agora 4

26
A. Respecto a la biografía de Hypatia y el contexto histórico: realizar un resumen que responda claramente a los siguientes aspectos y cuestiones: A.1. Explicar brevemente en qué época transcurre la película y en qué lugar. Se desarrolla durante los años 391 -415/16 d. C en Alejandría, situada en el actual Egipto. Ocupada por el Imperio Romano, que se limitaba a imponer orden entre las diversidad de pueblos que allí habitaban, hasta que bajo el mandato del Emperador Teodosio I se declaró religión oficial del Imperio el Cristianismo, comenzando a sí la persecución de los religiosos y templos “paganos”. Alejandría se consideraba en la época como la cuna de la sabiduría, donde se encontraba su biblioteca, que aglutinaba todos los saberes hasta el momento conocidos. Por ello todo filósofo, o toda persona que quería adquirir conocimientos iban a visitarla. A.2. ¿Qué cultos religiosos y pueblos coexistían en Alejandría? Los pueblos que allí vivían eran griegos, egipcios, marineros fenicios, mercaderes judíos, esclavos de diferentes lugares… Salvo el pueblo judío que practicaba el judaísmo, el resto de pueblos practicaban indistintamente el 1

Upload: jose-carlos-valbuena

Post on 09-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO

TRANSCRIPT

A. Respecto a la biografa de Hypatia y el contexto histrico: realizar un resumen que responda claramente a los siguientes aspectos y cuestiones:A.1. Explicar brevemente en qu poca transcurre la pelcula y en qu lugar.Se desarrolla durante los aos 391 -415/16 d. C en Alejandra, situada en el actual Egipto. Ocupada por el Imperio Romano, que se limitaba a imponer orden entre las diversidad de pueblos que all habitaban, hasta que bajo el mandato del Emperador Teodosio I se declar religin oficial del Imperio el Cristianismo, comenzando a s la persecucin de los religiosos y templos paganos.Alejandra se consideraba en la poca como la cuna de la sabidura, donde se encontraba su biblioteca, que aglutinaba todos los saberes hasta el momento conocidos. Por ello todo filsofo, o toda persona que quera adquirir conocimientos iban a visitarla.A.2. Qu cultos religiosos y pueblos coexistan en Alejandra?Los pueblos que all vivan eran griegos, egipcios, marineros fenicios, mercaderes judos, esclavos de diferentes lugaresSalvo el pueblo judo que practicaba el judasmo, el resto de pueblos practicaban indistintamente el Cristianismo y el culto al dios Serapis (religin greco-egipcia).A.3. Cmo se guardaba o almacenaba la informacin en esa poca y dnde?La informacin se escriba en pergaminos o papiro, con los que se hacan un rollo, en ocasiones con un soporte de madera en forma de cilindros para poder sujetarlos al leer.Estos se guardaban en las bibliotecas. En nuestro cado situada en el interior del templo de Serapis (el Serapeum).A.4. Quin era Hypatia? A qu grupo poltico-religioso perteneca?Hija Ten de Alejandra que era matemtico y astrnomo, naci probablemente en el ao 370 d. C, aunque algunos filsofos e historiadores nos sealan en el 355 d. C, la educ e instruy para hasta convertirse en filsofaymaestraneoplatnicagriega, que se destac en los campos de lasmatemticasy laastronoma,miembro y cabeza de laEscuela neoplatnica. Cultiv los estudioslgicosy las ciencias exactas, llevando una vidaasctica. Educ a una selecta escuela dearistcratascristianosypaganosque ocuparon altos cargos. Perteneca al grupo de paganos formado por los greco-egipcios, aunque a ella siempre la conocan los cristianos como impa (irrespetuosa con la religin, atea, que no respetaba lo sagrado). Hypatia es la primera mujer matemtica de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribi sobre geometra, lgebra y astronoma.Su carcter singular de mujer entregada alpensamientoy la enseanza en plenatransicin de la edad antigua a la edad media, su fidelidad al paganismo en el momento de auge del catolicismo teodosiano como nueva religin del Estado romano, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama. La figura de Hypatia se ha convertido en un verdaderomito: desde la poca de laIlustracinse la presenta como a una mrtirde laciencia y smbolo del fin del pensamiento clsico ante el avance del Cristianismo.Por su parte, losmovimientos feministasla han reivindicado como paradigma de mujer liberada, incluso sexualmente,aunque, segn laSuda (gran enciclopedia Bizantina), estuvo casada con otro filsofo llamado Isidoro y se mantuvo virgen.En la pelcula se muestra como una mujer liberada de la idea de amar (como en la escena ante Orestes, cuando reconoce que slo ha amado a su perro), de sentimientos de madre y de todo lo relacionado con lo femenino (dejndolo evidente ante sus discpulos, al mostrarle a Orestes que el slo ve en ella la parte femenina, al ensearle un pauelo manchado con la sangre de su periodo, y dicindole que si es esto lo que el ama).

A.5. Cmo eran sus clases? Dnde las imparta? Quines concurran? Haba alumnas mujeres?Sus clases eran conversaciones que mantena con sus alumnos, donde ella mostraba sus conocimientos y estos podran rebatirlos con toda clase se hiptesis, e incluso basadas en sus creencias religiosas, Hypatia aceptaba cualquier propuesta, y cuando vea que tal vez pudiera ser cierta, la investigaba.Trataban los conocimientos de otros filsofos, sobre todos sus estudios sobre el universo y el movimiento de los planetas.En la pelcula se da a entender que las sus clases se imparten en el Serapeum, donde asisten alumnos tanto de Alejandra, como de otros lugares, pero todos ellos pertenecientes a la clase pudiente, e indiferentemente cristianos o paganos. Ahora bien, relatos sobre ellas de filsofos e historiadores, nos dicen que tal vez diriga una institucin de enseanza, que las imparta en su casa, y que daba charlas en el gora para todo aquel que quera escucharla.A.6. Qu era el gora?Era la plaza de las ciudades, rodeadas de los edificios ms emblemticos (pblicos y privados), y donde estaba instalado el mercado. Sera lo que hoy conocemos como las plazas de los pueblos, pero con la peculiaridad que, en aquella poca, era el lugar de reunin y de conversacin de la gente.A.7. Cul era la religin oficial del Imperio Romano en esa poca?Emperador Constantino, el 19 de junio de 325, intervino en un conflicto eclesistico. Para dirimir entre las partes invit a los obispos cristianos a un Concilio en Nicea. No era la imposicin del cristianismo como religin del Estado el objetivo del encuentro, en el que participaron ms de 300 representantes eclesisticos, sino sobre todo alcanzar una paz religiosa que estabilizara el Imperio. Tras largos debates, el emperador Constantino decidi llegar a un arreglo segn el cual Jess y Dios representaban una misma entidad. Con la firma de esta definicin por parte de los eclesisticos presentes fueron suspendidas las persecuciones contra cristianos.El 27 de febrero de 380, el emperador romano de Oriente Teodosio (347-395) firm, en presencia del emperador romano de Occidente Valentiniano (371-392) y su co-gobernante medio hermano Graciano (359-383) un decreto con el que declar al cristianismo religin del Estado y estipul un castigo a quienes practicaran cultos paganos. El decreto Cunctos populos, conceda no slo un lugar preponderante al cristianismo, sino que tambin supona la persecucin contra quienes practicaran otra fe.El Emperador Teodosio I un nuevo decreto en el ao 931 d. C, que no slo prohbe visitar los templos paganos sino que tambin siquiera mirar las estatuas destrozadas, de ah su benevolencia por sus actos.A.8. Qu enfrentamientos se producen y qu decreta el Emperador romano respecto de la Biblioteca? Quin era el Emperador?Los paganos (clase poltica greco-egipcia), dirigidos por el filsofo Olimpius contra los cristianos, ya que les vean como una amenaza poltica, social y cultural, adems de estar burlndose continuamente, ante las estatuas de sus Dios Serapis en el gora (hay que tener en cuenta que el cristianismo, por el respeto a la forma humana de Cristo, impeda la representacin realista de l, y no se empezaron a utilizar su representacin hasta el Concilio de feso y Calcedonia en el ao 451., de ah que para ellos no hubiera una asociacin divina-carnal-espiritual del icono con sus Dioses).Teodosio decreta ante este conflicto que los paganos abandonen el Serapeum, y les da libertad a los cristianos de hacer con l lo que deseen.A.9. Qu conflictos religioso-polticos se muestran en la segunda parte de la pelcula y cmo terminan resolvindose?Cada vez es mayor el nmero de cristianos, y son ms el nmero de paganos que se han convertido al cristianismo, incluso Orestes, que en ese momento es el Precepto Romano de Alejandra.Los enfrentamientos de los cristianos con los judos son continuos, hasta el punto de producirse linchamientos a pedradas dentro de los templos de culto de ambas religiones. Llegando los judos a matar, tras una trampa, a muchos cristianos, lo que provoca la ira del Obispo Cirilo de Alejandra, que, con los cristianos muertos a sus pies, proclama que estos sern condenados y exiliados porque es voluntad de Dios, alentando as a todos los cristianos a matar y echar fuera de la ciudad a los judos, mujeres y nios incluidos, llamando a su aniquilacin.Una vez desalojados los huidos, quedaba luchar, por parte de los cristianos, contra los paganos, principalmente los que tenan cargos polticos (los notables). Todo ellos con la intencin de lograr el poder pleno en Alejandra.A.10. Qu dice el obispo Cirilo acerca de las mujeres y qu le imputa a los seguidores y amigos de Hypatia? De qu la acusan?Cirilo hace llamar a Orestes y los notables para que asistan a una de sus misas, con la intencin de hablar de paz.Estando all, opta como lectura de los evangelios la 1 carta de San Pablo a Timoteo, que transcribo a continuacin:"8 Por lo tanto, quiero que los hombres oren constantemente, levantando las manos al cielo con recta intencin, sin arrebatos ni discusiones.9 Que las mujeres, por su parte, se arreglen decentemente, con recato y modestia, sin usar peinados rebuscados, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos.10 Que se adornen ms bien con buenas obras, como conviene a personas que practican la piedad.11 Que las mujeres escuchen la instruccin en silencio, con todo respeto.12 No permito que ellas enseen, ni que pretendan imponer su autoridad sobre el marido: al contrario, que permanezcan calladas.13 Porque primero fue creado Adn, y despus Eva.14 Y no fue Adn el que se dej seducir, sino que Eva fue engaada y cay en el pecado.15 Pero la mujer se salvar, cumpliendo sus deberes de madre, a condicin de que persevere en la fe, en el amor y en la santidad, con la debida discrecin."Es obvio que no se dirige a todas las mujeres, sino a una en concreto, a Hypatia, pues a continuacin la acusa de la influencia que ejerce sobre los hombres, de brujera (hechicera) y de impiedad (impa).Esta acusacin la basa en que ella era neoplatnica, filosofa que consideraba que a travs del estudio de algunas ciencias se poda alcanzar un estado de iluminacin interior. Estas creencias sern el esoterismo.Podemos ver en la pelcula, que cuando Hypatia trabaja bebe vino, lo suele hacer de noche, al borde del agotamiento. Por tanto, su sabidura, en especial sus conocimientos de Astronoma, dio a entender que sus estudios del firmamento se podan asociar con prcticas mgicas, rechazadas, tanto por los cristianos, como por el poder imperial, que en el ao 409 haba decretado el Emperador Honorio que sean castigados con la muerte todos los mtodos de adivinacin, incluyendo la astrologa.A.11. Cmo influyen en el destino final de Hypatia?Hace que todos se vuelvan contra ella, los primero los notables. Y por parte de los cristianos, la hacen responsable del ajusticiamiento de Amn, un parabolano que arroja una piedra contra el Precepto.As que, por un lado el darle la espalda los notables al no convertirse al cristianismo, el haber sido acusada por Cirilo, y el tener enardecido a este grupo de monjes (lo parabolanos) y las clases bajas de la ciudad, hacen que su destino final sea una muerte cruenta, a manos de los parabolanos, que la arrastraron desde la calle hasta la iglesia del Cesarin (los historiadores y filsofos nos indican que junto a ellos estaba una turba de cristianos de las clases ms bajas), segn la pelcula, y tal violencia no llega a mostrarse (se sabe que la despedazaron viva utilizando para ello trozos de cermica, con la que le cortaros trozos de carne, despus pasearon sus restos por toda la ciudad, para terminar con ello en un lugar llamado Cinaron, donde los quemaron en una pira.Con la muerte de Hypatia se termin tambin la enseanza del pensamiento de Platn, no slo en Alejandra sino en el resto del Imperio. El inters por las ciencias fue debilitndose y la Historia entr en el oscurantismo. Pudo sobrevivir en Bizancio y poco despus empez de nuevo a florecer en el mundo rabe musulmn.

B. Respecto de Hypatia como filsofa: realizar un resumen que responda claramente a los siguientes aspectos y cuestiones:B.1. Qu significaba ser filsofo en esa poca?Ser un pensador en busca de la verdad, utilizando para ello todos los conocimientos cientficos a su alcance en matemticas, fsica, astronoma y no estar atado a religin alguna, ni supersticin.Por eso eran ms prcticos que pragmticos, como lo demuestra Hypatia al enterarse del anoticia de que Cirilo haba ordenado aniquilar a los judos, y ante no saber cmo resolver la situacin el Precepto, le propone una solucin prctica, detener al Obispo. Respondindole los notables que esto no se puede hacer, puesto que el Precepto tambin es cristiano, y la gente del pueblo no lo entendera.B.2. Cul era para Hypatia y los griegos la forma considerada pura? Qu influencia tena esta concepcin en las teoras astronmicas del momento?Los griegos estaban seducidos por el xito de los axiomas en el desarrollo de un sistema geomtrico, llegaron a considerarlos como verdades absolutas. Por este motivo, en la astronoma tomaron como axiomas las nociones siguientes: 1) La Tierra es inmvil y, al mismo tiempo, el centro del Universo.2) En tanto que la Tierra es corrupta e imperfecta, los cielos son eternos, inmutables y perfectos.Puesto que los griegos consideraron el crculo como la curva perfecta, y teniendo en cuenta que los cielos eran tambin perfectos, dedujeron que todos los cuerpos celestes deban moverse formando crculos perfectos y, por tanto, se vieron obligados a considerar que realizaban tales movimientos en combinaciones cada vez ms complicadas de crculos, lo cual fue formulado, como un sistema excesivamente complejo, por Ptolomeo, en Alejandra, hacia el 150 d. C.Tal era la obsesin por la obsesin por el crculo, que para justificar esa hiptesis, paso llamado generalizacin inductiva, exige ingenio imaginativo, y as la versin de la cosmogona de Anaximandro ofrecida por el pseudo-Plutarco contiene este pasaje: dice que lo que produce lo caliente y lo fro a partir de lo eterno fue segregado al generarse este mundo y que, a raz de esto, una esfera de llamas creci en torno al aire que circunda la Tierra como la corteza en torno a un rbol. Cuando sta (es decir, la llama) se escindi y qued encerrada en algunos crculos, se formaron el sol y la luna y los astros.Muchos estudiosos convienen que Anaximandro pensaba en la teora de que la Tierra es cilndrica, comparndola, por ejemplo, a una columna de piedra. Cuando, en la cita anterior, viene comparada implcitamente con el tronco de un rbol, la alusin puede ser bastante afortunada. As pues, los cuerpos celestes sol, luna y astros, forman una serie de crculos concntricos en torno a este ncleo cilndrico, y es tentador pensar que an puede haber aqu otro punto en el que la analoga del rbol casa con la teora astronmica de Anaximandro. Me refiero al crecimiento regular de un rbol en anillos concntricos, lo cual viene a ejemplificar el desarrollo de los distintos crculos de los cuerpos celestes, que tambin se disponen en distancias uniformes a partir del centro. Anaximandro, por consiguiente, parece haber elaborado con cierto detalle los puntos de semejanza entre el crecimiento de un rbol y el desarrollo del mundo.La teora de los crculos deja muchos problemas pendientes de solucin: cabe preguntar, por ejemplo, cmo pueden verse el Sol y la Luna a travs de los anillos opacos de los astros que se hallan ms prximos a la Tierra.B.3. Qu experimento hace ella en el barco? Qu pretende demostrar?Hypatia pretenda corroborar la teora de Aristarco (la Tierra giga alrededor del sol), y al mismo tiempo tambin la de Ptolomeo (la tierra permanece inmvil, y los dems planetas, sol y astros giran alrededor de ella).Para ello, hace que su esclavo deje caer desde lo alto del mstil de un barco, mientras este se encuentra en movimiento, un saco.Suponiendo la teora de Ptolomeo, al desplazarse el barco y la Tierra permanecer inmvil, el saco no debera caer sobre su vertical, sino a una distancia aproximada, de la base del mstil, en direccin contraria al movimiento del barco (supone, sin dar explicacin a este movimiento, sobre todo porque no se conoca la magnitud de la gravedad y como actuaba sobre los cuerpos en cada libre con un desplazamiento previo a la horizontal del suelo).Cuando se deja caer el saco, esto no ocurre, y cae junto a la base del mstil. Hypatia se alegra, ante la perplejidad de Orestes, pero ella saba que haba dado un paso importante para rebatir la teora de que la Tierra permanece inmvil. Y por tanto dar pie a la posibilidad de que la Tierra pudiera moverse (en ese momento del experimento, en sentido contrario a la direccin que lleva el barco), y as dar certeza a Aristarco y su teora del heliocentrismo.B.4. Cmo eran las rbitas de los astros segn Aristarco? Qu son los epiciclos?Las referencias bibliogrficas de Aristarco con escasas, y slo a travs de otros filsofos sabemos sus descubrimientos e hiptesis.Si se sabe que era un defensor del heliocentrismo, y por tanto el Sol sera el centro del universo, y todo girara a su alrededor.As, Arqumedes en el Arenario, explica que Aristarco public un libro basado en ciertas hiptesis, donde la Tierra giraba alrededor del Sol siguiendo una circunferencia de un crculo con el Sol en medio de la rbita, y que la esfera de las estrellas fijas tambin tendra el Sol como centro.Para poder entender y visualizar el movimiento de los planetas en la teora geocntrica, Apolonio de Perge e Hiparco de Nicea en el siglo III a. C, idearon un modelo geomtrico para explicar las variaciones de velocidad y direccin (retrogradacin) del movimiento aparente de losplanetas. Este modelo contaba con los epiciclos, pequeas rbitas circulares que describen los planetas, y cuyo centro se encuentra sobre otra rbita mayor, el deferente, con la que gira alrededor de la Tierra.

DeferenteEn este modelo geomtrico se basara Ptolomeo para su versin de la teora geocntrica.

Epiciclo

B.5. Qu curvas aparecen en el cono de Apolonio?Aparecen las cnicas, curvas que se generan al cortar con un plano diferentes puntos de un cono. As tenemos: El crculo; corte con un plano parralero a la superficie del cono. La elipse; corte oblicuo con respecto a la base del cono. La parbola; corte paralelo a una generatriz que atraviesa su base. La hiprbola; corte ms o menos paralelo a la altura del cono enfrentado a su imagen unido por el vrtice.

B.6. Hypatia se pregunta cmo puede el sol ocupar dos posiciones a la vez? Qu explicacin da finalmente para resolver este dilema? (segn la pelcula) Planteaba esto un cambio de paradigma?Hypatia se hace constantemente la pregunta de cmo podra ocupar el sol dos posiciones a la vez, si la rbita que describan los planetas alrededor de l era una circunferencia (segn la teora heliocntrica de Aristarco).En esos momentos, observa el cono de Apolonio, en el cual se encuentras las cuervas conocidas hasta la fecha, y encuentra la elipse, curva lo ms parecida al crculo.Trata de compaginar su observacin con su imaginacin, y acercndose al arenero, le hace colocar a su esclavo dos antorchas distantes entre ellas, las cuales simularan las posiciones extremas del sol respecto de la Tierra, que seran durante el invierno y el verano.Une las antorchas con una cuerda algo aflojada, con la que le permitira hacer un movimiento orbital, en algn tipo de curva, de la Tierra alrededor de estas dos posiciones, partiendo de una posicin inmvil del Sol, pero intentando mantener la teora de las rbitas circulares.Y partiendo que la distancia del centro del crculo permanece constante a cualquier punto de su permetro (lo que hoy conocemos por radio), supone (hiptesis) que estas posiciones del Sol fueran dos centros de un mismo crculo, para lo cual se dividira el centro de un crculo en dos, manteniendo constantes la suma de las distancias a sus respectivos permetros.Al aplicar esta hiptesis al movimiento de la Tierra, y ayudada de una vara, comienza a trazar la rbita que realizara la Tierra, observando que la figura que se obtiene es una elipse, en la cual el Sol estar en uno de sus focos. Concluyendo que la rbita sera una elipse muy especial, cuyos focos se han acercado tanto que parecen uno slo.Todo esto supone que la perfeccin que se le atribua al Universo, al relacionarlo con el crculo, no es tal. Es decir, todos los movimientos de los astros, y planetas eran circulares, todos ellos mantenan una posicin fija entre s (peridica si tenemos en cuenta la retrogradacin que explica los epiciclos), y girando alrededor de la Tierra en crculos, situndosen los astros y planetas en esferas concntricas, como si de una mueca rusa se tratara, no es tal la perfeccin, y en realidad existen otras lneas y curvas que describen trayectorias y movimientos, como son las cnicas del cono de Apolonio.As confirma lo que Aristarco de Samos en el siglo III a. C habra supuesto pobre el heliocentrismo, teora que entonces no se acept debido a que el pensamiento griego tena profundamente arraigada la idea de que la Tierra era el centro inmvil del Universo.Esta la afectacin en cuanto a los planteamientos astronmicos. Ahora bien, tal vez tuvo mayor incidencia la implicacin que este hallazgo supona para las religiones, sobre todo el cristianismo que est en pleno auge.El cristianismo daba por hecho que todo haba sido creado por Dios, siendo la culminacin de su creacin la especie humana, y como esta habitaba en la Tierra, esta debera ser el centro del Universo, aunque fuera considerada como imperfecta en comparacin con el resto del Universo, y sobre la cual giraran el resto de planetas y astros.Adems, la rbita que describiran sera un crculo, forma ya considerada perfecta por los griegos desde el siglo III a. C, y que ahora los cristianos la hacen suya por su al sugerir que en la creacin Dios us las formas y elementos ms simples.B.7. Hasta qu punto defendi sus convicciones?Rechazando ante Orestes convertirse al cristianismo, porque para ella era mercadear con la fe, aceptando as su posible destino, la muerte instigada por Cirilo.B.8. Hasta qu siglo hubo que esperar para que se reaparecieran las teoras astronmicas de Hypatia? Quines la formularon?Las teoras de Hypatia no fueron aceptadas tal vez por no haber llegado a acabar su trabajo, o tal vez, aunque s lo hiciera, desapareciera toda la informacin tras su muerte, ya que solo se conserva un libro de ella, y el resto de informacin proviene de filsofos contemporneos, e incluso posteriores a ella.Es as que perdur la teora del Universo geocntrico que propuso Ptolomeo en el siglo II d. C, descrita en su gran obra, el Almagesto, hasta que el 1543 Coprnico propuso un nuevo modelo en funcin de considerar que el Sol era el verdadero centro de los movimientos planetarios (como en su da hiciera Aristarco e Hypatia) y que los hara sobre circunferencias. Uno de los astrnomos que se interes por la teora de Coprnico, aunque no creyera en su veracidad, fue el dans Tycho Brahe. Que propuso un sistema como transicin entre la teora geocntrica de Ptolomeo y la teora heliocntricadeCoprnico. En la teora de Tycho, el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra inmvil, mientras queMarte, Mercurio, Venus, Jpiter y Saturno giraran alrededor del Sol.

Mapa celeste trazado de acuerdo con el modelo de Tycho Brahe, que se encuentra en el libro "Harmona microcsmicas" de Andrs Cellari, publicado en Amsterdam en 1661.No obstante Brahe pensaba que la rbita de los mismos era circular, cuando en realidad son elipses. La forma de las rbitas fue propuesta porKepleren su primera ley, basndose en las observaciones de este.En 1600 Kepler acepta la propuesta de trabajar como ayudante de Tycho Brahe. En 1602, a la muerte de Tycho, tiene acceso a todos los datos recopilados por Tycho, y a al avista de estos,se dio cuenta de que el movimiento de los planetas no poda ser explicado por su modelo de poliedros perfectos y armona de esferas.Kepler, hombre profundamente religioso, incapaz de aceptar que Dios no hubiera dispuesto que los planetas describieran figuras geomtricas simples, se dedic con tesn ilimitado a probar con toda suerte de combinaciones de crculos. Hasta que emple elipses. Con ellas desentra sus famosastres leyes(publicadas en 1609 en su obraAstronoma Nova) que describen el movimiento de los planetas.1. Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol siguiendo rbitas elpticas. El Sol est en uno de los focos de la elipse.2. El radio vector que es la lnea que une el centro del planeta con el Sol, barre reas iguales en tiempos iguales3. El cuadrado del perodo de revolucin de un planeta en su rbita es proporcional al cubo del semieje mayor de dicha rbita.Leyes que asombraron al mundo, le revelaron como el mejor astrnomo de su poca, aunque l no dej de vivir como un cierto fracaso de su primigenia intuicin de simplicidad (por qu elipses, habiendo crculos?). Sin embargo, tres siglos despus, su intuicin se vio confirmada cuandoEinsteinmostr en su Teora de laRelatividad generalque en la geometra tetradimensional del espacio-tiempo los cuerpos celestes siguen lneas rectas. Y es que an haba una figura ms simple que el crculo: la recta.

Modelo platnico delSistema Solarpresentado por Kepler en su obraMisterium Cosmographicum(1596)

C. Qu reflexiones te sugieren las siguientes frases de Hypatia y el contexto en que fueron pronunciadas: Yo creo en la FilosofaEsta frase la pronuncia cuando uno de los notables le increpa diciendo que ella no cree en nada, y no comprende por qu, la asamblea de notables debe creer en alguien que no cree en nada.Con ella se quiere reafirmar en que solo cree en aquello que puede explicar y razonar, pues otra creencia, como en las religiones, no produce beneficios (con el saber), ni es ms justa la una o la otra, dado que con ellas hay quienes sufren, sin conseguir la felicidad, meta que si se logra con la filosofa.A esta frase se le puede unir, para refirmas su anhelo, la escena en la que ante Orestes, dice que si tan solo pudiera desentraar el secreto que encierra el Universo, podra morir tranquila. Y si nos atrevisemos a mirar el mundo tal y como es? Deshagmonos por un momento de toda idea preconcebida qu forma nos mostrara?Esta reflexin sucede tras la conversacin que mantiene con Orestes, en la que concluye que la Tierra gira alrededor del Sol, pero esta rbita no es un crculo. S, decide iniciar de nuevo todas sus investigaciones, y ante su esclavo Amonio la pronunciar.Reflexin que, quizs junto a la siguiente, es la base de toda su filosofa, y despus ciencias formales y naturales., en la que nos induce a dudar de nuestros sentidos y de las ideas preconcebidas. Come sera la aceptacin de una teora son antes haber sido refutada, y basada en creencias o actos de fe. Y ante el obispo Sinesi: S, Sinesi; t no dudas de lo que crees; no puedes hacerlo. Yo debo hacerlo. Como he dicho antes, esta reflexin va unida al pensar filsofos paganos de la poca, puesto que ellos basan sus saberes en el uso de la razn, ayudndosen de mtodos deductivos e inductivos, pero no en creer algo que no puede razonarse (dado que ve miseria, descontento y sufrimiento en todas las religiones), y mucho menos demostrarse (no olvidemos que Hypatia tiene una gran formacin en matemticas y astronoma, ciencias en las que se utilizan los mtodos deductivo y deductivo-inductivo).Por el contrario, aquellas personas que no son filsofos, y no tiene inters por descubrir la verdad, pueden permitirse el creer, ya que no tiene ese impulso por la la verdad, y tal vez, la felicidad la consigan con creer en algo, en lugar de discutirlo, para alcanzar la felicidad a travs de la verdad.Prueba de ello, es el propi Sinesi, cuando estando en una de sus clases, y ante un debate sobre la posibilidad de que no fueran circulares las orbitas segn Orestes, este le increp dicindole que quien era l para poner en duda la simplicidad en la creacin por parte de Dios. Mostrando as, que antepona su fe y su cristiandad, a la bsqueda de la verdad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hipatia http://sociedad.elpais.com/sociedad/2009/04/29/actualidad/1240956005_850215.html http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/hypatia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81gora_(pel%C3%ADcula) http://cine.estamosrodando.com/filmoteca/agora/biografia-de-hipatia/ http://es.wikipedia.org/wiki/Representaci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs_de_Nazaret http://www.monografias.com/trabajos95/apariencia-y-constitucion-fisica-jesus/apariencia-y-constitucion-fisica-jesus.shtml http://arquehistoria.com/la-primera-imagen-de-cristo-asociada-a-unos-supuestos-textos-paleocristianos-1116 http://www.magis.iteso.mx/content/el-heliocentrismo-astronom%C3%ADa-al-desnudo http://www.portalplanetasedna.com.ar/aristarco.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Retrogradaci%C3%B3n http://es.wikipedia.org/wiki/Hiparco_de_Nicea http://es.wikipedia.org/wiki/Apolonio_de_Perge http://www.dw.de/el-cristianismo-se-convierte-en-religi%C3%B3n-del-estado-en-el-imperio-romano/a-4298473 http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1spora_jud%C3%ADa http://cienciaaldia.wordpress.com/2009/10/12/agora-y-el-cono-de-apolonio/ http://es.wikipedia.org/wiki/Cop%C3%A9rnico http://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Kepler http://es.wikipedia.org/wiki/Tycho_Brahe

17