agricultura de las americas

30
1 EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas Américas Américas Agricultura Agricultura de las de las EDICIÓN N o 391 - SEPTIEMBRE DE 2009, T.P.R. No. 2009-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00 ADELASA.COM LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO ISSN 0120-6052 por perspectivas del agro Optimismo Trazabilidad ganadera Trazabilidad ganadera Cambio climático Cambio climático Optimismo por perspectivas del agro El gobierno y los productores agropecuarios colombianos confían en que para el segundo semestre de este año mejorá el desempeño de las actividades agrícolas y pecuarias en todas las regiones del país.

Upload: carolina-garcia

Post on 28-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La revista del sector Agropecuario

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura de las Americas

1EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

AméricasAméricasAgriculturaAgricultura

de lasde las

EDICIÓN No 391 - SEPTIEMBRE DE 2009, T.P.R. No. 2009-124 S.P.N.P.V.P. COLOMBIA $15.000.00, OTROS PAÍSES USD$10.00

ADELASA.COM L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

ISSN 0120-6052

por perspectivas del agroOptimismo

Trazabilidad ganaderaTrazabilidad ganadera

Cambio climáticoCambio climático

Optimismopor perspectivas del agroEl gobierno y los productores agropecuarios colombianos confían en

que para el segundo semestre de este año mejorá el desempeño de

las actividades agrícolas y pecuarias en todas las regiones del país.

Page 2: Agricultura de las Americas

2 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

Page 3: Agricultura de las Americas

3EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

Page 4: Agricultura de las Americas

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

36TLC

48Empresas

33Crédito

5Editorial

En esta edición

Informe especial

Potencialagropecuario deloccidente

La región del Valle del

Cauca ofrece grandes

oportunidades para iniciar

nuevos y grandes proyectos

dedicados a actividades

agrícolas y pecuarias, de

gran productividad.

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 40 • No. 391 • Septiembre de 2009

Publicación de Medios & Medios Editores Cía. Ltda.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2009-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores Periodísticos

Jorge Enrique león PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas Acevedo

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa , Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero Martínez

Andrea Viviana Céspedes Ramos

Revisión de estilo

Óscar Ardila Encinales

Diseño y producción

German Villamizar y Vilma Sánchez

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

Cortesía: Casa Toro Automotriz, Corpoica,ICA, Presidencia de la República.

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Editora Géminis Ltda.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75 Of. 519. Bogotá D.C.

Conmutadores 691 1240, 691 1260.

Fax 691 1225. Cel. 310 666 0347 A.A. 036943.Derechos reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen sólo a sus autores, no

reflejan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar en Colombia $15.000, En el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

Razas

Se afianza elgyr lechero

En varias regiones

colombianas ha tenido

auge la raza cebuina

lechera.

06

14

Prospectiva

crece optimismopor futuro delagro nacional

El gobierno y los propios

productores rurales son

optimistas acerca de las

perspectivas agropecuarias

para el segundo semestre de

2009.

CalentamientoCalentamientoCalentamientoCalentamientoCalentamiento

Cómo enfrentar loscambios climáticos

Las actividades agropecuarias

deben reducir de manera urgente

y prioritaria la emisión de gases

efecto invernadero, para evitar

mayor calentamiento.

26

22Experiencia

40Eventos

16

6

34Seguros

Ganadería

Importantesavances entrazabilidad

Primeros resultados del

proyecto Sistema

Nacional de

Identificación e

Información Ganadera

–Sinigan–.

Educación

Aporte técnicodel Sena al agro

La entidad aporta técnicos

capacitados para contribuir

con la modernización del

sector agropecuario.

10

44Mercadeo

18

4

Page 5: Agricultura de las Americas

5EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

Baja inflación,¿problema parael agro?

a economía de Colombia atraviesa por si-tuaciones paradójicas. Mientras los índi-ces de inflación tienden a la baja, aparen-L

temente en beneficio de los consumidores, y elPIB frenó la caída y muestra signos sólidos derecuperación, los flagelos del desempleo y sub-empleo acechan a millones de personas que co-rren el riesgo de sumarse a la población agobia-da por la pobreza y la incertidumbre.

La situación se hace más evidente en la acti-vidad agropecuaria. La baja variación en el IPC,que en los últimos meses fue negativa, porqueen promedio bajó el costo de vida para los co-lombianos, en gran medida se explica por la drás-tica caída en los precios de alimentos de origenagropecuario, básicos en la dieta diaria. Pero estefactor tiene al borde de la quiebra a miles deagricultores y ganaderos del país.

Según el Dane, la inflación de alimentos enjulio fue –0,54%, lo que favoreció el presupuestofamiliar, pero deterioró aún más la ya baja y nega-tiva rentabilidad de la mayoría de cultivos y acti-vidades agropecuarias. Los principales voceros delsector, los presidentes de la SAC y Fedegan con-sideran que la actual política antiinflacionaria noes sostenible, porque ante los cada vez más bajosprecios de los alimentos muchos agricultores yganaderos planean reducir las siembras y la pro-ducción agropecuaria en 2010.

Las últimas encuestas confirman que los in-dustriales, comerciantes y los propios consumi-dores empiezan a recuperar la confianza en elrepunte de la economía nacional, lo que propi-cia un mejor ambiente macroeconómico paralos negocios productivos y comerciales. La Andi,Fedesarrollo, Asobancaria, Anif, el propio pre-sidente Álvaro Uribe y los ministros de Hacien-da y de Agricultura son optimistas porque en elsegundo semestre los indicadores macroeconó-micos mejoren y en 2010 se consolide un soste-nido proceso de reactivación.

Los precios de la papa y delarroz han caído en más de 10%este año, lo que desestimula lainversión y afectará las siembrasy cosechas en el mediano plazo.En el caso de la carne y la leche,los precios que pagan a los pro-ductores también bajaron, afec-tando la ya precaria o negativarentabilidad de los ganaderos.

Los menores precios en par-te se explican por la sobrepro-ducción nacional y mundial,pero el propio deterioro de lasdemandas interna y externaobligó a reducir los precios. Esdecir, los productores subsidiana los consumidores, lo que paralos expertos y dirigentes gre-miales obedece a la falta de unaefectiva política de comerciali-zación por parte del gobierno,tal que genere un equilibrio enfavor de las dos partes.

Todo indica que este año secumplirá la meta inflacionariafijada por el Banco de la Repú-blica. El incremento en el IPCestará por debajo de 4%, lo queservirá de referencia para lospróximos reajustes de los sala-rios de los colombianos y paralos nuevos aumentos en losprecios de los productos y ser-vicios de la canasta familiar. Elgobierno debe actuar con ur-gencia para evitar la quiebra delcampo, que sería incovenientepara la paz, la seguridad y el bien-estar socioeconómico de todoslos colombianos.

“La baja de la

inflación se está

haciendo a costa

del bolsillo de los

productores del

campo”.

“El problema que

tiene el agro es que

lo han relegado a

ser un tomador de

precios, mientras

que el resto de la

cadena se convierte

en formador de los

mismos, lo que

indica que los

intermediarios

siempre mantienen

un margen de

utilidad sin importar

el valor final”,

Rafael Mejía López,

presidente de la

Sociedad de

Agricultores de

Colombia –SAC–.

Cambiamos la imagen

corporativa y el

diseño.

Page 6: Agricultura de las Americas

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 20096

Potencial agropecuario de Valle del Cauca

de nuevos proyectosOportunidades

Tierra, investigación, vocación y

múltiples opciones de trabajo son las

garantías para quienes decidan invertir

en el sector agropecuario de esta

próspera región colombiana.

I N F O R M E E S P E C I A L - R E G I Ó N D E L P A C Í F I C O

El departamento de Valle del Cauca, eje central de la

región pacífica colombiana, es una de las principales zo-

nas agropecuarias del país, en las que los cultivos y las

actividades pecuarias muestran un gran desarrollo pro-

ductivo y competitivo.

En eventos como la próxima edi-ción de la feria Easy Fairs-Agro delPacífico, que se cumplirá en Cali,se podrá apreciar y valorar el poten-cial del sector agropecuario de Va-lle del Cauca. Los expositores mos-trarán los últimos avances en laproducción y la agroindustria rura-les y tendrán la oportunidad deconcretar negocios básicos paraampliar y diversificar los mercadosinternos y externos. Se espera unamasiva concurrencia de comprado-res, inversionistas y productores delcampo para observar la más com-pleta muestra de las tecnologías en

cuanto a la modernización de lasactividades del sector rural.

Agricultura de las Américas dia-logó con Francisco José LouridoMuñoz, presidente de la Sociedadde Agricultores y Ganaderos delValle del Cauca – SAG–, quienexplicó la evolución reciente, lasituación actual y las perspectivasdel sector agropecuario en esa zonacolombiana.

“En este momento el Valle delCauca ofrece enormes oportuni-dades para iniciar nuevos y gran-des proyectos para actividadesagrícolas y pecuarias en la región.Una de las más grandes será la im-plementación de proyectos gana-deros, fundamentada en nutriciónanimal, mediante la utilización delas fibras que quedan como resi-

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

La Sociedad de

Agricultores y

Ganaderos del Valle

del Cauca –SAG–

destaca el enorme

desarrollo de la

producción agrícola y

pecuaria como base

de la economía

regional.

El cultivo de caña de azúcar

sigue siendo el principal,

pero hay otros en pleno

desarrollo que generan

empleo y bienestar social.

Page 7: Agricultura de las Americas

7EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

duo del corte de la caña de azú-car, que se utiliza para la produc-ción de azúcar, biocombustibles opanela. Estas fibras representanentre 60 y 100 toneladas por hec-tárea dependiendo de la produc-ción de caña, las cuales en la ma-yoría de los casos se desperdicia (sequema o se deja en el suelo). Es-tos residuos podrían ser utilizadoscomo nutrición animal en proce-sos de ceba de ganado”, dijo Lo-urido Muñoz.

Agregó que otra de las oportu-nidades es el sector frutícola quepor ser cíclico, las cosechas sóloocupan las procesadoras en unasépocas del año. La SAG sugiereque las procesadoras podrían apro-vecharse para la producción defrutas en otras zonas del país, quetienen otros ciclos de cultivo.

Según el dirigente gremial, “hoyse puede sembrar frutas en más de4.000 hectáreas para aprovechar lainfraestructura y las plantas proce-sadora que funcionan en el Valledel Cauca, las cuales sólo se utili-zan en algunas épocas del año,debido al ciclo de cosechas de loscultivos”. Dijo que “esta infraestruc-tura podría utilizarse para las cose-chas de otras regiones del país quepudieran llevarse al Valle del Cau-ca para ser procesadas, agroindus-trializadas y exportadas desde allí”.

La piscicultura también es unaactividad pecuaria con grandesposibilidades de desarrollo. “Laproducción de peces ornamenta-les es una actividad interesantepara explotar por parte de los pe-queños productores con fines deexportación”, afirmó el presidentede la SAG.

En el departamento se desarrollanproyectos para cultivar estevia, pro-ducto muy apto para exportacióncomo solución endulzante de perso-nas con diabetes y que quieren pro-tegerse de problemas de azúcar.

“El Valle del Cauca no sólo escaña de azúcar. La región posee unpotencial enorme en suelos de la-dera que se pueden utilizar paradiversos cultivos, que demandaríaninversión y mano de obra perma-nente y calificada, y contribuiría atransformar la región en una de lasmayores despensas de productosalimentarios”, señaló el directivo.

Ciencia y tecnologíaAdemás, en el Valle del Cauca

funcionan centros de investiga-ción científica, como CIAT, Cor-poica, Cenicaña, y otros de uni-versidades y empresas que coninvestigaciones técnicas contribu-yen a la modernización y mejora-miento de la productividad en lasactividades agrícolas y pecuarias.

Durante muchas décadas en el

Valle del Cauca hubo vastas áreas

cultivadas con viñedos, las que

fueron expropiadas, y reciente-

mente la dirección de estupefa-

cientes entregó a inversionistas na-

cionales y extranjeros que operarán

proyectos en concesión a 10 años.

Estas tierras son utilizadas para

cultivos de frutales, como papaya,

melón, aguacate y cítricos, entre

otros. Además poseen plantas pro-

cesadoras que, aunque requieren

cuantiosas inversiones, pueden ser

explotadas y aprovechadas para el

procesamiento de frutas de otras

regiones del país, contribuyendo a

la reactivación de esa agroindus-

tria y permitiendo un mayor desa-

rrollo social de la región mediante

más utilización de mano de obra.

El Hotel Los Viñedos en el mu-

nicipio de La Unión, que estaba

en poder del Estado, se entregó en

concesión a inversionistas extran-

jeros y ahora será un nuevo atrac-

tivo para el desarrollo turístico de

la región.

El Valle del Cauca ha sido unproductor tradicional de caña deazúcar. “Contrario a lo que muchopiensan sólo 7% de las cosechas decaña se destina a la producción debiocombustibles. Lourido Muñozexplicó que como la mayoría desiembras con destino a combusti-bles se ha diseccionado hacia losLlanos Orientales, entonces haydisponibilidad de tierras para otroscultivos en el Valle”.

Oportunidad ganaderaLa SAG considera que hay la

posibilidad de incrementar la pro-ducción de carne y de leche me-diante cebas intensivas, aprove-chando los residuos de la caña deazúcar para alimentar entre200.000 a 300.000 animales.

El presidente de la SAG dijoque “para elevar la competitividaddel sector y aumentar las exporta-ciones, podría mejorarse la infra-estructura de la cuenca del ríoDagua, que requiere de inversio-nes para dragado y así ser más efi-cientes.

“En siembras de arroz pasamos de2.500 a 4.500 hectáreas semestrales.Este es un arroz que por su calidadpermite la demanda con preciosmayores que los que se producen enotras regiones del país, empresascomo: Arroz Blanquita –unos de losgrandes productores y procesadores

EDICIÓN 391, septiembre 2009

“En este momento el

Valle del Cauca ofrece

grandes oportunidades

para iniciar nuevos y

grandes proyectos

para actividades

agrícolas y

pecuarias”, Francisco

José Lourido Muñoz,

presidente SAG.

La SAG busca

sinergias en todos los

temas agrícolas y

pecuarios. “Queremos

que el sector

agropecuario crezca y

que todos los

subsectores se

desarrollen y con ellos

el país también

crezca”, Francisco

Lourido.

Page 8: Agricultura de las Americas

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

del Valle– podría demandar cul-tivos en 10.000 hectáreas semestra-les, es decir, 150% más del área ac-tual”, agregó Lourido Muñoz.

Política de EstadoSobre las expectativas que los

agricultores y ganaderos valle-caucanos tienen frente a lapróxima campaña electoral, elvocero del sector dijo que “es-peran que los aspirantes a la Pre-sidencia de la República se fi-jen que en el departamento delValle, en el que existe un po-tencial enorme para el desarro-llo agropecuario, que podríaconcretarse si hay una verda-dera política de Estado para elmanejo agrícola”.

“La agricultura es el renglónde la economía que generamayor cantidad de puestos detrabajo, más recursos de mate-

rias primas, por ejemplo, con sóloUS$6.000 por hectárea, se podríageneral un empleo permanente. El

Potencial agropecuario del PacíficoEn opinión de los dirigentes del sector

agropecuario de Valle del Cauca, es evidente el

crecimiento de la agricultura y la ganadería en

este departamento, así como el potencial que

existe para un mayor desarrollo en el mediano y

largo plazo. Según la SAG, sus principales

indicadores son:

� En la zona plana del departamento se culti-

van 316.344 hectáreas, destacándose los culti-

vos de azúcar con 166.659 hectáreas, otros cul-

tivos transitorios y permanentes con 63.517 hec-

táreas, y pastos con 54.218 hectáreas.

� En la zona de ladera hay siembras en

1’164.564 hectáreas, de las cuales 83.000 co-

rresponden a cultivo de café; frutas y hortalizas

20.000, pastos 262.282, y en bosques 582.282

hectáreas.

� En maíz al año se cultivan 24.200 hectáreas

y se generan 9.700 empleos, en soya 5.000 hec-

táreas y 2.000 empleos, en sorgo 3.000 hectá-

reas, y en yuca 1.200 hectáreas.

� La cadena avícola en el Valle ocupa más

de 34.000 personas y registra un crecimiento

de 5% anual.

� La hortofruticultura genera 29.675 empleos

y ocupa 30.840 hectáreas, con cultivos de fru-

tas, como guayaba, guanábana, aguacate, na-

ranja, maracuyá, granadilla, mora, pitaya, man-

darina y lima. Y de hortalizas, tomate, pimentón,

ají, repollo, habichuela, pepino y cilantro.

� La SAG considera como especies promisorias

para cultivar en la región: piña, uchuva, tomate

de árbol, curuba, uva isabella, coliflor, mango,

papaya, melón, brevo, borojó, apio y chontaduro.

� En la agroindustria azucarera, los principales

indicadores son: 205.460 hectáreas sembradas,

13 ingenios azucareros, más de 1.600 proveedo-

res, dos empresas generadoras de energía, un

productor de papel, más de 40 empresas de

alimentos y bebidas, ocho empresas de licores,

más de 50 proveedores de servicios especializa-

dos, producción de alcohol carburante, 34.000

empleos directos y 233.000 indirectos.

� En ganadería, el departamento cuenta con

347.417 cabezas para producción de carne, acti-

vidad que genera 24.319 empleos y con 194.534

cabezas para producción de leche, en la que

trabajan más de 13.000 personas. �

sector agrícola es el que generamás demanda de mano de obrade manera rápida y permanente.

Por ejemplo, en un cultivo depapaya en una hectárea, secrean dos empleos estables. Asímismo, cultivos de aguacate ymango requieren mano de obrapermanente”, agregó.

En un año de gestión comopresidente de la SAG, Francis-co José Lourido ha fortalecidola unidad agropecuaria con elobjetivo de impulsar proyectosde inversión y producción, quecontribuyan al desarrollo eco-nómico y social de la región.

La SAG busca sinergias en to-dos los temas agrícolas y pecua-rios. Con ese fin se adelanta lacumbre agrícola del surocciden-te colombiano, que agrupa a to-dos los gremios de la región, en-contrando nuevas posibilidadespara el desarrollo y el crecimien-to no sólo en el tema agrope-

cuario, sino en la economía y en elámbito social. “Queremos que elsector agropecuario crezca y quetodos los subsectores se desarro-llen y con ellos crezca el país”, dijoLourido.

Finalmente, el dirigente gremialcomentó que la recesión econó-mica mundial, el calentamientoglobal, la inseguridad y los efectosdel invierno, así como los proble-mas fronterizos han repercutido enforma negativa sobre el comporta-miento de la producción en la re-gión Pacífica, con efectos támbiennegativos en materia de empleo yen la capacidad de demanda porbienes y servicios.

“La SAG pide a los gobernantesy a los candidatos la concreción demayores oportunidades de trabajo,de inversión y de infraestructurapara que la agenda agrícola del paíspueda cumplir con el verdaderopropósito de desarrollo agroindus-trial en el que se generen muchasoportunidades de empleo y rique-za para llevar a la agricultura co-lombiana a mayores índices decompetitividad”, concluyó. �

En el Valle del Cauca

funcionan centros de

investigación

agropecuaria, como el

CIAT, Corpoica y

Cenicaña, que

contribuyen a

aumentar la

productividad y

competitividad del

campo.

Usos del suelo zona plana

Total = 316.344 hectáreas.

• Caña de azúcar 166.659 Ha.

• Otros cultivos 63.517 Ha.

– Transitorios, semipermanentes y

permanentes.

• Pastos 54.218 Ha.

• Urbano 18.412 Ha.

– Plano (Cali-Cartago).

• Otras 13.538 Ha.

Usos del suelo zona ladera

Total = 1.164.564 Hectáreas.

• Café 83.000 Ha.

• Frutas y Hortalizas 20.000 Ha.

• Pastos 262.282 Ha.

• Bosques 582.282 Ha.

• Otras 223.000 Ha.

Fuente SAG

I N F O R M E E S P E C I A L - R E G I Ó N D E L P A C Í F I C O

Page 9: Agricultura de las Americas

9EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

Page 10: Agricultura de las Americas

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

C O Y U N T U R A Y P E R S P E C T I V A S

agropecuario

10

Disminución en costo de insumos y aumento de producción agrícola

Prospectivadel sector

El gobierno es optimista acerca de las

perspectivas agrícolas y ganaderas para el

segundo semestre de 2009.

Las perspectivas para al sector agropecuaria en este se-

gundo semestre son alentadoras. Así lo afirmó el ministro

de agricultura Andrés Fernández Acosta en el marco de

Agroexpo 2009, al dar a conocer el balance de la produc-

ción en el primer trimestre del año, y lo que se espera

hacia finales de 2009.

Según Andrés Fernández “lasperspectivas para el resto del añonos permiten ser optimistas. Losbuenos precios internacionales delcafé y la disminución en el costode los insumos señalan que la pro-ducción del grano se recuperaráen el segundo semestre. Por su par-te, los pronósticos climáticos indi-can un menor nivel de precipita-ciones, que favorecerá el

mejoramiento de la producción defrutas, aceite de palma, banano,caña de azúcar, entre otros”.

“Así mismo, agregó, la reducciónen los precios de la papa de los úl-timos meses indica la salida de lascosechas del altiplano cundiboya-cense y de Antioquia. Es así comoesperamos cerrar 2009 con creci-mientos superiores a 5% en la pro-ducción de maíz, hortalizas, fru-

tas, palma de aceite, cacao y cañade azúcar, y crecimientos mode-rados en arroz y fríjol.

“También esperamos que losproductos pecuarios mantengansu ritmo de crecimiento, especial-mente en carne bovina, carne depollo, y huevos, así como un buencomportamiento de la actividadpiscícola. Por su parte, productoscomo café, papa, banano, plátano

agropecuario

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

Page 11: Agricultura de las Americas

11EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

y flores, tendrán leves crecimien-tos o permanecerán constantesrespecto a los niveles alcanzadosdurante 2008”.

Frente a esta coyuntura y consi-derando que es preciso continuarimpulsando la adopción de nuevasy mejores técnicas, que permitanaumentar la productividad de laactividad agropecuaria y por estavía, seguir consolidando la moder-nización del campo colombiano, elMinisterio de Agricultura redoblaesfuerzos en temas tan importantescomo crédito, reducción de costosde producción, infraestructura deriego y apertura de nuevos merca-dos para los productos colombianos.

Costos de producción“Por otro lado, estamos desarro-

llando la política para la racionaliza-ción de los costos de producción agrí-cola asociados a los fertilizantes,dispuesta en el Conpes 3.577 de2009, a partir del estímulo a la pro-

ducción nacional de fertilizantes yla investigación en la aplicación deabonos orgánicos y biofertilizantes”,aseguró Andrés Fernández Acosta.

“Durante el segundo semestredel año –añadió–, estaremos reali-zando la publicación de resultadosde la convocatoria para proyectosde riego, a la cual se presentaron376 solicitudes, que aspiran acce-der a la cofinanciación que hemosdispuesto por $100.000 millones. Ycontinuaremos con la ejecución delos megaproyectos de riego de Ran-chería y Triángulo, del Tolima, enlos que este año estamos invirtien-do más de $350.000 millones”.

El jefe de la cartera agropecua-ria afirmó que la entidad continúatrabajando con miras hacia nue-vos mercados, en la elaboración deprotocolos para que nuestros pro-ductos cumplan los requisitos sa-nitarios y fitosanitarios en otrospaíses. “Ya contamos con 68 proto-

colos que abren los mercados de

pitahaya, granadilla, melón, piña,cacao, tomate de mesa, flores yproductos pecuarios en países,como Paraguay, Venezuela, Esta-dos Unidos, Perú, México, Chile,Brasil, Panamá y Costa Rica”.

En materia agrícola, todo el paísestá certificado como libre de mos-ca suramericana y de mosca orien-tal de la fruta, y tenemos cuatroáreas libres o de baja prevalencia

El Ministerio de Agricultura realizó una revisión de los

inventarios a la baja, tanto en el año 2008 como en 2009.

Las estadísticas mostraron que el inventario de cabezas

de ganado para el cierre de 2008 registró 26´877.824. En

cuanto a 2009, se espera que el inventario bovino tenga un

crecimiento de 2,0% anual, tasa de crecimiento menor a la

que se había estimado en enero (5,0%). Con este ajuste

para 2009, se espera que el inventario llegue a 27´415.381

cabezas de ganado.

Carne Bovina

El Ministerio de

Agricultura desarrolla

actualmente políticas

para la racionalización

de costos de

producción asociados

a los fertilizantes, a

partir del estímulo a la

producción nacional y

la investigación

Page 12: Agricultura de las Americas

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

C O Y U N T U R A Y P E R S P E C T I V A S

remos protegiendo el empleo demás de 92.000 familias que parti-cipan en esta actividad.

“Y asignamos $1.000 millonespara retirar del mercado los exce-dentes de panela que vienen im-pactando negativamente la eco-nomía de más de 350.000productores del país, los cuales seentregarán a más de 694.401 ni-ños y niñas, entre 1 y 5 años, usua-rios de los programas del ICBF”.

Con estas acciones, el Ministe-rio de Agricultura espera conti-nuar reactivando la producciónagrícola para que el balance al fi-nal del año permita cumplir lasmetas de 2009, alcanzando 4,9millones de hectáreas cultivadas yuna producción de alimentos y

caídas de –3,3% y –0,6%, respec-tivamente. Sin embargo, este últi-mo resultado fue menos negativoque el esperado por el mercado ymenos acentuado que en el restode economías emergentes y desa-rrolladas. Por ello, el gobierno na-cional mantiene su meta de creci-miento de la economía en el rangode entre 0,5% y 1,5%.

El sector agropecuario colom-biano no ha sido ajeno a la coyun-tura de incertidumbre y contrac-ción de la demanda mundial, locual, sumado a las dificultades cli-máticas en algunas regiones, hizoque el sector decreciera 0,8% enel primer trimestre de 2009.

En este período los sectores quemás contrajeron su producciónson los de exportaciones, café conuna caída de 17,3% y banano con–7,0%, ambos relacionados concondiciones climáticas adversaspara la producción. De otra par-te, flores cayó 29,0%, explicadopor una reducción de la deman-da de Estados Unidos.

Por su parte, se presentó una dis-minución de 16,8% en la produc-ción de papa, relacionada con lacaída en los precios durante 2008,que desmotivó las nuevas inversio-nes en siembras que se cosechandurante el primer semestre de 2009.

A pesar de lo anterior, en el ba-lance de los primeros meses del añose destaca el comportamiento demuchos productos, como frutas(6,9%), caña de azúcar (8,5%), maíz(7,6%), plátano (2,0%), fríjol (5,4%),algodón (14,2%), hortalizas (1,3%)y cacao (6,0%), entre los agrícolas.

También se destaca el crecimien-to de 4,2% de la producción pecua-ria, gracias al aumento en la pro-ducción de carne bovina (17,0%),huevos (8,4%) y leche (1,2%).

De acuerdo con el Dane, la eco-nomía colombiana durante el primertrimestre de 2009 descendió 0,6%anual, y las principales caídas por ellado de la oferta se presentan en elsector de la industria manufacture-ra (–7,9%), el comercio (–2,7%) yel transporte (–2,0%). �

y fríjol, cuyas inscripciones ya ce-rraron y se encuentran en etapade verificación.

“También invertiremos $1.000millones para fortalecer el sectorporcícola colombiano, golpeadopor la expansión del virus de la in-fluenza A(H1N1), mediante elrefinanciamiento de créditos a losproductores y el desarrollo de cam-pañas, que aclaren al consumidorque la carne de cerdo no repre-senta ningún riesgo para la saludhumana. Con estos recursos esta-

productos del campo superior a 27millones de toneladas.

Balance trimestralSegún el Ministerio de Agricul-

tura, las consecuencias de la des-aceleración mundial presentadadesde mediados de 2008, se hanvisto reflejadas en los diferentesindicadores de la actividad eco-nómica del país. En efecto, en elprimer trimestre de 2009 indica-dores importantes, como exporta-ciones totales y PIB, presentaron

de plagas, en productos como fru-tas, flores y algodón.

Sanidad pecuariaSegún el Ministro de Agricultu-

ra, en sanidad pecuaria hemos al-canzado el reconocimiento comopaís 100% libre de aftosa y de riesgocontrolado en la encefalopatía es-pongiforme bovina, comúnmentellamada vaca loca, condición quenos ubica en una posición prefe-rencial entre los países productoresde carne y leche. Además, en fe-brero de 2009 declaramos cuatrozonas de Colombia como libres depeste porcina clásica.

“Con respecto a los apoyos sec-toriales, durante el segundo se-mestre del año realizaremos lospagos de los programas de incen-tivo a la siembra de maíz amarillo

“Con la inversión de

recursos en

actividades agrícolas

y pecuarias también

apoyamos la política

de reactivación

económica del

gobierno nacional,

mediante la

generación de nuevos

puestos de trabajo en

el sector rural”,

Andrés Fernández

Acosta.

Page 13: Agricultura de las Americas

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

Se afianza el

CCreciente demanda de ejemplares puros y cruzados

Se afianza el

onocedores del ganado gyr,con el que han trabajado poraños, sostienen que por sus

En las regiones ganaderas del Valle del

Cauca, Antioquia, Magdalena medio y

Córdoba es donde mayor desarrollo ha

tenido la raza cebuina lechera, no sólo

en repoblamiento sino lo más

importante, en mejoramiento genético y

modernización y manejo de los hatos.

características y comportamiento enel trópico bajo, ha ido ganando en losúltimos cinco años mayor participa-ción en el hato colombiano. Dichocrecimiento está sustentado en las ci-fras de registro de animales puros, enla Asociación Colombiana de Cria-dores de Cebú, que de 1.584 ejempla-res en 2004, ascendió a 3.045 en di-ciembre de 2008.

Germán Gómez, director del de-partamento técnico de ese gremio,precisa que el Valle del Cauca es don-de mayor desarrollo ha tenido encuanto a población, mejoramientogenético y modernización en su ma-nejo; en menor proporción respectoal número de animales le han seguido,se encuentran Antioquia, Magdalenamedio y Córdoba. Este auge se hareflejado puntualmente en una cre-ciente demanda de ejemplares puros,y de cruzados con razas especializadasen las zonas lecheras.

•Rigurosa selección y progenie

Atribuye estas situaciones a lo que deno-mina fortalecimiento en los criterios deselección, que empezó a ocurrir unos 10años atrás, expresados en la escogenciarigurosa de líneas lecheras procedentesde Brasil, de acuerdo con pruebas deprogenie, lo que pronto permitió mos-trar plenamente su potencial lechero.“Todo eso empieza a mostrarse en elgenotipo, en los resultados de los juzga-mientos y de los concursos lecheros, loque lleva a los ganaderos a utilizar ani-males gyr en sus programas de cruza-mientos, que están dando resultadosimportantes con hembras F1, comogyrolando”. Sostiene que este compor-tamiento la convierte en una alternativaespecialmente rentable para el produc-tor de leche del trópico bajo.

Un balance de este período mues-tra que al cabo de las experienciaspropias de un número importante de

criadores, con el respaldo institucio-nal de la asociación, la raza ha alcanza-do una posición destacada en el con-junto del hato colombiano.

Germán Gómez puntualizó que noes que haya ocurrido algo parecido aun vuelco de 180 grados en la raza, o

un partir de cero, sino una sencillareorientación del trabajo con algunosnúcleos genéticos acerca de los cualesexistía cierta duda, por cuanto, si bienprovenían de un tronco Gyr, no co-rrespondían exactamente a líneas le-cheras probadas, sino que tenían algún

Page 14: Agricultura de las Americas

15EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

gyr lechero gyr lecherogen orientado más a la producción decarne. Cuando los ganaderos empeza-ron a ver que la leche podía proveerlesun flujo de caja importante, buscarona los seleccionadores para que orienta-ran sus animales hacia la especializa-

ción. Un apoyo significativo para esetrabajo en Colombia fue la investiga-ción de Brasil, que definió exacta-mente esas líneas, para lo cual resultóclave la prueba de progenie.

•Resultados en el ordeño

“De una buena vaca F1, que se ali-mente con pasto, agua, sal y unasuplementación básica, se puede es-perar una producción diaria de 14 a15 litros, asegura Germán Gómez.“Es una producción muy buena; y sinsuplementación, a lo largo de su lac-tancia puede mantenerse en 12 litros”.

El Valle del Cauca, como se dijo,se ha destacado en el mejoramientodel gyr, lo que en opinión de GermánGómez obedece, en parte a su tradi-ción lechera, manifiesta en la cantidad

y calidad de sus hatos, especialmentede ganado Holstein, y a algunas mues-tras relevantes con razas criollas, comoLucerna y Hartón. Ese nivel que se haalcanzado también responde al trabajojuicioso de ganaderías con un claroperfil empresarial, como El Empe-drado, para citar un solo caso.

Otro escenario valioso y en el quetambién la producción de leche esparte importante de su cultura gana-dera, es la región de Valledupar; “labase de esa ganadería ha sido la sangretaurina, fundamentalmente la pardosuizo, que ha producido resultadosvaliosos en su cruzamiento con brah-man. Por esa cultura lechera, el Gyrpuro está siendo utilizado en formamasivo en las ganaderías pardo-brah-man, buscando fortalecer el aportelechero de la sangre cebuina y reduciren algo el aporte del pardo; en síntesis,conseguir una hembra con un pocode mayor rusticidad y que mantengala producción de leche”.

“Lo más conveniente en estos cru-zamientos, explica el director técnicode Asocebú, es no pasar de la mediasangre, con la que se mantienen larusticidad y la producción de leche.Existen ensayos, como en una ganade-ría de Girardot, en la que se ha traba-jado con este planteamiento: una vaca¾ cebú y ¼ pardo produce un pocomenos, pero es más fácil de preñar quela F1. Eso quiere decir que el ganaderodebe sopesar todas las situaciones ytomar la decisión que le parezca másconveniente. Lo que está claro es que lanaturaleza, el medio ambiente se encar-ga de definir el biotipo de los ganadosque se comporta mejor y producemás. Esto, necesariamente, debe estaracompañado de información y de re-gistros de producción, las herramien-tas ideales para que el ganadero sepahacia dónde orientar su proyecto”.

El protagonismo que han ido ga-nando los cebuinos en el hato lecheroestá llevando poco a poco a que seorganicen exposiciones exclusivas paraellos; “Valledupar desde hace variosaños tiene feria de gyr, guzerá y brah-man, y la han seguido Montería yBarranquilla”. �

El gyr es reconocido en todo el mundopor su gran capacidad de producir leche

de calidad (alta concentración de sólidos).

Page 15: Agricultura de las Americas

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

trazabilidad

AvanzaE

Con nuevas tecnologías fueron

“cedulados” ejemplares bovinos de 48

municipios del país. La meta es que

Sinigan lo haga con todo el hato nacional

como lo ordena la ley 914 de 2004.

l gobierno dio a conocer losprimeros resultados del Siste-ma Nacional de Identificación

e Información Ganadera –Sinigan–,que se lleva a cabo en Colombia. Elproyecto busca identificar todos losmomentos después del nacimiento yhasta el día del sacrificio de un ejem-plar bovino, bajo los parámetros queexigen las normas técnicas internacio-nales como requisito para llegar a lamesa de los consumidores.

La colocación de chips y chapetas enlas orejas de 74.210 ejemplares bovi-nos, hembras y machos, en 174 fincasde 14 departamentos, comenzaron amarcar una “nueva era” en la ganade-ría colombiana, ahora que gobierno ygremios tienen como objetivo inme-diato promover su modernizaciónpara llegar más y mejor a los merca-dos nacionales e internacionales.

Los datos fueron dados a conocerpor el propio ministro de Agricultura yDesarrollo Rural, Andrés FernándezAcosta, en el marco de la XVII Agroex-po en Bogotá, el pasado mes de julio.

Explotaciones ganaderas de Arau-ca, Boyacá, Caldas, Córdoba, Cundi-namarca, Atlántico, Córdoba, Cesar,Bolívar, Sucre, Magdalena, Santan-der, Tolima y Valle contribuyeron aidentificar vacas, toros y terneros pormedio de técnicos del Sistema Nacio-nal de Identificación e Informaciónde Ganado Bovino, –Sinigan–, encumplimiento de un convenio entre elMinisterio de Agricultura y Desarro-llo Rural y la Federación Colombianade Ganaderos –Fedegan–.

“La cedulación de los ejemplares en48 municipios del país tuvo una inver-sión aproximada hasta el momentode $2.000 millones y se realizó, duran-te los últimos nueve meses, comocuota inicial del propósito nacional,que consiste en registrar la hoja devida de los ejemplares bovinos desdecuando nacen hasta que llegan al sacri-ficio”, así lo señaló el ministro deAgricultura, Andrés Fernández Acos-

ta, en el marco de Agroexpo, al seña-lar que los ganaderos “están realizan-do una verdadera revolución en elcampo porque con el sistema de tra-zabilidad bovina se podrá conocer elorigen de un ejemplar y por consi-guiente, de los derivados cárnicos ylácteos que llegan a la industria con unclaro beneficio para el consumidordentro o fuera de Colombia”.

El sistema Sinigan es “hijo” de la ley914 de 2004, que faculta a las entidadesoficiales y al sector privado a desarro-

llar políticas públicas que permitandefinir protocolos para garantizar lacalidad de los procesos productivos yreproductivos, todo ello en beneficiode la salud de los consumidores.

•Trabajo de campo

Marceliano Acosta, gerente nacionaldel sistema Sinigan, dijo que “en lafase piloto se ha trabajado con cuatroempresas proveedoras de las chapetasy chips, los cuales han mostrado en

Avanza

Importancia y alcances de la modernización en el campo

trazabilidad

Page 16: Agricultura de las Americas

17EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

� Los consumidores no saben de dónde viene la leche ni la carne que compran.� Los ganaderos llevan registro de las vacunas que aplican al ganado.� Las enfermedades del ganado se registran y se tratan con médicos veterinarios.� Un ejemplar nace en una finca, pero puede crecer en muchas otras.� Los toros y las vacas viven distintas etapas de producción y reproducción.� Se debe combatir por la inseguridad, el abigeato y la pérdida de ejemplares.� Las normas de salud pública son una meta constante en la ganadería.� Los organismos internacionales de salubridad cada día son más exigentes.� Colombia tiene interés de llegar al mercado internacional de leche y carne.� El país debe conocer de manera técnica a cuánto asciende la población ganadera.

Razones para exigir la “hoja de vida”

No. animales

Frigorífico* sacrificados

Frigosinú 94

Friogan, La Dorada 99

Camagüey 9

Friogan, Corozal 59

Total 261

*Ejemplares identificados oficialmente, con proceso de trazabi-

lidad, para clasificar las postes de carne.

general resultados satisfactorios. La tarea ahoraconsiste en evaluar todo el trabajo realizado,tendiente a adoptar los estándares que los ani-males deben ofrecer una vez se les realice laimplantación en las orejas”.

Según Acosta, “ha sido un trabajoagotador pero satisfactorio, coordi-nado por técnicos de Fedegan encada departamento, con una respues-ta altamente satisfactoria por parte delos ganaderos”, dijo al considerar queel proceso “no tendrá reversa porquepretendemos identificar el ganadoprogresivamente y en unos años todoel hato nacional”.

Manuel Blanco, coordinador fun-cional a nivel nacional del sistema Sini-gan, dijo que “lo más interesante delproceso ha sido entre-gar una herramientaeficaz para que los ga-naderos puedan con-trolar mediante el sis-tema todos los sucesosclaves en el hato: naci-miento, vacunaciones,enfermedades, acci-dentes, tratamientos,ventas, movilizaciones,sacrificio, e inclusivecuando se roban losejemplares”.

“De lo que se trataaquí, como sucede enpaíses de Europa yde América del Nor-te, es la aplicación delas nuevas tecnologías en el serviciodel sector rural, sin que eso signifiqueun mayor costo. Es mejorar la cali-dad de vida del ganadero y de lostrabajadores en el campo, y en lasindustrias cárnica y láctea”, dijo Blan-co, a la vez que señaló que al final detodo el proceso, el gran ganador es elconsumidor, con alimentos inocuosy seguros.

74.210 bovinos de 14 departamentosya tienen “cédula” y “hoja de vida”.

La tarea de Sinigan y de Fedegan,mediante el Consejo Nacional de laIndustria Cárnica y Láctea, es conti-nuar desarrollando en la práctica elconcepto de trazabilidad como ins-trumento clave en el proceso produc-tivo, con la utilización de tecnologíasde punta, un postulado fundamentalde Fedegan, impulsado por su presi-dente, José Félix Lafaurie Rivera.

El detalle del trabajo realizado porlos técnicos del sistema Sinigan seexplica a continuación:

Departamento Municipios Explotaciones No. animales

Arauca 4 44 18.687

Atlántico 4 5 1.742

Bolívar 3 7 3.257

Boyacá 1 1 55

Caldas 2 5 7.020

Cesar 6 13 9.783

Córdoba 3 18 7.668

Cundinamarca 10 49 3.401

Magdalena 6 16 9.848

Santander 2 2 23

Sucre 5 11 11.615

Tolima 1 2 1.110

Valle 1 1 1

Totales 48 174 74.210

Page 17: Agricultura de las Americas

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

E D U C A C I Ó N

del Sena

Aporte

Investigaciones agropecuarias y capacitación técnica

del Sena

Aporte

El Sena aporta un buen número de

técnicos, avances en la modernización del

sector agropecuario y una mejor

transferencia de tecnología, contribuyendo

al progreso tecnológico.

El Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena– adelanta

desde diferentes regiones del país, importantes progra-

mas de formación académica e investigación en diferen-

tes áreas del agro, como biotecnologías reproductivas bo-

vinas, nutrición y fungicidas biológicos, entre otros.

En reproducción

animal y como parte

del programa de

transferencia de

tecnología a los

productores de

ganado bovino, la

meta del Sena es

ejecutar un plan piloto

para producir 800

embriones in vitro,

con el objetivo de

llegar a un total de

4.800 en el primer

año.

Este aporte permanente de perso-

nal capacitado y nuevas tecnologías,

ha contribuido cada vez más a faci-

litar la transferencia de tecnología y

lograr que el sector agropecuario sea

más competitivo y rentable.

Uno de los tantos ejemplos de

los vínculos del Sena con el sector

agropecuario es, por ejemplo, con

la producción de fique. En efecto,

el centro de los recursos naturales

renovables, La Salada, del Sena

regional Antioquia, adelanta un

proyecto de investigación con la

Universidad Pontificia Bolivaria-

na –UPB– y la Compañía de Em-

paques, que permite la evaluación

de las propiedades biofungicidas

del jugo de fique sobre microorga-

nismos fitopatógenos. Se trata del

control de plagas que pueden oca-

sionar pérdidas o enfermedades en

la producción de cultivos de ex-

portación, como flores y hortalizas.

La investigación titulada: Con-

centrado de saponinas (tipo de jabón

natural) de jugo de fique por espuma-

ción y su aplicabilidad como fungici-

da, materializa las estrategias meto-

dológicas y pedagógicas que el

Sena viene realizando en sus pro-

cesos de aprendizaje: instructor, tra-

bajo en equipo, empresa privada,

interinstitucionalidad y su entorno.

Este tipo de investigaciones, que

beneficiarán a un alto número de

personas del sector rural, dará la

posibilidad de disminuir la conta-

minación ocasionada por los verti-

mientos de fungicidas y otras sus-

tancias en los sitios de beneficio

del fique, mejorando las condicio-

nes ambientales de las zonas de

cultivo y sus alrededores, a partir

de la utilización de un producto

natural, en este caso un jabón, que

permita mejorar la calidad de los

cultivos y productos de los mismos.

“Con este tipo de proyectos se

generará una cultura en los agri-

cultores del consumo, respecto a

la correcta aplicación de produc-

tos naturales, con el propósito de

que dispongan de nuevas alterna-

tivas para el control de problemas

EDICIÓN 391, septiembre 2009

Page 18: Agricultura de las Americas

19EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

al agro

tecnológico

al agro

tecnológico

de plagas, diferentes a los fungici-

das de uso tradicional”, afirmó la

coordinadora de convenios del

Centro de los Recursos Naturales

Renovables, La Salada, Jhacesiz

Mary Hincapié Atehortúa.

Esta iniciativa nace de la políti-

ca de promoción y alianzas que el

Sena viene realizando con diferen-

tes entidades del país y con reco-

nocidas empresas de la región.

Beneficiará no sólo al campesino

cultivador de fique del departa-

mento de Antioquia, sino a todos

aquellos aprendices que empiezan

a conocer el valor agregado de

nuevos productos, a partir de de-

sechos, utilizando innovación tec-

nológica para la extracción, con-

centración y el cultivo de este

importante producto.

Ganadería ecológicaEn el departamento del Meta,

el Sena transfiere a sus alumnos el

sistema de pastoreo racional voise,

con el que obtienen ganadería

ciento por ciento ecológica. Un

proceso de innovación y desarro-

llo tecnológico que ofrece el cen-

tro agroindustrial del Meta.

Esta tecnología consiste en el

manejo de técnicas con las cua-

les los estudiantes aumentan el

número de animales que nor-

malmente se tienen por hectá-

rea, y los concentran en un área

reducida con gran cantidad de

biomasa, o pasturas de buena ca-

lidad. El ganado que inicialmen-

te se acostumbra a cercas eléc-

tricas pasa después a ser

controlado por un hilo sin elec-

tricidad, y se rota en un mismo

espacio cada 12 horas.

Bajo este sistema adaptado a la

región del Meta, los aprendices

sustituyen los procesos químicos al

usar el estiércol y el orín del gana-

do para fertilizar orgánicamente el

suelo. No emplean labranza y no

permiten que se degrade el pasto.

No usan medicamentos químicos

para el tratamiento de enfermeda-

des, que con este sistema se vuelven

escasas por las técnicas de bienestar

que los animales tienen en lugares

de conservación saludable.

Aprendices de técnico en pro-

ducción pecuaria, tecnólogo en

ganadería, tecnólogo en reproduc-

ción bovina y tecnólogo en admi-

nistración de empresas adquieren

las suficientes competencias y es-

tán preparados en estos procesos

para ofrecerle soluciones a las ga-

naderías de la región.

El Sena busca difundir este sis-

tema en el departamento que lo-

gre mayor eficiencia productiva

en las ganaderías especializadas de

leche, cría, levante y engorde, y

tiene prevista además la creación

de la escuela nacional de pastoreo

para aportarle mucho más a la com-

petitividad de la región.

FertilizaciónDe otra parte, los criadores de

ganado bovino podrán acceder a

los servicios de mejoramiento ge-

nético y de transferencia de tec-

nología en aspiración folicular y

fecundación in vitro, que ofrecerá

el Centro Biotecnológico del Ca-

ribe del Sena, en el Cesar.

EDICIÓN 391, septiembre 2009

El aporte permanente

de personal idóneo y

capacitado por el

Sena, así como la

incorporación de

nuevas tecnologías al

sector empresarial, ha

contribuido cada vez

más a facilitar la

modernización de las

empresas y lograr que

el sector agropecuario

sea más competitivo

y rentable.

El Sena también lleva

a cabo alianzas

técnicas con Fedegan

y Vitrogen para

incorporar nuevas

herramientas de la

biotecnología

reproductiva en las

razas bovinas

colombianas.

Page 19: Agricultura de las Americas

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

E D U C A C I Ó N

Estos servicios de biotecnología de

punta del Sena son el resultado de

una alianza con Fedegan y la em-

presa Vitrogen, lo que le asegurará

al sector ganadero incrementar su

productividad en más de 100%.

La estrategia del Sena, una más

de las que desarrolla la entidad para

apoyar la modernización de la ga-

nadería colombiana, incluye dos

fases: en la primera, se montará, en

el Centro Biotecnológico del Cari-

be, una nueva línea tecnológica en

Aspiración Folicular –OPU, por sus

siglas en inglés– y en fecundación

in vitro –FIV–, y que será adicional

a los ya existentes de andrología,

inseminación artificial y transferen-

cia de embriones. Tanto los instruc-

tores como el recurso humano ex-

perto en esta tecnología son

formados por la institución.

En una segunda etapa, se desa-

rrollará el programa de mejora-

miento genético, por intermedio

de las tecnologías OPU y FIV, que

El complejo tecnológico minero agroempresarial

en Puerto Berrío, del Sena, firmó una nueva alian-

za con la central de mieles del nordeste antioqueño,

que permitirá el desarrollo de programas de for-

mación y oportunidades laborales en activida des

paneleras.

Dentro de los primeros compromisos, se inició la

formación del equipo de operarios de la Central de

Mieles sobre Buenas Prácticas Agrícolas y Mani-

pulación de Alimentos. Además, se aprobó el de-

sarrollo, a partir del primero de octubre, de la for-

mación como técnicos en producción agrícola

ecológica para productores de panela de los mu-

nicipios de Santo Domingo, San Roque y Cisneros.

Según informes del Sena, la central de mieles

del nordeste antioqueño, recientemente inau-

gurada en el municipio de Cisneros, tuvo un cos-

to de $1.680 millones y beneficiará, inicialmente,

a 70 productores de los tres municipios paneleros.

Su función principal es la de garantizar a los con-

sumidores el acceso a un producto de alta cali-

dad, con una coloración homogénea.

En Antioquia, alianza paneleraEl proceso de esta planta normalizadora consis-

te en recoger las mieles de diferentes agroindustrias

paneleras, las cuales mezcla y homogeniza a través

de la utilización de tecnología a vapor.

Este proyecto subregional se diseñó teniendo

en cuenta las áreas sembradas vinculadas (1.852

hectáreas), rendimientos en caña (30 toneladas

de caña por hectárea/año), infraestructura vial y

conocimiento técnico respecto al procesamien-

to de panela en los municipios.

La central de mieles tendrá el compromiso de

facilitar su infraestructura para que los aprendi-

ces del Sena de varios programas de formación,

relacionados con este sector, puedan realizar

prácticas, pasantías, acceder a contratos de

aprendizaje y a vinculación laboral.

Mediante esta alianza, el complejo tecnológi-

co minero agroempresarial del Sena apoya y

mejora el desarrollo socioeconómico, técnico y

ambiental de las comunidades agrícolas del nor-

deste antioqueño y su integración al campo

empresarial. �

asegurará la producción a gran es-

cala de embriones de alta calidad

para ponerlos a disposición del sec-

tor ganadero, no sólo de la Costa

Caribe, sino de todo el país.

Lo novedoso de la aspiración

folicular –OPU– es que de una

res de excelente calidad genética

se pueden extraer aproximada-

mente 30 oocitos quincenalmen-

te, es decir, 60 al mes. De ese total,

30% (entre 15 a 20) son aptos para

hacer el proceso de fertilización in

vitro y generar el mismo número

de embriones que serán transferi-

dos a los vientres de las vacas re-

ceptores, preparados previamente

para generar las preñeces.

Con estas posibilidades, la meta

del Sena es adelantar un plan piloto

para la producción de 800 embrio-

nes in vitro con el objetivo de llegar a

un total de 4.800 en el primer año.

Todo como parte del programa de

transferencia de tecnología a los pro-

ductores de ganado bovino.

Biotecnología bovinaEn la aspiración folicular ovum

pick up –OPU–, los óvulos toda-

vía inmaduros, son retirados por

expertos de los ovarios de la vaca.

Posteriormente, se procede al la-

vado y clasificación de los oocitos,

que son llevados al laboratorio de

fecundación in vitro –FIV–.

En la fecundación in vitro, se

hace la unión de los óvulos con los

espermatozoides, es decir que las

células obtenidas por el proceso

OPU son maduradas y fecunda-

das con el semen escogido por el

ganadero. Como producto de esta

unión, se forma el zigoto que, tras

un proceso en el laboratorio, es

transferido o implantado en el vien-

tre de la res receptora escogida.

Este procedimiento, que se ade-

lantará en el laboratorio especializa-

do del Sena, garantizará el incre-

mento en la producción de animales

y la calidad de las mismas, porque

tanto los óvulos como el semen se-

rán previamente seleccionados por

sus características genéticas. �

Page 20: Agricultura de las Americas

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

Proyectos viables...Proyectos viables...

U

Cómo hacer rentable una finca y convertirla en "fábrica de comida"

Experiencia de Agropecuaria Los Laureles, de Santa Sofía (en el

Magdalena medio santandereano), como un caso de la vida real,

en el que con poca inversión se obtienen logros importantes.

sostenibles y productivossostenibles y productivos

* Ingeniero industrial. Asesor agroindustrial.

www.forrajeverde.com, Cel. 310 7582497

Por Javier Ricardo Guarín Agudelo*

na finca, como siempre lo hedicho, es “una fábrica de co-mida”. En la actual problemá-

contabilidad, capacitación de los em-pleados? Y lo más importante, ¿cuán-do buscamos asesoría?

En Colombia y Venezuela somosdados a copiar y casi en la mayoría delos casos copiamos mal; esto hace quenuestros proyectos productivos fra-casen porque nunca llevamos un nor-te claro. En todos los casos, la asesoríaes fundamental para que nuestros pro-yecto (pequeños, medianos o gran-

tica empresarial que tenemos en elpaís, analizamos varios puntos quenos llevan siempre a buscar respuestadel mismo interrogante: ¿cuántas fin-cas manejamos como empresa, con

des) salgan adelante y produzcan larentabilidad que necesitamos parahacer sostenible y próspero nuestronegocio agropecuario.

La experiencia en el desarrollo dediversos y variados proyectos enColombia y Venezuela para la pro-ducción de “fábricas de comida”,mediante el montaje de fincas tecnifi-cadas en la implementación de gana-derías de ceba o leche, bajo el sistema

Page 21: Agricultura de las Americas

23EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

de semiestabulación, me llevaron amontar mi propio negocio, usandolas mismas técnicas y herramientasque por muchos años he utilizado conéxito para crear estas fábricas de ali-mentos a mis clientes, en diversaszonas tropicales de los dos países.

Ahora soy propietario del negocioque soñé y que muchas veces construípara mis clientes. Estoy implemen-tando un proyecto ganadero que aun-que pequeño en áreas cultivadas, esimportante para poner en práctica mipropia experiencia como consultor yasesor técnico en el montaje de gana-derías eficientes y sostenibles. Agro-pecuaria Los Laureles de Santa Sofíanació como centro de transferenciade tecnología para pequeños, media-nos y grandes finqueros. En ella mos-tramos que debemos ser altamenteproductivos, recuperando algo quehemos perdido o que nunca hemostenido, la lógica. Todo lo estamoshaciendo de una manera seria y muyconsciente para mostrar que sí pode-mos ser productivos.

Esta experiencia nos demostrará através del tiempo que sí es posiblecumplir los sueños, hacer empresa ysalir adelante en el lugar donde se esté,con recursos limitados y herramientasfáciles de usar. Espero que este “casode la vida real” sirva de motivación ode inspiración para otros agricultores,ganaderos y trabajadores del campoque desean progresar en esta dura

labor de labrar la tierra. También espe-ramos que sea observado por inver-sionistas (productores pequeños o gran-des) que esperan ansiosos poner aproducir terrenos o capitales ociosos ypor su propia iniciativa, ser los dueñosde un negocio muy rentable en el cortoplazo. Veamos cómo hacerlo.

La finca está ubicada en el munici-pio de Puerto Parra, Magdalena me-dio santandereano; tiene una exten-sión de 40 hectáreas, con topografíaplana, posee las fuentes hídricas de laquebrada Las Doradas, la quebradaCaño Seco y el pozo Artesiano de 10m². Su pluviometría es estable (duran-te el período de junio de 2008 a juniode 2009 se presentó una precipitaciónde 3.552 mm). Está a una altitud

sobre el nivel del mar de aproximada-mente 105 metros y su temperaturamedia promedio es 26 °C-36 °C.

En la actualidad trabajamos conlos siguientes pastos: mombaza, bri-zantha toledo, bracharia decumbens ycomina en pastoreo. En pastos decorte se trabajan cuba 22, taiwánmorado, maralfalfa y mombaza.

•Programas desarrollados

El proyecto está diseñado en variasetapas, las cuales describimos a conti-nuación:

Programa de biotecnología re-productiva. Se tienen 30 vacas recep-toras para transferencia de embrionesde las razas simmental, angus, sim-brah, brangus, y charolais. Estos ani-males se manejan en cinco hectáreas,en un sistema de pastoreo rotacionalcon silvopastoreo, y se suplementancon forraje verde hidropónico, blo-ques multinutricionales y bancos deproteína. El suministro de sal es 6%más una ración extra de 1.000 g detrazas minerales por cada bulto de sal.

Programa de ceba intensiva. Eneste novedoso modelo se tienen 70novillos estabulados, manejando unciclo de 14 novillos cada mes queingresan a corrales de 240 m³, en unestablo tipo invernadero con solariza-ción y cama blanda, en el que el conforty bienestar de los animales son primor-diales para tener alta producción, con

Javier Guarín desarrolla este proyecto agropecuario con el que enseña formassencillas pero prácticas para tener éxito en producción animal. Su invento bandera es

la producción de forrajes verdes bajo invernadero.

El programa de ceba intensiva es completamente amigable con el medio ambiente.Posee 70 novillos estabulados, manejando un ciclo de 14 novillos cada mes que

ingresan a corrales de 240 m³, en un establo tipo invernadero con solarización y camablanda, en el que existe confort y bienestar para los animales y sus manejadores.

Page 22: Agricultura de las Americas

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

ganancias de 1.000 a 1.300 g/día. Di-cho establo ocupa un área de 520 m².Es una construcción muy económica,lo que nos garantiza una rápida recupe-ración de la inversión. Para el manejode la cama utilizamos biodegradado-res orgánicos, yeso agrícola y dos hon-gos entomopatógenos. Así evitamosolores y parasitismo en los corrales.

Programa de levante de novi-llos. En 30 hectáreas, se tienen 300

novillos en lotes escalonados que ini-cian con un peso de 160 Kg y se llevanen pastoreo rotacional hasta los 300Kg en un programa de levante suple-mentado con bloques multinutriciona-les. Cuando los animales llegan a estepeso se seleccionan los mejores, para elprograma de estabulación, y los restan-tes se venderán en subasta pública. Lospotreros son manejados con sistemade pastoreo rotacional, cercas eléctri-cas y cercas flotantes; el suministro deagua es realizado mediante un acue-ducto central, que cuenta con galápa-gos, hidrantes y bayonetas para el usoeficiente de cada uno de los puntosutilizados en todos los bebederos delos potreros de la rotación,

Programa nutricional para losanimales. Para obtener los mejoresresultados en la producción, se cuentacon bancos de proteína en mataratón,cratylia veranera, quiebrabarrigo, y unaunidad de forraje verde hidropónicode 240 bandejas, con una produccióndiaria de aproximadamente 420 Kgde forraje con 23% de proteína. En lafinca se aprovecha el exceso de pastoen las épocas de crecimiento y serealiza un ensilado muy sencillo, en elque todos los trabajadores participanen su preparación.

Programa de enmiendas. Par-tiendo de la premisa de que para serbuen ganadero debo ser primero muybuen agricultor, nos programamospara tener pastos como cultivo. Pri-mero se toman muestras de suelopara realizar análisis microbiológicosdel suelo, luego análisis físico quími-cos y por último, análisis bromatoló-gico de los pastos: Teniendo estaradiografía de los suelos, programa-

Lo más importante del proyecto estáfundamentado en las asesorías que seprestan a las personas o finqueros inte-resados en multiplicar este modelo pro-ductivo en sus fincas o parcelas. Muchosproductores y entidades del orden nacio-nal e internacional han visitado nuestrafinca, con el propósito de conocer elproyecto y realizar convenios e intercam-

bio de experiencias para llevar esta nove-dosa alternativa productiva a muchasregiones del país y del exterior, tal comoha sucedido hoy en día con productoresganaderos de la República Bolivariana deVenezuela, hacia donde ya estamos ex-portando estos modelos productivos yse están implementando con éxito estasexperiencias colombianas. �

Asesoría, capacitación y exportación del know how

mos la mejor enmienda para ellos.Inicialmente utilizamos enmiendasorgánicas de la siguiente forma: parauna hectárea tenemos los siguientesproductos, los cuales aplicamos una odos veces al año: 300 kilos de yesoagrícola natural, 1.000 Kg de pollina-za y 50 Kg de micorrizas.

Luego de cada corte o después decada pastoreo, a los 15 días se lleva acabo un fertirriego con un Kg denutriente hidropónico, y se mezcla con400 cm de un biodegradador orgáni-co o descomponedor de materia or-gánica, para bomba de 20 litros.

Programa de seguridad alimen-taria. Dentro de este programa setienen los siguientes rubros: 500 cítri-cos (naranja valencia, mandarinos,limos taití, etc.); 150 matas de ñamecosteño; 50 árboles entre aguacate,arazá, mango y guayabo pera; 200matas de plátano y banano; 1.800matas escalonadas de yuca, sembran-do 600 matas cada dos meses; unahuerta casera con las hortalizas de lazona; y 50 matas de papayo.

Programa de silvopastoreo yreforestación. El proyecto cuentacon más de 1.500 árboles de nogalcafetero o moncoro, terminarias yrobles, con una edad de más o menos2,5 años, a los cuales se les está hacien-do mantenimiento y enmiendas parasu recuperación. En los potreros sesiembra leucaena como parte silvo-pastoril. En las cercas estamos traba-jando con nogal cafetero en una can-tidad aproximada de 1.500 árbolessembrados cada seis metros. Tam-bién estamos trabajando con caucho,del cual tenemos proyectado sembrar2.000 plantas.��

En la vía principal de la troncal de La Pazque conduce de Bogotá a Santa Marta,adelante de Puerto Araújo, se encuentrael peaje de Aguas Negras en el Cruce de

Puerto Parra, vía Campo Capote,aproximadamente 2.600 metros, hasta

pasar la Hacienda Morichal. A manoizquierda hay una entrada que conduce a

la Agropecuaria Los Laureles de SantaSofía, aproximadamente a unos 3.000

metros.

Sistema de silvopastoreo con nogal,terminaria, roble y leucaena.

Pasto brizantha toledo utilizadocomo pasto de corte y pastoreo.

Page 23: Agricultura de las Americas

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

C A M B I O C L I M Á T I C O

Cómo enfrentarCómo enfrentar

26

Actividades agropecuarias deben reducir emisión de gases efecto invernadero

Recientes inventarios de gases, publicados

por el Ideam, indican que la fermentación

entérica procedente del ganado bovino

genera anualmente 61% de las emisiones

totales de metano en Colombia.

Fertilizantes nitrogenados aportan 94% de

emisiones de óxido nitroso.

A dos grandes desafíos se enfrentará la agricultura y ga-

nadería de la región latinoamericana. Por un lado se de-

berá intensificar de manera rentable y sostenible los siste-

mas de producción para atender la creciente demanda

interna y externa de alimentos, especialmente carne y

leche. Por otra parte, se deberán reducir las emisiones de

gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos ad-

versos del cambio climático, que ya se está sintiendo en

términos de incrementos graduales de la temperatura,

creciente variabilidad de los regímenes de lluvias y ma-

yor severidad y frecuencia de eventos extremos (inun-

daciones y sequías).Estos son algunas de los plantea-

mientos revelados durante unaconferencia sobre el cambio climá-tico, organizada por Corpoica, quecontó con la asistencia de exper-tos de la Universidad Nacional deColombia y Corpoica, entre otros,dentro de la agenda académicade la reciente feria internacionalAgroexpo 2009 llevada a cabo enBogotá.

Según lo manifestaron los exper-tos, algunas de las manifestacio-nes del cambio climático a nivelglobal y nacional son, por ejemplo,las concentraciones de gases deefecto invernadero, como dióxidode carbono, metano y óxido nitro-so, que han aumentado significa-tivamente en la atmósfera desdefinales del siglo XVIII como resul-tado del uso de combustibles fósi-

les, la deforestación y el incremen-to de emisiones de metano y óxidonitroso, debido a las actividadesagrícolas y ganaderas.

“Se ha observado aumento sig-nificativo de las lluvias en las re-giones templadas de América delnorte y del sur, Europa, Asia cen-tral, y sequías más prolongadas eintensas en los trópicos y subtrópi-cos de África, Asia y América La-tina”, advirtieron los expertos.

De otra parte, hay evidencias deun incremento en la actividad ci-clónica tropical en el Atlántico

el cambio

C A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C O

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

Page 24: Agricultura de las Americas

27EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

Norte desde 1970, causando gra-ves inundaciones y pérdidas devidas humanas y de producciónagrícola.

La ocurrencia cada vez más fre-cuente de calentamiento y enfria-miento del Pacífico tropical, cono-cidos como “El Niño” y “La Niña”está causando períodos igualmen-te más frecuentes de lluvias esca-sas (cuando ocurre “El Niño”) oexcesivas (caso de “La Niña”) envarias regiones del país.

Así mismo, se están registrandoepisodios de heladas, granizadas yaltas temperaturas, con frecuen-cias e intensidades no conocidasen los historiales de las entidadesmetereológicas que llevan los re-gistros correspondientes.

Calentamiento y agroSegún documento de Corpoica,

los diversos procesos involucradosen la producción agropecuaria es-tán generando por un lado, variosde los llamados “gases de efectoinvernadero”, causantes del calen-tamiento global.

Según la FAO, anualmente sedeforestan 13 millones de hectáreasen los países en vías de desarrollo,las cuales aportan entre 20-30% delas emisiones globales de CO

2.

De acuerdo con el Ideam, enColombia el ganado vacuno gene-ra 61% de las emisiones anualesde metano y el uso de fertilizantesnitrogenados en sistemas agrícolases la causa de 94% de las emisio-nes de óxido nitroso.

Por otro lado, la agricultura estásiendo afectada por eventos extre-mos (lluvias, sequías, inundacio-nes, etc.), los cuales dependen di-rectamente del comportamientode las variables metereológicas.

Cabe anotar que en Colombia,durante la fase de “El Niño” del pe-ríodo 1997-1998, los rendimientos delos cultivos de secano (sin riego),como el maíz tradicional, disminu-yeron de manera significativa.

Las heladas ocurridas en febrerode 2007 en el altiplano cundiboya-

cense causaron enormes pérdidasde los cultivos, porque el clima al-canzó temperaturas mínimas dia-rias de hasta –8° C en algunas áreas.

La incidencia de insectos plagaen la agricultura durante la fasecálida, y de enfermedades fungo-sas durante las fases frías, van enaumento.

De otra parte, se ha incremen-tado la vulnerabilidad de los eco-sistemas naturales y la erosión ge-nética de especies silvestres, devital importancia en términos degenes para el mejoramiento gené-tico y fuente de adaptación a lascondiciones climática adversas.

InvestigaciónNuevas investigaciones que

contribuirán a comprender, redu-cir y afrontar los efectos del cam-bio climático en la producciónagropecuaria nacional iniciaráCorpoica, mediante la ejecuciónde seis proyectos que fueron apro-bados en la convocatoria de cien-cia y tecnología del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural.

El valor total de los proyectos su-pera los $5.300 millones, de los cua-les el Ministerio cofinanciará cercade $2.500 millones. El resto seráaportado por Corpoica y diversasentidades aliadas, entre las cualesse destacan Cenicafé, el InstitutoVon Humboldt, el Ideam, Analacy la Universidad Nacional.

climático27EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

Es urgente focalizar

los esfuerzos para

reducir las emisiones

y la vulnerabilidad de

los sistemas de

producción ganaderos

a situaciones

climáticas, como los

incrementos graduales

de la temperatura

causante de las

variaciones en los

regímenes de lluvias,

inundaciones y

sequías.

Page 25: Agricultura de las Americas

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

C A M B I O C L I M Á T I C O

Uno de los temas por investigarson los efectos del cambio climáti-co en la distribución y abundan-cia de plagas y enfermedades deimportancia económica para laagricultura en Colombia, específi-camente en la zona cafetera.

Otro campo de trabajo será eldesarrollo de estrategias integralesde manejo de plagas y enferme-dades, asociadas con las alteracio-nes del clima en sistemas de pro-ducción bovina del altiplanocundiboyacense.

En este sentido, el propósito con-siste en establecer la relación res-pecto a enfermedades animalescausantes de mortalidad súbita enbovinos de leche (Bos taurus), rea-lizar entonces un modelo del efectodel cambio climático sobre la dis-tribución de la garrapata en el tró-pico alto colombiano, y desarrollarun sistema de manejo y alerta tem-prana para la chinche de los pas-tos, en relación con la variabilidady el cambio climático en el altipla-no cundiboyacense.

Otra área de investigación se-rán los sistemas de pasturas y elcambio climático, específicamen-te la búsqueda de opciones tec-nológicas para mejorar y recupe-rar la capacidad de las pasturas,de mitigar las emisiones de gasesde efecto invernadero y adaptar-se a los efectos potenciales delcambio climático.

Las investigaciones serán lide-radas por los centros de investiga-ción Turipaná, Tibaitatá, el cen-tro de biotecnología y bioindustriay la estación experimental Caribia,de Corpoica.

Previamente, la corporación havenido desarrollando otras inves-tigaciones relacionadas con eltema del calentamiento global.Entre 2006 y 2007 participó en unestudio financiado por el BancoMundial, que simuló el comporta-miento del clima y su impacto parafinales del presente siglo.

En 2007, por primera vez en suhistoria, Colombia suscribió con elBanco Mundial un “Contrato de

Compraventa de Reducciones de

Emisiones Verificadas de CO2”, gra-

cias a un proyecto presentado porCorpoica y el Ciat, con el apoyode la Corporación de los Valles delSinú y San Jorge –CVS–.

Producción ganaderaEl sector ganadero colombiano

enfrenta grandes retos para aten-der en forma competitiva y soste-nible la creciente demanda porcarne y leche porque, por un lado,debe elevar los índices de produc-ción y productividad, y mejorar lacalidad e inocuidad de los produc-tos. Por otro, debe reducir las emi-siones de gases de efecto inverna-dero y adaptarse a los efectosadversos del cambio climático.

Los recientes inventarios de ga-ses publicados por el Ideam indi-can que la fermentación entéri-ca procedente del ganado bovinogenera anualmente 61% de lasemisiones totales de metano enColombia.

Este alto nivel de emisiones po-dría tener en el futuro repercu-siones negativas en la búsquedade mercados internacionales paracarne y leche, en la medida enque los compradores empiecen aexigir producciones en sistemas“limpios” y “amigables” con elmedio ambiente.

Por estas razones, se hace urgen-te focalizar los esfuerzos para re-ducir tales emisiones y reducir lavulnerabilidad de los sistemas deproducción ganaderos a situacio-nes climáticas, como los incremen-tos graduales de la temperatura,creciente variabilidad en los regí-menes de lluvias, y mayor severi-dad y frecuencia de sucesos ex-tremos, tales como inundacionesy sequías.

El efecto invernaderoSegún reportes del Ideam, se

anunció en el marco de la cons-trucción de la segunda comuni-cación de cambio climático queColombia es uno de los países con

Los productores

(agricultores y

ganaderos) deberán

mejorar las técnicas

de aplicación de

fertilizantes

nitrogenados para

reducir las emisiones

de N2O.

C A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C OC A M B I O C L I M Á T I C O

Page 26: Agricultura de las Americas
Page 27: Agricultura de las Americas

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

C A M B I O C L I M Á T I C O

menor huella ecológica, respectoa la emisión de gases responsablesdel calentamiento global. Es decir,que en promedio cada uno de loshabitantes genera 4,15 toneladasde GEI, muy por debajo del pro-medio latinoamericano, de alrede-dor de 8 toneladas por habitante.

Estos resultados son productode los cálculos realizados para elinventario de gases efecto inver-nadero –GEI–, en el cual partici-paron más de 50 instituciones pú-blicas, privadas, organizaciones nogubernamentales, gremios, aca-demia, centros de investigacióncoordinados por el Ideam y el Mi-nisterio de Ambiente, con elacompañamiento del Programade Naciones Unidas para el De-sarrollo –Pnud–. Esto garantizaque las estadísticas generadas sebasen en la mejor informacióndisponible y cuenten con el res-paldo de cada sector. En síntesis,

el inventario nacional de GEI cal-cula las emisiones colombianas degases responsables del calenta-miento global (dióxido de carbo-no, metano, óxido nitroso), discri-minadas por actividad humana ypara los años 2000 y 2004.

El dato de las emisiones por habi-tante para Colombia fue calculadopara el año 2004 a partir de los re-sultados del inventario nacional deGEI y con las estadísticas oficialesde población, lo cual permitió com-parar estas emisiones per capita conlos datos oficiales internacionalescompilados en el cuarto informe deevaluación del panel interguberna-mental de cambio climático (grupode trabajo de mitigación), entrega-do a finales de 2007.

Vulnerabilidad del paísSegún un documento del Pro-

grama de Naciones Unidas para

el Desarrollo, Pnud, el Ideam y elMinisterio de Medio Ambiente, laprimera comunicación nacionalante la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre CambioClimático, y recientes estudios,han identificado en Colombia quelos ecosistemas de alta montaña,especialmente en el norte de lacordillera de los Andes, son alta-mente vulnerables a los impactosdel cambio climático.

Actualmente, se están dandocambios en las precipitaciones ytemperatura de estas áreas. ElIdeam ha registrado un incremen-to de 0,2-0,3° C por década y undecrecimiento en la precipitaciónmensual entre 2-3 mm por déca-da, entre los años 1961-1990.

Recientes proyecciones hechascon la asistencia del Instituto deInvestigación Meteorológica delJapón, indican que estos cambiosaumentarán (aumento en tempe-ratura entre 1-3° C y una disminu-ción significativa en la precipita-ción para el año 2050).

Con estos escenarios, los mode-los predicen para Colombia queel país ya no contará con áreascon cobertura de nieve a media-dos de 2030 y 56% de sus páramospueden desaparecer para 2050.Estos cambios podrían no sólo sig-nificar una gran pérdida de bio-diversidad, sino la pérdida demuchos de los recursos ambien-tales que ofrecen estos ecosiste-mas, especialmente agua y poten-cial hidrológico, protección delsuelo y alimentos.

El área insular colombiana tieneun total de 66,7 Km2, con una po-blación cercana a los 75.000 habi-tantes. Un incremento del nivel delmar de 40 cm para 2060 inundaríala mayor parte del área turística delas áreas insulares colombianas.Considerando que las pequeñas is-las son zonas costaleras en su totali-dad, todos sus habitantes se veríanafectados por los impactos del cam-bio climático global.

Otros cambios serían intrusiónsalina en acuíferos, poniendo en

Agro debe reducir emisión de gases

Según Corpoica, se han identificado algunas

medidas para reducir la emisión de gases de

efecto invernadero –GEI– en la actividad

agropecuaria, tales como:

� Recuperación de áreas degradadas a tra-

vés de prácticas de labranza adecuada y uso de

especies de cultivos, pastos y árboles, con siste-

mas radiculares más profundos para aumentar

el almacenamiento de carbono en el suelo.

� Mejoras en las técnicas de cultivos de arroz

y en la calidad de la dieta de los sistemas de

alimentación del ganado, para reducir las emi-

siones de carbono.

� Mejoras en las técnicas de aplicación de

fertilizantes nitrogenados para reducir las emi-

siones de N2O.

� Cosechas dedicadas a la energía para el

reemplazo de los combustibles fósiles y mejoras

en la eficiencia energética.

� Reforestación y gestión apropiada de los

productos de la madera para producir bioenergía

y para reemplazar el uso de combustibles fósiles.

� Subsidios o estímulos fiscales que apoyen

los sistemas mejorados de producción, tales que

reduzcan emisiones de GEI, eliminando el crédi-

to al cultivo de tierras en zonas deforestadas.

� Políticas financieras de apoyo a la produc-

ción limpia, o la creación de mercados sostenibles

de productos “limpios”. �

Los gobiernos

reunidos en el marco

del Protocolo de Kyoto

convinieron en que los

compromisos de los

países industrializados

después de 2012

deberían adoptar

principalmente la

forma de objetivos

cuantificados de

limitación y reducción

de las emisiones, en

consonancia con el

tipo de objetivos de

reducción de las

emisiones que han

asumido para el

primer período de

compromiso del

protocolo.

Page 28: Agricultura de las Americas

31EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

gran riesgo la disponibilidad deagua dulce en la isla de San An-drés (82% de las fuentes de aguaproviene de acuíferos subterrá-neos) y agotándose, por lo tanto,en los cayos e islotes del Caribecolombiano. El Caribe colombia-no es equivalente a casi 40% delterritorio nacional y 30% del totaldel área del caribe regional.

Adicionalmente, las temporadasde lluvia en estas áreas insularespueden incrementarse en 15% para2050 y 20% para 2080. Además deun aumento en el riesgo de inun-daciones, estos incrementos satu-rarán las infraestructuras básicas deservicios públicos, como los sistemasde drenajes y alcantarillas.

“La temperatura de la superfi-cie del mar está afectando la su-pervivencia de los corales en elCaribe, muchos de estos localiza-dos en el territorio marítimo co-lombiano. Los corales constituyenel sitio de incubación de, aproxi-madamente 65% de los peces enel área. Esto generará no sólo unapérdida de biodiversidad, sino unaseria afectación de la seguridadalimentaria de la población isleña”,advierte el documento.

En cuanto a la afectación en lasalud humana, un incremento de2° C en la temperatura media jun-to con nuevas condiciones de hu-medad, registrará un aumento sig-nificativo de la tasa de morbilidady mortalidad asociada a la malariay dengue, así como una expansiónen las áreas de infección.

Colombia sería particularmentevulnerable porque la mayoría desu población (alrededor de 50%)vive en áreas montañosas, en lasque la temperatura media estáentre 15-26° C, rango en el cual semueven los vectores de dengue yla malaria. Estos impactos poten-ciales y sus costos económicos aso-ciados conllevan grandes retos paralas proyecciones de desarrollo sos-tenible de Colombia.

Estos impactos no son causadosdirectamente por el desarrollo desus actividades productivas na-

cionales (las emisiones de GEI deColombia representan sólo 0,35%de las emisiones globales). Sinembargo, se requiere la imple-mentación inmediata de accio-nes urgentes para estimar el ries-go y la vulnerabilidad sectorial yregional del cambio climático enel territorio, incluyendo estudiosy análisis de mayor precisión, queestimen sus impactos económi-cos, sociales y ambientales, ac-ciones preventivas, análisis deriesgo y de costo efectividad, asícomo de una estrategia de finan-ciación y de cooperación integralnacional, con la participación delos sectores privados y públicosnacionales y territoriales.

Red interinstitucionalEvaluar el impacto del clima so-

bre la producción agropecuaria yla seguridad alimentaria en Colom-bia es una tarea compleja por lagran diversidad de agroecosistemasque tiene el país, y por los diferen-tes grados de vulnerabilidad so-cioeconómica y ambiental de lossistemas de producción bajo loscuales se lleva a cabo la produc-ción agropecuaria.

Por esta razón, se creó la red inte-rinstitucional de cambio climático,con el apoyo del Ministerio de Agri-cultura y la participación de insti-tuciones nacionales de investiga-

ción agropecuaria, como Corpoicay Cenicafé, el Ideam e investiga-dores de varias universidades, asícomo el Centro Internacional deAgricultura Tropical –Ciat–.

El objetivo de la red es analizar lasimplicaciones del cambio climáticosobre la agricultura colombiana, in-tegrando información socioeconó-mica y ambiental relevante para lossistemas de producción más impor-tantes del país, desarrollar escena-rios de impacto a varias escalas espa-ciales y temporales, y desarrollar yvalidar opciones de adaptación alcambio climático, con la participa-ción de los productores.

La meta de la red es apoyar losesfuerzos del Ministerio de Agri-

De igual forma, Corpoica recomienda algunas

opciones para mejorar la adaptación de la agri-

cultura a los impactos del cambio climático, como:

� Generación de escenarios de impacto del

cambio climático sobre la distribución de los cul-

tivos, incidencia de plagas y enfermedades en

los sistemas de producción, a diferentes escalas

temporales y espaciales.

� Identificación de las vulnerabilidades

socioeconómicas y ambientales.

� Generación y adopción de tecnologías

basadas en manejo mejorado del suelo, el

agua y del uso de germoplasma de cultivos y

pastos tolerantes a la sequía u otras presio-

nes bióticas.

� Implementación de sistemas agrosilvo-

pastoriles más diversos y más intensivos.

� Mejoramiento de las redes de estaciones

agrometeorológicas y de sistemas locales y re-

gionales de alertas agroclimáticas tempranas.

� Fortalecimiento de los mecanismos de

transferencia del riesgo de los agricultores al cam-

bio climático, como sistemas de seguros

agropecuarios. �

Recomendaciones ante los cambios

Los proyectos que

reducen las emisiones

de gases de efecto

invernadero en los

países en vías de

desarrollo, y que

contribuyen al

desarrollo sostenible,

pueden ganar créditos

de Reducción

Certificada de

Emisiones (RCE).

Actualmente hay más

de 1.240 proyectos

registrados del MDL en

51 países, y se está

tramitando el registro

de aproximadamente

otros 3.000.

Page 29: Agricultura de las Americas

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 391, septiembre 2009

C A M B I O C L I M Á T I C O

cultura y otros gremios afines delsector productivo, para mejorar laproductividad agrícola y pecuariay garantizar la disponibilidad y elacceso de alimentos a toda la po-blación en las próximas décadas.

Convención y protocoloUno de los resultados más im-

portantes de la Cumbre sobre Me-dio Ambiente y Desarrollo de 1992fue la aprobación de tres tratadosinternacionales jurídicamente vin-culantes, entre los cuales se en-cuentra la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre el Cam-bio Climático –CMNUCC–. Has-ta el momento, cerca de 186 Esta-dos hacen parte de la CMNUCC.Lo anterior hace que la CMNUCCsea uno de los acuerdos acerca dedesarrollo sostenible con mayor res-paldo político a nivel global.

El objetivo de la CMNUCC esestabilizar las concentraciones degases efecto invernadero en la at-mósfera, a un nivel que impidaefectos peligrosos en el sistemaclimático. Este nivel debería lo-grarse en un plazo suficientepara permitir que los ecosistemasse adapten naturalmente al cam-bio climático, asegurar que laproducción de alimentos no sevea amenazada y permitir que eldesarrollo económico prosiga demanera sostenible.

De otra parte, el Protocolo deKyoto de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre CambioClimático busca desarrollar el ob-jetivo de la convención y fortale-cer la respuesta de la comunidadinternacional al cambio climático.

El protocolo reafirma el princi-pio de responsabilidades comunes

pero diferenciadas; busca avanzaren el cumplimiento de los compro-misos contenidos en la conven-ción, y hace explícito que no seintroducen compromisos nuevospara los países no incluidos en elanexo I de la convención. Estable-ce para los países incluidos en elanexo I de la convención, obliga-ciones cuantificadas de reducciónde emisiones de GEI.

En su conjunto promediado es-tos países deberán reducir en5,2% sus emisiones colectivas deseis GEI, para el período com-prendido entre los años 2008 y2012. Este compromiso de reduc-ción de emisiones es diferencia-do: la Unión Europea debe re-ducir sus emisiones en 8%,Estados Unidos 7%, Japón y Ca-nadá 6%, mientras Australia po-drá aumentar 8%. �

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre

el Cambio Climático, celebrada en Poznan (Po-

lonia), afianzó un claro compromiso de los go-

biernos de iniciar un período de negociación in-

tensa durante el año próximo (2010) con el

propósito de formular una respuesta internacio-

nal ambiciosa y eficaz al cambio climático, que

se acordará en Copenhague a finales de 2009.

El objetivo de este programa es multiplicar

el nivel de inversión, movilizando inversiones

privadas que los países en vías de desarrollo

necesitan para tecnologías, tanto de mitiga-

ción como de adaptación.

“Ahora pasaremos al siguiente nivel de ne-

gociación, que implica la formulación de un

texto concreto de negociación para conse-

guir el resultado convenido. Además de ha-

ber acordado el programa de trabajo para el

próximo año, hemos despejado muchos

interrogantes técnicos”, declaró el presiden-

te de la conferencia, el ministro de Medio

Ambiente de Polonia, Maciej Nowicki.

Con ese espíritu, en Poznan se dieron los

toques finales al fondo para la adaptación del

Protocolo de Kyoto, gracias a lo cual éste pue-

de recibir proyectos a lo largo de este año. Las

partes convinieron en que el fondo, alimenta-

do con una parte de los ingresos procedentes

del mecanismo para un desarrollo limpio (MDL)

del Protocolo de Kyoto y con contribuciones

voluntarias, tendría capacidad jurídica para otor-

gar acceso directo a los países en desarrollo.

En cambio, las partes no han logrado con-

senso sobre el incremento de los fondos dis-

ponibles para su adaptación, aprobando un

gravamen sobre los otros dos mecanismos

de Kyoto, el de aplicación conjunta y el de

intercambio de emisiones.

Un evento clave de la conferencia fue la

mesa redonda ministerial sobre una visión

compartida acerca de la cooperación a largo

plazo en el frente del cambio climático. “Los

gobiernos han enviado una señal política cla-

ra de que, a pesar de la crisis financiera y

económica mundial, pueden movilizarse fon-

dos considerables para la mitigación y la adap-

tación en los países en desarrollo, con ayuda

de una arquitectura financiera acertada y de

instituciones que presten apoyo financiero”,

declaró Yvo de Boer, secretario ejecutivo de

Compromisos a favor del cambio climático

la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático –CMNUCC–.

Los países reunidos en Poznan realizaron

progresos en relación con varias cuestiones

importantes a corto plazo –hasta 2012–, en

particular para los países en desarrollo, como

la adaptación, la financiación, la tecnología y

la reducción de emisiones resultantes de la

deforestación y la degradación forestal.

Además, en la conferencia se examinó con

detalle la cuestión de la gestión de desas-

tres, la evaluación de riesgos y los seguros,

fundamental para ayudar a los países en de-

sarrollo a hacer frente a los efectos inevita-

bles del cambio climático. �

Estados Unidos, que

había expresado su

total renuencia a

adoptar el Protocolo

de Kyoto, se unió a la

lucha contra el cambio

climático, siempre y

cuando no se fijaran

límites cuantitativos

para la emisión de

gases (entre 25% y

40% para los países

industrializados) antes

de 2020. Algunas

naciones, incluyendo

a países de América

Latina, tienen interés

en la creación de un

fondo multinacional,

que permita apoyar a

los países en vías de

desarrollo a afrontar el

cambio climático.

Page 30: Agricultura de las Americas

21EDICIÓN 391, septiembre 2009 Agricultura de las Américas

E D U C A C I Ó NE D U C A C I Ó NE D U C A C I Ó NE D U C A C I Ó NE D U C A C I Ó N

fitosanitariafitosanitariaResponsabilidad

60.000 agricultores capacitados en Colombia

El lanzamiento de CuidAgro se realizó en el marco de la

feria Agroexpo, con un desayuno preparado por el reco-

nocido chef Harry Sasson, quien resaltó la importancia

del acompañamiento al agricultor por medio de la capa-

citación que brinda CuidAgro, como factor determinan-

te para la calidad de los alimentos.

La Cámara

Procultivos de

Colombia, de la

Andi, presentó en la

pasada Agroexpo

2009, en Bogotá, la

nueva imagen del

programa de

capacitación,

CuidAgro, un

compromiso con la

productividad y el

desarrollo agrícola

nacional.

Responsabilidad

“CuidAgro lo dice todo”, afirmó

el ministro de Agricultura de Co-

lombia, Andrés Fernández Acos-

ta, al lanzar el nuevo nombre del

programa Manejo Responsable de

Fitosanitarios, que desde tiempo

atrás adelanta la Cámara Procul-

tivos de la Andi.

“Tenemos 60.000 productores

agropecuarios capacitados, de los

cuales 50% han obtenido certifi-

caciones en buenas prácticas agrí-

colas en protección de cultivos, lo

que les ha permitido el acceso a

los mercados nacionales e interna-

cionales”, dijo María Helena La-

torre, directora de la Cámara Pro-

cultivos de la Andi, al presentar la

esencia de CuidAgro, un compro-

miso con la productividad y el de-

sarrollo agrícola.

El Ministerio de Agricultura

apoya este tipo de programas de

manera decidida, porque no sólo

cuentan con un componente

ambiental, sino ayudan a la ex-

pansión de nuevos mercados a

nivel mundial, destacó el minis-

tro Fernández.

Cómo proteger los cultivos de

plagas, malezas y enfermedades,

cómo manejar los productos fito-

sanitarios adecuadamente, son al-

gunas de las temáticas que este

programa difunde en 18 países de

América Latina. La iniciativa sur-

gió en CropLife Latin América a

principios de la década de los años

1990 y fue llevada a toda la región

a través de la red de asociaciones

nacionales.

“Tenemos amplia experiencia en

el tema, un portafolio de produc-

tos, como el manual para agroex-

portadores, que hace de CuidA-

gro el programa líder en América

Latina en el manejo responsable

de fitosanitarios”, resaltó Manuel

Guillermo Rico, director ejecutivo

de CropLife para la región andina.

“La Cámara Procultivos ha tra-

bajado arduamente de la mano

de CropLife Latin América en

nuevas y mejores metodologías

de aprendizaje. Nos hemos pues-

to las botas del productor agríco-

la, hemos ido a las fincas y hemos

perfeccionado las formas de ca-

pacitación y entrenamiento al

agricultor”, aseguró la directora de

la Cámara Procultivos. �

El programa CuidAgro

opera en varios países

de la región con el

objetivo de culturizar

el productor rural en

buenas prácticas

agrícolas.