agro industria

4
Agroindustria El sector agroindustrial es uno de los sectores con mayor posibilidad de desarrollo y competitividad para Guatemala a nivel global, contando con una gama de industrias conexas que contribuyen a la productividad de las diferentes ramas de la industria. Por ello, acciones conjuntas del Gobierno y el sector privado, desarrollan y ejecutan estrategias con orientación de largo plazo que permitan fortalecer y desarrollar el sector y sus clusters, objetivo que brinda estabilidad a la inversión agroindustrial. Guatemala posee grandes ventajas comparativas y competitivas en el sector, tales como: •Proximidad y rápido acceso a los mercados de Norte América (Estados Unidos y Canadá, 325 millones de habitantes, México 100 millones habitantes), y es la puerta de entrada al mercado Centroamericano (37 millones habitantes) •Más de 360 micros climas, los cuales permiten variedad, calidad y disponibilidad de materia prima •Abundante mano de obra calificada con vocación agrícola •Puertos de carga en Océanos Pacífico y Atlántico. •Relación calidad- precio. •Seguridad alimentaria: Guatemala cuenta con planes considerados como ejemplares a nivel mundial. •Disponibilidad de materia prima, debido a que se producen en Guatemala una amplia diversidad de productos agropecuarios, que facilita su procesamiento y reduce costos. •Alta tecnificación de la industria. Las empresas guatemaltecas están tecnificadas, algunas de ellas con los mejores estándares mundiales. •Instituciones especializadas para la capacitación de personal. Actualmente se pueden encontrar oportunidades de inversión en las áreas de:•Confitería •Jugos y Bebidas •Panadería Dulce •Conservas (frutas y vegetales) •Industria secundaria forestal Costos Competitivos

Upload: tony-rolando

Post on 20-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concepto y desarrollo

TRANSCRIPT

Agroindustria

El sector agroindustrial es uno de los sectores con mayor posibilidad de desarrollo y competitividad para Guatemala a nivel global, contando con una gama de industrias conexas que contribuyen a la productividad de las diferentes ramas de la industria. Por ello, acciones conjuntas del Gobierno y el sector privado, desarrollan y ejecutan estrategias con orientacin de largo plazo que permitan fortalecer y desarrollar el sector y sus clusters, objetivo que brinda estabilidad a la inversin agroindustrial.

Guatemala posee grandes ventajas comparativas y competitivas en el sector, tales como:

Proximidad y rpido acceso a los mercados de Norte Amrica (Estados Unidos y Canad, 325 millones de habitantes, Mxico 100 millones habitantes), y es la puerta de entrada al mercado Centroamericano (37 millones habitantes)Ms de 360 micros climas, los cuales permiten variedad, calidad y disponibilidad de materia primaAbundante mano de obra calificada con vocacin agrcolaPuertos de carga en Ocanos Pacfico y Atlntico.Relacin calidad- precio.Seguridad alimentaria: Guatemala cuenta con planes considerados como ejemplares a nivel mundial.Disponibilidad de materia prima, debido a que se producen en Guatemala una amplia diversidad de productos agropecuarios, que facilita su procesamiento y reduce costos.Alta tecnificacin de la industria. Las empresas guatemaltecas estn tecnificadas, algunas de ellas con los mejores estndares mundiales.Instituciones especializadas para la capacitacin de personal.Actualmente se pueden encontrar oportunidades de inversin en las reas de:ConfiteraJugos y BebidasPanadera DulceConservas (frutas y vegetales)Industria secundaria forestalCostos CompetitivosGuatemala es el 5to exportador de azcar a nivel mundial y el 2do en Latinoamrica, contando con el precio de azcar ms competitivo de la regin Mesoamericana, y el sector azucarero con el mximo rendimiento en Amrica Latina y El Caribe, segn datos obtenidos de CEPAL (Comisin Econmica Para Amrica Latina).

Guatemala cuenta con materia prima con los costos ms bajos del mercado centroamericano. Esto, gracias a los bajos costos que tienen el azcar, los productos agrcolas y la mano de obra, adems no existen restricciones para que la materia prima est disponible para la demanda nacional e internacional.

Se cuenta con mano de obra capacitada que posee cualidades de calidad mundial, es por eso que reconocidas compaas trasnacionales prefieren invertir en Guatemala.

Mercado mesoamericano: Demanda segura

Guatemala, es el pas que cuenta con la mejor ubicacin geogrfica de toda Centroamrica. Su cercana geogrfica con Estado Unidos, Mxico y Sur Amrica la convierten en un punto clave para la produccin y exportacin de productos agroindustriales, gozando con preferencias arancelarias de hasta 0% de arancel para la mayora de los productos.

Adicionalmente la ubicacin de Guatemala permite surtir el mercado mesoamericano compuesto por una poblacin 67.4 millones de habitantes y una economa equivalente a US$ 154 billones.Guatemala es hoy, el nico pas de DR-CAFTA que cuenta con infraestructura de puertos en ambos Ocanos, Atlntico y Pacfico. De igual maneracuenta con aeropuertos internacionales, lo que garantiza y facilita la comercializacin de productos perecederos.

Vinimos a Guatemala porque era el mercado ms grande de la regin, con 13 millones de consumidores. Guatemala es muy accesible para el resto de los mercados. Adems la tasa cambiaria e inflacin son establesexiste cierto polo industrial en la regin, lo que era buena seal. Se decidi que la fbrica fuera en Guatemala ya que podra abastecer bien al resto de los pases de Centroamrica

Marcelo Pera, Director de Ventas, AmBev-Cervecera Ro

Variedad de microclimasA diferencia de Centro Amrica, en el cual prevalece el clima tropical seco, Guatemala posee una enorme ventaja por sus condiciones agroecolgicas favorables, ya que se encuentra ubicada dentro de la zona tropical del hemisferio norte, lo que le permite tener una amplia diversidad de altitudes desde el nivel del mar a cerca de 4,200 metros de altitud. Actualmente Guatemala cuenta con 360 microclimas, los cuales dan lugar para ofrecer variedad, calidad y abundante materia prima durante todo el ao. Todo esto convierte al pas en un lugar atractivo para la inversin, la investigacin y el desarrollo de productos agroindustriales.

Decidimos invertir aqu, debido a la disposicin de materias primas e infraestructura, por ser la economa ms grande de la regin, por su seguridad jurdica y laboral y por su gente.

La estabilidad macroeconmica se mantiene y record que el inversionista busca equidad, oportunidades de competir, generar empleo y obtener beneficio de la inversin. Guatemala ofrece esos elementos

RobertoServitje, Presidente y Fundador Grupo BIMBO

Por estas y otras cualidades descritas anteriormente, Guatemala hoy en da cuenta con empresas de alto prestigio para la elaboracin y comercializacin de sus productos, tales como:

INSTITUCIONES DE APOYO1. ASAZGUAAsociacin de Azucareros de Guatemala y sus empresas afiliadas, contribuyen con su amplia experiencia a la eficiencia de la industria azucarera, desde cultivos y procesos, hasta comercializacin y exportacin.

2. MERESAMercadeo Especializado, S.A. Comercializadora nacional de azcar.

3. FUNDESAEntidad no lucrativa conformado por empresarios, dedicada a la generacin e implementacin de proyectos y programas que fomenten el desarrollo y crecimiento socioeconmico sostenible.

4. AGEXPORTAsociacin Guatemalteca de Exportadores, entidad privada no lucrativa, quien vela por los intereses de las empresas exportadoras de productos no tradicionales, buscando ampliar el mercado de dichos productos a nivel internacional.

5. CAMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALAEntidad encargada de promover el desarrollo del sector industrial del pas. Sus gremios como la Gremial de Industriales Exportadores (GIEXPORT), son tambin entes de apoyo para el sector.

6. INVEST IN GUATEMALAAgencia nacional de promocin de inversin extranjera productiva y generadora de empleo. Su labor consiste en promover a Guatemala como la nueva y mejor plataforma de inversin para el inversionista extranjero, y proporcionarle la asistencia y asesora para lleva a cabo su inversin. De esta forma, pretende contribuir al desarrollo socioeconmico del pas.