agujeros negros

19
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Agujeros Negros DOCENTE: PATRICIA SILVA SÁNCHEZ PRESENTA: NAVARRO HERNÁNDEZ BRENDA KARINA PRIMAVERA 2015

Upload: brenda-hernandez

Post on 11-Aug-2015

56 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agujeros negros

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

 Agujeros NegrosDOCENTE: PATRICIA SILVA SÁNCHEZ

 PRESENTA:

NAVARRO HERNÁNDEZ BRENDA KARINA

PRIMAVERA 2015

Page 2: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

¿Qué es un agujero negro?• Un agujero negro es un cuerpo celeste con un campo

gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad.

• Es un “agujero” porque las cosas pueden caer, pero no salir de él, y es negro porque ni siquiera la luz puede escapar.

• Un agujero negro es un objeto para el que la velocidad de escape es mayor que la velocidad de la luz, conocido como el último límite de velocidad en el universo.

Page 3: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Propiedades

Tiene 3 propiedades:

Masa Spin

Carga Eléctri

ca

Page 4: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Tamaño• En teoría los agujeros negros vienen en tres

tamaños:

mini agujeros negros

agujeros negros

medianos

agujeros negros

superlativos

Page 5: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina

PRIMAVERA 2015

Page 6: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

¿Cómo se forma un agujero negro?• Para entender la formación de

un agujero negro primero debemos entender la formación de una estrella.

• La pregunta seria ¿Cómo se forma una estrel la?

Page 7: Agujeros negros

¿Cómo se forma una estrella?

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina

PRIMAVERA 2015

Se forma al concentrarse

una gran cantidad de

gas, principalmente

hidrógeno

Por gravedad empiezan a colapsarse

entre sí

Los átomos comienzan a chocar unos con otros, lo

cual hace que el gas se caliente

Presión del gas sea suficiente para equilibrar la gravedad y el gas deja de

contraerse

Este calor hace que la estrella

brille

Luego de un tiempo las

partículas de hidrógeno

forman partículas de

helio por fusión nuclear

Estrellas permanecerán

estables de esta forma por

un largo periodo de

tiempoEntre más

combustible tenga la

estrella, más rápido se consume

Tiene que producir más

calor.

Page 8: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Subrahmanyan Chandrasekhar, calculó lo grande que podría llegar a ser una estrella que fuera capaz de soportar su propia gravedad, antes de que se acabe su combustible.

Descubrió una masa (aproximadamente 1.5 veces la masa del Sol) en la que una estrella fría no podría soportar su gravedad.

Si una estrella posee una masa menor a la del límite, puede estabilizarse y convertirse en una enana blanca

Límite de Chandrasekhar

¿Cómo se forma una estrella?

Page 9: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

¿Cómo se forma un agujero negro?• En teoría un agujero negro se origina hacia el final de la vida de una

estrella, cuando ésta se contrae más allá de un límite determinado y se hace más pequeña y más densa que una estrella de neutrones, tanto que ni la luz puede escapar de su campo gravitatorio.

Page 10: Agujeros negros

¿Cómo se forma un agujero negro?

En 1939, Robert Openheimer

describió lo que le sucedería a una

estrella si estuviera por

fuera del límite de Chandrasekhar.

Campo gravitatorio de

la estrella cambia los rayos

de luz en el espacio

Cada vez se hace más difícil

que la luz escape

La luz se muestra más

débil y roja para un observador

Estrella alcanza un radio crítico

Campo gravitatorio

crece con una intensidad que

la luz ya no puede escapar

Esta región es llamada

hoy un agujero negro.

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina

PRIMAVERA 2015

Page 11: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

¿Cómo puede observarse un agujero negro?

Los agujeros negros tienen masa, la cual produce una fuerza gravitacional que afecta a objetos cercanos.

La fuerza gravitacional debe ser muy intensa cerca de los agujeros negros, y podrían verse los efectos en su ambiente.

Page 12: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

¿Cómo puede observarse un agujero negro?

El primer ejemplo de un agujero negro fue

descubierto precisamente por ese efecto gravitacional

en una estrella acompañante, en

1971.

Cygnus X-1

Fuente de rayos X en la constelación

Cygnus, descubierta en 1962

Para 1971, la localización de la

fuente de rayos X en el cielo se había

medido con mayor precisión

En marzo de 1971, cuando una nueva

fuente de ondas de radio se descubrió en Cygnus, cerca de la

posición de la fuente de rayos X

Una estrella débil llamada HDE 226868

Estrella supe gigante azul una estrella

normal, masiva, cerca del final de su vida sin signos de luz

Un agujero negro de cerca de 10 masas

solares, el cadáver de una estrella masiva.

Los rayos X son producidos conforme

el gas de la atmósfera del supe gigante azul

cae hacia el objeto colapsado y se

calienta.

Page 14: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Evidencias

Detecciones de rayos X y gamma

Monitoreo que ha efectuado el

Hubble Space Telescopé (HST)

Existencia muy precisa de un

disco de acreción

En nuestra galaxia, La Vía

Láctea, sabemos de evidencias de

contar con un cohabitante

agujero negro "el gran aniquilador”

Se piensa que muchas galaxias

denominadas activas son la cuna de una apreciable

cantidad de agujeros negros.

La existencia de los agujeros

negros depende de la teoría de

Einstein

Page 15: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Evidencia

Una visualización artística de una estrella que se acercó demasiado a un agujero negro súper-masivo en la galaxia RX J1242-11.

Telescopio Hubble

Page 16: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Evidencia

Esta imagen en color compuesto muestra una supernova en la galaxia M100 que podría contener al agujero negro más joven en nuestro vecindario cósmico. Imagen compuesta de la galaxia M83. Cerca del

centro luminoso se encuentra el microcuasar MQ1 con el agujero negro. Crédito: NASA, ESA, Hubble Heritage Team.

Page 17: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Page 18: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015

Conclusión• La existencia de los agujeros negros depende de la

teoría de Einstein, aunque las evidencias son muy sólidas; si esa teoría se mostrara incorrecta, debería reescribirse la cosmología entera.

• La existencia de agujeros negros todavía no está totalmente confirmada.

• Es un poco difícil demostrar su presencia, precisamente porque no emiten luz ni energía, puesto que nada puede salir de ellos

Page 19: Agujeros negros

Presenta: Navarro Hernández Brenda Karina PRIMAVERA 2015