agrotécnica. cuadernos de agronomía y tecnología, issn ... · yos, como el mantenimiento de las...

5
.1 . ' 1' . 1 1 11 ' ^ ' . 1' ^ ^^ ' 1. . . . 1 1 11 1 . 1 M . i Una de las claves de la incesante evolución que muestran los neumáticos Michelin se encuentra en Almería. Allí, la compañía francesa cuenta con uno de los centros de pruebas más avanzado del mundo. 4 500 hectáreas, 300 profesionales, 47 pistas con diferentes tipos de superticies, 300 vehículos de pruebas... son sólo algunos datos de unas instalaciones que ofrecen las "condiciones ideales para desarrollar un programa controlado de ensayos': ANGEL PÉREZ Ya en el término municipal Níjar (Almería) iajamos por la carrete- ra que une el Cabo de Gata con San José. EI grueso de los inverna- deros que abundan en la zona comienza a quedar atrás y el pai- saje almeriense, a pesar de la proximidad de la costa, se vuel- ve árido, aunque las postreras Iluvias del invierno conceden aún mucho protagonismo al verde. de Níjar comienza a acompañar- nos en el trayecto una tela metá- lica que delimita una parcela cu- yo fin no se atisba. Aunque sabí- amos que el destino estaba próximo, resultaba difícil imagi- narse que aquella enorme exten- sión de terreno era el Centro de Experiencias Michelin de Alme- ría (CEMA). Pues sí. Unos minutos más tarde, es decir, muchos metros después de aparecer aquella va- Ila, alcanzamos la entrada a una de las instalaciones más impor- tantes, no sólo de la compañía francesa, sino del sector del neu- mático a nivel mundial. 4 500 hectáreas donde Michelin some- te a sus productos a las más du- ras pruebas antes de dar el visto bueno para su comercialización. Las altas temperaturas que se registran de media durante todo el año y el nivel pluviométri- co más bajo de Europa permiten a la zona ofrecer las "condicio- 72 AeRi^ 2009 agrotecnica

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · yos, como el mantenimiento de las pistas o la prevención de riesgos, entre muchos otros. Antonio de la Cruz explicó

.1 . ' 1' . 1

1 11 ' ^ ' . 1' ^ ^^ '

1. . . . 1

1 11 1 . 1

M . i

Una de las claves de la incesante evolución que muestran los neumáticos Michelin

se encuentra en Almería. Allí, la compañía francesa cuenta con uno de los centros

de pruebas más avanzado del mundo. 4 500 hectáreas, 300 profesionales,

47 pistas con diferentes tipos de superticies, 300 vehículos de pruebas... son sólo

algunos datos de unas instalaciones que ofrecen las "condiciones ideales para

desarrollar un programa controlado de ensayos':

ANGEL PÉREZ Ya en el término municipalNíjar (Almería)

iajamos por la carrete-ra que une el Cabo deGata con San José. EIgrueso de los inverna-

deros que abundan en la zonacomienza a quedar atrás y el pai-saje almeriense, a pesar de laproximidad de la costa, se vuel-ve árido, aunque las postrerasIluvias del invierno conceden aún

mucho protagonismo al verde.

de Níjar comienza a acompañar-

nos en el trayecto una tela metá-lica que delimita una parcela cu-yo fin no se atisba. Aunque sabí-

amos que el destino estabapróximo, resultaba difícil imagi-narse que aquella enorme exten-sión de terreno era el Centro de

Experiencias Michelin de Alme-ría (CEMA).

Pues sí. Unos minutos mástarde, es decir, muchos metros

después de aparecer aquella va-

Ila, alcanzamos la entrada a una

de las instalaciones más impor-tantes, no sólo de la compañía

francesa, sino del sector del neu-mático a nivel mundial. 4 500hectáreas donde Michelin some-

te a sus productos a las más du-ras pruebas antes de dar el vistobueno para su comercialización.

Las altas temperaturas quese registran de media durantetodo el año y el nivel pluviométri-co más bajo de Europa permitena la zona ofrecer las "condicio-

72AeRi^ 2009 agrotecnica

Page 2: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · yos, como el mantenimiento de las pistas o la prevención de riesgos, entre muchos otros. Antonio de la Cruz explicó

nes ideales para desarrollar unprograma controlado de ensa-yos"Así lo consideró el fabrican-te de neumáticos en 1973, cuan-do el CEMA se pone en marchacomo un complejo específica-mente destinado a la experimen-tación con grandes neumáticosde obras públicas y minería.

Su constante evolución per-mitió diversificar su actividad ysituarse en condiciones de pro-bar neumáticos de otros seg-mentos (agrícola, turismo, ca-mión, etc.). En estos 36 años detrabajo han sido muchos los pro-yectos ejecutados, todos ellosenvueltos en un obligado halo dediscreción con el fin de evitar fil-traciones indeseadas. Este es-fuerzo lo reconoce el certificadode confidencialidad emitido porlos fabricantes.

Aunque también se efectúanensayos para otro tipo de vehícu-los (por ejemplo, los pilotos NaniRoma y Carlos Sáinz han probadoallí sus vehículos para rally), en laactualidad el CEMA está especia-lizado en los neumáticos para ca-mión, que suponen el 50% de

las pruebas, equipos de obraspúblicas (35%) y agrícola (10%).

La estrecha relación que Michelinmantiene con los grandes fabri-cantes de maquinaria hace queen estas instalaciones se reali-cen las primeras pruebas conprototipos, antes de su paso a laproducción pre-industrial, comoantesala de su salida al mercado.

1 EI equipo humano

"La unidad técnica humanadel CEMA es potente y homogé-nea, sin olvidar que el cliente esla principal razón de ser"Son pa-labras del director del Centro,Antonio de la Cruz, un profesio-nal con muchos años de expe-riencia, que dirige una plantillade 300 personas divididas en va-rios grupos de trabajo:- Diseño de pruebas: Establece

el método de trabajo según lasnecesidades prefijadas.

- Oficina técnica: Se encargadel diseño de las máquinas deensayo.

- Explotación: Se centra en losrodajes, con pruebas de trac-ción en distintos tipos de sue-los, ensayos de temperatura,resistencia, etc.

- Medidas y análisis: Su cometi-do se centra en valorar los es-fuerzos de los neumáticos, es-tudiando el ruido, la presión,etc.

- Apoyo: Se ocupa de todos los

aspectos que rodean los ensa-yos, como el mantenimiento de

las pistas o la prevención deriesgos, entre muchos otros.

Antonio de la Cruz explicó el

CEMA cuenta con 47 pistas conuna extensión aproximada de110 km, con superficies muy va-riadas (asfalto, tierra batida conrevestimientos especiales, pe-

dregosas, etc.). Por ellas circulandiariamente unos 300 vehículos,

Se realizanensayos detodo tipo: paramedir laresistencia endiferentessuelos,comprobar elnivel de ruido,

^ etc.

que recorren más de 20 millonesde km al año, con un consumoaproximado de 5 millones de li-tros de gasóil.

La actividad en las instalacio-nes es permanente y algunos delos vehículos, dirigidos por con-trol remoto, circulan ininterrum-pidamente durante las 24 horasdel día durante el tiempo esta-blecido en el método de ensayo.

Prevención de riesgosCasi cinco años sin accidentes con baja laboral confirman laobsesión que existe en el CEMA por la seguridad. Comorecoge un folleto que se entrega a cada visitante, las medidasadoptadas son de todo tipo, y van desde la utilización de uncalzado especial, hasta la obligatoriedad de abrocharse elcinturón de seguridad dentro del autobús durante los trasladosinteriores, que se efectúan a baja velocidad. Por cierto, desdesu ingreso en el CEMA dicho autobús pasa a ser conducidopor un empleado de Michelin.

73agrorecnica ABRIL 2009

Page 3: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · yos, como el mantenimiento de las pistas o la prevención de riesgos, entre muchos otros. Antonio de la Cruz explicó

20 edificios con trabajos muy diversosnvestigadores especializadosen diferentes áreas (física, quí-

mica, informática, matemáti-cas...) trabajan en los 20 edifi-cios existentes en el CEMA, queocupan una superficie aproxima-da de seis hectáreas. Para de-sempeñar sus funciones cuen-tan con modernos equipamien-tos tecnológicos, desarrolladosíntegramente por la compañía,con el objetivo de acumular lamayor cantidad de datos en losordenadores de a bordo y en lasmáquinas de simulación de roda-je.

EI grupo de informadores in-vitado al CEMA sólo pudo acce-der a las zonas permitidas por lacompañía, lo cual, no obstante,permitió hacerse una idea gene-ral del funcionamiento del Cen-tro. Tras la bienvenida y una bre-ve explicación inicial, la visitacontinuó con un recorrido por lazona de simuladores.

Los hay de todo tipo y paramuy diferentes funciones. Enuna zona se hallan los destina-dos a la medición y comproba-ción de la resistencia de un neu-mático; en otra aparece uno real-mente espectacular, que efectúa

La discreción como normaNo es nada fáci) visitar el CEMA. Ni siquiera lo es para losempleados de Michelin España y Portugal, la filial en laPenínsula de la compañía francesa. Sólo la mediación delDirector de Marketing, Ángel Pardo, permitió que un selectogrupo de informadores, acompañados de algunos empleados,tuviera la oportunidad de conocer por dentro el recinto.La discreción es una norma de actuación en las instalacionesde Almería y el acceso, además de ser muy restringido, estásometido a unas severísimas normas de control. Por ejemplo,para poder atravesar la barrera de entrada es necesarioentregar las cámaras fotográficas o, en caso de que éstasvayan incorporadas en algún teléfono móvil, tapan el objetivocon una pegatina que anula su uso en el interior.

600 millones en I+DEs la inversión anual que destina Michelin a undepartamento que supera el millar de proyectos al año y queresulta esencial para su crecimiento. La plantilla total es de4 500 personas distribuidas en sus centros de Ladoux(Francia), Laurens (EEUU), Otha (Japón) y el CEMA. Ya estácomenzando a Funcionar el quinto en Tailandia y seencuentra en fase de desarrollo otro más en China.

estudios analíticos con variaciónde la carga y del ángulo de deriva

a través de tres sistemas: unaplaca dinamométrica con senso-res de esfuerzo, sensores dina-

mométricos que registran los es-fuerzos de la goma en zonas

muy concretas y una placa de vi-drio transparente que permite la

grabación de la huella del neu-mático.

Una de las zonas que másIlaman la atención es donde seencuentran los 'controles nodestructivos'. A semejanza de uncentro médico, se utiliza tecnolo-gía de ultrasonido y rayos X parael examen de los neumáticosque previamente han sido yaprobados en pista. Este trabajo

se repite todas las veces nece-sarias, siempre según indique elprocedimiento de actuación.

74ABRIL 2009 agrorecnica

Page 4: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · yos, como el mantenimiento de las pistas o la prevención de riesgos, entre muchos otros. Antonio de la Cruz explicó

Compromiso con elmedio ambiente

Michelin ha asumido plenamente laresponsabilidad que supone trabajar en unentorno natural tan privilegiado -"único enEuropa", según reconocen desde lacompañía-, pero a la vez tan delicado yespecial. De hecho, mantieneacuerdos para suconservación y mejora con elorganismo rector del ParqueNatural de Cabo de Gata-Níjar, con universidades ycon otras entidades.En e) CEMA tienen muy claroque tecnología y ecología sonconceptos compatibles.Trabajan en colaboración conexpertos para frenar la desertización mediantela plantación y la reforestación, han dedicado200 hectáreas de terrazas en las zonas demayor pendiente para frenar las torrenteras,han creado una cubierta vegetal que reduce laerosión del viento, cuenta con el barranco EISabinal y su "santuario botánico" conendemismos vegetales únicos en Europa e,

También existe un simula-dor para analizar la huella real

estática del neumático impresa

incluso, en él vive un e'emplarde Drácena Draco, el ^amosoDrago originario de las IslasCanarias que supera los 400años y que se ha convertido enuno de los símbolos del Centro.EI compromiso del CEMA conel medio ambiente quedóratificado también en 2005,con la certificación ISO

14001, norma que establece los mecanismospara implantar un sistema de gestiónmedioambiental eficaz. Según indicó eldirector del Centro, Antonio de la Cruz, lasaguas se reutilizan y los residuos se reciclan yrevalorizan mediante gestores autorizados yempresas especializadas en la recogida ytratamiento de aceites usados.

Desde 200 g a 5.5 ten papel, otro capaz de cortar el Michelin fabrica neumáticos prácticamente para todo tiponeumático para adecuar el perfil de vehículos. En la actualidad comercializa más de 36 000y conocer las medidas geomé- productos, que van desde los 200 gramos de un modelotricas o incluso uno que realiza para bicicleta hasta las 5.5 toneladas que pesa cada uno detaladros de alta precisión para los que monta el 'súper-dumper' 797 de Caterpillar.medir la temperatura en un pun-

to exacto del neumático. Co-mún a todos los simuladoresdel CEMA son las 'consignas deprevención', que se recogen en

un cartel expuesto en cada má-quina para recordar el protocolode actuación en caso de inci-

dencia.La misión del Centro de Ex-

periencias Michelin de Almería

es generar información para que,posteriormente, los investigado-res y las unidades de fabricación

puedan resolver los problemasque se presenten en el desarro-Ilo del neumático hasta que Ile-gar a ser una realidad contrasta-

da en el mercado.

75agl'Olecnica AeRi^ 2009

Page 5: Agrotécnica. Cuadernos de Agronomía y Tecnología, ISSN ... · yos, como el mantenimiento de las pistas o la prevención de riesgos, entre muchos otros. Antonio de la Cruz explicó

JOSÉ ÁNGEL MORENODirector Comercial de Neumáticos Agrícolas Michelin España y Portugal

"Asistimos a una rápidaevolución hacia productos de

mayor innovación"

La situación que atraviesa el sector agrícola en España, y su repercusión directaentre los fabricantes de neumáticos, es objeto de análisis por parte de José ÁngelMoreno, Director Comercial de Neumáticos Agrícolas Michelin España y Portugal.

^,Cuál es la situación actualdel mercado español del neu-mático agrícola?

Venimos de una situación vi-vida en el 2008 en el que la de-manda ha sido muy superior a laoferta, debido básicamente a unimportante incremento de la acti-vidad de los fabricantes de ma-quinaria agrícola. Esto ha provoca-do una presión muy importantesobre el 'mercado de reemplazo',que todavía hoy en día se dejasentir.

En este contexto, se ha evo-lucionado hacia productos mu-cho más innovadores, que hanpermitido una mejora de la pro-ductividad, tanto a nivel del ren-dimiento de los neumáticos co-mo del rendimiento agronómicode los cultivos, mediante produc-tos que reducen la degradación yla compactación de los suelos.

Es lógica, pues, la disminu-

ción del peso de los neumáticos

standard en detrimento de lasseries 65 y 70, así como una

fuerte aceleración de la radializa-ción del mercado; en resumen,asistimos a una rápida evoluciónhacia productos de mayor inno-

vación (ultraflex), campo éste enel que Michelin juega un papel

preponderante.

^En qué medida está afec-tando la coyuntura económicay financiera?

EI mundo agrícola no es ajenoa los momentos de crisis finan-ciera en que nos encontramos.

Si bien observamos una ba-jada de los costes energéticos,ligada a la evolución favorable delprecio del petróleo, también escierto que vivimos una tendenciabajista de los precios de los pro-ductos agrícolas, fenómeno és-te, que unido a un menor accesoal crédito consecuencia de la cri-sis financiera internacional, estáprovocando una actitud de pru-dencia por parte de los agriculto-res que no ven claro el horizonte,lo que está provocando un retrai-miento en la actividad que afectatanto a fabricantes de maquina-ria como a fabricantes de neu-máticos. En este contexto hayque redoblar esfuerzos para me-jorar la competitividad del sectorcon inversiones en I+D comomotor de progreso.

EI hecho de no existir ape-nas en nuestro país montajeen primer equipo, ^suponeuna factor positivo en el mo-mento actual?

La mejora de la disponibili-dad de productos en el 'mercado

de reemplazo' no obedece enabsoluto al hecho de tener o notener fabricación de equiposagrícolas en la Península Ibérica

ya que vivimos en una economíaglobalizada, en la que se fabrican

neumáticos que se comerciali-

zan en el mundo entero, biensea en el 'mercado de reempla-zo' o en el de primer equipo. Eneste sentido, cualquier país, ten-

ga o no fabricación local, se ve

beneficiado o perjudicado enfunción de la evolución de la de-manda en relación con la oferta.

^Qué influencia está te-niendo sobre los stocks la ra-lentización del mercado?

Es evidente que se estánatenuando los desequilibrios en-tre oferta y demanda que han ca-racterizado el 2008 y eso es po-sitivo para mejorar la disponibili-dad de productos.

En cualquiera de los casos,

pensemos que la ralentizacióndel mercado obedece más a fac-tores coyunturales que estructu-

rales. Fuentes como el BancoMundial o la FAO coinciden en

que a largo plazo va a ser nece-

sario incrementar la producciónagrícola mundial debido al creci-

miento de la población, a la evo-

lución de los hábitos alimenti-

cios de los países emergentesdel Tercer Mundo, y a la progre-siva presión sobre las políticasenergéticas ligadas a la necesi-

dad de reducir la dependenciadel petróleo mediante el incre-

mento del consumo de biocom-bustibles.

En este contexto, estamos to-mando las medidas necesarias

para afianzar nuestra presencia en

los mercados, tanto a corto comoa medio y largo plazo, apostando

por una mejora de la productivi-dad basada en poner a disposi-ción del agricultor los mejoresproductos y servicios como ele-

mentos clave del éxito.n

76,4eRi^ 2oos agrotecnica