agregacion de la produccion

17
AGREGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN La planeación es un proceso cuyo principal objetivo es determinar una estrategia de forma anticipada que permita que se satisfagan unos requerimientos de producción, optimizando los recursos de un sistema productivo. La planificación de la producción es una importante función empresarial que se divide, usualmente, en varios niveles jerárquicos, por lo que las técnicas de agregación y desagregación aparecen de forma natural. En la actualidad existen dos enfoques para abordar los problemas de planificación de la producción con técnicas de agregación y desagregación: el tradicional enfoque basado en la Planificación Jerárquica de la Producción “Hierarchical Production Planning” (HPP), y el reciente enfoque explicativo del proceso de agregación mediante la teoría de la agregación en programación matemática. Planificación agregada de la producción. Plan de producción a medio plazo factible desde el punto de vista de la capacidad, que permita lograr el plan estratégico de la forma más eficaz posible en

Upload: lilian-carrizales

Post on 16-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRODUCCION

TRANSCRIPT

AGREGACIN DE LA PRODUCCIN

La planeacin es un proceso cuyo principal objetivo es determinar una estrategia de forma anticipada que permita que se satisfagan unos requerimientos de produccin, optimizando los recursos de un sistema productivo. La planificacin de la produccin es una importante funcin empresarial que se divide, usualmente, en varios niveles jerrquicos, por lo que las tcnicas de agregacin y desagregacin aparecen de forma natural.

En la actualidad existen dos enfoques para abordar los problemas de planificacin de la produccin con tcnicas de agregacin y desagregacin: el tradicional enfoque basado en la Planificacin Jerrquica de la Produccin Hierarchical Production Planning (HPP), y el reciente enfoque explicativo del proceso de agregacin mediante la teora de la agregacin en programacin matemtica.

Planificacin agregada de la produccin.Plan de produccin a medio plazo factible desde el punto de vista de la capacidad, que permita lograr el plan estratgico de la forma ms eficaz posible en relacin con los objetivos tcticos del subsistema de operaciones.

Las funciones bsicas son:Comunicacin y conexin entre el departamento de operaciones con el resto de departamentos y la alta direccin.Origen de la planificacin y control de la produccin que va a desarrollar operaciones.Es uno de los instrumentos de control del plan estratgico en el cual se va a determinar la cantidad que se va a producir y va a ser disponible para la venta.

Debe seguir un enfoque jerrquico para que exista coordinacin entre los distintos niveles de la empresa. Sin este enfoque no podr haber integracin. Hay varios tipos de unidades, los cuales estn ordenados de menor a mayor grado de agregacin:Componentes: cada una de las partes que compone el producto final (motor)Productos: es el bien o servicio resultado final del proceso de produccin que se va a distribuir a los consumidores (lavadora)Familia de productos: es un grupo de productos o servicios que tienen similares requerimientos de demanda, material, procesamiento, etc.Tipos de productos: son grupos de familia que comparten una tendencia de comportamiento de la demanda.

Podemos distinguir 5 fases en el proceso de planificacin jerrquica:1-. Planificacin estratgica o a largo plazo. Parte de los objetivos estratgicos y junto con la previsin de la demanda a largo plazo va a dar lugar al plan de ventas a largo plazo, el cual deber recoger, la cifra de demanda que la empresa debera alcanzar para poder lograr sus metas. Con esto vamos a obtener el plan de produccin a largo plazo, el cual nos va a indicar las cantidades que debemos producir en cifras trimestrales o anuales, pero en unidades muy agregadas (tipos de producto). De estos 2 planes vamos a obtener las necesidades de recursos, junto con los ingresos previstos por ventas van a dar lugar al plan financiero a largo plazo. Estos 3 planes, deben ser factibles, y forman el plan estratgico o plan de empresa, los cuales deben tener en cuenta las condiciones econmicas, competitividad y situacin del sector.

Las actividades de planificacin son: Desarrollo de productos Modificacin de productos existentes Desarrollo y modificacin de procesos. Valoracin de necesidades de capacidad Analizar la conveniencia de abrir nuevas instalaciones Cuando hay que tomar esas decisiones.

2-. Planificacin tctica o a medio plazo. Consiste en concretar el plan de produccin a largo plazo, vamos a establecer en unidades todava agregadas, pero con menor grado (familia de productos) y para perodos mensuales, el valor de las principales variables productivas (inventario,) teniendo en cuenta adems la capacidad disponible he intentado que podamos alcanzar ese plan de produccin a largo plazo al menor coste posible. El resultado de esta fase se concreta en la elaboracin de 2 planes agregados:De produccinDe capacidad.

Estos planes slo van a incluir la primera parte del plan de produccin a largo plazo, es decir, para perodos iguales, las cifras de ambos planes deben ser iguales. En el plan agregado de capacidad vamos a considerar que la capacidad de las instalaciones es fija. Para ver que es factible en el plan agregado de produccin slo se permiten medidas de ajuste transitorio.

3-. Programacin maestra. En el cual se establecen unidades ms desagregadas (unidades de producto) para un horizonte temporal semanal. Este programa debe ser factible respecto a la capacidad, sobre todo porque trabajamos con un nivel mayor de desagregacin y adems aunque dispongamos de capacidad suficiente para meses esto no quiere decir que no haya desajustes semanales. Adems debe ser compatible con el plan agregado de produccin. El programa maestro debe ser lo suficientemente estable, para que pueda llevarse a cabo; y flexible, para atender las pequeas variaciones en la demanda. Se necesita la estimacin de la demanda a corto plazo; y para el plan de produccin agregada la estimacin de la demanda a largo plazo.

4-. Programacin de componentes. Se va a llevar a cabo para cada centro de trabajo una programacin detallada en cantidades y momentos de tiempo de los componentes que integran los diferentes productos y tambin se va a llevar a cabo una planificacin detallada de la capacidad que necesitan esos componentes. Debemos conseguir que se cumpla el programa maestro de produccin y si esto no es posible tal vez tengamos que reajustarlo. El resultado de esta fase es la elaboracin de un plan de materiales.

5-. Ejecucin y control del plan de materiales. Se va a llevar a cabo una programacin de operaciones en los centros de trabajo que tenga en cuenta las prioridades de fabricacin. Tambin se lleva a cabo las acciones de compra de las materias primas y componentes que se tienen que adquirir en el exterior. Se debe realizar un control muy detallado de la capacidad que nos proporcione retroalimentacin a este nivel y a los superiores. Se llevan a cabo programaciones a nivel muy detallado.

Elaborar un plan agregado de produccin es una tarea compleja debido a los distintos factores que van a influir, como objetivos estratgicos, las distintas fuentes generadoras de demanda, la disponibilidad de recursos materiales, financieros, etc.

La eleccin del plan agregado ms adecuado deber tener en cuenta una serie de factores como son:Las limitaciones del entorno (restricciones legales,)Las polticas de la empresa (no utilizacin de tiempos ociosos, evitar las variaciones en la mano de obra,)Costes derivados de las distintas alternativas.La satisfaccin del cliente, medida a travs de la calidad del producto o del cumplimiento de los plazos de entrega.

Pasos a seguir para la planificacin agregada:Calculamos las necesidades de producto para cada uno de los perodos del horizonte de planificacin.Determinamos las posibles opciones de ajuste transitorio, as como las limitaciones que tenemos a la hora de emplearlos.Elaboramos varios planes de produccin alternativosEvaluamos esos planes en relacin con los objetivos planteados que normalmente son el costo y el cumplimiento de la demanda.Seleccionar el plan agregado satisfactorio, si este no es satisfactorio, seleccionamos el plan agregado que mejor cumpla los objetivos.

A la hora de evaluar los planes de produccin se pueden emplear varios mtodos que pueden agruparse en: Mtodos intuitivos de prueba o error. Son los ms utilizados, porque son los ms sencillos, ya que consisten en elaborar grficos y tablas. Mtodos analticos. Se basan en modelos matemticos que pueden ser: Basados en la programacin matemtica, que pretenden buscar una solucin ptima (mtodo del transporte) Heursticos, pretenden encontrar una solucin satisfactoria. Mtodos de simulacin. Pretenden encontrar aquella combinacin de volumen de mano de obra y tasa de produccin, que nos proporcione un costo mnimo.

Plan Maestro de la Produccin.El resultado de este proceso de planificacin agregada nos va a dar un plan de anlisis por familias de productos. Las empresas deben trabajar con planes sobre productos especficos. Al resultado de esta desagregacin es el Plan Maestro de la Produccin (PMP). El cual nos debe especificar las cantidades y fechas de produccin en relacin a productos especficos; las cantidades y las fechas en relacin a los componentes comprados o realizados; la secuenciacin de trabajos o pedidos individuales; la asignacin a corto plazo de los recursos a operaciones individuales.

Se puede definir el Plan Maestro de la Produccin como un plan detallado que establece cuantos productos finales se tienen que producir y en qu periodo de tiempo. Debe contener las necesidades netas de fabricacin, lo cual implica que de las necesidades de productos tenemos que descontar los productos que ya estn fabricados y que se encuentran disponibles en inventarios, y en curso de fabricacin.

El Plan Maestro de la Produccin va a desarrollar 2 funciones bsicas:Va a concretar el plan agregado tanto en unidades como en tiempo.Va a facilitar con su mayor desagregacin la obtencin de un plan aproximado de capacidad.

Para llegar a un Plan Maestro de la Produccin viable desde el punto de vista de la capacidad. Se tiene que llevar a cabo un proceso de desagregacin, puede tener 2 orgenes:Partir del plan agregado de produccin.Partir de las previsiones de ventas a medio plazo.

Independientemente de su origen, lo primero que hay que hacer es descomponer las cantidades en productos finales, concretos, y tendrn que venir referidas en un perodo de tiempo ms corto (semanales e incluso diarias). De esta manera estamos precisando ms el momento en que hacen falta esas cantidades y las actitudes que se tienen que desarrollar.

Si existen problemas de factibilidad, hay 2 opciones:Medidas adicionales de aumento transitorio de la capacidad.Modificar el Plan Maestro de la Produccin propuesto, cambiando de fechas las cantidades que en l aparecen, evitando que se produzcan retrasos o incumplimientos del Plan agregado.

Y si no son suficientes habra que cambiar el plan agregado. El Plan Maestro de la Produccin va a ser el punto de partida de la planificacin de materiales, va a facilitar el cumplimiento del plan agregado de produccin y por tanto el plan de produccin a largo plazo.

Proceso de desagregacin del plan agregado de produccin para obtener el Plan Maestro de la Produccin.El proceso de desagregacin pretende convertir esas cantidades que aparecen en el plan agregado expresadas en familias de productos (mensuales) en productos finales expresados en semanas. De forma que cubran las necesidades de fabricacin contenidas en el plan agregado, se eviten los retrasos en el servicio de las necesidades de productos, y todo esto se pueda llevar a cabo con el menor coste posible.

Para desarrollar este proceso de desagregacin se han desarrollado unos mtodos de simulacin y analticos, pero se suele recurrir a mtodos de prueba y error, que tendran las siguientes fases:Descomponer las familias del plan agregado.Periodificacin de las unidades de producto en los cubos de tiempo.Dimensionamiento de los lotes de perodo y determinacin de la fecha de obtencin de los mismos: obtendramos el Plan Maestro de la Produccin inicial.Ajuste del Plan Maestro de la Produccin inicial en funcin de la demanda: Plan Maestro de la Produccin propuesto e inventarios finales por perodo.Determinacin de las disponibilidades a comprometer con los clientes.

Hay que comprobar que el Plan Maestro de la Produccin propuesto es viable desde el punto de vista de la capacidad para ello debemos comparar la capacidad que requiere con la disponible. Las tcnicas ms utilizadas son: las listas de capacidad y los perfiles de recurso. La informacin que se necesita es:Las rutas de productos finales y de componentes.Los tiempos de carga unitarios de las operaciones y el factor de defectuosas.Listas de materialesPlan Maestro de la Produccin propuesto.

Lista de capacidad. Permite calcular con criterios objetivos la carga que va a generar el Plan Maestro de la Produccin en los distintos centros de trabajo, produciendo un plan de capacidad prospectivo.

Perfiles de recursos. El tiempo de suministros del producto final y el de sus componentes. Conociendo este tiempo nos permite corregir uno de los inconvenientes de las listas de capacidad, aquel relacionado con la distribucin temporal de las cargas.

Agregacin y desagregacin Una caracterstica significativa de la Planificacin global de produccin/ventas (SOP) son sus capacidades multinivel. Se puede planificar tanto de manera descendente como ascendente mediante una compleja jerarqua de planificacin. De este modo, se soporta tanto la planificacin centralizada como la descentralizada.

Las funciones que permiten hacer esto se conocen como agregacin y desagregacin. En SOP, la agregacin es el proceso con el que se generan datos de planificacin a nivel global mediante la totalizacin, copia o clculo de la media de valores de ratio a un nivel ms detallado. La desagregacin, por el contrario, es el proceso con el que se generan datos de planificacin a nivel detallado mediante la distribucin de valores de ratio desde un nivel global.

La agregacin y la desagregacin en SOP estn apoyadas por Application Link Enabling (ALE). Esta es una tcnica similar a EDI mediante la que se intercambian datos entre aplicaciones centralizadas y distribuidas que se ejecutan en diferentes ordenadores de una red. As, se puede planificar a travs de fronteras regionales e incluso nacionales.

SOP estndarEn la SOP estndar, la planificacin se inicia tpicamente a un nivel aproximado y general y entonces se va refinando gradualmente mientras se baja en la jerarqua de grupo de productos. Ya que se puede desagregar tanto una versin de planificacin activa como inactiva, se pueden probar diferentes escenarios para la misma jerarqua.

Si se desagregan volmenes de ventas, volmenes de produccin o ambos, esto depender del nfasis actual de las actividades de planificacin. El mtodo de planificacin en la SOP estndar es la planificacin por niveles; la agregacin y la desagregacin, si se desea.

Gracias a los diferentes mtodos de planificacin SOP, se dispone de una amplia gama de posibilidades para agregar y desagregar los datos de planificacin: Planificacin consistenteLos datos se agregan y se desagreganautomticamentemediante la jerarqua de planificacin, a cualquier nivel al que se introducen los datos. Planificacin por nivelesSe necesita laintervencin manualdel usuario para la agregacin y la desagregacin. Se utiliza la funcin de tabla de planificacin. Desagregar lneapara desagregar datos y una macroinstruccin definida en el tipo de planificacin para agregar datos. Planificacin deltaLos datos se agregan, pero no se desagregan automticamente.

El grado en que se desea automatizar la agregacin y la desagregacin y, por lo tanto, la decisin de qu mtodo de planificacin se debe utilizar, depender de una serie de consideraciones. Se quiere planificar de manera descendente o ascendente? Es la consistencia de los datos el principal inters en una jerarqua de planificacin compleja con una gran cantidad de materiales? Es ms importante poder mantener una verificacin de datos a niveles de planificacin individual?

Maneras de agregar y desagregar en la SOP estndar Seleccin de miembros de grupo de productosSe puede llevar a cabo la desagregacin de un grupo de productos para todos sus miembros (grupos de productos o materiales) a slo para los miembros seleccionados. Esta segunda posicin es especialmente til si se quieren planificar ramas de la jerarqua de grupos de productos en diferentes ocasiones.

Creacin de planes de ventas de miembrosSe pueden configurar los parmetros de desagregacin para la creacin de planes de ventas de miembros en la ventana de dilogo que aparece despus de acceder a la tabla de planificacin.

Creacin de planes de produccin de miembrosSe pueden configurar los parmetros de desagregacin para la creacin de planes de produccin de miembros en la ventana de dilogo que aparece despus de acceder a la tabla de planificacin.

Hay cinco estrategias disponibles para este fin:1. Balance de stocks: No se crean planes de produccin para los miembros del grupo de productos.2. Cobertura prevista: Las cantidades de produccin de los miembros del grupo de productos se calculan de manera que se satisface una cobertura prevista. 3. Stock almacn de destino: Las cantidades de produccin de los miembros del grupo de productos se calculan de manera que se satisface un stock de almacn de destino. 4. Stock almacn cero: Las cantidades de produccin de los miembros del grupo de productos se calculan de manera que sus niveles de stock al final de cada perodo son de cero.5. Sincronizacin de ventas: Las cantidades de produccin de los miembros del grupo de productos se calculan de manera que son las mismas que las cantidades de venta.