agua, ancestros y arqueología del paisaje

Upload: adan-choqque-arce

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Agua, Ancestros y Arqueologa Del Paisaje

    1/2

    KAULICKE, Peter; Ryujiro KONDO, Tetsuya KUSUDA y Julinho ZAPATA

    2003 Agua, ancestros y arqueologa del paisaje. Boletn de Arqueologa PUCPn 7:

    27-56, Lima.

    (Resumen por A. Choqque Arce)

    El trabajo de Kaulicke et al trata de mostrar las posibilidades del enfoque de la

    arqueologa de paisaje. Como definicin de paisaje, tomando una variedad de autores

    consideran que bsicamente est relacionado a crear o dar formaque hace la cultura al

    espacio o naturaleza.

    Los autores lo aplican al complejo arqueolgico de Pisac (Cusco), y ofrecen una

    interpretacin desde la perspectiva de la arqueologa de paisaje, en la consideran a Pisac

    como sitio predominantemente sagrado; esto basndose, principalmente en paisajes

    rituales planteados por Anschuetz y otros, en el que Arqueolgicamente, se estudia la

    distribucin espacial de edificios pblicos, monumentos, plazas, petroglifos, pictografasu otros marcadores que estn relacionados con las formas de pensamiento de las

    sociedades. En este contexto, el concepto de sagradovara de acuerdo a los grupos

    sociales y el tiempo. De ah que Los sitios, lugares o paisajes sagrados muestrantemas

    recurrentes en perspectiva global: la concentracin en cerros, manantiales, ros y cuevas;

    la presencia de ofrendas y sus motivaciones; el simbolismo de colores; la conexin con

    conceptos de ancestralidad, y los nexos estrechos con gnero, a menudo masculino, y

    estatus.

    El punto central de su in destilacin resalta la vinculacin entre el agua, las rocas y las

    tumbas, que segn los autores, constituye un factor recurrente en los paisajes incaicos,

    y Pisac no sera una excepcin a ello. Por ejemplo, La roca aparece en forma de cerros,

    bloques aislados o en acumulaciones, movida o dejada en su lugar, inalterada o tallada.

    En relacin a las rocas talladas, tomando en consideracin a las afirmaciones de Van de

    Guchte mencionan algunas categoras funcionales:

    a) Smbolos de conmemoracin, como marcadores de orgenes ancestrales en lugares de

    eventos cosmognicos, como testimonios lticos del vnculo entre seres metafsicos y el

    mundo humano.

    b) Se establecen como instrumentos de mediacin y de comunicacin entre los mortales

    y lo sobrenatural, en forma de altares para ofrendas o libaciones.

    c) Indican diferentes modos de identidad: un estatus o calidad particular en un sistema de

    oposiciones, en una jerarqua, o como roca en relacin con el agua en movimiento.

    En ese sentido las rocas forman una especie de mapas mentales.

    Para ellos Pisac es una huaca, y el cerro sirve como ordenador del paisaje en sectores alto

    y bajo. Los ros, canales y cerros sirven de delimitantes o relacionantes entre los sectores

    del sitio y entre los reinos de los muertos y los vivos.

  • 7/25/2019 Agua, Ancestros y Arqueologa Del Paisaje

    2/2

    Como parte de sus conclusiones, sealan que Los incas tenan especial inters en insertar

    sus elementos culturales (construcciones e instalaciones) en una armona y

    correspondencia con lugares naturales.