agua dulce

11
Integrantes del grupo : Micaela Brenda Micaela Maria Pia Curso: 1º Mercantil Año: 2008 Profesora: Patricia

Upload: vaquitas

Post on 14-Jun-2015

7.165 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agua Dulce

Integrantes del grupo:

Micaela

Brenda

Micaela

Maria Pia

Curso: 1º Mercantil

Año: 2008

Profesora: Patricia

Page 2: Agua Dulce

- Cantidad de agua en el planeta

- Uso del agua

- Reservas mundiales

- Distribución del agua en el planeta

- Posibles soluciones para los países con escasez de agua dulce

- Dos amenazas para el agua dulce

- Consecuencias de la falta de agua dulce

Page 3: Agua Dulce

- El contenido de agua del planeta se estima en 1.300 trillones de litros; cerca del 70 % de la superficie del planeta está cubierta de agua

- La mayor parte, un 97,23 %, la almacenan los océanos y los casquetes polares un 2,15 %

- Los lagos encierran el 0,009 %

- Mares interiores a un 0,008 %

- La humedad del suelo acumula el 0,005 %

- La atmósfera el 0,001 %

- Los ríos tan sólo 0,0001 % del total

Page 4: Agua Dulce

- Fuente de vida para todos seres vivos

- Higiene

- Regula el clima y la temperatura del planeta

- La agricultura es la que absorbe el 73% del agua dulce que se utiliza en el mundo

- La industria y la producción de energía utilizan el 21%

- El consumo doméstico ocupa el 6%

Page 5: Agua Dulce

- Latinoamérica:

En Chile, el mayor consumo de agua corresponde a las actividades agrícolas (riego), con un 89,2 por ciento del total.

En Brasil, el 40% de sus tierras bajo riego, están localizadas en la parte noreste, se encuentran salitradas por riego inadecuado.

Page 6: Agua Dulce

• En el planeta el agua está distribuida de manera muy desigual. América del Sur tiene la cuarta parte de las reservas mundiales, pero en ese subcontinente sólo vive el 6% de la población del planeta.

• En cambio, el 60% de los habitantes del mundo vive en Asia, que sólo cuenta con la tercera parte de las reservas.

• En la actualidad, el 30% de la población vive en países cuyos recursos son "escasos", menos de 2.000 metros cúbicos por año y por habitante, según el programa hidrológico de la UNESCO.

Page 7: Agua Dulce

• En 2025, la gran mayoría de la población deberá conformarse con reservas "bajas", y hasta "catastróficas" en el caso del 30% de los países.

• Sólo el norte de Europa, Canadá, Alaska, América del Sur, África central, Rusia y Oceanía se salvarán.

Page 8: Agua Dulce

Se desarrollarán tres grandes técnicas:

• En primer lugar, el sondeo del ámbito poco conocido de las aguas subterráneas, de las cuales sólo una parte es renovable. Ese recurso debe manejarse con el mayor de los cuidados porque una vez contaminada, el agua subterránea profunda es difícil de purificar

•Segunda pista: continuar con la política de presas iniciada en el siglo XX, de la cual hay en la actualidad 45.000 ejemplos en el mundo. Esas grandes obras, sin embargo, impactan sobre el medio ambiente.

Page 9: Agua Dulce

• Tercero: la desalinización del agua de mar constituye un recurso en los países costeros áridos que cuentan con los medios económicos para sustentarlo. El costo está bajando y ya existen 12.500 centros que abastecen al 1,5% de la población mundial, sobre todo en el Golfo Pérsico.

Page 10: Agua Dulce

• La contaminación: aguas residuales, pesticidas agrícolas y desechos industriales convergen hacia los ríos y napas subterráneas. Ahora bien, un solo metro cúbico de agua dulce contaminada inutiliza entre ocho y diez metros cúbicos más. Es posible purificarla, pero ello implica tratamientos caros

• El cambio climático es otro elemento cuyo impacto es difícil de cuantificar, que podría modificar los regímenes hidrográficos de las regiones del mundo

Page 11: Agua Dulce

•En el mundo mueren 34.000 personas por día por falta de acceso a agua limpia.Hay aproximadamente 1.500 millones de personas, sobre todo en el hemisferio sur, que no tienen acceso a agua potable. Si no se hace nada al respecto, para 2025 serán 3.000 millones.

• El acceso de todos a un agua sana, que es condición indispensable para el desarrollo de un país, es el objetivo que fijó la ONU para el año 2025.