agreg. concreto

4
UNAB INTRODUCCION A LA INGENIERIA DOCENTE: ING. LEO AVELINO LA BORDA DUEÑAS TOVAR AGREGADOS Son un conjunto de partículas de origen natural o artificial; de diferentes dimensiones, están comprendidas entre los límites fijados por la NTP 400.011 que al mezclarse con el cemento y el agua forman morteros y concretos ocupando el mayor volumen, aproximadamente del 65% al 80%. Es responsable en gran parte de la resistencia del concreto razón por la cual se debe elegir realizando un análisis minucioso y detenido de los agregados utilizados en cada zona. CLASIFICACION POR SU ORIGEN Ígneas, sedimentarias y metamórficas. POR SU DENSIDAD Normales: Son los mas utilizados pues se encuentran en un 90% de las construcciones. Su peso unitario esta comprendido entre 1000 y 1800 Kg/m3. Livianos: Su peso unitario esta comprendido debajo de 1000 Kg/m3 (esta entre 700 y 900 Kg/m3). Pesados: tienen un peso unitario superior a los 2000 Kg/m3. POR SU PROCEDENCIA Se clasifican en: Naturales Artificiales: Minerales tratados, Trituración Reciclado. POR SU FORMA Y ANGULARIDAD Redondeada Angulares Lajosa Irregular Alargadas Alargada Lajosa POR SU GRANULOMETRIA AGREGADO GRUESO. Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz 4.75 mm (Nº 04) y cumple con los límites establecidos en la norma NTP 400.037. AGREGADO FINO Se considera agregado fino a la arena y piedra natural finamente triturada de dimensiones reducidas que pasa por el tamiz 9.51 mm (3/8”) y cumple con los límites establecidos en la norma NTP 400.037. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Upload: reyner-cueva

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: agreg. concreto

UNAB INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. LEO AVELINO LA BORDA DUEÑAS TOVAR

AGREGADOS

Son un conjunto de partículas de origen natural o artificial; de diferentes dimensiones, están comprendidas entre los límites fijados por la NTP 400.011 que al mezclarse con el cemento y el agua forman morteros y concretos ocupando el mayor volumen, aproximadamente del 65% al 80%.

Es responsable en gran parte de la resistencia del concreto razón por la cual se debe elegir realizando un análisis minucioso y detenido de los agregados utilizados en cada zona.

CLASIFICACION

POR SU ORIGEN

Ígneas, sedimentarias y metamórficas.

POR SU DENSIDAD

Normales: Son los mas utilizados pues se encuentran en un 90% de las construcciones. Su peso unitario esta comprendido entre 1000 y 1800 Kg/m3.

Livianos: Su peso unitario esta comprendido debajo de 1000 Kg/m3 (esta entre 700 y 900 Kg/m3).

Pesados: tienen un peso unitario superior a los 2000 Kg/m3.

POR SU PROCEDENCIA

Se clasifican en:

Naturales

Artificiales: Minerales tratados, Trituración

Reciclado.

POR SU FORMA Y ANGULARIDAD

Redondeada

Angulares

Lajosa

Irregular

Alargadas

Alargada Lajosa

POR SU GRANULOMETRIA

AGREGADO GRUESO.

Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz 4.75 mm (Nº 04) y cumple con los límites establecidos en la norma NTP 400.037.

AGREGADO FINO

Se considera agregado fino a la arena y piedra natural finamente triturada de dimensiones reducidas que pasa por el tamiz 9.51 mm (3/8”) y cumple con los límites establecidos en la norma NTP 400.037.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 2: agreg. concreto

UNAB INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. LEO AVELINO LA BORDA DUEÑAS TOVAR

CONCRETO

Se puede definir como una mezcla obtenida de la combinación de cemento, agregados de diversos tamaños y agua, los cuales inicialmente constituyen una masa plástica que se adapta a cualquier forma, posteriormente al endurecer se transforma en una masa pétrea de resistencia predeterminada.

La principal característica estructural del concreto es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de concreto armado, comportándose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones.

Además, para poder modificar algunas de sus características o comportamiento, se pueden añadir aditivos y adiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.

Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniería, tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, túneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilización es imprescindible para conformar la cimentación.

Entre los factores que hacen del concreto un material de construcción universal tenemos:

La facilidad con que puede colocarse dentro de los encofrados.

Su elevada Resistencia a la compresión (columnas y arcos)

Su elevada Resistencia al fuego y a la penetración del agua.

El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes: agregados y pasta. La pasta, compuesta de cemento portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues la pasta endurece debido a la reacción química entre el cemento y el agua. Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaño de partícula que pueden llegar hasta 10 mm; los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla No. 16 y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo del agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm. PROPIEDADES DEL CONCRETO. Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad. Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio. Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 3: agreg. concreto

UNAB INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. LEO AVELINO LA BORDA DUEÑAS TOVAR

Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad.

TIPOS DE CONCRETO

Concreto Ciclópeo. Concreto simple. Concreto Armado.

CONCRETOS CONVENCIONALES

Los concretos convencionales son los que se utilizan con mayor frecuencia en la construcción. Los usos y aplicaciones de cada tipo varían según especificaciones de cada obra.

Normal, Plastificado (bombeado), Superplastificado, Rheoplastico, Durable.

CONCRETOS ESPECIALES

Los concretos especiales son concretos para obras que requieren especificaciones muy particulares y de uso poco común. Contamos con distintos tipos de concretos especiales, entre los que destacan:

De alta resistencia, Autocompactante, Fluido

CONCRETO PREMEZCLADO

Se conoce como concreto premezclado aquel que se suministra a través de camiones mezcladores. En la planta de fabricación se ingresan las especificaciones requeridas por el cliente y la planta en forma automática mezcla los componentes para alcanzar estas especificaciones. El concreto es vertido en el trompo del camión mezclador donde se mezcla en mediante el giro de sus paletas

internas en el trayecto a la obra. El concreto fresco estándar tiene una vida útil de tres horas, por lo que la coordinación entre el cliente y la empresa es clave. El cliente debe estar listo para recibir el concreto en la obra a la hora programada.

CONCRETO PRESFORZADO

El presfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes en una estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia. Los principios y técnicas del presforzado se han aplicado a estructuras de muchos tipos y materiales, la aplicación más común ha tenido lugar en el diseño del concreto estructural.

El concepto original del concreto presforzado consistió en introducir en vigas suficiente precompresión axial para que se eliminaran todos los esfuerzos de tensión que actuarán en el concreto. Con la práctica y el avance en conocimiento, se ha visto que esta idea es innecesariamente restrictiva, pues pueden permitirse esfuerzos de tensión en el concreto y un cierto ancho de grietas.

El concreto pre-esforzado tiene 2 categorías:

PRETENSADO: Los miembros del concreto pretensado pre-esforzado se producen tensando los tendones entre anclajes externos antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la resistencia requerida, se retira la fuerza pre-esforzante aplicada por gatos, y esa misma fuerza es transmitida por adherencia, del acero al concreto.

POSTENSADO: En el caso de los miembros de concreto postensado, se esfuerzan los

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Page 4: agreg. concreto

UNAB INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. LEO AVELINO LA BORDA DUEÑAS TOVAR

tendones después de que ha endurecido el concreto y de que se haya alcanzado suficiente resistencia, aplicando la acción de los gatos contra el miembro de concreto mismo.

MORTEROS

Los morteros son mezclas plásticas obtenidas con aglomerante (Cemento, cal, yeso), material de relleno (arena) y agua para el amasado, la mezcla da lugar a una pasta plástica y fluida que sirven para unir las (piedras, ladrillos, etc.) que integran las obras y para revestirlos con enlucidos o revoques.

TIPOS

Morteros de yeso

Morteros de cal

Morteros de cemento

Morteros magro

Morteros mixtos o bastardos: en los que se mezclan dos aglomerantes:

• Yeso y cal

• Cal y cemento

Mortero de Yeso. Se denomina Mortero de Yeso a aquel elaborado a base de Yeso, Arena y Agua. Es menos resistente que otros morteros pero endurece rápidamente.

Mortero de cal. El Mortero de Cal está compuesto por Cal (Hidráulica o Aérea), Arena y Agua.

Es un mortero de gran plasticidad, fácil de aplicar, flexible y untuoso, pero de menor

resistencia e impermeabilidad que el Mortero de Cemento.

Mortero de cemento. El Mortero de Cemento es una mezcla de Cemento, Arena y Agua. Posee gran resistencia y asimismo rapidez en secarse y endurecerse. Sin embargo, es escasamente flexible, y puede agrietarse con facilidad.

Para su mejor especificación se divide en dos categorías; el Estado Fresco y el Estado Endurecido, recordando que las propiedades del mortero fresco condiciona el comportamiento del mortero endurecido; mientras que el estado endurecido determina su durabilidad.

Mortero magro. Se denomina Mortero Magro al que tiene un porcentaje de finos inferior al 15%. Es un Mortero poco plástico al cual se ha añadido una proporción mayor de Arena.

Mortero mixto o bastardo. Se obtienen de mezclar dos aglomerantes y son:

Morteros Yeso y cal: Debido a su resistencia al agua, se usan en zonas con bastante lluvia.

Su superficie es poco porosa y presenta cierta repelencia al agua. Es aconsejable el uso de imprimaciones selladoras.

Morteros Cal y cemento: Está compuesto por Cemento, Cal y Arena que combina las cualidades de los dos anteriores. Si en la masa se pone más Cemento que Cal será más resistente y si la cantidad de Cal es mayor será más flexible.

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)