agua2011_02microproyectos.s3.amazonaws.com/sync/aguarico2011_02_f2.docx · web viewlas...

24
Vicaria to Apostól ico Aguaric o IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FRUTÍCOLAS BAJO SISTEMAS AGROFORESTALES EN TRES COMUNIDADES CRISTIANAS DEL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA Código: Aguarico 2011_02 1. Lugar de intervención: Comunidades Cristianas: El Cristalino, Huancavilca y Pozo 4 (Km. 55 - 65 Vía Auca), Provincia de Orellana, (región Amazónica), República del Ecuador. 2. Título del microproyecto : Producción de plantas frutales (araza, borojó, cocona) y arboles maderables para la implementación de huertos frutícolas bajo sistemas agroforestales, que promueva el fortalecimiento de la organización comunitaria, mejoramiento de los ingresos económicos familiares y contribuya a la defensa del medio ambiente y de la naturaleza que rodea a las comunidades beneficiarias. 3. Solicitante local del microproyecto : Solicitante: Vicariato Apostólico de Aguarico - Pastoral Social Cáritas Responsable: Hno. Carlos Azcona - Coordinador de Pastoral Social Cáritas Aguarico Dirección: Calle Camilo de Torrano Mail 1: ermus _ [email protected] Mail 2 [email protected] Correo Postal: 22-01-305 Francisco de Orellana Teléfono: +593 0 62-880-501 Fax: +593 0 62-881-039 4. Intermediario de la solicitud : P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, [email protected] Pastoral Social Cáritas Ecuador; Ulloa N24-109 y Av. Colón, Quito, Ecuador Coordinadores de microproyectos:

Upload: dinhthuan

Post on 03-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Vicariato Apostólic

oAguarico

IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS FRUTÍCOLAS BAJO SISTEMAS AGROFORESTALES EN TRES COMUNIDADES CRISTIANAS DEL CANTON FRANCISCO DE ORELLANA

Código: Aguarico 2011_02

1. Lugar de intervención:

Comunidades Cristianas: El Cristalino, Huancavilca y Pozo 4 (Km. 55 - 65 Vía Auca), Provincia de Orellana, (región Amazónica), República del Ecuador.

2. Título del microproyecto:

Producción de plantas frutales (araza, borojó, cocona) y arboles maderables para la implementación de huertos frutícolas bajo sistemas agroforestales, que promueva el fortalecimiento de la organización comunitaria, mejoramiento de los ingresos económicos familiares y contribuya a la defensa del medio ambiente y de la naturaleza que rodea a las comunidades beneficiarias.

3. Solicitante local del microproyecto:

Solicitante: Vicariato Apostólico de Aguarico - Pastoral Social CáritasResponsable: Hno. Carlos Azcona - Coordinador de Pastoral Social Cáritas Aguarico Dirección: Calle Camilo de TorranoMail 1: ermus _ [email protected] Mail 2 [email protected] Postal: 22-01-305 Francisco de OrellanaTeléfono: +593 0 62-880-501 Fax: +593 0 62-881-039

4. Intermediario de la solicitud:

P. Giorgio Peroni, Secretario Ejecutivo, [email protected] Social Cáritas Ecuador;Ulloa N24-109 y Av. Colón, Quito, EcuadorCoordinadores de microproyectos:P. Joseba Segura: [email protected];Secretaría General: [email protected] Tlfnos: +593 2 2556727, +593 2 2223140, ext. 818; Fax:+593 (2) 2556727

5. Responsable directo del microproyecto:

Antonio Espinoza – Director General del Colegio Fiscomisional Técnico Agropecuario Padre miguel Gamboa, de la ciudad de Francisco de Orellana, Provincia de Orellana Correo electrónico: ermus _ [email protected] Telf: +593 0 62-880-503; Celular 093460302Profesión: Licenciado Civil en Filosofía y Estudios Religiosos, 13 años de experiencia en el área de diseño, implementación y evaluación de proyectos educativo-productivos y ambientales, ejecutados tanto en Establecimientos educativos como en Organizaciones Campesinas de la provincia de Orellana. Experiencia en desarrollo y fortalecimiento socio-organizativo en las comunidades de la provincia de Orellana.

6. Responsable legal / garante:

Vicariato Apostólic

oAguarico

Monseñor Jesús Esteban Sádaba + Obispo Vicariato Apostólico de Aguarico Correo Postal: 22-01-305 Francisco de OrellanaCorreo Electrónico: [email protected] Telf: +593 0 62-880-501

7. Visto bueno del Obispo:

Se incluye en anexo la carta del Sr. Obispo, escaneada en la versión pdf y como original en la documentación final en papel.

8. Origen y justificación del microproyecto:

La Región Amazónica Ecuatoriana (RAE) cubre una superficie de 131 mil km2, que representa alrededor del 40% del territorio ecuatoriano. Se trata de una región muy diversa y frágil, tanto desde la perspectiva ecológica, como por sus particularidades socioculturales de la población humana. En sus ecosistemas habitan e interactúan poblaciones de indígenas-nativos, de colonos y urbanas; empresas, sobre todo petroleras, instituciones públicas y privadas con diversas motivaciones y procesos productivos, la mayoría de los cuales conduce a alteraciones degradantes de los recursos naturales.

La provincia de Orellana se encuentra en el sector nororiental de la región amazónica ecuatoriana, fue creada el 20 de julio de 1998. Se encuentra dividida en cuatro cantones: Francisco de Orellana (El Coca), Joya de los Sachas, Loreto y Aguarico. Tiene una extensión de 21.675 km2 y según el último censo

habitacional del 2010 tiene un total de 146.493 habitantes, de los cuales, el 63.72 % de sus habitantes están asentados en los sectores rurales y de éstos el 55.02% son hombres y 44.98% son mujeres. Está ubicada a una altura aproximada de 525 msnm. El área es rica en agua y tiene una floresta intrincada. El clima es ecuatorial, presentando las características típicas del bosque tropical húmedo. Su temperatura promedio es entre 23 - 25 ºC, y una humedad ambiental del 90%. Respecto a la precipitación anual, el promedio de lluvia de la región se ubica en los 2500 mm anuales. Respecto al componente ambiental el ecosistema amazónico, en especial su bosque húmedo tropical, es considerado uno de los hábitats vegetales y animales más ricos del planeta, con una gran variedad de flora y fauna.

Respecto a la realidad étnica, ésta es muy distinta en los 4 cantones de la provincia de Orellana. Mientras que en el cantón Loreto el 71% de la población se declara indígena, en el cantón La Joya de los Sachas esta proporción se reduce a 16%. Si bien en el ámbito nacional, la población es mayoritariamente urbana, la situación cambia sustancialmente en la provincia de Orellana, donde el 63% de la población vive en el área rural a pesar de que la importancia relativa de la población urbana se ha incrementado durante la década precedente. En el año 1990, el 76,9% de la población de la provincia Orellana todavía vivía en el área rural. En cuanto a la población indígena, el 92% reside en zonas rurales.

Respecto a la tasa de analfabetismo, en el Ecuador, la noción de analfabetismo se vincula a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. En Orellana, con una tasa de 10,8%, el analfabetismo es mayor en el área rural que en el área urbana (6,3%) y con una tasa de 14,2% el analfabetismo es mayor

Vicariato Apostólic

oAguarico

entre la población indígena que entre la población no indígena (7,4%). La peor tasa de analfabetismo la encontramos entre la población indígena rural.

Esto obviamente amplia la brecha cultural, pues encontramos que ésta es significante; el 69% de la población indígena mayor de 24 años contra el 77% de la población no indígena terminó sus estudios básicosDe la población mayor de 24 años solo un 7% terminó estudios superiores. En la zona urbana esta proporción es de 11% y en la zona rural esta proporción baja a un 4%.

Respecto a la realidad ambiental, tenemos que en la provincia de Orellana se encuentra la mayor parte del parque Nacional y Reserva de Biosfera del Yasuní con un total de 982.000 hectáreas, este parque incluye también una parte importante de la provincia de Pastaza con el límite al río Curaray. El Parque Nacional Yasuní es una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad a nivel mundial. Las especies de fauna y flora, la abundancia de recursos hídricos, ríos y lagunas que forman parte de la gran cuenca fluvial del río Napo.

Desde 1970 se iniciaron las actividades de exploración y explotación petrolera que han generado importantes recursos para la economía del Ecuador. En la actualidad en la provincia de Orellana se encuentran los siguientes bloques petroleros; Bloque 14, Bloque 15, Bloque 16, Bloque 20, Bloque 17, Bloque 18, Bloque 20, Bloque 31 (ITT), Bloque 7 y Bloque 21.

Por otra parte en la zona hay una gran carencia de servicios básicos como eliminación y depuración de aguas servidas, eliminación de excretas y recogido de basura. Los núcleos urbanos y las comunidades generalmente han descargado las aguas servidas y otros desechos en el cauce de los ríos sin medidas de prevención ni especial atención a la salud pública.

Las actividades antes señaladas de la industria petrolera, de la palma africana y las acciones derivadas de las actividades propias de la población (aguas servidas, generación de desechos, etc.) han contribuido a contaminar los numerosos ríos, esteros y quebradas existentes en la provincia con graves consecuencias para la sanidad ambiental y la salud humana.

En cuanto a la realidad socioeconómica: La provincia de Orellana se encuentra entre las provincias con mayor incidencia de pobreza a nivel del Ecuador. Una gran parte de la actividad económica gira entorno a la actividad petrolera y otras actividades agroindustriales (palma africana, palmito), en las cuales tienen poca cabida los jóvenes y las mujeres. Son los varones adultos quienes generalmente son empleados en las actividades extractivas o agroindustriales, quedando en muchas ocasiones las actividades agropecuarias como responsabilidad de las mujeres y de los jóvenes. Sin embargo los trabajos en las compañías rara vez son estables y utilizan la mano de obra del lugar en forma temporal y para trabajos que no requieren mayor especialización.Por otra parte el trabajo de la mujer y los jóvenes en el campo de la producción agropecuaria no es visualizado como un aporte a la economía familiar aunque en muchas ocasiones sean las mujeres las que sostienen gran parte de estas actividades.

En el mundo campesino, a pesar de los pasos dados en la diversificación de cultivos en los últimos años, una gran parte de la economía depende de los monocultivos como el café, la ganadería mayor y, más recientemente, el cacao. La experiencia de los últimos 20 años demuestra que la dependencia de los monocultivos conlleva grandes riesgos para la economía familiar por la oscilación de los precios de los productos en el mercado y los problemas fitosanitarios que suelen producirse de forma regular.

Esto se agrava más todavía, si consideramos que la provincia de Orellana y, particularmente el cantón Francisco de Orellana, donde se encuentran asentadas las comunidades en las que se implementara el proyecto, pertenece a las zonas de bosques húmedos tropicales. La mayoría de los suelos donde tendrá

Vicariato Apostólic

oAguarico

intervención el proyecto, corresponden al orden de los suelos rojos, que presentan un “complejo de infertilidad” caracterizados por presentar acidez alta, toxicidad presentada por el aluminio y la deficiencia de fósforo. De hecho la mayoría de los suelos pertenecientes a las familias beneficiarias del proyecto son catalogados por los mismos campesinos como “pobres en nutrientes”.

El sector campesino y de manera concreta la población de las comunidades El Criustalino, Huancavilca y Pozo 4 (a 55 km de Francisco de Orellana) todavía no tienen resuelto el problema de satisfacción de necesidades básicas en todo el territorio. Sobre todo, están desatendidos servicios como agua potable, letrinización, centros de salud, infraestructura educativa, de servicio comunitario y áreas recreacionales. Otra necesidad básica por resolver es una red más amplia de vías de acceso y movilización hacia las organizaciones, pues la existente es muy limitada y de tercer orden. Este es un factor que impide las actividades de producción y comercialización de productos campesinos que generen ingresos. Las organizaciones no disponen de centros de acopio de los diversos productos, por lo que la comercialización está condicionada a la voluntad y criterio de comerciantes intermediarios.

En cuanto a las fuentes de ingresos económicos, el 84% de los ingresos de los campesinos depende directamente del café (que esta retomado fuerza en estos últimos 5 años) y del cacao, lo que ha generado que la situación social se haya deteriorado, llegando el índice de pobreza al 80,2% con la caída de los precios del producto. A partir de la caída de los precios del café en febrero del Año 2.001 muchos campesinos han optado por tumbar sus plantaciones de café y convertir sus terrenos en pastos para el ganado bovino. Son más numerosas las organizaciones y los productores individuales dedicados a la crianza de ganado menor para la comercialización (chanchos y pollos), como alternativa a la crisis económica, lo cual ha generado una disminución de los precios de estos productos. Otras pequeñas fuentes de ingresos constituye la producción de ciclo corto, lo cual sirve sobre todo para la dieta alimenticia.

La producción de frutas, si bien es un potencial por el carácter amazónico de las mismas, no está todavía explotada. De hecho sólo existen muy pequeñas cantidades de plantas sembradas en torno a las chacras o huertos cercanos a las casas campesinas. En esta situación, hombres y mujeres se aventuran a emplearse (de manera temporal y sin ninguna seguridad) en las empresas petroleras, o migran en gran número a los centros urbanos en busca de plazas de trabajo temporal (carpintería, mecánica, restaurantes, servicios domésticos, etc.)

Recursos naturales y sistemas de uso del suelo

Los principales recursos naturales de la zona comprenden bosques primarios todavía no intervenidos, sobre todo lo que se refiere al Parque Nacional Yasuní y a la reserva de Biosfera Yasuní, así como algunas zonas de amortiguamiento.

Los recursos hídricos son importantes porque a parte de ser vías fluviales, generan recursos ictiológicos. Lamentablemente están seriamente amenazados por la contaminación que producen las malas prácticas petroleras y la deforestación. Sin embargo constituyen recursos promisorios los atractivos naturales y los frutales amazónicos, todavía no explotados y mejorados.

Respecto a los sistemas de uso del suelo, la producción de café y cacao, realizada por los pequeños finqueros ocupa entre 3 y 5 hectáreas. Estos cultivos, en algunos casos, están alternados con cacao, maíz, productos para autoconsumo y ganado bovino en un porcentaje significativo de casos. Las prácticas agrícolas empleadas por los campesinos colonos han provocado una importante deforestación. Los pobladores indígenas mantienen prácticas menos agresivas en general, y muy poco se dedican a la ganadería. A parte de los cafetales y los pastizales, el único monocultivo producido en forma intensiva es la palma africana. La empresa Palmoriente, radicada en la zona desde 1980, ocupa 10.000 hectáreas en la

Vicariato Apostólic

oAguarico

parroquia Nuevo Paraíso. Sin embargo en estos últimos 10 años esta actividad se va ampliando a los finqueros, que se están convirtiendo en palmicultores, y son asesorados por la empresa ya citada y por otra empresa extractora de aceite de palma, Pamela, que proporciona a los campesinos y campesinas las plantas producidas en viveros.

Acceso a mercados e instituciones de desarrollo que trabajan en la zona.

Debido a la falta de incentivos y de conocimientos técnicos, la actividad agropecuaria no está debidamente implementada y aprovechada en la provincia de Orellana. La población depende siempre de los productos tradicionales llegados del mercado regional y nacional, a costos mucho más altos, debido a los múltiples canales de comercialización.

La falta de espacios de comercialización locales, nacionales y extranjeros pero, sobre todo, al no contar con espacios de mercado creados por los gobiernos locales y diversos actores de desarrollo local que no invierte en estrategias de mercado funcionales, deja como única alternativa a los agricultores la venta a intermediarios, que funcionan con precios muy bajos y muchas veces emplean prácticas poco éticas. Esto, unido al mal estado de las carreteras y las condiciones de transporte hacia los principales centros del mercado ubicados en la sierra o la costa y la baja calidad de los productos, limita los ingresos de los campesinos.

Según lo expuesto, se puede evidenciar en resumen, los principales problemas que se desprenden en la provincia de Orellana y de manera especial en la zona de intervención del proyecto:

Familias con bajos ingresos económicos Escasas fuentes de trabajo Mal manejo de los suelos Bajos precios de los productos agropecuarios Alto índice de desempleo Elevado índice de migración del campo a los centros urbanos Poco aprovechamiento de los frutales amazónicos tanto en el autoconsumo así como para el

mercado

En este contexto, la Pastoral Social Cáritas del Vicariato Apostólico de Aguarico, aprovechado la fortaleza educativo–productiva que el Vicariato de Aguarico tiene en el Colegio Fiscomisional Técnico Agropecuario “Padre Miguel Gamboa” (con 1123 estudiantes), y de manera particular en sus Unidades Educativas de Producción (UEP´S), pretende impulsar y llevar adelante el presente proyecto de “Producción de plantas frutales (arazá, borojó, cocona), y arboles maderables para la implementación de huertos frutícolas bajo sistemas agroforestales…”, en beneficio tanto del estudiantado del colegio Gamboa así como de las 33 familias campesinas, debidamente seleccionadas en las tres comunidades destinatarias del Proyecto.

Las Unidades Educativas de Producción (UEP´S) del Colegio Gamboa tienen como objetivo principal complementar la educación técnica con prácticas específicas y transferencia de tecnología para los estudiantes tanto del Colegio Gamboa, de la Unidad Yachana Inti, así como para estudiantes de nivel medio y superior de otras instituciones educativas y para campesinos organizados. Además las UEP’S desarrollan actividades productivas y prestación de servicios para su autofinanciamiento, pero todavía demandan de apoyo financiero externo, que contribuya a su sostenibilidad económica, social y ambiental. En este sentido, la mejora de la calidad educativa está íntimamente vinculada con la mejora continua de las UEP´S, que comprende:

El Laboratorio de Suelos, Aguas Plantas y Balanceados-LABSU, que capacita y brinda servicios de análisis de suelos y aguas;

La Agroindustria Gamboína, dedicada a la capacitación y procesamiento de frutales amazónicos y derivados lácteos, y

Vicariato Apostólic

oAguarico

La Granja Agropecuaria, que ha implementado una Finca Experimental desde la cual procura capacitar y dotar de transferencia tecnológica a 80 estudiantes de la Especialidad de Producciones Agropecuarias del Colegio Gamboa (35 mujeres y 45 hombres) en temas como manejo y producción de cultivos de ciclo corto, mediano y largo plazo. Así mismo se dedica a la capacitación en manejo pecuario de pollos, cerdos, gallinas de postura, peces, etc.

Para la presente elaboración de este microproyecto, la Pastoral Social Cáritas del Vicariato Apostólico de Aguarico, propone implementar en la Finca Experimental del Colegio Gamboa (con los 80 estudiantes del Área Agropecuaria) un vivero para la producción de plantas frutales de arazá, borojó y cocona, ricas es nutrientes y aminoácidos, y plantas maderables, las cuales una vez que estén en condiciones de ser trasladadoras al lugar definitivo, serán entregadas a las 33 familias beneficiarias del Proyecto, con las cuales se implementan huertos frutícolas bajo sistemas agroforestales.

Cuadro Beneficiarios/as Directos/as

Estudiantes del Colegio Gamboa, Especialidad de Producciones Agropecuarias

Proveedores de frutas a la Agroindustria Gamboína

Descripción Cantidad % Descripción Cantidad %Mujeres 35 43,75 Mujeres 14 42,42Hombres 45 56,25 Hombres 19 57,58TOTALES 80 100,00 TOTALES 33 100,00

TOTAL BENEFICIARIOS/AS DIRECTOS/AS: 113Beneficiarios/as Indirectos/as

La población beneficiaria indirecta comprende la suma de los miembros de la familia de cada uno de los beneficiarios directos. Asumiendo que cada beneficiario/a tenga un promedio de 4 miembros en la familia, entonces los beneficiarios indirectos serían 452 personas.

Respecto a los criterios de selección de beneficiarios/as directos/as, se ha optado por seleccionar precisamente a los estudiantes de la especialidad de Químico Biológicas, ya que en su plan de estudios, contempla practicas agroindustriales. Además, más allá de sus estudios, un buen número de ellos mantienen una relación directa o bastante próxima al campo, es decir al sector rural, que de hecho es la población económicamente más vulnerable en nuestro medio, y que al tener escasas oportunidades de trabajo u otros oficios que les permita a acceder a ingresos económicos, migran bien sea a la ciudad de Coca u a otras ciudades, lo cual genera un grave impacto a nivel socioeconómico y sociocultural.

Por otro lado, se ha escogido a 35 nuevos proveedores de fruta de la Gamboína, los cuales provienen de la Parroquia Dayuma, cantón Francisco de Orellana, que tienen interés en implementar en sus fincas cultivos asociados de frutales, los cuales encontrarían en la Gamboína un mercado fijo donde sean comercializados.

La participación de los estudiantes y las familias beneficiarias en el proyecto frutícola la siguiente: Respecto a los 80 estudiantes de la especialidad de Producciones Agropecuarias del Colegio Gamboa,

su participación esta vinculada directamente a:o La implementación del vivero, manejo y producción de las plantas, control de calidad de plantas

apropiadas para salir al campo. o Además participan en la capacitación sobre implementación y manejo de viveros.

Respecto a las 33 familias beneficiarias de la dotación de plantas y la implementación del Huerto Frutico Agroforestal, su participación se materializa en:

Vicariato Apostólic

oAguarico

o Participan en la toma de decisiones para la realización de las diversas actividades contempladas en la fase de implementación de los huertos frutícolas bajo sistemas agroforestales.

o Son sujetos directos de capacitación en manejo de frutales con prácticas agroecológicas través de los diversos talleres que se implemente.

o Se constituyen en promotores agropecuarios, ambientales y agroecológicos.o Intervienen como actores directos en la implementación de los cultivos frutícolas asociados con

maderables.o Mejoran y manejan adecuadamente los frutales ya existentes en sus parcelas.o Desde el inicio del proyecto empiezan a comercializar los excedentes de su fruta en la

Agroindustria Gamboína del Colegio Gamboa, donde se industrializa la fruta.

Entre los beneficios que las familias directas adquieren del proyecto se señalan los siguientes: A nivel de desarrollo de capacidades, adquiriendo capacidades en temas: técnicos, agroecológicos,

ambientales, manejo y aplicación de abono orgánico, de muestras de suelos y nutrientes para análisis, interpretación de análisis, niveles socio-organizativos, manejo poscosecha y comercialización de fruta.

En lo económico: a través de la implementación de su huerto frutícola agroforestal, manejo y comercialización en la Gamboína, los frutales actualmente existentes en las parcelas, lo que les genera un ingreso mensual de $40,00 sólo por venta de frutales.

A nivel familiar se fortalece la integración y la participación en la ejecución del proyecto, con lo cual mejora la autoestima, y las buenas relaciones familiares

La implementación de sistemas agroforestales y cultivos asociados (frutales, maderables y ciclo corto) agrega valor a las fincas de los/as beneficiarios/as y se conserva y aprovecha de mejor manera los recursos naturales.

La diversidad de frutales y cultivos de ciclo corto genera recursos que contribuyen al mejoramiento de la dieta alimenticia, buena salud y calidad de vida.

9. Objetivos y resultados esperados

Objetivo general: Implementar y desarrollar huertos frutícolas bajo sistemas agroforestales, que promuevan el fortalecimiento de la organización comunitaria, mejoramiento de los ingresos económicos familiares y contribuya a la defensa del medio ambiente y de la naturaleza que rodea a tres comunidades del Cantón Francisco de Orellana.

Los objetivos específicos:• Implementar en la Finca Experimental del Colegio Gamboa un vivero agroforestal para producción

de plantas frutales de arazá, borojó, cocona, cítricos y arboles maderables. • Capacitar a los beneficiarios del proyecto en manejo de viveros, producción y aplicación de abonos

orgánicos, implementación de sistemas agroforestales y manejo poscosecha de frutales.• Establecer un Huerto Frutícola agroforestal por cada finca de las 33 familias beneficiarias, que sean

ambientalmente y socialmente sustentables, sostenibles y generen ingresos económicos que beneficien a las familias.

Los resultados esperados:

R1.- Establecido y manejado en la finca Experimental del Colegio Gamboa, 1 vivero con plantas de frutales y maderables que provee de planta a 33 familias beneficiarias del proyecto.Indicador 1: En 4 meses, 33 familias beneficiarias de 3 organizaciones debidamente seleccionadas cuentan con plantas frutícolas y maderables producidas en el vivero de la Finca Experimental del Colegio Gamboa.

Vicariato Apostólic

oAguarico

R2. Fortalecimiento de capacidades técnicas, en manejo de viveros, manejo orgánico de cultivos, buenas prácticas agrícolas, manejo poscosecha y comercialización y capacidades socio-organizativas de 113 participantes seleccionados del proyecto.Indicador 2.1.: Un total de 80 estudiantes de Producciones Agropecuarias del Colegio Gamboa, fortalecidos en manejo de viveros, manejo orgánico de cultivos hasta el mes 3.Indicador 2.2.: Un total de 33 Jefes a de familia de las comunidades beneficiarias (Cristalino: 15, Huancavilca: 10 y Pozo 4: 8 personas), formados en producción y aplicación de abonos orgánicos, implementación de sistemas agroforestales y manejo poscosecha de frutales.

R3. Implementación de 33 Huertos de frutales amazónicos bajo sistemas agroforestales en 33 familias beneficiarias del Proyecto.Indicador 3: Cada una de las 33 familias beneficiaria cuenta con ¼ de hectárea de frutales implementados y bien manejados al cierre del proyecto.

Actividades previstas para lograr los resultados propuestos, indicando las metodologías a adoptar:

A.1.1. Adecuación de infraestructura.• A.1.1.1 Estudio técnico para readecuaciones.• A.1.1.2 Listado de necesidades y materiales.• A.1.1.3 Adquisición de materiales.

A.1.2. Implementación de vivero• A.1.2.1 Organización de mingas con los estudiantes para adecuación de vivero y llenado de fundas.• A.1.2.2 Compra de semillas de frutas de araza, borojó, cocona, clones de naranja variedad Valencia

y limón Taití y semillas maderables de Chuncho y Colorado Manzano.• A.1.2.3 Siembra de semillas en funda y colocación de clones de cámara de enraizamiento.• A.1.2.4 Injerto de borojó.• A.1.2.5 Plan de manejo y cuidado de plantas en vivero.• A.1.2.6 Entrega de 150 plantas de frutales y maderables a cada una de las 33 familias beneficiarias.

A.2.1 Asistencia técnica y Capacitación• A.2.1.1 Elaboración de plan de capacitación en los diversos temas según beneficiarios.• A.2.1.2. Convenio de cooperación para asistencia técnica con los gobiernos locales.• A.2.1.3 Elaboración y reproducción de material.• A.2.1.4 Cronograma de capacitación y seguimiento.• A.2.1.5. Implementación del Plan de Capacitación mediante la ejecución de 3 talleres.

A.3.1. Implementación de los Huertos Frutícolas agroforestales en 33 familias• A.3.1.1 Selección del área para el Huerto frutícola y labores pre culturales.• A.3.1.2 Entrega de plantas y transporte hasta el lugar definitivo del terreno.• A.3.1.3 Siembra de la plantación y manejo agronómico del huerto frutícola.• A.3.1.4 Mejoramiento, manejo poscosecha y comercialización de los frutales actualmente existentes

en las parcelas de las familias beneficiarias.

METODOLOGIA

El Vicariato Apostólico de Aguarico ha entregado al Colegio Gamboa una finca de 43 hectáreas de terreno, en la vía Coca-Zorros Km. 4. En esta Finca se implementara el Vivero con los Estudiantes de Explotaciones Agropecuarias del Colegio Gamboa. El vivero agroforestal comprenderá el manejo y producción de 5.544

Vicariato Apostólic

oAguarico

plantas (4.950 se plantarán al momento de la siembra delos 33 Huertos frutícolas y 594 plantas adicionales se manejaran para resiembra, considerando un porcentaje de deformación o mortalidad del 12%. Las plantas que se manejarán en el Vivero son: arazá, borojó, cocona, papaya, naranja, limón, plátano y plantas maderables de la zona. Los estudiantes mas los técnicos de Área Agropecuaria del Colegio Gamboa realizarán todo el proceso de producción de las plantas.

Mientras se va implementando y manejando el Vivero, éste se convertirá en un aula viva, en donde se capacitará a todos los beneficiarios involucrados en la producción, cuidado y manejo de plantas en vivero, así como el manejo agropecuario de los sistemas agroforestales que se implementara en cada una de sus fincas con las plantas producidas en el mismo.

Paralelo a este doble proceso de producción de plantas y capacitación, las familias irán preparando el área de 2.400 m2 (60 m x 40m) donde se implementara el sistema frutícola agroforestal. Una vez que las plantas estén disponibles para el trasplante, se convocara a una minga a los beneficiarios para trasladar las plantas a cada sitio donde se implementará el Huerto frutícola.El proceso de siembra se desarrolla en cada una de las tres comunidades mediante trabajos de mingas en cada uno de los beneficiarios, de manera que a la vez sea este un espacio de capacitación para los miembros de las familias beneficiarias.

Mientras se va manejando el Huerto frutícola, las familias beneficiarias de las tres comunidades, simultáneamente van manejando los frutales actuales que poseen en sus fincas y comercializan en la Agroindustria Gamboína, planta procesadora del colegio Gamboa, lo que empieza a generarles pequeños ingresos económicos que mejora la economía familiar.

A continuación se presenta un cuadro que muestra el arreglo agroforestal y las 150 plantas frutales y complementarias de ciclo medio y largo que entrarán por cada Huerto frutícola, aclarando que en el interior de hileras y entre plantan se puede aprovechar sembrando plantas de ciclo corto para seguridad alimentaria: piña, maíz, frijol, tomate, pimiento, yuca, camote, maní y todas las plantas medicinales posibles:

NUMERO DE PLANTAS POR FAMILIA Y ARREGLO AGROFORESTAL POR HUERTO Especie de Planta

Cantidad por parcela

Familias Beneficiaria

Total plantas x especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15

Arazá 25 33 825 1 Borojó 20 33 660 2 Cocona 37 33 1221 3 Naranja 14 33 462 4 Limon 13 33 429 5 Maderable 7 33 231

6

Plátano 22 33 726 7 Papaya 12 33 396 8 TOTAL 150 4950 9 10 Parcela de 60m x 40 m, total m2: 2400 LEYENDA: Arazá Limon 15 plantas por fila Borojó Maderable 10 filas Cocona Plátano Total plantas por Huerto 150 Naranja Papaya

BENEFICIARIOS

Vicariato Apostólic

oAguarico

El Vicariato de Aguarico desde hace mucho tiempo atrás ha venido trabajando tanto con los centros educativos como el colegio Gamboa y entre otras, con las tres Comunidades Cristianas (Cristalino, Huancavilca y Pozo 4) seleccionadas en este proyecto. Entre las principales tareas constan el fortalecimiento de los procesos educativo-productivos de los estudiantes, orientado a la implementación de proyectos promisorios; en cuanto a las Comunidades, el fortalecimiento socio-organizativo, la lucha por la legalización de sus tierras, acompañamiento en las justas aspiraciones de compensación por la industria petrolera presente en la zona y defensa del medio ambiente.

Sin embargo ha sido poco el trabajo realizado en la parte agro-productiva y la generación de nuevas alternativas de desarrollo que contribuyan a la calidad de vida. Es por esto que en su Plan Pastoral 2012 ha incluido el promover proyectos de desarrollo social, ya que ha percibido que la difícil situación de las familias que forman parte de las tres comunidades, se caracteriza por (a) bajos niveles de ingresos económicos, (b) pocas alternativas de empleo en el área rural y (c) un nivel de desnutrición elevado y baja calidad de alimentación.Así mismo, gracias a la experiencia de trabajo de la Agroindustria Gamboina y del Area Agropecuaria del Colegio Gamboa, ha descubierto que frente a esta situación, las frutas de origen amazónico dispersas en las fincas familiares y las posibilidades de agregar valor a través de su procesamiento en La Gamboína, presentan un gran potencial, pero que, debido a las limitaciones existentes en los diferentes eslabones de la cadena, no se aprovecha todavía eficientemente este potencial, lo que provoca una creciente presión sobre los demás recursos naturales.

En este sentido ha seleccionado de las tres Comunidades a 33 familias que cumplan algunos criterios como: interesadas en manejo de frutales en sus fincas, manejo agroecológico de las mismas, responsabilidad, experiencia y deseo de incorporarse en el proyecto con fines productivos de seguridad alimentaria y mejoramiento de la economía familiar. Estas familias serán los beneficiarios directos.

Por otro lado, dentro de los 1.123 estudiantes del colegio Gamboa, 80 son de la especialidad de Producciones Agropecuarias, los cuales son beneficiarios directos en cuanto hacen prácticas permanentes en la Finca Experimental del Colegio, en lo referente a la diversificación de practica agroecológicas y pecuarias. Además entre los retos palnteados por el Aera Agropecuaria del colegio esta el afán de implementar el manejo de vivieros para la capacitacion del estusiantado y para la provisión de plantas a las organixxsciones Campesinas.

En este sentido el total de beneficiarios directos serían 113 personas. Los beneficiarios indirectos serán los miembros de cada una de estas familias, cuyo promedio es de 4 miembros por familia, lo que da un total de 452 beneficiarios indirectos.

, DESCRIPCION CANTIDAD1. Beneficiarios directos:

Estudiantes de Producciones Agropecuarias, Colegio Gamboa

80

Comunidad Cristiana El Cristalino 15Comunidad Cristiana Huancavilca 10Comunidad Cristiana Pozo 4 8TOTAL BENEFICAIRIOS DIRECTOS 113

2. Beneficiarios IndirectosMiembros de las familias de los estudiantes 320Miembros de las 33 familias seleccionadas en las 3comunidades Cristianas

132

TOTAL BENEFICAIRIOS INDIRECTOS 452

Vicariato Apostólic

oAguarico

SOSTENIBILIDADAl término de la intervención del proyecto, el equipo técnico del área Agropecuaria del Colegio Gamboa, conjuntamente con la Pastoral Social Cáritas del Vicariato Apostólico de Aguarico seguirá produciendo (y entregando plantas frutales y maderables) en el vivero del Colegio aplicando la misma metodología propuesta.

Los técnicos del Área Agropecuaria y de la Agroindustria Gamboína del colegio Gamboa, junto con el Responsable de Proyecto y el Responsable de la pastoral Social de Cáritas efectuarán visitas de seguimiento a los frutales de las familias beneficiarias.

La producción comercialización de frutas se sostendrá en el tiempo ya que seguiremos trabajando con el resto familias de las mismas comunidades y replicando en otras comunidades donde trabaja y acompaña el Vicariato de Aguarico.

10. Tiempos de realización Cuatro meses a partir de la aprobación del proyecto y recepción de los recursos solicitados.

11. Presupuesto y aportación solicitada

Vicariato Apostólic

oAguarico

Propuesta de la accion Todos los 4 meses

Rubros Unidad CantidadFUENTES DE FINANCIAMIENTO

Donante Otros

1. Recursos HumanosTecnico Agronomo Responsable Vivero Mes 4 650 2600 2600Tecnico de manejo de Vivero Mes 4 350 1400 1400Director General (Proporcional ) Mes 4 375 1500 1500SUBTOTAL RECURSOS HUMANOS: 5500.00 5500.00 0.00 0.00 0.002. Recursos para R1.

Adquisicion materiales para readecuacion vivero. Lote 1 3,830 3830 2,794 1036Adquisición Herramientas Lote 1 2,241.00 2241 2241Mano de obra contratada costruccion vivero Mano obra 1 2,500.00 2500 2500

Jornales 37 12 444 444

Lote 1 3,500 3500 1450 2,050

Jornales 40 12 480 480Injerto de plantas borojó Injertos 660 0.35 231 231SUBTOTAL RESULTADO 1: 13226 2500 6485 924 33173. Recursos para R2

0Elaboración y reproducción de material. Folletos 35 2.75 96.25 96.25

Talleres 3 457.5 1372.5 900 157.5 315SUBTOTAL RESULTADO 2: 1468.75 900 157.5 315 96.254. Recursos para R3

Jornales 330 12 3960 3960

3 150 450 450

132 12 1584 1584SUBTOTAL RESULTADO 3: 5994 0 0 5994 0TOTAL GENERAL 26188.75 8900.00 6642.50 7233.00 3413.25

Costo Unitario

Valor Total Vicariato

AguaricoBeneficiarios

A.1.1. Adecuación de infraestructura.

A.1.2. Implementación de vivero.

Mmingas con estudiantes: adecuación de vivero y llenado de 5.550 fundas.

Compra de semillas de frutas, maderables, clones y compra de insumos

Siembra de semillas en funda y colocación de clones de cámara de enraizamiento.

A.2.1 Asistencia técnica y CapacitaciónImplementación del Plan de Capacitación, ejecución de 3 talleres.

A.3.1. Implementación de los Huertos Frutícolas agroforestales en 33 familiasSelección del área para el Huerto frutícola y labores pre culturales.Entrega de 150 plantas hasta el lugar definitivo del terreno

Flete transporte

Siembra de la plantación y manejo agronómico del 33 huertos frutícolas.

Jornales/ parcela

COMPRAS LOCALES

Los materiales y más insumos que se requieran comprar para la ejecución de este proyecto, se adquirirán en el mercado local de la ciudad de Francisco de Orellana y en el mercado nacional.

APORTACIÓN DE BENEFICIARIOS

Los beneficiarios tendrán un aporte en este proyecto con una cantidad de 7.233,00 dólares que equivale al 27,62 % del total del rubro y, dado que son 113 los beneficiarios directos, el aporte por beneficiario es de $64,00. Estos valores comprenden: mano de obra en las diversas actividades de implementación, manejo de vivero, transporte de plantas, implementación del huerto Frutícola y costos de transporte movilización a talleres.

OTRAS APORTACIONES

Los rubros referentes a Recursos Humanos en su totalidad durante los 4 meses del proyecto serán cubiertos por el Vicariato Apostólico de Aguarico y el valor es de $ USD 5.500. Además el Vicariato cubrirá costos adicionales como mano de obra construcción vivero, costos de los técnicos para las capacitaciones, aporte

Vicariato Apostólic

oAguarico

del local para capacitación, por un valor de $USD 3.400.00, cuyos valores sumados da un aporte total de $USD 8.900 (33,98 %).

Otros entes financiadores como Gobiernos Locales, Casas comerciales, Comisariatos, cubrirán costos de materiales para construcción viveros, compra de semillas, clones, insumos, costos de reproducción de material de capacitación, refrigerios durante los eventos de capacitación, se acudirá a para cubrir $USD 3.413,25 (13.03%)

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

El costo total del proyecto es de $ USD 26.188.80. Delos cuales el Vicariato Apostólico de Aguarico aporta con $USD 8.900 (33,98 %). El donante aportará con $USD 6.642.50 (25,36%). Los Beneficiarios, con un aporte de 7.233,00 (27,62%) y otras aportaciones de $USD 3.413,25 (13.03%).

Cabe aclarar que la aportación del donante cubrirá costos de, adquisición de materiales para readecuación de vivero, adquisición de equipos y herramientas, compra de semillas de frutales y maderables, clones e insumos, refrigerios para los eventos de capacitación.

APORTE SOLICITADO

La aportación solicitada es de $USD 6.642.50 (25,36%) americanos que nos da 4.884 EUROS a un tipo de cambio €/USD: 1,36

12. Datos de cuentas bancarias:

Banco IntermediarioSTANDARD CHARTERED BANK SWIFT: SCBLUS33ABA: 026002561NEW YORK - USA

Banco BeneficiarioBANCO DE GUAYAQUILSWIFT: GUAYECEG Nº CUENTA: 3544032063001GUAYAQUIL – ECUADOR

Beneficiario FinalTITULAR: PASTORAL SOCIAL CARITAS ECUADOR (microproyectos)Nº CUENTA EN BANCO GUAYAQUIL: 28977182

Agradecemos desde ya por su atención favorable a la presente y nos despedimos a la espera de sus noticias.

Atentamente,

Firma Firma

Vicariato Apostólic

oAguarico

Carlos Azcona Antonio EspinozaCoordinador PS Cáritas diocesana Director General del Colegio Gamboa Vicariato Apostólico de Aguarico Responsable del microproyecto

Vicariato Apostólic

oAguarico

LISTADO DE ANEXOS

1. Solicitud de la comunidad de beneficiarios.2. Carta del obispo respaldando el microproyecto.3. Fotos de la comunidad y zona de intervención que ilustren necesidad del microproyecto.4. Proforma/s de componente/s o servicio/s que es/son necesarios adquirir con los recursos solicitados

para implementar el microproyecto. Se deben solicitar en establecimientos autorizados y con el debido RUC.

5. Modelo o dibujo ilustrativo de lo que se quiere lograr o de los elementos técnicos a instalar.6. Otros anexos relevantes.

Vicariato Apostólic

oAguarico