agentes y factores de producción

3
AGENTES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN En general, producir es dar existencia a una cosa; la producción es el acto por el cual una cosa recibe existencia. Del término producto, la producción saca su determinación y su apelación particular. Así existen producciones literarias, artísticas, mecánicas y económicas. Cuando el hombre, al aplicar su trabajo a la materia, le da utilidad o aumenta la que tiene, produce bienes económicos, y su acto se llama producción. Siendo esto así, podemos definir la producción económica: la operación del hombre que crea o aumenta en los bienes materiales la utilidad económica. Productores de la riqueza. Por productores de la riqueza o agentes de la producción, entendemos las causas inmediatas de la nueva utilidad, que es el fundamento del valor económico creado. Los factores de la producción tienen un sentido más amplio, porque expresan todo lo que concurre a la producción, no solamente como causa, sino también como condición, como elemento auxiliar, etc. El hombre no crea; su actividad en el mundo material se limita a transformar, a alterar, a disponer una materia preexistente; es decir, que la riqueza resulta de la unión de la cooperación del trabajo y de la naturaleza. La naturaleza representa aquí todos los bienes materiales exteriores que influyen, activa o pasivamente, como causa instrumental o;.principal, en la producción de los bienes económicos. El trabajo no es otra cosa que el esfuerzo de la actividad humana aplicada a un objeto; esfuerzo muscular, causa física inmediata de la producción; esfuerzo intelectual o moral que dirige y ordena la industria. El trabajo de producción es, pues, un esfuerzo seguido, dirigido por la inteligencia, con el propósito de conseguir un resultado económico. Comúnmente, la dirección está separada del trabajo y el empresario del trabajador. RECURSOS NATURALES Terminamos las entradas dedicadas a los factores de producción con el análisis de la utilización de los recursos naturales, que comprenden el suelo, el subsuelo, el agua y otros recursos que no han sido obtenidos a través de procesos de elaboración iniciados por los seres humanos. Los recursos naturales se clasifican en dos categorías: a) renovables, recursos que pueden ser usados repetidamente, ya que son repuestos por la naturaleza (bosques, peces, viento…), y b) no renovables, que existen en una cantidad determinada en la naturaleza (petróleo, minerales…) Otra distinción que cabe hacer en los recursos naturales es entre apropiables y no apropiables. Los primeros pueden ser comprados y vendidos en los mercados (tierra, minerales, árboles…). La característica de los no apropiables (bancos de peces, por ejemplo) es que los mercados no sirven para fijar el precio y, por tanto, hay que recurrir a otro sistema para fijar la cantidad de recurso que se va a disponer. Oferta rígida La característica de la oferta de recursos naturales es que la cantidad disponible es limitada, bien porque no se pueden reproducir, o bien, porque la reposición es muy lenta y requiere muchos años (un bosque, por ejemplo). Esto es lo que hace que la oferta sea rígida: al variar el precio, la

Upload: peter-cache

Post on 24-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

todos los agentes y factores

TRANSCRIPT

Page 1: Agentes y Factores de Producción

AGENTES Y FACTORES DE PRODUCCIÓN

En general, producir es dar existencia a una cosa; la producción es el acto por el cual una cosa recibe existencia. Del término producto, la producción saca su determinación y su apelación particular. Así existen producciones literarias, artísticas, mecánicas y económicas. Cuando el hombre, al aplicar su trabajo a la materia, le da utilidad o aumenta la que tiene, produce bienes económicos, y su acto se llama producción. Siendo esto así, podemos definir la producción económica: la operación del hombre que crea o aumenta en los bienes materiales la utilidad económica.

Productores de la riqueza.

Por productores de la riqueza o agentes de la producción, entendemos las causas inmediatas de la nueva utilidad, que es el fundamento del valor económico creado.

Los factores de la producción tienen un sentido más amplio, porque expresan todo lo que concurre a la producción, no solamente como causa, sino también como condición, como elemento auxiliar, etc.

El hombre no crea; su actividad en el mundo material se limita a transformar, a alterar, a disponer una materia preexistente; es decir, que la riqueza resulta de la unión de la cooperación del trabajo y de la naturaleza. La naturaleza representa aquí todos los bienes materiales exteriores que influyen, activa o pasivamente, como causa instrumental o;.principal, en la producción de los bienes económicos. El trabajo no es otra cosa que el esfuerzo de la actividad humana aplicada a un objeto; esfuerzo muscular, causa física inmediata de la producción; esfuerzo intelectual o moral que dirige y ordena la industria. El trabajo de producción es, pues, un esfuerzo seguido, dirigido por la inteligencia, con el propósito de conseguir un resultado económico. Comúnmente, la dirección está separada del trabajo y el empresario del trabajador.

RECURSOS NATURALES

Terminamos las entradas dedicadas a los factores de producción con el análisis de la utilización de los recursos naturales, que comprenden el suelo, el subsuelo, el agua y otros recursos que no han sido obtenidos a través de procesos de elaboración iniciados por los seres humanos.

Los recursos naturales se clasifican en dos categorías: a) renovables,  recursos que pueden ser usados repetidamente, ya que son repuestos por la naturaleza (bosques, peces, viento…), y b) no renovables, que existen en una cantidad determinada en la naturaleza (petróleo, minerales…)

 Otra distinción que cabe hacer en los recursos naturales es entre apropiables y no apropiables. Los primeros pueden ser comprados y vendidos en los mercados (tierra, minerales, árboles…). La característica de los no apropiables (bancos de peces, por ejemplo) es que los mercados no sirven para fijar el precio y, por tanto, hay que recurrir a otro sistema para fijar la cantidad de recurso que se va a disponer.

Oferta rígida

La característica de la oferta de recursos naturales es que la cantidad disponible es limitada, bien porque no se pueden reproducir, o bien, porque la reposición es muy lenta y requiere muchos años (un bosque, por ejemplo). Esto es lo que hace que la oferta sea rígida: al variar el precio, la cantidad ofrecida permanece constante. Por lo tanto, será la demanda la que determine en la práctica el precio.

TRABAJO

Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía

neoclásica-, uno de los tres factores de producción, junto con la tierra y el capital.

Históricamente la forma predominante de trabajo fue la esclavitud, pero desde mediados del Siglo XIX, la esclavitud

ha ido disminuyendo (aunque sin desaparecer del todo) para ser reemplazada por el trabajo asalariado como forma

dominante. El trabajo también puede referirse al mercado de trabajo.

Desde la economía marxista se refiere a la fuerza de trabajo y la Teoría del valor-trabajo.

El salario es el precio del trabajo del asalariado en el mercado de trabajo, determinado en un contrato de trabajo

que puede realizarse en forma individual (contrato individual de trabajo) o colectiva (contrato colectivo de trabajo).

Page 2: Agentes y Factores de Producción

Capital

En sentido estricto, el capital es una abstracción contable: son los bienes y derechos (elementos patrimoniales del

Activo) menos las deudas y obligaciones (Pasivo), todo de lo cual es titular el capitalista. Así se dice que se

capitaliza una empresa o se amplia capital cuando aumenta su Activo o disminuye su Pasivo o se incorporan

nuevas aportaciones de socios o se reduce el endeudamiento con terceros. Cuando el Pasivo es superior al Activo

se dice que la unidad económica está en situación de capital negativo (negative equity, en inglés). No obstante bajo

el enfoque vulgar, se entiende por capital un mero componente material de la producción, básicamente constituido

por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y

los bienes intermedios, permite crear bienes de consumo.1

El capital debe distinguirse analíticamente de la empresa y de la gerencia, aunque en muchos casos los papeles

sociales de capitalista o empresario y gerente se puedan dar simultáneamente en una misma persona, como suele

suceder en las más pequeñas unidades productivas.

Por lo anterior, el interés que obtiene el prestamista debe diferenciarse de la ganancia que se obtiene por una

exitosa actividad empresaria en el mercado, así como del salario que se recibe por una actividad gerencial.

EMPRESA

Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

¿Cuál es la relación empresa -consumidor?

El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción, es donde se encuentran las necesidades y los productos, por lo cual la empresa debe orientarse hacia la necesidad, por ejemplo: