agua.doc

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ Estudios Ambientales Ibarra, Daniel CI: 14.512.381 Expediente HPS-152- 00692

Upload: diego-ibarra

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigador de agua

TRANSCRIPT

Page 1: agua.doc

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

Estudios Ambientales

Ibarra, Daniel CI: 14.512.381Expediente HPS-152-00692

Septiembre de 2015

Page 2: agua.doc

¿Que son parques nacionales?

Se entiende por parque nacional a la superficie de territorio en que se encuentran representados uno o más ecosistemas importantes del país, o áreas naturales escénicas, de relevancia nacional e internacional, que no han sido afectados por la interacción del ser humano y en donde las especies vegetales y animales, las condiciones geomorfológicas y los hábitats sean relevantes para la ciencia, la educación y la recreación

.El objetivo de los parques naturales: según la IUCN “es proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya. A su vez, buscan promover la educación y el uso recreativo.” La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o (IUCN por sus siglas en ingles) también señala, el rol de estos espacios no sólo son importante para la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Tras la estimación de que la red mundial de áreas protegidas almacena al menos el 15% del carbono terrestre, cada vez más se reconoce su importancia en relación al cambio climático.

Parques nacionales

1) Henri Pittier: Superficie 1.078 km² Ubicación estados Aragua y Carabobo

Importancia

A) Es el parque nacional más antiguo de Venezuela,B) Es la tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo.C) El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo,

botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917D) Es el parque nacional de mayor extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de

la Costa.E) Su importancia ecológica, también constituye una importante fuente de agua para las

ciudades y pueblos que lo circundan.

2) Waraira Repano Superficie 85192 hectáreas Ubicación: entre el Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas

Importancia

A) Es considerado emblema y pulmón vegetal de la Capital del país.B) Es uno de los principales atractivos de la capital de Venezuela.C) Sus alturas varían desde 120 hasta los 2765 metros sobre el nivel del mar. D) Es el lugar de donde se provee de palmas a los palmeros de Chacao, una fiesta

tradicional religiosa capitalina

3) Yacambu Superficie 26916 Ha Ubicado en el estado Lara

Page 3: agua.doc

Importancia

A) El embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua en la ciudad de Barquisimeto

B) Es importante para el desarrollo económico en los valles secos de Quibor.C) En él se encuentra un 14% de las orquídeas conocidas en el país, es decir, unas 60

especies.D) Hay diversidad de vida animal. mamíferos tales como: el mono araguato, los venados

matacán y caramerudo, el cachicamo, el oso melero, entre las aves destaca la guacharaca, y de los ofidios la cascabel y la tragavenado.

4) Canaima Superficie 3,000,000 Ha Ubicación estado Bolívar

Importacia

A) Se ha posicionado como un centro de atracción turística del mundo, debido a la diversidad de paisajes naturales.

B) Epicentro de una rica diversidad de flora y fauna y origen de la cultura ancestral del pueblo pemón.

C) por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo.D) Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la

caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.E) Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural

que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo. (Los tepuyes )

5) Morocoy Superficie 32090 Ha Ubicado en el estado Falcón

Importania

A) Es un reservorio de gran cantidade de aves.B) Posee un gran potencial turístico C) Muestra una gran diversidad de especies marinas.D) Esta formados por islas y cayos.

6) Terepaima superficie de 18 971 hectáreas Ubicado en el estado Lara.

Importanica

A) En el parque se encuentran varias especies en peligro de extinción (oso frontino y el jaguar)

B) También se pueden encontrar especies de reptiles como la serpiente cascabel, la mapanare y la tigra cazadora.

Page 4: agua.doc

C) Desde el punto de vista geológico pertenece a la formación Los Cristales, del periodo Terciario.

7) Sierra de Perija Superficie 295288 Ha Ubicación estado Zulia

Importancia

A) Creado con el objetivo de preservar la biodiversidad de esta importante área montañosaB) Fauna es rica en especies donde destacan el mono cara blanca y el puna C) La topografía influye en la precipitación, la cual es de tipo orográfico.D) Es una importante reserva de recursos hídricos para la región.

8) San Esteban Superficies 44500 Ha. Ubicado en el estado Carabobo

Importancia

A) Puede considerarse como la puerta de entrada a las ciencias naturalesB) Tiene carácter histórico, en él se encuentra El Fortín Solano entre otros.C) Presenta ambientes terrestres y marinos de gran importancia y belleza extraordinariaD) Preserva recursos biológicos, culturales, históricos y escénicos de importancia nacionalE) Resguarda el agua de la región y la recuperación del Lago de Valencia.

Reservas forestales: Son áreas de patrimonio forestal que pueden ser tanto del dominio público como privado y que por sus características y potencialidades están destinadas a la producción de productos forestales sin deterioro de sus funciones protectoras, recreacionales y científicas. Ubicación; abarcan una superficie de 11.327.416 ha, que equivale al 12,36% del territorio nacional.

1. Caparo. Ubicada Estado BarinasA) Produce numerosas especies arbóreas de alto valor económico (caoba,cedro,apamate)B) Conserva la biodiversidad de los bosques naturales de los llanos occidentales.

2. Caura, ubicada en el Estado Bolívar, A) Representa bosques húmedos de alta montaña de la Guyana.B) Posee ecosistema de tepuyes únicosC) Importante reservorio de agua donde se ubica la cabecera de varios ríos

3. Imataca ubicado en el estado Bolívar A) Diversidad biológica, B) Relevancia en la protección de suelos y aguas C) Capacidad como regulador de gases y del clima D) Imponentes bellezas escénicas.

Page 5: agua.doc

4. Río Tocuyo: ubicada entre los estados Falcón y Yaracuy

A) Muestra exóticos bosques inundables del Delta del Orinoco

B) Suple de madera a los grandes centros industriales de la parte central del país

C) Relevancia histórica, jugó un papel importante en la conquista española a estas tierras

D) importancia en la preservación de recursos hídricos (rio tocuyo)

Monumentos naturales: Son superficies limitadas, que, por sus características naturales, continentales o marinas, obtienen protección y perpetuidad en su estado original. Se les considera de interés nacional y suelen exhibir por lo menos un rasgo sobresaliente, tales como accidentes geográficos, belleza o rareza excepcionales.

1. Cueva del Guacharo (Monumento Natural Alejandro Humboldt)

Ubicación; Caripe, Estado Monagas

Importancia es de carácter Geológico y turístico ya que es el más visitado del país.

2. Aristides Rojas (Los Morros de San Juan)

Estado Guárico

Importancia geológica; su principal atractivo son las formaciones que se elevan hasta los 1060m, constituidas por caliza arrecifal que data de hace 80 millones de años.

3 María Lionza

Estado Yaracuy

Importancia folklóricas y mítico-religiosas, sirviendo de refugio a la Diosa María Lionza, la india de ojos verdes.

4. Cerro Santa Ana Estado Falcon

Importancia Ecológica cuenta con bosques nublados en la cima. Geológico grandes montañas

5. Tetas de María Guevara Estado Nueva Esparta

Importancia histórica, según la leyenda popular María Guevara fue una hermosa mestiza que luchó en la guerra de Independencia, y que a su muerte se levantaron sobre su tumba estos dos cerros de 135 m de altura.

Zonas protectoras; son zonas de propiedades de tierra decretadas legítimamente para la conservación de los bosques, la fauna, los suelos y las aguas.

Page 6: agua.doc

Las zonas protectoras pueden ser aprovechadas en actividades forestales, hidroeléctricas, de reforestación, de investigación, de comercialización de la flora y la fauna. También se permite, con ciertos controles, la ocupación por parte de poblaciones humanas y las prácticas de cacería.

1) Cuenca Hidrográfica del Río Capravera Estado Anzoátegui2) Macizo Montañoso del Turimiquire Estados Anzoátegui - Monagas – Sucre3) Cuenca del Río Guárico Estados Aragua – Guárico

Refugios de flora y fauna

Son áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, Objetivo: Satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, tanto vegetales como animales, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de las mismas.

Isla de aves Centro Oriente del Mar Caribe

Cuare Estado Falcón

Tortuga Arrau Estados Apure y Bolívar

Reservas hidráulicas

Son zonas donde la configuración geológica y los abundantes reservorios naturales de agua requieren de un uso y sostenimiento óptimos, a fin de promover la conservación del agua como recurso estratégico.

Objetivo de estas zonas, es el aprovechamiento forestal e hidroeléctrico, aunque también pueden ser utilizadas, de manera controlada, para la actividad agropecuaria, la explotación minera, la extracción de flora y fauna, la ocupación por parte de poblaciones humanas y la cacería deportiva.

Reservas hidráulicas existentes en Venezuela

Aguas Calientes (Táchira ) Aguas termales

Trincheras (Carabobo) Aguas termales

Cerró Machado El Silencio (Táchira) Cuencas de rio

San Pedro del Río (Táchira) Cuenca de rio