agricultura[1]

7
ÁREAS: AGRICULTURA, ÁREAS: AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE, TITULACIÓN Y AMBIENTE, TITULACIÓN Y CATASTRO CATASTRO Especialista sectorial : Ing. Roger Especialista sectorial : Ing. Roger Díaz Díaz Equipo analista: Eco. Equipo analista: Eco. Cristina Rodríguez Cristina Rodríguez Ing. Juan Haro Ing. Juan Haro Septiembre 2007

Upload: ladymagda

Post on 05-Aug-2015

85 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura[1]

ÁREAS: AGRICULTURA, ÁREAS: AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO DESARROLLO RURAL, MEDIO

AMBIENTE, TITULACIÓN Y AMBIENTE, TITULACIÓN Y CATASTROCATASTRO

Especialista sectorial : Ing. Roger DíazEspecialista sectorial : Ing. Roger Díaz

Equipo analista: Eco. Cristina RodríguezEquipo analista: Eco. Cristina Rodríguez

Ing. Juan HaroIng. Juan Haro

Septiembre 2007

Page 2: Agricultura[1]

Estructura de Gasto Estructura de Gasto Inversión Sector AgriculturaInversión Sector Agricultura

Manejo RR NN15,9%

Manejo Recursos Forestales

8,5%

Sanidad9,7%

Ganadería1,8%

Infraestructura26,5%

Fortalecimiento Institucional

2,4%

Cap., Asistencia Téc. y Ext. Agr.

12,7%

Información agraria0,1%

Investigación0,3%Organización

productores4,0%

Tecnificación de riego6,0%

Titulación de tierras12,0%

Fuente: Consulta Amigable-SIAF 2001-2007

Page 3: Agricultura[1]

Proyectos viablesProyectos viables Por función Por función

6.2% 8.2%

Page 4: Agricultura[1]

Problemas más frecuentes en los Problemas más frecuentes en los proyectos de riegoproyectos de riego

1.1. No se realiza un análisis integral del problema, ni se determinan los nexos No se realiza un análisis integral del problema, ni se determinan los nexos de causalidad. Se coloca la alternativa del proyecto en el título, por ejemplo: de causalidad. Se coloca la alternativa del proyecto en el título, por ejemplo: “revestimiento con 6 Km. de tubería de la canalización ZZ”.“revestimiento con 6 Km. de tubería de la canalización ZZ”.

2.2. No se profundiza en el análisis de las alternativas, optando por plantear las No se profundiza en el análisis de las alternativas, optando por plantear las variantes con los diferentes tipos de material de construcción.variantes con los diferentes tipos de material de construcción.

3.3. El cálculo de los beneficios netos de la producción agrícola asume El cálculo de los beneficios netos de la producción agrícola asume escenarios demasiado optimistas, se tiende a asumir valores en límite escenarios demasiado optimistas, se tiende a asumir valores en límite superior para el precio de los productos y el rendimiento de los cultivos y en superior para el precio de los productos y el rendimiento de los cultivos y en el límite inferior para los costos de producción.el límite inferior para los costos de producción.

4.4. El cálculo del monto de inversión no se desagrega en costo directo y costos El cálculo del monto de inversión no se desagrega en costo directo y costos indirectos, en algunos casos no se incluyen los impuestos.indirectos, en algunos casos no se incluyen los impuestos.

5.5. No se incluye el co-financiamiento por parte de los agricultores No se incluye el co-financiamiento por parte de los agricultores beneficiarios. beneficiarios. Este aspecto es importante por la existencia de algunos Este aspecto es importante por la existencia de algunos beneficios individuales (beneficios privados) en todos los proyectos de beneficios individuales (beneficios privados) en todos los proyectos de riego.riego.

6.6. Se hacen meros compromisos declarativos en cuanto a la operación y Se hacen meros compromisos declarativos en cuanto a la operación y mantenimiento, sin analizar la tarifa de agua, ni analizar los aspectos mantenimiento, sin analizar la tarifa de agua, ni analizar los aspectos organizativos e institucionales.organizativos e institucionales.

Page 5: Agricultura[1]

4.4. No hay un análisis cuantitativo y cualitativo de la cadena productiva del No hay un análisis cuantitativo y cualitativo de la cadena productiva del cultivo o crianza especifica que se busca mejorar. Como consecuencia de cultivo o crianza especifica que se busca mejorar. Como consecuencia de lo anterior, se aprueban proyectos generales por ejemplo “mejoramiento de lo anterior, se aprueban proyectos generales por ejemplo “mejoramiento de la productividad de los frutales en la provincia XX”, “mejoramiento de la la productividad de los frutales en la provincia XX”, “mejoramiento de la producción del ganado en el distrito YY”.producción del ganado en el distrito YY”.

5.5. En los PIP’s con componentes o de Asistencia Técnica se olvida:En los PIP’s con componentes o de Asistencia Técnica se olvida: Que la AT debe provenir del sector privado, ÚNICAMENTE en casos Que la AT debe provenir del sector privado, ÚNICAMENTE en casos

justificados se puede dar la provisión del servicio a través de una justificados se puede dar la provisión del servicio a través de una dependencia del sector público. dependencia del sector público.

Un PIP de AT ayudará a los agricultores a participar en el mercado de Un PIP de AT ayudará a los agricultores a participar en el mercado de AT vía un aporte de dinero que le permita cubrir un % del costo total AT vía un aporte de dinero que le permita cubrir un % del costo total del proyecto para poder contratar el servicio de AT. del proyecto para poder contratar el servicio de AT.

El aporte del Estado no se destina a inversión en infraestructura o El aporte del Estado no se destina a inversión en infraestructura o equipamiento. equipamiento.

Problemas más frecuentes en los Problemas más frecuentes en los proyectos de asistencia técnicaproyectos de asistencia técnica

Page 6: Agricultura[1]

1.1. La capacitación de agricultores, se enfoca para el La capacitación de agricultores, se enfoca para el desarrollo de parcelas demostrativas, sobre ello hay desarrollo de parcelas demostrativas, sobre ello hay excesos en el tamaño de las parcelas o módulos excesos en el tamaño de las parcelas o módulos demostrativos. Se pierde el sentido de trasmitir los demostrativos. Se pierde el sentido de trasmitir los conocimientos específicos de tecnología.conocimientos específicos de tecnología.

2.2. Incidencia en Incidencia en propuestas para financiar estudios, como propuestas para financiar estudios, como zonificación ecológica económica o planes maestros o de zonificación ecológica económica o planes maestros o de ordenamiento territorial entre otros.ordenamiento territorial entre otros.

3.3. Se olvida que la promoción, difusión, sensibilización y Se olvida que la promoción, difusión, sensibilización y articulación interinstitucional constituyen actividades articulación interinstitucional constituyen actividades permanente.permanente.

4.4. La infraestructura productiva como plantas procesadoras, La infraestructura productiva como plantas procesadoras, de secado, molinos, cobertizos, etc. constituyen inversión de secado, molinos, cobertizos, etc. constituyen inversión privada. Los GR’s y GL’s no tienen competencia sobre privada. Los GR’s y GL’s no tienen competencia sobre dicha infraestructura.dicha infraestructura.

Problemas más frecuentes en los Problemas más frecuentes en los proyectos de Fortalecimiento de proyectos de Fortalecimiento de

CapacidadesCapacidades

Page 7: Agricultura[1]

Próximos pasos del SectorPróximos pasos del Sector

1.1. Establecimiento del plazo de ejecución de un PIP en AT Establecimiento del plazo de ejecución de un PIP en AT en función del cambio que se quiere lograr.en función del cambio que se quiere lograr.

2.2. Definición de proyectos de reforestación: persiguen fines Definición de proyectos de reforestación: persiguen fines ambientales (protección de suelos y manejo de cuencas) ambientales (protección de suelos y manejo de cuencas) y no fines comerciales.y no fines comerciales.

3.3. Mejorar las pautas para formular PIP en Ordenamiento Mejorar las pautas para formular PIP en Ordenamiento Territorial. Territorial.

4.4. Coordinación y difusión de los programas nacionales de Coordinación y difusión de los programas nacionales de desarrollo rural INCAGRO, MARENASS, ALIADOS, etc, desarrollo rural INCAGRO, MARENASS, ALIADOS, etc, con los municipios. Uso de herramienta Fondo con los municipios. Uso de herramienta Fondo Concursable.Concursable.