agroalimentaria estudio de la seguridad alimentaria y

19
AGROALIMENTARIA Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 171 Pérez Sánchez, Andrés Felipe 1 Rosique, Javier 2 Turbay, Sandra 3 Machado, Mónica 4 Recibido: 09-01-2015 Revisado: 27-01-2015 Aceptado: 02-03-2015 1 Grado en Antropología (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Magíster en Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanas (FLACSO, Sede Buenos Aires, Argentina). Coordinador de proyectos de extensión y asesor de proyectos de intervención en comunidades étnicas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Dirección postal: Calle 70, No. 52-21, AA 1226, Oficina de Extensión, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Teléfono: +(57) 4 2198768; e-mail: [email protected] 2 Grado en Biología (Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València, España); Doctor en Ciencias, Antropología Física (Facultad de Ciencias, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao, España); Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad-MASO (Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Coordinador del Laboratorio de Antropología Biológica y Profesor titular (Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). Dirección: Calle 70, No. 52-21, AA 1226, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Teléfono: +(57) 4 2195778; e-mail: [email protected] 3 Grado en Antropología (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Doctora en Antropología Social y Etnología (École des Hautes Études en Sciences Sociales- EHESS, Paris, Francia). Investigadora adscrita al Grupo de Investigación Medioambiente y Sociedad- MASO (Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Profesor titular (Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). Dirección postal: Calle 70, No. 52-21, AA 1226, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Teléfono: +(57) 4 2195778; e-mail: [email protected] 4 Grado en Biología (Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Magister en Agroecosistemas (Universidad Federal Santa Catarina, Florianópolis, Brasil). Investigadora adscrita al Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad; Coordinadora académica de Maestría convenio UPB- FUCN, Universidad Católica del Norte (UCN, Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia). Dirección postal: Fundación Universitaria Católica del Norte, Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. Teléfono: +(57) 4 6051535; e-mail: [email protected] ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE UNIDADES CAMPESINAS PRODUCTORAS DE CAFÉ EN REDISEÑO AGROECOLÓGICO (CUENCA DEL RÍO PORCE, ANTIOQUIA) RESUMEN La seguridad alimentaria constituye uno de los indicadores de sostenibilidad de las pequeñas unidades agrícolas familiares. Se estudiaron las condiciones de seguridad alimentaria en diez hogares campesinos ubicados en la cuenca del río Porce en el nordeste del departamento de Antioquia, así como el estado nutricional a partir del análisis del Índice de Masa Corporal (IMC). Los predios fueron escogidos entre 48 fincas en los municipios de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi, seleccionando los

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 171

Pérez Sánchez, Andrés Felipe1

Rosique, Javier2

Turbay, Sandra3

Machado, Mónica4

Recibido: 09-01-2015 Revisado: 27-01-2015 Aceptado: 02-03-2015

1 Grado en Antropología (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia); Magíster en Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Socialesy Humanas (FLACSO, Sede Buenos Aires, Argentina). Coordinador de proyectos de extensión y asesorde proyectos de intervención en comunidades étnicas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de laUniversidad de Antioquia. Dirección postal: Calle 70, No. 52-21, AA 1226, Oficina de Extensión,Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Teléfono:+(57) 4 2198768; e-mail: [email protected] Grado en Biología (Facultad de Ciencias Biológicas, Universitat de València, España); Doctor en Ciencias,Antropología Física (Facultad de Ciencias, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea,Bilbao, España); Grupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad-MASO (Centro de InvestigacionesSociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia); Coordinador del Laboratorio de Antropología Biológica y Profesor titular (Departamento de Antropología,Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). Dirección: Calle 70, No.52-21, AA 1226, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad deAntioquia, Medellín, Colombia. Teléfono: +(57) 4 2195778; e-mail: [email protected] Grado en Antropología (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín,Colombia); Doctora en Antropología Social y Etnología (École des Hautes Études en Sciences Sociales-EHESS, Paris, Francia). Investigadora adscrita al Grupo de Investigación Medioambiente y Sociedad-MASO (Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Profesor titular (Departamento de Antropología, Facultadde Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). Dirección postal:Calle 70, No. 52-21, AA 1226, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Teléfono: +(57) 4 2195778; e-mail:[email protected] Grado en Biología (Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia); Magister enAgroecosistemas (Universidad Federal Santa Catarina, Florianópolis, Brasil). Investigadora adscrita alGrupo de Investigación Medio Ambiente y Sociedad; Coordinadora académica de Maestría convenio UPB-FUCN, Universidad Católica del Norte (UCN, Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia). Direcciónpostal: Fundación Universitaria Católica del Norte, Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia. Teléfono:+(57) 4 6051535; e-mail: [email protected]

ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA YNUTRICIONAL DE UNIDADES CAMPESINAS

PRODUCTORAS DE CAFÉ EN REDISEÑOAGROECOLÓGICO (CUENCA DEL RÍO

PORCE, ANTIOQUIA)

RESUMENLa seguridad alimentaria constituye uno de los indicadores de sostenibilidad de las pequeñas unidadesagrícolas familiares. Se estudiaron las condiciones de seguridad alimentaria en diez hogares campesinosubicados en la cuenca del río Porce en el nordeste del departamento de Antioquia, así como el estadonutricional a partir del análisis del Índice de Masa Corporal (IMC). Los predios fueron escogidos entre 48fincas en los municipios de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi, seleccionando los

Page 2: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)172

ABSTRACT

que cumplieran los criterios de inclusión para su rediseño agroecológico, con miras a constituirse en elfuturo en modelo de una agricultura sostenible para la región. La evaluación de la situación de seguridadalimentaria se consideró importante para la obtención de una línea base del rediseño. La observaciónetnográfica mostró que la dieta responde a un patrón variado de alimentos, los cuales en su gran mayoría seproducen en las mismas fincas para el autoconsumo. Esto significa que no solamente hay seguridad alimentaria,sino que existe un cierto grado de soberanía en el abastecimiento de alimentos. No obstante, la encuesta deautopercepción de la seguridad alimentaria reveló que solo la mitad de las unidades domésticas se percibieronen normalidad, en tanto que la otra mitad lo hicieron en situación leve de inseguridad. La malnutrición porexceso fue el principal problema nutricional y se encontró en mayor proporción entre las mujeres conrespecto a los hombres. El estudio mostró que las características de estos agroecosistemas podrían poner enriesgo a mediano plazo las condiciones de seguridad alimentaria actuales, por lo que se proponen algunoscriterios de protección frente a eventualidades con inseguridad alimentaria.Palabras clave: agroecología, Colombia, economía campesina, estudios rurales, seguridad alimentaria

Food security is one of the indicators of sustainability of small family farm units. The state of foodsecurity has been studied in ten rural households located in Porce river basin in northeastern regionof Antioquia department, together with individual nutritional status based on the analysis of BodyMass Index (BMI). After visiting 48 farms in the municipalities of Santo Domingo, Gomez Plata,Santa Rosa, Yolombo and Amalfi, only the farms which met the inclusion criteria to start an agro-ecological transition were selected in order to become in the future standards of sustainable agriculturefor the region. Preliminary assessment of the food security state was considered important to obtaina base line prior to the transition. Ethnographic observation showed that the diet meets a diversifiedpattern of foods, which mostly are produced in the same farms for self-consumption at home. Thismeans that there is not only food security but there is a degree of sovereignty in food supply.However, the survey of self-rated food security revealed that only half of the households wereperceived in normality and instead the other half in mild insecurity. Overweight was found to be themain nutritional problem, involving a greater proportion of women compared to men. The studyshowed agro-ecosystem features could threaten in the medium term current food security conditions,and therefore some criteria are discussed for farm protection against eventualities with food insecurity.Key words: Agro-ecology, Colombia, food security, peasant economy, rural studies

RÉSUMÉ

La sécurité alimentaire constitue l’un des indicateurs de soutenabilité des petites unités agricolesfamiliales. Les conditions de sécurité alimentaire ont été étudiées dans dix foyers paysans du bassindu fleuve Porce dans le nord-est du département d’Antioquia et l’état nutritionnel a été analysé partirde l’Indice de Masse Corporelle (IMC). Les exploitations ont été choisis après avoir visitées 48 fermesdans les municipalités de Santo Domingo, Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó et Amalfi, qui répondaientaux critères d’inclusion pour entamer la transition vers un modèle agriculture durable pour la région.L’évaluation préliminaire de la situation de la sécurité alimentaire a été jugée importante avant deproposer un système de production agro-écologique. L’observation ethnographique a montré que lerégime alimentaire est varié et que les aliments sont pour la plupart produits dans les mêmes fermespour l’autoconsommation. Ceci signifie que non seulement il y a de la sécurité alimentaire mais qu’ilexiste aussi un certain degré de souveraineté dans l’approvisionnement des aliments. L’enquête d’auto-perception de la sécurité alimentaire a dévoilé que la moitié de témoignages s’est perçue dans lanormalité et l’autre moitié dans une situation de légère insécurité. Le surpoids a été le principalproblème nutritionnel et il est plus fréquent chez les femmes. L’étude a montré que les caractéristiquesde ces agro-écosystèmes pourraient mettre en danger la sécurité alimentaire à moyen terme, de sorteque certains critères de protection ont été proposés.Mots-clé : Agroécologie, économie paysanne, études rurales, l’ Colombie, sécurité alimentaire

Page 3: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 173

RESUMOA segurança alimentar constitui um dos indicadores de sustentabilidade das pequenas unidadesagrícolas familiares. Forem estudadas as condições de segurança alimentar em dez famíliascamponesas localizadas na bacia do rio Porce no nordeste do departamento de Antioquia, e asituação nutricional a partir da análise do Índice de Massa Corporal (IMC). Os agricultoresforam escolhidos entre 48 moradores dos municípios de Santo Domingo, Gómez Plata, SantaRosa, Yolombó y Amalfi, selecionando os que cumpriram os critérios de inclusão para seuredesenho agroecológico, com objetivo de constituírem-se no futuro em modelo de unaagricultura sustentável para a região. A avaliação da situação de segurança alimentar considerou-se importante para a obtenção de uma linha base no redesenho. A observação etnográfica mostrouque a dieta responde a um padrão variado de alimentos, os quais em sua grande maioria seproduzem nas mesmas propriedades para o autoconsumo. Isto significa que não somente possuemsegurança alimentar se não que existe certo grau de soberania no abastecimento de alimentos.Contudo a pesquisa de autopercepção da segurança alimentar revelou que somente a metade dasunidades domésticas se percebe em normalidade, e a outra metade em situação leve de insegurança.A má nutrição por excesso foi o principal problema nutricional e se encontra em maior proporçãoentre as mulheres do que nos homens. O estudo revelou que as características destesagroecossistemas poderia por em risco a médio prazo, as condições de segurança alimentaratual, pelo que se propõem alguns critérios de proteção frente a eventualidades com insegurançaalimentar.Palavras-chave: agroecologia, Colômbia, economia camponesa, estudos rurais, segurança alimentar

1. INTRODUCCIÓNLa alimentación es un derecho humano esencialsin el cual no se pueden garantizar los demás. Setrata de un derecho subjetivo de las personas yde los pueblos frente al Estado y la comunidadinternacional (ICBF, 2005) que engloba laSeguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)como un compromiso de Estado enmarcado enel enfoque de derechos, en el abordajeintersectorial e interdisciplinario y en la gestióndel riesgo. Este compromiso surge de laDeclaración Universal de los derechos humanosde 1948 y el posterior Pacto Internacional deDerechos Económicos, Sociales y Culturales de1976, donde se establece que toda nación debegarantizar el derecho a la alimentación, el cual seconsidera cumplido cuando las personas tienenacceso físico y económico, en todo momento ala alimentación adecuada y a los medios paraobtenerla (Gordillo, 2004). Aunque el Estadotiene la responsabilidad de garantizar la seguridadalimentaria de la población en sus políticaspúblicas, no es su obligación proporcionaralimentos, sino hacer respetar y proteger elderecho de las personas a alimentarse, brindandolas garantías suficientes. Ante la falta dealimentos el reto es mejorar las condicionesgenerales de la población, teniendo en cuentaaspectos como la distribución de la propiedad y

del ingreso, la situación política y social por laque el país atraviesa, la institucionalidad, lasostenibilidad y en general, el equilibrio de lasociedad en conjunto (Ramírez, 1993).

La alimentación insuficiente o alejada de lasrecomendaciones nutricionales, no solo afecta alas personas en extrema pobreza, sino también aotros grupos poblacionales (CEPAL, 2010).Investigaciones como las del ICBF (2005, 2010)muestran que el acceso a una dieta adecuadaestá condicionado por factores externos comoel empleo y el ingreso, pero también pordeterminantes como el estrato socioeconómico,el nivel educativo y ocupacional de los padres, elsexo del jefe del hogar o el número de integrantesdel mismo, entre otros.

Asimismo, la CEPAL (2005) argumenta quelos niños con mayor probabilidad dedesnutrición son aquellos que viven en zonasrurales, los que están en pobreza extrema y losque pertenecen a comunidades indígenas oafrodescendientes. Colombia ha creado políticaspúblicas para contrarrestar las problemáticasgeneradas por la inseguridad alimentaria. Unade estas es el Plan Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional (PNSAN) del período2012-2019, el cual plantea la importancia demejorar las condiciones alimentarias de lapoblación (CISAN, 2011). La Federación

Page 4: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)174

Nacional de Cafeteros ha seguido lasrecomendaciones planteadas por dicho PNSANpara mejorar la situación alimentaria de loscaficultores. De este modo el autoabaste-cimiento de alimentos en las familias que sededican a este cultivo se ha convertido en una desus principales preocupaciones. Esteautoabastecimiento es afectado por los bajosingresos de muchos de los pequeños caficultoresque no pueden sostener al mismo tiempo elacceso a una alimentación suficiente y otrosgastos. Es afectado además por la especializaciónde la tierra para el cultivo de café, descuidandootras prácticas agrícolas que permiten mejorarla disponibilidad y acceso a los alimentos (Ulloa,2011).

Los monocultivos de café expuestos al sol –aunque muy productivos– presentan problemascomo la alta demanda de agroquímicos, lareducción de la biodiversidad y el abandono dela producción para el autoconsumo. Lospequeños agricultores ven reducida su capacidadde resiliencia en períodos de crisis cuando baja elprecio internacional del café y no pueden cubrirlos costos de los fertilizantes y plaguicidas.Igualmente cuando se presentan extremosclimáticos sobre el cultivo, los campesinos noencuentran fuentes alternativas de ingresos nitienen productos de «pancoger» que permitanreducir gastos (García Pineda, 2013; Turbay,Nates, Jaramillo, Vélez & Ocampo, 2013).

Paralelamente la Federación Nacional deCafeteros desarrolla el Programa de SeguridadAlimentaria (PSA) de forma transversal a susotros programas de calidad de vida. Este es unaestrategia educativa y no asistencialista, pararecuperar las prácticas de los hogares tendientesal aprovechamiento de la biodiversidad de laszonas rurales con miras a una mejor alimentaciónen variedad e inocuidad, con base en los recursosa disposición, culturalmente aceptables y a unbajo costo (Ulloa, 2011). Como afirman Álvarez,Mancilla & Cortés (2007) la producción dealimentos a escala familiar puede ser unaalternativa que contribuya a garantizar unaalimentación adecuada, a aumentar los ingresospor comercialización y el autoabastecimiento.

Pero, a pesar del PSA, los índices de pobrezay miseria en las zonas cafeteras siguen siendopreocupantes y no se han recuperado lasprácticas agrícolas tradicionales que favorecíanla producción en las fincas. Esta situación hallevado a que la investigación agropecuaria se fije

en la necesidad del fortalecimiento de laseconomías locales de pequeña escala,promoviendo no solo la entrega de subsidios enproductos agrícolas como explican Álvarez et al.(2007), sino también, el retorno a la diversi-ficación del cultivo para mejorar la variedadalimentaria del campesino.

La propuesta del fortalecimiento de unaeconomía a pequeña escala para las fincascafeteras del nordeste antioqueño y ladiversificación de cultivos para el autoconsumoson dos metas compatibles con el rediseñoagroecológico de la producción. No obstante, laagroecología no es solo una técnica o modelo.Ésta es, en su nivel académico, la ciencia queestudia la estructura y función de losagroecosistemas, tanto desde el punto de vistade sus interrelaciones ecológicas como sociales,culturales, políticas y tecnológicas (León &Altieri, 2010). Esta disciplina analiza especial-mente las bases ecológicas de los sistemasalimentarios e incorpora en el diseño de lossistemas productivos los principios y propiedadesde los sistemas naturales (Francis et al., 2003).

La agroecología utiliza principios ecológicosque favorecen procesos naturales e interaccionesbiológicas que optimizan sinergias de modo talque la agrobiodiversidad sea capaz de subsidiarpor sí misma procesos claves tales como laacumulación de materia orgánica, fertilidad delsuelo, mecanismos de regulación biótica de plagasy la productividad de los cultivos (Gliessman,1998). El objetivo final de la agroecología escompatible con la producción cafetera eneconomías a pequeña escala para encontraralternativas de producción que sean viables,amigables con el ambiente y sensiblessocialmente, que optimicen el uso de la tierra,aumenten la productividad y la sostenibilidad dela agricultura, que reduzcan el uso de insumosexternos, mejoren la eficiencia biológica de loscultivos, que disminuyan la pobreza rural, laadaptación al cambio climático y la soberaníaalimentaria (De Schutter, 2010; Nicholls, 2013;Altieri, 1999).

La disponibilidad de alimentos, el acceso alos mismos y la situación nutricional de los sujetosque integran el hogar, constituyen los elementosde análisis de la seguridad alimentaria. Aunquela disponibilidad y el acceso a los alimentos tienenrelación con la producción y la economía delhogar, conocer la situación de seguridad

Page 5: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 175

alimentaria requiere tener en cuenta de formaglobal todos sus componentes tantoecosistémicos como bioantropológicos. Lanecesidad de establecer una línea base del estadode seguridad alimentaria antes del rediseñoagroecológico se ha considerado de importanciapara poder comparar los efectos del rediseño afuturo.

En la presente investigación, la zona objetode estudio y su población se encuentran en lacuenca del río Porce. Este río nace en el valle deAburrá, sobre la cordillera central de los Andesy desemboca en el río Nechí, al nordeste deldepartamento de Antioquia. La cuenca secaracteriza por presentar una topografíamontañosa y alturas entre los 80 y 3.320 msnm.De acuerdo con la clasificación de Holdridge(1978), pertenece a la zona de vida bosque muyhúmedo premontano (bmh-PM). Las fincascafeteras seleccionadas estaban entre los 1.025y los 1.500 msnm y presentaban temperaturasmedias anuales entre los 19° y los 22°C, según sualtitud. La precipitación promedio anual es de1.950 mm aproximadamente, con un períodoseco desde finales de noviembre hasta marzo yun período lluvioso de abril a octubre; aunquehay una pequeña estación seca entre julio yagosto (Yepes-Quintero, Jaramillo-Restrepo,Orrego-Suaza & del Valle-Arango, 2007).

La población de esta región es el resultadodel mestizaje que se dio desde el período colonialentre indígenas, negros y blancos. En eseentonces la minería del oro era la principalactividad económica. Durante los siglos XVI yXVII predominaron las empresas que explotabanminas de veta con esclavos. Esas empresasdecayeron en el siglo XVIII debido a factorescomo el alto costo de la mano de obra yabastecimientos y a la carga fiscal. Posterior-mente predominó la minería de aluvión ejercidapor mineros independientes. La agricultura y laganadería cumplieron siempre un papelsecundario. Los mineros preferían comprar losabastecimientos que dedicarse a la agricultura.La producción agrícola se limitaba a unoscuantos productos, especialmente el maíz y lacaña panelera. Uribe de Hincapié & Álvarez(1985) han rastreado los elementos históricosque explican cómo la articulación entre la mineríay el comercio configuraron la región antioqueña.

La economía regional actual está orientada ala producción para la subsistencia con mercadosmuy débiles por los altos costos de transacción

de los productos. La malla vial es muy precaria yla cultura de la innovación y la competitividad esincipiente. La ganadería extensiva se realiza enlas vegas del río Porce, mientras que la agriculturacampesina se desarrolla en las pendientes de lacordillera. En algunos municipios hayplantaciones forestales para fabricar pulpa depapel que han provocado cambios en el uso delsuelo, disminución de las fuentes de empleo ydesplazamiento de la población rural (Zuluaga,2010).

Fuera de la Federación Nacional deCafeteros solamente se destacan algunasasociaciones de productores de leche, caña o fique(Giraldo, 2008). La producción panelera apequeña escala –en trapiches artesanales– y lacría de especies menores son actividadeseconómicas importantes, aunque afectadas pornormas exigentes sobre el procesamiento dealimentos. La minería de aluvión se siguepracticando en algunos sectores, tanto por partede mineros artesanales como por compañías queusan retroexcavadoras que generan gravesproblemas ambientales. La zona conservabosques importantes que ahora son valoradospara la conservación del agua para los embalsesde Porce II y Porce III, construidos porEmpresas Públicas de Medellín para generaciónde energía eléctrica. Ambos megaproyectos hancambiado la dinámica económica, social y políticade la región.

Las unidades domésticas analizadas seencuentran en los municipios de Amalfi, GómezPlata, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo yYolombó. Según los datos del último censorealizado en Colombia (DANE, 2005) en cuatrode los cinco municipios el número de habitantesrurales es más alto que el número de habitantesen las cabeceras municipales (Cuadro Nº 1). EnYolombó la población rural duplica la poblaciónen la cabecera y en Santo Domingo la cuadru-plica. El promedio de personas por hogar esligeramente mayor en los hogares ruralesrespecto a los urbanos. Los hogares rurales deYolombó son de menor tamaño, 3,9 personas/hogar, y los de Gómez Plata los de mayor, 5,8personas/hogar (DANE, 2005).

En cuanto a las personas con necesidadesbásicas insatisfechas (NBI) en el área de estudio(Cuadro Nº 2), hay grandes disparidades entrelas zonas urbanas (cabecera del municipio) yrurales (resto) que ponen en desventaja a estasúltimas, aunque los niveles de bienestar varían

Page 6: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)176

mucho entre los municipios. Por ejemplo, Amalfipresenta un porcentaje de población rural conNBI de más del doble del de Santo Domingo.

Todas las familias estudiadas han vividodurante los últimos años bajo el miedo por lapresencia de grupos armados que pretendencontrolar el territorio. En el nordeste deAntioquia hay una tradición sindicalista y liberalque se remonta a la primera mitad del siglo XX.Las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional(ELN) y de las Fuerzas Revolucionarias Armadasde Colombia (FARC) han ejercido su influenciadesde hace más de tres décadas. El ELN consolidóuna base social con la ayuda de algunossacerdotes católicos influenciados por la teologíade la liberación. En la década de 1990 las fuerzascambiaron de signo por la presencia paramilitar.Después se incrementaron los cultivos ilícitosordenados por paramilitares para financiar suproyecto político y militar, lo cual condujo a unadisminución de los cultivos de «pancoger», aldesplazamiento forzado y a asesinatos selectivosde líderes campesinos. A pesar de la

Cuadro 1Demografía de la zona de estudio: población total por municipio y su distribución entre la

cabecera y resto del mismo

Fuente: elaboración propia, a partir del censo de población del DANE (2005)

Cuadro 2

Distribución por municipios de la proporción (%) de personas con NBI (Necesidades BásicasInsatisfechas) distinguiendo la cabecera municipal del resto

Fuente: elaboración propia, a partir de la información del DANE (2010)

desmovilización de los paramilitares en 2003todavía persiste la zozobra en algunas veredaspor amenazas de grupos armados.

Con base en estas consideraciones, elpresente estudio tiene por objetivo analizar lasituación de seguridad alimentaria y el estadonutricional del grupo familiar en diez unidadescampesinas caficultoras del nordeste antioqueño(cuenca del río Porce, Antioquia, Colombia), quese encuentran involucradas en una propuesta detransformación y rediseño de su producciónmediante principios agroecológicos.

2. METODOLOGÍA2.1. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEUNA MUESTRA DE FINCAS CAFETERASLos predios fueron escogidos después de visitar48 fincas del área de influencia de la HaciendaVegas de La Clara de la Universidad deAntioquia, en los municipios de Santo Domingo,Gómez Plata, Santa Rosa, Yolombó y Amalfi.Los agricultores visitados se reunieron y eligierondos fincas en cada uno de los municipios para

Nº de habitantes % Nº de habitantes %Amalfi 20.302 10.969 54,03 9.333 45,97Gómez Plata 11.229 5.065 45,11 6.164 54,89Santa Rosa de Osos

31.028 14.81 47,73 16.218 52,27Santo Domingo 11.418 2.173 19,03 9.245 80,97Yolombó 20.099 6.068 30,19 14.031 69,81

Municipio Total (Nº de habitantes)

Cabecera Resto

M u n icip io C ab e ce r a Re s to T o tal

A malf i 25,67 68,81 45,29

Gómez Plata 12,55 61,52 39,45

Santa Ros a de Os os 10,55 35,02 23,52

Santo Domingo 17,80 31,67 29,07

Y olombó 22,18 48,47 40,63

Page 7: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 177

hacer el rediseño. La motivación de losagricultores se basa en la premisa de constituirseen el futuro en modelo de una agriculturasostenible para la región. Los criterios de inclusiónde las fincas tuvieron en cuenta que: i) notuvieran menos de una hectárea; ii) las tierrasfueran propias o que por lo menos estuvieran ensucesión; iii) el uso de agrotóxicos fueramoderado o nulo; iv) no estuvieran a más de 45minutos por carretera del casco urbano delmunicipio; v) el propietario se dedicara más a lafinca que a jornalear en otros predios; vi)implementaran al menos cuatro prácticasagroecológicas; vii) hubieran puesto en prácticaal menos cuatro tecnologías apropiadas; viii)tuvieran una experiencia productiva mínima decinco años; ix) tuvieran apoyo de la familia; x)no tuvieran más de dos créditos; xi) tuvieran almenos cuatro fuentes de ingresos monetarios;y, finalmente, xi) participaran en al menos unaorganización comunitaria.

2.2. PROCEDIMIENTO PARACARACTERIZAR Y EVALUAR LAS FINCASLa caracterización detallada de las fincasseleccionadas tuvo en cuenta tres dimensiones:la económica, la ecológica y la social. Paradescribir cada dimensión se escogieron una seriede atributos y cada uno fue evaluado a partir deun conjunto de indicadores (Sarandón, 2002).La dimensión económica tuvo como atributosla seguridad alimentaria, el rendimiento y el riesgoeconómico. La dimensión ecológica tuvo dosatributos: la calidad del suelo y la salud del cultivo.Finalmente, la dimensión social fue evaluada apartir de tres atributos: la tenencia de la tierra,las redes sociales y la equidad de género.

Para evaluar la seguridad alimentaria en loshogares se analizó la disponibilidad de alimentos(frecuencia de consumo) y el acceso a éstos,según proponen Álvarez, Estrada & Montoya(2006), en función de la capacidad de compra yla percepción de la seguridad alimentaria delhogar. Las encuestas estaban dirigidas a lapersona encargada de preparar los alimentos.También se implementó la escala de seguridadalimentaria usada por la Encuesta Nacional de laSituación Nutricional de Colombia (ENSIN) del2010, la cual es un método que integra la escalausada en Venezuela (Lorenzana & Sanjur, 2000),con la Escala Latinoamericana y Caribeña parala medición de Seguridad Alimentaria –ELCSA–(Álvarez, Melgar Quiñonez & Estrada, 2008).

Las encuestas fueron registradas en formato depapel para que posteriormente se digitalizaranen el programa SPSS v.20.0 y así realizar suanálisis. El análisis de las encuestas muestra lacaracterización socio-familiar y socio-alimentaria, que permite profundizar en lasdimensiones de acceso y disponibilidad dealimentos por hogar y también la percepción dela seguridad alimentaria.

La evaluación del estado nutricionalincorporó un diseño transversal (mediante unasola visita) en la detección de la salud nutricionalde los sujetos de la unidad familiar, independien-temente de su edad. Esta forma común derecolectar información nutricional para estudiosde salud pública tiene la ventaja de presentaralta repetibilidad, fácil ejecución y un costo bajoen tiempo y dinero (Restrepo, 2000). Lainformación nutricional es parte delcomponente biológico de la evaluación de laseguridad alimentaria en relación con sus efectosen la salud y aprovechamiento biológico de losalimentos y se requiere para obtener una líneabase del bienestar económico integral para poderevaluar los efectos del rediseño agroecológicoen el tiempo. El estudio del estado nutricional serealizó siguiendo los protocolos recomendadospor el ICBF (2010). Las medidas antropo-métricas tomadas en cada persona por unantropometrista estandarizado, fueron: peso(kg) y estatura (cm), siguiendo los criterios deNorton & Olds (1996) y Frisancho (1990). Seimplementó el control de calidad mediante unsistema de tolerancias permitidas (200 g para elpeso y 0,5 cm para la estatura). Para tomar estasmedidas se les solicitó a los individuos que llevaranel menor número de prendas posibles; que sequitaran botas, zapatos y ruanas, o cualquierobjeto que pudiera alterar la medición. A lasmujeres que tenían trenzas, peinados y adornosse les pedía quitárselos, ya que podían interferircon la obtención de la medida. Con los datosobtenidos se realizó un diagnóstico del Índice deMasa Corporal (IMC) en kg/m2 por el criteriodel IOTF (International Obesity Task Force), segúnlos puntos de corte propuestos por Pan & Cole(2012) en el programa Lmsgrowth v.2.76 paraExcel del Medical Research Council-Reino Unido.Esto permitió clasificar el estado nutricional deadultos, adolescentes y niños por sus valores enrelación con el IMC a los 18 años. El análisisestadístico se realizó en el programa

Page 8: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)178

SPSS v. 20. Las comparaciones nutricionalesentre hombres y mujeres se realizaron medianteel test de la U de Mann-Whitney. El estudio delefecto de la edad en la clasificación nutricionalse hizo mediante el test de Chi-cuadrado y unmodelo de análisis de correspondencias (simple)con normalización simétrica.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN3.1. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICOEn las diez unidades domésticas visitadas seobservó que la conformación familiar eranuclear, con solo dos excepciones dondeconvivían los padres con sus hijos y éstos con susrespectivas esposas. El jefe del hogar era el padreen el 80% de los hogares; el otro 20% se repartíaentre la madre y los hijos. El compromiso de lapersona encargada del hogar era proporcionar ala familia lo necesario para que la unidaddoméstica continúe su funcionamiento. Paraesto el 90% se ocupaba en labores de agricultura,mientras que solo el 10% alternaba esta actividadcon el comercio y la construcción. Si bien loshombres eran los encargados de labrar y cuidarla tierra, el resto del núcleo familiar (mujeres-niños) colaboraba con la recolección de café enépoca de cosecha y con el mantenimiento de lashuertas familiares en los hogares que las tienen(80% de la muestra). En algunas familias seconsidera que la agricultura es un asuntomasculino y que las mujeres se deben ocupar delas tareas domésticas y la crianza de los niños.En estos casos los hombres son los dueños de latierra y las mujeres no participan de laadministración de la finca ni manejan dinero. Sinembargo, se constató que hay mujeres querompen con este patrón. Así, por ejemplo, unahabía estudiado una tecnología agropecuaria, doseran promotoras agroecológicas y otra trabajabacomo maestra en la escuela veredal.

En cuanto al número de personas que habitanen el hogar, se observó que el 60% estabaconformado por máximo 4 personas, mientrasel restante 40% por 5 a 8 personas. Muchoshogares se encontraban integrados por personasmayores que habían cumplido con el ciclo decrianza de sus hijos y éstos habían partido hacíalos cascos urbanos en busca de nuevasoportunidades académicas o laborales.

Para el 60% de la muestra, los ingresosmensuales familiares no alcanzaban a superar elsalario mínimo legal vigente para Colombia

($598.500) al momento del estudio. El otro 40%informó tener ingresos mayores, pero que nosuperaban el $1.000.000. El bajo ingresoeconómico de algunos hogares se debía a que laépoca de realización del trabajo de campo (junio-julio) no era temporada de cosecha de café. Losingresos dependían en ese momento de pequeñas«moliendas» de caña y de la venta de algunosproductos secundarios como la yuca, el maíz yel fríjol. También los gastos del hogar sesufragaban con el dinero que les enviaban sushijos desde la ciudad, con ahorros guardados dela cosecha pasada o con pequeños préstamos quedebían ser saldados en la temporada de mayorproductividad (octubre-diciembre). La mayorsolvencia económica en algunos hogares se debíaa la diversificación de la producción a mayorescala de otros productos con buen mercado,como el cacao y los aguacates. También seexplicaba porque las mujeres tenían otrasactividades económicas que complementan a lasdel jefe del hogar.

Todos los agricultores tenían tierra propia,aunque el tamaño de las parcelas oscilaba entre1 y 40 hectáreas, siendo el más frecuente entre3 y 7 hectáreas. Casi todas las familias usabanparte de la tierra para cultivar alimentos, exceptodos: una con una huerta muy incipiente y otrasin huerta. Para el cultivo del café se destinabausualmente entre una y dos hectáreas. Muchosasociaban el frijol y maíz con el café que está enetapa de crecimiento o que está recién podado.Las podas se hacen cada siete años. Quienestenían café en semi-sombrío sembraban guamos(Inga sp.), plátanos (Musa sp.) y otros árbolesfrutales como naranjos (Citrus sp.) o guayabos(Pisidium guajava). En la Figura Nº 1 se muestra elmodelo del sistema finca en una de las unidadesproductivas analizadas desde la perspectiva desistemas.

Este agricultor vivía con su esposa y dos hijosadolescentes. Su finca tenía 5 hectáreas de lascuales hectárea y media estaban dedicadas alcultivo de dos variedades diferentes de café,asociadas con plátano y yuca. Una vez al añosembraba maíz, fríjol y arverja para elautoconsumo. Criaba regularmente entre 8 y10 cerdos, tenía dos estanques con tilapia, 16gallinas ponedoras y 3 vacas. Sus ingresosprovenían de la venta de café, cerdos, huevos yleche y del alquiler de una propiedad. Recibía unsubsidio del gobierno por cada carga de café que

Page 9: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 179

vendía. Ese subsidio cubría el desfase entre elprecio del grano en el mercado y los costos realesde producción y había sido el fruto de unamovilización nacional de los cafeteros a principiosdel mismo año. Su seguridad alimentaria fue unade las más altas y su riesgo económico uno de losmás bajos.

3.2. ANÁLISIS ALIMENTARIO3.2.1. COMPORTAMIENTO ALIMENTARIOEl comportamiento alimentario es, sin lugar adudas –de todas las actividades humanas–, la quecabalga de un modo más desconcertante sobrela línea divisoria entre naturaleza y cultura; lamisma elección de los alimentos está unida a lasatisfacción de las necesidades del cuerpo o delos deseos y gustos personales, pero en granmedida al tipo de sociedad (Contreras & Gracia,2005, p. 36). Por tal motivo, los comporta-mientos alimentarios varían según los contextosdonde se generen. Es la misma cultura la queregula la conducta alimentaria diaria de unindividuo o grupo de individuos; determina loshorarios, el menú, la frecuencia y hasta la

Figura 1Modelo conceptual del sistema finca, con sus elementos e interrelaciones: finca del agricultor

Germán Hoyos, municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia

Familia

Germán Hoyos

Cultivo de café convencional

Plátano y yuca

Residuos de cosecha

Basura

Pozo séptico

Dos estanques de peces

Cultivos anuales de maíz, f ríjol y

arveja

Producción bovina

Leche

Aves ponedoras

Huevos

Biodigestor

Producción porcina

Carne

Radiación solar Clima Manejo

Mano de obra

Semillas

Insumos

Comité de cafeteros

Ventas

Fuente: elaboración propia

cantidad de alimentos a ingerir por día. En lazona objeto de estudio la mitad de los hogaresrealizaba tres comidas al día, siendo el patrónmás frecuente: desayuno, almuerzo y comida(cena); dos de ellos realizaban cuatro comidas aldía, añadiendo la merienda, en tanto tres hogaresrealizaban cinco comidas al día, añadiendo«tragos» y «algo» al patrón más frecuente.

Con la aplicación de la encuesta y la observa-ción etnográfica se pudo constatar que el tipode dieta de los pobladores sigue un patrónvariado, en el que están presentes algunosalimentos que se cultivan en la propia huertacasera o algunos animales que son criados, comopor ejemplo los pollos. Sin embargo, el arroz ylos frijoles son la base de la alimentación y seconsumen casi todos los días, respondiendo afactores culturales y gustos arraigados en lasociedad paisa. En los desayunos es habitualencontrar preparaciones como «la arepa» demaíz, el «calentao», huevos y queso, acompaña-dos de chocolate. Los panes y las galletas no estánincluidos dentro de estas preparaciones. En elalmuerzo son comunes «el sancocho», las sopas

Page 10: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)180

de verduras, ensaladas y «sudao», entre otros.Estos platos se preparan con una variada cantidadde alimentos altamente nutritivos como lasverduras, tubérculos y leguminosas, acompaña-dos de proteína animal que en muchos casos escarne de res, cerdo o pollo y ocasionalmente elpescado. En las comidas se brinda lo mismo delalmuerzo, presentándose como una forma deoptimizar el recurso por parte de las familias yuna manera de las amas de casa para ahorrartiempo en la cocina.

3.2.2. FRECUENCIA SEMANAL DECONSUMO DE ALIMENTOSDespués de la ENSIN que realizó el Instituto deBienestar Familiar (ICBF, 2010), se inició laadaptación de las tablas de recomendacionesnutricionales. El país ha ido forjando concienciaen lo relacionado con la buena alimentación,debido a que dichas tablas se han convertido enuna herramienta didáctica y educativa en cuantoa los buenos hábitos alimentarios. No obstante,el estudio adelantado en el 2010 encontró que labase alimentaria del país son cereales, raíces,tubérculos y plátanos (Musa sp.), aportandocerca de la mitad de la energía diaria y parte delas proteínas (ICBF, 2011). El consumo dehortalizas y verduras sigue siendo el más bajo,mientras que las frutas se ingieren con mayorfrecuencia en jugos. Otro factor que se tuvo encuenta fue la disponibilidad y el acceso, ya quegran parte de la población no consume algunosalimentos debido a sus condiciones socioeco-nómicas y por la tradición de una alimentaciónmonótona (ICBF, 2010). Por estas razones sereagruparon los alimentos en nuevos grupos ysubgrupos y se recomendaron porcionessemanales para cada individuo, para así tratar debalancear la dieta y prevenir las deficienciasnutricionales.

Para las diez unidades domésticas estudiadasen la presente investigación, su frecuenciasemanal de consumo se analizó siguiendo loscriterios del ICBF (2010). Las frutas hacen partedel grupo de los alimentos reguladores y suconsumo debe darse mínimo dos veces porsemana. El Cuadro Nº 3 muestra cómo el 100%de los hogares seguían lo recomendado. Lasverduras son también parte de los alimentosreguladores y se encuentran clasificadas comoel alimento de más bajo consumo en Colombia;su recomendación es de por lo menos cuatroveces por semana. En la zona objeto de estudio,

30% de hogares se encontraron por debajo de lorecomendando y 70% en lo recomendado. Lasleguminosas hacen parte de los alimentosformadores y su consumo es importante debidoa su alta cantidad de hierro, cuya deficiencia esimportante en el país (ICBF, 2010). Su consumosemanal debe ser mínimo dos veces por semanay en los hogares estudiados fue el 100% de lorecomendado.

Los lácteos hacen parte de los alimentosformadores por su aporte en calcio que ayuda alcrecimiento de los niños y a prevenir lasosteoporosis; los requerimientos de este grupode alimentos según el ICBF es de dos veces porsemana. El 10% de los hogares se encontraronpor debajo de la ingesta recomendada, mientrasel 90% se halló en la recomendada.

La carne es otro alimento del grupo de losformadores y es uno de los que aporta mayorcantidad de proteína de alto valor biológico; suconsumo debe ser dos veces por semana. En loshogares estudiados se encontró que el 20%estaba por debajo de lo recomendado y el 80%en lo recomendado. Según la pirámidealimentaria SENC (Dapcich, Salvador, Ribas,Pérez, Aranceta & Serra, 2004), la recomenda-ción de consumo de pescado es de tres a cuatroveces a la semana. Para la zona de estudio un100% de los hogares estaba por debajo de lorecomendado. Algunas familias tienen estanquespara el cultivo de la tilapia roja pero la producciónes inestable e insuficiente y se piensa en ella parala venta. El huevo es un alimento formador, porsu riqueza en proteínas y en algunos mineralescomo el hierro, su consumo debe ser mínimodos veces por semana; el consumo de éste en loshogares se encuentra en un 100% dentro de lorecomendado.

3.2.3. DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOSALIMENTOSLa disponibilidad obedece a la oferta total, sobrela dieta básica de cada población, según susnecesidades y sus características particulares deingresos, edad, etnia, cultura y localizacióngeográfica (Machado & Pinzón, 2003). En esteaspecto es muy importante la información sobreproducción agrícola, que tiene en cuenta laevolución y la estacionalidad de las cosechas, losrendimientos, la producción pecuaria, lascondiciones climáticas, etc. El acceso es lacapacidad de los hogares para adquirir alimentos,condicionada por la situación socioeconómica

Page 11: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 181

del hogar (PMA, 2003). Para analizar esteindicador se tienen en cuenta los alimentosconsumidos por el hogar y su aporte nutricional,las condiciones alimentarias de los niños y niñasy los indicadores de pobreza. Un hogar tieneacceso a los alimentos mediante actividadesgeneradoras de ingreso que permitan aumentarsu capacidad de compra, o por su propiaproducción para el autoconsumo (Álvarez et al.,2007). Los alimentos que más se compran en lasunidades domésticas de la presente investigación(Cuadro Nº 4) son los cereales, especialmente elarroz y grasas (en el 100,0% de los hogares),azúcares y carnes (en el 90,0%) y algunos lácteos(en el 60,0% de ellos). Esto obedece a que sonalimentos que no se producen en las parcelas, yasea por desconocimiento de su proceso deproducción o porque las condiciones climáticasy de suelo no lo permiten. No obstante, son defácil acceso debido a la disponibilidad y ofertaen los mercados locales. Por otro lado, los gruposde alimentos que se producen para autoconsumoson las leguminosas (frijoles y arvejas),tubérculos (yuca y plátano), frutas, verduras yhortalizas, los 4 en 90% de los hogares. Le siguenen importancia huevos (en un 80%),condimentos (70%) y productos lácteos(principalmente leche), en un 30% de ellos. Esteresultado se encuentra en el patrón hallado porÁlvarez et al. (2007) en un estudio de hogaresproductores de alimentos en Antioquia, dondelos tubérculos, huevos, leguminosas, productoslácteos y frutas también fueron los grupos dealimentos más utilizados para el autoconsumo.

En el Cuadro Nº 5 se muestran los alimentosdisponibles en las unidades domésticas estudia-

Cuadro 3

Proporción de hogares con adecuación a las recomendaciones de frecuencia de consumo, enuna semana, según los diferentes grupos de alimentos

Fuente: elaboración propia

das. De igual manera, se representan tambiénaquellos que generan un excedente económicoen la familia debido a su comercialización. Elplátano y la yuca se encuentran disponibles enlos diez hogares (100%), pero solo el 60% tieneun excedente económico por la comercializaciónde este rubro. Las verduras (zanahoria, tomate,repollo, cebolla, ahuyama, lechuga) se hallaronen nueve familias (90% de la muestra), de lascuales solo una de ellas obtiene excedenteeconómico por su venta en el mercado. Lasfrutas (naranja, limón, mandarina, aguacate,guanábana, mango) tienen disponibilidad segúnla época de cosecha; el 90% de las unidadesdomésticas contaban con árboles frutales muyvariados, pero solo una comercializaba con ellos,puntualmente con el aguacate. El café comoproducto principal está en un 90% de las fincas,en tanto el 10% restante (n = 1) se especializóen el cultivo de cacao. Toda la producción decafé es destinada a la venta.

Las leguminosas como el fríjol y la arvejaestán disponibles en ocho de los hogares (80%),de los cuales solo uno obtiene ganancia por lacomercialización. De igual manera, ocho hogaresafirmaron tener gallinas de corral, las cuales lesproveían huevos, al tiempo que dos unidadesobtienen excedentes económicos por la ventade éstos. El maíz es el único cereal que se cultivay está disponible en siete fincas (70%), pero nogenera ningún excedente. El 50% de los hogares(n = 5) tiene estanques para peces y tres de elloslos crían para la venta. La caña se encuentra encuatro fincas (40%) y está destinadacompletamente a la venta. Solo cuatro familias(40%) tienen pollos de «engorde», que les ayudan

P o r de b a jo de lo re co m e n da d o En lo re com e nd a doFrutas --- 100,0V erduras 30,0 70,0Legum inos as --- 100,0Lác teos 10,0 90,0Carne 20,0 80,0P es c ados 100,0 ---Huevos --- 100,0

G ru po P ro po rció n d e ho g a re s (%)

Page 12: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)182

Cuadro 4

Frecuencia de compra o autoconsumo entre las fincas estudiadas para cada grupo dealimentos

Fuente: elaboración propia

Cuadro 5

Disponibilidad de alimentos prioritarios (animales domésticos y cultivos) que permiten mejorarla seguridad alimentaria del hogar (número y proporción (%) de familias que cuentan con estos)

Fuente: elaboración propia

Compra Producción (autoconsumo) Otras fuentes6 3 1

60,00% 30,00% 10,00%9 1 -

90,00% 10,00% 0,00%1 9 -

10,00% 90,00% 0,00%1 9 -

10,00% 90,00% 0,00%1 9 -

10,00% 90,00% 0,00%2 8 -

20,00% 80,00% 0,00%10 - -

100,00% 0,00% 0,00%1 9 -

10,00% 90,00% 0,00%9 1 -

90,00% 10,00% 0,00%10 - -

100,00% 0,00% 0,00%3 7 -

30,00% 70,00% 0,00%Condimentos

Grupo de alimentos

Lácteos

Carne

Leguminosas

Tubérculos

Verduras y hortalizas

Huevos

Fuente del alimento

Cereales

Frutas

Azúcares

Grasas

Sí No Sí No10 0 6 4

100,0% 0,0% 60,0% 40,0%9 1 1 8

90,0% 10,0% 11,5% 88,5%9 1 1 8

90,0% 10,0% 11,5% 88,5%9 1 9 0

90,0% 10,0% 100,0% 0,0%8 2 1 7

80,0% 20,0% 12,5% 75,5%8 2 2 6

80,0% 20,0% 25,0% 75,0%7 3 0 7

70,0% 30,0% 0,0% 100,0%5 5 3 2

50,0% 50,0% 60,0% 40,0%4 6 4 0

40,0% 60,0% 100,0% 0,0%4 6 4 0

40,0% 60,0% 100,0% 0,0%3 7 3 0

30,0% 70,0% 100,0% 0,0%3 7 2 1

30,0% 70,0% 66,7% 33,3%

Disponibilidad en los hogares (n=10) Excedente-Venta (con disponibilidad)

Pollos

Plátano-yuca

Verduras

Frutas

Café

Cacao

Tipo de alimento

Fríjol-arveja

Gallinas

Maíz

Pescado

Caña

Cerdos

Page 13: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 183

a obtener excedentes económicos por medio desu comercialización. De las 10 fincas, solo tres(30%) criaban cerdos, producto que estabadestinado exclusivamente para la venta. Ladisponibilidad de cacao se observó en tres familias(30%), aunque solo una comercializaba con él.

3.3. PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDADALIMENTARIARespecto a la seguridad alimentaria y suautopercepción en los hogares estudiados, seencontró que solo la mitad de ellos se percibiócomo seguro (n = 5) y el resto en inseguridadalimentaria leve. La prevalencia de hogareslevemente inseguros, se debe a la inestabilidadeconómica por la que cruzan los caficultores enlos primeros meses del año, hasta que llega elmes de octubre, en el que se inicia el tiempo decosecha y aumento de la producción de café.No obstante, los puntajes de la escala fueronmuy bajos y el hecho de que se encuentreinseguridad leve, obedece a la respuesta positivade las primeras dos preguntas de la escala queindagan sobre la falta de dinero para comprarlos alimentos en el último mes.

En el trabajo de campo se constató que, sibien había la sensación de inestabilidadeconómica debido al bajo precio del café en esemomento, las familias seguían con sualimentación habitual debido a la huerta y la críade animales. Los pocos hogares que no contabancon una huerta, tenían capacidad para comprar(Cuadro Nº 4) o acceso a créditos lo que lesfacilitaba conseguir los alimentos indispensablesen el hogar. En este sentido, los campesinosvaloran la diversificación del cultivo, paracontribuir al autoconsumo, frente almonocultivo del café.

Cuando se realizó el análisis de la percepciónalimentaria discriminando por municipios, se

encontró que los hogares que se encuentran segurosestán ubicados en Santo Domingo (n = 2) y SantaRosa de Osos (n = 2). La inseguridad alimentarialeve fue hallada en Yolombó (n = 2) y Gómez Plata(n = 2), mientras que en Amalfí se halló una unidadfamiliar caracterizada como segura y otra comolevemente insegura.

3.4. SITUACIÓN NUTRICIONAL3.4.1. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRAEn el Cuadro Nª 6 se observa que aunque loshombres eran algo más jóvenes (32,19 años) quelas mujeres (37,35 años), la edad no muestradiferencias significativas entre sexos (p >0,05). Ladiferencia de estaturas entre hombres (156,0 cm) ymujeres (151,0 cm) sí fue significativa con el testde la U de Mann-Whitney (p < 0,05). Aunque elpeso tampoco muestra diferencias (p > 0,05) entrevarones (56,9 kg) y mujeres (59,1 kg), el IMC es de22,1 kg/m2 para varones y de 25,7 kg/m2 paramujeres y muestra diferencias significativas entresexos (p < 0,05).

3.4.2. EVALUACIÓN NUTRICIONALEn el total de la muestra se halló el 46,3% de lossujetos en normalidad, 48,8% en sobrepeso, el2,4% en delgadez y el mismo porcentaje enobesidad (Cuadro Nº 7). En los hombres elsobrepeso (33,3%) fue menos frecuente que enlas mujeres (65,0%). La obesidad solo sepresentó en un caso de una mujer y la delgadezsolo en un caso masculino. En normalidad hubomás casos de hombres (61,9%) que de mujeres(30,0%). En resumen, se observa como el sexofemenino tiende más a la malnutrición por excesode energía que el masculino. Las diferencias entresexos en las frecuencias de normalidad ysobrepeso fueron estadísticamente significativas(Chi-cuadrado, con 1 g.l. = 4,356; p = 0,037).

Descripción de las variables edad, estatura, peso e Índice de Masa Corporal (IMC) ycomparación por sexos

Cuadro 6

(*) m = media, s= desviación estándar; (**) p= grado de significación en el test U comparando sexosFuente: elaboración propia

Sexo Medida Edad (años) Estatura (cm) Peso (kg) IMC (kg/m2)Masculino m (*) 32,19 156,01 56,92 22,12(n= 21) s (*) 22,02 26,17 19,47 38,74Femenino m 37,35 151,04 59,17 25,75(n=20) s 19,71 71,97 104,94 35,11Total m 34,71 153,58 58,02 23,89(n=41) s 20,83 193,25 155,94 40,91U de Mann-Whitney p (**) 0,43 0,001 0,584 0,003

Page 14: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)184

Cuadro 7

Clasificación (*) del índice de masa corporal (IMC)

(*) Se presenta el número de casos encontrados en delgadez, normalidad, sobrepeso yobesidad, con los criterios de la International Obesity Task Force (IOTF)Fuente: elaboración propia

3.4.3. EFECTO DE LA EDAD EN EL ESTADONUTRICIONALLa edad se asocia significativamente con laclasificación nutricional (Chi-cuadrado, con 6g.l. = 13,347; p = 0,038), debido a que alaumentar la edad los sujetos en estudio tiendena mostrar sobrepeso. La representación gráficapor análisis de correspondencias de esta

Figura 2Representación del análisis de correspondencias para estudiar la asociación entre el estado

nutricional por el IMC (Índice de Masa Corporal) y la edad*

2

1

0

-1

-2-2 -1 0 1 2

Dim

ensi

ón 2

Dimensión 1

delgadez obesidad

sobrepesonormalidad

mayor de 40 años

19-40 años

0-18 años

CLASIFICACIÓN DEL IMCGRUPO DE EDAD

(*) Los mayores de 40 años se asocian con sobrepeso, mientras que los más jóvenes con normalidadFuente: elaboración propia

Sexo Delgadez Normalidad Sobrepeso Obesidad Total1 13 7 - 21

4,80% 61,90% 33,30% 0,00% 100,00%- 6 13 1 20

0,00% 30,00% 65,00% 5,00% 100,00%1 19 20 1 41

2,40% 46,30% 48,80% 2,40% 100,00%

Masculino

Femenino

Total

asociación se muestra en la Figura Nº 2. Elanálisis obtuvo tres dimensiones, pero solo las dosprimeras tienen mayor significado (varianzaexplicada) y por tanto se representan. La inerciatotal del análisis fue de 0,326 y la contribución dela primera dimensión a la inercia explicada fue alta(0,893). En la primera dimensión las puntuacionesbajas corresponden a sujetos más jóvenes y las

Page 15: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 185

a la alimentación (e.g., uniformes y útilesescolares, vestuario, transporte, medicamentos,recreación, entre otras).

En general el jefe del hogar era el padre(80%), quien se ocupaba en labores agrícolas ensu propia parcela, lo que se traduce en que losingresos no sean mayores a un salario mínimolegal vigente. En cambio, los hogares con mássolvencia económica habían diversificado elcultivo de café, con frutales que secomercializaban fácilmente y dejaban buenarentabilidad. La propiedad de la tierra ayudaba aestas familias a tener niveles de vida mássostenibles, dado que esta condición les permiteacceder a recursos naturales, a capital financiero,a activos fijos, al tiempo que les permitefortalecer el capital humano y social comomuestra la Food and Agriculture Organization(FAO, 2005). Para las diez unidades domésticasvisitadas la propiedad de la tierra promovía laautosuficiencia, el acceso y disponibilidad de losalimentos y mejoraba las oportunidades degeneración de excedentes económicos.

El mayor riesgo económico estaba en aquellasfamilias con monocultivos de café altamentedemandantes en insumos; que no escalonabanla producción de café; que no diversificaban losingresos; que no cultivaban para el autocon-sumo; que no contaban con un bosque de dondesacar la leña para cocinar; que no tenían el apoyode mano de obra dentro de la misma familia yque no estaban respaldadas por redes sociales.Su situación se agravaba cuando bajaba el preciointernacional del café o durante períodos deextremos climáticos que afectaban laproducción del grano.

El patrón alimentario de las fincas visitadasseguía una frecuencia de tres o más ingestas aldía. Los alimentos se preparaban en mayormedida con productos que se obtenían en lamisma parcela, los cuales cumplían con lascaracterísticas nutricionales necesarias para unabuena y sana alimentación. No obstante, lafrecuencia de consumo de grupos de alimentosprioritarios (Cuadro Nº 5) según el PNSAN delperíodo 2012-2019, era suplida con alimentoscultivados para el autoconsumo. Los grupos dealimentos que mostraron valores porcentualespor debajo de lo recomendado, correspondierona aquellos que se adquieren por medio de lacompra; así, debido a los bajos ingresos dealgunas familias, no se consumían con lafrecuencia necesaria.

altas a los mayores. Se aprecia entonces que lossujetos más jóvenes (0-18 años) se asocian con lanormalidad, mientras que los de mayor edad(mayores de 40 años) con el sobrepeso. Elincremento de personas con sobrepeso a medidaque aumenta la edad es una característicafrecuente en la población colombiana, pero losporcentajes altos de personas con obesidad –másdel 50% en la ENSIN de 2010 (ICBF, 2010)– nose encuentran en el presente estudio de hogaresde fincas cafeteras.

4. DISCUSIÓN FINAL Y CONCLUSIONESLas unidades familiares estudiadas en la presenteinvestigación son en su mayoría familiasnucleares con dos hijos. Esto puede obedecer acambios en las prácticas reproductivas de lasfamilias campesinas que, según Álvarez et al.(2007), involucran la introducción de conductascomo la planificación familiar o la decisiónconcertada de no tener muchos hijos; o también,a que la falta de políticas de desarrollo ruralintegral hace poco atractiva la vida en el campopara los jóvenes que suelen migrar a las ciudadespara buscar mayores oportunidades. Lareducción progresiva del número de hijos suponeque en un futuro se contará con menos personaspara trabajar la agricultura y menor poblacióncampesina que preserve las tradiciones yprácticas rurales. Adicionalmente, se aumentarála dependencia de los adultos mayores y quizássu precariedad, porque la mayor parte de losagricultores no cotiza en el sistema de seguridadsocial para obtener una pensión.

Los hogares con un número de personasentre 5 y 8 (40% de la muestra), evidenciaronmás dificultades económicas. Sin embargo, estasno influían directamente en el consumo dealimentos diarios, ni en la seguridad alimentariadel hogar, ya que la existencia de una huertafamiliar les permitía tener alimentos disponiblespara el autoconsumo. Los ingresos monetariosno pueden ser en consecuencia el único indicadorde la sostenibilidad de las unidades agrícolasfamiliares. Un análisis de la economía domésticadebe contabilizar los servicios ambientales quepresta el agroecosistema, aunque estos no seconviertan en mercancía, como el agua, la leña ola producción agrícola para el autoconsumo. Lasdificultades económicas de las familiasnumerosas se derivan de la necesidad de pagarpor la satisfacción de otras necesidades distintas

Page 16: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)186

Al observar la producción para el autocon-sumo se constató que la misma estabarepresentada por las frutas, verduras, tubérculosy plátanos y huevos (Cuadro Nº 4). Estasituación ayudaba a que los hogares lograranconsumir las frecuencias semanales de esosalimentos propuestas por el ICBF en susrecomendaciones nutricionales.

La huerta familiar era un asunto prioritariopara las familias estudiadas como una estrategiapara la subsistencia, pero también –como afirmaCáceres (2003)– como un instrumento parasostener las relaciones sociales que surgen de laconvivencia, propiciando donaciones y elintercambio recíproco entre vecinos. Estasituación se evidenció en el discurso de muchasamas de casa, que en sus comentarios afirmaronintercambiar alimentos entre vecinos o enviarloscomo regalo a sus parientes de la ciudad.

Con la aplicación de la encuesta depercepción, aunque la mitad de los hogares seclasificaron en levemente inseguros, esto no debeentenderse en términos de un riesgo alto, debidoa que los puntajes de la escala no fueron muyelevados (es decir, no fueron mayores a 4, paraun rango entre 1 y 12). Esta percepción sitúa lalínea base de las fincas estudiadas cerca de laseguridad alimentaria, en comparación conhogares de jornaleros de fincas cafeteras delsuroeste de Antioquia (Manrique Chica &Rosique, 2014), la mayoría sin propiedad de latierra, donde la inseguridad alimentariamoderada y severa fue del 34,2%. Lo relevanteen este escenario de la cuenca del río Porce esque se visualizó lo frágil que puede ser laeconomía cafetera, aún más en los hogares queno tienen prácticas fuertes de diversificación delcultivo. La seguridad alimentaria de estos diezhogares estaba protegida por la conciencia delautoconsumo, pero también por la inversión quelos hogares realizaban al comprar los alimentosque no producen. Si bien los ingresos mensualeseran muy restringidos, se destinaba un porcentajeconsiderable de estos a la compra de alimentos.Asimismo, algunos hogares tenían el «fiado»como estrategia para obtener los alimentos queno cultivaban, mientras llegaba la época de lacosecha y podían pagarlos. Otras familias teníanun ahorro que distribuían para los gastos de lafamilia hasta que regresaba el tiempo deproductividad del café. La fragilidad de sueconomía llevaba a que estos hogares dedicados

al monocultivo de café estuvieran en frecuenteriesgo de sufrir situaciones de inseguridadalimentaria y, más para la fecha, que el preciodel café se encontraba en declive y había pasadode $8.200 a $3.668 el kilo.

En teoría un hogar tiene acceso a losalimentos mediante su propia producción o poractividades generadoras de ingreso, como eltrabajo y el comercio, los bienes de capital y latransferencia de recursos externos. Cuandoalguno de estos elementos se modifica en formanegativa, un hogar puede perder el acceso regulara los alimentos y llegar a la inseguridad alimentaria(Álvarez et al., 2007). En este sentido, los diezhogares estudiados producían alimentosnecesarios para cubrir sus necesidades de energíay de nutrientes y tenían disponibilidad de manerapermanente. No obstante, es necesario trabajaren mejoras para la obtención de otros productosque también tengan una salida en el mercado,logrando así que no dependan totalmente de laventa de café como único producto generadorde excedentes económicos. Si se llega a cumplireste cometido, se podrá acceder con mayorfacilidad a otros alimentos suficientes encantidad y calidad, con lo cual se reducirá el riesgoconstante de llegar a situaciones de inseguridadalimentaria.

La situación nutricional a partir de laevaluación del IMC mostró que estoscampesinos de la cuenca del río Porce seencuentran alejados de los valores de frecuenciade obesidad del adulto encontrados en Colombia,aunque hay tendencia a la malnutrición porsobrepeso –en ambos sexos–, en particular enlos mayores de 40 años. El sobrepeso es un casode malnutrición por exceso de energíarelacionado con el tipo de dieta, la edad, el sexo,la biología de la población y los patrones desedentarismo. El bajo consumo de fruta yverduras se puede considerar un factor común ala malnutrición por exceso en la región conimplicaciones en el metabolismo de las grasas.La frecuencia de sobrepeso en este estudio esmayor que la encontrada por Manrique Chica& Rosique (2014) en hogares de jornaleros defincas cafeteras del suroeste de Antioquia(13,7%), donde además la delgadez de adultos yadolescentes es cercana al 20%.

No obstante, los hogares con mayorseguridad alimentaria del suroeste tambiénposeen mayor frecuencia de individuos consobrepeso. Es por esto que debe prestarse

Page 17: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 187

atención en los hogares de fincas cafeteras a quela seguridad alimentaria sea compatible con lasalud nutricional, adecuando la dieta y el nivel desedentarismo. La actividad física de los hombresen las labores agrícolas en las fincas estudiadasde la cuenca del río Porce es un factor protectorque puede ser la causa del mayor porcentaje ennormalidad nutricional respecto a las mujeres,ya que según la observación etnográfica ellasrealizan menos tareas del campo. El sobrepesofemenino está influido por el sedentarismo y ladieta. Además, el sobrepeso masculino nosiempre refleja una situación nutricional adversa,debido a que el IMC no es una medida unívocade la grasa corporal. Es decir, una persona conmusculatura desarrollada puede tener un IMCalto sin tener exceso de tejido graso.

En conclusión, la economía campesinapermite satisfacer en gran medida las necesidadesalimentarias de estos hogares de fincas cafeteras.Aunque no se pueden descartar los riesgos deinseguridad alimentaria por la fragilidad de sueconomía, junto con los riesgos en su saludnutricional basados en un consumo pocobalanceado, sobrepeso y un comportamientosedentario. Los hallazgos del presente estudiopermiten crear una línea base para conocer en elfuturo los efectos del rediseño agroecológico deestas fincas. Sin embargo, esta investigación poneen relieve la necesidad de fortalecer todosaquellos factores que podrían reducir lavulnerabilidad de las familias, tales como: elenriquecimiento de las huertas caseras, manejode al menos dos productos que se puedancomercializar; el mejoramiento de la fertilidaddel suelo a través del uso de abonos orgánicosproducidos en la misma finca para aumentar losrendimientos en la cosecha; el aumento de ladensidad de árboles frutales y maderables en loscafetales; el control biológico de plagas yenfermedades que reduzca los costos deproducción, renovación de cafetales convariedades resistentes a la roya; y elmejoramiento de ingresos por la venta de café, através del valor agregado que ofrecen los cafésalternativos. Por lo demás, todas las medidasdestinadas a reducir la pobreza y a disminuir labrecha entre las zonas urbanas y rurales tendránun efecto positivo en el fortalecimiento de laseguridad alimentaria.

5. AGRADECIMIENTOSEste estudio ha sido posible gracias a dosproyectos, denominados «La Hacienda Vegas de

la Clara de la UdeA, como faro agroecológicodel nordeste antioqueño» y «Proyecto deSostenibilidad de Grupos de Investigación»,respectivamente. Ambos fueron financiados porla Vicerrectoría de Investigación de laUniversidad de Antioquia y ejecutados por elGrupo de Investigación Medio Ambiente ySociedad.

REFERENCIAS

________________________________

Altieri, M. A. (1999). Agroecología, bases científicaspara una agricultura sustentable. Montevideo:Nordan-Comunidad.

Álvarez, M. C., Estrada, A. & Montoya, E.(2006). Validación de escala de la seguridadalimentaria doméstica en Antioquia,Colombia. Salud Pública de México, 48(6),474-481.

Álvarez, M. C., Mancilla López, L. P. & CortésTorres, J. E. (2007). Caracterizaciónsocioeconómica y seguridad alimentaria delos hogares productores de alimentos para elautoconsumo, Antioquia-Colombia.Agroalimentaria, (13)25, 109-122.

Álvarez, M. C., Melgar Quiñonez, H. & Estrada,A. (2008). Validación interna y externa de la escalaLatinoamericana y Caribeña para la medición de laseguridad alimentaria en el hogar. Bogotá:Divergráficas.

Cáceres, D. (2003). Agricultura orgánica versusagricultura industrial. Su relación con ladiversificación productiva y la seguridadalimentaria. Agroalimentaria, 9(16), 29-39. 

Comisión Económica para América Latina,CEPAL. (2005). La lucha contra la pobreza y elhambre. Objetivos de Desarrollo del Milenio: UnaMirada desde América Latina y el Caribe. Santiagode Chile: Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL).Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/21541/capitulo2.pdf.capitulo2

Page 18: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

Pérez Sánchez, Andrés Felipe; Rosique, Javier; Turbay, Sandra y Machado, Mónica

Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras... (171-189)188

Comisión Económica para América Latina,CEPAL. (2010). Pobreza, hambre y seguridadalimentaria en Centro América y Panamá.Recuperado de http://www.bvsde.ops-oms.org/texcom/nutrición/sps88.pdf

Comisión Intersectorial de SeguridadAlimentaria y Nutricional, CISAN. (2011).Plan Nacional de Seguridad Alimentaria yNutricional (PNSAN), 2012-2019. Bogotá:CISAN-Gobierno de Colombia. Recuperadode http://www.osancolombia.gov.co/doc/pnsan.pdf

Contreras, J. & Gracia, M. (2005). Alimentación ycultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona(España): Ariel.

Dapcich, V., Salvador Castell, G., Ribas Barba,L., Pérez Rodrigo, C., Aranceta Bartrina, J. &Serra Majem, L. (2004). Guía de la alimentaciónsaludable. Madrid: Sociedad Española deNutrición Comunitaria (SENC).

Departamento Administrativo Nacional deEstadística, DANE. (2005). Censo general depoblación. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros-vitales/censos/censo-2005

De Schutter, O. (2010). Informe del relator especialsobre el derecho a la alimentación. Nueva York:Asamblea General, Naciones Unidas.

Frisancho, R. (1990). Anthropometric standards forthe assessment of growth and nutritional status.Michigan: Ann Arbor Press.

Francis, C., Lieblein, G., Gliesseman, S.,Breland, T. A., Creamer, N., Harwood R., …,Poincelot, R. (2003). Agroecology: Theecology of food systems. Journal of SustainableAgriculture, 22 (3), 99-118. doi: 10.1300/J064v22n03_10

García Pineda, A. F. (2013). Vulnerabilidad yadaptación al cambio climático en lacaficultura colombiana. En Ulloa, A. & A. I.Prieto-Rozo (Eds.), Culturas, conocimientos,políticas y ciudadanías en torno al cambio climático(pp. 107-142). Bogotá: Universidad Nacionalde Colombia.

Giraldo, C. A. (2008). Amalfi: viejas ruralidades,nuevas espacialidades socioambientales. (Tesis demaestría inédita). Universidad de Antioquia,Medellín.

Gliessman, S. R. (1998). Agroecology: Ecologyprocesses in sustainable agriculture. Michigan:Ann Arbor Press.

Gordillo de Anda, G. (2004). Seguridadalimentaria y agricultura familiar. RevistaCEPAL, 83, 71-84.

Holdridge, L. R. (1978). Ecología basada en zonas devida. San José, Costa Rica: InstitutoInteramericano Ciencias Agrícolas.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,ICBF. (2005). Encuesta Nacional de la SituaciónNutricional en Colombia, ENSIN. Bogotá:ICBF.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,ICBF. (2010). Encuesta Nacional de la SituaciónNutricional en Colombia, ENSIN. Bogotá:ICBF.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,ICBF. (2011). Guías alimentarias para la poblaciónmayor de 2 años. Colombia: Ministerio deSalud/Instituto de Bienestar Familiar.Recuperado de http://www.icbf.gov.co/Noticias/index.html

Norton, K. & Olds, T. (1996). Antropometrica.Australia: Southwood Press.

Pan, H. & Cole, T. (2012). Lms Growth, v. 276.London: Medical Research Council.

León Sicard, T. E. & Altieri, M. A. (2010).Enseñanza, investigación y extensión enagroecología: la creación de un programalatinoamericano de agroecología. En León,T. E. & Altieri, M. A. (Eds.), Vertientes delpensamiento agroecológico: fundamentos yaplicaciones (pp.11-52). Bogotá: UniversidadNacional de Colombia, Instituto de EstudiosAmbientales (IDEA), Sociedad CientíficaLatinoamericana de Agroecología.

Machado, A. & Pinzón, N. (2003). Indicadores parael seguimiento de la seguridad alimentaria enColombia 1970-2000. Santafé de Bogotá: Redde desarrollo rural y seguridad alimentaria(RESA).

Manrique Chica, O. & Rosique, J. (2014).Seguridad e inocuidad alimentaria enhogares de jornaleros de fincas cafeteras cony sin certificación del suroeste de Antioquia-Colombia. Vitae, 21(1), 20-29.

Page 19: AGROALIMENTARIA ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

AGROALIMENTARIA

Vol. 22, Nº 42; enero-junio 2016 189

Lorenzana, P. & Sanjur, D. (2000). La adaptacióny validación de una escala de seguridadalimentaria en una comunidad de Caracas,Venezuela. Archivos Latinoamericanos deNutrición, 50(4), 334-340.

Nicholls, C. I. (2013). Enfoques agroecológicospara incrementar la resiliencia de los sistemasagrícolas al cambio climático. En Nicholls,C. I., Ríos L. A. & Altieri, M. A. (Eds.),Agroecología y resiliencia socioecológica.Adaptándose al cambio climático (pp. 18-29).Medellín: Redagres, Cyted, Socal,Universidad de la Frontera, UniversidadNacional de Colombia, Universidad deAntioquia.

Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación, FAO. (2005).La tenencia de la tierra y desarrollo rural. Roma:FAO, Departamento de DesarrolloSostenible. Recuperado de http://www.fao.org

Comisión Intersectorial de SeguridadAlimentaria y Nutricional, CISAN. (2011).Plan Nacional de Seguridad Alimentaria yNutricional (PNSAN), 2012-2019. Bogotá:CISAN. Recuperado de http://www.osancolombia.gov.co/doc/pnsan.pdf

Programa Mundial de Alimentos, PMA (2003).Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de lapoblación Desplazada en Colombia. Colombia:Programa Mundial de Alimentos.Recuperado de http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/ena/wfp036410.pdf

Ramírez Gómez, H. (1993). Situación en saluddel niño colombiano y latinoamericano. EnCorrea, Correa, J. A, Gómez, J. F. & Posada,R. (Eds.), Fundamentos de Pediatría. Tomo I. (pp.3-12). Medellín: Universidad de Antioquia.

Restrepo, M. T. (2000). Estado nutricional ycrecimiento físico. Medellín: Universidad deAntioquia.

Sarandón, S. J. (2002). El desarrollo y uso deindicadores para evaluar la sustentabilidadde los agroecosistemas.  En Sarandón, S. J.(Ed.), Agroecología: el camino para una agriculturasustentable (pp. 393-414). La Plata: EdicionesCientíficas Americanas.

Turbay, S., Nates, B., Jaramillo, F., Vélez, J. J. &Ocampo, O. L. (2013). Adaptación a lavariabilidad climática entre los caficultoresde las cuencas de los ríos Porce y Chinchiná,Colombia. Investigaciones Geográficas, 85,95-112. doi: 10.14350/rig42298

Ulloa, C. (2011). Experiencia de campo, programa deseguridad alimentaria federación nacional decafeteros. Bogotá (documento no publicado).Recuperado de http://www.bio-nica.info/biblioteca/UlloaCafeColombia.pdf

Uribe de Hincapié, M. T. & Álvarez, J. M.(1985). Minería, comercio y sociedad enAntioquia. Lecturas de Economía, 18, 53-113.

Yepes-Quintro, A., Jaramillo-Restrepo, S.,Orrego-Suaza, S. & del Valle-Arango, J.(2007). Diversidad y composición florísticaen bosques sucesionales andinos de la regióndel río Porce, Colombia. ActualidadesBiológicas, 29(86), 107-117.

Zuluaga, G. P. (2010). Multidimensionalidad de laagroecología: un estudio sobre organizaciones demujeres campesinas en Colombia. (Tesis dedoctorado inédita). Universidad deCórdoba, España.