agenda mensual de actividades febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra...

16
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Reunión Patronato PCO 11 12 13 14 15 16 17 FORO Internacional Empresas Vinculadas Cultivo Olivar SEVILLA Sesión Inaugural VISION GLOBAL DEL SECTOR OLEICOLA UNIA 18 19 20 21 22 23 24 Toma Posesión Delegados/as Junta Andalucía en JAEN 25 26 27 28 Día de Andalucía en Granada Acto Institucional Reunión Citoliva Día de Andalucía en Jaen Acto Institucional AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3

k

4 5 6 7 8 9 10

Reunión Patronato PCO

11 12 13 14 15 16 17

FORO Internacional Empresas Vinculadas Cultivo Olivar SEVILLA

Sesión Inaugural VISION GLOBAL DEL SECTOR OLEICOLA UNIA

18 19 20 21 22 23 24

Toma Posesión Delegados/as Junta Andalucía en JAEN

25 26 27 28

Día de Andalucía en Granada Acto Institucional

Reunión Citoliva

Día de Andalucía en Jaen Acto Institucional

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Febrero 2019

Page 2: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

01.02.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO Semana 30.01.2019

01.02.2019 J.Andalucia Informe Seguimiento Precios AO Semana 4

01.02.2019 J.Andalucia Informe Seguimiento Precios AO Semana 03-05

06.02.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 4.2019

07.02.2019 Documentación Vector de Xylella en Olivar Sevilla

08.02.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO Semana 06.02.2019

09.02.2019 J.Andalucia Informe Seguimiento Precios AO Semana 5

11.02.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 5.2019

11.02.2019 Documentación Xylella Fastidiosa Mitos y Realidad

15.02.2019 J.Andalucia Exportaciones Andaluzas AO 2017.2018 Noviembre

15.02.2019 MAPAMA Precios Semanal AO Semana 6.2019

15.02.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO Semana 13.02.2019

15.02.2019 J.Andalucia Informe Seguimiento Precios AO Semana 6

19.02.2019 ICEX Nueva Ley de Envases y Reciclado en Alemania

20.02.2019 EXTENDA Estudio del A.O en Andalucia

21.02.2019 Documentacion Extraccion AO mediante impulsos de Alto Voltaje

21.02.2019 MAPAMA Informe de Coyuntura AO Semana 20.02.2019

22.02.2019 J.Andalucia Informe Seguimiento Precios AO Semana 7

El mercado del aceite de oliva gana estabilidad Comentario de los mercados agrícolas del 18 al 24 de febrero de 2019 Las cotizaciones en origen del aceite de oliva se mantuvieron estables en la última semana, según fuentes de Oleoestepa.

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

En aceite lampante se cerraron operaciones desde 2.150 hasta 2.200 euros por tonelada, sin cambios en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el precio del virgen se recorta ligeramente pagándose a 2.300 euros (2.350 euros, la semana anterior) Por su parte, la Lonja de Extremadura registró repeticiones generalizadas: el lampante cotizó entre 2.150/2.250 euros, el virgen entre 2.300/2.400 euros y el extra entre 2.500/2.750 euros por tonelada. Mientras que, el sistema Poolred de la Fundación del Olivar da cuenta de ligeras variaciones, tanto al alza como a la baja, en los precios. La media semanal para los aceites lampantes fue de 2.129 euros frente a los 2.090 euros la semana anterior. Por el contrario, el virgen registró un ligero descenso, hasta los 2.284 euros por tonelada, frente a los 2.333 euros de la semana anterior. Y en virgen extra se fijó un precio medio de 2.656 euros por tonelada (frente a 2.675 euros de la semana anterior). Precios Medios Nacionales Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para la semana 7, que va del 11 al 17 de febrero, continúan los descensos generalizados en los precios medios de los aceites de oliva. Aceite de orujo crudo (-3,13%), aceite de orujo refinado (-1,56%), aceite de oliva refinado (-1,22%),

aceite lampante (-0,59%), aceite virgen (-0,27%) y aceite virgen extra (-0,20%). El aceite de girasol refinado incrementa su precio un 2,60%. MAPA estima un aumento del 31% en producción El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha publicado su último ‘Avance de Superficie y Producción’ correspondiente al 31 de diciembre de 2018, donde indica que la producción de aceite se situará en torno a 1.605.704 toneladas de aceite, un 31,2% superior a la campaña pasada. Por Comunidades Autónomas, prevé una producción para la principal región productora, Andalucía, de 1.339.710 toneladas, de las que se estiman 685.000 toneladas de aceite para Jaén, seguida de Córdoba, con 280.005 toneladas; Granada, con 142.712 toneladas de aceite; Sevilla, con 114.198 toneladas de aceite; Málaga, con 80.733 toneladas de aceite; Almería, con 14.740 toneladas de aceite; Huelva, con 11.322 toneladas de aceite y Cádiz, con 11.000 toneladas de aceite. Respecto al resto de regiones productoras, el MAPA estima que la producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha sea de 116.772 toneladas; seguida de Extremadura, con 67.500 toneladas y Cataluña, con 27.616 toneladas. https://www.agropopular.com/aceite-oliva-24022019/

El aceite de oliva virgen extra, mejor crudo Se debe consumir preferentemente sólo o acompañando ensaladas u otros alimentos ya cocinados. El aceite de oliva ayuda a prevenir el deterioro de las células y, por lo tanto, enfermedades degenerativas causadas por la acción de los radicales libres. El aceite de oliva virgen extra es una grasa vegetal que se caracteriza por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, es decir, aquellos que son más saludables para nuestro organismo. En la medida en que sustituimos el consumo de grasas saturadas por otras más sanas, nuestro organismo se beneficia de múltiples ventajas que afectarán a nuestra salud y que, al mismo tiempo, contribuirán a reducir la concentración de grasa en nuestro cuerpo lo que, en definitiva, y junto con otros hábitos saludables, nos ayudará también a mantener la línea. Los expertos del aceite de oliva Aceites Lis, nos lo recuerdan. Las principales contribuciones del consumo de aceite de oliva virgen extra a nuestra salud vienen derivadas de su composición y de su extracción, directamente del fruto del olivo y no de semillas.

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

El consumo de grasas es imprescindible en todas las dietas pero la calidad de las mismas hará que afecten a nuestro organismo de una forma positiva o negativa. Así, las grasas monoinsaturadas que contiene de forma natural el aceite de oliva virgen extra, hace que aumenten los niveles de colesterol (HDL) (bueno) y que se reduzca los niveles de colesterol malo (LDL). Esto ayuda a mantener un equilibrio óptimo entre los dos tipos de colesterol pero, además, generará otra serie de beneficios para la salud que enumeramos a continuación.: -Altas propiedades nutricionales de este tipo de grasas. -El consumo de aceite de oliva virgen extra en nuestra dieta diaria aumenta la protección de nuestro organismo frente a las enfermedades cardiovasculares. -La incorporación de grasas monoinsaturadas reduce la presión arterial. -Este grupo de grasas son ricas en vitamina E, que se caracteriza por sus propiedades antioxidantes. Esta sustancia ayuda a prevenir el deterioro de las células y, por lo tanto, enfermedades degenerativas causadas por la acción de los radicales libres. Lo mejor, su consumo en crudo Es muy importante destacar, a la hora de hablar de los beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra para la salud, que estos se obtendrán a través de la incorporación de este producto a nuestra dieta habitual haciendo un uso en crudo. Con esto queremos decir que para sacar todo el partido a las propiedades del aceite de oliva virgen extra se debe consumir preferentemente sólo o acompañando ensaladas u otros alimentos ya cocinados. El segundo grupo de grasas más presentes en el aceite de oliva virgen extra son las poliinsaturadas, un tipo de grasas que no genera el organismo de forma natural y que conseguimos a través de determinados alimentos. Este grupo nos aporta ácidos omega 3 y omega 6, que, de nuevo, nos ayudan a reducir el colesterol “malo” y a prevenir enfermedades como la osteoporosis, además de contribuir al crecimiento en general, y al desarrollo del cerebro. Otra de las ventajas del consumo habitual de aceite de oliva virgen extra es su aportación a la salud intestinal por dos motivos. Por un lado el efecto lubricante de este producto ayuda a combatir el estreñimiento y, por otro, el aceite de oliva virgen extra posee propiedades antibacterianas que actúan contra bacterias que pueden causar úlceras u otras dolencias del estómago. Pero, sin duda, una de las aportaciones más reconocidas del consumo de aceite de oliva virgen extra para nuestro organismo viene derivada de su alto contenido en antioxidantes, gracias sobre todo a los polifenoles. Entre sus múltiples beneficios para nuestra salud destaca la mejora del sistema inmunitario y algunas propiedades antiinflamatorias. Por último, la acción de estos antioxidantes proporciona otro tipo de beneficios más relacionados con la estética, como su acción antienvejecimiento de la piel. https://www.larazon.es/familia/el-aceite-de-oliva-virgen-extra-mejor-crudo-AE22046530

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

Fuenroble, Oro de Génave y Tierras de Távara Premium,

mejores aceites en el Premio Ardilla 2019 Los ‘extra tempranos’ Fuenroble de la almazara Potosí 10 (Orcera), Oro de Génave Selección DO

producido por la almazara Sierra de Génave (Génave) y comercializado por el grupo cooperativo Olivar

De Segura y Tierras de Távara Premium de la almazara Oleofer (La Puerta de Segura) se han alzado

esta mañana con el Premio Ardilla 2019 a los mejores aceites de esta Denominación de Origen en

una edición muy reñida y cargada de novedades con motivo del 40 aniversario de su reconocimiento.

Nunca antes tres aceites, dos picuales y uno ecológico, habían compartido el galardón, debido a su

altísimo nivel.

La principal novedad de esta decimoquinta edición del Premio Ardilla 2019, es que por primera vez en

su historia, los premios viajan a Madrid para alcanzar una mayor dimensión y visibilidad a la altura de

la calidad de estos aceites de Jaén amparados bajo el sello de calidad de la Denominación de Origen

más antigua de Andalucía. El escenario elegido ha sido el restaurante El Señor Martín, considerado

el nuevo templo del pescado de la capital y elegido recientemente “Mejor Restaurante de Cocina

Tradicional” en la Guía Metrópoli del diario El Mundo. Su jefe de cocina, Alfonso Castellano, ha

elaborado un menú exclusivo en el que se han armonizado las notas y matices de los aceites

ganadores, que ha conquistado el paladar de los asistentes a este evento organizado con el patrocinio

de Caixabank.

Castellano ha participado además, junto al televisivo cocinero Sergio Fernández, en el jurado de primer

nivel de la cata-concurso que ha estado formado por la Jefa del Panel de Cata del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Díaz; el Jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Granada

de la Junta de Andalucía, Francisco Carrillo, la Jefa del Panel de Cata de la Comunidad de Madrid, Mª

Ángeles Perez; la Jefa de Panel de Cata de la Comunidad Valenciana, Mª Luisa Ruiz; y Placido

Pascual, Jefe del Panel de Cata del Laboratorio de Córdoba de la Junta de Andalucía. Todos ellos

han coincido en destacar “el frutado intenso en nariz matizado por notas a plantas aromáticas y a la

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

verde tomatera, -tonos indiscutibles de una aceituna en preludio al envero-, de suaves registros en

boca que maridan con un equilibro y una elegancia al más típico estilo de estos picuales serranos

ganadores que marcarán la tendencia de los mejores aceites en este 2019.

Durante el encuentro posterior con la prensa, el presidente de la Denominación de Origen, Ángel

Sanchez, acompañado por el representante de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno, ha hecho públicos

estos galardones que “nacieron con el objetivo de reconocer e incentivar a nuestros productores para

que escalen nuevas cotas de excelencia, a la vez que pretenden divulgar la marca ‘Sierra de Segura’”;

y ha apuntado que “otorgar tres Premios demuestra que las cosas se están haciendo muy bien y el

resultado son unos AOVEs de montaña que prestigian a los olivareros de nuestra comarca”.

Sánchez también ha felicitado a los aceites finalistas de este Premio Ardilla 2019 que han mantenido

una dura competencia con los ganadores, y que en esta cuarta edición han sido Castillo de Hornos de

la SCA Castillo de Hornos (Hornos de Segura), Orzeoliva Premium elaborado por la S.C.A. Ntra. Sra.

de la Asunción (Orcera), Saqura de la S.C.A. San Juan de la Cruz (Beas de Segura), y Verde Segura

producido por la cooperativa la Vicaria (Puente de Génave), estás dos últimas comercializadas por

Olivar De Segura.

Al término del encuentro, ha apuntado que “con motivo de nuestro 40 aniversario hemos decidido

mostrar las singularidades de nuestros picuales en una de las grandes capitales gastronómicas de

Europa”, y ha añadido que se ha incorporado al sector de la restauración como parte importante en el

jurado, ya que “no podemos olvidar que el aceite es un alimento y es muy importante que los chefs

conozcan las características de nuestros zumos y sean capaces de transmitir al consumidor toda la

emoción y toda la pasión que un productor es capaz de transmitir en una botella”.

La entrega de galardones del Premio Ardilla 2019 tendrá lugar en el mes de mayo en la comarca de

la Sierra de Segura, ubicada en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las

Villas.

http://www.agroinformacion.com/fuenroble-oro-de-genave-y-tierras-de-tavara-premium-mejores-

aceites-en-el-premio-ardilla-2019/

Presentan dos aceites de oliva virgen elaborados con aceituna estradense Las marcas As Besadas y Ouro da Chousa darán a conocer su producto el día 1 Las plantaciones de olivos realizadas en la zona de A Estrada en el año 2013 al amparo del proyecto Cernes empiezan a dar sus frutos. La temporada pasada Elvira Blanco y Lino Rey lanzaron al mercado la marca As Besadas, un aceite de oliva virgen extra elaborado en la almazara Ouro de Quiroga, con aceituna 100 % estradense cultivada en la finca As Besadas, en la aldea de O Outeiro (Callobre). Este año, Juan Carlos Mosquera colocará en tiendas la marca Ouro da Chousa. Mosquera ya tuvo producto propio el año pasado, aunque entonces utilizó también aceituna de las plantaciones del Marqués de Santa Cruz. Esta vez, el producto será íntegramente a base de aceitunas de los olivos propios plantados en la zona de Moreira. Entre las aldeas de Moreira Nova y A Devesa Mosquera cultiva 800 plantas que empezaron a producir el año pasado. Según explica Mosquera, este año las lluvias en la época de la floración mermaron la cosecha, pero aún así se han producido cincuenta litros de aceite de oliva virgen extra que están listos para embotellar. El productor está a la

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

espera de la recepción de los envases para lanzar su aceite al mercado. Apostará por envases de medio litro con un tapón dosificador. Tanto la marca As Besadas como Ouro da Chousa se presentarán públicamente en un acto organizado por la Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia (APAAG). Se celebrará el viernes 1 de marzo a las 13.30 horas en el Museo da Madeira e do Moble (Mome) de A Estrada. En el acto se presentarán, además de los estradenses, todos los aceites gallegos virgen extra producidos bajo el paraguas de la asociación. En total rondan la decena. Desde el colectivo destacan la importancia del olivo como recurso para la revitalización de la zona rural gallega. En este sentido, en la presentación se abordará el cultivo del olivo desde la época del imperio romano hasta la actualidad y su particular adaptación a los diferentes climas. Asimismo, se darán a conocer los aceites fabricados en base a las variedades cultivadas en Galicia con una cata explicativa y se hablará de las características definitorias del futuro aceite de oliva virgen extra gallego, que busca una Indicación Xeográfica Protexida. Organizan unas jornadas de cultivo y poda del olivo gallego impartidas por un experto Además de la presentación de los aceites de oliva gallegos, A Estrada acogerá la próxima semana unas jornadas formativas sobre el cultivo y poda del olivo gallego. Serán impartidas por el ingeniero agrónomo y oleólogo Ramón Pulgar, un experto en olivos reconocido a nivel estatal. Las jornadas se desarrollarán el sábado 2 y el domingo 3 de marzo en A Estrada. La inscripción costará 50 euros para las personas no asociadas. No obstante, para los socios de la Asociación de Productores de Aceite e Aceituna de Galicia habrá tarifas reducidas. A Estrada se está convirtiendo en uno de los referentes gallegos de la producción de aceituna. Con el proyecto Cernes se plantaron en el 2013 un total de 37.400 olivos. Hoy hay unas nueve hectáreas en producción agrupadas en el colectivo. Nuevas plantaciones De momento solo dos productores han lanzado su aceite al mercado, pero otros tres tienen también producción para consumo propio. Además, está prevista la plantación de unas dos o tres hectáreas más de olivos en territorio estradense. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia-economica/2019/02/22/presentan-dos-aceites-oliva-virgen-elaborados-aceituna-estradense/0003_201902D22C59910.htm

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

El curso de sumilleres y prescriptores del AOVE finaliza con éxito El curso de sumilleres y profesionales del AOVE organizado por la World Olive Oil Exhibition ha sido “un éxito por la profesionalidad de la treintena de participantes procedentes del sector oleícola y hostelero de toda España y porque ha servido para dar a conocer la gran calidad de los AOVEs de Jaén y del trabajo realizado por los gallegos”, según afirma el Director Ejecutivo de la feria, José Luis Murcia.

La gran mayoría de los alumnos procedían de Galicia, aunque también tuvieron representación Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana, La Rioja y Madrid. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, fue el encargado de la inauguración, junto con el vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo de Jaén, Manuel Fernández, y la responsable del área de formación continua y consultoría del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Nuria Sánchez. El curso también ha sido posible gracias al apoyo de la Caja Rural de Jaén. WOOE 2019 La World Olive Oil Exhibition es el encuentro internacional de vendedores y compradores de AOVE y tendrá lugar los próximos 27 y 28 de marzo en Ifema, Madrid. Los interesados en asistir al mayor evento del aceite de oliva en España ya pueden adquirir las entradas en la web oficial.

Europa halla menos cosecha de aceite de la que esperaba Solo España cumple con los aforos gracias a los agricultores jiennenses La Unión Europea halla menos aceite de oliva del que esperaba. Por eso, reajusta sus previsiones para hacer frente a una campaña en la que la producción encuentra importantes desequilibrios entre cosecha y consumo, por lo que hará falta mover el producto de unos países a otros. Ahora, la Comisión Europea acaba de emitir un documento en el que revisa cómo se recoge la aceituna en los siete países que son los principales productores (Grecia, Italia, España, Francia, Portugal, Eslovenia y Croacia) y se analiza cuál es su producción actual. No obstante, la sorpresa está en que, otra vez, la Comisión

El Curso de Experto en Análisis Sensorial de Aceites de Oliva Vírgenes Premium o de Alta Gama tuvo lugar en el Centro Superior de Hostelería de Galicia del 18 al 20 de febrero bajo la dirección técnica de Brígida Jiménez, directora del Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA de Cabra (Córdoba), quien impartió las clases técnicas. Pedro Sánchez, del restaurante Bagá de Jaén, con su recién estrenada estrella Michelín, Kike Piñeiro y Eloy Candela, cocineros del restaurante A horta de Obradoiro de Santiago de Compostela, y José Gómez, cocinero del Parador Nacional Reyes Católicos de Santiago dirigieron el resto de clases en las cuales los Jaén Selección 2018 fueron los grandes protagonistas acompañados, en algún caso, por algunos de los mejores aceites gallegos.

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

tiene que rebajar las pretensiones de los aforos —al igual que hizo el mes pasado— al encontrar menos producción de la que se intuyó en noviembre y diciembre.

De ahí que la Comisión considera que España será la gran despensa oleícola de Europa y servirá para cubrir los desequilibrios que existen en otros países. Nadie duda que tendrá que salir mucho producto al extranjero. Precisamente, uno de los países que más sorpresas depara es Italia. A estas alturas de la recolección solo cuenta con 170.045 toneladas. La Comisión cree que llegará a 178.000. En cambio, estima que los italianos necesitarán 480.000 toneladas en sus tiendas, por lo que aquí existe un importante desfase entre lo que se ha generado y lo que se necesita. Por eso, Italia será la gran compradora internacional de aceite de oliva y, tarde o temprano, necesitará venir a España para cubrir su demanda. Y aquí solo habrá cantidades suficientes en Jaén. Francia lleva 5.110 toneladas cosechadas. Se cree que llegará a 5.500, aunque le harán falta 100.000 para su consumo interno, por lo que también tendrá que comprar en otros países. Grecia será vendedor. Lleva 161.000 toneladas, pero la Comisión Europea calcula que alcanzará las 200.000. Los griegos consumirán 125.000, por lo que dispondrá de 75.000 para los mercados internacionales. Portugal lleva 105.665. Alcanzará las 107.820, pero solo necesita 75.000. No obstante, la mayoría de estos aceites se suelen vender en el inicio de la campaña. Eslovenia y Croacia también tendrán su aceite, pero cantidades muy pequeñas. El primero ha dado 800 toneladas, pero su mercado requiere 2.100. Tendrá que salir a buscarlas. A Croacia le pasa igual. Sus agricultores han conseguido 3.600 toneladas, pero necesita casi el doble, ya que el consumo interior alcanza las 7.000. Estas son las “fichas” con las que se juega la partida en Europa. Ganará quienes hagan los mejores movimientos. http://www.diariojaen.es/jaen/europa-halla-menos-cosecha-de-aceite-de-la-que-esperaba-DA5222342

España es la única que cumple

gracias al esfuerzo de los

olivareros jiennenses, que

trabajan en los últimos coletazos

de la campaña de recolección. La

Comisión Europea esperaba

1.599.000 toneladas y, por

ahora, se llevan 1.413.558. Todo

apunta a que se llegará. Bruselas

cree que los españoles

consumirán 525.000, por lo que

habrá alrededor de 1.100.000

toneladas que se tendrán que

exportar.

Page 10: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

Mérida acoge el lunes entrega de premios de XX Cata-Concurso Aceites de Oliva La Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura de Mérida acogerá el próximo lunes el acto de entrega de premios correspondientes a la XX Cata-concurso de aceites de oliva virgen extra "Extrema Selección 2019". En la convocatoria se han establecido cuatro categorías, como son aceite de oliva virgen extra de aceituna procedente de producción ecológica; virgen extra de producción convencional; de gran producción (superior a 50.000 litros por lote) y extra de pequeño productor (cuya producción no sea inferior a 500 litros ni exceda de 5.000 por lote. Según ha informado la Junta, la convocatoria estaba abierta a todos los elaboradores de aceite de oliva virgen extra, producidos, elaborados y envasados en Extremadura, y que presentaran una muestra procedente de un lote homogéneo y obtenido con aceitunas recolectadas durante la campaña 2018/2019. El plazo de recepción de las muestras en el laboratorio finalizó el 18 de enero de 2018 y en ella han participado 30 empresas con un total de 40 aceites, de los que 16 provienen de la provincia de Badajoz y 14 de la de Cáceres. La convocatoria se realizó por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, y la organización de la cata-concurso se ha llevado a cabo por parte de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, en las instalaciones del Laboratorio Agroalimentario de Extremadura, en Cáceres. En concreto, el jurado estaba compuesto por los miembros del Panel Oficial de Catadores de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ubicado en dicho laboratorio y el citado panel está acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la valoración organoléptica (cata) de aceites de oliva vírgenes. http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20190222/merida-acoge-lunes-entrega-3998602_age.html

Page 11: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

Los envasadores vende un 19% más de aceite de oliva en lo que va de campaña oléicola Entre octubre de 2018 y enero de 2019 han salido 18,8 millones de litros más de aceite de oliva (+19,28 %) de los que salieron en el mismo período de la campaña anterior; hasta los 116,6 millones de litros. Así de desprende de los datos de las ventas acumuladas de la campaña oleícola para el aceite de oliva de las empresas adheridas a la patronal de envasadores de aceites comestibles Anierac. Este incremento en el conjunto de las ventas de aceite de oliva, afecta de manera más significativa a las categorías “intenso”, que se ha incrementado un 77,18 % y, aunque con cifras menos significativas, también se ha producido una subida de la categoría comercial “suave” (13,99 %) y la virgen extra (9,38 %). Por su parte, la única categoría con un comportamiento negativo en el citado período fue el virgen, que en la comparación con el período del año anterior presenta un descenso del -0,49%. En el acumulado de esta campaña, las salidas de aceite de orujo de oliva fueron de 4,2 millones de litros, el 19,78 % menos. En cuanto al mes de enero, las ventas de aceites sumaron 58,16 millones de litros, lo que supone un incremento 12,72 % respecto al mismo período del 2017. Según los datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), de esta cantidad 27,23 millones de litros fueron de aceites oliva, que es un 23,35 % más que en enero de 2017. Casi 1,03 millones de litros fueron aceites de orujo de oliva, tras un descenso del 23,25 %. Mientras tanto, 29,9 millones de litros fueron aceites refinados de semillas oleaginosas, lo que representa un incremento del 6,11 %, en un ránking que lidera el girasol a gran distancia del resto, con 26,34 millones de litros, el 7,18 % más. http://www.agroinformacion.com/los-envasadores-vende-un-19-mas-de-aceite-de-oliva-en-lo-que-va-de-campana-oleicola/

DO Sierra de Cazorla cierra la recolección con 50.000 toneladas de aceite La recolección de la aceituna en la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén, ha terminado con una producción de 50.000 toneladas de aceite de oliva y “excelentes resultados de calidad”. Según ha informado este viernes la entidad, la campaña de recogida 2018-2019 comenzó el 2 de noviembre y ha finalizado tres meses y medio después y ha destacado por “la muy alta calidad del fruto” al provenir prácticamente en su totalidad de una recogida por vareo del propio olivo. Esto ha sido posible gracias a que las condiciones meteorológicas han propiciado que la caída de la aceituna al suelo haya sido mínima. “Ha sido una recolección muy tranquila, en la que las inclemencias meteorológicas no han interferido apenas en el desarrollo”, ha comentado. Otro aspecto que ha señalado la denominación cazorleña ha sido el “notable retraso” que ha acumulado la cosecha en su proceso de maduración con respecto a otros años, estimado en unas tres semanas con respecto a la campaña anterior. Este hecho, unido a la entrada en escena de una bajada de temperaturas temprana sobre finales de octubre, ha propiciado que los rendimientos grasos hayan sido de alrededor de un 20 por ciento en peso más bajos que en años anteriores, lo que supone tres-cuatro puntos porcentuales por debajo del rendimiento medio de las últimas campañas.

Page 12: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

A pesar de todo, la cosecha ha sido un 35 por ciento superior a la anterior por término medio en la comarca de la Sierra de Cazorla, aunque el dato puede ser variable según los municipios integrantes. Así, ha habido un mayor aumento porcentual de producción en localidades como Cazorla, Chilluévar y Pozo Alcón. “La producción total de la comarca ha sido de unos 250.000.000 kilos de aceituna que, con los rendimientos grasos expuestos, han dado lugar a 50.000.000 kilos de aceite en las bodegas de las diferentes almazaras de la comarca”, han precisado desde la DO. De esta cantidad de aceite obtenido, 4.500.000 kilos son “susceptibles de utilizarse con Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla, siendo estos aceites los mejores y de mayor calidad”. Ha precisado, además, que un 15 por ciento (540.000 kilos) pertenecen a la variedad Royal, autóctona de la Sierra de Cazorla y única en sus características. El 85 por ciento restante ha sido de la variedad Picual. Los primeros olivares en acabar de recolectar la cosecha han sido los de la campiña de Peal de Becerro y Pozo Alcón y el más tardío ha sido el olivar de montaña de Cazorla, junto al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Por último, la entidad ha apuntado que este año ya son la mitad de las empresas inscritas en la DO las que ofrecen aceite envasado ecológico bajo diferentes marcas, algunas premiadas internacionalmente varias veces como La Olivilla. http://www.diariojaen.es/jaen/do-sierra-de-cazorla-cierra-la-recoleccion-con-50-000-toneladas-de-aceite-EY5221327

Extremadura,La Junta impone 100.000 € en multas por no acreditar el origen de aceitunas La Guardia Civil ha formulado 68 denuncias este año por infracciones en el transporte de las olivas. Ha gestionado 346 expedientes sancionadores desde el 2016, cuando se aprobó el decreto de trazabilidad

efectivos en cada provincia), guardas privados y también con patrullas ciudadanas que aún hoy siguen funcionando, aunque la sensación generalizada en las organizaciones agrarias y los propios agricultores es que la normativa ha contribuido a mejorar la situación en las explotaciones.

Más de cien mil euros en multas y 346 expedientes sancionadores desde el 2016 es el balance de los primeros años del decreto de trazabilidad puesto en marcha para reducir los robos durante las campañas de la recogida de la aceituna y la uva. La regulación fue una reivindicación de los agricultores ante las oleadas de robos que estaban sacudiendo a ambos sectores y que obligaron incluso a reforzar la vigilancia en las explotaciones, con más efectivos de la Guardia Civil (se movilizaron efectivos de los grupos especiales ROCA y se mantienen los dispositivos que se aprobaron hace tres años, con siete unidades en Badajoz y otras tantas en Cáceres, con 35

Page 13: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

En esta campaña (a punto de terminar) se han iniciado más de medio centenar de expedientes sancionadores por los que se han puesto multas por más de 15.000 euros, lo que supone una reducción por encima del 75% de las infracciones detectadas en el último año según los datos de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. Parte de esos expedientes se inician con la intervención de la Guardia Civil, ya sea en las inspecciones rutinarias tanto a particulares como a centros de recepción, como en actuaciones tras una denuncia concreta por parte de algún agricultor. «Este año se han reducido notablemente las acciones delictivas según nos trasladan los equipos ROCA y los propios agricultores», aseguran fuentes del instituto armado. De hecho, según los datos aportados a este diario por la Guardia Civil, en la campaña de la recogida de la aceituna en curso, se han iniciado 68 expedientes sancionadores por no acreditar el origen de las olivas transportadas, lo que supone una reducción del 47% respecto a los datos de la campaña anterior. Entonces se iniciaron 161 procedimientos. En todos los casos se trata de denuncias relativas a «deficiencias en la trazabilidad de las aceitunas», tanto en el caso de particulares que pretendían entregar aceitunas en cooperativas o almazaras, así como a algunos de estos centros, que no podían acreditar el origen del fruto que almacenaban, según detalla la Guardia Civil. sube en cáceres / Por provincias, contrasta en todo caso la situación entre Cáceres y Badajoz. Mientras en el caso de Badajoz se han reducido de forma muy acusada (en la campaña en marcha se han iniciado 18 expedientes sancionadores frente a los 128 que se pusieron en marcha el año anterior), en la provincia de Cáceres este año se han incrementado los expedientes sancionadores (frente a los 33 que se iniciaron en la campaña pasada este año, con la campaña aún en marcha, ya se han activado 50 expedientes). «Es solo porque se han incrementado los controles, principalmente en cuanto a los centros de recepción de aceitunas», según indican fuentes de la Guardia Civil en Cáceres, que apuntan, igualmente, a la aplicación del decreto de trazabilidad desde el 2016 y la obligatoriedad de acreditar el origen de los frutos que se transportan (en el caso de los agricultores) o que se recepcionan (en las cooperativas o almazaras) como una herramienta que ha contribuido a dar estabilidad a los agricultores. las sanciones/ Desde el 2016, la Junta ha impuesto 109.000 euros en sanciones en un total de 346 expedientes abiertos por irregularidades para acreditar el origen de las aceitunas (hay otros 19 expedientes también por irregularidades en el caso de las uvas). En la primera campaña con el decreto en vigor (comenzó a aplicarse a finales de 2016) la Junta tramitó 128 expedientes sancionadores (todos ellos por deficiencias en la trazabilidad de las aceitunas, no hubo ninguno por problemas en el transporte de las uvas porque cuando entró en vigor la campaña de recogida de la uva ya había terminado) con sanciones por 38.400 euros. Un año después se tramitaron 184 expedientes sancionadores (siete de ellos correspondientes a la campaña de la uva) con sanciones por 55.200 euros. Y en la campaña en curso (abierta aún en el caso de la aceituna) la Junta ha resuelto ya 53 expedientes (de ellos hay 12 referentes a la campaña de la uva) que incluyen sanciones por 15.900 euros. https://www.lacronicabadajoz.com/noticias/extremadura/junta-impone-100-000-euro-multas-no-acreditar-origen-aceitunas_322740.html

Ourense acogerá en marzo una amplia jornada sobre “Las bondades del consumo de aceite de oliva virgen” Lugar: Facultade de Ciencias. Ourense El cultivo del olivo se está consolidando en los últimos años como una alternativa en Galicia, especialmente a partir de variedades autóctonas. En este sentido, la Universidade de Vigo organiza

Page 14: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

el próximo 7 de marzo, jueves, una jornada divulgativa sobre “Las bondades del consumo de aceite de oliva virgen”. La jornada se celebrará en el Edificio Politécnico (Facultade de Ciencias) del Campus de Ourense y está dividida en tres bloques: olivo, aceite de oliva y consumo de aceite/salud. Las ponencias correrán a cargo de grandes expertos nacionales e internacionales. Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través de este enlace: http://xaov.webs.uvigo.es/gl/programa.php

Arnedo disfruta de su ‘oro líquido’

Un año más los arnedanos han podido disfrutar de la Fiesta de la Pringada, un manjar tan antiguo como delicioso, que se elabora tostando rodajas de pan sobre basas de sarmiento para después ser aderezado con un buen chorro de aceite virgen extra. Además del notable aumento de afluencia de público (más de 4.000 raciones repartidas), este año también se ha logrado recuperar la tradición del vino caliente que tomaban las generaciones pasadas en Arnedo. La degustación ha contado además con una muestra de repostería utilizando el “oro líquido”, a cargo de la Pastelería La Clavelina, así como con el sorteo de productos del propio Trujal 5 Valles. La celebración ha estado acompañada en todo momento con música e hinchables que han hecho las delicias de los más pequeños. https://noticiasdearnedo.es/2019/02/24/fiesta-pringada-arnedo-2019/

Page 15: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Febrero 2019...en relación a la semana anterior y el virgen extra repite a 2.700 euros por tonelada. Mientras que el ... aceite virgen (-0,27%) y aceite

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 15

El Ayuntamiento de Bujalance crea los Primeros Premios de Aceite El Ayuntamiento de Bujalance, en su labor de promoción de la localidad y, en particular del aceite de oliva virgen extra, pretende contribuir a promocionar los aceites de oliva de mayor calidad de cada año, así como para mejorar su imagen y posición en el mercado, a la vez que promocionar turísticamente la localidad a través del aceite de oliva. Para ello ha puesto en marcha un proyecto innovador que pretende obtener la selección y promoción de los mejores aceites, siguiendo un modelo de bases reguladoras con la concesión de los I Premios Aceites de Bujalance. Atendiendo a diferentes categorías, esos aceites serán empleados como referente genérico de nuestro oro liquido durante un año y etiquetados como Aceites de Bujalance. El Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, va a colaborar en este proyecto, ya que es un referente en el ámbito del análisis del aceite de oliva. https://www.diariocordoba.com/noticias/altoguadalquivir/ayuntamiento-bujalance-crea-primeros-premios-aceite_1284051.html

Jornada en Oleomaq sobre el papel de la mujer en la almazara Interempresas Media, a través de su cabecera Almazaras, y la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA) organizan el próximo martes 26 una jornada dedicada al papel de la mujer en la almazara en el marco de Oleomaq, Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Almazaras y Envasado que tendrá lugar en Feria de Zaragoza desde el próximo martes hasta el viernes 1 de marzo. Inaugurada por la directora de Oleomaq, Cristina López, y el delegado de Aemoda, Miguel Abad, será Fernando Calvo, directo Jefe de Servicio de Industrialización Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, quien analizará en primer lugar como la mujer ha ido ganando peso en el sector agroalimentario aragonés. A continuación llegará el turno para las protagonistas de la jornada. Consoli Molero es gerente y maestra de almazaras de la COLIVAL, una cooperativa puntera dedicada a la elaboración de Aceites de Oliva Virgen Extra de gama Premium, consiguiendo reconocimientos a nivel mundial. En 2018, Molero fue galardonada con el Premio a Mejor Maestro de Molino de España, recayendo tal reconocimiento por primera vez en una mujer. También el pasado año, la cooperativa manchega lanzó al mercado un proyecto pionero, Alma de Mujer, el primer aceite elaborado íntegramente por mujeres, desde la recolección al embotellado. A continuación, en una mesa redonda coordinada por Nina Jareño, periodista del Área Agroalimentaria de Interempresas Media, se introducirá a dos maestras más, con experiencia en dos pequeñas almazaras en zonas con producciones más modestas. Elvira Manzanares, de ALMAZARA VILLASANTE de La Rioja, y María Jesús Pina, maestra y gerente de la almazara turolense ACEITES ALBALATE, expondrán sus proyectos y visión sobre el papel que la mujer puede desempeñar en una almazara. La jornada se cerrará con una exposición y cata de aceites tutelada por Miguel Abad, consultor técnico en Olivicultura y Elaiotecnia y delegado de AEMODA. http://ecomercioagrario.com/jornada-mujer-sector-olivarero/