART.20. Treinta palabras para la madurez. JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MONGE. (10ª ed.)21. Terapia Zen. DAVID BRAZIER. PRÓLOGO DE ANA MARÍA SCHLÜTER RODÉS. (2ª ed.)22. Sencillamente cuerdo. La espiritualidad de la salud mental. GERALD MAY. PRÓLOGO DE JOSÉ-VICENTE BONET.23. Aprender de Oriente: Lo cotidiano, lo lento y lo callado. JUAN MASIÁ CLAVEL.24. Pensamientos del caminante. M. SCOTT PECK. PRÓLOGO DE JOSÉ-VICENTE BONET.25. Cuando el problema es la solución. Aproximación al enfoque estratégico. RAMIRO J. ÁLVAREZ. (2ª ed.)26. Cómo llegar a ser un adulto. Manual sobre la integración psicológica y espiritual. DAVID RICHO. (3ª ed.)27. El acompañante desconocido. De cómo lo masculino y lo femenino que hay en cada uno de nosotros

afecta a nuestras relaciones. JOHN A. SANFORD.28. Vivir la propia muerte. STANLEY KELEMAN. PRÓLOGO DE JUAN MANUEL G. LLAGOSTERA.29. El ciclo de la vida: Una visión sistémica de la familia. ASCENSIÓN BELART - MARÍA FERRER. PRÓLOGO DE LUIS

ROJAS MARCOS. (2ª ed.)30. Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías. MIGUEL ÁNGEL CONESA FERRER.31. Lograr buenas notas con apenas ansiedad. Guía básica para sobrevivir a los exámenes. KEVIN

FLANAGAN. PRÓLOGO DE JOAQUÍN Mª. GARCÍA DE DIOS.32. Alí Babá y los cuarenta ladrones. Cómo volverse verdaderamente rico. VERENA KAST. PRÓLOGO DE

GABRIELA WASSERZIEHR.33. Cuando el amor se encuentra con el miedo. DAVID RICHO. (3ª ed.)34. Anhelos del corazón. Integración psicológica y espiritualidad. WILKIE AU - NOREEN CANNON.35. Vivir y morir conscientemente. IOSU CABODEVILLA. PRÓLOGO DE CELEDONIO CASTANEDO. (4ª ed.)36. Para comprender la adicción al juego. MARÍA PRIETO URSÚA. PRÓLOGO DE LUIS LLAVONA.37. Psicoterapia psicodramática individual. TEODORO HERRANZ CASTILLO.38. El comer emocional. EDWARD ABRAMSON. (2ª ed.)39. Crecer en intimidad. Guía para mejorar las relaciones interpersonales. JOHN AMODEO - KRIS WENTWORTH.

(2ª ed.)40. Diario de una maestra y de sus cuarenta alumnos. ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA.41. Valórate por la felicidad que alcances. XAVIER MORENO LARA.42. Pensándolo bien... Guía práctica para asomarse a la realidad. RAMIRO J. ÁLVAREZ. PRÓLOGO DE JOSÉ

KLINGBEIL.43. Límites, fronteras y relaciones. Cómo conocerse, protegerse y disfrutar de uno mismo. CHARLES L.

WHITFIELD. PRÓLOGO DE JOHN AMODEO.44. Humanizar el encuentro con el sufrimiento. JOSÉ CARLOS BERMEJO.45. Para que la vida te sorprenda. MATILDE DE TORRES. (2ª ed.)46. El Buda que siente y padece. Psicología budista sobre el carácter, la adversidad y la pasión. DAVID

BRAZIER.47. Hijos que no se van. La dificultad de abandonar el hogar. JORGE BARRACA. PRÓLOGO DE LUIS LÓPEZ-YARTO.48. Palabras para una vida con sentido. Mª. ÁNGELES NOBLEJAS. (2ª ed.)49. Cómo llevarnos bien con nuestros deseos. PHILIP SHELDRAKE.50. Cómo no hacer el tonto por la vida. Puesta a punto práctica del altruismo. LUIS CENCILLO. PRÓLOGO DE

ANTONIO BLANCH. (2ª ed.)51. Emociones: Una guía interna. Cuáles sigo y cuáles no. LESLIE S. GREENBERG. PRÓLOGO DE CARMEN MATEU.

(3ª ed.)52. Éxito y fracaso. Cómo vivirlos con acierto. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ. PRÓLOGO DE VICENTE E. CABALLO.53. Desarrollo de la armonía interior. La construcción de una personalidad positiva. JUAN ANTONIO BERNAD.

54. Introducción al Role-Playing pedagógico. PABLO POBLACIÓN KNAPPE y ELISA LÓPEZ BARBERÁ Y COLS.PRÓLOGO DE JOSÉ A. GARCÍA-MOGE.

55. Cartas a Pedro. Guía para un psicoterapeuta que empieza. LORETTA CORNEJO.56. El guión de vida. JOSÉ LUIS MARTORELL. PRÓLOGO DE JAVIER ORTIGOSA.57. Somos lo mejor que tenemos. ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA.58. El niño que seguía la barca. Intervenciones sistémicas sobre los juegos familiares. GIULIANA PRATA; MARIA

VIGNATO y SUSANA BULLRICH.59. Amor y traición. JOHN AMODEO. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY.60. El amor. Una visión somática. STANLEY KELEMAN. PRÓLOGO DE JAIME GUILLÉN DE ENRÍQUEZ.61. A la búsqueda de nuestro genio interior: Cómo cultivarlo y a dónde nos guía. KEVIN FLANAGAN. PRÓLOGO

DE EUGENE GENDLIN.62. A corazón abierto.Confesiones de un psicoterapeuta. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN.63. En vísperas de morir. Psicología, espiritualidad y crecimiento personal. IOSU CABODEVILLA ERASO. PRÓLOGO

DE RAMÓN MARTÍN RODRIGO.64. ¿Por qué no logro ser asertivo? OLGA CASTANYER Y ESTELA ORTEGA. (3ª ed.)65. El diario íntimo: buceando hacia el yo profundo. JOSÉ-VICENTE BONET, S.J. (2ª ed.)66. Caminos sapienciales de Oriente. JUAN MASIÁ.67. Superar la ansiedad y el miedo. Un programa paso a paso. PEDRO MORENO. PRÓLOGO DE DAVID H.

BARLOW, PH.D. (5ª ed.)68. El matrimonio como desafío. Destrezas para vivirlo en plenitud. KATHLEEN R. FISCHER y THOMAS N. HART.69. La posada de los peregrinos. Una aproximación al Arte de Vivir. ESPERANZA BORÚS.70. Realizarse mediante la magia de las coincidencias. Práctica de la sincronicidad mediante los cuentos.

JEAN-PASCAL DEBAILLEUL y CATHERINE FOURGEAU.71. Psicoanálisis para educar mejor. FERNANDO JIMÉNEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN.72. Desde mi ventana. Pensamientos de autoliberación. PEDRO MIGUEL LAMET.73. En busca de la sonrisa perdida. La psicoterapia y la revelación del ser. JEAN SARKISSOFF. PRÓLOGO DE

SERGE PEYROT.74. La pareja y la comunicación. La importancia del diálogo para la plenitud y la longevidad de la pareja.

Casos y reflexiones. PATRICE CUDICIO y CATHERINE CUDICIO.75. Ante la enfermedad de Alzheimer. Pistas para cuidadores y familiares. MARGA NIETO CARRERO.76. Me comunico... Luego existo. Una historia de encuentros y desencuentros. JESÚS DE LA GÁNDARA MARTÍN.77. La nueva sofrología. Guía práctica para todos. CLAUDE IMBERT.78. Cuando el silencio habla. MATILDE DE TORRES VILLAGRÁ.79. Atajos de sabiduría. CARLOS DÍAZ.80. ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Ensayo de una ética desde la psicología. RAMÓN ROSAL

CORTÉS.81. Más allá del individualismo. RAFAEL REDONDO.82. La terapia centrada en la persona hoy. Nuevos avances en la teoría y en la práctica. DAVE MEARNS y

BRIAN THORNE. PRÓLOGO DE MANUEL MARROQUÍN PÉREZ.83. La técnica de los movimientos oculares. La promesa potencial de un nuevo avance psicoterapéutico.

FRED FRIEDBERG. INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA POR RAMIRO J. ÁLVAREZ

84. No seas tu peor enemigo... ¡...Cuando puedes ser tu mejor amigo! ANN-M. MCMAHON.85. La memoria corporal. Bases teóricas de la diafreoterapia. LUZ CASASNOVAS SUSANNA. PRÓLOGOS DE MALEN

CIREROL Y LINDA JENT

86. Atrapando la felicidad con redes pequeñas. IGNACIO BERCIANO PÉREZ. CON LA COLABORACIÓN DE ITZIAR

BARRENENGOA. (2ª ed.)87. C.G. Jung. Vida, obra y psicoterapia. M. PILAR QUIROGA MÉNDEZ.88. Crecer en grupo. Una aproximación desde el enfoque centrado en la persona. BARTOMEU BARCELÓ.

PRÓLOGO DE JAVIER ORTIGOSA.89. Automanejo emocional. Pautas para la intervención cognitiva con grupos. ALEJANDRO BELLO GÓMEZ,

ANTONIO CREGO DÍAZ. PRÓLOGO DE GUILLEM FEIXAS I VIAPLANA.90. La magia de la metáfora. 77 relatos breves para educadores, formadores y pensadores. NICK OWEN.

PRÓLOGO DE RAMIRO J. ÁLVAREZ.91. Cómo volverse enfermo mental. JOSÉ LUÍS PIO ABREU. PRÓLOGO DE ERNESTO FONSECA-FÁBREGAS.92. Psicoterapia y espiritualidad. La integración de la dimensión espiritual en la práctica terapéutica. AGNETA

SCHREURS. PRÓLOGO DE JOSÉ MARÍA MARDONES.93. Fluir en la adversidad. AMADO RAMÍREZ VILLAFÁÑEZ.94. La psicología del soltero: Entre el mito y la realidad. JUAN ANTONIO BERNAD.95. Un corazón auténtico. Un camino de ocho tramos hacia un amor en la madurez. JOHN AMODEO. PRÓLOGO

DE OLGA CASTANYER.96. Luz, más luz. Lecciones de filosofía vital de un psiquiatra. BENITO PERAL. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY

97. Tratado de la insoportabilidad, la envidia y otras “virtudes” humanas. LUIS RAIMUNDO GUERRA.98. Crecimiento personal: Aportaciones de Oriente y Occidente. MÓNICA RODRÍGUEZ-ZAFRA (ED.).99. El futuro se decide antes de nacer. La terapia de la vida intrauterina. CLAUDE IMBERT.

100. Cuando lo perfecto no es suficiente. Estrategias para hacer frente al perfeccionismo. MARTIN M. ANTONY -RICHARD P. SWINSON.

101. Los personajes en tu interior. Amigándote con tus emociones más profundas. JOY CLOUG.102. La conquista del propio respeto. Manual de responsabilidad personal. THOM RUTLEDGE.103. El pico del Quetzal. Sencillas conversaciones para restablecer la esperazanza en el futuro. MARGARET J.

WHEATLEY.104. Dominar las crisis de ansiedad. Una guía para pacientes. PEDRO MORENO, JULIO C. MARTÍN. PRÓLOGO DE

DAVID H. BARLOW PH.D. (2ª ed.)105. El tiempo regalado. La madurez como desafío. IRENE ESTRADA ENA.106. Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos, o con sus alumnos.

MANUEL SEGURA MORALES.107. Encrucijada emocional. Miedo (ansiedad), tristeza (depresión), rabia (violencia), alegría (euforia).

KARMELO BIZKARRA. (2ª ed.)108. Vencer la depresión. Técnicas psicológicas que te ayudarán. MARISA BOSQUED.109. Cuando me encuentro con el capitán Garfio... (no) me engancho. La práctica en psicoterapia gestalt.

ÁNGELES MARTÍN Y CARMEN VÁZQUEZ. PRÓLOGO DE ADRIANA SCHNAKE.110. La mente o la vida. Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso. JORGE BARRACA MAIRAL.

PRÓLOGO DE JOSÉ ANTONIO JÁUREGUI

111. ¡Deja de controlarme! Qué hacer cuando la persona a la que queremos ejerce un dominio excesivosobre nosotros. RICHARD J. STENACK.

112. Responde a tu llamada. Una guía para la realización de nuestro objetivo vital más profundo. JOHN P.SCHUSTER.

113. Terapia meditativa. Un proceso de curación desde nuestro interior. MICHAEL L. EMMONS, PH.D. Y JANET

EMMONS, M.S.114. El espíritu de organizarse. Destrezas para encontrar el significado a sus tareas. PAMELA KRISTAN.

Ser ie MAIOR

1. Anatomía Emocional. La estructura de la experiencia somática STANLEY KELEMAN. (5ª ed.)2. La experiencia somática. Formación de un yo personal. STANLEY KELEMAN. (2ª ed.)3. Psicoanálisis y análisis corporal de la relación. ANDRÉ LAPIERRE.4. Psicodrama. Teoría y práctica. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ. PRÓLOGO DE JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MONGE. (3ª ed.)5. 14 Aprendizajes vitales. CARLOS ALEMANY (ED.). (10ª ed.)6. Psique y Soma. Terapia bioenergética. JOSÉ AGUSTÍN RAMÍREZ. PRÓLOGO DE LUIS PELAYO. EPÍLOGO DE

ANTONIO NÚÑEZ.7. Crecer bebiendo del propio pozo.Taller de crecimiento personal.

CARLOS RAFAEL CABARRÚS, S.J. PRÓLOGO DE CARLOS ALEMANY. (9ª ed.)8. Las voces del cuerpo. Respiración, sonido y movimiento en el proceso terapéutico. CAROLYN J. BRADDOCK.9. Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia. JUAN MASIÁ CLAVEL

10. Vivencias desde el Enneagrama. MAITE MELENDO. (3ª ed.)11. Codependencia. La dependencia controladora. La depencencia sumisa. DOROTHY MAY.12. Cuaderno de Bitácora, para acompañar caminantes. Guía psico-histórico-espiritual. CARLOS RAFAEL

CABARRÚS. (4ª ed.)13. Del ¡viva los novios! al ¡ya no te aguanto! Para el comienzo de una relación en pareja y una convivencia

más inteligente. EUSEBIO LÓPEZ. (2ª ed.)14. La vida maestra. El cotidiano como proceso de realización personal. JOSÉ MARÍA TORO.15. Los registros del deseo. Del afecto, el amor y otras pasiones. CARLOS DOMÍNGUEZ MORANO. (2ª ed.)16. Psicoterapia integradora humanista. Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales, cogni-

tivos y emocionales. ANA GIMENO-BAYÓN Y RAMÓN ROSAL.17. Deja que tu cuerpo interprete tus sueños. EUGENE T. GENDLIN. PRÓLOGO DE CARLOS R. CABARRÚS.18. Cómo afrontar los desafíos de la vida. CHRIS L. KLEINKE.19. El valor terapéutico del humor. ÁNGEL RZ. IDÍGORAS (ED.). (2ª ed.)20. Aumenta tu creatividad mental en ocho días. RON DALRYMPLE, PH.D., F.R.C.21. El hombre, la razón y el instinto. JOSÉ Mª PORTA TOVAR.22. Guía práctica del trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Pistas para su liberación. BRUCE M. HYMAN Y

CHERRY PEDRICK. PRÓLOGO DE ALEJANDRO ROCAMORA.23. La comunidad terapéutica y las adicciones Teoría, Modelo y Método. GEORGE DE LEON. PRESENTACIÓN DE

ALBERT SABATÉS.24. El humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. WALEED A. SALAMEH Y WILLIAM F. FRY. PRÓLOGO DE

CARLOS ALEMANY.25. El manejo de la agresividad. Manual de tratamiento completo para profesionales. HOWARD KASSINOVE Y

RAYMOND CHIP TAFRATE. PRÓLOGO DE ALBERT ELLIS.26. Agujeros negros de la mente. Claves de salud psíquica. JOSÉ L. TRECHERA. PRÓLOGO DE LUIS LÓPEZ-YARTO.

Este libro se terminóde imprimir

en los talleres deRGM, S.A., en Bilbao,

el 2 de diciembre de 2005.