agentes inmunomoduladores

Upload: danacatacora

Post on 02-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    1/12

    Agentes inmunomoduladores

    Interfern alfa

    Interleukina 2

    Clasificacin de agentes inmunomoduladores

    -Interleukina 2

    -Dietilditiocarbamato

    -Isoprinosina

    -Factores humorales tmicos: Timopentina

    -Im Reg-1

    INTERLEUKINA 2: Los estudios preliminarescon IL2 en el SIDA fueron negativos, a pesarque la infusin de IL2 por va i.v. de dosis

    altas puede producir linfocitosis sin aumentode la viremia. Con respec to a la toxicidad, seobserva el sndrome "Flu-like", retencin delquidos y aumento de infecciones bacterianas.Se estn ensayando combinaciones de

    AZT + IL2, debido a que la IL2 aumenta lacantidad de clulas T CD4+, pero se neces itanms estudios.Im Reg-1: Es un extracto de linfocitos dialisadosde dadores normales. El Im Reg-1modula la produccin de linfokinas. En estudiospreliminares se vio que pacientes concomplejo relacionado al SIDA y tratados conIm Reg-1 subcutaneamente tenan una tendenciaa disminuir el progreso de la enfe rmedad.

    No se observ toxicidad. Se planea unensayo multicntrico confirmatorio.DIETILDITIOCARBAMATO (DTC): Es unadroga timomimtica que se administra por vaoral. Es ms activa y menos txica que suantecesor: el Levamisole. Estudios en 143pacientes presidosos indican que DTC disminuyelos sntomas y la conversin a SIDA eincrementa el nmero de linfocitos CD4+. Enpacientes con SIDA y complejo relacionado alSIDA se observ que disminuye la linfa -denopata y las infecciones oportunistas, seobservaron muy pocos efectos adve rsos.ISOPRINOSINA: Es otra droga timomimticaque induce la diferenciacin de clulas T,

    incrementa el nmero de clulas T CD4+ y laactivacin de clulas T natural Killer, ademsdisminuye significativamente los sntomas.Se han completado varios estudios multicntricosy en ellos se vio que la isoprinosinabeneficia a los pacientes, previniendo lasinfecciones cuando la cantidad de linfocitos TCD4+ es mayor a 400 por mm3.TIMOPENTINA: Es un pentapptido semejantea timopoyetina, es una sustancia timomimticatil en pacientes con ms de 400 linfocitos

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    2/12

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    3/12

    INMUNOESTIMULANTES: timoestimulina, glicofosfopeptical, inosina pranobex, palmidrol

    y procodazol.

    GLUCOCORTICOIDES

    Los glucocorticoides (GC) son hormonas que regulan diversos procesos fisiolgicos

    en las clulas nucleadas, interviniendo tambin en la diferenciacin de rganos y

    tejidos.

    Debido a sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores, estn siendo

    ampliamente utilizados como agentes teraputicos en trasplante de rganos y

    enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

    El GC se une primero en el citoplasma a su receptor especfico que posee

    diferentes dominios funcionales y posteriormente el complejo GC/receptor se une

    a secuencias especficas de DNA (glucocorticoid responsive elements o GRE) en el

    ncleo actuando como un factor transcripcional que puede activar o inhibir a

    determinados genes.

    La mayora de los efectos antiinflamatorios e inmunosupresores son debidos a la

    regulacin negativa de diferentes genes.

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    4/12

    En concreto la interaccin entre el GC, su receptor y GRE antagoniza diferentes

    factores de transcripcin necesarios para la expresin ptima de citocinas y la

    activacin de linfocitos T, incluyendo los complejos transcripcionales AP-1

    (activating protein-1), NF-kB y NF-AT.

    Ciclosporina

    Aprobada por la FDA el 20/5/2000

    Suprime la inmunidad humoral

    Ms activa contra el mecanismo de inmunidad dependiente de clulas T (rechazo

    de rganos, algunas formas de autoinmunidad). Reduce la expresin de

    interleucinas (IL2) y la expresin de protenas antiapoptsicas

    Indicaciones: Transplante rin, hgado, corazn

    RAMs: Nefrotoxicidad a largo plazo, neoplasias relacionadas a inmunosupresin

    sistmica

    Tracolimus

    sAprobado por la FDA en Abril de 1994. Es un antibitico producido por

    Streptomyces tsukubaensis

    Inhibe la activacin de clulas T, al inhibir la calcineurina. Previene la generacin

    del factor nuclear de clulas T

    Indicaciones: Prevencin de rechazo de rganos

    RAMs: Inmunosupresin severa, particularmente si se asocia con micofenolato

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    5/12

    Sirolimus

    Aprobado por FDA en Septiembre de 1999. Es una lactona macrocclica con un

    nuevo mecanismo de accin

    Inhibe la activacin y proliferacin de lifocitos T como respuesta a la estimulacin

    antignica y a la IL2, 4 y 15

    Indicaciones: prevencin del rechazo, asociada a Ciclosporina A e inhibidores de

    calcineurina

    RAMs: anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipokalemia, hiperlipidemia, fiebre,

    diarrea

    Nuevos frmacos:

    Actualmente estn en fase de estudio frmacos como la Desoxipergualina

    (DSG)que tiene poco en comn con otras drogas inmunosupresoras. A nivel

    molecular puede ser un inhibidor del factor de trascripcin NF-kB. Su accin

    dependera del bloqueo en la produccin de anticuerpos, del procesamiento

    antignico y de la supresin de la expresin de los receptores para la IL-2.

    Tambin se estn conociendo los efectos inmunosupresores de otros frmacos en

    principio utilizados para otras patologas sin relacin con el sistema inmune, como

    por ejemplo las estatinas, conocidas en el tratamiento contra la

    hipercolesterolemia.

    Una de estas estatinas, la lovastatina, inhibe por un mecanismo indirecto la

    interaccin de LFA-1 con ICAM1, demostrndose su unin a un nuevo lugar

    descubierto en LFA-1, denominado sitio de lovastatina (LFA-1 L-site). Se tienen

    fundadas esperanzas de su utilidad en psoriasis, artritis reumatoide y trasplante.

    Algunos de estos agentes han mostrado resultados prometedores en

    determinadas situaciones clnicas, pero en general la informacin disponible es

    escasa y es necesario realizar ms estudios clnicos controlados, con metodologa

    adecuada, que permitan valorar definitivamente su utilidad clnica.

    Palmidrol

    El principio activo de esta especialidad es una sustancia de procedencia natural

    que se ha mostrado particularmente efectiva como antitxica y estimulante

    inespecfica de las defensas orgnicas contra la infeccin. El producto

    qumicamente corresponde a un cido graso aminado y est ampliamente

    distribuido en los tejidos animales y vegetales, obtenindose principalmente a

    partir de extractos de yema de huevo, aceite de cacahuete y de soja altamente

    purificados, cuya actividad ms destacada es el estmulo de las defensas naturales

    contra la agresin y las infecciones (vricas, bacterianas, etc.).

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    6/12

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    7/12

    Citosinas

    Grupo heterogneo de polipptidos que activan el sistema inmune y median la

    respuesta inflamatoria, producidas, principalmente, por clulas linfomonocitarias,

    actan sobre gran variedad de tejidos, incluyendo el SNC y SNP

    Inducen: activacin de receptores de membrana, funciones

    de proliferacin, diferenciacin celular, quimiotaxis

    Linfocinas: Producidas por linfocitos

    Monocinas: Producidas por monocitos

    Interleucinas: Producidas por clulas hematopoyticas

    Accin fundamental: Regulacin del mecanismo de la inflamacin

    DISREGULACIN O ACTIVACIN

    EN VARIAS PATOLOGAS

    Sepsis, Artritis reumatoidea, Enfermedad de Crohn,

    Esclerosis mltiple, Enfermedades de la piel

    En SN intacto: IL6 (gran familia: LIF, TNF, TNF

    En lesiones nerviosas perifricas, en cl. Schwann:

    IL-1, TNF, IL-10.

    DOLOR NEUROPTICO:

    Cambios en la expresin de citocinas en nervios injuriados

    CITOCINAS:

    IL-1 (IL-1, IL-1), IL-2 a IL-15, IL-8, MCP-1, IFN-, IFN-, IFN-, MG-SCF

    Citocinas pro inflamatorias: aumentan actividad vas nociceptivas TNF, IL1b,

    IL6, IL

    Hipersensibilidad indirecta, al liberar otras citocinas y mediadores de hiperalgesia:

    glutamato, COX2

    Citocinas antiinflamatorias: IL2, IL4, IL10, IL13

    Caractersticas comunes:

    1.- Secrecin transitoria

    2.- Radio de accin corto

    3.- Actan a travs de receptores especficos

    4.- Producidas por diversos tipos celulares

    5.- Redundancia: Diferentes citocinas, los mismos efectos

    6.- Cascada de citocinas: alteran secrecin de otras citocinas

    7.- Sinergismo/antagonismo: varias citocinas simultneas

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    8/12

    puede variar la respuesta cualitativa

    8.- Pleiotropismo: Una citocina, tiene mltiples dianas y acciones

    9.- Cada tipo celular tiene receptores para mltiples citocinas

    10.- Transmodulacin a travs del receptor

    CITOCINAS: CARACTERSTICAS

    1.- Implicadas en el crecimiento y diferenciacin hematopoyticas:

    - Producidas por cl., del estroma de la mdula sea, o por

    - Linfocitos maduros activados

    2.- Producidas en respuestas inmunes innatas:

    - En forma inmediata luego del contacto con cl implicadas en

    respuestas inmunes innatas

    - Producidas por monocitos y macrfagos activados

    3.- Producidas en respuestas inmunes adaptativas

    Implicadas en el crecimiento y diferenciacin hematopoytica:

    IL3.-Induce diferenciacin de progenitores hematopoyticos tempranos

    Producidas por: LT activados y mastocitos

    IL5.- Induce diferenciacin y mantenimiento de eosinfilos. Produci-

    das por: LTCD4+ activados tipo Th2

    IL7.- Producidas por cl del estroma de mdula. Induce la maduracin

    de progenitores pro y pre B

    IL9.- Induce la proliferacin de cl eritroides. Producidas por LT+

    IL11.- Estimulan la megacariocitopoyesis. Producidas por fibroblastos

    del estroma de mdula sea

    GM-CSF.- Inducen proliferacin de progenitores de macrfagos y

    granulocitos. x LT+, cl endoteliales, monocitos

    M-CSF.- Producidas por monocitos y macrfagos

    Producidas en respuestas inmunes innatas:

    IL1.-Proinflamatorias, liberan Histamina, principal pirgeno endgeno,

    (y ) inducen sueo y anorexia

    Producidas por monocitos, macrfagos, neuronas, NK,

    clulas endoteliales.

    IL6.- Inducen protenas de fase aguda e inmunoglobulinas

    Producidas por monocitos, macrfagos,fibroblastos, LT, clulas

    endoteliales

    TNF.- Principal responsable del shock sptico. Producidas por

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    9/12

    (y ) monocitos, macrfagos, en respuesta a LPS

    IL12.- Maduracin de LTh a efectores Th1 de la hipersensibilidad

    retardada, aumenta actividad NK. Por monocitos y macrfagos

    IL18.- Muy relacionadas con IL12. principales fuentes. Clulas

    adrenales y clulas de kupffer

    Producidas en respuestas inmunes adaptativas:

    IL2.- Esencial en la respuesta inflamatoria crnica. Secretadas por:

    linfocitos CD4 y CD8 activados, en respuesta a estmulo antignico

    IL15.- Estimulan cl NK, proliferacin de linfocitos. Secretada por:

    cl epiteliales, monocitos, ms esqueltico, hgado, placenta

    IFN.- Antiviral, inmunomoduladora, aumenta expresin de antgenos

    HLA de clase I y II. Secretada por: LTh1; LTC y NK

    IL4.- Muy pleiotrpicas, inmunosupresoras. Secretada por: LTh2,

    monocitos, basfilos, estroma de mdula sea

    IL19.- Inmunosupresora. Secretada por LT activados tipo Th2

    IL16.- Quimiocina liberada por linfocitos TCD4 en respuesta a H,5HT

    TGF.- Estimulan proliferacin de fibroblastos, osteoblastos,cl muscul.

    (y ) liso, favorecen curacin de heridas. x LT, plaquetas y otras

    RECEPTORES DE CITOCINAS:

    Protenas glicosiladas con tres regiones (extra, intra y transmembrana)

    Cuatro familias diferentes:

    1.- Superfamilia de inmunoglobulinas

    2.- Familia del receptor del factor de necrosis tumoral (TNFR)

    3.- Familia del receptor del factor de crecimiento hematopoytico (HGFR):

    superfamilia de citocinas

    4.- Familia de los receptores de las quimiocinas: mediada por protena G

    Citocina accin lugar de inductor acciones ms

    sntesis importantes

    IL-1 proinflamatoria clulas mono microbiana pirgeno

    nucleares cascada infl

    IL-2 antiinflamatoria linfocitos Th microbiana factores crecimiento

    colaboradores cascada clulas T, induce pro-

    inflamatoria liferacin linfocitos,

    TNFy , IL-1

    IL-4 antiinflamatoria L Th, monoci desconocido inhibe sntesis de

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    10/12

    tos, basfilos citocinas y NO

    IL-6 proinflamatoria monocitos IL-1, pirgeno, sntesis de

    macrfagos endotoxinas pirgeno, sntesis de

    c. endoteliales inmunoglobulinas

    fibroblastos protenas inflamato-

    rias de fase aguda

    IL-8 proinflamatoria mono- macr- IL-1, TNF factor quimiotctico

    c. endoteliales endotoxinas activador neutrfilos

    Inmunoglobulinas

    Los anticuerpos, ya sean policlonales o de tipo monoclonal, se suelen utilizar bien

    como agentes inmunosupresores o bien como elementos de reposicin en

    inmunodeficiencias cuando el individuo carece de todos o algunos de los isotipos.

    Anticuerpos que producen inmunosupresin

    Clsicamente se han venido usando anticuerpos como GAL, GAT y OKT3 para

    inducir una inmunosupresin en pacientes trasplantados. La globulina

    antilinfocitaria (GAL) y antitimocitaria (GAT) son obtenidas tras inyectar en

    animales linfoblastos para producir GAL y timocitos para producir GAT.

    Un problema de estos anticuerpos es el diferente grado de inmunosupresin de

    cada preparado debido a la mezcla polimorfa de anticuerpos que poseen y que se

    acaban formando anticuerpos contra las globulinas administradas.

    El efecto inmunosupresor se puede conseguir por varias vas disminuyendo

    drsticamente el nmero de linfocitos T, as: lisis celulomediada a travs del

    receptos Fc, por complemento, aclaracin por el SRE, y enmascaramiento de los

    antgenos de membrana. OKT3 fue el primer anticuerpo monoclonal aceptado por

    la Food and Drug Administration (FDA) para uso teraputico en humanos.

    Para evitar los problemas que presentan los anticuerpos citados anteriormente, y

    que han sido clsicamente muy empleados en la prctica clnica, se est tratando

    de utilizar anticuerpos quimricos, humanizados y anticuerpos monoclonales

    humanos obtenidos por tecnologa de ADN recombinante y que presentan mejor

    tolerabilidad, con un mecanismo de accin ms especfico y que evitan la

    formacin de anticuerpos neutralizantes presentando menos efectos secundarios.

    Anticuerpos en el tratamiento de inmunodeficiencias

    Los anticuerpos tambin tienen utilidad en el tratamiento de las

    inmunodeficiencias. El contenido de estas gammaglobulinas teraputicas, es

    fundamentalmente IgG, siendo mnimas las cantidades de IgAe IgM. Las

  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    11/12

    gammaglobulinas teraputicas se obtienen actualmente de mezclas de plasmas de

    3.000 a 10.000 donantes y proporcionan al receptor una inmunidad pasiva

    dependiente del repertorio de anticuerpos de los donantes.

    Su indicacin en inmunodeficiencias son todos aquellos defectos graves de la

    produccin de IgG o de anticuerpos mediados por este isotipo. Se usa casi

    exclusivamente la Ig por va intravenosa (IGIV) ante la posibilidad de una mejor

    dosificacin, as como de administrar cantidades tan elevadas como sea necesario,

    la menor cantidad de reacciones adversas y los mejores resultados teraputicos.

    En general las dosis se repiten cada 3 4 semanas que es la vida media de estas

    Igs. Las reacciones adversas ms frecuentes consisten en fiebre, escalofros,

    cefaleas, sudoracin, dolores lumbares. Muchas de estas reacciones estn

    causadas por una velocidad de infusin excesiva. La aparicin de anticuerpos anti

    IgG, mediados por IgE pueden provocar reacciones anafilcticas muy graves.

    Anticuerpos en otros tratamientos

    Por ltimo tambin se estn empleando anticuerpos en el tratamiento de

    patologa inflamatoria y autoinmune.

    As puede ser usada en la prpura trombopnica inmune y en la trombopenia

    asociada a la infeccin por el VIH.

    Se considera el tratamiento de eleccin en el sndrome de Kawasaki siempre que la

    administracin de la IGIV se realice antes de los 10 das de su comienzo.

    Tambin se han publicado ensayos clnicos controlados que demuestran su eficacia

    en el sndrome de Guillain-Barre, en la dermatomiositis/ polimiositis, en la

    prevencin de las complicaciones de la infeccin por citomegalovirus en pacientes

    de riesgo y en la enfermedad injerto contra husped, aunque no existe un

    consenso unnime sobre su superioridad sobre otras actuaciones teraputicas.

    http://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.html

    http://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.html

    http://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmun

    ofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=

    es&sa=X&ei=5m-

    yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=fals

    e

    http://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.htmlhttp://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.htmlhttp://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.htmlhttp://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.htmlhttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA728&lpg=PA728&dq=inmunofarmacologia&source=bl&ots=z_wWWQHQgS&sig=FS3Mut8jISUPrx6Jw8qpTZyDjww&hl=es&sa=X&ei=5m-yUpTSDsS0kQe6g4DIBg&ved=0CEUQ6AEwBw#v=onepage&q=inmunofarmacologia&f=falsehttp://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.htmlhttp://farmafm.blogspot.com/2012/11/que-es-un-inmunomodulador.html
  • 8/11/2019 Agentes inmunomoduladores

    12/12