agricultura revista agropecuaria, issn: 0002-1334 · es pa Ñ o l d e t racto r es las...

82
. . - , . ^ •, ® , ^ 1 e 1

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

.. -, . ^ •, • • ® , ^ 1 e •

1

Page 2: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

^

MOTOR IBERICA

Fabrica^ porNissan-Motor Ibérica.-

Page 3: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

^^riculturaAÑO LlV MARZO %- 1985Revi sfa a ropecuaria^

P UB L 1 CA CION lt4ENSUAL ILUSTRADA

Sif;natura internacional normalizada: ISSN 000^1334DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.

REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo,Eugenio Picón Alonso, Luis Márquez Delgado, Arturo Arenillas Assin, Sebastián Fraile

Arévalo y M.A. Botija Beltrán.EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.

Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221 16 33. Madrid-14.PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.

C. de la Puerta, F. Valderrama.IMPRIME: Artes Gráficas COIMOFF. Campanar, 4. Teléfono 256 96 57. Madrid-28

DIAGRAMACION: Juan Muñoz Martínez

SOMARIO

EDITORIAL: La triste realidad del mercado español de tractores ............................................................................................................... 234

LA NOTICIA EN EL CAMPO "HOY POR HOY", por Vidal Maté y Manuel Carlón .................................................................................... 236• De mes a mes.- Todas las campañas reguladas.- EI "pacto del cereal".- Reconversión y reestructuración del viñedo.- Remolacha, alpacto que se Ilevó el hielo.- Patata, la Administración llegó con retraso.- Vacuno y porcino.- Mejorar la calidad de la leche.- Inputsagrícolas (en la zona roja).- Fertilizantes

TRACTORES - Mecanización:• EI tractor en la explotación agrazia, por Luis Márquez .......................................................................................................................... 248• El tractor oomo base de la mecanización, por Pilar Linares .................................................................................................................. 258•Tractores. Evolución de la toma de fuerza, por Angel Miguel ............................................................................................................... 262

FIMA'85 - Actividades:• Programa de actos y jomadas oficiales. La Conferencia de Mecanización Agraria.- l5 Día del Agricultor (premios concedidos)

VINOS - Calidad - CEE:• Regulación del metcado vitivinícola en Europa, por Javier Jiménez ................................................................................................... 272• Regulacicín y control de los vinos de calidad, por A. Moscoso ............................................................................................................... 276

IBEROAMERICA:•Bolivia: La agricultura se centra en el Oriente, por José Alvarez ............................................................................................................ 278• Desemillado de sorgo escobero, por W. R. Pawlak y Manuel Collado ...................................................................................................... 282

GANADERIA:• Precios del porcino. Fluctuación cíclicas, por Pedro Caldentey y Tomás de Haro ................................................................................. 288

COLABORACIONES TECNICAS:• EI magnesio (su importancia en los cultivos y ganadería), por J. Tarazona y J. Tarazona ..................................................................... 292

INFORMACIONES:^John Deere, amplía su gama.- Un nuevo sistema de recolección de cereales ....................................................................................... 296

FERIAS:•Semana Verdede Berlín.- 1TSASLUR.- Otras convocatorias ............................................................................................................ 298

SUSCRIPCION:

^'^o.,.^...r...,.._...r

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

España: 200 pts.

asociación españotade la prensa técnica

España ................... .. 2.000 pesetas/AñoP ort ugal .................... 2. S00Ex tranj era .................... 3. 500

Depósitolegal. M: 183-1958

Page 4: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Editoriale^5

Acto inaugural de FIMA-84.

LA TRISTE REALI DADDEL M ERCADOES PA Ñ O L D E T RACTO R ES

Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en /os últimos años, demuestra latriste realidad de una disminución hasta ni-veles alarmantes.

De un lado, !a euforia de matricula-ciones, coincidente con una anterior etapade desarro!!o de nuestro país, desembocóen un aumento de! parque de tractores que,en !a gama de potencias más normales, a!-canzó cifras de posible saturación. Por otraparte, la crisis económica reciente y las ma-las cosechas debidas a la sequía, ayudaron a!a mencionada disminución de !as ventas ene! mercado, como se refleja en el cuadroadjunto, en donde se demuestra que e! añopasado se matricularon en España la mitadde tractores, con potencia superior a 36CV, que diez años antes.

La disminución se ha reflejado tanto res-pecto a tractores nacionales como importa-dos, aunque de estos últimos, separados ene! cuadro del tota! de matricu[aciones, eldescenso ha sido relativamente inferior, locual no deja de extrañar en una política quedebe proteger !a producción nacional, aun-que se hayan de considerar la coyuntura delas cotizaciones de! dólar y los intereses co-merciales de !as multinacionales.

Pero la verdad es que, el panorama ac-tual, crea grandes dificultades a!os fabri-cantes e importador2s que ofrecen sus pro-ductos en el mercado^español.

Sin embargo, nuestro parque está enveje-

cido, afirmación que ya se está sosteniendopor muchos expertos, desde hace dos o tresaños. Este año puede que, el cambio clima-tológico favorable, vuelva a conceder unacosecha tan aceptable como /a del año pa-sado. Son consideraciones y hechos queabren una esperanza en este mercado, y quequizás se hizo realidad el año pasado cuan-do, al menos, se rompió !a tendencia en !adisminución de !as ventas, que venía re-gistrándose desde 1976.

A pesar de todo, !as estadísticas que tra-tan de definir e! actua! parque de tractoresen España deben ser contempladas con re-servas. ^ Cuántos tractores, olvidados en !asfincas, estacionados a!a sombra de una en-cina o infrautilizados, integran !as listas de!referido parque? ^ Cómo es posible que larenovación de tractores tenga un porcenta-je tan bajo en nues[ro país?

Son muchas !as reservas y las críticas quese habrían de mantener frente a!as cifrasoficiales de nuestro parque y a!as cifrasauténticas de utilización, en horas de traba-jo, tanto propias como en servicio a terce-ros, respecto a tractores agrícolas.

De todos modos, las cifras de matricula-ciones han descendido y deben ajustarse,más o menos, a!a realidad actual. No es deextrañar que !os fabricantes españoles semodernicen y pretendan ser competitivos,ante inminentes etapas de un mercado conaperturas.

MATRICULACIONN^S(Tractores con potencia superior a 36 CV)

Total AñoFiscal .° nov. al 31 octubre)1974/75 29.113 100°/01975/76 27.317 940/01976/77 29.036 100U/o1977,78 26.237 900/01978/79 25.615 88°/01979/80 25.132 86QIo1980/81 17.573 60%1981/82 15.310 530/01982/83 15.776 54°l01983/84 15 . 940 5 5 0/0

DE IMPORTACION

Año Fiscal (1 ." nov. al 31 octubre)1974/75 4.147 100%1975/76 4.130 100°Io1976/77 4.181 IOl°lo1977/78 4. 243 102oJo1978/79 7.284 176°/01979/80 8.800 212°Io1980/8 15.782 139%1981/82 4.331 104°Io1982/83 3.835 92°l01983/84 3.264 79°Jo

KELACION VALORPESETA/UOLAR U.S.A.

Año AI 1.° enero A1 30 junic^1974 56,9 57.61975 56.3 56.21976 59.6 68.01977 68.3 69.71978 80.7 78.91979 69.8 66.11980 66.1 70.21981 79.9 95.31982 y6.2 ]ll.l1983 125.8 145.61984 157.1 158.11985 175.1

(Fuente: John Deere Ibéricq

234-AGRICULTURA

Page 5: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

DOS REEDICIONES DENUESTRA EDITORIAL

LACA^A^^ ^rzxos

• DRENA JE A GRICOLA Y REC UPERA CIONDE SUELOS SALINOS

de Fernando Pizarro

• LA CA TA DE VINOSAutores varios

La gran demanda de nuestras publicaciones "DRENAJE AGRICOLA Y RECUPE-

RACION DE SUELOS SALINOS", de Fernando Pizarro, y"LA CATA DE VI-

NOS", de autores varios, ha obligado a una 2$ edición de estos libros, las cuales es-tán próximas a aparecer, en las ofertas habituales de las librerías agrícolas especiali-zadas y en nuestra propia bolsa editorial.Con este motivo, nuestra Editorial, con motivo de FIMA-85, en donde oferta, en su

stand situado en el vestíbulo de entrada al recinto ferial, su fondo editorial y sus re-

vistas "AGRICULTURA", se complace en comunicarles la oportunidad de una ad-

quisición de ejemplares, con un 20% DE DESCUENTO, sobre el precio al público enlibrerías, con la condición de que amablemente nos remitan, una vez cumplimenta-do, el siguiente impreso de pedido.

BOLETIN DE PEDIDO

Don ...........................................................................................................................................................

Con domicilio en calle ...........................................................................................................................

Población ................................................................................................................................................

Les agradecería me enviaran, contra reembolso y con un descuento del 20%sobre su precio de venta al público en librerías:

q ejemplares de "La cata de vino", 2a edición.

q ejemplares de "Drena%e agrícola y recuperación de suelos salinos", 2a edición

Firma del peticionario:

Fecha:

AG R ICU LTU RA-235

Page 6: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

^EIan sida cuatro semanas sin sabresa#-

tos. Gon una mirada puesta eu #as negu-ciacianes y las incágnitas de la CEE; y'tratanda de av^nzar en e# programa depalitica agraria, que ya ha pasado #arga-mente^suecuadar. ^

lE1 Ministeria de Agricultura puso asu mesa de op^racianes lo que liarnan iaterc+era pata de una mesa campuesta paragric°uCrura de mc^ntaña, ay^da.s a jove-nes y, ahara,'#as aprryas para^ mrrcterni- 'IZar ta explotución famr"Ciar. Uinera ba- :rata para un sector qne, en parte, supe-ra #a^a #incas ahiertas en actuaçiones pce- `cedentes.

C:ama se esperaba, la Adnainistraeii^nha dado un pasa muy impartante en lareguiacián de #as diferentes ĉampañasen las que ha daminado #a cantinuidad.Traslas precios, no quedaba mucba purdíscutir en las correspandientes mesas

i de trabajo, No hukra sabresa#tos y, sz^#-vo viriedo y olivar, tóda #a normativa es-tá yá dispuesta para el Baletin (lficíp# 'del Estado.

I.os mercadas han tenido comporta- '.mir,ntas dispares. Ei^^ cereal ^^subienda, 'mientras el Senpa acardaba tácitamente ^^,eon las firmas impartadoras seguir con 'ei pacto del pasada mes de noviem#►re,Se inició la operación impUrtadora detrlgo pera e# mercado no se resintiñ enexceso. (Zuienes iuvíer^n mayoresproblemas fueron los praductares de

^^patata,^ con una Adt^inistracií^n que^^^ha^^^^^^#legadq tarde con sus medidas, y iasporcicultores, para quienes se de+CidiDnuevamente la actuación de# Forppa. f:#vacuno na estaba tan fuert^ como secreia y se qorte una vez más de manífies-to que, en esta de las cífras, estadístiraso precios testigo, está casi todo por sa-ber. I,os remolacheros de# Lluera'seguían esperando ei,pacto para paliaruna cat$strofe.

E.ñ medio de las guerras del mercado,ias fertílizantes subieron el 7 par cienttay la Administraeión situaba ya las in-puts en un aumento medio panderadodei 7,2. Lona de seguridad para uncampromiso que se sítúa en-e# 7,5 porciento. Se espera que ya no haya más su- 'bidas en 1985. Y, las seguras, todaviapresentes las ecos de# integra#, par^ee 'van hacia #a normalidad, au^tque e#io nasea obstáculo paXa que se inicie ei estU-t#io de cara a su piCofunda madificacit►n. :

La, puesta en maecha dei Plan de créditos para #a iexp#atacibn ianniliar agraria hstbecho dudar, a las responsabies de# ^APA, sabre ei sisteinu ^a seguír. yQué es me-jor, utiiizar et acuerdn aquel enire Ia Banea privada y e# Mia€isteria a deĵttr al Iryda 'que, por inetiio de aCUerdos ean !as Autanamías, pueda gestiunar esía iinca?

Y.as dudas continúan en e# crédito agrario a tadas'#as nive#es: Banca de Crédita 'Agrica#a y iNtinistenia han prametidu muchas veees ficmar ns acuerda, pem #as es-perauzas siguen exás#^enda. Mieutras, e# MA^A no acaba de uti^izar Ins 9p nnil 'nti##anes de pesetas, una cantidad muy respetabte, firmados entre Termes y Rome-ra. Es posible que no guste entre a#gunas responsab#es dei Ministenio el m^tada que 'se sigue con !os créditas. ,^^s el Banco de Crédito Agiric+ala quien debicra cana#izartodas tas ayudtts dirigidas baciu e# +,ectar?

^E,^ la fianca privada quien, apoyada eatt subvenciunes désde #as distintas ,Direc-eiones Generales, deberá penetrar can créditas al sectpr?

^Son arganismos, un tanta difuminadas trbs las Autonom'►as, cama ei Iryda o clSEA> quienes deherian atender con sus presupuestos ^ sus acucrdas financieros, es-tas ayudas de tipo cuasi social?

EI equipa que iniciír +e# cambia en (os eréditas agro^anadpr^os ha desaparccida y,can e#las, la inicia# coherencia.

Hay sigue sin despejarse #ra duda. ^amunSdades Autónamas, Gobierna Gentwa# y^anco de CrC^#ito Agrícola #tacen ia guerra par su cuenta. Y, si na, mir^n las ayudasque dan ias vascas, catsianes, murcianos, anda#uces, etc... Cada una es de uri pe#a,jey can :fi#asafias de actuación distintas.

La impresiat^ del a^ricu#tor es de una reitecacián publici^ar#a dci misma dinero desiempre, i,Guá^nto se ha utilixada, al mes de marza, de ias 9U.Ut14 millanes de pesctas 'de# acuerda? '

LA MANO EN EL FUEGONo nos atrevemos a poner la mano en

el fuego, porque esto de las cifras ofi-ciales es cosa de la Secretaría GeneralTécnica y allí están los que más saben dela materia; pero la cuestión es que, a no-sotros, no nos salen las cifras de pro-ducción de cebada. Y eso que estamosutilizando los datos oficiales de los dis-tintos Departamentos de la Administra-ción.

A finales del año 84, principios del85, se planteaba como definitiva una co-secha de cebada de 10,7 millones de to-neladas: la cosecha del "resiglo".

El Senpa tenía, por entonces, almace-nados 1,135 millones de toneladas y, se-

gún sus cálculos, el sector privado habíaconsumido 6,230 millones de toneladas;quedaban pues, en poder de los agricul-tores 3,335 millones.

EI último recuento efectuado por elSenpa les asegura que, en poder de losagricultores, sólo hay 1,5 millones.Puesto que, entre los datos primeros ylos segundos han transcurrido 20 díascomo mucho, parece evidente que la co-secha de cebada ha debido estar en losnueve millones aproximadamente. Lacosecha del siglo; pero más aproximadaa la cifra, que tímidamente adelantabanOrganizaciones Agrarias, de 8,5. Y esoque lo hacen a ojo... como todos.

LOS ^ NTERR^3GANTES(;iarificar ^el sectar agrario deberia ser e#^objetiva príncipal de# Ministerio de Agri-

cultura, al margen de las acciones que, para sas fines, acametan #as responsabies de>Fconornía y Hacienda a la prapia Seguridad Socia#. Saber cus{ntas san las persanasque viven del med#a rura#, cuantas Ias que dc verdad se detlican a la agricu#tura, dequé medias dispanen, cuáles san tas cifras de producciones en cada una de #as caba-ñas, las rendimientos en las ^producci©nes vegetales... ^^

Aunque parezca la contrario, el campa sigue siendq ese gran descanacida frenteal cuai resuita imposible haeer cualquier tipo de pal#tica agratia, en #a mayar partede los puntas. Na caben just#ficacioues dc cunrplicnientos en base a directrices depragrarna. Seamas sinceros. Eso nadie se #o cree, como tumpaco san fiables #as es-tudio^ sabre existencías cerea#eras y previsian+^s de casecha. Con ia mejar buena va-#untad en casi tadas las casos, estamas jugando en excesa "a aja'', ante la exfisten-cia de un sector pe#igrasamente desorganizado,

236-AG R I C U LT U R A

Page 7: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

A toda rp isa

TODAS LAS CAM PAÑAS REG U LADAS-. . -.. .

CAMPAÑAS AL CONSEJO DE MINISTROS

EI ínclito D. Julián Arévalo, Presidente del Forppa, no para. Una vez definida supolítica de ajustes y metido en vereda sus excedentes, ha decidido dejar preparadas lascampañas de regulación con meses de antelación. Menos las de aceite y vino -"tengo queesperar a ver qué producciones nos vienen este año"- las demás están pasándose por elConsejo de Ministros a toda velocidad.

Aunque los medios de comunicación no tratan ĉon la debida profundidad al mundo ru-ral, hay últimamente un cierto rechazo entre la Administración a Ilamarle sector agrario,en los Consejos de Ministros, el portador de la cartera agraria está Ilevando más asuntosque ninguno en estas primeras semanas de marzo. Aunque se hace muy difícil superar alenloquecido Ministerio de Trabajo, que se ha ganado el "Pichichi" en Ordenes, Decretosy legislación en general.

EI día 6 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó las regulaciones de campaña para ce-reales, leguminosas-pienso, vacuno y la de remolacha. Están preparadas y vistas por laComisión especializada del Forppa, las de leche, porcino, oleaginosas (girasol) y algodón.

Como el Presidente del Forppa es incansable se rumorea, entre los atareados trabajado-res del Fondo, que se va a meter a organizar un poco las estructuras agrarias, sectoriales,intersectoriales, etc...; No estaría mal, teniendo en cuenta que, además, es también una la-bor encomendada al Forppa.

CEREALE^

Como ya es conocido, la campaña de ce-reales está, en sus líneas generales, marcadapor el Decreto trianual. Y, según el mismo,se han redactado los parámetros de fun-cionamiento para el 85/86. Como, a su vez,los precios de garantía, indicativos, deentrada y los incrementos mensuales, esta-ban aprobados por el Consejo de Ministrosdel día 6 de enero, cuando se fijaron losprecios agrarios, no hay mucho que decir alrespecto, excepto los pequeños detalles que

completan las condiciones de esta campa-ña.

Las compras de cereales por el Senpa,tendrán este año la novedad de exigir unmínimo de recepción: 10 toneladas. Así, elMinisterio sigue adecuando su legislación ala comunitaria, donde también se exigenunos mínimos de entrega. Unicamentequedaba la duda del comportamiento delSenpa ante partidas de cereales como laavena, el centeno o el triticale, donde sepuede dar una cierta imposibilidad del agri-cultor para entregar un mínimo de ]0 tone-ladas. EI Senpa asegura que, para estos ca-sos, no existirán problemas de recepción,

LIBRC}S, LIBRC}S,LI B Rt^S

En estos dos úUimos meses et Mi-nistro de Agriucltura, o algún otro car-

^I go del Ministerio, han presentado una^ serie de libras con el fin de pramocionar! ciertos consumos. Entre unas cosas yotras et presupuesto de cada una rle es-

Í tas ejer.^plares se ha puesta en un pieo y,, coma en nuestra España hay gente para' tado, las crr"ticas no se han hecho espe-rar. zMerece la pena un gasto así sólo

, para que algún que otro gastrónoma o' particular sepa Co que es el cerdo ibéri-ca, los garbanzos a ef vino? ^ Sirven es-tas dispendios para pramacionarnuestros productos? Vaya usted a saber.

®

puesto que su idea es generar y auspiciar laagrupación de los agricultores en todos losfrentes e intentará potenciarlo por cual-quier sistema, pero sin dañar a aquellosagricultores que les sea imposible la aso-ciación. Sobre las figuras de la liberaliza-ción, como hemos venido en Ilamar a loscertificados de depósito, depósitos rever-sibles y créditos a ganaderos, seguimos rati-ficándonos en la escasa respuesta del sectora estas alternativas. Resulta imposible con-siderar como elementos fundamentales dela regulación a estos sistemas, cuando es es-casa, si no nula, su utilización por parte delos tenedores del cereal. Habrá que esperar

AG R ICU LTU RA-237

Page 8: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

a esta campaña, para comprobaz su viabili-dad; pero si continúan en el estado deatonía actual será mejor ir pensando queestán mal pensadas. Y, diga lo que diga laAdministración, las condiciones de lospréstamos del Forppa son elevadas y nocompiten dentro del mercado de dinero.No es malo que el agricultor obtenga mejo-res condiciones prestatarias en la mismabanca privada, cajas de ahorro o cajas ru-rales. Pero entonces no hay regulación po-sible dentro de las líneas marcadas por elReal Decreto de Campaña. Resulta así im-pensable llevar adelante una regulaciónajustada al articulado de la regulación yvolverá a ocurrir como este año, donde elbeneficio del sector (que ya era hora), hahecho polvo a los fabricantes de harinasque han visto deslizazse los precios testigosmuy por encima de los indicativos.

Se elevan, eso sí, los préstamos para de-pósitos reversibles y créditos a ganaderos.Pasan a 30 millones para agricultores indi-viduales o agrupados paza este fin, y a 600millones cuando se trata de agrupacionescon personalidad jurídica. Los créditos pa-ra ganaderos, que quieran comprar directa-mente en producción, se estiman en tresmillones para ganaderos individuales y 75para asociaciones con personalidad jurídicapropia.

LECHE

Por las declaraciones efectuadas desdelas Organizaciones Agrarias se hace necesa-rio un estudio en profundidad sobre elplanteamiento a seguir en el sector lácteo.La reestructuración del sector productor,amparada por el reglamento estructural, esdemasiado lenta; siendo utilizada por losganaderos como vía de posibles subven-ciones, sin concienciarse plenamente delprograma al que obliga el citado reglamen-to. EI nerviosismo del sector se está agudi-zando ante la cercanía de una adhesión co-munitaria y la dificultad de poner nuestrasestructuras sanitarias y productivas a la ho-ra de Europa. Por esto, las OrganizacionesAgrarias y la Federación de Industrias Lác-teas esperaban un cambio en la concepcióndel Real Decreto que deberá entrar en vigorel día primero de septiembre de este año.

El anuncio, por otra parte de la Direc-ción General de Política Alimenazia, a tra-vés de su Subdirectora Rosa FernándezLeón, de una próxima Orden sobre elcontrovertido asunto de la calidad de laleche, ha hecho posponer un cambio en elDecreto de Campaña, continuándosedentro del texto tradicional. Se cambiará elpago por calidad grasa que supere el 3,2mínimo, pasándolo a 0,50 pts. por litro, eincrementando igualmente el descuento.Nada de particular. Sblo que debemos se-

guir esperando otro año más para dar otroempujón al somnoliento mundo del sectorlácteo.

VACUNQ ► Y PORCINO

La continuidad es la nota máscaracterística de las campañas de vacuno yporcino salidas ya de los grupos de trabajodel Forppa. Con la aprobación, hace unaño, de las normativas marco, en este mo-mento se mantiene la misma filosofía de ac-tuaciones. En estas circunstancias, las va-riaciones se centran simplemente en los pre-cios.

En vacuno:

1984 1985

Precio de garantía 371 392Precio de intervención

inferior 386 410Precio indicativo 413 447Precio de intervención

superior 435 465

Dentro de las negociaciones de campaña,uno de los aspectos polémicos, casi el úni-co, fue el de la fijación del peso máximo enlas canales que hubiera de comprar el Forp-pa y que actualmente está en 275 kilos. Enmedios de las Organizaciones Agrarias semantuvieron dos posiciones diferentes, sibien las mayoritazias se inclinaban por sudesaparición, en cuanto fue una medida enun periodo de excedentes y no justificablepara la actualidad.

Administración y Organizaciones Agra-rias, al igual que se hizo en su día con elporcino, celebrarán varios grupos de traba-jo para modificar el precio testigo, cuyocálculo no ha dejado satisfechos a los gana-deros.

En el porcino, las únicas novedades secentraron en los precios, que han evolu-cionado de la forma siguiente:

1984 1985

Precio de garantía 163 174Precio de intervención

inferior 176 192Precio indicativo 194 211Precio de intervención

superior 219 238

EL GIRASOL

Los precios de compra y de cesión delaceite, por parte del Forppa, han sido prác-

ticamente los únicos puntos sobre los quehan centrado las discusiones para la próxi-ma campaña de granos oleaginosos. Lasposturas fueron dispares y deberá decidirtodo la Administración.

Los precios venían fijados ya por las últi-mas negociaciones con 4.515 pesetas, parael quintal de girasol, 4.315 pesetas para elde cártamo y, 4.215 para la colza. Estas co-tizaciones eran referidas en el girasol a unproducto con 2 por ciento de impurezas, 8por ciento de humedad y 41 por ciento decontenido graso. En el cártamo, 8 por cien-to de humedad, 2 por ciento de impurezas y36 por ciento de contenido graso. En la col-za la humedad era del 9 por ciento, 2 porciento de impurezas y 40 por cien[o en ren-dimientos.

Para el precio de adquisición del aceitepor el Forppa las propuestas iban desde las127 pesetas del MAPA y las 133 pesetas delas extactoras. EI precio de cesión entre las144 y las 150 pesetas.

Un año más, los envasadores solicitaronla lióera/ización del mercado para el gira-sol.

Y LA REMOLACNA

Por último ha sido negociada también lapróxima campaña remolachera, cuyo obje-tivo ya se había fijado con anterioridad, aligual que los precios para la raíz. En el últi-mo número de AGRICULTURA hacíamosreferencia a las compensaciones por eltransporte, según una escala que saldrá asídel Consejo de Ministros. No hay cambios.

238-AG R I CU LTU R A

Page 9: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

EL ^^PACTO DEL CEREAL?^

según fuentes oficiales, sin que ello haya supuesto gravesquebrantos para las empresas. Al 20 de febrero, las entradas demaíz en ese periodo habían sido de 650.000 toneladas.

Para el futuro, se espera que las empresas mantengan uncomportamiento similar, facilitando un buen funcionamientodel mercado para los agricultores. Es curioso cómo en esta cam-paña, las únicas quejas se han producido desde los fabricantesde pieñsos o Ios harineros pero, en ningún caso, de tos agricul-tores. Este sería el mejor reflejo del comportamiento de los pre-cios para el productor. Las posibles entradas de maíz, en los úl-tirnos meses de 1984, con el carácter masivo que se temía en al-gunos medios agrarios, fueron consideradas como un riesgo pa-ra la producción nacional que rápidamente se encargó de cortarel Senpa. Las compras en 1984 en el exterior fueron de2.306.000 toneladas de mafz, frente a más de 4 millones de pese-tas de 1983. EI riesgo venía determinado este año, sobre todopor las 800.000 tonetadas de sorgo que se habian metido ya a fi-nales de noviembre y que amenazaba con romper el mercado dela cebada.

La continuidad del pacto ha sido estimada por el Senpa comonecesaria para el sector de cara al buen funcionamiento de losprecios y de los mercados. Pero, a la vez, es también retlejo dela gran debilidad que tienen los agricultores para operar en elsector. Lo ideal sería que estos pactos fueran solamente si-tuaeiones excepcionates, con un eampo organizado.

ELTRIGOHABILITADOUltimacampaña

Desde hace decenios, la Administración,a través del Servicio y ahora del Senpa, hatratado la semrlla para siembra del agricul-tor con el fin de ponerla en las mejores con-diciones fitosanitarias posibles. Parece quela técnica también ha entrado en este mun-do y esta campaña, que el Consejo de Mi-nistros acaba de aprobar, supondrá laclausura definitiva para el grano habilita-do. Las tecnologías, la mayor utilización desemilla certificada, con créditos al 7 porciento para su adquisición, y el importantebajón de las cantidades habilitadas este añopor el Senpa, parecen hacer inviable su con-tinuidad.

Las Organizaciones Agrarias están divi-didas al respecto, y así lo han ref7ejado en

Sigue el pacto. El compromiso suscrito entre las grandes fir-mas importadoras de cereates y la Administración, el pasadomes de noviembre, se prorrogará tácitamente hasta finales deesta campaña. Según medios oficiales, ha sido un aeuerdo entrecabaleros. No se ha fijado tope para las entradas de maíz, perolas empresas ya eonocen> por la experiencia de este año, a dón-de está dispuesta a llegar la Adtrtinistración si se detectananomalias en el mercado. La cebada y el svrgo siguen vetados.

Este es el resultado de una eampaña record en trigo y cebaday, sobre todo, ante un mercada minifundista y donde el produc-tor no tiene ningún peso.

El conocido como "pacto del cereal", del que informamosampliamente en estas págínas, ha sido un factor dave en el de-sarrollo de la campaña actuat y tiene todavía grandes dificulia-des. La AdministraciSn hubo de jugar a fondo para regular losmercados y éste es un factor que irremediablemente parece nose ha valorado lo suficiente por el sector productor. No por ha-lagar o dar las graeias al Gobierno sino para, a partir de ahí, re-conocer el mucho camino que tiene que recorrer el agricultorcerealista, si pretende ser un operador con peso en ei mercadodel futuro.

Por ese pacto^, las firmas importadoras de cereal secomprómetían a no im,avrtar más de 700.000 toneladas de maízen !os meses de diciembre, enero y febrero, no solicitando nin-guna licencia para cebada y sorgo. EI pacto se ha cumplido y,

la Comisión Especializada, donde sectoresindustriales, productores y Administracióndieron su opinión sobre cómo debiera ser lacampaña cerealista 85/86, sembrada ya ensu totalidad, a pesar de las prisas de últimahora ante lo impracticable de las tierras.

El Senpa explicó que le es imposiblemantener apropiadamente este serviciocuando sus sistemas de tratamiento estánobsoletos. Y remozarlos supone una inver-sión demasiado alta -750 millones depesetas- cuando su funcionamiento es só-lo de dos meses.

El tratamiento actual, por vía seca, a ba-se de sales mercuriales y oxicloruro decobre es eficaz, pero los nuevos sistemaspor vía húmeda han arrinconado la ma-quinaria en poder del Senpa que, si lo de-sean los agricultores, podrían pasar a ma-nos de las Organizaciones Agrarias o degrupos de agricultores, si tuviesen interéspor ellas.

El último año solamente se han habilita-do 9.030 toneladas de trigo, cuando en el 83se hicieron 40.000 Tn, el 82 unas 20.000 yen el año 1981 unas 52.450 toneladas.Puede haber tenido que ver en esta fuertereducción el incremento del consumo de se-milla certificada, o bien, que ha sido el pri-mer año que el Senpa ha cobrado por habi-litación. Así pues, en el Real Decreto deCampaña de este año aparecerá el epígrafede la habilitación y será la última vez que loveamos.

AGR ICU LTU RA-239

Page 10: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

LOS HARI N ^#lOSP ^ a E ^ ^. ^^oMILLON^S

La Asociación de Fabricantes de Harinas ha re-currido, ante el Defensor dei Pueblo, solicitando unacompensación por ei incumplimiento del Decreto deCampaña de Cereales que !es ha supuesto, segúnafirman, unas pérdidas de 2.100 mitiones de pesetas.

La Asociación de F'abrieantes afirma que, en repeti-das ocasiones, ha hecho natar a la Admínístraciónesa situación de incumplimiento, no tomándose laprimera medida de enajenación de trigo hasta el 14 dediciembre.

Han sido ya tres las subastas realizadas por el Sen-pa en un intento de cambiar la tendencia al alza deltrigo. La simultánea importa^caón de trigos exten-sibles para harinas, ha conseguido frenar el preciotestigo del trigo por primera vez. El Senpa es#ima que,ateniendose a las es#imaciones de cosecha efee-tuadas, deberían quedar en poder de los productoresunas 600.000 toneladas de #rigos para pan, aunquemuy diseminadas por nuestra geogratía.

Como ya hemos venído presentando en esta sec-ción de HOY POR HOY, excepto las productores, na-die está de acuerdo con !os sistemas de cálculo delprecio testigo y tambiŝn se pone en duda la exactitudde ios datos de cosecha. Lógicamente, detrás de todaesta estrategia de los harineras, no está tan sólo unalegítima demanda por lo que consideran un incumpli-miento y un agravio, sino ia petición de !a libsrtad enlos precios de la harina.

LABORATORIOSEn esta campaña hay dos precios de garantía. Uno para los tri-

gos con calidad harino-panadera, 24,10 pts., y otro para los trigosblandos que no cumplan los mínimos exigidos por el Decretotrienal de cereales, 23,50 pts. Para que el Senpa pueda conocercuándo se trata de uno u otro trigo no tiene más remedio que ponerlaboratorios para poder analizarlos.

Tres laboratorios móviles y otros 30 situados en los puntos estra-tégicos del mapa cerealista español, cubrirán el análisis de las cali-dadés harino-panaderas de los trigos, en esta próxima campaña.

El Senpa, tendrá pues que analizar estas características de los tri-gos blandos si el agricultor quiere recibir el precio más alto de losdos aprobados. Y, por tanto, deberá disponer de laboratorios paraanalizar la calidad proteica y los índices de Zeleny y de sedimenta-ción, exigidas por el Decreto Trianual de cereales. Aquellos trigosque no superen estos mínimos, se pagarán a 23,50 pts/Kg. Tam-bién se pagarán a este precio los trigos que los agricultores lleven alSenpa y no exijan ensayo alguno. El sistema que la Administracióntiene previsto emplear supondría para el cerealista un cierto retrasoen el cobro. Pero no existe otro sistema más ágil, a pesar de los 250millones que se emplearon para poner en funcionamiento estos 33laboratorios. Previo aviso del agricultor el Senpa tomará unasmuestras que serán analizadas y, de cumplir las condicionesmínimas exigidas, se le retirará al productor la partida de trigopuesta en venta. No se dedicarán, por el momento, los laboratoriospara calcular calidades de los trigos, a no ser que estos sean paravender al Senpa. Sería muy conveniente que las cooperativas co-menzasen a estructurarse almacenando sus cereales en función delas variedades o de las calidades de los trigos, puesto que, a medidaque pase el tiempo, el mercado será quien mande en los precios.

Como viene siendo habitual, en estos cambios de sistemas, elSenpa editará unos pequeños libros que sirvan de divulgación y en-señanza para el sector cerealista.

LA REVISTA QUELLEGA ALAGRICULTORY AL GANADERO

CONTROL O.J.U.

240-AG R I C U LT U R A

Page 11: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

RECONVERSIONY REESTRUCTU RACION

^DEL VINEDO

En marcha dos zonas de aplicacíón:Montilla-Moriles • Gastilla-La Mancha

Dos Ordenes consecutivas, publicadas enel Boletín Oficial del Estado del día 5 demarzo, declaran zonas de aplicación delPlan de Reestructuración y Reconversióndel Viñedo las de Montilla-Moriles y la deCastilla-La Mancha.

La de Castilla-La Mancha, se ha elabora-do de acuerdo con un Plan de ordenacióndel sector vitivinícola que se inició en juniodel año 84 y que, una vez consultadas laspartes, Organizaciones Agrarias y el Minis-terio de Agricultura, ha dado, como primerpaso, este plan experimenta! que tendrá co-mo objetivo, durante el periodo 85/86, lareestructuración de 8.000 hectáreas y la re-conversión de 21.000.

Recordemos que reconversión supone elarranque de las cepas para dedicación aotro cultivo. Primero fue la política deajustes, vía precios, y ahora los planes ex-perimentales.

Los empresarios agrarios (viticultores)que lleven a cabo la reconversión de sus vi-ñedos pueden acogerse a un préstamo, enlas condiciones del crédito oficial, de hastael 70 por ciento de la inversión necesariapara la introducción del nuevo cultivo, y dehasta el 80 por ciento si se trata de entida-des asociativas. Tendrán también una sub-vención equivalente al coste total del arran-que de! viñedo.

Como esto no está muy claro, es seguroque, en el próximo mes, el Ministerio publi-que una normativa sobre la reestructura-ción y reconversión del viñedo, especifican-do más las ayudas. Con este próximo RealDecreto estarán reglamentados los cambiosestructurales para el olivar, la leche y la vid.

En cuanto a los agricultores que lleven acabo la reestructuración, las ayudas seránúnicamente a través de préstamos, en lasmismas condiciones que los anteriormenteexpuestos.

Como es de imaginar, estas ayudasentroncan también con las que acaba de po-ner el Ministro en marcha, a través del IRY-DA, para viabilidad de explotaciones.

En cuanto al de Montilla-Moriles, y apropuesta de la Junta de Andalucía,tendrán como objetivos la reestructuración

REESTRUCTURACION

Créditos

Subvenciones

Peticiones individuales: el 70P/o de la inversión necesaria con el in-terés oficial de cada momento.Peticiones de SAT y Cooperativas: el 80Q/o de la inversión con el in-téres oficial.

La Dirección General de Producción Agraria subvencionará el to-tal de los intereses devengados por estos préstamos, durante los 4primeros años, a partir de la fecha de formalización.

RECON V ERSION

Créditos

Subvenciones

Los mismos y en las mismas condiciones que los anteriores y sub-vencionados de la misma forma en el interés, durante los cuatroprimeros años.

Se concederá una subvención equivalente al coste del arranque.

de 600 Ha y la reconversión de 3.500. Lasayudas para esta zona vitivinícola serán:

REESTRUCTURACION:Subvención de hasta el 30 por ciento de

la inversión necesaria para llevar a cabo laimplantación del nuevo viñedo o de sutransformación por cambio de variedad,

que percibirán una vez comprobado elarranque de la plantación o la transforma-ción aludida.

RECONVERSION:Subvención de un treinta por ciento de

las inversiones necesarias para introducirotros cultivos y una subvención adicionalde lo que cueste arrancar las cepas.

Variedades de Fermoselle. Zamora. (Foto INDO).

AG R ICU LTU RA-241

Page 12: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Las cuentas que no salen

EI pacto que se Ilevó el hielo

El hielo se llevó el pacto para el Duerotan laboriosamente diseñado por lasOPAS, Administración y las propias in-dustrias, durante varios meses, situación dela que informábamos en el número ante-rior. Las heladas han puesto, tambiénsobre la mesa, uno de los problemas de fon-do más importantes que hoy afectan a estesector y que se centra en la transparencia delas cifras que habitualmente manejamos.Hasta la fecha, prácticamente lasestadísticas oficiales eran las cifras propor-cionadas por las industrias. A partir deahora pueden cambiar las cosas con el sec-tor productor y la Administración, intere-sados todos en atar más de cerca las opera-ciones de las empresas, sobre todo en lo queafecta a los rendimientos.

AI cierre de este número no se había lle-gado a lo que podría y debería ser elcompromiso definitivo sobre el Duero.Consecuencia de las heladas se dejó aparca-do el pacto anterior, manteniendo todas laspartes la mejor disposición para confec-cionar un nuevo acuerdo en base a unos da-tos ofrecidos, en primera instancia, por laindustria, según los cuales la cosecha no ibaa pasar del millón de toneladas.

De acuerdo con estas cifras, el Ministeriode Agricultura y los remolacheros delDuero hicieron sus cuentas, a efectos dedescuentos, fondos de ayuuda, etc... LaAdministración se comprometía a sacar31.600 toneladas, en manos de la industria,con una diferencia de precio de 56 a unas 87pesetas. Además, hasta el objetivo de pro-ducción de 1.060.000 toneladas, recali-ficaría otras 30.000 toneladas, con posibili-dad de aportar una cifra en torno a los1.600 millones de pesetas.

Con estos cálculos, los agricultores hi-cieron sus cuentas sobre las posibles sub-venciones que, en principio, se estimabapodían llegar a unas 2.000 pesetas tonelada,cuando los daños hubieran sido totales.

Estas negociaciones, para llegar a unacuerdo, quedaron prácticamente paraliza-das cuando la industria, en un plazo de 48horas, modificó radicalmente sus cuentas.Donde había déficit de producción de unas60.000 toneladas de azúcar, se comenzó ahablar de cosecha ajustada al objetivo, conlo que se tiraban por tierra todos los plan-teamientos iniciales de posibles salidas.

La Administración mantuvo su ofertainicial de vender las 31.600 toneladas al pre-cio de mercado, lo que supondrá unos 800millones de pesetas. EI pacto del Dueroseguía en el aire, al cierre de este número,pero sus negociaciones han permitido pro-fundizar en una vía abierta hace algúntiempo, pero nunca cerrada, es decir, saberrealmente cuáles son las cifras de las in-dustrias azucareras. EI Ministerio de Agri-cultura ha asumido, en más de una ocasión

el compromiso de proceder a un seguimien-to directo del azúcar. Ahora han sido tam-bién los agricultores quienes han insistidode cerca en este problema. No se entiendecómo se pueden barajar dos cifras tan dis-pares en cuestión de pocas fechas. En estecaso, los directamente perjudicados de estasituación, hasta clarificar el problema, sonlos agricultores del Duero, que sufrieron laspérdidas más graves por las heladas.

^HAGIA LA LIBERTAQ?El Ministerio de Agricultura está estudiando la posible eliminación de las in-

dustrias remalacheras como empresas exceptuadas a la hora de hacer posiblesnuevas instalaciones. Esta posición de la Administración, aunque en algunos me-dios se considera ha sido una iniciativa de última hora, parece respander a un pra-yecto anterior, sabre el cual na se ha tomado tadavia ningún acuerdo.

Responsables de este Départamento valoran las posibles efectos que ocasionaría,sobre el mercado nacional, y los producidos en otros países comunitarios. En el pra-pio sector, aunque prácticamente se actúa en oligopolio, existen intereses diferentescon una Asociación par un lado y la Caoperativa Onésimo Redondo por otro, conmuchas posiciones na coincidentes.

Estos estudios sobre la industria azucarera se producen prácticamente a los pocosmeses de que la Administración se decidiera por la exceptuación de ias industrias dela isoglucosa. El último acto de esta batalla fue el rechaza del Consejo de Ministrosa una petíción de Corn Produts Corporation para ampliar su capital en cerca de 900millones de pesetas.

242-AG R ICU LTU RA

Page 13: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en
Page 14: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en
Page 15: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

suscitarse a última hora, cuando los cere-ales ya están crecidos sino mucho antes y aotras instancias que en las discusiones dedos Ministerios.

El seguro agrario necesita un cambio yesto es lo que se debe clarificar en los próxi-mos meses.

SALIR A TIEMPO

Por lo demás, y a la espera de esas solu-ciones definitivas a la filosofía del seguro,lo importante para los agricultores y gana-deros es que salgan a tiempo las condi-ciones de las pólizas y que las compañíashagan las mismas.

En los últimos meses estuvieron paraliza-dos algunos seguros, como los ganaderos,ante el malestar existente en las compañíasque hicieron una tarea de bloqueo. Esta si-

tuación se ha superado a raíz de la publica-ción de las condiciones del integral de ce-reales, pero es algo que debe evitarse a per-petuidad.

El objetivo del Ministerio de Agricultu-ra, en este sentido, se ha centrado en las se-manas precedentes, en tener a tiempo cadatipo de cobertura sin retxasos excesivos.

E1 día 15 de enero entraban en vigorlosseguros para diferentes frutas como el alba-ricoque, la ciruela, la manzana, la pera y elmelocotón. El 15 de febrero se iniciaba elperiodo de suscripción para las hortalizas.El 1 de marzo era el comienzo para asegu-rar los cítricos, la uva de vinificación y lauva de mesa. Por último, el 1 de abril co-menzaban las coberturas para legumitiosasgrano, cereales de invierno y de primavera.

Con mayor o menor puntualidad, perosiempre dentro de unos márgenes razo-nables, estas coberturas han estado en la

calle en los periodos previstos. Se ha trata-do de poner al día, de superar viejos defec-tos del pasado más inmediato, para llevarnuevamente la confianza al sector. Haymantenimiento de las primas fijadas en lacampaña anterior y eso supone la no remi-sión de los planes a la Junta Superior dePrecios para su aprobación. La Admi-nistración entiende que no hay razones pa-ra subir las tarifas en una serie de seguroscomo las leguminosas, los cereales de in-vierno, de primavera, la uva de mesa, uvade vinificación o los cítricos, a pesar deque, en algunos casos, en 1984, fueron su-periores las indemnizaciones a las primas.

El futuro del seguro agrario está marca-do por la necesidad del cambio para ganaren agilidad o control y, sobre todo, por unaactividad más abierta, lejos del actual siste-ma de monopolio minifundista representa-do por Agroseguro.

Un intento de política alimentaria

M EJ O RA R LA CA L I DA DDE LA LECH E

En repetidas ocasiones, Administracióny productores han venido estudiando uncambio en el actual sistema de pago por ca-lidad. Diferencias de criterío, inseguridaddel Ministro de turno y, sobre todo, la de-sorganización del sector han retrasado ladecisión. Ahora la Dirección General dePolítica Alimentaria retoma el asunto yplantea un nuevo sistema que, concertadocon el sector, entraría en vigor en el año 87.

Actualmente los ganaderos reciben unaprima de 0,45 pesetas por cada décima degrasa que supere los 3,2, exigidos comomínimos para el litro de leche. Descontán-dose, en cambio, por cada décima deextracto seco total inferior a 11,40 por cien-to, 075 pesetas por litro. El extracto secototal es la suma de los porcentajes sólidosque tiene la leche: grasas, proteínas, lactosay sales minerales.

Nuestra adhesión comunitaria, comportaserios problemas al sector lácteo español;no sólo a los ganaderos, sino también a losindustriales. Uno de los cambios que serápreciso introducir, y así lo plantea la Direc-ción General de Política Alimentaria, es lavaloración de la materia nutritiva entrega-da.

En Francia, una Ley del año 1969, pagala leche de vaca a los productores, en fun-cibn de sus componentes proteínicos y demateria grasa y en función de su calidadbacteriológica. También se analizan los re-siduos antibióticos y antifúngicos que

• España: desorganizacián del sector y faltade presupuestos.

• Francia se prepara para una mayor calidad

Razas Jersey (arribaJ y Frisona francesa(abajo). Catálogo de la SIMA de Paris.

pueden hacer rechazable para el consumohumano la leche.

Es preciso tener en cuenta estas exigen-cias de nuestros vecinos que no es di0cil su-poner cuál es el camino que, tarde otemprano, seguirá la normativa del sectorlácteo. Ahora mismo algunos industrialeshan introducido, a modo de prueba y sólocon algunos grupos de ganaderos muycualificados, las primas por ca(idad bacte-rio(ógica: pagan 0,50 pesetas por litro conun número de bacterias entre el millón y lasquinientas mil por centímetro cúbico; sitiene menos de 500.000 la prima es de 0,75ptsJlitro. Estas "pruebas" que efectúanalgunos industriales, parecen deberse a lasituación de falta de leche, más que al inte-rés de las empresas por premiar la calidadbacteriológica de la leche; pero son un co-mienzo.

UESORGANI'LACION

La calidad de la leche debiera ser de su-ma importancia, no sólo para el sector ga-

AGR ICULTURA-245

Page 16: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

nadero e industrial, sino también para elconsumidor. Las compañías lecheras anali-zan la leche para averiguar su contenido engrasa y extracto seco en sus propios labora-torios.

Por el momento, y a pesar de los muchosintentos del desorganizado sector ganade-Fo, sólo existen los laboratorios de los in-dustriales y, la primera cuestión que seplantea ante la decidida postura de la Ad-ministración para cambiar los sistemas tra-dicionales, es qué laboratorios se van aemplear para el cálculo y seguimiento de es-tos novedosos sistemas.

^Sería necesario cambiar el sistema ac-tual de analizar la leche en los laboratoriosde una parte, la industria, a un sistema re-gional de laboratorios dirigidos por la in-terprofesional lechera aún en embrión?^Cómo puede efectuarse un cambio en elsistema de pago por calidad, si todavía nose ha producido una decisión acordadasobre los laboratorios? ^Podrá enfrentarseel ganadero a un cambio sin traumatismoscuando, en muchas de las autonomías,tienen problemas con las campañas de sa-neamientos y con la sanidad del ganado engeneral. Demasiadas preguntas y dema-siado poco dinero para emprender con efi-cacia un plan global en la ganadería. EI ma-yor problema de todos es, sin duda, la pro-pia desorganización del sector; dividido,atomizado y representado por demasiadasorganizaciones agrarias que defienden inte-reses diferentes y hacen difícil la consecu-ción de acuerdos estables que fijen plante-amientos serios, sensatos y de futuro.

CRITERIOS FRANCESES

Mientras nuestra ganadería está aúnplanteándose si mejorar o no sus posibili-dades de ofrecer mayor calidad, nuestrosvecinos franceses, peligro potencial de caraa nuestra adhesión comunitaria, aprobaronuna orden el 17 de septiembre del año pasa-do relativa a los criterios sobre condicionesmicrobiológicas de la leche, que deberácumplir el ganadero si quiere que su lechesea considerada sana y comercial. Sobre elprincipio de no recoger aquella produccióncon una mala calidad bacteriológica cons-tante y la introducción del número de célu-las somáticas como criterio de calidad, laganadería de vocación lechera francesa haentrado en un proceso importante que du-rará tres años y que tendrá su momento cul-minante en el año 86.

Las exigencias son las siguientes:

Desde el día 1.° de enero del 85• 1 millón de células somáticas/ml o

centímetro cúbico.• 500.000 gérmenes totales por

centímetro cúbico.

Desde el día 1.° de enero del 86• 500.000 gérmenes totales por

centímetro cúbico.• 750.000 células somáticas por

centímetro cúbico.

Esto viene a decir que, desde diciembredel año 84, nuestros ganaderos vecinos de-berán dar menos de un millón de gérmeneso, si el incumplimiento es continuado, no seles recogerá la leche.

Se cree no subirán más

INPUTS AGRICOLASEN LA ZONA ROJA

Los precios de los medios de producciónagrícolas, sometidos a control desde el Go-bierno (gasóleo, fertilizantes yelectricidad), experimentaron ya una subi-da media ponderada del 7,2 por ciento, se-gún los incrementos aprobados por la Ad-ministración, durante los últimos tres me-ses. El techo de aumento aprobado por elConsejo de Ministros, el pasado 9 de enero,fue de un 7 por ciento, dejándose un mar-gen de maniobra de 0,5 puntos. A partir deese tope, el 7,5 por ciento, el Gobierno secomprometía a estudiar posibles medidasde compensación aunque esto era algo queno se especificaba claramente en el acuerdooficial.

Esta subida del 7,2 por ciento se entiendeva a ser la única durante la campaña actual.La idea mantenida por el Ministerio deAgricultura se centra en la aprobación de

incrementos solamente una vez por año pa-ra que el productor, en este caso agricultor,sepa al comienzo de cada campaña cuálesserán las cuentas de los medios de produc-ción que deba adquirir durante ese periodo.Este año, los objetivos marcados están bajoalgunos interrogantes, puesto que la evolu-ción del dólar puede acarrear sorpresas.

Dentro del conjunto de los gastos agrí-colas, el mayor paquete está determinadopor los fertilizantes, la energía eléctrica y elgasóleo. Los piensos son el input ganaderosobre el cual el Gobierno no ha queridoningún compromiso.

En el conjunto de estos tres medios deproducción, los fertilizantes, con un volu-men de compras superior a los 100.000millones de pesetas, suponen el 65,35 porciento. La subida media aprobada de17 porciento, al aplicarse solamente desde el pasa-

POR FUERA

La proximidad de una incorporación a laComunidad Europea y el progresivo cono-cimiento del sector lácteo sobre las repercu-siones que esta adhesión puede tener, paraindustriales y productores, está acercandoposiciones entre unos y otros, casi siempreencontradas y ahora unidas ante la posibleadversidad.

Durante años han estado los sectores pri-vados esperando el maná administrativo; amedida que éste se vaya cortando sóloqueda el remedio de las soluciones concer-tadas y empresariales. Poco a poco se estáformando la interprofesional láctea y losprimeros acuerdos y los primeros tanteosempiezan a aflorar en las regiones de mayorproducción. No hay más remedio que orga-nizarse pra defender puntos comunes; niotra solución que la contractual, a medidaque los vientos del mercado entran en sec-tores generalmente intervenidos y, todavía,manipulados.

Mal que les pese a muchos no hay otrocamino que el de templar gaitas permanen-temente y así conseguir, con el paso de losaños, estructuras organizativas en las quesomos unos verdaderos escolares. Y todoesto hay que hacerlo con apoyo de la Admi-nistración pero fuera del ámbito de la mis-ma. Profesionalizando en lo que se puedatodas las actuaciones con el pragmatismo alque empujan los tiempos. La situación es-pañola nos obliga a contemplar este hechode la vertebración del sector agrario, gana-dero y forestal como la asignatura pendien-te de nuestra agricultura.

do 11 de marzo, tiene una ponderación del5,67 por ciento, tomando cifras uniformesde consumo a lo largo de todo el año, locual no es así. A efectos del bloque de in-puts, los fertilizantes suponen una subidade 3,70 puntos.

EI gasóleo tuvo un aumento del 9,50 porciento el pasado mes de enero. Su pondera-ción, dentro de este grupo, es del 23,19 porciento. La repercusión de la subida ha sidodel 9,28 por ciento, con un reflejo de 2,28puntos en el conjunto de los inputs agrí-colas.

Finalmente, la electricidad, con un pesode 11,46 puntos, tuvo una primera subidadel 9,05 por ciento el pasado 1 de enero yotra de 2,7 puntos el 10 de febrero. Elincremento medio ha sido del 11,67 porciento, con un reflejo, a efectos de inputs,de 1,33 puntos.

En total, el aumento medio ponderadode los inputs agrícolas es el 7,2 por ciento.El Gobierno fijó un techo de subida de 7puntos dejando un margen de 0,5 puntoscomo colchón de seguridad. Sin embargo,en medios de la Administración existe con-fianza sobre la posibilidad de cumplir estecompromiso, salvo que se produzcan si-tuaciones excepcionales.

246-AG R ICU LTU R A

Page 17: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Subida del 7% y luz verde a la reconversión

FERTILIZANTESguerra por un mercado

Aprobada ya la reconversitin de !os fertr-lizantes y en camino las soluciones para re-solver los problemas estructurales que hanafectado a este sector, las empresas apro-vecharon también los últimos meses paradesatar una guerra de precios en el merca-do, que hubo de suspenderse ante la posi-ción adoptada por la Administración. Lalucha por aumentar unas cuotas de merca-do entre las grandes firmas es algo que se haman[enido hasta las últimas semanas con elhundimiento de precios y que previsible-mente se va a continuar en el futuro, hastaque no estén solventadas todas las deficien-cias de organización y estructuras.

Los fabricants de fertilizantes solicitaroneste año a la Administración una subida deprecios del I S por ciento, teniendo en cuen-ta diversos factores, tanto externos comode orden interno. Esa cifra, se insistió endiversas ocasiones, era algo irrenunciablepara el sector, teniendo en cuenta los datossobre pérdidas de campañas precedentes yla necesidad de afrontar la reconversión enlos próximos años. Problemas estructura-les, de exceso de producción, etc., se suma-ron en el pasado inmediato a una caída enla demanda, situación ante la cual lasempresas han tratado de lograr, por todoslos medios a su alcance, mayores cuotas demercado, aunque fuera a costa de losproblemas del vecino. Esta guerra entre lasgrandes firmas como ER"T, Cross o Enfersaparece que, en principio, habría arrojadosaldos positivos, en lo que a cuotas se re-fiere, para la primera de las empresas.

Con la petición del 15 por ciento de subi-da, pendiente todavía de aprobación por elGobierno, el pasado mes de febrero fue es-cenario de una lucha de precios los cualescayeron, según medios del sector agrario,alrededor del 20 por ciento. Esta teóricaventaja para los agricultores y que ademáspodría haberse retlejado en una mayor de-manda, se quedó sin embargo en otras ma-nos. La situación de guerra de precios fueconocida por el Gobierno sobre todo en laJunta Superior de Precios. Como medidade advertencia, la Administración bloqueólas subvenciones previstas desde Agricultu-ra, que eran 1.800 millones de pesetas parael conjunto del año y los 9.721 millones depesetas que figuraban en el presupuesto deIndustria para subvencionar el amoniaco.La Administración entendía que no era pre-sentable una subida solicitda del 15 porciento y que luego se ha quedado en el 7 0mayores subvenciones, cuando se estabantirando los precios en el mercado. La

guerra fue sustituida por un pacto entre lasempresas productoras de fertilizantes, sibien todo parece indicar que fue más bienuna tregua muy corta, que no puede ser de-finitiva hasta que no se aborden los proble-mas de fondo, que padece el sector y losagricul[ores.

PROBLEMAS UE ESTRUCTURAS

En los fertilizantes el problema es deestructuras, pero no solamente a escala deproducción sino también en el proceso decomercialización y en los propios agriculto-res. Sobre todo en estas últimas fases, estácasi todo reclamando una nueva organiza-ción.

Los fabricantes tienen un exceso de capa-cidad de producción en algunas ocasiones,además en base a industrias obsoletas.Chocan con la existencia de una demandaestacional, lo que requiere una serie decomplementos a nivel de comercialización,que, en ocasiones, llegan a poder controlarel proceso. Cada empresa es un mundo,con sus problemas diferentes, y eso dificul-ta, en última instancia, la posibilidad actualde una estrategia conjunta y unitaria.

Hay problemas en el escalón de los inter-mediarios. En Ceoría son totalmente indis-pensables para el proceso de comercializa-ción, pero en la práctica no cumplen con lascondiciones que se debería esperar.

Einalmente, estarían los propios agricul-tores, ajenos casi siempre, salvo en el casode las cooperativas, al proceso de comer-

cialización y que en muchas ocasionestienen delegados todos sus poderes en susintermediarios.

El cambio debería efectuarse pues en lostres frentes, para ajustar la oferta a la de-manda, la estructura empresarial a las nece-sidades del consumo y, sobre todo, paraacercar más el producto al sector agrariocon beneficios para ambas partes, empresasy agricultores.

Con un valor que supera anualmente los100.000 millones de pesetas, los costes deintermediación se elevan a cerca de 30.000millones. En algunos casos están plenamen-te justificados. En otros, carecen de sentidoy se podrían suprimir, sin que sufra ningúnsobresalto el fabricante y el consumidor, siparalelamente se aceleran algunos canalesalternativos.

Las comisiones de los intermediarios,mayoristas y minoristas suponen anual-mente unos 5.500 millones de pesetas. Eltransporte significa no menos de 7.500millones de pesetas. Los almacenamientosunos 2.000 millones de pesetas. Los gastosde ensacado 7.000 millones de pesetas yotros 4.000 millones como gastos de finan-ciación.

Estas cifras se juzgan como excesivas pa-ra el volumen de ventas que suponen losfertilizantes. Hay canales alternativos, peropartiendo de unos agricultores organizadospara hacer las compras y unas industriasdispuestas a recortar ese proceso, hoy exce-sivamente costoso y que afecta negativa-mente al propio consumo.

AGRICULTURA-247

Page 18: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

rs.T^;

TRACTORES • MECANIZACION

EL TRACTOR

Luis Márquez Delgado °

+^ ^unción, ^^C^1S^;ñOr^specializacián

INTRODUCCION

Un año más la Feria lnternacional dela Maquinaria Agrícola, FIMA, abre suspuertas en Zaragoza ofreciéndonos mu-cho de lo que se comercializa, tanto en elámbito nacional como internacional.

En ella, la Conferencia lnternacional deMecanización Agraria dedica este año sussesiones al "Tractor Agrícola como basede la Mecanización". Sin duda el tractoragrícola es el rey de la mecanización, perocomo escribía en estas mismas páginasya hace dos años, la agricultura españolase ha tractorizado, pero todavía no existeuna correc^a mecanización.

EI tractor agrícola es la base de la me-canización, y por tanto, su elección debede hacerse en función de lo que se deseamecanizar, y no por los gustos personalesdel comprador, por el modelo que compróel vecino, o la satisfacción que, sin duda,puede producir poseer el mayor tractor dela región.

La elevación de la demanda de tracto-res que se produjo en años no demasiadolejanos, debido principalmente a una ale-gría "mecanizadora" no demasiado bienestudiada, hizo posible un aumento de lacapacidad de fabricación, alcanzándoseuna oferta potencial en el mercado que,en estos años de crisis, hace pasar porverdaderas dificultades a todos los fabri-cantes de tractores. La caída de la de-

° Dr. Ingeniero Agrónomo. Departamento deMotores y Máquinas Agrícolas. E.T.S. Ingenie-ros Agrónomos. Madrid

^ Tamañosegún laexplotacián

Especialización: diseño de anchura reduci-da (tractor viñero).

manda, las elevadas inversiones efectua-das para aumentar la capacidad de lascadenas de producción, hace que el mer-cado de tractores, en el momento actual,sea un mercado "de saldo" en el que los"comerciales" presionan a los de "inge-niería" buscando, como sea, abaratar o,al menos, no encarecer, el tractor, aunquese eliminen muchos de los componentesque se ofrecían como verdaderas maravi-Ilas en la presentación de dicho modelo detractor.

Uno se pregunta qué utilización real sehace de las numerosas innovaciones quehan surgido en el tractor agrícola desdesu aparición: el empleo del motor Diesel,las ruedas neumáticas o el sistema Fer-guson de control, han sido verdaderoshitos en el desarrollo del tractor. Perootros avances, sin duda notables, no seaprovechan en lo que valen, por desco-nocimiento y falta de capacitación en elutilizador; el aumento del número demarchas, cuando éstas no se saben se-leccionar al realizar una labor, los cam-bios en carga, que pueden aumentar notablemente la capacidad de trabajo, y queel "concesionario" recomienda no utilizarporque "si se rompe su reparación es muycostosa", un bloqueo de diferencial queno se utiliza, o incluso se "bloquea" lapalanca de mando, para que nadie lapueda usar, son hechos reales que seobservan en cualquier región.

Sin embargo, otras mejoras, como lautilización de componentes normaliza-dos, diseño adaptado al hombre, o modi-ficaciones en los motores en busca de un

ahorro de combustible, tienen algo demás de suerte, aunque el fabricante delapero se encarga de "desnormalizar", elutilizador introduce riesgo voluntario enoperaciones seguras, y el empleo inco-rrecto de aperos hace consumir un com-bustible innecesario que el perfecto dise-ño de motor sería capaz de ahorrar.

Frente a esto cabe preguntarse si esposible exponer como debe ser el tractoren función de la explotación agrícola a laque se va a incorporar y esta pretensióntiene las líneas que siguen a continua-ción.

FUNCIONES QUE SEENCOMIENDAN AL TRACTOR

Para elegir un tractor agrícola lo pri-mero que hay que saber es para qué se vaa utilizar. Las funciones genéricas que seencomiendan al tractor y su evaluación enlos últimos cuarenta años pueden resu-mirse así:

Tractor como elemento de transpor-te, llevando sólo al conductor: Pasear conel tractor es algo que un tractorista novel,o con tractor nuevo, no puede evitar.Independientemente de esto, los trasla-dos a la poblaciónson frecuentes, e inclu-so se realizan labores de recogida deganado cuando no hay disponible un sis-tema mejor. En una valoración de 0 a 4,esta forma de utilización ha permanecidoconstante en toda la historia del tractor ypodemos asignarle un valor 2, aunque enlos últimos años los vehículos utilitarios

248-AG R ICULTU RA

Page 19: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

A su lado, ofreciéndole la más avanzada A su lado, ofreciéndole la experiencia detecnología y el más reducido consumo que miles de tractores que trabajan a plenohacen de él el mejor tractor del mercado. rendimiento en todos los campos del

A su lado, para ahorrarle esfuerzo, mundo.tiempo y dinero.

DISTRIBUIDO POR:

VINEROS

r

GAMA MEDIA GAMAPESADA EMPACADORAS COSECHADORAS

PECASOAGRICOLA

Y con la garantía de Pegaso Agrícola, quesiempre está muy cerca de usted, a su ladoy a su servicio.

INTERNATIONAL 11

Page 20: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Una empresa es siempre un fiel reflejo desus empleados. Esto es igualmente válido- o si cabe aún más - en la época de lascomputadoras y los robots de fabricación.Y ésto es verdaderamente así en CLAAS,en donde los empleados han acuñado la

buena reputación de la compañía. Cadauno es un auténtico especialista en susector. Especialista en máquinas derecolección. EI resultado se traduce enmáquinas que se caracterizan por su ren-tabilidad, robustez, trabajo sin interrup-

Page 21: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

;iones, larga duración y finalmente un>ignificativo mantenimiento del valor.=n pocas palabras, son joyas de la tecno-ogía de la maquinaria de recolección.^e ello podemos estar orgullosos._levamos la calidad al campo

LHHSEL ESPECIALISTA DE LA RECOLECCION

CLAAS Ibérica, S.A. - Ctra. Nacional II, km. 23,600 -

teléf. 675.54.00. TORREJON DE ARDOZ (Madrid)

Page 22: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Este es el programaPrograma BASF

para la fertilización deFrutales.

®Basfhumus-mejorantecon alto contenido en humusactivo.

®Hakaphos abonossolubles con diferentesequilibrios nutritivos para poderrealizar una fertilizaciónajustada a cada fase del ciclovegetativo.

®Nitrofoska azul abonocomplejo con magnesioy microelementos, de fácilsolubilización.

®Nitromag abononitromagnésico de buenapersistencia y fácil asimilación.

®Epsonita BASF sulfatode magnesio heptahidratopara ser aplicado tanto en

^ Z/TS i^^.Ilr.L "- :i---

^, • ^ •^I^kapho

Tr^abon _a ^}^^.44.1^4in'x^^+vmvmnxvnr^nr fnvmtuw•^^ _pAnnvvnvnrvm.n Cnvnmhvpuw ,.^^m.^'

--^-:^

fertirrigación, como enaplicación foliar o directamenteal suelo.

®Anti-stipp corrector decalcio para prevenir el«Bitter-pit».

®Fetrilon Combi y®Hortrilon quelatos demicroelementos.

®Fetrilon 13% quelato dehierro para aplicación vía foliaro al suelo.

®Hakaphos 12.4.6y^Basfoliar 34 Abonosfoliares.

^r^ir^-,y^,..A^^J

^^ ^ ,N^,_--- trp S_ ,^^w^;.. , ^z*,z+ ° +^h M ká ^ 6,

^ Z ^ g^ ^^ ^^ ^ - ^e or^ p ^^ail a.°^ ,^^Nit f ^n"^^ ^n.M;^^ +n^ mnv i^ rro oskaG. YiG .

iv^`n^n.^^^nNd.Pe_ r^nt ^

Fertilizantes con nombre propiopara obtener cosechas seguras,productívas y rentables.

^Epsoti►ta BASF

^ MarcaregisumlaAeBASF

Page 23: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Estructura característica del tractor de un solo e%e motriz (2RM).

de campo tienden a reducir esta forma deutilización.

- Tractor como elemento de transportearrastrando un remolque: la agricultura essin duda una empresa de transporte, y eltransporte agrícola, de radio cercano a laexplotación, se realiza con el tractor.Condicionantes administrativos, comoexenciones tributarias, permiso de con-ducción, etc., intensifica el transporte contractor frente a la opción camión, quepodría resultar en muchos casos econó-micamente ventajosa. la rueda neumáticamarca la época en que el tractor se con-vierte en un elemento básico para eltransporte necesario en la explotación; enuna valoración similar a la del punto an-terior, en la década de los '40 se podríavalorar con 1, pasando a 2 en los '50, ycon 3 desde los '60 hasta el momentoactual. La dedicación específica altransporte hace que cobren una impor-tancia fundamental los frenos del tractory otros elementos como enganches, luces,señalizaciones, dirección, etc., básicospara la seguridad vial.

- Tractor como elemento motriz demáquinas estacionarias: esta fue sin dudauna de las primeras funciones del tractor.Ya la máquina de vapor, predecesora deltractor en el accionamiento de máquinasagrícolas, utilizadaba la polea como ele-mento accionador. EI uso de la polea, muyimportante incluso en la década de los'40, hasta el punto de que le podríamosdar una valoración de 3, disminuye suimportancia bruscamente, a partir de losaños '50, en la que sólo se valoraría como

1, desapareciendo su uso prácticamenteen la actualidad.

- Tractor como elemento motriz demáquinas móviles: la utilización de latoma de fuerza, como medio de acciona-miento de máquinas móviles es una de lasfunciones principales en el tractor. Estafunción, que se inicia en la década de los'S0, cobra una importancia mayor a me-dida que el mercado ofrece máquinas quereciben su movimiento no por una ruedamotriz, sino directamente desde el trac-tor. La valoración del uso actual del trac-tor en esta función puede recibir el nivelmáximo, o sea 4, en nuestra escala depuntuación.

- Tractor con aperos integrados: losaperos agrícolas, formando un solo cuer-po con el tractor, son una consecuenciadel enganche tripuntal y del sistema decontrol de carga desarrollado por Fergu-son. En la década de los '50 se inicia conpujanza esta forma de utilización que,incluso se puede valorar con nivel 3, y enla década de los '60, y hasta ahora, po-demos considerar que se alcanza la má-xima puntuación. Claras son las ventajasque esta integración tractor-apero signifi-ca: disminución de masas de lastre, almejorar de manera notable las transferen-cias de carga, aumento de la maniobra-bilidad, abaratamiento del apero, etc.,favorecen esta forma de utilización inclu-so para tractores de potencia superior alos 100 kW de motor.

- Tractor arrastrando aperos engan-chados en la barra de tiro: el uso deltractor, en esta función, lógicamente

guarda una relación inversa con la utili-zación del apero, integrado. En los pri-meros años de la mecanización, en ladécada de los '40, esta forma de uso Ilegaa alcanzar un nivel 3 en nuestra escala devaloración, similar al considerado para elaccionamiento de máquinas estaciona-rias. A partir de los años '60 disminuyealgo esta forma de utilización, que valo-ramos con un máximo de 2, y si se man-tiene es por las gradas de disco y otrosaperos arrastrados, o semi-suspendidos,más adecuados a la utilización de losgrandes tractores.

- Tractores con aperos frontales y la-terales: la colocación lateral de máquinascomo barras guadañadoras y otros equi-pos para forraje aparece tímidamente enlos años '50 y se mantiene en los '60, conun nivel de utilización de 1 en nuestraescala de valoración; en la década de los'70 aparece con fuerza el enganche fron-tal, que permite dos operaciones agrícolasen una sola pasada del tractor. Pareceque, una vez resueltos los problemas quesupone la implantación de este enganche,se difunde con rapidez y colabora en lamejor utilización del tractor por el mejoraprovechamiento de su potencia, juntocon la posibilidad que ofrece al tractorpara convertirse en máquinas de auto-propulsión. En el momento actual puededarse a esta forma de uso una valoraciónde 2.

- Tractor con cargador frontal: la dis-minución de la mano de obra agrícola hahecho necesario incorporar al tractoragrícola este elemento, ahora imprescin-dible para el manejo en carga y descargade los productos de la explotación. Su usoaparece tímidamente en los años '50 y'60, en cuyo momento se puede valorar sunivel de utilización con 1, alcanzando enla década de los '70 un valor 2 y en elmomento actual se puede asegurar queha Ilegado a 3. Es difícil encontrar unaexplotación media, o incluso pequeña, enla que alguno de los tractores no monteun cargador frontal.

Resumiendo lo anteriormente expues-to, la utilización del tractor agrícola, en elmomento actual, es máxima con aperossuspendidos y máquinas accionadas porla toma de fuerza, seguida del uso entransporte arrastrando un remolque, oaccionando un cargador frontal. En unnivel menor se encuentran las funcionesde accionamiento de los aperos frontales,los aperos arrastrados y la utilización entransporte Ilevando sólo al conductor.

TRACTOR ESTANDAR FRENTEA LA ESPECIALIZACION

Todo usuario que decida adquirir untractor tiene que plantearse claramentelas funciones que le va a encomendar.Puede buscar un tractor único, capaz de

AGR ICU LTU RA-249

Page 24: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

ts

, TRACTORES • MECANIZACION

..^t,^¢^

resolver con mayor o menor fortuna todaslas operaciones que demande su explota-ción, o puede decidirse por un tractorespecializado, específicamente diseñadopara una determinada función.

La mayor dificultad para optimizar, enel diseño, un tractor agrícola, es definircuál va a ser el trabajo principal del trac-tor. Mientras que una máquina que tengaque realizar grandes esfuerzos de traccióndebe ser pesada y con ruedas anchas, untractor para trabajos entre las líneas delcultivo debe ser ligero, con ruedas estre-chas para evitar compactación y, a serposible, con la suficiente altura sobre elsuelo que respete las líneas de cultivo quequedan debajo de él. Las masas de lastrey las opciones de neumáticos, cajas decambio, enganches, etc., son las herra-mientas de que dispone el usuario paraespecializar un tractor, que en diseño haceposible cualquier misión.

A pesar de todo hay una cierta "orien-tación" cuando se diseña un tractor. Sinsepararnos de lo que se puede considerarun tractor estandar, el mercado nos ofre-ce tractores "largos" y "cortos", valoran-do así la distancia entre ejes, para lamisma potencia de motor. Un tractor"corto" tendrá un radio de giro menor, ypor tanto una mayor inmovilidad: cuandose busca un tractor para mover remol-ques, o manejar un cargador frontal enfugares estrechos, estos tractores en-cuentran la máxima utilidad, su denomi-nación como tractor "granjero" o "utili-tario", define claramente su principalfunción.

Por el contrario, un tractor "largo"resulta mucho más estable cuando tieneque arrastrar aperos en las variadas con-diciones de campo, incluso cuando losesfuerzos no dan resultantes en el planomedio del tractor. Este tractor "arador" o"campero", será la opción recomendablepara el usuario que dedique un tractortundamentalmente a arar.

Por otra parte es necesario considerarla anchura de vía del tractor. Determina-dos cultivos exigen unas limitaciones que,a veces, superan lo que se puedeconseguir con un tractor convencional. Enlos tractores estandar, disponibles en elmercado, se pueden conseguir tres an-chos de vía normalizados (ISO 4004):1,50, 1,80 y 2,00 m. AI menos dos deestos anchos de vía se obtienen en cual-quier tractor, actuando sobre el sistemade regulación de vía que estas unidadesdeben incorporar. La modificación de laanchura de vía es imprescindible para uncorrecto ajuste del conjunto tractor-arado(hay que procurar que entre las ruedasexista una distancia igual a la de trabajodel arado más medio cuerpo más), perotambién hay que ajustarla a la interlínea

del cultivo de escarda que debemos tra-bajar, Ilegando incluso al cambio de rueday a la rueda gemela con separador. Larealidad es que apenas se utiliza estaposibilidad del tractor.

La reducción de la anchura del tractorpresenta unas limitaciones, y cuando senecesita trabajar entre las líneas de unaplantación frutal, o entre las cepas de unviñedo, sólo los tractores especializadosestrechos y viñeros se adaptan a estamisión.

También la altura sobre el suelo 0"despeje", admite una cierta orientaciónen el diseño del tractor. EI tractor están-dar de despeje normal permite la circula-ción sobre líneas de cultivo que nosuperen los 30-40 m de altura. A medidaque las plantas se desarrollan limitan lacirculación del tractor. EI trabajo sobre

En el límite de altura de despe/e se haceimprescindible la especialización (tractor

zancudo).

línea se encomienda al tractor interna-cionalmente conocido como "row-crop",al que podemos darle como denomina-ción castellana la de "alto despeje" o"elevado", y que utilizando las posibili-dades de la reducción final se puede le-vantar del suelo hasta 80 cm, o algo más,siempre que se aproveche el efecto com-plementario de un neumático de diámetromayor. La regulación combinada altura/-distancia entre ejes (batalla) es una op-ción frecuente que proporciona al tractoruna doble función. Cuando se deseasuperar este despeje, el tractor tiene queser especializado y recibe la denomina-ción de "zancudo" por su particularposición.

Hasta aquí se han analizado la posiblemodificación en las dimensiones princi-pales del tractor para adaptarse a unadeterminada misión. Por otra parte, hayque considerar el peso del tractor y surelación con la potencia que puededesarrollar. Recordando que potencia esel producto de la fuerza por la velocidad,las labores lentas, a baja velocidad, re-quieren un considerable esfuerzo de trac-ción, para utilizar la totalidad de la po-tencia del motor. Eso significa que, paraque las ruedas tengan suficiente adhe-rencia, hay que aumentar considerable-mente el peso del tractor. Un tractor conalta relación peso/potencia (60 Kg/kw omás), es un tractor para arar despacio; untractor con baja relación peso/potencia(35 Kg/kw), es más indicado para accio-nar máquinas a la toma de fuerza, culti-var, o transportar, ya que no se produciráun transporte continuo de peso muerto,que aumentará innecesariamente elconsumo de combustible del tractor. Lautilización racional del lastre metálico, y elagua de las ruedas, hace posible que untractor ligero aumente su peso, pero lógi-camente es imposible eliminar peso en untractor concebido así, y este exceso depeso no siempre significa una mayor ro-bustez en el tractor.

Por último podemos considerar el nú-mero de ejes motrices que debe tener eltractor. Hay una correlación entre el áreade apoyo de las ruedas motrices y lapotencia que estas ruedas puedentransmitir. Un incremento de la potenciahace crecer al tractor en volumen, o seaen relación con el cubo de una longitud.Sin embargo el área de apoyo en el suelosólo aumenta en relación al cuadrado deesa longitud, por lo que se producirá sinduda una disminución en la capacidad desustentación: el tractor se clavaría en elsuelo, y el área de contacto de las ruedasno resulta suficiente para transmitir latotalidad de la potencia del motor.

Frente a esto, la solución está en au-mentar el tamaño de las ruedas motrices,dentro de los límites que los neumátícosagrícolas permiten, sin olvidar que debe-mos mantener una baja presión de infla-do para no compactar el suelo por el quese debe circular. EI peso del tractor de uneje motriz, que se designa como 2RM (dosruedas motrices), al de los ejes motricescon ruedas de diferente diámetro en cadaeje, que se designaría como 2RM + EDM(eje delantero motriz), o, a partir de uncierto nivel de potencia, al que se deno-mina como 4RM (cuatro ruedas motrices),marcan las limitaciones que los neumáti-cos imponen al incremento de potenciaen el motor del tractor.

Es posible establecer unos límites lógi-cos para cada una de estas formasconstructivas, con una cierta toleranciaen función de las características climáti-cas, en lo que respecta a la humedad del

250-AG R ICULTU RA

Page 25: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

suelo y de las diferentes áreas de utiliza-ción del tractor.

La construcción del tractor estandar de2RM es aceptable hasta alcanzar los 75kw (aprox. 100 CV) de potencia del motor.En el diseño, ayudado con masas de las-tre opcionales, se establecen un repartode pesos eje delantero / eje trasero 30/70que, cuando el tractor realiza su labor entracción, pasa a convertirse en 15/85; el15% del peso en el eje delantero seconsidera imprescindible para que lasruedas directrices controlen la marcha deltractor; el 85°io sobre el eje trasero es unacarga dinámica que aumenta la capacidadde tracción.

AI superar los 75 kw la opción 2RM noresulta suficiente cuando se deseadesarrollar toda la potencia del motor enlabores lentas y hay que recurrir al tractor2RM + EDM. EI reparto de peso porconstrucción varía en función del diámetro que alcancen las ruedas delanteras,en una relación 40/60, o incluso 50/50,que en trabajo se convierte en un 30/70 a40/60, Ilevando cada eje una carga diná-mica en función de la capacidad portantede las ruedas que se van a montar. EIincremento de la capacidad de tracción enun 15% para la misma masa total deltractor, y otras ventajas en cuanto a estabilidad, hacen que este tractor 2RM +EDM se ofrezca en potencias inferiores alas que serían limitativas en función delas posibilidades reales de tracción. Apartir de 150 kw (unos 200 CV) de potencia de motor, las ruedas delanteras seaproximan en dimensión a las traseras, yel lastre frontal suplementario paraconseguir un reparto de pesos ventajoso,deja de ser económicamente competitivocon la estructura que caracteriza al trac-tor de cuatro ruedas motrices (4RM).

En las grandes potencias la estructura

del tractor estándar se sustituye por uncuerpo delantero, más cargado, y unotrasero, generalmente con un sistema dearticulación, que actúa como mecanismode dirección. Las limitaciones prácticas encuanto a potencia posible en esta estructura de 4RM iguales, a veces con ruedasgemelas, está próxima a los 300 kw (unos600 CV) de motor. Superar estas poten-cias sólo puede hacerse con el empleo de3 ejes motrices, diseño que ya se experimenta como base para una futura opción.

Hay que tener en cuenta que la opciónde tractor de 4RM, y aún más si incluye elsistema de dirección por articulacióncentral, no es adecuado para el uso delapero integral, la rueda en el surco (casisiempre exige rueda gemela), o el trabajoen pendiente, y se necesita una modificación total de los sistemas de trabajo dela explotación (gradas pesadas en sustitución de arados, aperos y máquinas detrabajo de alta velocidad, escasas posibilidades como vehículo remolcador).

Como una forma de especializacióntambién se ofrece la estructura 4RM parapequeños tractores, derivados de moto-cultores, y con aplicación fundamental enla horticultura, o en determinado tipo deplantación frutal.

Después de lo aquí señalado, debequedar claro que disponer de un solotractor obliga a modificar en cada ocasiónalgunos de sus parámetros básicos, dentro de las opciones que permiten su dise-ño; cuando se puede disponer de variostractores se debe orientar la compra haciauna cierta especialización.

TAMAÑO DEL TRACTOR OTRACTORES DE CADAEXPLOTACION

La misión del tractor será la de arrastrar la máquina sobre la parcela trabajada

hasta completar su superficie, para lo cualdebe recorrer una determinada distancia.Arrastrar una máquina implica desarrollaruna fuerza y si ésta se ejerce sobre unacierta distancia se habrá producido untrabajo. EI trabajo así acumulado sedesigna como energía. AI tractor o trac-tores de la explotación se les asigna laproducción de esta energía (transforma-ción de la energía química del combusti-ble) al menor costo posible.

La distancia que debe recorrer el con-junto tractor-máquina, hasta completaruna determinada superficie, es inversa-mente proporcional al ancho de la má-quina, mientras que la fuerza necesariapara el arrastre es directamente propor-cional al ancho, por lo que ambos secompensan. Se puede decir, por tanto,que la energía necesaria para efectuaruna labor no variará con el ancho detrabajo de la máquina y, en general, esindependiente del tipo y marca de la má-quina cuando realice esa determinadalabor.

La transformación de energía en laforma más económica posible incidirádirectamente sobre el costo de cada labor.

Para dimensionar el tractor o los trac-tores de una explotación se debeconsiderar la energía necesaria para eltotal de las labores de la misma. EI costode la energía dependerá del tractor,transformador de la energía disponible yde los requerimientos de la máquina quetiene que arrastrar.

Para unas determinadas necesidades(tamaño y cultivo o labores de la explota-ción) será posible seleccionar el tractormás adecuado y, a continuación, armoni-zar de la mejor manera los requerimientoscon las disponibilidades, transformandoeconómicamente la energía, para la cuales necesario estudiar su costo.

A medida que aumenta la potencia se hace necesario el auxilio dele%e delantero motor (2RM + EDM/

AG R I CU LTU RA-251

Page 26: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

_ ,.;,^^,^u^ TRACTORES • MECANIZACION

Una vez fijado el tamaño del tractor (enunidades de potencia) se puede estable-cer el ancho teórico de trabajo máximo dela máquina que puede arrastrar, median-te la fórmula:

amáx(m) _

N (kW) x 10

V (kmlh) x emot ÍkWh/ha)

potencia del motor del tractor.velocidad real de trabajo.energía unitaria necesaria pa-ra la labor, referida al motordel tractor.

Como el motor del tractor no realizadirectamente el trabajo sino que la cade-na cinemática incluye transmisiones yruedas, para convertir la energía unitariapara la labor en energía unitaria referidaal motor, habrá que mayorarla, introdu-ciendo un coeficiente que tenga en cuentalas pérdidas en la transmisión y las que seproducirán por rodadura y patinamientode las ruedas. Las condiciones del suelo,como determinantes de la dinámica detracción, aconsejan utilizar valores entre1,08 (máquinas accionadas por la tomade potencia) y 1,5 (trabajo con gradasobre suelo arado).

Por otra parte, la circunstancia de quela potencia se halle disponible, no implicaque sea utilizada en su totalidad. Siemprees necesaria una cierta reserva ya que lapotencia requerida nunca será uniforme ycon sta nte.

EI intervalo de mayorización está entreel 15 y el 30%, según el grado de variabi-lidad de las condiciones de suelo y cose-cha. AI no considerar una cierta reservano será posible mantener las condicionesde velocidad de trabajo previstas, y másaún a medida que envejezca el tractor.

Aparte de esta reserva, es frecuenteque la máquina sólo utilice una parte de lapotencia, ya que no precisa más. EI trac-tor es fuente de energía para todas lasmáquinas de la explotación (o gran partede ellas) y los requerimientos de éstasdifieren mucho entre sí. Por las caracte-rísticas particulares del motor térmico noes aconsejable la utilización continuadacon bajos niveles de carga, porque reper-cute desfavorablemente en la transfor-mación de la energía ( aumento delconsumo específico de combustible).

Por otra parte, si se conoce la energíanecesaria para un trabajo y la potenciadel motor que impulsa la máquina o eltractor que la arrastra, se puede calcularel tiempo efectivo de la labor por la ex-presión:

te (hlha) _emot (kWhlha)

Nmot (kW)

La energía requerida para una determi-nada labor será la suma de la energía

a^ $ $ af =W^

a^.

En•rpio no u►iti^odo

En•rpia improductivo

i^ I

^ !!a

ov_

^

°>E^RGIA

ó ^ 4PROOIX.TIVA

v ^ ^ ó.Q Q .4 ^^ .

^

^ 8

^ á 8

^._.i_^_^_T'i^mpo •Activo-•^

^^ Ti•mpo op•rofiw

T'i^n+po total d• trobojo

TIEMPO

Figura 1.

,r^^^t ^ ^ É

EMrpiO inswni0o por ^1 frottor

^ if^^Po do I^ T•r^poprpOroáofri.- d.. ^. ^ironslodo I

252-AG R ICU LTU RA

Page 27: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

productiva (como ya se dijo independientedel ancho, tipo y marca de la máquina) yla energía improductiva absorbida por lamáyuina en vacío.

La interrelación de estas "energías",con la potencia y el tiempo, pueden re-presentarse, de manera meramente con-ceptual, como en la figura 1 ( la energía serepresenta por el área resultante de mul-tiplicar potencia por tiempo).

En el cuadro se establecen los valo-res que se pueden utilizar para las dife-rentes condiciones de suelo y labor.

Para la selección de la potencia deltractor o tractores de la explotación lasvariables básicas son energía y tiempo. Laenergía generalmente es la variable inde-pendiente, puesto que una vez decidido elplan de la Empresa queda fijada la ener-gía requerida. Como la energía es el pro-ducto de potencia por tiempo, esta ener-gía puede cubrirse con diferentes combi-naciones de tiempo y potencia.

Con un sistema de ejes coordenados(fig. 2) será posible representar la energíaen función de potencia y tiempo(hipérbolas equiláteras).

De la misma se deduce que, hasta cier-to límite, el tiempo se compensa conpotencia. Técnicamente sólo existe unlímite, el tiempo disponible, pero dentrode éste, cualquier combinación es técni-camente factible.

Para decidir cuál es la combinaciónmás conveniente, se debe recurrir al fac-tor económico. Si la potencia es cara y eltiempo barato, se combinarán poca po-tencia con mucho tiempo. Esta situaciónse presenta cuando la mano de obra y loscostos de demora no son elevados, pero sílo son los tractores. Puede incluso suce-der que éstos sean tan caros que debarecurrirse a otra fuente de potencia comocaballos o bueyes, si esto fuera posible. AIcontrario cuando los tractores son eco-nómicos y la mano de obra es cara, seutilizarán tractores de mucha potencia.

Se trata, por tanto, de un simple pro-blema de sustitución de un ínsumo porotro. Cada una de las curvas de la figuraanterior es una línea de iso-productos oisocuanta. La cantidad que se necesita deun insumo para reemplazar una unidaddel otro se denomina tasa marginal desustitución (TMS), que para este casoserá la cantidad de potencia que se nece-sita para reemplazar una unidad de tiem-po, manteniendo constante la energía.

EI costo será mínimo cuando la relaciónentre los precios (o costos) del tiempo yde la potencia igualan a la TMS.

Como la TMS es la derivada de la po-tencia con respecto al tiempo sucede que:

dp emoi Precio tiempo (Pt)

dt t+ P. potencia (PN)

f^

Flgura 3.

t

Conociendo la TMS, que no se modificaen el sentido en que lo hacen los precios,basta determinar la relación entre estosúltimos para conocer la combinación óp-tima de tiempo y potencia.

Se puede obtener una solución gráficadeterminando el punto de tangencia deuna recta con pendiente Pt/PN con lacurva de nivel de energía considerado.Mientras mayor sea la relación Pt/ PN(recta más vertical) mayor será la poten•cia óptima recomendada (fig. 3).

Resuelto así el problema, mediante elenfoque de sustitución de ínsumos, puededeterminarse Ia potencia óptima de untractor utilizando los conceptos referentesal tamaño óptimo de una máquina, esta-blecidos en el apartado anterior.

En el tractor se confunden tamaño ycapacidad, utilizando la potencia comomedida del tamaño y la energía comomedida de la producción, en un modelode producción anual fija el coste medioserá mínimo cuando:

n

EÍ = 1 emot ^(CMO + CDEM ^)

N°P(kW) _CAT

N°P = potencia oPtima del motor del

emot^

tractor.= energía requerida para el tra-

bajo i (en kWmot/ha).CpEMi = costo de demora de la toma i

(en Sl./h).CaT = costo anual por unidad de po-

tencia (S/./kW año).

Es necesario el empleo de la sumatoria(E ) ya que los costos de mano de obra ydemora difieren entre las máquinas. Lapotencia óptima, hallada mediante la fór-mula, es la potencia de régimen, es decir,la que puede dar normalmente el motor.Es pues necesario utilizar el incrementoque anteriormente se indicaba, para quela potencia de régimen no supere el 80-90% de la potencia máxima del motor.

En la fórmula propuesta para la poten-cia óptima se observa que ésta es direc-tamente proporcional al costo de la mano

de obra y al costo de la demora y a laenergía total, e inversamente proporcio-nal al costo anual por unidad de potencia.Un aumento del 1% en el valor de CaTreducirá la potencia aproximadamente enun 0,5%. Análogamente a como se anali-zaba para las máquinas en general, lautilización de potencias superiores a laóptima calculada es preferible a potenciasinteriores a ésta (forma aplanada de laparte derecha de la curva de coste medioen función de la capacidad).

La fórmula de la potencia óptima esparticularmente práctica en explotacionespequeñas y medianas que utilizan un solotractor. En explotaciones grandes no in-dica si la energía la deben suministraruno o varios tractores. Una solución pue-de ser calcular por separado la potenciaóptima en labores de elevado requeri-miento de energía (por ejemplo arada) ylabores de reducido requerimiento (porejemplo siembra). Esta podría ser la so-lución cuando se necesitan dos tractores.Para una cantidad mayor el problema secomplica y no hay en la bibliografíaconsultada unas directrices claras para suresolución. Parece conveniente paramayor número de tractores seguir crite-rios de especialización para las diferenteslabores, pero sin que en ningún casopertenezcan a más de tres categoríasdiferentes, para que puedan sustituirseentre sí, en momentos de avería o enpuntas de trabajo.

Por otra parte, es sabido que, traba-jando con una escala mayor (mantenien-do la proporción de los factores peroaumentando su cantidad), se logra mayoreficiencia y, por consiguiente, un costomenor. Esto es lo que se pretende obtenertrabajando con tractores grandes frente alos pequeños.

En un tractor mayor es mejor el apro-vechamiento de la mano de obra. Por otraparte, el precio, aunque en el estudioprevio se supone proporcional a la poten-cia, se sabe que realmente no es así. Untractor de 70 kw no cuesta el doble de losde 35 kw, sino algo menos que el doble.

En consecuencia, los costos debidos aamortización e intereses aumentaríanproporcionalmente menos que la poten-cia.

Algo análogo se puede decir de losgastos de conservación y reparaciones, yen cuanto al consumo específico de com-bustible no existen diferencias siempreque el motor trabaje con cajas adecuadas.

Por otra parte, el riesgo de detencionesen el trabajo será menor con varios trac-tores que con uno solo. Para cuantificar elriesgo se parte de la probabilidad de nodisponer del tractor en el momento nece-sario (este concepto es diferente al del"coeficiente de serviacebilidad", definidocomo la cantidad de tractores que esnecesario poseer para tener la seguridadde que siempre se halla una unidad en

AG R ICU LTU RA-253

Page 28: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

TRACTORES • MECANIZACION

condiciones de funcionamiento). La pro-babilidad podría calcularse por la relaciónentre el tiempo de inactividad para fallasmecánicas y el tiempo de actividad du-rante el periodo que se escoja, o porestudio estadístico de la cantidad detractores detenidos sobre el total de trac-tores de la zona en el momento en que losmismos se necesitan para trabajar. Am-bos criterios exigen una experiencia deutilización de la que por el momento no sedispone en la Península de Santa Elena,estimándose poco seguro intentar unaextrapolación desde otras áreas inclusode Ecuador.

Lógicamente, al utilizar varios tractoresla posibilidad de detención por fallas seráel producto de las probabilidades de detención por fallas mecánicas de cadatractor, lo que lógicamente la hará muchomenor. La limitación de esta informaciónconsiste en no cuantificar el coste dellucro cesante.

Otros de los inconvenientes de lostractores de gran potencia es la menorversatilidad de empleo. Este tractor puedeser el adecuado para una labor que pre-cise un gran esfuerzo de tracción, perocuando la labor no la precisa sólo au-mentando la velocidad o la anchura delequipo se podría trabajar al nivel de cargadel motor más aconsejable. En general, elaumento de la velocidad está limitado porlas características del suelo y de la propialabor, y el ancho de la máquina accionadapor motivos económicos, así como opera-tivos, al tener que trabajar casi siempreen parcela de dimensiones limitadas.

AI utilizar el equipo mecánico en parcelas de regadío de pequeña dimensión, elempleo de tractores grandes hace au-mentar considerablemente las pérdidasde trabajo en vueltas en los cabeceros,con lo que se aprovecha peor su capacidad de trabajo.

AI utilizar un tractor único se debenrealizar, con el mismo tractor, laboresmuy pesadas (arado) y también laboresligeras (como los tratamientos fitosanita-rios), de tal forma que el grado de lautilización de la potencia, en el conjuntode labores, desvirtúa las hipótesis esta-blecidas y que sirvieron para calcular lapotencia óptima recomendable. Utilizarmáquinas con mayor ancho de trabajosupone aumentar la inversión y la capa-cidad de las mismas resulta superior a lacapacidad óptima calculada en función dela superficie que deben trabajar.

Por otra parte, en las explotaciones devarios tractores, puede recomendarseutilizar dos tipos de unidades diferentes:uno pequeño, con potencia calculada concriterios de óptimo para realizar las labo-res ligeras, y otro mayor, calculado aná-logamente para las labores pesadas que

254-AG R I CU LTU RA

tendrá un coste menor. En cierta medidapodrán sustituirse en las labores asigna-das, cuando se produzcan fallas mecáni-cas, con un aceptable grado de utilizaciónde la potencia del motor.

En la selección de la maquinaria sedebe prever la posibilidad de programarésta de acuerdo con diferentes rotacionesde cultivo, para poder hacer frente aposibles sustituciones de cultivo deacuerdo con las condiciones de mercado.

La utilización del concepto de potenciaóptima para la selección del tractor otractores de una explotación, encuentradificultades prácticas en climas templa-dos con alternancia de épocas muy Ilu-viosas y grandes periodos secos. La ne-cesidad de realizar una determinada laborcon unos límites muy estrechos en cuantoal tiempo disponible, obliga a sobredi-mensionar el tractor elegido, hasta unacapacidad suficiente para arrastrar unapero con anchura mínima capaz de rea-lizar la labor limitante en el tiempo dis-ponible. La potencia mínima necesariavendrá definida por la expresión.

N (kW) _amin(m)x V(km/h)xemoc(kWh/ha)

10siendo

N = potencia del motor del tractor.amin anchura mínima de apero de

realizar la labor en el tiempodisponible.

V = velocidad real de trabajo.emo^ = energía necesaria para la labor

referida al motor del tractor.

Un incremento de la potencia del trac-tor elegido, en comparación al óptimocalculado, supone un aumento a vecesinnecesario de los costes de producción.

La realidad demuestra que los tractoresdisponibles en la agricultura española,sobrepasan en mucho ese óptimo de po-tencia necesaria, con unos excesos deinversión que repercute desfavorable-mente en los costes de producción. EI usoque de estos tractores se hace a lo largodel año, no alcanza a lo que se puedeconsiderar económicamente aceptable yse intenta disimularlo aplicándolos a la-bores improductivas, sin pensar el incre-mento del coste que esto supone. Hay quehacer lo que les decía un conocido em-

presario agrícola de Aragón a los alumnosque visitaban su explotación y seinteresaban por las horas de uso de sustractores; "mis tractores los uso lo menosposible"

QUE LE PIDE EL USUARIO ALTRACTOR

La evolución técnica del tractor, sólo encierta medida, se percibe y aprovecha porel utilizador. EI nivel de formación de losagricultores y la tecnificación de la agri-cultura, condiciona en gran medida laforma en que se selecciona la compra deun tractor.

Llegado este momento el agricultormedio español, por desgracia, sóloconsidera y en este orden: el precio deltractor, lo que le pagan por el usado, si esalgo mayor que el que tenía antes, o queel del vecino, y si puede acogerse en lacompra al crédito oficial; condiciones co-mo calidad y servicio de asistencia, reci-ben una atención menor. Hay numerosasexcepciones pero la realidad es así, unaagricultura deprimida y poco tecnificadano promociona otros criterios de selec-ción.

Frente a esto se puede presentar elresultado de una encuesta realizada entreagricultores ingleses, (de la Unión Nacio-nal de Granjeros), que incluso en una delas agriculturas más tecnificadas delmundo, se consideran neutrales o con-trarios a los cambios que suponen avancetécnico, pero a pesar de ello atienden almomento de realizar una compra a lossiguientes criterios de selección.

Criterios de selecciónFiabilidad de la máquina 10Adaptación a sus necesi-dades 9Prestaciones 8Coste de adquisición 5Confort 4,5Formalidad del vendedor 4,5Costes de reparación 1Nombre del fabricante 1Valor usado 0,8

Las conclusiones son evidentes y ponende manifiesto la distancia que existe entrenuestra agricultura y lo que se puedeconsiderar una forma racional de elegirun tractor.

Los 150 kw de motor marcan el límite de la estructura convencional de/ tractor agrícola.

Page 29: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

TA B LA

• FUERZA DE TIRO NECESARIA PARA ARRASTRE DE APEROSY POTENCIA REQUERIDA EN MAQUINAS AGRICOLAS.

(SIASAE Data: D 230.3)

• Las fuerzas necesarias son horizontales y solamente debi-das a la resistencia del suelo.

SUBSOLADORES

Tiro por púa (N/púa) en función de la profundidad de trabajo Z(en cm).

Suelo Tirolpúa ( N/púa)Franco-arenoso (120-190) x ZFranco-arcilloso (175-280) x Z

puede utilizarse para arado cincel (o "CHISEL").

ROTOCULTORES

ARADOS

A) Métodos simplificados

Rotor de 45 cm de diámetro trabajando a 10 cm de profundi-dad a 400-700 r/min.

Tiro en NIcm2 de sección de suelo trabajado.

Fuerza de tiro:

Q•n•a•pe = resistencia específica del

z

• Giro contrario al avance (tiro positivo)F= 43,9 • b-o,as (b = longitud mordida en cm).

• Giro en el sentido de avance (empuje)F=0,14xb

suelo suelo arenoso 30 Kgldmsuelo arcilloso 80 Kg/dm2

n = número de cuerpos. LABOREO SECUNDARIO

a = anchura de la reja de un cuerpo.p= profundidad de trabajo (entre el 0,5 y 0,8 de a). Tiro en N por metro de anchura de trabajo

e tiene en cuenta la velocidad (tiro unitario enB Mét d Grada de púas 440 a 730 N/m) o o quN/cm2).

Suelo Vertedera DiscoArcillo-limosa 7 + 0,049 VZFranco-arcillosa 6+ 0,053 VZ 5.2 + 0,039 VzFranca 3+ 0,020 VZ 2.4 + 0,045 VZ

Grada canadiense 1460 a 2190 NlmCultivador-estirpador 880 a 1830 NlmRulo compactador 440 a 880 Nlm

Siembra

Areno-limosa 3 + 0,032 VzFranco-arenosa 2.8 + 0,013 VZ Sembradora monograno: en NlCuerpo a bota

Arena 2 + 0,013 Vz

V= velocidad de trabajo en Km/h.

• Solamente siembra 450 - 800 NlCuerpo• Con fertilizantes y herbicidas 1100 - 2000 NlCuerpo

Sembradora de grano fino (chorrillo)

GRADA DE DISCOS

Para trabajo a velocidad y profundidad normales, en función

• profundidad normal 130 - 450 N/Cuerpo• Siembra profunda 335 - 670 N/Cuerpo

del peso de la grada P en Kg:Cultivador para labores entre líneas

Suelo Tiro (N) Grada ligera (cargavertical) Por línea: 115 - 230 p.

Arcilla 14,7 x P 20-25 Kg por discoFranco-limosa 11,7 x P Grada pesada

Tiro en n/Metro de anchop = profundídad de siembra.

Franco-arenosa 7,8 x P 60-100 por discoAbonadora y equipos de tratamiento

Amoniaco anhidro: 1800 N por púa.Pulverizadores, abonadores, remolques distrib., etc.

resistencia a la rodadura.sólo

CULTIVADORES

Tiro por brazo (en N/brazo) en función de velocidad de avance RESISTENCIA A LA RODADURAv(Kmlh) para separaciones entre brazos de 30 cm y profundidadde trabajo de 8 a 10 cm. Fuerza equivalente:

RK = K. Peso de la máquina.Suelo Tiro (Nlbrazo) k = coeficiente dependiente el tipo de suelo.Franco 520 + 49,2 x VFranco-arcilloso 480 + 48,10 x V Camino de tierra 0,08 - 0,16Arcilloso 527 + 36,10 x V Baldío 0,05 - 0,07

Rastrojo 0,08 • 0,10NOTA: Variaciones del 10% respecto al valor calculado Tierra labrada 0,10 - 0,20

pueden ser normales. Arena 0,15 - 0,30

AGRICULTURA-255

Page 30: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

1 11' 1 1^ 11 ^

Da una lectura rápida y directade la humedad de cualquier grano,como MAIZ, TRIGO, CEBADA, etc...

o de sus harinas.Por su automatismo no esnecesario pesar, moler,

o poner a cero, asi como el uso detablas de conversión

o de corrección.

LOS DIVERSOS MODELOS DELHIGROPANT SON UTILIZADOS EN

52 PAISES DEL MUNDO.

AMPLIAMENTE USADOS PORORGANISMOS TANTO PUBLICOS

COMO PRIVADOS.(SENPA, COOPERATIVAS, ETC.)

TRACTORES • MECANIZACION

MAQUINARIA ACCIONADA POR LA T.D.F.

Potencia en kW por unidad, v- velocidad en Km/h,m = metros.

Barra de corte ( alfalfa), 1,2/m.Barra de corte y acondicionador (alfalfa), 3,7-4,91m.Segadora acondicionadora de mayates ( alfalfa), 8,2 + 2,13 F.Acondicionador suelo (alfalfa), 2,45Im.Rastrillo de descarga lateral -0,186 + 0,052 v-- 2.44m1s I 8,3.Empacadora normal, 2,95 F

(multiplicar por 1,5 para la de alta presión).Cosechado de forraje, 8,2 + 2,13 F( forraje verde)

(multiplicar por 2,0 para otros forrajes).Cosechadora de forraje para maíz (corte por hilera) 1,5 ++ 3,3 F

(multiplicar por 1,33 para alfalfa)(multiplicar por 2,00 para forrajes semisecos y henos).• EI tambor picador puede doblar los valores anteriores.

Cosechadora de granoSoja y grano fino 7,5 + 7,5 F-Maíz, multiplicar por 3 (estimada).-Las puntas de potencia pueden ser del 100%.-Cosechado de cordones multiplicar por 0,9.

Algodón: 7,5 - 11,OllíneaRemolacha:

descoronadora: 7,7-5,2 líneacosechadora: (t.d.f.) 1,5-3,0/línea + tiro 2•4 kN por línea.

Arrancadora de patata (t.d.f.) 2,2-3,5/línea + tiro 2,3-3,5kNllínea

F= Caudal de producto en Kg/s en condiciones de humedad ycosecha normales.

Las .qrandes potencias precisan una adaptacibn en /aestructura. Ejemplo de tractor 4RM con rueda geme/a.

• ^ . ^ ^ . ^ .^

Page 31: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

IVOSOTROS INVESTIGAMOSPARA QUE VD . TENGA UNFUTURO ME,IOR .CONSIDERE L06 AVANCES EN L06 TRACTORFS ^^0

Su nueva tecnología de fabricación y sus sistemas de control.

DURACION

CALIDAD

FIABII^IDAD

P^1RÉS HERM^1.11^OS, S. A.OOMICILIO SOCIAL: AVILA 128-138 ^ TEL. 3005011 - TELEX: 51827 y 54557 ^ B A R C E l O N A^ I B

SUCUr58^09 en: CUARTE DE HUERVA IZarapoxallPollpono Induatrial Sta. Fel Ctre. da Valenaa, Km. 9,6 - Tel. 35 18 50

ALCALA DE NENARES IMatlrldl ^ Ctre. de Madrid e Barcelona. Km. 32,5 - Tel. B88 02 83

SEVILLA - Luia Montoto, 132-AC. - Tel. 25 72 04

OUART DE POBLET IVHanclal ^ Ctre. Nacionel III, Km. 34t,50 ^ apertaoo ae Correos 28 ^ Tel. 154 57 72

OUINTANAR DE LA ORDEN IToladol - Ctre. Medrid-Alicante, Km. 121,80 ^ Tal. 18 13 B2

LEON - Avda. Jaa! Apuado, 7^ Tel. 20 59 11

AGR ICULTURA-257

Page 32: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

rs

TRACTORES • MECANIZACION

EL TRACTORCOMO BASE DE LA

M ECAN IZACION• EI vehículo frente al terreno

Pilar Linares Anegón*

Tractor de doble tracción.

UNA CONFERENCIA SOBRETRACTORES

Este año, la Conferencia lnternacionalde Mecanización Agraria, que tiene lugaren Zaragoza, coincidiendo con la celebra-ción de la FIMA, trata el tema del Tractor.

Para los que Ilevamos mucho tiempointentando estudiar este apasionante ve-hículo, supone un motivo de satisfacción,pues hacía ya unos cuantos años queno era objeto de esta Conferencia.

Ahora bien, dicho así, sin mayor expli-cación, resulta tan amplio y abierto eltema, que no se sabe cuál de los casi"infinitos" aspectos del tractor se podríantratar.

EI Comité Organizador solucionó, enparte, el problema, al dar a conocer lostítulos de las Ponencias. La primera seocupará del tractor como vehículo detracción, la segunda de la utilización delmismo a la toma de fuerza, la tercera, deltractor en la explotación agraria, ademásde una Conferencia Magistral, sobre la

(") Ingeniero Agrónomo. Departamento deMotores y Máquinas. E.T.S. IngenierosAgrónomos. Madrid.

Tractor con ruedas de fangueo.

evolución del tractor en la mecanizaciónagraria.

Siempre habrá quien opine que se po-drían haber elegido otros temas, porquecomo ya quedó señalado, el tractor ofrecegrandes posibilidades para su estudio,sobre todo si hace mucho que no sP abor-da. Sin embargo, ha sido criterio del Co-mité Organizador, considerar los camposde actuación del tractor, dejando paraotra ocasión muchos temas en el tintero.

EI tractor es, sin duda, la base de laexplotación agrícola. Lo ha sido desde queapareció en el campo, sustituyendo a losanimales de labor. Pero ha evolucionadomucho, desde los primeros tiempos de lostractores de ruedas metálicas y enormepeso pera la poca potencia que desarro-Ilaban. Por otro lado, al principio, al sus-tituir a los animales, sólo servían paratirar de los aperos y de la maquinaria derecolección. Pero pronto se vió la granventaja de aprovechar la potencia de susmotores para accionar máquinas, con lapolea que se les incorporó, y más tardecon el eje de la toma de fuerza.

En la Conferencia se analizará, concriterios técnicos, cómo ha ido evolucio-nando, y variando, su diseño para adap-

tarse a los avances tecnológicos que seiban produciendo.

AL TRACTOR SE LE PIDENMUCHAS COSAS

A partir de las dos utilizaciones básicas,tracción y accionamiento de máquinas, locierto es que se le piden muchas otrascosas, quizás demasiadas.

Se le pide que sea eficiente en las dis-tintas labores agrícolas que tiene querealizar: arar, sembrar, cultivar, cosechar,transportar, etc.

Se ha visto envuelto en una carrera depotencias crecientes, que busca incre-mentar la productividad en el campo,pero teniendo cuidado de no degradar elterreno que, además de ser la superficiesoporte, es el medio donde viven lasplantas.

Se le pide que vaya deprisa para perdermenos tiempo al transportar los produc-tos, o bien despacio, cuando Ileva unatransplantadora, o debe acomodarse alpaso del personal que cosecha manual-mente los productos hortícolas.

Se le hace ir hacia adelante, o haciaatrás, pasar por encima de los cultivos, o

258-AG R ICULTU RA

Page 33: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Tractor zancudo.

por debajo, trepar por el monte, trabajaren terreno abrupto, nevado, encharcado,en condiciones de mala adherencia, quesustituya sus ruedas por cadenas, cuandoasí lo exija la capacidad portante del te-rreno, etc.

Para aprovechar todo su peso, comopeso adherente, le ponemos las ruedasdelanteras motrices, y si eso no es suficiente para el mayor peso que precisanlas potencias tan grandes de los tractoresgigantes modernos, le ponemos ruedasgemelas en todos los ejes.

EI tractor, ante tantas exigencias, unasveces se adapta, más o menos a disgusto,y algunas veces con mucho disgusto,porque casi pierde su dignidad comotractor, al convertirse en el motor queacciona una máquina de recolección, qui-tándole las ruedas. Otras veces se especializa, pasando de lo que consideramostractor estándar a convertirse en tractorde arco alto, zancudo, estrecho, porta^aperos, etc.

La versatilidad que se le exige al tractores, pues, grande, y no siempre se puedeconseguir satisfactoriamente todos losobjetivos.

...Y QUE SIRVA PARA ELTRANSPORTE

Pero en estos tiempos marcados por lamovilidad de personas y mercancías, sinduda uno de los aspectos más significati-vos y que condiciona el diseño del tractores el del transporte, que en el caso agrariotiene su punto conflictivo en la superficiesoporte de los vehículos.

EI tractor, con las mismas ruedas queIlevaba en el campo, debe hacer muchosdesplazamientos por carretera, y si lasruedas son buenas para agarrarse en elterreno agrícola, se desgastarán muypronto en la carretera, y si son buenaspara carretera, tendrán menos agarre encampo.

Muchas de las exigencias que hemosseñalado antes están motivadas por elterreno en el que deben trabajar.

Obsérvese la diferencia de los ángulos de las garras en las ruedasgemelas de este tractor.

A veces se plantean incluso problemasde "traficabilidad", que es el caso límiteen que el vehículo no sólo no puede tirarde nada, sino tampoco de desplazarse a símismo. Esto no es extraño en los terrenosagrícolas porque, a veces, las condícionesdel suelo lo hacen impracticable, y todossabemos los días que se pierden porque eltractor no puede entrar en la parcela.

Para resolver el problema que nosplantea la locomoción agrícola, hay queconocer a los dos componentes del sistema: el vehículo y el terreno.

EL VEHICULO

Desde los comienzos de la mecaniza-ción agraria, empezaron a hacerse en

sayos de tractores para garantizar lascondiciones de venta del producto a losagricultores.

De los primeros ensayos que se impusieron, fueron los de la potencia de losmotores, medida con frenos dinamométricos. Dado que el tractor tiene una tomaexterior que permite accionar máquinas yequipos, es mucho más cómodo nodesmontar el motor para medir la poten-cia, como se hace en los automóviles. Porello, las tomas de potencia mecánicas,inicialmente la polea y después la toma defuerza, pronto se generalizaron, dictán-dose normas para garantizar que los en-sayos fueran repetibles, así como compa-rables sus resultados.

Pero el tractor, como su nombre indica,

Medida de la potencia del motor en la toma de fuerza.

AGR ICU LTU RA-259

Page 34: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

791`?

TRACTORES • MECANIZACION

F1IyÁ8,á^, ^. u^u

debe "tirar", y por ello surgieron tambiénlos ensayos de la potencia a la barra enpistas de ensayo normalizadas,consecuencia de la dificultad de encontrarun suelo agrícola patrón.

Los ensayos son lentos, caros, y se lesachaca falta de correspondencia con lascondiciones reales de trabajo en sueloagrícola.

Los fabricantes realizan ensayos pre-vios al lanzamientos de nuevas series,pero están dirigidas fundamentalmente acomprobar la fiabilidad de los materiales,y tienen una característica común con losensayos en pista, y es que el tractor estápreparado para la prueba con unos me-dios que el agricultor corriente no conoceo no está en condiciones económicas deafrontar.

EL TERRENO

Si esto era referente al conocimiento delas características del vehículo, no diga-mos respecto al terreno. Para que el trac-tor pueda trabajar, es necesario que seapoye en el terreno, pero si éste se defor-ma, como sucede normalmente, el vehí-culo, debido a su peso, se hunde, hastaque el conjunto de fuerzas resistentes delterreno, equilibre la carga aplicada.

Una vez que elsuelo soporta al tractor,este hundimiento provoca, en movimien-to, vencer la "ola" de terreno que se formadelante de la rueda, y que se traduce enuna resistencia al avance.

Además, cuando el tractor quiere arras-trar un apero, es decir desarrollar potenciade tracción, el suelo tiene que soportar lasfuerzas que le produce la rueda motriz deltractor. Ya puede tener mucha potencia elmotor, que si el peso del tractor no essuficiente pa,ra la fuerza de tiro que que-remos hacer, el suelo mordido por lasgarras de la rueda se romperá, y se puedeIlegar a que el tractor esté patinandototalmente sin avanzar nada.

Por consiguiente, es absolutamentenecesario conocer cómo se comporta elterreno ante las solicitaciones mecánicasque le produce el tractor, y los parámetrosque pueden servir para expresar matemá-ticamente dicho comportamiento.

ENSAYOS E INVESTIGACIONES

En la actualidad, todos los trabajosencaminados a conocer el sistemaTerreno-Vehículo están incluidos en loque se conoce como Terramecánica, omecanismo del sistema Terreno-Vehículo.

Estos trabajos se realizan, bien Ilevan-do el campo al laboratorio, los Ilamadoscanales adafométricos, que tienen suelosdistintos y permiten hacer ensayos con

vehículos en condiciones reales, o Ilevan-do el laboratorio al campo, con vehículosque Ilevan toda la instrumentación incorporada, de modo que se pueden recogertodas las medidas de los ensayos, y proceder a su análisis posterior en el gabi-nete.

Por la importancia que están teniendo,hay que destacar los vehículos de ensayosde neumáticos. Con los datos de estosensayos, y las pruebas del tractor direc-tamente en el eje de las ruedas motrices,se podría Ilegar a producir el comporta-miento en distintas situaciones de traba-jo.

Resultado de estas investigaciones sonlos nuevos diseños de neumáticos conformas y ángulos de garras que buscanun compromiso entre agarre y limpieza ensuelo embarrado, flotación, etc.

No sólo se está haciendo experimenta-ción para sacar consecuencias que sepueden aplicar en la zona donde se hanhecho los ensayos. A nivel de investiga-ción, en las Universidades y Centros deInvestigación de todos los países, igualque muchos fabricantes, se siguen bus-cando las leyes científicas que explican elcomportamiento de las ruedas en terrenoagrícola. Lo que sucede es que precisanunos medios económicos muy considerables para contrastar la validez de lasteorías propuestas, lo que hace que noestén todas suficientemente comproba-das.

Es claro que en esta Conferencia no seva a contar toda la ciencia del tractoragrícola.

Siempre quedaría algo más por decir.Cada día aparecen nuevos avances en sutecnología y no dudo que, aspectos comolos que se han citado en estas líneas, yotros muchos más, se tratarán en CIMA-85.

Pero como conclusión a estos comen-tarios sobre la Conferencia de este año,creo que es bueno que, tras tantos años,se dé un repaso al tractor en Zaragoza.Además, pienso que la personalidad delos ponentes, debe permitir un ampliodebate. Son un fabricante de tractores, unrepresentante de la Administración, unagricultor, y un catedrático, suficientemente conocidos por todos los que nosmovemos en este campo.

He tenido la oportunidad de estar encontacto con ellos a lo largo de la prepa-ración de su trabajo para esta Conferencia. Esto me ha permitido ser testigo de suesfuerzo para conseguir un trabajo serioque aporte nuevas ideas al estudio deltractor.

Desconozco, al escribir estas líneaspara AGRICULTURA, la respuesta a lainvitación formulada por la organizaciónde la CIMA para enviar comunicaciones alas ponencias, pero pienso que será unbuen índice de la sensibilización de lostécnicos del sector de los tractores agrícolas en España.

260-AG R I CU LTU R A

Page 35: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

esrendimientoconstantees grancapa.cidadde trabajo ...

Distribuidor Exclusivo para España

espotencia segnra .y fiable

PARÉS' HERMAIVOS, S. 1 .DOMICILIO SOCIAL FlVILA, 126-I^e T^I 3005011 1LLF_X^. 51827 y 54557 8 A R C E L O N A- I 8

Ĵ uCU^Sa^P,S e ^: CUARTE DE HUERVA ( Zaragoza) ^F'„^^^^^^n^^ I^,^iu^,l^^,,l SI., I-r:) C;ira A^^ V^lenc,a_ Krn 9,6 Tei 35 IB 50

ALCALA DE HENARES (Madrid) - Gt^:^ d^^ Marh^n n E1a<<.cl^.^^n, Km 32.5 I^^I. 888 02 83

SEVILLA - ^uis MontUto_ 132An i^^l 95 7? l4

QUART DE POBLET ( Valencia) - Ci..^ Na^.^^^nai lii, Km 3Ai,^,OAp:^rt.3dr. ^^^ (,^^rrr^^^^. 1© T<^I ISA 57 17

LEON - Avda Jose ApuaAo. 7 1 nl 20 h5 li

cnandoun tractor es

Page 36: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

rs,..

TRACTORES • MECANIZACION

TRACTORESEVOLUCION DE LATOMA DE FUERZA

Angel Miguel Díez^`

La toma de fuerza a los tractores, hadesarrollado en los últimos años un aba-nico de posibilidades de utilización, cuyaexpansión no ha terminado todavía.

EI concepto más generalizado de latoma de fuerza es el árbol extriado situa-do en la parte posterior del tractor y que,conectado con la caja de cambios gira a540 r.p.m. Su extriado es standard ypuede así acoplarse a los diferentes me-canismos que utilizan la cesión de poten-cia del motor para funcionar. Pero par-tiendo de esta toma de fuerza se handesarrollado las tomas de fuerza a 1.000r.p.m., los ejes de conexión delanteros deltractor y las tomas laterales para accionaralgún apero como la barra guadañadora.Todo ello es bien conocido y no vamos adetenernos en sus detalles.

LA UTILIZACION DE LAPOTENCIA

Nuestro propósito es señalar cuál es latendencia al desarrollo futuro y otrosaprovechamientos de la potencia deltractor y que se utiliza en las máquinasoperadoras, presentándose así una re-gresión de la utilización de la potencia encuanto al movimiento de avance y trac-ción en beneficio de la utilización de lamáquina operadora.

La utilización de potencia por parte dela máquina operadora, pasando por latracción, es decir, cuando el esfuerzo detraslado se traduce en el movimiento deuna rueda que, a su vez, es fuente depotencia para el apero, se ha reducido alímites muy pequeños, y hoy día se con-creta únicamente en algunas sembrado-ras, plantadoras o máquinas similares,yéndose cada vez más al uso de esa po-tencia en forma directa.

En este punto y con independencia dela trasmisión mecánica, aparecen nuevaslíneas de trasmisión, de las cuales la másimportante por el momento es quizás laoleodinámica.

Los elementos fundamentales de estaactuación se centran en la bomba hi-dráulica y en el complejo depósito-filtros-

Futura transformaciónde la toma de fuerza:un robot

distribuidores-válvulas, que permiten consus múltiples variantes (con o sin acu-muladores de presión) dar acceso a ac-ciones de simple o doble efecto, a gatosque actúan en las máquinas operadorassin la utilización de mecanismos de tras-misión o engranajes intermedios.

En la mayoría de los tractores moder-nos se ha generalizado ya el "mando adistancia "formado por la bomba, lastransmisiones y uno o más gastos que soncomunes para el accionamiento de palascargadoras, traillas, retroexcavadoras,etc., y como elementos más sofisticadoscon la utilización de motores hidráulicosque actúan en máquinas operadoras parahacer determinadas acciones de regula-ción, o de forma habitual, y que son tam-bién ya de uso corriente para variar el nivelde acción en la máquina de mecanismosopcionales (molinete, etc.).

CON ENERGIA ELECTRICA

* Dtor. Ingeniero Agrónomo. Ministerio deAgricultura. Madrid

Una variante de este sistema, a base deenergía eléctrica, hizo su aparición hacealgunos años, situando motores de dis-tintas potencias en los puntos de actua-ción de la máquina operadora y conecta-dos a un alternador unido al motor deltractor. EI sistema, impecable desde un-punto de vista técnico, no tuvo un éxitodemasiado amplio debido a las averíasque se producían, como consecuencia dela baja preparación de los operadores delas máquinas en el terreno eléctrico, ytambién por los problemas de conserva-ción en el ambiente de polvo y humedaden el que habitualmente se mueven lasmáquinas agrícolas. Recordemos, a esterespecto, la experiencia que con el "Tur-natractor" -tractor de ruedas, de altapotencia - accionado por motores eléc-tricos a las cuatro ruedas - y que fracasócomo consecuencia de los enormes pro-blemas de conservación.

EL USO DE LA INFORMATICA

Sin embargo, el camino de la energíaeléctrica para el desarrollo de la potenciadel tractor en la máquina operadora al-canza a través del desarrollo de la aplica-ción de la electrónica y de los micropro-

262-AGRICULTURA

Page 37: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

gramadores. Todos ellos, en definitiva,son, sistemas de utilización de la energíadel motor y, por consecuencia, nuevossistemas de toma de fuerza.

En un futuro inmediato, que ya es pre-sente, veremos el desarrollo de procesosautomatizados en las máquinas operado-ras dependientes del uso de la informa-ción, que suministra un "ojo eléctrico" yque a su vez desencadena una serie deacciones y procesos gobernados por unmicroprocesador.

Recordemos, al efecto, las innovacionesincorporadas al sistema de limpia de lascosechadoras en función del análisis delas pérdidas de grano perdido o partido,los avisadores en la labor intercepas pro-vistos de detector eléctrico, la regulaciónde profundidad de subsolados en funciónde Ilegar o no a determinados límites detracción, los niveladores con rayos láser ytantos otros sistemas en pleno desarrollo,que nos hacen ver cómo se van reali-zando actuaciones de la máquina opera-dora de forma automatizada - "progra-madas" - y dentro de un marco de ac-tuación definida.

En todos los casos dependemos de unafuente precisa de energía que queda cen-tralizada en el tractor. Sin embargo, re-petimos, hemos de notar que cada vez esmenos la necesidad de fuerza para latraslación del tractor y su apero en com-paración con la creciente necesidad deutilización de energía en la máquina ope-radora. Esta tendencia se refleja en losnuevos diseños de tractores que van acomodando su utilidad a las nuevas exigen-cias, haciéndose más polivalentes, y así

vemos hoy día que son corrientes lostractores provistos de toma de fuerzadelantera y zaguera, unidad hidráulicaque actúan sobre el elevador y sobre elmando a distancia con múltiples fuentesde salida, toma de corriente eléctricadirecta e incluso mandos para el frenadodel apero.

Pronto hemos de ver la incorporaciónde nuevas técnicas, que utilizan la poten-cia del tractor, tales como los micropro-cesadores de control y consumo de com-bustible, los procesadores que actúansobre la acción selectiva que debe ejerci-tar la máquina operadora, la utilizacióndel rayo láser, el radar de corto alcance ylos procesos de toma de datos y resolu-ciones que la informática pueden aportarpara la actuación de una máquina agrícola, que poco a poco va conformándosecomo un robot, paralelo al que ya estáintroducido en la industria y que cada vezrealizará labores más complejas, tododentro de un futuro inmediato que haempezado ya.

No olvidemos que ya está Ilegando elmomento de una "reconversión agrícola"- ahora que tan de moda está la indus-trial - que nos permita revisar conceptostradicionales del uso de la "potencia" enagricultura como base para, - reducien-do mano de obra - aumentar los rendi-mientos, reducir costos y esfuerzos y, endefinitiva, mejor rentabilidad.

UN ROBOT

EI uso de la informática, con su rapidezde respuestas prácticamente instantá-

neas a la aportación de datos que se lepuede suministrar al proceso y la facilidadde que esta entrada de datos se realizapor métodos visuales, van más allá que elsimple ojo eléctrico, determinante de luz osombras, recogiendo imágenes, que, programadas a priori en una memoria, nosvan a permitir identificar, por su forma ocolor, el fruto que está en sazón y dirigir,con extrema rapidez, el brazo mecánicoportador de cuchilla, que separa el frutode la planta y nos permite su cosecha.

Esta aplicación que nos hace entreverlas posibilidades de las cosechadoras deuva, recogiendo el racimo completo ysustituyendo de hecho al vendimiador, noson ya una fantasía de futuro, sino unaaplicación real y completa en vía depuesta a punto para su experimentación ycomercialización.

Análogamente podemos recoger frutoscon coloridos determinantes de su gradode madurez, realizar trabajos de poda ytantas otras operaciones que en agricul-tura exigen ahora el uso imperioso de lamente humana, como elemento director yrector de su ejecución.

Este cuadro, repetimos una vez más, noes más que una sofisticada trasformaciónde "toma de fuerza" que, procedente deltractor, fuente de potencia, va ejecutan-do, como un perfecto robot, operacionescada vez más complejas, y que van ainterferir de manera indirecta, peroabsolutamente real, en futuros problemasde paro tecnológico inevitables, comoconsecuencia de la carrera de abarata-miento en la obtención de los productosagrarios.

AGRICULTURA-263

Page 38: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

PROGRAMA DE ACTOS YJORNADAS OFICIALES

22 de marzo 1985

VIERNES, 22 de marao11 horas - SALON DE ACTOS - Inauguración Oficial de la

19^ FERIA TECNICA INTERNACIONAL DE LA MAQUI-NARIA AGRICOLA - FIMA-85. 16,30 horas - SALON DEACTOS y SALA 2- Apertura y Sesiones del 8° CERTAMENINTERNACIONAL DE CINE AGRARIO, organizado porFIMA.

SABADO, 23 de marcoJORNADA DE LA PRENSA AGRARIA10,00 horas- SALA 3- Asamblea General de APAE - Asocia-

ción Española de Publicistas y Escritores Agrarios Españoles.10,00 horas - Vista a FIMA-85 de los asistentes a la Jornada de laPrensa Agraria. Sección de Publicaciones Agroalimentarias.11,00 horas - SALA 2- Sesiones del 8° CERTAMENINTERNACIONAL DE CINE AGRARIO. 12,00 horas - SALA3- Conferencia sobre el tema: BASES Y ANALISIS PARA UNNUEVO PERIOD[SMO AGRARIO EN ESPAÑA, por D. JoséPEDROCHE MORALES, Periodista, Miembro de APAE. 13,00horas - SALON DE PRESIDENCIA - Entrega del Título dePROHOMBRE AGRARIO 1985 a D. Antonio SOLER ARA-NAZ, Presidente Honorario del Sindicato Central de Riegos delrío Guadalope, por APAE. 16,30 horas - SALON DE ACTOS ySALA 2- Sesiones del 8° CERTAMEN INTERNACIONAL DECINE AGRARIO. 17,00 horas - Visita a FIMA-85 de losasistentes a la Jornada de la Prensa Agraria. Miembros de laAsociación de Publicistas y Escritores Agrarios Españoles. 17,00horas - 5ALA 3- Asamblea General de la Sección de Publica-ciones Agroalimentarias de la Asociación Española de PrensaTécnica.

MARTES, 26 de marzoDIA DE FRANCIA

I1,00 horas - SALON DE ACTOS - 7^ JORNADA DE TEC-NICAS AGRARIAS, organizada por el Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación. 11,15 horas - Recepción de Perso-nalidades asistentes al DIA DE FRANCIA. Acto de izar labandera de este país en el mástil de honor de la Feria. Visita alCertamen. 12,00 horas - SALA 3- Asamblea General de ANIT-MA. Asociación Nacional de Importadores de Tractores yMaquinaria Agrícola. 16,00 horas - SALON DE ACTOS -Conferencia Organizada por la firma expositora CLAAS IBE-RICA, S.A. 16,30 horas - SALA 2 - Proyección de las películasque han resultado premiadas en el 8° CERTAMENINTERNACIONAL DE C[NE AGRARIO, organizado porFIMA. 21,00 horas - Entrega de Trofeos.

MIERCOLES, 27 de marco10,00 horas - DEMOSTRACION INTERNACIONAL DE

LAS DIVERSAS APL[CACIONES DEL TRACTOR AGRI-COLA. 11,00 horas - SALA 2- Asamblea general de ANFAMA.Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.17,00 horas - SALON DE ACTOS - Apertura de la 17° CON-FERENCIA INTERNACIONAL DE MECANIZACIONAGRARIA. Tema General: EL TKACTOR COMO BASE DELA MECANIZACION. Primera Ponencia: EN TRABAJOS DETRACCION, por D. Hugu D. BASSO, Gerente del Departa-mento de Ingeniería de Productos, de John Deere Ibérica, S.A.Getafe (Madrid). 17,00 horas - SALA 2- Asambla General deAGRAGEX. Agrupación de Exportadores de Mayuinaria Agrí-cola.

DOMINGO, 24 de marLo10,00 horas - SALON DE ACTOS - Encuentro de las ES-

CUELAS FAMILIARES AGRARIAS DE ARAGON. 11,00horas - SALA 2 - Sesiones del 8° CERTAMEN INTERNA-CIONAL DE CINE AGRARIO. 16,30 horas - SALON DEACTOS Y SALA 2- Sesiones del 8° CERTAMEN INTERNA-CIONAL DE CINE AGRARIO.

LUNES, 25 de martoDIA DEL AGRICULTOR11,00 horas - SALA 2 - Sesiones del 8° CERTAMEN

INTERNACIONAL DE CINE AGRARIO. 12,00 horas - SA-LON DE ACTOS - Entrega de Premios y Diplomas a losgalardonados en los concursos convocados por F[MA con

motivo del 15° DIA DEL AGRICULTOR: Mejoras deDesarrollo Comunitario en el Medio Rural; Cooperación yAgricultura de grupo; Agricultores sobresalientes en actividadesagrarias y Premio Especial. Homenaje a agricultores de laTercera Edad, instituido por diversas Asociaciones Agrarias.

16,30 horas - SALA 2 - Sesiones del 8° CERTAMENINTERNACIONAL DE CINE AGRARIO.

JUEVES, 28 de marco09,30 horas- SALON DF, ACTOS - Continuación de la 17°

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MECANIZACIONAGRARIA. Segunda Ponencia: EN TRABAJOS DE TOMA DEFUERZA, por D. Miguel A. GUEMBE DESPAUX, IngenieroDirector de la Estación de Mecánica Agrícola. Madrid. TerceraPonencia: EL TRACTOR EN LA EXPLOTAC[ON AGRARIA,por D. José M' SALLERAS MARCO, Profesor de CultivosExternos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agróno-mos. Lérida. 16,00 horas - SALA 4 - Mesa redonda de los señoresponentes, comunicantes y presidentes de mesa-moderadores,para la elaboración de Conclusiones. 19,00 horas - SALON DEACTOS - Clausura de la 17^ CONFERENCIA INTERNACIO-NAL DE MECANIZACION AGRAR[A. Lección Magistral:LA EVOLUCION DEL TRACTOR EN LA MECANIZACIONAGRARIA, por D. Jesús GARCIA DE DIEGO, Dr. IngenieroAgrónomo. Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenie-ros Agrónomos. Madrid. 19,00 horas - Clausura de la 19' FERIATECNICA [NTERNACIONAL DE LA MAQUINARIAAGRICOLA, F[MA-85.

264-AG R I CU LTU RA

Page 39: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

I I ZONA FRANCA Sector C Calle F, n° 85A - Tel. 336 25 12 Telex: 98490 PIMS E 08004 Barcelona

i^ ^ ^

IKVERNELANDGAMA KVERNELAND:

CULTIVADORESCHISEL.

EQUIPO DESPEDREGADOR.GRADAS.

AR,4DOS FIJOS V REVERSIBLES.

GUAÑADORA ACONDIC/ONADOR,4.GUAÑADORA A TAMBORES.

R,4STRILLOS ROTATIVOS

_

HARDI

^PULVERIZADORES.AR7M/ZADORES.LIMPIADORES DE PRESION.M/CROPROCESADORES.F1LTR0 AUlDLIMPIANTE.

TRACTORES DE DOSY CUATRO RUEDAS MOTRICES.DE CHASIS RIGIDO Y ARTICULADO.

Page 40: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

^ ^ ^ ^ ^^ ^^^ ^^ ^^^ ^^ ^ ^^^^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^- ^^ ^^ ^^ ^ ^ ^^ ^_ -^ ^^ ^^ ^ ^ -^ ^^u^^uu^

FUNGICIDA SISTEMICO DE GRAN SEGURIDAD^^andofan es un antimildiu sistémico de gran seguridad, con

acción preventiva, curativa y erradicante, para el tratamiento de to-mates, viñedos para vinificación, etc.Su rápida penetración y traslocación en la planta protegen inclusolas partes no tratadas, y reducen la posibilidad de lavado por la Ilu-via de su componente sistémico (OXADIXIL).Son de destacar también la suavidadpara los cultivos, la persis-tencia y la flexibilidad detratamientos que proporci-ona su empleo.

Reg. D.G.RA. nums. 16.444 y 16443/66 Categoría B(A-B). Texto visado.

Marca registrada de SANDOZ, S.A. - Basilea (Suiza)

SandofanFUNOICIWI SISTEMICO DEGWW SEGURIDAD

w.iK^..^1 • • ' • ^ •

^ • -1'1. • - ,• •11

Page 41: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

AQ

LA CON FERENCIAINTERNACIONAL DEM ECAN IZACI O N AG RARIAE N ZA RAG OZA

ASOCIACION NACIONAL DE IN-GENIEROS AGRONOMOS.

COLEGIO OFICIAL DE INGE•NIEROS AGRONOMOS DE ARA-GON, NAVARRA, LA RIOJA YPAIS VASCO.

SERVICIOS DE INVESTIGACIONAGRARIA DE LA DIPUTACIONGENERAL DE ARAGON

FERIA TECNICA INTERNA-CIONAL DE LA MAGIUINARIAAGRICOLA • FIMA

HISTORIA DE LAS 17CONFERENCIAS CELEBRADAS

N.° TEMAS FECHAS

1 Recolección de forrajes y prepa- 1969ción de alimentos para el ganado 16,17 y 18 de abril

2 Mecanización de la viticultura y 1970de la enología 9,10 y 11 de abril

3 Mecanización de la preparación, 1971industrialización y distribución 15,16 y 17 de abrilde la carne

4 Transporte agrario 197213,14 y 15 de abril

5 Riegos y drenajes. 1973Nuevas tecnologías mecánicas 12,13 y 14 de abril

6 Mecanización de los cultivos 1974hortícolas al aire libre 4,5 y 6 de abril

7 Mecanización de explotaciones 1975ganaderas 10,11 y 12 de abril

8 Laboreo 19767,8 y 9 de abril

9 La empresa agraria y su meca- 1977nización 30,31 marzo y 1 abril

10 Distribución mecánica de ferti- 1978lizantes, herbicidas y pesticidas 12,13 y 14 de abril

11 Mecanización de los procesos 1979de selección, acondicionamiento 4,5 y 6 de abrily conservación de los productoshortofrutícolas

12 Futuro de la mecanización de 1980las explotaciones ganaderas y 26,27 y 28 de marzodel aprovechamiento de los re-siduos

13 Agricultura y energía 19818,9 y 10 de abril

14 EI microordenador de la meca- 1982nización agraria 31 marzo, 1 y 2 abril

15 La energía eléctrica en la em- 1983presa agraria 13,14 y 15 de abril

16 La seguridad en la mecaniza- 1984ción agraria 11 y 12 de abril

17 EI tractor, como base de la me- 1985canización 27 y 28 de marzo

AGRICULTURA-265

Page 42: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

FIMA ,8517. CONFERENCIAINTERNACIONAL DEMECANIZACIONAGRARIA

Tema general:

EL TRACTOR COMOBASE DE LAMECANIZACION

Días 27 y 28 de marzo de1985

INDICE DE TEMAS

l.a Ponencia: EN TRABAJOS DETRACCION

1.° Descripción de las condiciones quedefinen el comportamiento del tractor entrabajos de tracción: Características delterreno. Neumáticos. Relación peso po-tencia. Resbalamiento. Relación tractorimplemento.

2.° Doble tracción: Incremento de lacapacidad de tracción. Maniobrabilidad.Eficiencia.

3.° Nueva tecnología para la determi-nación del comportamiento del tractor entrabajo de tracción.

2.a Ponencia: EN TRABAJOS DETOMA DE FUERZA

Definiciones antecedentes e introduc-ción de las tomas de potencia. Clases detomas. La situación y normalización delas salidas. La transmisión del movimien-to rotativo. EI acoplamiento interno. Losacoplamientos tractor-máquina. Las pro-tecciones de salidas y acoplamientos. Latransmisión de la potencia. Los ensayosnormalizados de potencia. Las potenciasnominales y de inscripción. Posibilidadesy recomendaciones de trabajo.

3.a Ponencia: EL TRACTOR ENLA EXPLOTACION AGRARIA

Funciones que se encomiendan al trac-tor. Características técnicas que demandael usuario. Grado de utilización de suscomponentes (toma de fuerza y barra).Interpretación de resul^tados de ensayosde tractores. Tamaño del tractor en fun-

ción de la explotación. Polivalencia o es-pecialización. Costes de utilización.Adaptación a una determinada labor. Re-gulación y ahorro de combustible. Mante-nimiento y conservación. Repuestos yservicios. Aspectos ergonómicos.

HORARIO DE LACONFERENCIA

Día 27 de marzo. 17,00 horas.Apertura de la Conferencia. Primera

Ponencia: "EN TRABAJOS DE TRAC-CION". Ponente: Don Hugo D. BASSOCASTELLARIN. Gerente del departamentode Ingeniería de Productos de John DeereIbérica, S.A. Getafe (Madrid). Presenta-ción de Comunicaciones. Coloquio.

Día 28 de marzo. 9,30 horas.Segunda Ponencia: "EN TRABAJOS DE

TOMA DE FUERZA". Por pon Miguel An-gel GUEMBE DESPAUX. Ingeniero Direc-tor de la Estación de Mecánica Agrícola.Madrid. Presentación de Comunicaciones.Coloquio.

11,30 horas. Tercera Ponencia: ELTRACTOR EN LA EXPLOTACION AGRA-RIA. Por don Daniel PAGES RAVENTOS.Director de Empresas Agrarias. Barcelo-na. Don Emilio GODIA SALES. Dr. Inge-niero Industrial. Esplus (Huesca). Pre-sentación de Comunicaciones. Coloquio.

16,00 horas: Mesa redonda con losseñores Ponentes, Comunicantes y Presi-dentes de Mesa-Moderadores, para laelaboración de Conclusiones.

19,00 horas: Clausura de la 17.Conferencia lnternacional de Mecaniza-ción Agraria, con arreglo al siguientePrograma:

1.° Intervención del Iltmo. Sr. don JoséL. MARTINEZ CANDIAL. Presidente deFIMA. 2.° Conferencia Magistral: "LAEVOLUCION DEL TRACTOR EN LA ME-CANIZACION AGRARIA". Por don JesúsGARCIA DE DIEGO. Dr. Ingeniero Agró-nomo. Profesor de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Agrónomos, deMadrid. 3.° Lectura de Conclusiones. 4.°Intervención del Iltmo. Sr. don ManuelARROYO VARELA, Presidente de la Aso-ciación Nacional de Ingenieros Agróno-mos.

La protecclon econom^ca y tecmca, a laszonas de montaña. Una d^rectriz de la CEEy, ahora, de nuestro Mwsterro de Agncul-

tura.

266-AG R I CU LTU RA

Page 43: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

FMrncaoaRas srasias^as^-a^i-n8^

caN Fsras ARcuMFNrasNa AaaRa s RFSisriR rF.* ESTA FMPACADORA FS l00% VICON.* FS LO ULT/MO éN é[ MFRCADO,

CON LAS ULT/MAS NOVFaADFS.* UNA GAMA CAPAI DF CUBR/R

CUA[QU/FR EXIGFNC/A (C/NCO MODfLOS).

TU 0/STR/8U/OOR V/CON T/FNé MI/CNAS MAS RAZONfS PARA CONVFNCéRTĈ VF A VFRLF

Page 44: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

._ ,. .:. -...- . .., ._

1 5 D I ADELAGRICULTOR

Prir^neras premios.^ Vecin4s de 8arr^o {Cantabria}• Cooperativa de^ Noguera (Teruel} `

' • M^guel Ange( ^eral, de Leciñena {Zarag©za}

EI dia 2^ de enero pasado, el Jurado Interregional, de-signado al efecio, emitió el correspondiente fallo que, endefinitiva, concede los premios entre los seleccionadospor los Jurados constituídos con anterioridad, en cadauna de las Comunidades Autónomas, con provinciasconsideradas en las bases de estos Concursos.

Una vez más, se convocaron, para esfe 15 DIA DELAGRICULTOR, 3 CONCURSOS principales, además delconcedido por la Dirección General de Investigación yCapacitación Agrarias y el Especial convocado por la Di-

MEJORAS DEDESARROLLO

COMUNITARIO ENEL MEDIO RURAL

^ PRIMER PREMIO,dotado con 150.000 Pts. y Diploma a:BARRIO (Vega de Liébana) (Cantabria)-Junta Vecinal.Por: renovación abastecimiento y amplia-ción traída aguas, construcción de bolera,báscula, refugio, abrevaderos, pista yotras mejoras en el terreno comunal.

^ SEGUNDO PREMIO,dotado con 75.000 Pts. y Diploma a:HERBES (Castellón)- Comunidad de VecinosPor: electrificación de Masías, pavimen-tación de calles, reconstrucción cemente-rio, construcción de 4 pistas con 15 Kmde recorrido, Mesón del Pueblo, piscina yfrontón.

putación General de Aragón para agricultores aragone-ses.

Los premíos otorgados serán repartidos el día 25 demarzo, en que se celebran en FIMA-85 los actos del 15Día del Agricultor, en el que, es tradicional, la proyecciónde una película sobre las mejoras realizadas por las co-munidades, coooperativas o agricultores premiados, asícomo el discurso habitual del Ministro de Agricultura opersona en quien delegue, que siempre es esperado concuriosidad por parte de los numerosos agricultores queasisten a los actos de ese día de FIMA.

Herbes (CastellónJ. Cuya Comunidad de Vecinos ha obtenido e/ 2° Premio en el Concursode MEJORAS DE DESARROLLO COMUNITAR/O EN EL MEDIO RURAL.

268-AG R I CU LTU RA

Page 45: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

^ TERCER PREMIO,dotado con 50.000 Pts. y Diploma a:SAN CEBRIAN DE CAMPOS ( Palencia)-Comunidad de Vecinos.Por: acondicionamiento de Caminos, as-faltado de calles, construcción de un Clubde Pensionistas e Instalaciones Deporti-va s.

^ RESTANTES PREMIOS,dotados con 25.000 Pts. cada uno y Di-ploma a:las siguientes localidades (citadas pororden alfabético).

ALBI (Lérida)- Casal de la Vila de I'Albi.Por: construcción de un pabellón polide-portivo escolar, y salón social.CASPE (Zaragoza)- Sindicato de Riegos de la Comunidadde Regantes de Civán.Por: canalización de 59,2 Km de acequiasde la red secundaria de la Comunidad deRegantes de Civán.JAVIERRELATRE (Huesca)

- Asociación de Vecinos.Por: construcción de piscina y frontón.OLLO (Navarra)- Comunidad de Vecinos, Concejos deVal de Ollo.Por: electrificación de Alta y Baja Tensióny Centros de Transformación en 7 pue-blos. Alumbrado público de farolas desodio en 8 pueblos.POZANCOS (Guadalajara)- Comunidad de Vecinos.Por: pavimentación total de las calles delnúcleo urbano.SAN MARTIN DEL RIO (Teruel)-Grupo de Acción Comunitaria "SanMartín del Río".Por: pavimentación. Electrificación urba-na de 6 Km y alumbrado público. Acondi-cionamiento acequia Rambla Lugar de350 m. Habilitación y construcción ParqueSan Francisco de 10.000 m2.TORREANDALUZ (Soria)- Comunidad de Vecinos.Por: pavimentación de calles, arreglo decaminos y construcción de un puentesobre el río del Ojo.TRICIO (La Rioja)- Grupo "RIVAS CAIDAS".Por: construcción de un Parque Público.VILANOVA DE PRADES (Tarragona)- Asociación "La Llena"VILLAVERDE DEL MONTE (Burgos)- Comunidad de Vecinos.Por: abastecimiento de aguas, red eléctri-ca de Alta y Baja Tensión y pavimentaciónde calles.

Arsenio Ruiz Rivas, deEscalante (Cantabria), premiado'

en el Concurso deAGRICULTJRES

SOBRESAL/ENTES ENACTIVIDADES AGRAR/AS.

COOPERACION YAGRICULTURA DE

GRUPO

^ PRIMER PREMIO,dotado con 150.000 Pts. y Diploma a:Sdad. Coop. Ltda. del Campo MontesUniversalesNOGUERA (Teruel).Por: puesta en marcha de dos circuitos derecogida de leche y construcción de unafábrica de queso dotada de todos losmedios: fuente de calor, pasterizador,útiles y refrigeración.

^ SEGUNDO PREMIO,dotado con 75.000 Pts. y Diploma a:Comunidad de Regantes "San Miguel",PEDROSA DEL PRINCIPE ( Burgos).Por: Instalación de equipo de bombeo deagua, capaz de impulsar caudal suficientea través de la red enterrada de fibroce-mento, dando servicio a todas las parce-las en cantidad y presión suficiente.

^ TERCER PREMIO,dotado con 50.000 Pts., y Diploma a:Grupo Truferos "EI Toro",EL TORO (Castellón).Por: organización comunitaria de recogi-da de trufa en más de 700 Ha de monte,con venta en común del producto. Puestaen práctica de labores de cultivo, riego,podas y aclareos, así como realización de

viveros con más de 3.000 plantas de en-cina con proceso de inoculación y suposterior plantación en terrenos aptospara trufa.

^ RESTANTES PREMIOS,dotados con 25.000 Pts. cada uno y Di-ploma a:las siguientes Agrupaciones (citadas pororden alfabético).Bodega Cooperativa Comarcal del Do-montano.SOBRARBE DE BARBASTRO (Huesca).Por: cambio de la orientación productiva,al pasar de elaborar vinos comunes avinos de calidad, con las consiguientesmejoras de instalaciones, técnicas, co-merciales, administración, de imagen,cultivo del viñedo, gestión de denomina-ción de origen y de estación enológica,etc.Sdad. Coop. Agricola y Caja Rural.BATEA (Tarragona).Por: adecuación gradual en fases de laBodega y Planta Embotelladora de laCooperativa.S.A.T. Intorcisa n° 4860INTORCISA DE LA PEÑA (Palencia).Por: estabulación libre ganadería sanea-da, selección de ganado, construccionesagrícolas ganaderas. Instalación de plan-ta pasteurizadora de leche, envasado ycomercialización.S.A.T. La Rad,Lardero (La Rioja).Por: construcción de un almacén y frigorífico. Comercialización de fruta de lossocios.Frutícola Maellana. Sdad. Coop. Ltda.MAELLA (Zaragoza).Por: adquisición de solar, construcción de

AGRICULTURA-269

Page 46: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

FIMA-85 • ACTIVIDADES

nave-almacén con muelle de carga.Instalación de cámara frigorífica para 100Tm de fruta, máquina clasificadora yotros útiles y herramientas. Comercializa-ción de productos.S.A.T. n° 642 "Los Alonsos",SAN PEDRO MANRIQUE (Soria).Por: construcción de una nave para 40conejas y cebo y otra en fase avanzada deconstrucción para 390 madres y cebo.Federación de Cámaras Agrarias "Cam-piña Alta",VIÑUELAS ( Guadalajara).Por: limpieza y desinfección de cereales.

AGRICULTORESSOBRESALIENTESEN ACTIVIDADES

AGRARIAS

das a cereales, forrajeras y pratenses, conposibilidad de incrementar la superficiecultivada, y que ha estado inculta por notener acceso maquinaria agrícola hastahace 2 años. Ganadería lanar hasta 500cabezas.Hnos. González Portilla,CARRANZA (Vizcaya).Por: creación de una explotación de ga-nado vacuno, con estabulación libre paracien cabezas.D. Francisco Javier Murgalef Vilarnau,RAIMAT (Lérida).Por: proyecto y puesta en funcionamientode una explotación cunícola con capaci-dad para 250 conejas.Hnos. Pereda Villodas,FRESNEDO (Burgos).Por: ampliación de explotación familiarcon aumento de la incidencia de la orien-tación vacuno lechero, pasando de 20 a80 cabezas y nuevo planteamiento gana-dero con construcción de estabulaciónlibre para 100 cabezas.D. Arsenio Ruiz Rivas,ESCALANTE (Cantabria).Por: ganadería de vacuno intensiva. Mo-dernización con establo de estabulaciónlibre. Aumentando el margen neto de laexplotación.D. Salvador Rubert Bosquet,VILA-REAL (Castellón).Por: plantación y cultivo de cítricos enmontaña con fertirrigación, previa perfo-

^ PREMIO ESPECIAL,Concedido por la Dirección General deInvestigación y Capacitación Agrarias, delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a:Hermanos Huerta MartínezLAYNA (Soria).

PREMIO ESPECIALDE LA DIPUTACION

GENERAL DEARAGON

Los premios instituidos por la Diputa-ción General de Aragón y que concede alos concursantes aragoneses mejor clasi-ficados en los Concursos, se otorgaron dela siguiente forma:

^ "MEJORAS DE DESARROLLO COMU-NITARIO EN EL MEDIO RURAL", a:Sindicato de Riegos de la Comunidad deRegantes de CivánCASPE (Zaragoza).^ "COOPERACION Y AGRICULTURA DEGRUPO", a:Sdad. Coop. Ltda. "Montes Universales"NOGUERA DE ALBARRACIN (Teruel).^ AGRICULTORES SOBRESALIENTESEN ACTIVIDADES AGRARIAS".D. Miguel Angel Seral SolanasLECINENA (Zaragoza).

^ PRIMER PREMIO, ración de pozo con excelentes rendimien-dotado con 100.000 Pts. y Diploma a: tos a partir del 4° año.D. Miguel Angel Seral Solanas, D. Victoriano Miguel Sorolla Segura,

LECINENA (Zaragoza). PEÑARROYA DE TASTAVINS (Teruel).

Por: explotación por el sistema de "esta- Por: explotación agropecuaria porcina en

bulación permanente" de 1.500 cabras ciclo cerrado con gestión técnico-

para producción de leche. económica desde su iniciación.

^ SEGUNDO PREMIO,dotado con 60.000 Pts. y Diploma a:Hnos. Huerta Martínez,LAYNA (Soria).Por: creaĉ ión de una explotación ganade-ra de ovino, construcción de un aprisco de600 m2 cubiertos y 600 mz de raso, congranero-henil adosado de 360 m2, bañoantisárnico, depósito de agua de 25 m3 yexplotación de 700 ovejas. Cultivo de 80Ha.

^ TERCER PREMIO,dotado con 40.000 Pts. y Diploma a:D. Alberto García Hernaez,NIEVA DE CAMEROS (La Rioja).Por: creación de una explotación de ga-nado vacuno, de estabulación libre.

^ RESTANTES PREMIOS,dotados con 20.000 Pts. cada uno, y Di-ploma a:los siguientes señores (citados por ordenalfabético).D. Luciano Ciprés Campodarve,BARA-SABIÑANIGO (Huesca).Por: cultivo mecanizado de 40 Ha dedica-

Durante nuestra estancia en la SIMA de París, y con confirmación posterior en Madrid, he-mos sabido que COMECA (Comercial de Mecanización Agriacola, S.A.) ha llegado a unacuerdo con RENAULT AGRICULTURE, para la distribución de los tractores RENAULT en

España.

270-AG R ICU LTU RA

Page 47: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

ASOCIACION NACIONAL DEEMPRESAS

EXTRACTORAS DE SOJA

ACEITES Y PROTEINAS, S.A.(ACEPROSA)Repélega-Portugalete, BILBAOTel.: (944) 254500Telex: 32753 acepr e

ACEITES VEGETALES, S.A.(A CEVESA)Calle Caracas, 23. MADRID-28010Tel s.: 4195512 / 4195516Telex: 27269 acev e

ACEITERIAS REUNIDAS DE LEVANTES.A.(A RLESA)Paseo de la Castellana, 143. MADRID-28046Tel.: 2796300Telex: 27784 bung e

CIA. INDUSTRIAL DEABASTECIMIENTOS, S.A.(CINDASA)Apartado 191. TARRAGONA-43080Tel.: (977) 211208Telex: 2208C' linso e/ 44374 cind e

KELSA

Apartado 582, EI Burgo (LA CORUÑA)Tel.: (981) 661250Telex: 82142 kelsa e

OLEAGINOSAS ESPAÑOLA, S.A.(OESA)Núñez de Balboa, 108. MADRID-28006Tel.: 2629603Telex: 45302 olea e

PRODUCTORA GENERAL DE ACEITES(PROGRASA/ IPEASA)Estación de San Jerónimo, s/n. SEVILLATel.: (954) 375200Telex: 72175 ipasa e

SOCIEDAD IBERICA DEMOLTURACION, S.A.(SIMSA)Paseo Recoletos, 16. MADRID-28001Tel.: 4353400Telex: 27216 simsa e / 27654 sonac e

DOMICILIO DE LA ASOCIACION:

Diego de León, 34 - MADRID-28006Teléfonos: 411.35.98 / 411.35.08

Telex: 44092 soye e

AGRICULTURA-271

Page 48: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

VINOS • CALIDAD • CEE

REGULACIONDEL MERCADO

VITIVINICOLA ENEUROPAJavier Jiméne¢ D. de la Lastra°

Zonas de Denominación de Origen de Vinos en España. (l/ustración del INDO).

La vid y el vino han dejado su huella enla cuenca mediterránea y, varios siglosantes de la era cristiana, Columela, Va-rron, Plinio y Virgilio, describen las prác-ticas culturales, parásitos y enfermedadesque aún afectan a nuestros viñedos hoyen día, preconizan las plantaciones enlínea y cantan las excelencias del vino enlas obras de su tiempo. Todo en la historiade Europa habla del vino y éste ha sidofuente de inspiración en las artes, conindeleble influencia en la propia cultura,incluso en la economía y la política.

La existencia de reglamentos para elcontrol de la producción y comercio delvino, se remonta a más de 1.500 años,pues ya en el año 450 antes de C. aparecela Ley romana de las XII tablas; el edictode Domiciano, en el año 92 a. de C.,intenta salvar la viticultura italiana, orde-nando el arranque de la mitad de lasviñas existentes y prohíbe la plantación deotras nuevas; con Carlomagno, en el año

•Dr. Ingeniero Agrónorno.

800 d. de C. se relanza el cultivo de la vid,etc., etc. Disposiciones todas ellas quepretendían evitar los fraudes y regular unmercado como el del vino, sustanciosafuente de ingresos fiscales.

EI vino, como "producto no perecede-ro", ha sido desde tiempos remotos, aligual que la sal, el aceite y el trigo motivo,tanto de un gran comercio mundial comode la formación de un patrimonio celosa-mente defendido en sus zonas de pro-ducción y, por tanto, objeto de compe-tencia, lo que conlleva un deseo de mejo-rar su calidad, y sus propiedades deconservación. En tanto las restantes be-bidas permanecieron en el anonimato,hace más de 2.000 años que la denomi•nación de origen era práctica habitual enlos vinos comercializados. Este hecho nosrevela la vocación económica del vinodesde sus orígenes y la necesidad dealcanzar una adecuada regulación de sumercado.

Es fundamentalmente en los paísesmediterráneos de Europa en los que elpatrimonio de la vid y del vino, transmiti-

do desde que Noé planta la viña al pie delmonte Ararat, donde la vitícultura no hacesado de progresar y transformarse. Labúsqueda de nuevas alternativas en ma-teria de política vitivinícola, con que salvarlos numerosos escollos que plantea unaorganización común de mercado, consti-tuye uno de los objetivos más acuciantesen estos países, búsqueda que permitaequiparar el progreso técnico alcanzadocon el deseable equilibrio socioeconómicodel sector.

1. LA POLITICA VITIVINICOLAEN LA C.E.E.

La entrada en vigor el 1 de enero de1958 del Tratado de Roma, incluye alvino, mostos y zumos de uva, en la rela-ción de productos agrícolas objeto de una"Política Agrícola Común (P.A.C.)", tantopor su importancia socioeconómica, comopor el hecho de las repetidas intervencio-nes de los poderes públicos en la produc-ción, intentando atenuar los desequili-brios constantes entre oferta y demanda,con las consiguientes crisis en el merca-do.

La producción, como es bien sabido,evoluciona en dientes de sierra, muy sen-sible a las variaciones climatológicas,habiéndose sobrepasado en las 7 últimascampañas la capacidad de utilizacióninterna de los países productores, concuatro cosechas excepcionalmente abun-dantes.

Aunque la superficie de viñedo en laC.E.E. ha disminuido en un 10% desde elaño 1976, sin embargo la participacióndel vino en la producción final agraria harepresentado un 5,89'o en 1982 y el hechode haberse incrementado sustancialmen-te los gastos totales del FEOGA-Garantía,ha puesto en evidencia que el sector viti-vinícola se ha convertido en estructural-mente excedentario. En efecto, los res-ponsables de la P.A.C. han observado conpreocupación, el incremento en los gastosdel Fondo Europeo de Orientación y de

272-AGRICULTURA

Page 49: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

U

Garantía Agrícolas (FEOGA), desde 132millones de ECUS (0,5%) en el quinquenio1975/ 1980, hasta los 659 millones deECUS en 1983, que suponen algo más del49'o de los gastos.

EI camino recorrido desde el año 1958hasta nuestros días por la organizacióncomún del mercado vitivinícola, se hacaracterizado por las periódica explosio-nes de crisis de mercado e incluso de"guerras del vino". En efecto, el previstoincremento en las exportaciones de vinositalianos hacia Francia, (5 a 7 millones deHI por año), en sustitución del vino deArgelia, y pese a las condiciones optimis-tas del año 1970, aparecieron los prime-ros síntomas de la crisis en el mercadocomunitario, debiendo destilarse en eltranscurso de las campañas 1970/71 y1971/72, 3,4 y 3,5 millones de HI res-pectivamente, para reestablecer el equili-brio.

EI récord histórico en la producciónvinícola comunitaria de 171 millone de HI,en la cosecha de 1973, que suponía unexcedente próximo a los 25 millones deHI, seguido de una cosecha excepcionalen 1974, de 161 millones de HI, puso demanifiesto la insuficiencia de los instru-mentos establecidos en el Reglamentonúm. 816/70 y, éste fue el principio de laauténtica crisis del mercado comunitariodel vino.

EI bloqueo del puerto de Séte, punto deentrada de las exportaciones italianas enFrancia, fue el primer aviso de la "guerradel vino", entre los viticultores del Midi ylos productores italianos.

En el año 1976 se promulga una nuevareglamentación comunitaria con bloqueotemporal de nuevas pl^ntaciones de vi-ñedos y aparición de nuevos mecanismosde regulación, con la consiguiente mara-ña de destilaciones: preventiva facultati-va, garantía de "buen fin" para los vinosbajo contrato de almacenamiento a largoplazo, superprestaciones vínicas en Fran-cia y de vinos italianos procedentes deuvas de mesa.

Los años 1978, 1979 y 1980 marcannuevas modificaciones en la reglamenta-ción comunitaria hasta que el reglamentode base núm. 337/79, profundamentemodificado en el verano de 1982, intro-duce reformas sustanciales en el régimende intervención para los vinos de mesa,atendiendo fundamentalmente a dos ti-pos de actuaciones:

-Control de la producción y de lasprácticas enológicas: estableciendo con-diciones económicas de ayuda en la utili-zación del mosto concentrado para laszonas que utilizan la "chaptalización"para el enriquecimiento de sus vinos, y lareimplantación de la prestación vínica(Entrega Vínica Obligatoria en España)para la eliminación de todos los subpro-ductos de vinificación y consiguiente me-jora de la calidad del vino.

- Medidas de sostén del mercado me-diante la adaptación de la destilaciónpreventiva facultativa, destilación obliga-toria, destilación de mantenimiento al82% del precio de orientación, cuantifica-ción del objetivo de un precio mínimo degarantía de af inenos este mismo 82% delprecio de orientación.

Se introducen asimismo nuevas medi-das para la racionalización de la políticavitivinícola común, reforzando el controlde las plantaciones de viñedo y la mejorade la calidad en los productos comerciali-zados, así como la supresión de las ayu-das al almacenamiento privado a cortoplazo (3 meses). Sin embargo, ha sidoimposible aplicar hasta el momento lanueva medida de destilación obligatoriade vinos de mesa, introducida en la re-glamentación de 1982, ante las dificulta-des de su aplicación individual a cadaelaborador.

La C.E.E., con base a la experienciaadquirida en los últimos años, estudiaactualmente una nueva modificación ensu reglamentación, insistiendo en la dis-tinción entre los vinos dé calidad y losvinos de mesa, y previendo la prohibición

de la "chaptalización" en el año 1990,con disminución paulatina de las ayudasa los mostos concentrados rectificadoshasta ese mismo año.

En definitiva, se constata que los me-canismos establecidos por la C.E.E. parala regulación del mercado vitivinícola, noofrecen un marco claro y seguro paraorientar y ofrecer garantías tanto al viti-cultor como al elaborador de vino desde elprincipio de la campaña, pese a la masivaintervención mediante destilación: 5 entotal, más otros 3 tipos de destilacionesordinarias (garantía de buen fin, vinosprocedentes de uvas de mesa y presta-ciones vínicas).

La cosecha de vino en la C.E.E. para lacampaña 1984/85 se estima alcance los158 millones de HI, frente a los 167,2 de1983, con el siguiente reparto: 63/66millones de HI en Francia (frente a 67,5),75 millones de HI en Italia (frente a 81,8),11 millones de HI en R.F.A. (frente a 18),5 millones de HI en Grecia (frente a 4,8) ylos 200.000 HI en Luxemburgo. EIconsumo de vino en la C.E.E. se estimaestancado en el entorno de los 128 millo-nes de HI y las exportaciones son delorden de 8 millones de HI, con importa-ciones de 5 millones de HI.

2. LA POLITICA VITIVINICOLAEN ESPAÑA

EI punto de partida de toda la ordena-ción del sector vínico-alcoholero en Espa-ña, lo constituye el primitivo Estatuto delVino que, con rango de Ley, fue promul-gado el 26 de mayo de 1933.

La ordenación de las sucesivas campa-ñas, se ha venido realizando con la pu-blicción en el Boletín Oficial del Estado delcorrespondiente Decreto regulador de lacampaña vínico-alcoholera, con entradaen vigor el primero de septiembre de cadaaño y caducidad el 31 de agosto del añosiguiente, conteniendo Normas de Regu-lación correspondientes a uvas para vini-ficación, mostos y vinos, así como las

AGRICULTURA-273

Page 50: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

VINOS • CALIDAD • CEE

correspondientes a alcoholes vínicos, me-lazas azucareras y sus alcoholes.

La Ley 25/ 1970, de 2 de diciembre, y suReglamento pub ► icado en el B.O.E. el 11de abril de 1972, recoge en su articuladola ordenación del viñedo y su producción;la definición, elaboración, ordenación ycomercialización de los productos deriva-dos de la uva y otras bebidas alcohólicasy, finalmente, la definición y empleo delos alcoholes, bajo el título de ESTATUTODE LA VINA, DEL VINO Y DE LOS ALCO-HOLES. En su artículo 104, dispone: Cadacampaña vínico-alcoholera será objeto deregulación por Decreto de la Presidenciadel Gobierno, a propuesta de los Ministe-rios correspondientes, previo informe delFondo de Ordenación y Regulación deProducciones y Precios Agrarios(F.O.R.P.P.A.) y oída la Organización Sin-dical.

La Comisión de Compra de Excedentesde Vino, creada en el año 1953, pasó a serEntidad Ejecutiva del FORPPA en 1969 y,la Comisión Interministerial del Alcoholha sido igualmente asimilada a este Or-ganismo en la misma fecha, con objeto delogra una mayor coherencia en todas lasdisposiciones relativas a vinos y alcoho-les. EI FORPPA puso a disposición de laComisión de Compras de Excedentes deVinos (CCEV) los medios financieros ne•cesarios para el cumplimiento de suscometidos. Por Decreto 558/75 de 13 demarzo, se extingue la Comisión de Com-pras de Excedentes de Vino y se encargaal SENPA su actuación en la regulación delsector vínico-alcoholero, en lo sucesivocomo Organo de Ejecución del FORPPA,ejerciendo las funciones de este carácterque correspondían a la extinguida Comi-sión y aquellas que le encomiende el Go-bierno a propuesta del FORPPA.

Pueden considerarse tres períodos per-fectamente diferentes en la regulación delas campañas vínico-alcoholeras: período1940/ 1953; período 1953/ 1969, en elque se crea la Comisión de Compras deExcedentes de Vino (CCEV), debido a laaparición de excedentes y consiguientepeligro de hundimiento de precios en elvino, autorizándola a intervenir al preciode garantía en aquella época de 12,5pts./Hgdo. En la campaña 1968/69,existió la paradoja de que la CCEV nodisponía de vino suficiente para regular elprecio del mercado, pese a los 24,2 mi-Ilones de HI adquiridos desde la campaña1962/63 a 1966/67, por haberlotransformado todo en alcohol.

Período 1970/ 1982, en el que la evolu-ción de las normas de campaña presen-tan ya una cierta convergencia con lareglamentación de la C.E.E., introducién-dose en 1973/74 la fijación de 3 nivelesde precios: precio de garantía, precioindicativo y precio de intervenciónsuperior. En esta campaña se alcanzó elnivel histórico de producción de 40 millo-

nes de HI, seguida asimismo por la cam-paña siguiente, con el altísimo nivel de36,2 millones de HI.

Sin embargo, es en esta campaña1970/80 cuando el volumen de cosechade 48,2 millones de HI obligó a unasadquisiciones de vino en régimen de ga-rantía de 12,7 millones de HI. Es evidenteque la necesidad de recurrir de forma casiconstante en los últimos años a la desti-lación de vinos, constituye la prueba de lacrisis declarada de exceso de producciónque existe en el mercado y, este hecho

pone de manifiesto la debilidad funda-mental de la política vitivinícola seguidahasta el año 1983: producir vino para sudestilación, además de constituir unairracionalidad, supone una carga excesi-va, tanto para el organismo responsablede la regulación del mercado como para elpropio sector.

La campaña 1983/84 rompe con lanormativa de las anteriores con el califi-cativo de "campaña puente" ya que, lasuperación de la crisis del sector vitiviní-cola exige un nuevo planteamiento enprofundidad de los mecanismos de regu-lación, asentados fundamentalmente enel precio de garantía, y que no cumplía lafunción de aproximar las cotizaciones delprecio testigo del vino al nivel deseable delprecio indicativo.

Esta orientación, como desarrollo de lasnuevas directrices y programa de actua-ciones en los sectores vitivinícola y alco-holero, introduce, como cambio sustan-cial en los mecanismos de regulación, laeliminación de los excedentes de vinos através de dos adquisiciones sucesivas:Entrega Obligatoria de Regulación(E.O.R.) y Régimen de Garantía Comple-mentario (R.G.C.), la primera de ellas concarácter obligatorio a principio de cam-paña y a precio reducido y el segundo a unnivel más elevado, sólo aplicable a los quehayan hecho la E.O.R. y en un volumencomo máximo, en la presente campaña,equivalente al 15% de la cosecha de cadaelaborador. Asimismo se establece iacongelación del precio a pagar por los

subproductos para cumplimentar la En-trega Vínica Obligatoria (prestación vínica)para indicar el camino de futuro de queesta actuación no sea considerada comoun sistema de garantía a los subproduc-tos.

En definitiva y pese a la indudable se-mejanza que existe entre España y laC.E.E. en la regulación del mercado vitivi-nícola, existen sin embargo marcadasdiferencias que, en los momentos actua-les, son objeto de negociación cara anuestra próxima adhesión a la Comuni-dad. Así por ejemplo, las intervencionescomunitarias en el mercado del vino secentran fundamentalmente sobre el "vinde table", concepto no coincidente connuestro "vino de mesa" ya que, la Co-munidad lo define como un vino no aco-gido a los v.q.p.r.d. y en consecuencia enun sentido depreciativo de su calidad. Porel contrario, los vinos de mesa en Españason blancos, tintos, rosados o claretes,elaborados según prácticas enológicasnormales, con independencia de que es-tén acogidos o no a una denominación deorigen, o a otro tipo de control de calidad.

3. CONCLUSION

Puede asegurarse la conveniencia deordenar el mercado vitivinícola tanto en laC.E.E. como en España, atendiendo fun-damentalmente a los siguientes criterios:

- Asegurar un equilibrio razonable en-tre los intereses de los productores, de losconsumidores y de los contribuyentes.

- Proseguir una política de calidad.- Reservar la producción a las zonas

de clara tradición vitícola.- Reducir los excedentes estructurales

y su coste para el presupuesto estatal.

Se considera que los volúmenes de al-cohol procedentes de los excedentes devino comprado por los Organismos deregulación son abrumadores. Así Italiadisponía de cifra próxima a los 4 millones,Francia superaba los 2 millones y Españaalcanzaba los 3 millones de hectólitrosanhidros, al concluir la campaña 1982/83. Las utilizaciones normales varían entrelos 600 y 700.000 HI anhidros por año enItalia y entre los 250 y 300.000 HI enEspaña, utilizados en sustitución de lasimportaciones de destilados de vino enrégimen de Tráfico de PerfeccionamientoActivo.

En la actualidad, en la búsqueda decomercialización alternativa a los produc-tos vitivinícolas, (promoción de los zumosy mostos de uva, tanto en la alimentaciónhumana como en la ganadería, exporta-ción con fuertes restituciones, utilizacióncomo carburante y combustible a pesarde las enormes pérdidas financieras), seespera alcanzar el deseable equilibrioentre oferta y demanda.

274-AGR ICU LTURA

Page 51: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Eroloclóo del precla de orlenteclón Y del precla de Inlcla de Intenenclóepsn las rlnot de mtse en le CFf(en ECUs, Dor grado/hecto) (')

Tipo II I (')Preuo de onentaci0n

rµ,if.y Preao de inlervena^n

Tlpo A I (')^ Preuo de orientacidn

^,. ^: Y , Preclo de inlervencien

- - -- 7)/ _I/

YtX% -

^♦i

^i X' ^

^ ^ ^i^

^ ^••Í'e..f..n nr. er.d.

+t ++rssoncn _: .a i'^ ,t,d' -wFncss _ : .n

-- ^

xxx

xr

i E+*

+Rr7 YM

In ^o n n n n n rs n u ^e ^s n n n n n n n n w w n n n sx

1

2

3

rrce

^'1 M+sv Y runp+N i 91E/ ^9)9 bs p^FCbf esu W n nyees m UL ^UniW áf á Cwma^ fn N D'FUme cuaGm. ¢ nan m^nrWu^n Fcur, vpun ^ prmu^ i u[ - i,1U9951 ECU

^'IV ái0•ai1°^r^ vim o^rco á tp• a t1°

(') ^ W n^' á^ I á snro á 1991

t..,,, ca^^,a^ á ^^ cF a,e<ra^ c^M,n á ^r,KUn^„

^90^E SPAÑA

PrF'C1oe

PiF/Hpra. REStJMEN DiE PRECIOS POR CAMPAÑAS

i70, Y PRODUCCION DE VINO

3

2

u

(De "EI control de calidad de los vinos españoles". INDO).

AGRICULTURA-275

Page 52: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

VINOS • CALIDAD • CEE

REGULACIONY CONTROL DE LOSVINOS DE CALIDAD

Antonio Moscoso Sánchez'

INTRODUCCION

La regulación de los vinos de calidad através del programa de Fomento de Cali-dad de los productos vitivinícolas, es unade las tareas de mayor interés y ambición,que ha de Ilevar a cabo la Administración.

La normativa vigente para el etiquetadode los vinos, queda descrita en título IVdel reglamento de la Ley 25/1970 Esta-tuto de la Viña del Vino y de los Alcoholes.Se especifica en este título la normativaque han de cumplir en su circulación ycomercio los vinos y demás productosderivados de la uva, las indicaciones obli-gatorias para cada producto, y aquellasque sólo pueden ser usadas por los pro-ductos protegidos por Denominación deorigen.

Dentro de este título de la Ley, dedicadoal mercado de productos vitivinícolas, seexpresa la prohibición de utilizar en eletiquetado indicaciones, dibujos o cual-quier signo que pueda confundir alconsumidor sobre la naturaleza, origen,clase o calidad del producto.

EI mercado de vinos en los países tra-dicionalmente productores y consumido-res de vinos, han decantado su demandahacia vinos de calidad, aumento delconsumo de vinos embotellados, y unconsumo cada día más informado y exi-gente.

Como consecuencia de esta modifica-ción en la demanda, el sector productorelaborador, va mejorando sensiblemente,en todas las regiones españolas, en sustécnicas productivas, de vinificación yestabilización de los caldos.

Por otra parte, este interés por la cali-dad y presentación de los vinos ha movido

*Ingeniero Agrónomo.

Pabellón español en la Roya/ Show ing/esade 1981. (Foto: C. de la Puerta).

a las empresas marquistas embotellado-ras, a la búsqueda de indicaciones desti-nadas a resaltar, realzar y en algunoscasos "inventar" las cualidades del vino,sistemas de vinificación y selección, aña-das, crianzas, envejecimientos, etc.

Esta profusión incontrolada de indica-ciones, no ha hecho sino contribuir a laconfusión del consumidor, y en algunoscasos de competencia desleal, a descon-fiar en último extremo, de las indicacionesque en buen uso ayudan en la eleccióncualitativa de los vinos.

REGULACION

La utilización inadecuada de indicacio-nes de calidad como reserva, gran reser-va, cosecha, etc., inciden negativamenteen la imagen de calidad de los vinos queintrinsicamente la tienen, y causan gravetrastorno económico en su desleal com-petencia para aquellos marquistas embo-telladores que las utilizan correcta y hon-rada mente.

EI Ministerio de Agricultura, realizadaslas gestiones de consulta previa, oídas lasorganizaciones y sectores interesados,elaboró en el año 1979 la orden que re-glamenta el uso de las indicaciones rela-tivas a la calidad, edad y crianza de vinos,

publicándola con fin de orientar al sector,si bien en aquellas fechas no estuvieseninstrumentados suficientemente los me-canismos ni las dotaciones presupuesta-rias para su aplicación.

Esta regulación viene a Ilenar el vacíolegal que existía, entre la amplia y estrictareglamentación sobre Denominaciones deOrigen y el no reconocimiento oficial de laexistencia de otros vinos de calidad in•trínsica para otras comarcas determina-das.

En una visión del problema a nivelinternacional existen razones suficientespara regular el uso de estas indicacionesespecíficas.

Así la C.E.E. reglamenta ya en su dis-posición 338/79 los v.q.p.r.d. o vinos decalidad producidos en regiones determi-nadas, con una filosofía similar a lasDenominaciones de Origen Españolaspero con un nivel inferior de exigencias orequisitos.

La Orden Ministerial de 1.° de agostode 1979 recoge 70 comarcas vitivinícolasclaramente determinadas, homologadasa los v.q.p.r.d., con las variedades de uvade vinificación recomendadas y comple-mentarias con las que deben elaborarsesus vinos, las características y el gradoalcohólico mínimo de los mismos, condi-ciones todas que deben reunir para haceruso de las indicaciones de calidad ynombres geográficos de las comarcasrespectiva s.

De otra parte, ante la entrada de Espa-ña en la C.E.E. nuestros vinos deben estarpreparados para hacer frente en calidad ynomenclatura a la competencia a la quese verán sometidos, siendo pues mani-fiesta esta necesidad de mejorar la ima-gen de calidad y perfección de los siste-mas de control de la misma.

En resumen, son objetivos fundamen-tales de esta Orden:

276-AGRICULTURA

Page 53: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

1.° - Estimular y Ilevar a cabo la mejo-ra de calidad de nuestros vinos.

2.° - La ordenación del etiquetado enmateria de indicaciones cualitativas ypresentación, para mayor transparenciaen el mercado, confianza en el consumointerior y competencia en mercados exte-riores.

3.°-Recuperación del nivel deconsumo de vinos, al mejorar la fiabilidaddel consumidor en las indicaciones decalidad del etiquetado.

4. - Procurar el reconocimiento por laC.E.E. de las indicaciones relativas a lacalidad, edad y crianza tradicionales denuestros vinos.

PUESTA EN PRACTICA DELPLAN DE CALIDAD

EI control efectivo, se realiza en bode-ga, partida por partida, según las normasde procedimiento que más adelante sedescriben. Se toman muestras para aná-lisis químicos y organolépticos del vino, yse controla el volumen exacto total decada partida hasta su embotellado. Laspartidas sometidas a crianza o envejeci-miento es vigilada al menos dos veces alaño, con el fin de seguir su adecuadaevolución.

Este control y la puesta en funciona-miento de la disposición, en principio ibaa ser Ilevada por la Administración Cen•tral.

Una vez transferidas las competencias

en esta materia a las Comunidades Autó-nomas, este plan de control de calidadque requiere unos medios materiales decierta importancia, será Ilevado a cabopor las Comunidades con la colaboraciónimprescindible de los Consejos Regulado-res de las Denominaciones de Origen y delas Estaciones de Viticultura y Enología,ejecutores del control por partidas enbodega y análisis químicos y organolépti-cos que acrediten la calidad necesariamínima para hacer uso correcto de laindicación a que se pretende acoger.

La coordinación, en cada una de susfases, a nivel nacional queda encomen-dada a la Administración Central o Insti-tucional, con el objeto de dar una ade-cuada homogeneidad al plan en las dis-tintas regiones vitivinícolas del Estado.

La autorización definitiva de cada par-tida por la Comunidad Autónoma corres-pondiente que apruebe en su caso favo-rablemente cada expediente dará derechoal uso de la indicación solicitada.

EI control en su fase de comercializa-ción será mediante contraetiqueta nume-rada.

Las contraetiquetas referidas son dis-tintas a las empleadas usualmente por lasDenominaciones de Origen de vinos, dis•tinguiéndose claramente por una franjade color marfil de un centímetro de an-chura en la parte inferior con la expresión"VINO DE CALIDAD CONTROLADA", en-tre los escudos de España y de la Comu-nidad respectiva.

NORMALIZACION COMERCIAL

La problemática derivada del uso deestas indicaciones de calidad se vio acen-tuada en los vinos de exportación a laC.E.E., al no estar recogidas indicacionescomo, RESERVA, GRAN RESERVA, VINODE CRIANZA, etc., en su exaustiva y nu-merosa legislación vitivinícola.

Los problemas en frontera estribaban,en la mayor parte de los casos, por la faltade garantía o control oficial de las indica-ciones insertas.

Después de largas discusiones ante laC.E.E. y del esfuerzo negociador realizadopor España han sido reconocidas algunasde las indicaciones de calidad de estaOrden Ministerial, siempre que su controlsea efectivo.

EI reglamento núm. 1.011/84 de laC.E.E. de 10 de abril de 1984, sobre mo-dalidades de aplicación para la designa-cibn y la presentación de vinos y mostos,reconce el uso de indicaciones como VINODE CALIDAD SUPERIOR, RESERVA yGRAN RESERVA.

Además reconoce veinticuatro Denomi-naciones de Origen geográficas de vinosespañoles, doce Regiones vitícolas yochenta y ocho sub-regiones correspon-dientes a las comarcas vitícolas determi-nadas por la Orden de 1 de agosto de1979.

AGROCAL °Enmiendas Agrícolas: CAL y MAGNESIO para:

COMBAT/R la acidez de los suelosFAC/LITAR su actividad biológicaASEGURAR su fertilidad natural

POTENCIAR la eficacia de abonos N P K y semillas selectas

AGROCAL Ca • AGROCAL MAGNESICO - AGROCAL Dolomita - AGROMAGNESIO

Ingeniero Técnico Director: TEOFANES VALLEJO HERAS

PRODUCTOS CALCIOCAR, S.A. (División Agrícola)Apartado: 19.230. Tel. 259 14 55. MADRID. Fábrica: Mejorada del Campo (Madrid)

AGRICULTURA-277

Page 54: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

IBEROAMERICA

\ ^^rvC a t^ oP^ áŝtes

una ^^a des oo^9^ a^ ^

EL ORIENTE BOLIVIANO

Objetivo:romper la

dependenciaexterior

Generalmente se identifica a Boliviacomo un país andino, con paisajes áridos,climatología extremada y con escasosrecursos naturales, olvidándose que un70% del territorio es Ilano y de climatropical, con selvas vírgenes, ricos yaci-mientos de hierro, gas y petróleo, grandesrebaños de ganado y fértiles tierras decultivo.

La zona tropical constituye el Oriente, yestá formada por los departamentos deSanta Cruz, Beni y Pando. Esta regióntiene una identidad propia en relación alresto del país. Diversos factores han con-tribuido a ello como son: el medio físico(clima, vegetación), diferentes etnias ycolonizaciones, deficientes comunicacio-nes, etc.

Originariamente este territorio estabaocupado por diversas tribus muy belico-sas que impidieron que los incas domi-naran los Ilanos orientales. Posterior-mente los españoles, al conquistar elimperio inca, bajaron desde Cuzco bus-cando el oro y la plata y se asentaron en elaltiplano y los valles andinos, pero no sepreocuparon, en un principio, del Orientedebido a que era una región inhóspita,con grandes zonas selváticas y pantano-sas, sin vías de penetración, además delacoso de las tribus indígenas.

EI pionero en la conquista del Orientefue el extremeño Ñuflo de Chávez quesubió desde el río de la Plata a Asunción

#Ingeniero Agrónomo.Ha sido miembro de la Misión Española deCooperación Técnica del Instituto deCooperación Iberoamericana en Santa Cruz(Bolivia).

^

^ ^ n ^

. ^

^ ^

José Alvarez Ramos#

Valles Mesotérmicos.

(Paraguay), desde aquí hasta esta regióny fundó la ciudad de Santa Cruz de laSierra en el año 1561. Años más tarde, ytras el fracaso de algunas expedicionescolonizadoras, gran parte de este territo-rio se dejó en manos de los jesuitas quefundaron las "misiones", cuya estructurase ha mantenido hasta nuestros días. Deahí viene el nombre de muchas poblacio-nes como San José de Chiquitos, SanJavier, San Ignacio de Velasco, etc.

En este artículo nos vamos a referir aldepartamento de Santa Cruz, dado que esel único en el que existe una agriculturaimportante. En los departamentos de Be-

ni y Pando no hay prácticamente agricultura comercial (algo de arroz) y carecende caminos para transportar los productos agrícolas en gran escala. La principalriqueza de estos dos departamentos es laganadería bovina y la madera.

EI departamento de San Cruz tiene unasuperficie aproximada de 370.000 Km2.Geográficamente se pueden diferenciartres grandes zonas:- Valles Mesotérmicos:

Es la zona occidental, en las estribaciones de la cordillera andina, con altitudes que van desde 500 m a 2.500 m. Es lazona más seca y fría. Su principal activi

278-AG R I CU LTU R A

Page 55: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

/^RGENTIRfq

Puente desiruido en la carretera de Santa Cruz a Cochabamba.

dad económica es la agricultura y la ganadería.

- Zona integrada:Se denomina así al área de influencia

de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra(500.000 habitantes). Es la principal zonaagrícola e industrial de Bolivia y un im-portante nudo de comunicaciones. Exis-ten yacimientos petrolíferos y de gas na-tural, explotaciones madereras y ganade-ría. La altitud de la zona oscila entre los400 m y 500 m. Es la región más Iluviosa.

-Gran Chiquitanía:Se conoce por este nombre al resto del

departamento ya que, aunque es unazona heterógenea en cuanto a clima, et-nia y costumbres, tiene en común unmismo modo de vida pues la principalactividad es la ganadería extensiva y laexplotación de la madera. Existen malascomunicaciones, poca población y, engeneral, una deficiente infraestructura entodos los aspectos. Es la zona menosexplotada y sobre la que se están orien-tando los nuevos asentamientos de colo-

nos. Hay ricos yacimientos de gas y pe-tróleo en la zona de Camiri, situada al Surde Santa Cruz, grandes reservas de hierroen el Mutún y de piedras preciosas en LaGaiba, ambas zonas situadas al Este deSanta Cruz y cercanas a la frontera bra-sileña. La zona Sureste, que limita conParaguay, constituye el Chaco que es unárea más seca y despoblada.

EI clima del departamento es tropical.Hay una época seca que coincide con elinvierno (julio-septiembre) y otra Iluviosaen el verano (noviembre-febrero). Lasprecipitaciones medias anuales varíandesde 600 mm en los Valles Mesotérmicoshasta los 2.000 mm en las zonas selváticas; la precipitación media en la principalzona agrícola (Area Integrada) varía entre1000-2000 mm. En la época Iluviosa esfrecuente que la humedad relativa del airesea superior al 90%.

En los Ilanos cruceños las temperaturasrara vez bajan de 15°C y se han Ilegado aalcanzar 40°C. La temperatura media deSanta Cruz es de 24,4°C. Solamente sedan heladas en los Valles Mesotérmicos,en el resto no hiela nunca; en invierno,ocasionalmente Ilegan vientos fríos pro-cedentes de la Patagonia, los denominados "surazos", que bajan la temperaturahasta 10°C o menos, y producen unagran sensación de frío por la alta hume-dad que hay en el ambiente.

Los suelos son, en general, profundos,ligeramente ácidos (el pH varía de 5,5 a 7)y muy sueltos, por lo que la erosión hídri-ca y eólica son importantes.

Los ríos que surcan el departamentovierten aguas a la cuenca del río Amazonas y a la del río Paraguay. Debido a loIlano del terreno y a la poca pendienteexistente, en la época de Iluvias se forman"curichis" (inmensas lagunas) que no sesecan hasta la Ilegada del invierno.

EI dar salida a las aguas, y en definitivadrenar los suelos, es un problema de laregión en particular, y de la cuenca delAmazonas en general. Para hacerse unaidea baste señalar que las aguas del ríoPiray a la altura de la localidad de Montero (50 Km al N. de Santa Cruz), están auna altitud de 260 m sobre el nivel delmar, y hasta que desembocan en elOcéano Atlántico, a través del Amazonas,tienen que recorrer 7.000 Km de distancia(haciendo un simple cálculo matemáticonos da 1 m de desnivel por cada 25 Km delongitud, es decir prácticamente sin pendiente). En los departamentos de Beni yPando durante la época Iluviosa, muchashaciendas quedan bajo las aguas mu-riendo gran cantidad de ganado.

Las comunicaciones terrestres son deficientes y escasas. La carretera principalde Santa Cruz Cochabamba es, en la actualidad, la única vía que comunica aldepartamento con el interior del país. Haydos líneas férreas, una es Santa Cruz-Yacuiba (Argentina) y la otra Santa Cruz

AG R ICULTU RA-279

Page 56: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

IBEROAMERICA

Corumbá (Brasil). Recientemente se hainaugurado en Santa Cruz el aeropuertode Viru-Viru que conecta con las princi-pales ciudades de América.

EI departamento está escasamente po-blado. La población es de un millón dehabitantes, la mayoría de la Zona Inte-grada, que es la que dispone de mejorinfraestructura. En la actualidad hay unafuerte migración de la región andina haciael Oriente.

LA AGRICULTURA

EI aprovechamiento de la tierra, en eldepartamento de Santa Cruz, es funda-mentalmente ganadero y forestal. Lasuperficie destinada a cultivos herbáceoses del orden de 400.000 Ha, lo que re-presenta aproximadamente el 1% de lasuperficie total.

En la agricultura del departamento sepueden distinguir dos grupos de cultivos:industriales (caña de azúcar, arroz, maíz,algodón, soja, trigo y algo de sorgo) eintensivos (frutas y hortalizas). En gene-ral los primeros son cultivados por gran-des propietarios y los segundos por pe-queños. Los cultivos industriales se pro-ducen en la Zona Integrada y algo en losValles Mesotérmicos, y los cultivos inten-sivos principalmente en los Valles Meso-térmicos (hortalizas) y parte de la ZonaIntegrada. La superficie de cultivo dearroz, algodón y soja, representa el 100%del total nacional, de caña de azúcar el80% y de maíz la mayor parte de lasuperficie mecanizada del país.

Los cultivos industriales casi siempreestán supeditados a las necesidades delas industrias del sector, las cuales fijan eltecho de producción, variedades a culti-var, calidad del producto, precio e, inclusoen algunos casos, hay una distribucióngeográfica de cada industria con su zonade influencia respectiva. Prácticamente latotalidad de las industrias agrarias seencuentran en el Area Integrada, en lascercanías de la Ciudad de Santa Cruz.

Los agricultores que siembran este tipode cultivos disponen de fincas de tamañoadecuado para la mecanización, de ma-quinaria propia y utilizan semillas de ca-lidad y agroquímicos. Generalmente elagricultor tiene asegurado un precio mí-nimo de garantía para su producto, y uncompromiso por parte de la ndustria paraadquirir su producción. Las distancias delos campos de producción a las industriasno son grandes, por lo que el agricultormuchas veces puede transportar el producto con sus propios medios (tractor,camión).

Estos productores están agrupados enfederaciones y asociaciones sectorialesque se aglutinan en la Cámara Agrope-cuaria del Oriente (CAO), organizaciónprivada que se financia con aportaciones

de los socios, pero que tiene un pesodecisivo en la política agraria del depar-tamento. Cada campaña se realizan reu-niones tripartitas entre la CAO, los indus-triales y el gobierno, para negociar elprecio de los productos agrícolas y fijar losobjetivos de producción.

Las frutas y hortalizas son cultivadaspor pequeños agricultores, principalmen-te en el área de los Valles Mesotérmicos(hortalizas). Esta agricultura, a pequeñaescala, tiene una problemática muy dis-tinta a la del gran cultivo. Las principalescaracterísticas de este cultivo en la región,y que le definen peculiarmente, son:

- EI horticultor, en general, dispone depoco capital. Como consecuencia de ellocarece de maquinaria, utiliza poco o nadasemillas de calidad, agroquímicos, fertili-zantes, etc., con lo que los rendimientosson bajos. P.e. el rendimiento medio delcultivo de la patata es de 8 Tm/Ha.

- EI producto final es perecedero rápi-damente, con los consiguientes proble-mas para su recolección y comercializa-ción. Hay que tener en cuenta las condi-ciones climáticas desfavorables y la pobreinfraestructura existente para el almace-naje y conservación que se dan en SantaCruz.

- Hay grandes distancias desde loscentros de producción a los de consumo.Esto supone un encarecimiento del pro-ducto y un deterioro de éste comoconsecuencia del transporte. En Bolivia elprecio de los fletes por carretera es altísi-mo. Esto es debido a la mala red cami-nera, que en ocasiones sólo permite elpaso de camiones de 5 a 10 Tm, y alelevado precio de los camiones y repues-

tos que son en su totalidad de importa-ción. Se puede afirmar que el transportees el principal factor limitante de muchoscultivos.

- Existen unas épocas punta en lasque hay un exceso de oferta. Este proble-ma se presenta principalmente en lasfrutas tropicales que se producen en laZona Integrada como piña, aguacate, na-ranja. Ocasionalmente se han realizadoexportaciones de piña enlatada a Argen-tina.

- Hay una gran fluctuación en el preciofinal del producto como consecuencia dela estacionalidad de la oferta, y de larápida saturación del mercado, por seréste pequeño, ya que el poder adquisitivode la mayoría de las familias no les per-mite adquirir frutas y hortalizas en elmercado.

- Los horticultores, hasta la fecha, nohan estado organizados en una asocia-ción fuerte que les defienda de los abusosde los transportistas y de los intermedia-rios que compran sus productos. Recien-temente se ha creado una central hortí-cola en los Valles, en la que participanmuchos agricultores como socios y que vaa comercializar directamente en SantaCruz y Cochabamba.

UNA AGRICULTURA DECONTRASTES

En la agricultura cruceña se dan fuertescontrastes, que van desde el agricultorque practica una agricultura bíblica, sin

280-AG R ICULTURA

Page 57: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

más herramientas que un simple palo,hasta el agricultor mecanizado que utilizalos últimos avances tecnológicos encuanto a variedades híbridas, agroquími-cos y maquinaria, y se desplaza hasta suhacienda en avioneta. Sintetizando sepueden diferenciar tres tipos de agricul-tura o formas distintas de trabajar latierra:

a) Agricultura de autoconsumo:Este tipo de agricultura es la que se da

en la Gran Chiquitanía, principalmente enlas comunidades rurales tradicionales yen las nuevas tierras de colonización. EIcampesino tala el bosque virgen ydespués lo quema, dejando los tocones enel suelo. Esta práctica se conoce con elnombre de "chaqueado". Con ayuda deun punzón (palo con punta) va haciendopequeños agujeros en el suelo en los queintroduce semillas de maíz, o estacas deyuca o plantitas de hortalizas, sin realizarninguna labor en el terreno.

^Qué ocurre años más tarde? Debido aque el suelo es muy suelto y arenoso selava fácilmente por la gran pluviometríadel trópico y, al cabo de varios años demonocultivo de maíz o yuca, decrece rá-pidamente la fertilidad por lo que se repiteel chaqueado en otro terreno virgen. Asíse va eliminando una masa forestal quees irrecuperable, con el agravante de queel campesino no sale de su extrema po-breza.

Es una agricultura de subsistencia. La

Comunidad rural en la Chiquitanía.

Colonos menonitas.

alimentación de estos campesinos es abase de lo que cultivan (maíz, yuca), al-gún chancho, (cerdo y frutas (papaya,plátano). En algunas zonas se ha comen-zado con el cultivo del café y cacao, con loque se les quiere ir introduciendo en untipo de agricultura semicomercial.

Los campesinos asentados en tierrasde colonización proceden en su mayoríadel altiplano, y los que viven en las co-munidades rurales tradicionales sondescendientes de las tribus que poblabanestos territorios originalmente.

b) Agricultura tradicional:Es la que se realiza en los Valles Meso-

térmicos. Es una zona de pequeños agri-cultores con mucha tradición de cultivoque producen principalmente hortalizas,patata y maíz y aprovechan los rastrojosque dejan las cosechas con su ganadc(vacas y ovejas). Ocasionalmente produ-cen queso criollo que venden en las prin-cipales poblaciones.

Utilizan el riego por gravedad, mediantetomas directas a distinto nivel, a lo largodel curso de tos pequeños ríos subandi-nos. La principal fuerza de tiro que seemplea son los bueyes, aunque en losúltimos años se están introduciendotractores para realizar las labores máspesadas.

Los productos hortícolas (tomate y pa-tata principalmente) se envían a Cocha-bamba y Santa Cruz. En la actualidadestos agricultores tienen dificultades fi-nancieras debido al elevado alza de Iosfactores de producción, que son importa-dos (semillas y agroquímicos), y al altoprecio de los fletes como consecuencia delmal estado en que se encuentra la carre-tera Santa Cruz-Cochabamba, ya que elaño pasado fue destruida parcialmentepor una inundación.

c) Agricultura mecanizada:Se da en la Zona Integrada, que es el

área que rodea a la ciudad de Santa Cruzy Ilega hasta el río Grande (a 100 Km de laciudad). Los principales cultivos son lacaña de azúcar, soja, arroz, maíz, algodóny en menor importancia trigo y sorgo.También hay frutas tropicales, praderas

de gramíneas y ganadería intensiva (va-cas lecheras, porcino y aves).

En las zonas más alejadas de la ciudad,cerca del río Grande, se han asentadodesde hace unos 20 años varias coloniasmenonitas (grupo étnico de origen ale-mán que por motivos religiosos emigró aNorteamérica hace muchos años y desdeaquí pasaron a Méjico y Sudamérica), ycolonias japonesas (procedentes de la islade Okinawa) que cultivan en grandes fa-jas de terreno que han sido desmontadascon buldozers y labran con moderna ma-quinaria. Es un tipo de agricultura exten-siva, con rendimientos elevados, que notiene nada que envidiar a agriculturasavanzadas de otros países.

EI principal problema de esta agricultu-ra a gran escala es la descapitalización aque está sometida en los últimos años,debido al alza de los factores de produc-ción en general (maquinaria, semilla,agroquímicos). No es raro encontrar má-quinas paradas, por falta de repuestos,que no se pueden importar ya que, debidoa su elevado valor, hacen inviable la re-paración.

En la descripción de la agricultura cru-ceña se ha visto que tiene una gran de-pendencia del exterior. Hasta el momentoel Banco Central de Bolivia ha concedidodivisas para importar los productos bási•cos a un tipo de cambio favorable y conuna financiación a bajo interés, pero esposible que en un futuro estas divisas(que son escasas) tengan que ser utiliza-das para otros fines, como el pago deintereses y amortización de la deuda ex-terna, importación de maquinaria para laminería, medicamentos u otros más pe-rentorios.

En cualquier caso, la solución a estosproblemas pasa por la búsqueda de mo-delos de producción adecuados al medio,y el establecimiento de programas ten-dentes a evitar esa dependencia, comopueden ser la producción de semillas yfertilizantes en el departamento, el ahorrode agroquímicos mediante la introducciónde variedades resistentes o evitando elmonocultivo y una utilización adecuadade la maquinaria, de forma que su rendi-miento sea máximo.

AGRICULTURA-281

Page 58: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

IBEROAMERICA

DESEMILLADODE SORGOESCOBERO

Wladyslaw R. Pawlak *Manuel Collado Marie °

RESUMEN

La concepción de una nueva soluciónpara el desemillado mecánico de sorgoescobero es el punto central y general deeste artículo. EI análisis teórico y prácticode los métodos existentes sirvió de basepara crear una mejor idea. La selección dela cinemática de funcionamiento, basadaen la optimización del proceso en funciónde las condiciones exteriores, conlleva a laidea de una máquina combinada. Estamáquina se diseñó y construyó según loscálculos preliminares. Las investigacionesrealizadas en el campo mostraron buenosresultados de funcionamiento. Se espraque las conclusiones sirvan para introdu-cir mejoras en la manufactura de otrasmáquinas similares. De ahí nuestrointerés en la divulgación de este artículoen las página de la revista españolaAGRICULTURA.

INTRODUCCION

3. selección por tamaño y calidad,4. peinado (limpieza) y tratamiento con

dióxido de azufre (SO^,5. formado de escobas,6. empaquetado, etiquetado, pintura y

almacenamiento (para transporte y ven-ta).

Según las investigaciones, la semilla delsorgo en verde representa cerca de un25% del peso total, y alrededor de 50 a55% del producto seco terminado. Losgranos son subproducto aprovechablepara alimentación de ganado. La espigade sorgo desemillada es el producto prin-cipal, y las escobas que con ella se for-man, tienen una gran aceptación para lalimpieza de hospitales, laborator'ros, fábri-cas de aparatos eléctricos y electrónicos,hogares, etc. porque son suaves y aislan-tes del ruido y a la electricidad lo cual lascoloca sobre las escobas de fibras plásti-cas que no tienen estas propiedades.

PROBL.EMAS EN ELDESEMILLADO ACTUAL

Este proceso presenta dos problemasgraves: la baja eficiencia del proceso cau-sa pérdidas de producción al no ser sufi-ciente el tiempo entre la cosecha y latemporada de Iluvias; el segundo afecta alos obreros y vecinos de las fábricas, yaque durante el desemillado se producengrandes cantidades de polvo, mismo queademás de ser irritante y de afectar lasvías respiratorias es potencialmente ex-plosivo. EI uso de trajes especiales y más-caras protectoras no ha dado resultadoscompletamente satisfactorios, ya que sóloprotejen al operario pero nada hacen conrespecto a la gente de las cercanías y alpeligro de explosiones. Además el uso deropa y máscaras especiales en ese climacálido, es molesto. Hay un tercer proble-ma en el desemillado de sorgo: actual-mente no se aprovecha mucho el granodel sorgo, y este podría ser bien separadoy envasado (en sacos) para su posteriorprocesamiento y uso como alimento ba-lanceado para ganado lechero.

La cosecha del sorgo escobero (Sorg-hum Vulgare Var. Technicum) en la regiónlagunera Coahuíla-Durango, al Norte deMéxico, se efectúa en los meses de junio yjulio. Durante agosto y septiembre sepresenta fa tempórada de Iluvias, lo cualobliga a terminar con el proceso de pre-paración del sorgo escobero que se usa enla fabricación de escobas de fibra natural.Lo anterior debido a que al mojarse elsorgo pierde color y calidad, ya que semancha, y con ello gran parte de su valor,de aquí la necesidad de una operación dedesemillado más rápida y eficiente.

EI desemillado del sorgo es la primerade las seis etapas necesarias para la fa-bricación de escobas, y en esto radica suimportancia. Las etapas son:

1. desemillado (separación de fibra ysemilla),

2. corte de espigas,

°` Centro de Investigaciones y Enseñanza enIngeniería Agrícola y Alimentaria de la Univer-sidad de Guanajuato. Irapuato, Gto. México.

EI proceso de desemillado de sorgoescobero se realiza actualmente en Méxi-co en forma rústica usando tambores conpicos en su superficie periférica, que girany golpean las espigas con granos. Lasemilla se separa de la fibra por efecto delgolpe y de fricción. EI proceso actual esmanual y se representa en la fig. 1.

^ .-^w^^ -_-

Fig. 1. Operación actua/ de desemillado desorgo escobero.

IDEAS NUEVAS EN ELPROCESO DE DESEMILLADODE SORGO ESCOBERO °

Las características generales requeri-das para el diseño de una nueva máquinadesemilladora de sorgo escobero, fueronlos siguientes:

1. capacidad aproximada para proce-sar 3 Tm/h de espiga de sorgo con grano,de la cual se obtienen de 1,5 a 1,6 Tm deespigas limpias. Esto condiciona el tiem-po de desemillado, por manojo de 2 Kg a2,5 seg.,

2. colectar el polvo del proceso dedesemillado,

3. separar el grano del polvo y paja,4. configuración simple de la máquina,

así como facilidad en su mantenimiento,5. todas las partes y componentes de-

berán ser fabricados en México.A fin de cumplir con estas característics

se observa que:I. Para aumentar la productividad delproceso es necesario:

282-AGRICULTURA

Page 59: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

1. usar un mínimo de dos tamborescon picos colocados verticalmente enparalelo,

2. incrementar la cantidad de sorgo enproceso por unidad de tiempo,

a) usando tambores de longitudmayor, de manera que se limpie mássorgo en el mismo tiempo,

b) reduciendo el tiempo del proceso dedesemillado, ya sea en el método meca-nizado o en el manual (ver fig. 1).

II. Para eliminar el polvo del lugar detrabajo es necesario:

1. usar una carcaza a fin de hermetizarla máquina y confinar el polvo,

2. producir, por la acción de un venti-lador, un flujo controlado de aire quearrastre consigo el polvo,

3. colectar el polvo en sacos colocadosa la salida del extractor, en forma seme-jante a las aspiradoras,

III. Para separar el grano y almacenarloes necesario:

1. construir una tolva de salida por laparte baja de la carcaza,

2. considerar el problema de colectar lasemilla en sacos o en un depósito bajo lamáquina.

Las ideas para la solución del problemason mostradas en la figura 5.

Por restricciones de espacio, no se in-cluyen en este artículo otras variantes delas ideas presentadas.

A firr de encontrar la mejor solución alproblema II, se realizaron pruebas delventilador en diferentes posiciones sobreel cuerpo, de un modelo a escala, de lacarcaza semihermética. Tres posicionesdel extractor fueron probados, según seindica en la fig. 6.

La prueba se realizó midiendo las velo-cidades del flujo del aire, propocionadopor un ventilador a escala, en diferentes

Fig. 6. Tres posiciones principales de ubi-cación del extractor sobre la carcaza demáquína: 1. Posición / ateral. 2. Posición su-

perior. 3. Posición posterior.

Fig. 5. Representa-ción de /as ideaspropuestas paralograr un incremen-to en productividaden e/ proceso de de-semillado de sorgoescobero.

- - . «^:^ ::^t

:^Y^

^ ^

^/^,cilla ^►óri! ra+ /Qs eYIr^4^s,F(laQ^4l N1 ,^AL^• ^^

W ^

. .

! ♦ a t,- :., •.^ ys. u^^

^2

L I►1R /Yf I.

a) Empleo de pequeñas mesas móviles horizonta/es con peine dealambre cargadas previamente por otros operarios.

b) Empleo de un juego de tambores de diámetro pequeño con picosde material elástico (no metálico); las espigas pasan a iravés delos tambores que giran a dilerentes ve/ocidades. E/ grano caeentre los tambores.

, "^_^ ^i^^1^^^„'^tii^^

1 ^. ,, ^> . ^r r ,

íirlil^^iriii/1r , ^^^ !^1 .t

♦ ♦:^ _,,,^ ..

. ,^^..

^^^

^^^^^^ ^^^^^^^^^^^^^ii'^'^`'„

^2^4 air hK/C---^-^. ^ ^ ^ ^ r_^,,,1,,,,,,,, „ ^p^,rlas a'^,,, ,,,,,;,,^^,

t

-^ If•f /t ^ Á?.r

d

^^ - ^ - ^, ^^

•^• «:^

da ab A ^e de+! lrp^^3'L-r4woe ían ^1,^.^d^

^O 4 /'D .

c) Empleo de un juego de tambores y una banda de hule con picos(en forma de peine). La disposición de la hélice de los picos de lostambores ayuda al movimiento de /as espigas sobre la banda. Ladescarga se realiza mec3nicamente, por deslizamientn de las espi-gas sobre horquillas de descarga, en la salida de la máquina.

d) Emp/eo de un par de tambores y una banda transportadora incli-nada. Las espigas son limpiadas primero de /as puntas, saliendocomp/etamente desemilladas. Pueden irabajar dos o más opera-rios para asegurar un proceso más continuo.

AG R ICU LTU RA-283

Page 60: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

IBEROAMERICA

puntos interiores del modelo. Se introdujoen la prueba una mampara que dirigía elflujo de aire hacia la entrada del extractor.Los resultados demostraron que la mejorposición es la núm. 1, la cual tambiénhace más sencilla la transmisión de po-tencia.

Para resolver el problema III se plan•tearon diversas alternativas. EI uso desacos alteraría fundamentalmente laconstrucción y constitución de la carcaza,razón por la que se eliminó esta idea. EIuso de un depósito bajo el nivel del piso,fue la solución más adecuada ya queproporcionaría un almacén al que caeríapor gravedad del grano, y del cual podríaser sacado por diferentes medios.

La máquina fue diseñada en función delas necesidades de los tejidos, por lo cualpuede considerarse de tamaño medio.Este proyecto se realizó por un conveniocon el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología de México (CONACY'T), Coor-dinación de Desarrollo Agroindustrial(CODAI) de la SARH y una Unión de Ejidos

< de el Norte de México.

ANALISIS CINEMATICO DELSISTEMA DE TRANSMISION DEPOTENCIA

Una vez definida la idea general de lamáquina, se hizo necesario resolver elproblema de transmisión de potencia asus elementos móviles. Estos elementosson:

1. los tambores con picos,2. el extractor,3. la banda transportadora.En primera instancia se pensó en el uso

de un solo motor eléctrico, como se ve enla fig. 8.

r ^o^e%^d^f rQ r ^r.

Para la transmisión de potencia se se-leccionaron poleas y bandas "V" por subajo costo, poca necesidad de servicio,facilidad en el cambio y poca producciónde ruido. Los diámetros de las poleasaseguran los valores de las velocidadeslineares y angulares que se requieren.

EI transmitir la potencia de un solomotor a todos los elementos móviles de lamáquina, complica la configuración delmecanismo al hacerse necesarios diver-sos pasos de reducción. Fundamental-mente la idea de un solo motor fue re-chazada por la razón anterior.

AI usar un solo motor, una falla de estesaca de operación a toda la máquina, y enel caso de que usen varios motores, este

Fig. 8. Esquemas ci-nemáticos de /a má-quina desemillado-ra accionada por unso/o motor: M: es /aposición de/ motor.

problema queda resuelto parcialmente. Sifalla el motor de la banda transportadora,aún es posible accionar la unidaddesemilladora y alimentadora manual-mente, mientras se corrige la falla.

AI accionar con un motor la bandatransportadora, sólo se calcula el númerode pasos de transmisión necesarios paraobtener la velocidad de avance deseada.

Para accionar los cilindros desemilla-dores y el extractor se propusieron lasvariantes mostradas en la fig. 10.

CALCULOS BASICOS DEDISEÑO

AI realizar los cálculos preliminares se

Fig. 7. A/macenamiento de sorgo en un depbsito construido bajo el nive/ de/ piso de /a máquina.

284-AG R I C U LT U R A

Page 61: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

tuvo siempre en cuenta los parámetrosdeseados y la disponibilidad de elementosen el mercado mexicano. Se partió de unmotor eléctrico común de 1.740 rpm, y afin de obtener las 500 rpm necesarias enlos tambores se calculó el paso: i= 3.48.

AI usar una polea motriz de d 1= 3", lapolea conducida debe ser de d2= 10" afinde conservar el paso.

Para accionar el extractor se usó unarelación 1:1 empleando polea de d= 3".

Para la banda transportadora se selec-cionó un motoreductor con salida de 108rpm. AI usar una polea motriz de la bandade d^12" y con una velocidad de avancev=0.20 m/s (obtenida en cálculos deproduccióny el cilindro debe girar a: 12,5rpm.

La relación de transmisión es: i^ _n^/n^ = 8,64 que se puede obtener endos fases, i, = 3,33 e i2 = 2,66; i^ _3,33 • 2,66 = 8,88 y al incluir el desliza-miento: it, = 9,26.

Entonces la velocidad de avance de labanda es: 0,19 m/s que varía en 5^o de lavelocidad deseada.

Con dos operarios la longitud de labanda resultó ser de 4 m, y la longitud delos tambores de 1,2 m a fin de asegurarun desemillado correcto. EI tambor semuestra en la fig. 11.

EI bastidor de la máquina se construyóde perfil de acero, seleccionado entre va-rios materiales, que es resistente y convida útil prolongada.

A partir de pruebas se determinaron lasfuereas y reacciones existentes en el pro-ceso, lo cual sirvió como base para elcátculo de las potencias requeridas. Lamáquina desemilladora requiere una po-

--..

V1 1 L 1 1 1 1 1 1 I 111_1_1_1

varios extractores, y una de Nt = 0,7 a 1HP (C^ para la banda transportadora.

La máquina se construyó en su totalidaden el taller mecánico del CIEIAA de laUniversidad de Guanajuato, México.

PRUEBAS PRELIMINARES DEFUNCIONAMIENTO

Se realizaron pruebas a fin de revisar elfuncionamiento de la máquina, alimen-tando la banda en forma semicontinua,colocando los manojos de sorgo en 20mordazas colocadas equidistantemente alo largo de ella.

Los resultados de las pruebas mostra-ron que se debían hacer algunas correc-ciones, a saber:

1. eliminar el cruce de bandas "V" en latransmisión de potencia.

2. usar un motor (2HP) para accionar eltambor superior y otro (3 HP) para eltambor inferior y el extractor.

3. aumentar la fuerza de sujeción en lasmordazas, ya que la usada resultó insufi-ciente.

4. aumentar la eficiencia del desemilla-do, reduciendo la distancia entre ejes delos tambores sin permitir que los picoschocaran entre sí. Esta modificación nodificultó el paso de las espigas a lo largo delos tambores.

5. reducir el avance de la banda, con elmismo fin del punto anterior, de manerade aumentar el tiempo del proceso.

6. aplicar el balanceo de tambores a finde reducir o eliminar las vibraciones delbastidor.

Tr7 7 rTT7TrrT T T T 7T7TT

Después de realizadas las modificacio-nes se envió la máquina a un ejido delNorte de Méacico, en donde trabajará, a finde realizar las pruebas finales. La máquinadesemilladora combinada se muestra enlas figs. 12 Y 13.

Fig. 12. Esquema de Iuncionamiento de /améquina combinada para e/ desemillado desorgo escobero.

Fig. 10. Transmisión de/a potencia del motorM a /os tambores y porel tambor superior delotro lado a/ venti/ador-extractor V.

Fig. 11. Tambos desemillador. E/ peso totaldel tambor terminado (cilindro, f/echa, pi-cos, tapas, etc.), es de 120 Kg.

AG R ICU LTURA-285

Page 62: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

IBEROAMERICA

CONCLUSIONES

A partir de la operación de la máquinaen su lugar de trabajo, se ve necesario:

1. alargar la banda transportadora en-tre 6 a 8 metros, a fin de aumentar elespacio disponible para los operarios,

2. modificarocambiarelmecanismodelas mordazas a fin de mejorar la sujeción,la cual no es 100% eficiente aún,

3. disminuir los diámetros y pesos delos tambores desemilladores,

4. aumentar la longitud de los tambo-res hasta 2 a 2,5 metros para hacer 100%efectivo del desemillado o eventualmenteintroducir la operación de peinado de lasespigas,

5. reducir la potencia usada al óptimonecesario, ya que se considera sobrada laactual disponible, con el consecuenteahorro de energía,

6. modificar, a partir de los puntos 3 y4, las dimensiones y forma de la carcaza,tendiente a optimizar el uso del extractor,

7. posiblemente usar un extractor demenor consumo de energía,

8. optimizar el tamaño y peso de lasestructuras de la máquina desemilladora ybanda transportadora,

9. optimizar la potencia usada en elmotorreductor de la banda transportado-ra,

10. dismínuir en peso total de la má-quina; la idea fundamental es efectivapara aumentar la mecanización deldesemillado de sorgo escobero,

11. montar ambos motores eléctricosque accionan los tambores y el extractor,en el mismo lado de la máquina, en lasalida de espigas,

12. optimizar el diseño y construcciónde ambos bastidores, de la máquinadesemilladora y de la máquina transpor-tadora,

13. optimizar la forma y la longitud delos picos en los tambores desemilladores.

En las pruebas se observó que cantida-des muy pequeñas de polvo escaparon dela carcaza de la máquina, principalmentepor la abertura de alimentación u otrosaccesos técnicos.

En la construcción de toda la máquinase puede usar también elementos diseña-dos en el sistema métrico que facilitará lafabricación en otros países.

Generalmente se debe considerar que laidea presentada y aplicada en la mecani-zación del proceso de desemillado desorgo escobero se debe aprovechar enprocesos iguales de otras variedades delsorgo o también para el desemillado deotros cultivos semejantes como es, porejemplo, la avena.

Los autores agradecen la ayuda recibidapor parte de compañeros del CIEIAA y deotras instituciones, durante la realizaciónde este trabajo.

^OFERTA A LA MAQUINARIA ESPAÑOLA!

AGROEXPO2 al 13 octubre 1985Guayaquil (Ecuador)

EI Ministerio de Agricultura y Ganaderíade la República de Ecuador informa a losfabricantes de maquinaria agrícola de lasexenciones arancelarias para la exporta-ción de sus productos a Ecuador.

Quedan libres de derechos arancelarios,los siguientes productos:

Maquinaria para:

- Trabajo del suelo: arados, grados,cultivadores, rotocultores, etc.

- Siembra.- Tratamientos fitosanitarios: expolvo-

reo y pulverización.- Siega y picado de forrajes.- Empacado de forrajes y paja.- Recolección de granos y semillas.- Limpieza y clasificación de granos,

semillas, tubérculos, etc.- Ordeño mecánico y lechería.- Avicultura y apicultura.

Asimismo se informa a la creación deuna línea de créditos de 5.000 millones desucres para financiación de explotacionesagrícolas y agroindustria en condicionesde 10 años de plazo y 5 de carencia.

Ecuador, en el centro del mundo. Monumentoen la línea ecuatorial (Foto Luis Márquez).

A los fabricantes españoles se les ofre-ce la oportunidad, que supone laAGROEXPO para que se puedan introdu-cir en el mercado de Ecuador.

Información:

-Cámara Oficial Española de Comer-cio del Ecuador

Pedro Carbo, 416Apartado, 1304GUAYAQUIL (Ecuador)(Tel.: 30-64-90 - 30-96-31).

- Ministerio de Agricultura y Ganade-ría.

pirección Provincial Agropecuaria delGuayás.

Avda. Machala s/n y Padre SolanoGUAYAQUIL ( Ecuador).

- D. Fernando LebedDirector General de laFeria lnternacional del EcuadorGUAYAQUIL (Ecuador).

Cultivos en el callejón interandino, en la llama-da Sierra.

Guayaquil, capital de la Costa. Todos los culti^ws tropicales se desarrollan con gran esplen-

dor.

286-AG R ICU LTU RA

Page 63: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

NOVEDADES EDITORIALESLa Agricultura Valenciana de Exportación y La Propiedad de la Tierra en España: Lossu formación histórica Patrimonios PcíblicosJuan Piqueras José Manuel Mangas249 páginas. P.V.P. 800 Ptas. 353 páginas. P.V.P. 800 Ptas.

Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Las variedades del olivo cultivadas enRégimen Andalucía

Javier María Donézar Diego Barranco y Luis Rallo552 páginas. P.V.P. 1.000 Ptas. 387 páginas. P.V.P. 3.000 Ptas.

Las raíces del Aceite de OlivaDirección Gral. de Política Alimentaria206 páginas. P.V.P. 1.100 Ptas.

Situación actual y posibilidades de crecimientode las empresas asociativas de transformación

y comercialización de productos agrariosPedro Cruz Roche

326 páginas. P.V.P. 1.000 Ptas.

La integración de la Agricultura gallega en elCapi tal ismoJosé Colino Sueiras438 páginas. P.V.P. 800 Ptas.

Manual de Control de Instalaciones de OrdeñoMecánico

García López, Ponce de León y Lucini139 páginas. P.V.P. 450 Ptas.

eudica.tm. A^.ri.a

^,. Y^u^r.^;..

r^ruu oe corrrna.oe m^tsucwr^cs

o! Ono[PO MeCU11co

Infor^nación y Pedidos: Instttuto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, Ministerio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónPaseo de Infanta Isabel, 1- 28014 MADRID - Teléfono 227 97 30

Ventas: Librenás especializadasServicio de Publicaciones. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación(Edificio CentralJ. Paseo de Injanta Isabel, I- 28014 MADRID - Teléfono 467 24 00 (Ext. 344J

PRECIOS DEL GANADO

HUNDIMIENTO PERO MENOS

EI hundimiento, por otra parte habi-tual en estas fechas, de los precios decabrifos y corderos, no se ha consu-mado de un modo significativo. Esmás, en la primera quincena de marzolas cotizaciones se han mantenido,incluso con una pequeña repercusión,

Precios de ganado (Ptas./kilo vivo)

quizás debida a la incidencia de lasproximidades de las fechas de la Se-mana Santa.

De todos modos, habría que desta-car que los precios del vacuno y porci-no se han resentido, creando proble-mas que se comentan en nuestra sec-

ción "Hoy por hoy".Señalamos, a continuación, una se-

rie de las últimas cotizaciones de pre-cios de ganado en vivo, relativas almercado de Talavera de la Reina (Tole-do).

15 Abr. 15 May. 1 Agost. 1 Sept. 15 Oct. 15 Nov. 1 Dic. 15 Dic. 15 Ene. 1 Feb. 15 Feb. 1 Mar. 15 Mar.84 84 84 84 84 84 84 84 85 85 85 85 85

Cordero 15-20 Kg ....... 238 260 330 365 370 430 330 400 375 315 300 295 312Cordero 20-25 Kg........ 230 250 290 325 350 400 305 390 370 305 265 275 282Cordero 25-30 Kg........ 220 225 265 310 305 370 285 355 350 s.c. 245 260 275Cabrito lechal ............ 425 420 460 515 540 505 455 525 480 470 410 390 400

Añojo cruzado 500 Kg 255 245 235 265 275 300 290 265 260 265 268 265 260

Añojo frisbn bueno250 252 250 245500 Kg ..................... 220 225 220 225 235 255 250 240 235

AGRICULTURA-287

Page 64: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

GANADERIA

PRECIOS DELPORCINO

FLUCTUACIONESCICLICAS

Pedro Caldentey Albert *Tomás de Haro Giménez *

1.ANTECEDENTES

En la mayor parte de los productosagrarios, la decisión relativa al nivel de lasdistintas actividades a desarrollar debeser tomada por el empresario agrario enun momento anterior al de la venta delproducto, desconociendo generalmente elprecio que va a obtener (salvo que se tratede un precio previamente fijado por laAdministración, o previamente estableci-do a través de contratos con los compra-dores).

Un planteamiento frecuentementeconsiderado por los distintos autores, quehan estudiado el comportamiento de losempresarios agrarios, es que éstos pro-ceden a hacer una estimación del precioal que venderán su producto y toman ladecisión en base a este precio esperado.EI criterio para estimar el precio serádistinto para cada empresario, pudiendovariar desde la utilización de datos, pro-cedentes de estudios complejos de mer-cado, a deĉ isiones muy simplistas. Unahipótesis muy utilizada por los estudiososes que el agricultor o ganadero consideraque, en el momento de la venta, regirá elmismo precio que rige en el momento detomar la decisión.

Basándose en esta hipótesis, Ezequielen 1938 (1) elaboró el conocido "teoremade la telaraña", que sirvió para explicarlas fluctuaciones de precios y produccio-nes que tenían lugar a lo largo del tiempoen determinados productos agrícolas yganaderos, entre ellos los relativos alcerdo, y que habían sido analizados pordistintos autores, sobre todo por Hanauen Alemania y por el propio Ezequiel enU.S.A., en estudios realizados en los añosveinte.

` Doctores Ingenieros Agrónomos. Profesoresde la Cátedra de Comercialización y Divulga-ción Agraria de la E.T.S. de Ingenieros Agró-nomos de la Universidad de Córdoba.

De una forma esquemática podemosseñalar que el teorema de la telaraña,aplicado al caso del porcino, funciona dela siguiente forma: si partimos de unmomento en el cual los precios del cerdohan alcanzado un nivel elavado, en estemomento los ganaderos deciden aumen-tar la actividad de producción de cerdos,para lo cual hay una primera fase deaumento de cerdas de vientre, seguida dela cría y cebo de los cerdos, lo cual dalugar, en un periodo posterior, a un in-cremento de la oferta de cerdos; esteaumento de la oferta provoca una dismi-nución de precios, que hace que el ganadodisminuya su nivel de actividad, lo queorigina que, unos meses más tarde, dis-minuya la oferta de cerdos y aumenten denuevo los precios.

Se trata de un proceso aparentementemuy simplista que podría ser contrarres-tado fácilmente por dos tipos de actua-ciones. Una de ellas es la de los propiosganaderos que, conociendo el ciclo, a

través del cual se pueden prever las evo-luciones de los precios, podrían precisa-mente comportarse de una forma contra-ria a la indicada en el teorema paraaprovecharse de los periodos de preciosaltos. Otra actuación es la relativa a losorganismos de regulación de mercadosque, en base al conocimiento del ciclo,podrían tomar las medidas necesariaspara la ruptura del mismo.

Sin embargo, y aunque resulte paradó-jico, el ciclo del cerdo no sólo se produceen distintos países desde el siglo pasadosino que sigue produciéndose en la ac-tualidad en gran número de ellos.

Así, por ejemplo, en Estados Unidos seha venido produciendo desde el año 1890hasta el año 1945, se interrumpió durantela segunda guerra mundial, se reesta-bleció a partir de 1950, y seguía produ-ciéndose en los años setenta (véanse lasreferencias 2 y 3). La duración del ciclovaría entre tres y seis años, siendo lamedia de algo menos de cuatro años.

288-AGRICULTURA

Page 65: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

También se ha producido en los añoscincuenta y sesenta en todos los países dela Comunidad Económica Europea, segúnestudios realizados por Plate y recogidospor Stamer (4) para cada uno de los paí-ses, y seguramente sigue produciéndose.

En 1978, Coscia (5) reproduce distintostrabajos que indican asimismo la forma-ción del ciclo en Argentina.

En los estudios relacionados, se com-paran, en general, los datos relativos asacrificos de cerdo con los datos del censo(número total de animales o número decerdas de vientre) y con los precios delcerdo. Otros análisis introducen el preciode los piensos, el cual puede experimentarasimismo una evolución cíclica comoconsecuencia de la variación de la de-manda derivada de las fluctuaciones en elcenso de porcino. Otros, en cambio, secentran fundamentalmente en el cocienteentre precio del cerdo y precio de lospiensos.

2. EL CICLO DEL PORCINOEN ESPAÑA

En España, los estudios consistentesen detectar empíricamente la existenciade fluctuaciones cíclicas en los precios delporcino han sido realizados principal-mente por Wienberg y Sobrino, y Calden-tey, si bien otros autores han señalado sutrascendencia (González González, G; PazSáez, A., etc).

Estos estudios, temporalmente, puedenreferirse a dos épocas: una primera, queabarca el periodo 1939-1956, con lostrabajos realizados por Wienberg y Sobri-no y una segunda época, que arranca en1959 y cuyo investigador más asiduo hasido Caldentey.

2.1. Periodo 1939-1956

En 1958, Wienberg y Sobrino (6) de-muestran la existencia del ciclo del cerdoen España y describen las característicasdel mismo.

Aunque inicialmente toman como basede partida la provincia de Badajoz, ex-tienden el trabajo al resto de las provin-cias españolas, ya que los precios noconstituyen sólo un problema de ámbitoprovincial. En su investigación detectanque los precios del porcino en Españaevolucionan según unas ondas cíclicascuya oscilación varía entre cuatro y cincoaños.

Estos autores orientan su investigaciónen base a lo que ya otros autores dediferentes países habían descubierto: quelos ciclos de precios suceden comoconsecuencia sobre todo de los cambiosen la producción (oferta), puesto que lademanda, además de variar en menorcuantía, no cambia en forma cíclica.

Y, en efecto, con este presupuesto departida, analizan la evolución tanto de los

precios como de los sacrificios, Ilegando ala conclusión de que ambas magnitudesevolucionan describiendo ciclos de cuatroa cinco años de duración. Duración que,por otra parte, resultaba superior a laencontrada en otros países europeos concebo intensivo y que ellos justifican enbase a la realidad productiva española enaquellas fechas, según la cual en Españase necesitaba más tiempo para poner loscerdos en condiciones de ser sacrificados(por diferencias de sistemas de produc-ción entre razas - cerdos ibéricos y cer-dos blancos - y entre regiones).

Wienberg y Sobrino deducen que lacausa determinante de los cambios cícli-cos de precios y producción hay que bus-carla en la "conducta especulativa de losproductores de cerdos", los cuales ex-panden o contraen el número de cerdossegún que el movimiento de los preciosles sea o no favorable. Esta expansión ocontracción de la oferta se ve facilitadapor la posibilidad que tienen los ganade-ros de adaptarese rápidamente a cadasituación, y ello debido, a juicio de losautores, a una serie de aspectos talescomo: 1) enorme prolificidad de las cer-das (más de 10 lechones/año), 2) la co-nexión de la actividad porcina con el restode las actividades de la empresa agrariaes bastante reducida (la alimentación delganado porcino puede basarse, incluso,en piensos concentrados exclusivamente)y 3) los costes fijos de las explotacionesporcinas eran muy pequeñas en compa-ración con los costes variables (éstos,sobre todo, son producto de los costesdebidos a alimentación).

Por otra parte, Wienberg y Sobrinotambién estudian una serie de factores(precios de los alimentos porcinos, pre-cios de lechones, movimientos de losmárgenes comerciales de distribución)que actúan reforzando el ciclo.

2.2. Periodo 1959-1982

Los autores de este trabajo han anali-zado el ciclo del cerdo en el periodo que vadesde el año 1959 hasta la actualidad,habiéndose recogido los estudios en dis-tintas publicaciones.

Así, en un trabajo publicado en 1967(7) se estudia la posible existencia delciclo del cerdo para el periodo 1953-1966,a través del análisis de la serie mensualde precios percibidos por los ganaderos,deflacionando convenientemente dichaserie por el índice de precios al por mayor.

Se analiza también la evolución seguida^or los sacrificios de ganado porcino,utilizando asimismo datos mensuales de-bidamente desestacionalizados (los sacri-ficios de ganado porcino presentan unagran estacionalidad, con máximos en in-vierno y mínimos en verano) mediante elsistema de calcular medias móviles nocentradas para periodos de tiempo dedoce meses.

Comparando ambas series se Ilega a laconclusión de que, si bien en los años1953 y 1958 no se observan ciclos ni enlas cantidades sacrificadas ni en los pre-cios, a partir de 1959 se inicia una fluc-tuación cíclica con un descenso de losprecios y un aumento paralelo de lossacrificios. Estos ciclos tienen una dura-ción de unos tres años y medio (entre 40 y50 meses).

En el mismo trabajo se estudia la evo-lución del censo de ganado porcino (cer-das de vientre, animales menores de seismeses y animales de edades comprendi-das entre seis meses y un año sumadosjuntos con Ios animales para cebo mayo-res de un año), y la evolución seguida porlos precios de la cebada, estimando queésta es el componente más significativodentro de los piensos para la alimenta-ción del ganado porcino.

AGR ICULTURA-289

Page 66: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

GANADERIA

,eee ee 1']0 ^ e < ''^^^

i

`

- 61

60 ^

'1,1

_

1' 10_

_

P se ^,^, ^

^

1

^

' '1

^ ^ 5e ' i1 Í ^ i 11

/

^^^^v

ó St )

1

1

,

I

'

1 1 0 90 d

^ 9: ,'

^

`` ^

^ 9o

^ te

vren cción c o'eo

^ ae

ó 4a á t1

t0

]e

16

1.959 60 61 61 61 et 65 et L1 6e 69 )0 )1 ) 1 )1 )a )S )e ) ) f! f9 90 !1 e1 E1

Por lo que se refiere al censo de ganadoporcino se observa una cierta correspon-dencia entre el número total de cabezas ylos ciclos de precios y sacrificios. Y, com-parando los precios de la cebada con losdel cerdo, se descubre que, a partir de1961, se inicia también un ciclo en losprecios de dicho alimento, pero de signoopuesto al seguido por los precios delcerdo.

Más adelante, en una época relativa-mente cercana a nuestros días como es elaño 1980, se publica un nuevo trabajo (8)denominado "EI ciclo del cerdo en Españaen el periodo 1959-1977", en el cual seamplía el horizonte temporal consideradoanteriormente y se depuran aún más lasseries de precios y sacrificios con miras aaislar mejor los ciclos.

Observada úna cierta estacionalidad enlas series de datos (precios y sacrificios deporcino, precio de cebada y censo deganado porcino), se calculan medias mó-viles, que en este caso son centradas, conobjeto de desestacionalizarlas. Dado quela serie de sacrificios (expresados a travésde las producciones de carne) pone demanifiesto una tendencia creciente a lolargo del tiempo, se interpola una funciónde tendencia, tipo cuadrático, con lo cualel ciclo económico se aprecia con másnitidez.

Los resultados obtenidos permitenconcluir que los ciclos de precios y sacri-ficios siguen teniendo lugar, con una du-ración media de casi tres años y medio(41-42 meses). AI analizar el censo deporcino, a pesar de que el número dedatos disponibles abarca sólo el periodo1967 a 1975, se aprecia también laposible existencia de un ciclo, aunque

algo desplazado respecto de los anterio-res. Y comparando los precios de la ce-bada con los del cerdo, se deduce asi-mismo una evolución de los precios de lacebada en forma de ciclos opuestos a losdel cerdo y algo desplazados.

Podemos decir, pues, que este trabajocorrobora la existencia en España duranteel periodo 1959 a 1977 del Ilamado ciclodel cerdo y su posible reforzamiento porparte de otros factores (precios de pien-sos, sacrificios y censo de porcino).

Siguiendo una metodología similar, enesta ocasión hemos intentado ampliar elperiodo de estudio actualizado los datos.En este sentido, se ha dispuesto de unaserie original de precios, la cual una vezdeflacionada por el índice de precios in-dustriales (antiguo índice de precios alpor mayor) y calculadas las medias móvi-les para periodos de doce meses (con locual se pierden seis datos a cada extremode la serie), ha supuesto que el últimoprecio calculado sea el correspondiente almes de noviembre de 1982.

Por otra parte, la serie de datos origi-nales sobre producciones de carne deporcino, una vez desestacionalizada porla aplicación de las correspondientes me-dias móviles, ha alcanzado el horizontetemporal de febrero de 1983. Además, aesta serie desestacionalizada se le haquitado la tendencia creciente que sufría,a través de la estimación, por el procedi-miento de regresión lineal mínimo cua-drática; de una curva de tendencia de tipocuadrática, obteniéndose una nueva seriemediante el cociente entre los valores dela serie original desestacionalizada y losestimados a través del ajuste de la ten-dencia cuadrática. De esta manera, esta

nueva serie de cocientes representa lasvariaciones de las producciones de carnede porcino que, en términos relativosrespecto a la tendencia, han tenido lugara lo largo del tiempo.

Precisamente esta serie de cocientes yla serie desestacionalizada de preciospercibidos por los ganaderos son las quese representan en el gráfico adjunto.

Observando dicho gráfico, se extraenuna serie de conclusiones:

a) Respecto a los precios de porcino,parece que sigue produciéndose el ciclo,con una duración media de casi tres añosy medio, si bien puede apreciarse unatendencia decreciente en los precios enlos últimos años.

Sobre este particular existe otro trabajo(9), en el que se analiza la evolución de losprecios del porcino a largo, medio y cortoplazo, y se justifica dicha evolución enbase al comportamiento sufrido por lascurvas de oferta y de demanda.

En dicho trabajo se señala que no seaprecia tendencia alguna hacia la dismi-nución en la duración del ciclo, que sueleoscilar alternativamente por encima y pordebajo de los cuarenta meses. Además, alestudiar los precios de los lechones y delas cerdas de desecho, se detecta lainteracción existente entre los precios delos tres productos - cerdo cebado, le-chones y cerdas de desecho - que haceque evolucionen paralelamente.

b) Por lo que se retiere a la evoluciónseguida por la producción de carne deporcino, el ciclo de signo contrario al deprecios que iba teniendo lugar hasta 1977no se detecta en los últimos años, produ•ciéndose alteraciones notables.

290-AGRICULTURA

Page 67: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Este suceso puede ser debido a muchosfactores. Así, por ejemplo, es posible quela crisis económica sufrida en estos últi-mo años haya acarreado una cierta esta-bilización de las rentas que, junto con unarelación entre precios de la carne de por-cino y precios de productos sustitutivosmás o menos favorable a aquéllos, hayaproducido variaciones en la curva dedemanda-precio.

Por otra parte, puede asegurarse queen estos último años se ha producido undesplazamiento a la derecha de la curvade oferta, tal y como afirmamos en eltrabajo referenciado en (9), desplaza-miento debido a múltiples factores (dis-minución de costes por aplicación delprogreso técnico, ayudas institucionalespara intensificar dicha aplicación, mejoraen la gestión técnica de las explotaciones,etc.); de esta manera, la oferta se vuelvemás rígida y ello ocasiona que no seacapaz de reaccionar ante un descenso delos precios con la facilidad con que ante-riormente, con otra estructura productiva,lo hacía.

Desde luego tenemos que decir que losucedido en estos últimos años es unfenómeno difícil de explicar por el plan-teamiento clásico del ciclo del cerdo. Ha-brá, pues, que esperar para ver si serompe definitivamente el ciclo o vuelve aaparecer como en años anteriores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFI-CAS

1. Ezequiel, M. "The Cobweb Theorem". QuarterlyJournal of Economics n.° 52. Febrero 1938 (pp.255-280).

2. Shepherd, G.S.; Futrell, G.A. y Strain, J.R. Marketing Farm Products. The lowa State UniversityPress. Ames. lowa, 1976 (cap. 10).

3. McCoy, J.H. Livestock & Meat Marketing. AviPublishing Company. Westport Connecticut 1979(ca p. 4).

4. Stamer, H. Teoría del mercado agrario. EditorialAcademia León, 1969 (cap. D).

5. Coscia, A.A. Comercialización de productos agro-pecuarios. Editorial Hemisferio Sur, 1978 (cap.VII).

6. Wienberg, D. y Sobrino, F. EI ciclo del cerdo enEspaña. Investigaciones sobre las fluctuaciones dela producción y de los precios desde 1939 a 1956(bajo la dirección de Gaspar González). Departa-mento de Economía Agraria del C.S.I.C. Madrid1958

7. Caldentey, P. "Los ciclos de precios en los pro^ductos agrarios. Un análisis del ciclo del cerdo".Información Comercial Agraria n.° 403. Marzo1967 (pp. 103-110).

8. Caldentey, P. "EI ciclo del cerdo en España en elperiodo 1959^1977". Agricultura y Sociedad n.°14. Enero-marzo 1980 (pp. 127-163).

9. Pedro, E. de; Caldentey, P. y Haro, T. de. "Precios,oferta y demanda de porcino en España". ANA-PORC n.° 22. Año IV. 1984 (pp. 3 13).

AGR ICULTURA-291

Page 68: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Col^bor^ClonC^s-^éC111C^^

EL MAG N ES IOSu importancia en los cultivos

y en la ganaderíaJoaquín Tarazona Pajares°Juan Tarazona Ferrandox` `^

• Cultivos:carencias y

correcciones

• Ganado:tetania de lashierbas en los

rumiantes

INTRODUCCION

EI magnesio es un elemento funda-mental en el crecimiento de los cultivos.Es uno de los seis macroelementos indis-pensables para el desarrollo de las plan-tas (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,magnesio y azufre).

La planta lo utiliza para formar parte dela clorofila, la savia y los complejos orgá-nicos disueltos en el jugo celular queactúan como reguladores del estado co-loidal, en la activación de las enzimas,favoreciendo el metabolismo, la respira-ción y la multiplicación celular, intervi-niendo en la formación de carbohidratos.

EI magnesio no sólo se encuentra en lashojas formando parte de la molécula declorofila, pigmento característico de lasplantas verdes, sino también en el fruto,tronco, ramas y raíces.

Se ha comprobado experimentalmenteque el magnesio es indispensable para elmetabolismo del fósforo, lo que significa

' Doctor en Ciencias Químicas.T° Facultad Veterinaria Complutense.

Cristales a 500 de aumento.

que al aumentar la cantidad de magnesioen el cultivo, se produce un aumento defósforo asimilado por la planta. La faltade magnesio puede hacer que un abonadode fosfato no obtenga respuesta.

Interviene en la formación de almido-nes, glúcidos, prótidos, grasas, y en laformación de vitaminas; estimula eldesarrollo de los microorganismos favo-rables del suelo y facilita la fijación delnitrógeno, sobre todo en las leguminosas.Adelanta el desarrollo de los cultivos yhace que la maduración sea más unifor-me.

Aumenta la resistencia a los agentesatmosféricos (heladas, sequía, etc.), y alos ataques criptogámicos.

La necesidad del magnesio en otrosfenómenos vitales diferentes de la fotosíntesis, afecta no solamente a los vege-tales, sino también a los animales, e in^cluso al hombre, ya que las plantas sonalimento tanto de personas como de ani-males, y de éstos algunos son alimentodel hombre, o sea que cierra un completociclo biológico, afectando por tanto atodos la carencia de magnesio.

En la dieta de los animales el magnesioes un elemento esencial ya que la falta delmismo en los tejidos puede interferir en elmetabolismo de los hidratos de carbono.En el sistema nervioso también juega unpapel importante. Por tanto, una defi-ciencia puede tener resultados graves,que incluso pueden Ilevar a la muerte,particularmente a los rumiantes.

La cantidad de magnesio en el cuerpode un animal está repartida entre loshuesos (0,3%) y las células y los tejidos(0,2%) y en muy pequeña cantidad entrelos líquidos extra-celulares. Como la re-serva de magnesio en el animal es pe-queña y no está disponible, puede sernecesario una toma de dicho elemento ensu dieta.

SINTOMAS CARENCIALES

Los síntomas de deficiencia de magne-sio en los cultivos se detectan en la colo-ración de las hojas. Aparecen, por lo ge-neral, tonalidades amarillas (clorosis),extendiéndose desde las hojas viejas a lasmás nuevas; se producen de una forma

292-AG R ICU LTU RA

Page 69: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

diferente, según los cultivos, pero sonfácilmente reconocibles.

Otros síntomas de carencia se puedenapreciar en la caída prematura de lashojas, en la desecación de las puntas delas ramas, en la menor resistencia a lasheladas y en la disminución de la cosecha,tanto en calidad como en cantidad.

Los terrenos con menos de 50 p.p.m.de magnesio se consideran como defici-tarios. Algunas veces no se puede detectar la falta de magnesio si no se tienenanálisis químicos del suelo o de los cultivos, ya que a pesar de presentar las hojasaspectos normales, pueden carecer demagnesio, circunstancia que muchas veces no se detecta hasta que no se hanproducidp ya las consiguientes pérdidas,que pueden durar varios años.

En los animales, el primer síntoma dedeficiencia de magnesio se aprecia en laexcreción urinaria (rumiantes), ya queésta puede ser nula en este elemento, y esjustamente el paso anterior a la disminu-ción del nivel de magnesio en el suero dela sangre. Si alcanzan valores inferiores a15 mg/litro, se produce la enfermedadconocida como hipomagnesemia, siendoel nivel normal de magnesio el de 20mg/litro. Un bajo nivel hace que el animalsea vulnerable a la mastitis, la aftosa, quetiene que ser muchas veces corregida conabuso de antibióticos.

Si Ilega a producirse la hipomagnesemia, o también conocida como tatania dela hierba, los sintomas exteriores varíansegún la intensidad del ataque, siendo losmás frecuentes las intranquilidad, tam-baleo al andar, pérdida del apetito, dis-minución de la producción de leche (ru-miantes). Frecuentemente va acompaña-da de otras desviaciones metabólicas,principalmente hipocalcemia (falta decalcio), hipoglucemia (insuficiencia deglucosa), hiperuremia (exceso de urea),baja tasa de glóbulos rojos. Estudios re

cientes (1977) en Francia, han demostra-do que la carencia del magnesio perturbala expulsión del feto.

En los casos graves pueden producirseconvulsiones y parálisis, que Ilegan a lamuerte del animal rápidamente.

Varios factores pueden contribuir a unbajo nivel de magnesio en el suero de lasangre, pero el más importante está en elbajo nivel de magnesio en la dieta de losanimales.

NIVELES DE MAGNESIO

EI contenido de magnesio en la dietahabitual puede variar según la época delaño y pasto (de primavera o de pesebre).Las dietas naturales más ricas en mag-nesio están en la semilla de los aceites(0,3% de magnesio sobre materia seca).En las gramíneas las cantidades de mag-nesio son generalmente bajas (0,1%). Losforrajes y henos tienen un contenido va-riable de magnesio (0,25 a 0,05%), segúnel terreno donde se haya cultivado y elabono que se les ha añadido. Tambiéntiene influencia la época en la que ha sidocultivado, ya que los niveles más bajos demagnesio se dan en la primavera. Si éstaes muy fría, los peligros de hipomagne-semia son mayores, ya que las plantastienen más dificultades para la absorcióndel magnesio del suelo.

Cuando los pastos verdes tienen un altocontenido en potasio, el peligro de tetaniaes mayor por la deficiencia de magnesioen los mismos, ya que el potasio, si estáen proporciones de 2 a 3 veces mayoresque el magnesio en el suelo, impide queéste sea asimilado por la planta.

Por lo general, cuando el contenido deMg en el pasto es menor de 0,2% (equi-valente a 0,33 Mg0), hay posibilidad depresentarse la tetania o hipomagnesemiaen el animal).

Según la edad o estado del animal, las

Cristales de carbonato magnes^co, en lotografia al microscopio e/ectrónico, con aumentode 7.500.

necesidades de Magnesio en la dietapueden variar, siendo en algún casoinsuficiente el recibido de los alimentosnaturales, y se puede presentar lahipomagnesemia. Así ocurre en las vacaslecheras cuando vuelven a pastar en pri-mavera y otoño, en el ganado vacuno deengorde, que se encuentra a la intemperieen invienro, en animales jóvenes de 6 a12 meses, sobre todo en otoño y prima-vera, en el ganado lanar a las dos semanas de nacer, etc.

Se ha demostrado que el aumento degrasa en leche está relacionado con unadieta rica en magnesio. EI contenido deMg en la leche es de aproximadamente110 mg/Kg.

Según J.W. Thomas y R.S. Emery, de laUniversidad de Michigan, la insuficienciade magnesio en la dieta de los animalespuede, además de hacer bajar la produc-ción de leche, presentar casos de ane-mias, además en las ubres, mortalidad delos terneros recién nacidos, riesgos deproblemas cardíacos, baja de la síntesisproteica en la celulosa, aumento del tenorde insulina, disminución de la digestibili-dad, etc.

Según la clase de cultivo, la necesidadde magnesio en el suelo, Ilega a ser im-portante; por consiguiente, la extracciónpuede variar bastante, y si no se repone,se acentúan los efectos carenciales.

Para conseguir mayor rendimiento delos terrenos, éstos se abonan con losclásicos nutrientes (nitrógeno, fósforo ypotasio), con lo cual se consiguen mayo-res cosechas que contribuyen al empobrecimento de magnesio en el suelo, porsu mayor extracción.

También aparecen síntomas muy im-portantes de deficiencia de magnesio porlas interacciones o antagonismos de otroselementos que se adicionan. Este es elcaso del potasio, y en terrenos calizos,cuando el calcio es superior en 4 veces omás al magnesio, pueden presentarsesíntomas de deficiencia de magnesio porla interacción que ejerce el calcio.

CORRECCIONES

Hasta aquí hemos visto la necesidad delmagnesio y los síntomas de su deficienciaen la agricultura y la ganadería.

Nos queda por tratar la forma de co-rregir las carencias y dosis más adecua-das para cada caso.

Comenzaremos por indicar que paracorregir la carencia en los cultivos, hayvarias formas.

Las aportaciones más usuales de mag-nesio a las tierras son a base de dolomía,con contenido de magnesio del 13%, sul-fato magnésico hidratado con 9% demagnesio, kiserita ( sulfato magnésicocon 16% de magnesio) y magnesita calci-nada (óxido magnésico) con aproximadamente 50% de magnesio.

AGRICULTURA-293

Page 70: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Colnborncione^Técnicn^^

INVESTIGACIONES YENSAYOS SOBREDISPONIBILIDAD DELMAGNESIO EN AGRICULTURA

EI más empleado es el óxido magnésico(producto sólido químicamente activo),Ilamado también magnesita calcinada,por su alta concentración en magnesio ypor su poca solubilidad en agua, aunquesoluble por las sustancias que componenel suelo y los microorganismos, que hacenque éste se disuelva poco a poco y seaabsorbido a través de las raíces a medidaque la planta lo pueda necesitar.

De los experimentos hechos en el ReinoUnido por el Dr. A. Philips Draycott, en laEstación Experimental de Broom's Barn,principalmente con remolacha cultivadaen su mayor parte en suelos arenosos, sedesprende que, debido a la falta de mag-nesio natural, por los síntomas ya cono-cidos como amarilleo en las hojas, seaconseja la pulverización sobre las mis-mas con solución de sulfato magnésico,con lo cual se conseguía paliar los sínto-mas, pero no mejoraba la cosecha, por loque fue necesario aplicar un compuestode magnesio como fertilizante, con lo cualse aumentaba la cosecha y las reservas demagnesio en el suelo. Por consiguiente sepuede mejorar la cosecha de otro cultivoalternativo en la rotación. Inicialmente lastierras que nunca han sido tratadas conmagnesio responden gradualmente a estaaplicación y por tanto hay que pensar enla rentabilidad del fertilizante magnésico.Experimentos a largo plazo demostraronque el magnesio, sobre todo en forma deóxido magnésico o también Ilamadomagnesita calcinada, tiene un valor resi-dual alto, ya que sigue estando presentede una cosecha a la siguiente, inclusodespués de 5 años de rotación en suelosarenosos.

Este efecto es muy inferior con sulfatomagnésico en su forma menos solublecomo es la kiserita.

Para su mejor conocimiento y aplica-ción del óxido magnésico, se ha investi-gado su disponibilidad en experimentossobre terrenos en invernaderos, compro-bándose que la temperatura óptima decalcinación para su obtención es de 800°C, ya que él óxido magnésico así fa-bricado era liberado con relativa rapidez ycon una tendencia hacia el mejorintercambio en la tierra, que disminuía amedida que aumentaba la temperatura decalcinación, así como el producto sin cal-cinar (carbonato magnésico) tuvo pocoefecto en la concentración de magnesio,tanto en la planta como en el suelo.

EI aumento de magnesio en la plantaestá muy relacionado con el tratamientode magnesio que se ha dado previamentea los terrenos.

En cuanto al efecto de tamaño de par-

tícula del óxido magnésico, se ha puestode manifiesto que cuanto más pequeña esla partícula mayor es su disponibilidad.

De la investigación realizada, tambiénse ha encontrado que el método clásico dedeterminar el magnesio disponible en ellaboratorio por la extracción del mismo (1gramo) en una solución (50 ml) de nitratoamónico molar, durante 30 minutos, notenía una buena correspondencia con loextraído por la plantá. Para que esta co-rrelación sea aceptable, hay que ir atiempos de extracción de 5 horas mínimo,y aumentar la cantidad de nitrato amóni-co molar (200 ml).

EMPLEO DE MAGNESITACALCINADA

La acción es duradera, ya que por es-correntías de agua de Iluvia no se pierde.

Si la naturaleza del terreno hace que losabonos sean móviles por efecto del agua,pueden ser arrastrados a mayor profun-didad y es posible que los abonos solublesno sean asimilados como ocurre con elsulfato magnésico.

Dada la persistencia de la magnesitacalcinada en los terrenos, por su acciónretardada, sus efectos pueden durar co-mo mínimo un año, no siendo necesariauna nueva adición hasta pasado esetiempo, con lo cual se consigue un ahorrode mano de obra y tiempo para el mismoefecto comparado con otros abonos debase magnésica.

Las aplicaciones de la magnesita calci-nada dependerán de la región o clase decultivo. Generalmente deben hacersedesde el otoño hasta el principio de pri-mavera, y principalmente antes de lasiembra. De todas formas, se puede aña-dir en algunos casos si se aprecia unacarencia del mismo, incluso en periodo decrecimiento y maduración.

En ciertos cultivos, es posible acelerarla recolección de la cosecha si se adicio-nan cantidades suplementarias de mag-nesio al terreno, para así permitir lasiembra alternativa de otro cultivo, datomuy importante para los agricultores.

La magnesita calcinada se puede apli-car como corrector de magnesio a lossuelos sin ninguna mezcla, mezclado encantidades apropiadas con nitrógeno ní-trico, fósforo, potasio, materia orgánica uotros elementos, o cuando se empleengrandes cantidades de fertilizantes purossin materias orgánicas.

En el caso de pastizales, espolvoreán-dolo en los prados, pudiéndose Ilevar acabo esta operación con una abonadoraclásica de fertilizantes.

DOSIS DE CORRECCION DECARENCIAS

La dosis puede ser variable, ya quedepende de muchos factores, como son

Carenc^a de magnesio en ho/as

por ejemplo la clase de terreno, contenidode magnesio en el mismo, textura delsuelo, pH, pérdidas por infiltración, pre-sencia de otros elementos que puedenprovocar carencias (interacciones), clasede cultivos, ya que nos extraen másmagnesio que otros, números de cose-chas anuales, etc.

Las plantas más sensibles a la carenciade magnesio son:

Tubérculos (patata), etc., raíces (remo-lacha), etc., gramíneas (avena, trigo,maíz, cebada), etc.

Frutales (manzanos, perales, meloco-toneros, ciruelos), etc.

Agrios (naranjas, limones, mandarinas,pomelos).

Viñedos, olivares, leguminosas, algodo-neros, alfalfa, tabaco, prado para pastos,etc.

En cualquier caso, se recomienda, paraprevenir que sean alcanzados niveles ba-jos de magnesio, aportar del orden de 250Kg por hectárea de magnesita calcinada,aplicada cada 2 años en una rotación decultivos previa a la plantación de la cose-cha más exigente.

Las dosis de mantenimiento serán deacuerdo con los factores citados.

En la alimentación animal, si la dieta esdeficitaria en magnesio, es preciso sumi-nistrarla en forma de suplemento mineral(bloques de sal y magnesita) o en la formamás generalizada, como magnesita calci-nada u óxido magnésico, en los periodosmás críticos, como hemos indicado ante-riormente.

Las dosis más aconsejadas en la litera-tura científica son de 60 g para el ganado

294-AG R I CU LTU RA

Page 71: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

de remolacha azucarera.

vacuno, 15 g para becerros y 10 g paraovejas por cabeza y día respectivamentede magnesita calcinada ( Mg0) u óxidomagnésico.

Estas dosis de magnesita se les puedeproporcionar en los piensos compuestos ocomo un suplemento, mezclado con unsoporte apetitoso como melaza, maíz enpolvo, etc., o en los pesebres de alimen-tación directamente. También los pastosnaturales pueden ser espolvoreados conmagnesita calcinada (60 Kg/Ha) molidafinamente, la cual se adhiere a la hierba,sobre todo si se añade cuando ésta estácon rocío. De cualquier modo, la magne-sita calcinada siempre se aprovecha, puessi no se la come el animal, puede serretenida por la hierba, o puede ir a pararal suelo, donde es absorbida por la planta,y a través de sus raíces pasa a la savia y ala hoja.

Para las gallinas y los cerdos es tam-bién recomendado el suplemento demagnesio en las raciones, sobre todo sien las dietas el contenido de magnesiosobre materia seca es menor de 0,1% deóxido magnésico.

Nutricionistas de los Estados Unidosrecomiendan un suplemento de óxidomagnésico por cabeza y día, no solamen-te para prevenir los síntomas dehipomagnesemia, sino también para fa-vorecer la digestión de la celulosa.

BIODISPONIBILIDA DE LAMAGNESITA CALCINADA ENALIMENTACION ANIMAL

Gran parte de las recomendaciones que

se han dado proceden de los estudiosrealizados por el Dr. C.L. Wilson en laUniversidad de Glasgow sobre disponibi-lidad biológica de la magnesita calcinadaefectuados con animales estabulados.

Entre otras conclusiones, se ha Ilegadoa demostrar que los ensayos en vitro o delaboratorio (solubilidad en ácido cítrico 0nitrato amónico), no tienen una correla-ción con los resultados encontrados envivo; sin embargo, siguiendo la técnica delos sacos de nylon en el rumen, se da unabuena correlación con la disponibilidadverdadera medida por la diferencia entrela cantidad ingerida y la cantidad encon-trada en las heces.

Estos estudios no sólo han servido paradeterminar la disponibilidad biológica,sino también para conocer las condicio-nes óptimas de obtención de la magnesitacalcinada u óxido magnésico, influenciadel origen de la misma (forma cristalo-gráfica), tamaño de partículas y tempera-tura de calcinación.

De estos estudios se ha podido deducirque la estructura macrocristalina de la

magnesita es la que da mayor biodispo-nibilidad (38%). Que cuando el tamaño departículas disminuye, la disponibilidadaumenta (hasta 43%), aunque en el casode la magnesita macrocristalina esta dis-minución no es tan acusada cuando laspartículas son mayores (37,3% de biodisponibilidad).

En cuanto a la temperatura de calcinación para la obtención del óxido magnésico, se ha visto que con temperaturasinferiores a 650°C (subcalcinación) y atemperaturas superiores a 1.300°C (sin-terización), son considerablemente menos disponibles (6,4%) siendo las temperaturas óptimas de calcinación entre los800 y los 1.000°C.

Todos estos datos se refieren a unamagnesita calcinada española procedentede Galicia, y para que pueda servir decomparación, se han hecho los mismosestudios con magnesitas de otros oríge-nes y de diferentes materias primas en suforma y calidad de productos comerciales,según se puede comprobar por los resul-tados obtenidos en la tabla siguiente:

Denominación Origen Disponibilidad (%)Magnesita calcinada 0-2 mm Rubián (Lugo) 37,3Magnesita calcinada 0,3-2 mm China 29,5Magnesita calcinada (sémola) Grecia 24,9Mg0 agua de mar USA 25,6Mg0 agua de mar Reino Unido 22,9Dolomía (polvo) Reino Unido 17,7

Genéticamente, también está demos-trada la necesidad del magnesio en el serhumano. Hay bastante literatura técnicasobre su acción en nuestro organismo,pero por matizar algo, diremos que losefectos carenciales del magnesio estánrelacionados con el cáncer, artrosis, arte-rioesclerosis, osteoporosis, raquitismo,reumatismo, infecciones, etc.

EL FENOMENO DE LA "LLUVIAAC I DA"

Un tema actual relacionado con el em-pleo del magnesio es su aplicación en laneutralización de la "Iluvia ácida", la cualocasiona la acidificación de las aguas y delos bosques, poniendo en peligro su existencia.

Este fenómeno de la Iluvia ácida es muycomplejo por las reacciones fotoquímicasentre los óxidos de nitrógeno y los hidro-carburos, produciendo fotooxidantes yozono fitotóxico conjuntamente. Parece,que los efectos con los ácidos sulfúrico,nítrico y en menor proporción clorhídricoy carbónico, son considerados como losresponsables de la acidificación de lasaguas y los suelos. Este arrastre dismi-nuye la biodisponibilidad de los ionesnecesarios a las plantas, como calcio y

magnesio, reducen su capacidad de fotosíntesis y hacen más frágiles las plantas.Hay ataques de microorganismos reduciendo la actividad microbiana en el sueloa niveles muy bajos, causando efectoscrónicos. Además, si las emisiones deanhídrido sulfuroso (SOZ) y óxidos denitrógeno (NOx) procedentes sobre todode las centrales térmicas e industrias engeneral, es fácil adivinar los efectos queproduce.

A este respecto, hay datos concretospublicados en Chemie und Umwelt"Wald", en donde por ejemplo dan lascifras de polución que han controlado enAlemania Federal: emisión de anhídridosulfuroso (SOz) tres millones de toneladas; óxidos de nitrógeno (NOx) 3,1 millones de toneladas; monóxido de carbono(CO) 8,2 millones de toneladas. Todasestas cifras corresponden al año 1983.

Con más polución que Alemania Federal están Gran Bretaña, Alemania del Estey Checoslovaquia.

Para combatir la Iluvia ácida se recomiendan dos aplicaciones durante unperiodo de cinco años de magnesio ycalcio, de acuerdo con los análisis delsuelo. EI magnesio, en su forma de óxidopor ser más biodisponible, que incluso sepuede aplicar en spray foliar, y el calcio,en forma de calcita o carbonato cálcico.

AGRICULTURA-295

Page 72: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

In^orm^ciónJornada Técnica en Getafe

- JOHN DEERE .

AMPLIA SU GAMA DE TRACTORESwEN ESPANA

Nuevos modelos y nuevas ideasHa tenido lugar, en las instalaciones de

John Deere Ibérica, S.A., en Getafe (Ma-drid), una jornada técnica, con presenciade prensa especializada, en la cual losresponsables técnicos de la empresa hanpresentado los nuevos modelos y progra-mas de fabricación de la firma.

Con carácter general Jonh Deere Ibéri-ca se apresta a una ampliacíón de lagama de tractores, con la inclusión demodelos de gran potencia, con el fin deestar también presente en el mercado deestos grandes tractores. De otro lado, lafirma pretende incluir, en su oferta, nue-vos equipos, a veces en colaboración conotros fabricantes, con lo cual se estiendeun mejor aprovechamiento de la infraes-tructura actual de la red de concesiona-rios y de servicios. Por último, John Deereestá empeñado en una modernización desu empresa, ya iniciada, con la mejora desus estructuras de fabricación, y que, enrealidad, supone una reestructuración yreconversión, a nivel interno, con objetode alcanzar adecuadas cotas de producti-vidad y asegurar la actividad económica.Por esto, la cita de Getafe se presentóbajo el lema de Innovación-85.

Según menifestó Ricardo Medem, Pre-sidente y Consejero Delegado de JohnDeere Ibérica, S.A., la empresa busca unaconstante innovación, con un propósitode renovación y de competitividad, tantoen el mercado nacional, europeo o mun-dial, para lo cual es imprescindible, enuna economía de libre mercado, la elimi-nación de lo supérfluo, expresado en términos generales y sencillos, en todo loreferente a tecnología, financiación, mar-ketin y servicios.

TRACTORES

En lo que se refiere a los tractores,plato fuerte de los fabricados de la firma,los nuevos modelos que se presentan sonlos siguientes:

- 3640, fabricado conjuntamente porlas fábricas de John Deere de Mannheim,Alemania, y de Getafe (España).

-4650-S4 y 4850-S4, de la nueva serie50, fabricados en Wáterloo (USA).

Montaje de /as modernas transmisiones en la iábrica de Getafe (España).

- 8650, también fabricado en Water-loo, que con sus 290 CV, es el tractor demayor potencia que la firma va a venderen España.

En la jornada de Getafe, el GerenteGeneral de Ventas de John Deere Ibérica,S.A., señaló que los nuevos modelos pre-sentaban avances tecnológicos en suscaracterísticas, según la tradición de lafirma, refiniéndose, sobre todo, a moto-res, sistema de transmisión y toma defuerza, frenos, sistema hidráulico y trac-ción delantera.

Los motores usados por John Deereson siempre específicos para tractoresagrícolas, lo que es muy importante yestán diseñados a fin de reducir pérdidasen potencia y mantener un adecuadonivel de refrigeración, con lo que se au-menta la duración del motor.

La transmisión está basada en engra-najes helicoidales de alta resistencia y

dotada de 8 0 16 marchas de avance,según modelos, y de 4 u 8 de retroceso,con Hi-lo, y sistema de cambio variable,sin embrague, EI tractorista puede cam-biar de marcha empujando simplementela palanca de cambio hacia adelante ohacia atrás, según las necesidades demarcha y de las operaciones de cultivo.Los diferenciales de los ejes delantero ytrasero disponen de blocajes de fácil conexión, sobre la marcha, mediante unsistema electro-hidráulico, a fin de asegurar la máxima tracción en condicionesseveras de trabajo.

Están dotados de frenos de disco, enbaño de aceite en la parte trasera, accio-nados hidráulicamente y combinados conun freno de disco en seco acoplado al ejede la tracción delantera.

EI sistema hidráulico es de circuito cerrado y está accionado por una bomba depistones radiales, de gran capacidad de

^:^

296-AGRICULTURA

Page 73: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

elevación, lo que unido al robusto engan-che tripuntal trasero, permite la manipu-lación rápida de varios y pesados aperos.

La tracción delantera de algunos nue-vos modelos de John Deere se consiguemediante un simple conmutador situadoen el salpicadero, operación que puederealizarse durante la marcha y bajo carga.Las manguetas tienen un ángulo deavance de 12° 0 13°, con lo que seconsigue el menor radio de giro entre lostractores de esta categoría, pese a sus

grandes ruedas delanteras. De esta ma-nera, es posible realizar distintas laboressimultáneamente, con aperos montadosdelante y detrás, con el consiguienteahorro de tiempo y energía.

COSECHADORAS

John Deere ocupa la primera posiciónen el mercado de cosechadoras en Espa-ña, desde hace 12 años.

Como nuevos productos fueron pre-sentados los modelos 1042, 1052 y 1055,que estarán presentes en la próxima FIMAde Zaragoza.

EMPACADORAS

Llamó la atención, en la jornada deGetafe, el nuevo modelo de rotoempa-cadora 545, con una cámara de empa-cado de gran capacidad, lo que facilita lapermanencia de la paja en el campo yaumenta las posibilidades económicas delensilaje.

Una unidad de esta rotoempacadoraequivale, en capacidad de trabajo, a 20empacadoras convencionales, y se distin-gue al mismo tiempo por su velocidad ymaniobrabilidad.

^Tractor John Deere, modelo 4850-S4, conmotor de 7.610 cc, y 240 CV de potencia a la

t.d.l. (pendiente de homologación).

Con ventajas económicas en grandes explotaciones

U N N U EVO SISTEMA DERECOLECCION DE CEREALES

La recolección de los cereales suponeevidentemente la recolección del grano.Pero también, de forma ocasional, aun-que cada vez más imperativa, se debeproceder a la recolección de la paja.

Frente a este problema, el hombre hatenido que buscar soluciones que puedenenglobarse en dos tipos de opción:

-cosechar antes o después de la ma-duración.

- cosechar "a granel" o previo frac-cionamiento de la mies.

Cuando una planta se recoge con an-terioridad a la maduración se pueden dardos alternativas:

- Formar paquetes de mies (haces,gavillas, etc.) que se dejan en el campohasta su maduración, posterior transpor-te, trilla y separación del grano, con elalmacenamiento de éste en sacos y em-pacado de la paja para que se puedaguardar. ^No será esto una reminiscenciade costumbres propias de los pueblosnómadas, que en su nomadismo precisa-ban disponer con rapidez y seguridad delos frutos que acababan de producir?

- Recolectar toda la mies formandohileras que posteriormente, una vez seca,será recogida por una recogedora carga-dora de forrajes, y es transportada a gra-nel en su totalidad hasta una trilladoraestacionaria, almacenando el grano sinensacar y lanzando la paja directamenteal pajar. Esta solución adoptada por mu-chas explotaciones del Este puede tenerun gran porvenir: una notable reducciónde la mano de obra y de las inversiones,

aunque las pérdidas totales puedan re-sultar mayores.

Una actuación basada en este manejode graneles es la que experimenta la ShellFarn A/S (filial de la A/S Dansk Shell) enla península de Jutlandia, en Dinamarca.

Una segadora-recogedora (foto 1) cargatoda la mies del campo en una tolva-contenedor de 30 m3, que se transportasobre un camión a la planta central deproceso, realizándose este trabajo en unradio de 15 a 20 Km (foto 2).

La planta de proceso se encarga de latrilla (con trillador estacionario Interna-tional Harvester AXIAL-FLOW) que com-pleta el proceso de separación. Hay pre-cisamente un proceso de secado y la ca-pacidad de la planta (foto 3) es de 12 a 20Tm/hora.

Las notables ventajas económicas encuanto a la reducción de costes y deinversiones, la posibilidad de recupera-ción de paja y grano, incluso en condicio-nes climatológicas difíciles (el grano seobtiene con el 10 al 12% de humedad) y laposibilidad de incorporar hidróxido sódicoen la paja que, una vez empastillada (foto4), se puede dedicar a alimentación delganado, hace del proceso algo con futuroprometedor.

También la recolección de dos fases(fotos 5 y 6), pero ambas con maquinariamóvil, tiene sus partidarios. Los trigoscanadienses de primavera encuentran asíuna forma para acelerar sus recolección.

Luis MARQUEZ

AGR ICULTURA-297

Page 74: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

SEMANA VERDEDE BERLIN,50 AÑOSPalabras del Ministroalemán de Agriculturaa los periodistas europeos

En el 50 Aniversario de la Semana Ver-de Internacional de Berlín, hermanamayor de la Semana Verde de Galicia, quese inició a finales del pasado enero, IgnazKiechle, Ministro Federal de Alimentación,Agricultura y Bosques ha presidido el actode bienvenida a los escritores y publicis-tas agrarios de Europa, en la cual hemosparticipado dos españoles. Kiechle dirigióunas palabras en la que destacó proble-mas de la agricultura europea, seguido deun animado coloquio, que exponemos acontinuación.

PROTECCION A LOSBOSQUES Y MEDIOAMBIENTE

Expuso el gravísimo problema de lamuerte lenta de los bosques europeos ydijo que los Gobiernos deben pasar a unainmediata acción antes de que sea de-masiado tarde. Alemania, por ejemplo,actualmente importa un alto porcentajede la madera que necesita, y si el procesode muerte mencionado no se detiene seva a Ilegar, a corto plazo, a una situacióntrágica cuya solución sería muy difícil.

La muerte de amplias zonas de bosquesalemanas ya hace años que avanza, de-bido a la contaminación atmosférica poremisiones industriales de gases que seconvierten en Iluvias de ácidos sulfúrico ynítrico, y el ministro va a tomar las medi-das para que el proceso se detenga. Losárboles se están quemando lentamente yEuropa se va a quedar sin madera, almismo tiempo que conlleva una profundadeterioración del medio ambiente. Asi•mismo esta Iluvia ácida ha matado lavegetación acuática de los miles de lagos,

E/ Ministro de Agricu/tura se dirige a /os escritores y publicistas de Europa (Foto delauror).

especialmente los Escandinavos, por elmomento, de lo cual se alimentaban lospeces y han muerto de hambre convir-tiéndose miles de lagos en unos grandesdepósitos de agua estéril sin vida.

A ello se va a unir una degradación delsuelo cultivable, con el deterioro de loscultivos y pastos, que no solamente va adetener la producción de la agricultura,sino que también va a acelerar la erosióny el trastorno irreversible del medio ambiente para la flora y la fauna.

Y añadió Kiechle que ya se ha habladomucho sobre ello pero lo que urgente-mente se necesita es una inmediata ac-ción de los Gobiernos, cosa que él hará entodo aquello que desde su Ministerio lesea posible. No se puede esperar mástiempo y dejarlo hasta que la situaciónorigine un problema muy difícil de resol-ver, como ha sucedido con los excedentesde la leche, que de haberse tomado me-didas hace ya años no hubiese originadoel problema que ya hay planteado.

Kiechle se expresó en términos enérgi-cos tanto en su discurso como en suscontestaciones a las preguntas del colo-quio.

Otros problemas de la Agricultura se-rían tratados por el Presidente de la Aso-ciación de Agricultores Alemanes, Heere-man, en otras sesiones, en las que atacó ala política agraria del Mercado Común ensus conversaciones y negociaciones enBruselas, sobre lo cual está en desacuer-do la Agricultura Europea, porque lesionay margina a los agricultores y principal-mente a la agricultura familiar de peque-ñas y medianas granjas.

LA AGRICULTURA ESINSUSTITUIBLE

La agricultura es base fundamental dela economía de los países porque si fallalesiona a la totalidad de dicha economía.

Téngase en cuenta la gran dependenciade los puestos de trabajo con la agricul-tura, directa o indirectamente a través dela moderna industria de la alimentación, yasimismo es la principal inversora en laindustria de la maquinaria, hasta el puntode que su inversión económica essuperior a la inversión de la industria delautomóvil. Adiciónese su inversión en laindustria de fertilizantes, de pesticidas,medicamentos, etc.

Hay que diversificar más las especiesanimales en la explotación ganadera, re-tomándole ese cariño que antes se letenía, y considerando a los agricultorescomo los protectores directos de laconservación del medio ambiente com-pensándoles este trabajo en el cual sonsus principales agentes. A pesar de ello nohay esfuerzos para sacarlos de la actualdepresión de su economía, sino, por elcontrario, se les mantiene en el temor deun futuro incierto que pudiera originar sudesaparición como agricultores.

EL HAMBRE DEL MUNDO contrastacon LOS EXCEDENTES TEORICOS DEALIMENTOS. Otro tema es que gracias alos criticados excedentes de la agriculturaha sido posible remediar el hambre de lasnaciones del Tercer Mundo, evitando lamuerte de parte de la población en variosde los muchos millones de personas queanualmente mueren por falta material dealimentación.

Invitó Kiechle, se visitase la exhibiciónde alimentos de la Semana Verde, con suenorme diversificación por la modernaindustrialización, en la cual podría cadauno degustar una enorme variedad deellos, y que por un día los visitantes seolvidasen de los regímenes alimenticios yde un exceso de ingestión de calorías que,dijo humorísticamente, en esta excepcio-nal oportunidad no iba a perjudicar anadie.

David Bayón

298-AG R I CU LT U RA

Page 75: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Foresta, horticultura,alimentación...

Del 9 al 17 de febrero se ha celebradoen la Feria lnternacional de Bilbao lamuestra "Itxas-lur 85", que es el anagra-ma en auzkerra de "Mar-tierra 85".

La presencia activa de quinientos ex-positores relacionados con la maquinariaagrícola, semillas, plantas, energías alter-nativas, alimentación, productos deriva-dos de la agricultura, pesca y equipa-miento comercial, ganadero y forestalistay la celebración, en el transcurso de laferia de cuatro Jornadas Técnicas y unamayor proyección de los sectores foresta-les y de la alimentación, son las notasmás destacadas de este Certamen delSector Primario, que acaba de celebrarse.

Por orden cronológico las JornadasTécnicas que han tenido lugar a lo largode este certamen han sido:

1. - EI I I I Congreso Nacional de Herbo-dietética.

2. - Agricultura de alta montaña.3. - EI sector de alimentación.4. La foresta.

Se han celebrado los días de Cantabria;Castilla y León; Guipúzcoa; Suecia; Ho-landa y Galicia; Finlandia y Cataluña;Alavañ Navarrañ Iparralde y Rioja; y Viz-caya, a los que han acudido invitados porla Feria de Bilbao, técnicos y agricultoresde las diversas regiones.

Han tenido lugar demostraciones fo-restales en el Alto de Barazar. Se hainaugurado la ampliación del vivero fo-restal de "EI Garmo" dándose conferen-cias especializadas sobre temas de agri-cultura, ganadería y foresta.

Muy interesantes han sido los stands:BIALKA, Asociación de Fruticultores viz-caínos, con sus secciones de frutales depepita, viñas de txacoli y kiwi, al quecomercializarán con el nombre de "gozo-berri" y los libros "cultivo del manzano","trilogía del txakoli", "Malherbología",etc.; BIHOEL, Asociación de Horticultoresvizcaínos, con sus frescas verduras reco-

gidas a diario de la huerta; BIERAL, Aso-ciación de Apicultores vizcaínos con su"eztia" la miel sana y natural; ZIZARREGIde Larrea (Alava) con su humus producidopor lombricultura; EI Club ColombófiloVizcaya Mensajera; EI uso del frío en elcaserío; FROM con degustación de lossabrosos frutos de la mar; EI de aprove-chamiento de los subproductos del mon-te, hoy infrautilizados; EI ordenador por-tátil Alfalaval, para manejo racional delvacuno; La magna exposición de vacuno,caballar, pottoka y lanar latxa; "Anton" elconejo autóctono del País Vasco; Los so-fisticados invernaderos de atta produc-ción, etc.

Han destacado los números dedicadosa"Itxas-lur 85" de la revista "Agricultu-ra" y la "Actualidad Forestal del PaísVasco", editada por el Banco de Bilbao.

La falta de rentabilidad del sector agrí-cola y el que sus productos no sean com-petitivos a escala europea, puede sermortal para la agricultura de la CornisaCantábrica y cara a nuestra integracióneuropea.

En estas mismas columnas, ya en1958, publicábamos un artículo que titu-lábamos "Una aportación a la ComunidadEuropea la Cornisa Cantábrica y lascuencas de nuestros ríos, repoblados conespecies de crecimiento rápido y comoEspaña podría y debía ser la reserva fo-restal que Europa necesitaba, e indicába-mos como la legislación administrativa yfiscal estaba desfasada de la realidadtécnica y económica, impidiendo a la ini-ciativa privada, acudir al medio r^ural.

Después de casi 30 años, estos temasestán de plena actualidad y es dolorosover que hemos perdido un tiempo magní-fico para nuestra economía rural y paranuestra integración europea.

También en el año 1970, después de unviaje que realizamos a Holanda con ungrupo de agricultores vizcaínos, comen-tábamos como nuestro agro, comparadocon Holanda el país de los más pobladosque se ha visto obligado a utilizar exten-sivamente sus tierras, siendo su BalanzaComercial positiva y volviéndose hacia lahorticultura, debía servir de ejemplo a laCornisa Cantábrica, situada en la Europahúmeda y templada y en mejores condi-ciones que Holanda y afortunadamenteen este aspecto hemos avanzado y ac-tualmente la horticultura ya es una reali-dad.

Bernardo de MesanzaRuiz de Salas

XI CURSO DEPOSTGRADO DEORDENACIONDEL TERRITORIO

Organizado por Fundicot, Aso-ciación Interprofesional de Ordena-ción del Territorio, tendrá lugar enMadrid durante los meses de octubrede 1985 a junio de 1986. Las clases seimpartirán en el Instituto de Ingenieríade España durante una semana de ca-da mes.

EI plazo de admisión de solicitudesfinaliza el 30 de junio de 1985.

Para mayor información dirigirse a:FUNDICOT. Calle General Arrando, 38.28010 Madrid. Tel. 91/4197382.

IX CURSOINTERNACIONAL DEREPRODUCCIONANIMAL

Organizado por el Instituto Nacionalde Investigciones Agrarias, este cursotiene un carácter teórico-práctico y sedesarrollará de forma intensiva, exi-giendo la dedicación plena del alum-no. Está dirigido principalmente a titu-lados superiores que desean especiali-zarse en Reproducción Animal o a pro-fesionales que ya trabajen en estecampo.

EI número de plazas está limitado a30 alumnos, siendo los derechos deinscripción de 50.000 pesetas, aunqueexiste la posibilidad de concesión debecas en función de los méritos ycurriculum del solicitante. Las solici-tudes han de presentarse antes del 10de junio de 1985.

Para cualquier información comple-mentaria, dirigirse al Director del Cur-so. Dr. D. Tomás Pérez García. Depar-tamento de Reproducción Animal.INIA. Avda. Puerta de Hierro, sln. 28040Madrid.

AG R I CU LT U R A-299

Page 76: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Ferias. Con^re.^sc^s, Expo^sicione^...Talavera, unenclave ferial

AnteFIAGA'85

Talavera ha sido, desde tiemposmuy remotos, un enclave comercialhistórico, desde Castilla hacia Extre-madura y Andalucía, con un paso ymercado de ganado, lana y plata, ysiempre ha contado con una actividadferial de gran alcance.

Ahora el aumento de los regadíos yde los censos ganaderos, sobre todovacuno, obliga a la celebracíón de unaFeria lndustrial, Agrícola y Ganadera.Por esto, ante la próxima FIAGA'85, in-teresa recordar la evolución más re-ciente de esta feria talaverana, comogarantía de la inmediata celebración.

FERIAS DEL CAMPO

A partir de 1959 y alternandobianualmente con la Feria lnterna-cional del Campo de Madrid, se em-pieza a celebrar en Talavera las Feriasdel Campo provincia/es, que desarro-lan fundamentalmente las muestrasde ganado selecto de distintas espe-cies en forma de exposiciones y, mástarde, Concursos de ganado selecto.

Los concursos de ganado eran expo-nentes del avance genético y producti-vo de las distintas razas que se explo-taban en la provincia y en las provin-cias limítrofes, teniendo lugar en lospaseos de la Alameda próxima y coin-cidiendo con las tradicionales feriasde mayo.

Los concursos de ganado, que secelebraban eran los siguientes:

-Concurso Morfológico Provincialde Vacuno de Carne.

-Concurso de Estimación y Carac-terización de la Raza Frisona.

-Concurso Provincial de Rendi-miento en Leche de la Raza Frisona.

-Concurso Interprovincial de Ren-dimiento en Carne de Vacuno.

-Concurso Morfológico Provincialde Ganado Ovino Talaverano.

-Concurso Interprovincial de Cor-deros Pascuales, de tipo exportación ynacional.

-Concurso Interprovincial de Ren-dimiento de Carne de Ganado Porcino.

Progresivamente fue aumentando lacalidad de participación del número deanimales y razas, así como las exposi-ciones y demostraciones de algunasindustrias de la regibn con la celebra-ción de otro tipo de concursos:

-Concurso provincial de vinos co-munes.

-Concurso de planteles del Servi-cio de Extensión Agraria.

-Concurso provincial de destrezaen el oficio:

• de tractoristas.• de arada.

-Concursos provinciales de ma-quinaria agrícola.

La última Feria Provincia/ de/ Cam-po fue en el año 1975. Desde entoncesera sentida la necesidad de completarel sentido de la Feria, potenciando elcomercio y las industrias agrarias, me-diante una mayor participación de ex-positores con los últimos avances téc-nicos de las industrias agrícolas y ga-naderas.

FIAGA 82

Por diversos motivos se suspende lacelebración de la Feria del Campo,hasta que en el mes de septiembre delaño 1982 se reanuda la tradición ferialcon un sentido moderno y adaptado alas necesidades y exigencias de unaagricultura y ganadería actuales.

De modo experimental se organizapor el Ayuntamiento de Talavera la 1. aFeria lndustrial, Agríco/a y Ganadera.En ella se comprueba que la necesidadsentida por los industriales del sectorse demostraba con la exposición desus productos, con la presencia dedoscientas cincuenta firmas comer-ciales, representadas por 57 exposito-res de los distintos sectores agrarios.

Esta primera celebración de laFIAGA, se desarrolla en el marco delos Jardines del Prado en una instala-ción provisional y de dimensión pura-mente experimental.

MERCADO NACIONAL DEGANADO Y FIAGA

La comprobación de que los in-dustriales del sector agrícola y gana-dero necesitaban un marco adecuadopara exponer sus producto y lo más se-lecto de su ganado, motiva al Ayunta-miento de Talavera a adoptar la deci-sión de instalar una infraestructuraadecuada para la ubicación de los dossectores.

Bajo este planteamiento se organizaFIAGA-84 alojando a los animales se-lectos de los Concursos en el recintocubierto del Mercado Nacional de Ga-nado, ocupando una superficie cubier-ta de 17.000 metros cuadrados. Conservicios adecuados de toda clase.

De otro lado, la coincidencia de lacelebración de los mercados de qana-

do de las ferias del mes de mayo con laFIAGA garantiza un importante núme-ro de visitantes de los sectoresagrícolas interesados en los aspectostécnicos más avanzados sobre ma-quinaria, montajes industriales, moto-res, molinos, productos fitoquímicos,abonos, semillas, piensos compues-tos, tractores, vehículos y maquinariade todo tipo, exponiéndolo al públicoen el espacio destinado a industriasagrícolas, dentro de los terrenos delMercado Nacional, sin interrumpir suactividad normal.

La FIAGA es declarada de interés re-gional por la Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha, celebrándoselos días 14 al 18 de mayo de 1984, conla participación de más de 400 exposi-tores y un número de visitantes supe-rior a los 100.000.

300-AG R I CU LTU RA

Page 77: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

Don Benito, una institución ferial ya consolidada

FEVALI Agroalimentariade Extremadura

Del 20 al 24 de febrero, como habíamosanunciado, tuvo lugar en Don Benito(Badajoz) la FEVAL-85, este año como "IFeria Agro-alimentaria de Extremadura",en unas instalaciones nuevas, en nuestraopinión excelentes, que demuestran ladecisión extremeña de concentrar y loca-lizar, en esta estructura ferial, las distin-tas ferias sectoriales que puedaninteresar a la región, como pueden ser lasdel corcho, artesanía, granito, etc. DonBenito, por otra parte, tiene una localiza-ción muy centrada dentro de la superficieregional.

La feria ha tenido un pabellón dedicadoa alimentación, como productos transfor-mados dependientes del sector agrarioextremeño y otro destinado a la exposi-ción de maquinaria, aperos, medios deproducción (fitosanitarios, fertilizantes,etc.) y servicios.

Entendemos que, desde FEVAL, puedanpromocionarse distintas ferias comercia-les extremeñas, siendo por ahora las re-lacionadas con el sector agro-alimentariolas de mayor éxito a corto plazo. No séolvide que FEVAL nació como feria de lasVegas Altas, en una zona que, con éxitos yfracasos, consiguió un revolucionariocambio de sus estructuras productivas,cuyo origen fue el Plan Badajoz. Ahora,

con la construcción de nuevos embalsesen Badajoz y el aumento de los regadíos,es posible que Extremadura supere, en lospróximos cinco años, la cifra de 300.000Ha de regadío, según la opinión del Di-rector de la Feria José Luis Viñuelas.

Creemos, por nuestra parte, que laconsolidación de una institución ferialradica en el éxito de la organización y dela elección de los temas monográficospara el programa anual de ferias a cele-brar. Por esto, a largo plazo, a la regiónno le debe interesar centrar demasiadosus esfuerzos en la agricultura, sectorprimario y cuya ocupación profesional hade ir en disminución aunque con aumen-tos en calidad e intensidad. Por otra par-te, los nuevos regadíos tendrán queconsolidarse con éxitos paralelos en lossectores industrial y de servicios. En casocontrario, se repetirán situaciones quetodos recordamos.

La feria agro-alimentaria de este año hatenido, como es lógico, actividades com-plementarias, como una jornada sobre

zoonosis, conferencias sobre financia-ción, demostraciones de firmas comer-ciales, exhibición de doma de caballos,etc.

Es lógico que esta feria, así como elprograma de otras monográficas que lesigan, sea la consolidación de una activi-dad ferial que Extremadura necesita y quese aproveche, con auténtica eficacia co-mercial, las nuevas instalaciones, que yapudieron ser contempladas, por primeravez, en mayo de 1984, con motivo de lacelebración de la VII FEVAL.

Deseamos sinceramente los mayoreséxitos a estas ferias extremañas, porcierto en una zona española que se vecrecer y desarrollarse con rapidez, pero seha de acertar en la elección de los temas yen la coordinación con otras ferias espa-ñolas, sobre todo en este sector de laalimentación.

AGRICULTURA-301

Page 78: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOSAGRICOLAS

"ESMOCA", CABINAS ME-TALICAS PARA TRACTORES.Apartado 26. Teléfono 200. BI-NEFAR ( Huesca).

VARIOS

LIBRERIA AGRICOLA. Fun-dada en 1918; el más completosurtido de libros nacionales y ex-tranjeros. Fernando VI, 2. Teléfs:419.09.40 y 419.13.79. Madrid-4.

CERCADOS REQUES. Cerca-dos de fincas. Todo tipo de alam-bradas. [nstalaciones garantizadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. FUENTEMILANOS (Se-govia).

Se vende COLECCION comple-ta encuadernada de la revista Agri-cultura, desde el primer númeroenero 1929. Razón en esta editorial.

MAQUTNARIAAGRICOLA

Cosechadoras de algodón BENPEARSON. Diversos modelos pa-ra riego y secano. Servicio de pie-zas de recambio y mantenimiento.BEN PEARSON IBERICA, S.A.General Gallegos, 1. MADRID-16y Pérez de Castro, 14. CORDO-BA.

SEMILLAS

PRODUCTORES DE SEMI-LLA, S.A. PRODES. Maíces ySorgos Híbridos - TRUDAN - Ce-badas, Avenas, Remolacha, Azu-carera y Forrajera, Hortícolas yPratenses. Camino Viejo de Si-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.00.VALLADOLID.

U R IBER, S.A. PRODUCTO-RA DE SEMILLAS número 10.Hortícolas, leguminosas, forraje-ras y pratenses. Predicadores, 10.Te1.:44.2019-43.80.97 ZARA-

GOZA.

BULBOS

BULBOS DEGLADIOLOS pa-

ra producción flor todos tipos,tamaños 10/12 hasta 14+, calidad

según normas holandesas PD/BKD.

Bulbitos para producción de bul-

bos, campaña 85, origen holandés.Ofertas completas incluyendo se-

guimiento cultivo y venta del pro-ducto. VANTHIEL ASOCIADOS,

SA. Rua 3, Ujué ( Navarra). Telé-

fono 948/227140. Tlx 37738 CO-

CIN E (ATT VTHIEL).

GANADERIA

INVESTIGACION DE BRUCE-LOSIS GANADERA Y SU CON-TAGIO AL HOMBRE. Solicite in-formación al Doctor David Bayón,Real Academia de Medicina de Ga-licia, La Coruña, por correo o a losTels. (981) 236803 y 614502. Espa-ña. Colaborador de FAO/OMS.Se les dará instrucciones para la re-cogida, conservación y remisiónpor paquete postal de muestras deleche, o sangre. Recibirán un dicta-men oficial del resultado de la in-vestigación y normas para evitar elcontagio humano.

VIV ERISTAS

VIVEROS SINFOROSO ACE-RETE JOVEN. Especialidad enárboles frutales de variedades se-lectas. SABIÑAN (Zaragoza). Te-léfonos: 82.60.68 y 82.61.79.

VIVEROS CATALUÑA. Ar-boles &utales, nuevas variedadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendros floración tardía y fresas.LERIDA y BALAGUER. Solici-ten catálogos gratis.

V[VEROS JUAN SISO CA-SALS de árboles frutales y almen-dros de toda clase. San Jaime, 4.LA BORDETA (Lérida). Teléfo-no: 20.19.98.

VIVEROS ARAGON. Nombreregistrado. Fruta]es. Ornamenta-les. Semillas. Fitosanitarios BA-YER. Tel. 10. BINEFAR (Hues-ca).

RELACION DE ANUNCIANTES ENNUESTRAS DOS EDICIONES

MA RZO 1 y MA RZO 11

AGROCAL EXTRACTORESSOJA MINISTERIO

A.M.I.C. FIAGA AGRICULTURA

ARGOS FILTROS MANN MONTALBAN

FORD MOTOR IBERICABASF

HICARSA PIMSA

CAJA AHORROS ZARAGOZA HISPANOMOTOR SAME

CALCIOCAR INTERNATIONAL SANDOZ

CLAAS HARVESTER UNION CARBIDE

DOW CHEMICAL JOHN DEERE VICON

EBRO LANDINI WORTHINGTON

302-AGRICULTURA

Page 79: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en
Page 80: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en
Page 81: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

4 .^^

^ w^ t^.^. , ,: =^..:

'd ^ ^ ^ J, `

r^^^►.

TEMIK 10G es unnematicida-insecticidagranulado desarrollado porUnion Carbide para el controlde diversas plagas de loscítricos.

TEMIK 10G aplicado al suelolibera su materia activa en lahumedad del mismo. Por elloproporciona una enérgicadefensa contra los nemátodos.Estos son organismosmicroscópicos que destruyenlas raíces y en consecuencia,disminuyen la capacidad delárbol para asimilar el agua ylos nutrientes del suelo.

Además la materia activa deTEMIK 10G disuelta en lahumedad del suelo esabsorbida por las raíces ydebido a su acción sistémica

^

^^^^ v

Sólo produce ganan^

circula junto a la savia portodo el árbol, produciendo uneficaz control de las plagas queatacan las partes aéreas delmismo: pulgones, arañas ymosca blanca.

EI control preventivo de susnaranjos y mandarinos contratodas estas plagas, significauna más alta producción.Aplique a sus cítricosTEMIK 10G y conseguirá máscalidad y más cantidad defrutos. Sus árboles creceránmás y sus beneficios seránmayores.

Consulte a su proveedorhabitual o a Unión CarbideIbérica, P°de la Castellana, 163.Tel. 279 34 04.Madrid-16. ^;

Page 82: Agricultura revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 · ES PA Ñ O L D E T RACTO R ES Las matriculaciones de tractores en Es-paña, es decir la adquisición por !os agricu!-tores, en

^1^J l^1 ^

^ ^ , ^ ^ ^ ^ ^

• ^ ^ • n

Con SAME todavía más adelante.