agotamiento profesional (burnout) asociado a 1

22
Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 1 XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA) AGOTAMIENTO PROFESIONAL (BURNOUT) ASOCIADO A FACTORES ORGANIZACIONALES DEL ÁMBITO LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA Mesa del trabajo en el que se registra: Liderazgo, capital humano y comportamiento organizacional. CETYS, UNIVERSIDAD TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO 13 AL 16 DE MAYO 2008 Autores: Dr. Fernando Arias Galicia, MCE Abigail Fernández Sánchez, Mtra. Martha Elva González Zermeño. Instituciones de adscripción: Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Psicología y Escuela de Enfermería Calle Pico de Orizaba No. 1, esq. Popocatepétl, Col. Volcanes, Cuernavaca, Morelos. México. Tel. (777) 3229590-91 E- Mail: [email protected]

Upload: others

Post on 05-Feb-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 1

XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA)

AGOTAMIENTO PROFESIONAL (BURNOUT) ASOCIADO A FACTORES ORGANIZACIONALES DEL ÁMBITO LABORAL EN PERSONAL DE ENFERMERÍA

Mesa del trabajo en el que se registra: Liderazgo, capital humano y comportamiento organizacional.

CETYS, UNIVERSIDAD

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO

13 AL 16 DE MAYO 2008

Autores: Dr. Fernando Arias Galicia, MCE Abigail Fernández Sánchez,

Mtra. Martha Elva González Zermeño.

Instituciones de adscripción:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Psicología y Escuela de Enfermería

Calle Pico de Orizaba No. 1, esq. Popocatepétl, Col. Volcanes, Cuernavaca,

Morelos. México. Tel. (777) 3229590-91 E- Mail: [email protected]

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 2

Agotamiento profesional (burnout) asociado a factores organizacionales del ámbito laboral en personal de enfermería

Resumen

El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de síndrome de burnout en

el personal de enfermería, y determinar la influencia de las variables organizacionales

(puesto, turno, categoría y antigüedad) del ambiente laboral. Los participantes que

constituyeron la muestra fueron 176 profesionales de enfermería de tres hospitales de

segundo nivel de atención de Cuernavaca Morelos, el tipo de estudio fue transversal,

midiendo las variables organizacionales.

Los resultados encontrados que intervienen en el desarrollo del agotamiento

profesional en las enfermeras (os) de base se encuentra la presencia de los de

desgaste emocional, en cuanto el personal eventual refiere mayor compromiso con

organización, satisfacción con la vida y sus compañeros y problemas de salud. En

cuanto a la antigüedad el personal de 6 a 10 años trabajando en la institución reporta

mayor desgaste emocional y carencia de logro. En cuanto al turno refiere dos

dimensiones del síndrome de burnout desgate emocional y despersonalización en el

personal que labora turno vespertino y en cuanto al tipo de funciones que desempeñan

las enfermeras (os) directivas expresan mayor satisfacción con el trabajo y salario que

el personal operativo.

Concluyendo que los resultado que se obtuvieron muestra la presencia de

agotamiento profesional asociado con factores específicos relacionados con el ámbito

profesional.

Palabras Clave: Burnout, área laboral, enfermería.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 3

Introducción

El síndrome de agotamiento profesional (Burnout) ha sido conceptualizado como

una respuesta al estrés laboral crónico, integrado por actitudes y sentimientos negativos

hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como la

vivencia de encontrarse emocionalmente agotado, este síndrome se desarrolla en

aquellos sujetos cuyo objeto de trabajo son personas demandantes de atención como

en el caso de los profesionales de salud (médicos y enfermeras) y educación

(docentes).

Se abordan en este estudio las condiciones laborales y las características del

tipo de trabajo desarrollado por el personal de enfermería hacen a este grupo de

profesionales sea de alto riesgo para el desarrollo de dicho síndrome, el cual fue

introducido por Freudenberguer en 1974 para dar una explicación al proceso negativo

que sufren los profesionales en su labor a los usuarios de las organizaciones de

servicios (Gil Monte y Peiró, 1997).

Marco teórico

Desde un enfoque clínico Freudenberguer señala el síndrome de burnout, hace

alusión a la experiencia de agotamiento, decepción y pérdida de interés por la actividad

laboral, surge en los profesionales sanitarios que trabajan en contacto directo con

personas demandantes de atención. En esta misma perspectiva Pines y Aronson

(1988) quienes lo conceptualizan como un estado en el que combinan fatiga emocional,

física y mental, sentimientos de impotencia e inutilidad, sensaciones de sentirse

atrapado, falta de entusiasmo por el trabajo y la vida en general, y baja autoestima.

Este conjunto de síntomas y signos de carácter actitudinal, conductual y psicosomático

se entiende como las consecuencias del síndrome de burnout.

En 1981 Maslash y Jackson inician su estudio y definen el termino como una

respuesta prolongada ante estresores emotivos e interpersonales crónicos,

entendiéndose como una pérdida gradual de preocupación y de todo sentimiento

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 4

emocional hacia las personas con las que trabajan este conlleva a un aislamiento o

deshumanización (Maslash, Schaufeli y Leiter, 2001).

El burnout se produce principalmente en el marco laboral de las profesiones

centradas en la prestación de servicios (Ortega, C. y López, F., 2003) y se ha generado

en profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas,

máxime cuando ésta es catalogada de ayuda, ejemplo de ello, los médicos, enfermeras

y profesores que se enfrentan a eventos de intensa carga emocional (Atance, J. 1997),

por otra parte la Organización Mundial de la Salud en el 2000, define a los

trabajadores de la salud como profesionales altamente estresados.(Novoa, M y et.

al.,2005) y plantea a la salud laboral cuyo objetivo es “fomentar y mantener el más alto

nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones,

prevenir todos los daños a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo,

protegerlos en su trabajo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al

trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas”

El síndrome de burnout se produce principalmente en el marco laboral de las

profesiones centradas en la prestación de servicios (Ortega, C. y López, F., 2003) y

se ha generado en profesionales cuyo trabajo consiste en mantener una relación

constante y directa con otras personas, sobre todo cuando ésta es catalogada de

ayuda; ejemplo de ello son los médicos, las enfermeras y los profesores. Todos estos

profesionistas se enfrentan a eventos de intensa carga emocional (Atance, J. 1997). La

Organización Mundial de la Salud en el 2000 considera a los trabajadores de esta rama

como profesionales altamente estresados. (Novoa, M y et. al.,2005)

Este síndrome ha sido estudiado con gran interés con dos perspectivas una

clínica y otra psicosocial. En la perspectiva clínica se entiende como un estado en que

el sujeto llega como consecuencia al estrés laboral. La psicosocial interactúa

características del entorno laboral y personales y desde esta perspectiva Maslach y

Jackson (1981) lo conceptualizan en tres fases:

El cansancio emocional el cual constituye el primer componente del proceso y

se caracteriza por la pérdida de energía, agotamiento y fatiga que llega a

manifestaciones físicas y psicológicas, en otras palabras se refiere al sentimiento de

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 5

haber agotado los recursos emocionales y físicos personales, por el contacto diario y

mantenido a las personas a las que hay que atender como objeto de trabajo.

Despersonalización, es descrita como el núcleo del síndrome se considera

como la consecuencia del fracaso, aparece un cambio negativo en actitudes hacia

otras personas, especialmente ante beneficiarios del propio trabajo. Para Moreno y

Peñacoba (1999) la despersonalización es un tipo de comportamiento que suele estar

asociado con depresión y hostilidad.

Carencia de logro, se define como la tendencia de esos profesionales a

evaluarse negativamente y consiste en el sentimiento y la creencia de que el trabajo no

vale la pena relacionándose con una serie de respuestas negativas hacia uno mismo y

hacia su trabajo con manifestaciones de depresión, moral baja, irritabilidad, evitación de

relaciones profesionales, baja productividad, incapacidad para soportar la tensión, y

baja autoestima, se piensa que las primeras facetas conducen a la tercera (Maslach, C.,

Jackson, S. y Leiter, M., 1996).

El agotamiento (burnout) profesional presenta varias secuelas negativas por la falta de

realización personal en el trabajo y entre ellas pueden enumerarse:

• Desempeño. En este caso puede manifestarse por el ausentismo, intención de

renunciar o abandono del empleo. (Hughes, 2001) Si por alguna razón las

personas no pueden dejar el trabajo, entonces se presenta menor productividad

y efectividad (Molina, A., García, M., Alonso, M. y Cermeño, P., 2003; Wright, T.

y Hobfoll, S., 2004).

• Compromiso. Es viable pensar también en un menor involucramiento con la

organización y la profesión, lo cual, a su vez, conduce a un menor desempeño.

(Wright et. al. 2004).

• Salud física. Las secuelas negativas del agotamiento profesional representan un

peligro intenso para la salud de los trabajadores, son múltiples las

investigaciones al respecto (ver, como ejemplo a Monreal, L, Hernández, I;

Valdez, S. y Bonilla M, 2004), En una investigación realizada en 287

profesionales de la salud en los niveles primario y secundario de atención, se

encontró una prevalencia del 30% de agotamiento profesional, caracterizada por

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 6

trastornos del sueño, cefaleas, ansiedad, irritabilidad, depresión, fatiga, debilidad

y acidez estomacal, lo que puede llevar a un deterioro en la calidad de la

asistencia y/o de los servicios proporcionados, al relacionarse con disfunciones

laborales tales como rotación y ausentismo, así como con disfunciones

personales como cansancio físico, insomnio, aumento del consumo de alcohol y

drogas (Román H., 2003). Otras manifestaciones de salud causadas por las

condiciones de trabajo que constituyen los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales Abú-Shams, Tiberio (2005)

• Salud mental. Igualmente se han analizado las repercusiones inconvenientes del

agotamiento profesional, la salud mental y el bienestar. (Sargent, Sotile, Sotile,

Rubash y Barrak, 2004; Wright y Hobfoll, 2004).

• Conflictos en el trabajo. Pueden surgir relaciones hostiles con los compañeros e

interferir con su trabajo. (Tuuli y Karisalmi, 1999; Hernández, C, Juárez, A.,

Hernández, E. y Ramírez, J., 2005).

• Relaciones con la familia. Elevados niveles de frustración y agotamiento

profesional, pueden extenderse a relaciones inadecuadas en el seno de la

familia, según algunas investigaciones. (ver a Burke, J. y Greenglass, R. 2001 y

Hernández C. et. al., 2005).

A partir de las distintas aportaciones teóricas en relación con el burnout cabria

destacar que se trata de un fenómeno multicausal, complejo y poliédrico, en el cual

intervienen gran variedad de factores.

Peris (2003) comenta de la redenominación de estas viejas y bien conocidas

relaciones con el neo-anglicanismo Bournout en el momento en que se evidenció la

subida de las tasas de stress laboral por encima de todos los estándares, siendo

semejantes los incrementos estadísticos evidencian la acción de factores causales, en

este caso orientarían la investigación hacia las condiciones y contextos en los que

aparecen estos signos de fatiga laboral o la obligación de trabajar en tales condiciones

de fatiga por periodos prolongados, no deja de provocar la sospecha e intento eludir la

indagación de tales factores causales al impedir con la nueva denominación apelaba a

un nuevo fenómeno, las comparaciones con las tasas previas de los mismos

indicadores.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 7

El agotamiento (burnout) profesional presenta varias secuelas negativas y un peligro

para la salud de los trabajadores, de lo cual son múltiples las investigaciones al

respecto (ver, como ejemplo a Monreal, L, Hernández, I; Valdez, S. y Bonilla M, 2004).

En una investigación realizada en 287 profesionales de la salud en los niveles primario

y secundario de atención, se encontró una prevalencia del 30% de agotamiento

profesional, caracterizada por trastornos del sueño, cefaleas, ansiedad, irritabilidad,

depresión, fatiga, debilidad y acidez estomacal, lo que puede llevar a un deterioro en la

calidad de la asistencia y/o de los servicios proporcionados, al relacionarse con

disfunciones laborales tales como rotación y ausentismo, así como con disfunciones

personales como cansancio físico, insomnio, aumento del consumo de alcohol y drogas

(Román H., 2003) lo denomina Psicofisiologicos: fatiga crónica, frecuentes dolores de

cabeza, problemas del sueño, alteraciones gastrointestinales, perdida de peso y dolores

musculares, dolor cervical, ulceras y aumento de enfermedades (hipertensión, asma,

alergias)

Igualmente se han analizado las repercusiones inconvenientes del agotamiento

profesional, la salud mental y el bienestar. (Sargent, Sotile, Rubash y Barrak, 2004;

Wright y Hobfoll, 2004). Por otra parte existe presencia de distanciamiento afectivo

como forma de protección, aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad,

sentimiento de omnipotencia, desorientación, incapacidad de concentración,

sentimientos depresivos. Según Borja (2001), hay otras manifestaciones emocionales

como el abatimiento, soledad, miedo, vació emocional, culpabilidad, vulnerabilidad,

tensión, enfado y perdida de autocontrol. Estudios recientes realizados apoyan lo antes mencionado, como el llevado a cabo

con el personal (médicos, enfermeras y auxiliares) en una institución de salud en

Madrid, donde se mencionan los siguientes resultados: un 30.6% de puntuaciones de

burnout alto en cansancio emocional, un 31% en despersonalización y un 24% en

logros personales. (Caballero M. A., Bermejo, F., Nieto, R. y Caballero, F., 2001). Otras

investigaciones llevadas a cabo al respecto muestran hallazgos similares como el

realizado por Quiroz, R. y Saco, S. (2005) en una institución de salud en Cusco, Perú

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 8

donde reportan resultados de una alta insatisfacción laboral pero con baja prevalencia

de síndrome de burnout entre el personal de la institución.

En México la información sobre las características del personal de salud y las

condiciones de trabajo comienzan a ser estudiadas en comparación con otros países

que hace dos décadas se han enfocado a determinar el estrés laboral, en Guanajuato,

México se llevó acabo un estudio en el personal de enfermería en un Hospital de

Especialidades para la detección del burnout encontrándose agotamiento emocional en

el 32%, deshumanización 62%, perdida de interés en el trabajo 50% y agotamiento

general 50%, correlacionadas con el ambiente laboral, observando que los resultados

correspondían a factores en su mayoría organizacionales, ya que los profesionales de

la salud trabajan en instituciones que responden al esquema de una burocracia

profesionalizada.

Estas organizaciones inducen a problemas de coordinación entre sus miembros,

sufriendo la incompetencia de los profesionales, las dificultades de libertad de acción y

las respuestas disfuncionales por parte de los directivos (inmediato superior) a los

problemas organizacionales (Cabrera, L., López, P., Salinas, S., Ochoa, J., Marín, I. y

Haro, L., 2005). Todo ello desgasta el rol y el entorno social (Gil-Monte, P., Peiró, J. y

Valcárcel, P., 1998). Lo que sustenta que la normatividad y políticas institucionales en

este tipo de organizaciones contribuyen desfavorablemente en el desarrollo profesional

produciendo desgaste físico y mental.

Por los tanto las variables personales y organizacionales implican un peso

especifico en la exploración de este fenómeno, Cebriá y cols (2004), Altun (2002)

comprobó la relación entre burnout y los valores profesionales, estudio realizado en el

personal de enfermería turco, en esta misma línea Byng, Cairos y Duchan (2002)

propusieron la combinación de valores personales y valores organizacionales para

explicar el proceso de satisfacción/insatisfacción en los profesionales de ayuda. Los

autores Aranda, Pando y cols (1992-2000) reconocen que distintos factores

psicosociales características personales, entorno familiar, en el área de trabajo: puesto

que desempeña, medios tecnológicos modernos, las disfunciones en el desempeño del

rol, las pocas oportunidades de decisión y de realización personal, falta inadecuada de

apoyo social entre otras han sido estudiadas en el síndrome de burnout.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 9

En las variables organizacionales se encuentran: La satisfacción con la

suficiencia de materiales conduce a revisar las condiciones de trabajo si cuenta con el

equipo necesario para que el trabajador realice sus actividades de manera oportuna,

ya que esto produce una mayor satisfacción profesional así como mayor sensación de

realización personal por la carga cuantitativa de trabajo con relación a los recursos

existentes, por otra parte la escasez de los medios, el exceso de burocracia y la nula

participación en la toma de desiciones para la labor que tiene asignada, se favorece la

perdida de identificación del trabajador con sus tareas.

Otro satisfactor es el salario que se manifiesta afectando la relación con el

superior inmediato y cae desgaste emocional, así mismo los elevados niveles de

frustración agotamiento profesional, pueden extenderse a relaciones inadecuadas hasta

el seno de la vida familiar.

El modelo inicial hipotetizado por Gil-Monte (1994) para sustento teórico de

relaciones del burnout desgaste emocional, carencia de logro y despersonalización, por

ejemplo estudio en enfermeras que laboran en hospitales públicos muestra afectación

por burnout reporta despersonalización 42%, fatiga física y emocional 44%, alto

desempeño laboral 98% (221). También se incluye la rotación de los turnos de trabajo,

el trabajo nocturno, el estar expuesto a riesgos y peligros, o a la sobrecarga laboral (Gil-

Monte- Peiro, 1997)

También se relacionan con un mayor nivel de Burnout la descompensación entre

las expectativas ante el puesto de trabajo (compensaciones ante los esfuerzos

realizados) y lo que se recibe por parte de la organización, generando un sentimiento

de explotación por parte del trabajador y cuando los trabajadores no son capaces de

reducir el estrés laboral percibido se deriva a salud e intención de abandonar la

organización. Gil-Monte y cols. (1995)

Planteamiento del problema

Es importante tener en cuenta que la enfermería es una ocupación sometida a

diversos factores estresantes, tanto de carácter organizacional como propios en su

tarea a realizar que hacen que la incidencia del síndrome de estrés asistencial sea alta

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 10

en esta profesión; lo anterior hace relevante el estudio de este síndrome si se tiene en

cuenta que la salud del personal de enfermería es indispensable para mantener el

equilibrio de su actividad, condición a través de las cuales las acciones, actitudes,

comportamientos y obligaciones pueden desarrollarse sin tensiones que interfieran con

los cuidados específicos de enfermería hacia los pacientes. (Chacón y Grau, 1997)

Por lo tanto es necesario continuar llevando a cabo investigaciones respecto al

síndrome de burnout, estriba en poder contribuir en la detección de estresores dentro

de las áreas laborales y definir estrategias de intervenciones preventivas y curativas lo

que contribuirá a un mejor desempeño profesional de enfermería que repercutirá en la

calidad de vida del personal, e incrementará la efectividad de las organizaciones

sanitario-asistenciales.

Hipótesis

Ha ¿Existen factores organizacionales correlacionados de la misma manera con los

tres factores del Burnout?

Ho ¿Existen factores organizacionales no correlacionados de la misma manera con

los tres factores del Burnout?

Objetivo de la investigación

Determinar la influencia de las variables organizacionales (puesto, turno, categoría y

antigüedad) del ambiente laboral, que intervienen en el desarrollo del agotamiento

profesional en enfermeras.

Método

Participantes: La muestra de estudio estuvo conformada por 176 enfermeras de tres

instituciones de salud de segundo nivel de atención en el estado de Morelos. El 93%

de la población participante fueron del sexo femenino y el 7% del sexo masculino.

Participaron 138 enfermeras operativas (78%) y 38 enfermeras admistrativas

(21.6%). El 23.2% de los participantes realizaban su labor en el turno matutino, un 7.6%

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 11

en el vespertino, 52.8% nocturno y el 16.4% diversos turnos. Con relación a su estado

civil 102 sujetos estaban casados o en unión libre (57.9%) y 74 solteros, divorciados o

viudos (42.1%). En cuanto a la edad un 25% tenía entre 21 y 30 años, un 35% entre 31

y 40 años, un 30% entre 41 y 50 años, y de 51 años y más 10%. En cuanto al tipo de

contratación 24.5% eran eventuales y 75. 5 % con base y la antigüedad en la institución

fue de un 31% de 11 a 20 años, 30% entre 1 a 5 años, 20% más de 21 años y de 6

a 10 años 19%.

Instrumentos

Inventario de Burnout, diseñado por Maslach, Jackson y Leiter (1996) para

personal de salud. Esta herramienta es la más empleada en el ámbito internacional y ha

sido ampliamente validada y confiabilizada (ver, por ejemplo a Schwarzer, Schmitz y

Tang, 2000; Schutte, Toppinen, y Kalimo, 2000; Gil-Monte, 2002; Hwang, Scherer y

Fall-Ainina, 2003).

Q-LABORS. (Casas, Repullo, Lorenzo y Cañas, 2002). Esta escala fue

diseñada específicamente para evaluar la calidad de vida laboral en hospitales.

Datos demográficos: estado civil, turno, edad, puesto, tipo de contratación,

experiencia laboral, sexo, etc.

Procedimiento Previa autorización de las autoridades correspondientes y el apoyo de la

dirección de personal de la institución se procedió a la distribución y recolección de los

cuestionarios, de lo cuales se obtuvieron 176 con información completa. Dentro de las

instrucciones se incluye una cláusula de confidencialidad en donde se indica que las

respuestas son confidenciales y se garantiza el anonimato, solicitando solamente que

escribieran su nombre aquellas personas que desearán obtener la devolución de sus

resultados.

Análisis estadístico

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 12

Se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) con el fin de conocer el efecto de las

variables sociodemográficas sobre las dimensiones del síndrome de burnout y prueba

t para evaluar si dos grupos difieren entre si de manera significativa respecto a sus

medias y en las muestras independientes. Se estableció un nivel de significación p >

.05 para rechazar las hipótesis nulas.

El análisis de los datos se realizó mediante el paquete estadístico Statistical

Package for the Social Sciences (SPSS) versión 14 para Windows.

Resultados

En primer lugar se utilizó la prueba t con el fin de evaluar si dos grupos de tipo

de contratación eventuales y de base difieren entre si en sus medias de de manera

significativa en relación con las otras variables de estudio.

En la tabla 1 aparece tipo de contratación del personal de enfermería, en la

media y el nivel de significación bilateral muestra que el personal de base refiere mayor

afectación en su salud mostrando agotamiento de sus recursos emocionales y físicos

mas que el personal, posiblemente por la ardua labor de trabajar por mucho tiempo con

pacientes, aumento de cargas de trabajo, alta responsabilidad institucional, al que el

labora de manera eventual. En cuanto el personal eventual manifiestan mayor

satisfacción en cuanto a: compromiso hacia la organización, satisfacción con la vida y

la relación con sus compañeros, pero cuyo significado radica por ser de recién ingreso

a un área laboral y aun se encuentra entusiasta en el desarrollo de su trabajo.

Tabla 1 Análisis con prueba t para el tipo de contratación con otras variables

Variable Tipo de contratación Significación bilateral

Personal de base Personal eventual Desgaste emocional 2.75 2.31 p = .009 Salud 5.41 5.90 p = .006

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 13

Compromiso hacia la organización

5.31 5.64 p = .015

Satisfacción con la Vida

5.75 6.12 p = .023

Satisfacción con los compañeros

5.33 5.75 p = .035

En cuanto a la antigüedad del personal de enfermería y la presencia de las

dimensiones del burnout y otras variables asociadas, en la tabla 2 aparecen la media

de las variables y el nivel de significación en el personal que tiene entre 6 a 10 años de

antigüedad con relación a su antigüedad en la institución, presenta afectación en su

salud traduciéndose en desgaste emocional y carencia de logro, este personal joven al

resto de la muestra no ha logrado satisfacer su estatus laboral mostrado en: enfado a

las rutinas de trabajo, cansancio físico y emocional. El personal de recién ingreso con

antigüedad menor de 1 año las enfermeras (os) han cubierto su necesidades por contar

con empleo y lo manifiesta con satisfactores como son: satisfacción trabajo,

compromiso hacia la organización, buena relación con su superior inmediato,

satisfacción con la vida y con sus compañeros, los materiales para trabajar los

considera suficientes, manifiesta satisfacción con el salario, se siente realizado en su

profesión, y percibe un buen apoyo organizacional y en relación con su salud no se

encuentra afectado. En cuanto el personal con mayor antigüedad 21 a 30 años manifiesta

sentirse realizado en la trayectoria de su trabajo, por sus logros alcanzados tanto

laborales como familiares.

Tabla 2 Análisis de varianza (ANOVA) con antigüedad en la institución con otras

variables

Variable Antigüedad en años Significaciónbilateral

Menos de 1

1 a 5 6 a 10

11 a 20

21 a 30

Desgaste emocional 2.02 2.44 2.91 2.88 2.58 p = .009 Carencia de Logro 2.81 3.04 3.37 2.95 2.75 p = .001 Satisfacción con el 5.49 5.08 4.85 5.11 5.27 p = .016

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 14

trabajo Realización profesional

6.12 5.75 5.48 6.02 6.19 p = .017

Compromiso hacia la organización

5.86 5.37 5.02 5.38 5.47 p = .000

Superior inmediato 5.26 4.57 4.40 4.26 4.04 p = .050

Satisfacción con : Vida

6.38 5.85 5.42 5.76 6.04 p = .004

Satisfacción con la relación con los compañeros

6.10 5.74 4.95 5.24 5.50 p = .000

Satisfacción con la suficiencia de materiales

3.71 3.22 3.56 2.75 3.47 p = .019

Satisfacción con el salario

4.82 3.83 3.45 3.70 4.02 p = .002

Salud 5.98 5.85 5.11 5.33 5.71 p = .003

Apoyo organizacional percibido

4.90 4.31 3.97 4.02 4.44 p = .000

En relación al turno que labora y como se afecta el personal de enfermería, en la

tabla 3 aparece la media y el nivel de significación del personal con relación al turno

que labora en la institución que presenta mayor afectación en: desgaste emocional,

despersonalización e intención de búsqueda de otro empleo puntúa más alto el tuno

vespertino. Por otra parte también muestra satisfactores como sentirse realizado

profesionalmente

En relación al turno que laboran el personal de enfermería el problema mayor se

identifica en el personal rotatorio ya que no se encuentra desestabilizado por la

incertidumbre del turno, contrato, pago que con frecuencia le asignen en relación con

su vida personal, pero aun así se encuentra con mayor compromiso hacia la

organización, cumplir con el horario, mejor relación con sus compañeros y con sus

pacientes, y manifiesta percibir apoyo organizacional.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 15

Tabla 3 Análisis de varianza (ANOVA) con turno con otras variables

Variable Turno Nivel de significación

Matutino Vespertino Nocturno Móvil Desgaste emocional 2.61 3.53 2.64 2.31 p = .008

Despersonalización 1.98 2.69 1.88 1.74 p = .008

Realización profesional

6.22 5.18 5.86 5.99 p = .006

Apoyo organizacional percibido

4.62 4.01 4.07 4.45 p = .004

Búsqueda de otro empleo

2.20 2.80 1.71 1.53 p = .000

Compromiso hacia la organización

5.35 4.87 5.42 5.57 p = .025

Satisfacción con el horario

5.78 4.92 5.61 5.95 p = .012

Satisfacción con la relación con sus compañeros

5.80 5.53 5.85 6.02 p = .063

Relación con los pacientes

6.14 4.76 6.28 6.36 p = .000

En la siguiente tabla 4 aparece la media y el nivel de significación del personal

que presenta mayor o menor satisfacción con el trabajo y con el salario en relación con

el puesto que ocupan, siendo muy claro que la realización profesional es; mayor puesto

mejor estatus y salario como se muestra puntúa mas alto en comparación con el

personal operativo puntúa mas bajo en estos dos satisfactores laborales.

Tabla 4 Análisis de prueba t de Categoría con otras variables

Variable Categoría Media Nivel de significación

Satisfacción hacia el trabajo

Enfermera directivas 5.45 p = .001 Enfermeras operativas 5.04

Salario Enfermera directivas 4.26 p = .045

Enfermeras operativas 3.77

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 16

Tabla No. 5 Presencia del desgaste emocional (burnout) en sus tres dimensiones

Variables involucradas

Desgaste emocional

media p Turno: vespertino 3.53 p = .008 Antigüedad de: 6 a 10 años

2.91 p = .009

Personal base 2.75 p = .020

Despersonalización Turno: vespertino 2.69 p = .008 Carencia de Logro Antigüedad de:

11 a 20 años 2.95 p = .001

Discusión y conclusiones El desencadenamiento de burnout con relación al tipo de contratación revela el

personal de base desgaste emocional y afectación en la salud tomando en cuenta la

definición de Maslash, Schaufeli y Leiter, (2001) que lo definen como “una respuesta

prolongada ante estresores emotivos e interpersonales crónicos” y podemos decir que

los participantes presentan agotamiento emocional entendido como una pérdida de

energía, cansancio y fatiga que llega a manifestaciones físicas y psicológicas, la

despersonalización y la falta de realización personal y la presencia de estrés el cual se

produce como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas del ambiente y los

recursos disponibles del sujeto, a las cuales debe dar una respuesta adecuada (Rovira,

B., 2005), la despersonalización, la carencia de logros y perdida de interés para obtener

satisfacción de las tareas realizadas, demostrando la comprobación de la hipótesis

planteada.

La antigüedad se sitúa significativamente ya que demuestran la presencia de

dos dimensiones del síndrome de burnout que son desgaste emocional y carencia de

logro con relación al tiempo laborado y otras variables organizacionales ya referidas

(tabla 2). Estas variables son determinadas en aquellos trabajadores que inician una

vida laboral refiriendo varios satisfactores, pero a lo largo de su desempeño son

altamente estresados por las demandas de atención de pacientes involucrándose

sentimientos negativos de desamparo, fracaso e impotencia, la baja autoestima y la

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 17

dificultad para la concentración, así como los comportamientos paranoides y respuestas

agresivas hacia los pacientes que a veces alcanzan a los compañeros de trabajo y la

familia.

Por otra parte en la salud las manifestaciones físicas están relacionadas con el

cansancio, los dolores osteoarticulares, insomnio, taquicardias, problemas respiratorios,

gastrointestinales y de peso, alteraciones dermalotogicas y alteraciones sexuales.

(Carrillo y Collado, 2003), estas condiciones, de mantenerse en el tiempo, provocarían

alteraciones en su adaptación laboral y personal, generando altos niveles de ansiedad y

un sentimiento de incapacidad para sobrellevarlo.

Otro factor importante es el turno de trabajo, muestra afectación en la salud

física y emocional (turno vespertino) derivándose hacia la búsqueda de otro empleo

asociada con el agotamiento profesional como una estrategia de afrontamiento, los

factores específicos relacionados están ligados al ámbito laboral, los resultados de la

muestra estudiada nos indican que la presencia de agotamiento profesional provoca

como consecuencia disminución en el involucramiento con la organización , se percibe

poco apoyo por parte de la institución y escasa satisfacción con el trabajo, con el

salario, con el horario y cuando los trabajadores no son capaces de reducir el estrés

laboral percibido se deriva a problemas de salud e intención de abandonar la

organización. Gil-Monte y cols. (2002)

En cuanto a los satisfactores los muestran el personal matutino y con contrato

móvil, el turno nocturno se mantiene en un segundo termino de estas variables tanto

negativas como en los satisfactores en relación a literatura revisada es el de mayor

problema, pero en este estudio no se muestra así.

Los bajos salarios que reciben y que no son acorde a los riesgos y

responsabilidades a que esta expuesto como en el caso del personal de salud

obviamente se encuentra menor satisfacción el puesto y salario, estudio realizado

muestra también mayor insatisfacción en el trabajo en los médicos que consideran

percibir bajo salario a la responsabilidad y trabajo que realizan.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 18

En la relación enfermera-paciente, el problema del burnout interfiere la falta de

interés en proporcionar una buena atención y comienza con una pérdida gradual de

energía, que los profesionales resumen con el nombre de agotamiento emocional,

desde aquí se llega con el tiempo a la desilusión continuando al segundo síntoma la

despersonalización y como repercusión es poner distancias entre la enfermera y el

paciente.

En conclusión con resultados obtenidos en esta investigación demuestra la

presencia de las tres dimensiones del síndrome de burnout (agotamiento profesional) y

su relación con el turno, antigüedad y tipo de contratación variables organizacionales ya

referidas tabla cinco, siendo similares al compararlo con otros estudios efectuados con

trabajadores sanitarios en Madrid en el que se detectaron también considerables

niveles de burnout, presentándose un 30.6% dentro del rango alto para la subescala de

cansancio emocional y un 43.9% con alteraciones físicas y psíquicas relacionado

directamente con el desarrollo de su profesión. (Caballero et. al., 2001)

Limitaciones y futuras investigaciones

En las limitaciones que podemos encontrar en el presente trabajo es que solo se

aborda algunos factores como se menciona en el marco teórico en este problema

psicosocial abarcan un gran sinnúmero de factores que serán necesario dar

continuidad en realizar más estudios respecto al agotamiento (burnout) profesional en

nuestro país con el propósito de conocer la dimensión del problema en los

profesionales de la salud y los antecedentes y consecuencias para el trabajador y la

organización en este caso para el paciente y para la sociedad, para de esta manera

poder intervenir.

En lo que respecta a los resultados, difundirlos y publicarlos, para que las

organizaciones tomen en cuenta, se asuman responsabilidades tanto de la

organización como del mismo trabajador, además con la búsqueda de alternativas

para disminuirlo elevando la calidad de vida del trabajador y la eficiencia de las

instituciones.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 19

Referencias

Abú-Shams K., Tiberio G. (2005) “La salud Laboral definiciones” Rev Española

Vol 28 suplemento 1

Aranda, C., Pando, M., Salazar, J., Torres, T., Aldrete, M., y Perez, M.,(2004).

Factores psicosociales laborales y síndrome de Burnout en médicos del primer nivel de

atención. Revista de Investigación en Salud. Universidad de Guadalajara, México, VI, 1.

Atance, J. (1997). Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en

personal sanitario. Revista Española de Salud Pública.71, (3).

Borja, C., Gómez, A., León, M., Murcia, A., Hewitt, N., & Molina, J., (2001)

Variables de la practica clínica relacionadas con la salud mental de lo psicólogos que

ejercen como terapeutas en Bogotá. Tesis de grado de la Universidad Católica de

Colombia, Bogotá.

Burke, J., y Greenglass, R., (2001). Hospital restructuring, work-family conflict

and psychological burnout among nursing staff. Psychology and health, 16, 583-595.

Casas, J., Repullo, J. R., Lorenzo, S., y Cañas, J.J (2002) Dimensiones y calidad

de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de administración sanitaria, 6, 143-

160.

Caballero, M., Bermejo, F., Nieto, R., y Caballero, F. (2001). Prevalencia y

factores asociados al burnout en un área de salud, Revista de Atención Primaria

España, 27, 5.

Gil-Monte, P. (2002) Validez factorial de la adaptación al español del Maslach

Burnout Inventory-General Survey. Revista de Salud Publica de México,44, (1) 33-40.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 20

Gil–Monte, P.R. y Peiró J.M. (1997) Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome

de quemarse. Madrid: Síntesis.

Gil-Monte,P.R, Peyró, J.M., Y Valcarcel. (1998). A model of burnout process

development: An alternative from appraisal models of stress. Comportamiento

organizacional e Gestao, 4(1): 165-179.

Hernández, C., Juárez, A., Hernández, E., y Ramírez, J., (2005). Burnout y

síntomas somáticos cardiovasculares en enfermeras en una institución de salud en el

Distrito Federal. Revista de enfermería IMSS, 13, 125-131 México.

Hernández, J., (2003). Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los

niveles primario y secundario de atención. Revista Cubana Salud Pública, 29, 103.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (1998).

Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw-Hill. 376

Hughes, R.E. (2001). Deciding to leave but staying: teacher burnout, precursors

and turnover. International journal of human resources management, 12, 288-298.

Maslach C., Schaufeli, B. Y Leiter, P. (2001). Job burnout. Annual review of

psychology, 52,397-422.

Maslach, C., Jackson, S.E. (1981) The measurement of experienced burnout.

Journal of occupational Behavior, 2 99 – 113.

Maslach, C., Jackson, S.E. y Leiter, M.P. (1996). Maslach burnout inventory

manual. Palo Alto, CA: Consulting Psychology Press, 3a. ed.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 21

Molina, A., García, M., Alonso, M., y Cermeño, C., (2003). Prevalencia de

desgaste profesional y psicomorbilidad en médicos de atención primaria en un área

sanitaria de Madrid. Atención primaria. España, 31, 564-574.

Monreal, L., Hernández, I., Valdez, S., Bonilla, P.,(2004) Health Institutions and

Physicians Self- Care, 46, 326-332.

Moreno, B., y Peñacoba, C. (1999). El estrés asistencial en los servicios de

salud. En: M. A. Simón (Ed). Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos,

metodología y aplicaciones. Madrid: Biblioteca nueva.

Novoa, M., Nieto, C., Forero, C., Caicedo, C., Palma, M., (2005) Relación entre el

perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial en el personal de enfermería

Revistas científicas de América latina y el caribe Volumen 4 (1) 63-75.

Ortega, C., y López, F. (2003) El burnout o síndrome de estar quemado en los

profesionales sanitarios: Revisión y perspectivas, Internacional. Journal of Clinical and

Health Psychology, 4,1.

Peris, D. (2003) Sindrome de Bournot. Rev. Universidad de Barcelona españa

Pines, A., Aronson, E. ( 1988). Career Bunout: Causes and cures (2nd. Ed.) New

Cork. The free Press.

Quiroz, R., Saco, S., Factores asociados al síndrome de burnout en médicos y

enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de ESSALUD del Cusco. Revista Situa de la

Facultad de Medicina Humana-UNSAAC, XXIII 11-22

Román, J., (2003). Estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles

primario y secundario de atención, Revista Cubana Salud Pública, 29, 2.

Agotamiento Profesional (Burnout) asociado a 22

Sargent, C., Sotile, W., Sotile, A., Rubash, H., y Barrack, L., (2004). Stress ad

coping orthopaedic surgery residents and faculty. The Journal of bone and joint surgery,

86-A,1579-1586.

Tuuli, P., y Karisalmi, S., (1999). Impact of working life quality on burnout.

Experimental aging research, 25,441-449.

Wright, A., y Hobfoll, E., (2004). Commitment, psychological well-being and job

performance: an examination of conservation of resources (COR) theory and job

burnout. Journal of business and management, 9, 389-405.