agenda local 21 y las ciudades del peru

11

Click here to load reader

Upload: marcos-cruz-huertas

Post on 28-Jun-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

1

Agenda 21 Local y las ciudades del Perú Teresa Documet Mafaldo Implementando la A21L en Negritos

1- Plano base de la ciudad

En la clasificación de ciudades hechas por el INEI, Negritos con sus 14,400 habitantes1, conjuntamente con 432 centros urbanos, conforman el segmento de ciudades pequeñas, las mismas que albergan al 21.6% de la población urbana del país. El gobierno local de Negritos ciudad capital del distrito La Brea, con escasos recursos económicos; inicia en el año 1998 un proceso de Agenda 21 Local y en forma concertada con la población promueve la búsqueda de alternativas de un desarrollo sostenible. Negritos presenta muchos problemas pero también muchas oportunidades y fortalezas que aprovechar como su ubicación geográfica2, ser parte de la reserva turística de playas del norte del Perú, la gran diversidad biológica marina3, ser el único hábitat de la Phytotoma raymondii ( cortarrama peruana), ave en extinción. 2. - Problemas críticos urbano ambientales identificados No obstante la riqueza petrolera, el problema actual es el alto índice de desempleo4, lo que hace que se encuentre al borde de desestructurarse por la falta de empleo y migración. Sin embargo el problema central de desempleo y pobreza esta siendo enfrentado muy débilmente desde el gobierno central.

La ciudad de Negritos no cuenta con áreas verdes ni parques recreacionales, probablemente por la aridez de los suelos y la falta de fuentes permanentes de agua dulce, estos factores más la falta de educación y compromiso de los habitantes con su ciudad . Áreas Ambientalmente Criticas Negritos tiene los siguientes problemas ambientales:

a. La presencia de instalaciones para la extracción y transporte de petróleo y gas natural, que representa un riesgo latente para la seguridad de la población

• Una línea de oleoductos y gaseoductos instalados superficialmente atraviesan la ciudad de sur a norte, que enlazan las áreas de producción con los tanques del PTS de Petrotech Peruana S.A.( compañía petrolera asentada en la ciudad) en Punta Pariñas.

• Más de 120 pozos de petróleo y gas natural dentro del casco urbano de la ciudad en estado de abandono, 12 de los cuales son productivos y corresponden al denominado LOTE VII de la empresa Sapet. Un alto porcentaje de estos pozos están mal sellados o su tubería corroída, por

1 63% de la población es menor de 30 años. 2 Está en el extremo más occidental de América del Sur 3 por la influencia de corrientes de aguas fías y cálidas 4 solo trabajan 2 de cada 10 personas en capacidad de hacerlo

Page 2: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

2

lo que no es raro el afloramiento de petróleo y percibir la fuga de gas en diferentes puntos de la ciudad.

b. La presencia de zonas de alto riesgo ambiental: suelos inestables, zonas con filtraciones de agua, botaderos clandestinos de basura, playas contaminadas; y vulnerabilidad ante desastres.

• Botaderos de basura ubicados en lechos de quebradas, hondonadas, barrancos y laderas, en las inmediaciones de los asentamientos humanos.

• Las quebradas y drenes pluviales, que se sobrecargan durante los FEN excepcionalmente fuertes que ponen en riesgo a zonas de la

ciudad.

FÍSICOS SOCIALES AMBIENTALES Manejo de residuos sólidos

Altos índices de desocupación

Vertimientos de petróleo y escapes de gas, desde pozos abandonados y mal sellados

Déficit en la calidad y cantidad de la provisión de agua potable,

Cultura de subsidio

Mar contaminado por la actividad petrolera, pesquera y vertimiento de aguas servidas

Ausencia de áreas verdes

Débil voluntad de colaboración de la comunidad

Contaminación de la ciudad por el polvo y la arena acarreada por fuertes vientos en determinadas épocas del año.

Urbanización en zonas de alto riesgo ambiental; suelos inestables, vulnerabilidad ante desastres, expuesto a vientos huracanados y tsunamis

Violencia familiar

Uso domiciliario de gas en forma clandestina, desde pozos abandonados

Problemas urbano ambiental mas sentidos : Indicadores Ambientales ∗ % de viviendas con servicios básicos de agua potable y desagüe ∗ Número de litros de agua potable por persona por día ∗ % de basura recogida y adecuadamente dispuesta ∗ Número de botaderos clandestinos de basura, erradicados ∗ m2 de áreas verdes por persona ∗ Número de instituciones y organizaciones participantes en las campañas para el

control y erradicación de focos de riesgo ambiental: botaderos de basura, limpieza de playa, resellado de pozos y clausura de conexiones clandestinas para el uso de gas natural.

∗ m2 de veredas y pistas, construidos ∗ EIA y PAMAS moni toreados por año por empresa petrolera 3. - Diagrama de Organización del Comité de Agenda 21 u organización que haga sus veces Durante el proceso de consulta popular y planificación en el que se contó con la participación directa de la comunidad, se eligieron delegados, los que conforman juntamente con representantes de la municipalidad, organismos públicos y privados el “Comité Local de Agenda 21”, estructurado en 5 ejes estratégicos: Comunidad Mujer y Familia, Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Educación y Cultura, Turismo y Recreación, y Actividades Productivas; el Alcalde preside el Comité Local.

Page 3: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

3

Comité Técnico de Asesoramiento

Comité Administrativo

4. - Visión, Misión y objetivos de desarrollo sostenible acordados Visión de Futuro Negritos al 2010: • Desde la óptica de la comunidad

Negritos ciudad moderna auto sostenible y prospera, acogedora, tranquila, limpia y ordenada; con áreas verdes y centros recreativos; segura; que brinda facilidades para desarrollar empresa abierta al turismo y a las actividades productivas y de servicios, con gente solidaria, participativa, culta, responsable, creativa y que tiene resuelto el problema del desempleo, teniendo a la pesca y el turismo como actividades principales y Negritos un Balneario, conformante del circuito de playa de la costa norte peruana

• En el proceso de planificación los estudiantes también fueron consultados par construir su visión de futuro, y este fue el resultado:

“Negritos es uno de los sitios más reconocidos, social y económicamente, sin contaminación, ni corrupción, con unión entre pobladores, es un ejemplo de organización para los demás distritos con su gente solidaria, tranquila y con ganas de trabajar, Negritos distrito avanzado, con tecnología e inversión.” Misión “Mejorar las condiciones socioeconómicas de la comunidad, convirtiendo a Negritos en ciudad líder, con gestión democrática y participación de todos los actores de la sociedad, comprometidos en buscar y lograr el desarrollo sostenible.”

Page 4: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

4

Objetivos ∗ Convertir a Negritos en ciudad ambientalmente saludable, y en ciudad de la

concertación democrática y de participación ciudadana. ∗ Promover un proceso educativo orientado al desarrollo de capacidades para la

construcción de una sociedad solidaria y participativa ∗ Propiciar el desarrollo de actividades productivas como la pesca y el eco turismo

receptivo permanente ∗ Desarrollar actividades productivas para el consumo interno el mercado regional y

nacional. 5. - Principales propuestas de la Agenda 21 Las propuestas de Agenda 21 en el distrito la Brea, están expresadas en el “Plan Estratégico de desarrollo sostenible del distrito La Brea – Negritos al 2010” y se detallan por ejes estratégicos: 5.1 Eje Estratégico : Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Objetivos: ∗ Promover una conciencia ciudadana comprometida con el desarrollo urbano

ambiental sostenible; ∗ Fomentar el compromiso de la ciudadanía hacia su ciudad; y , ∗ Ofrecer un espacio de concertación y participación para la gestión ambiental Estrategias ∗ De fortalecimiento de capacidades para la gestión ambiental a través de la

educación, la información y la capacitación, buscando: - Ciudadanos comprometidos con el desarrollo de practicas urbanas compatibles

con ciudades sostenibles - Autoridades capaces e instituciones sólidas para sostener los cambios

requeridos ∗ De capacitación en gestión urbano ambiental:

- Implementar proyectos concertados entre los diferentes actores locales - Definir los roles de los diferentes actores del proceso - Estrategia educativa: Sensibilización; acción, propuestas; carteras de proyectos

∗ La gestión urbano ambiental debe ser racional, técnica y preventiva Programas y Proyectos

PROGRAMAS PROYECTOS Plazos (Años)

Costo (S/.) Responsable

1. Ordenamiento urbano ambiental al 2010

1.1.Habilitación y gestión urbana 1.2.Catastro urbano

- Cuatro - Cuatro

2¨800,000 60,000

GL, CTAR, MPT GL.

2.- Desarrollo de capacidades

2.1. Campañas de sensibilización 2.2. Apoyo al fortalecimiento de capacidades locales

NC NC GL, CTAR, GC, GL, CTAR, CTI

3.- Gestión de residuos 4.1. Manejo integral de residuos sólidos 4.2. Reciclaje de residuos sólidos

Anual Dos

150,000 50,000

GL, CTI GL, CTI.

4.- Salud Ambiental 5.1. Parque Ecológicos 5.2. Áreas verdes y arborización 5.3.Mantenimiento de parques, plazas y jardines

Cuatro Anual Anual

150,000 50,000 40,000

GL, CTI GL., CTAR, DRA GL.

5.- Prevención de desastres

6.1. Estudio de Vulnerabilidades 6.2. Reubicación de viviendas por riesgo ambiental

Uno Anual

NC NP

INDECI Defensa Civil

Page 5: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

5

Nota: GL.= gobierno local / CTAR = Consejo Transitorio de Administración Regional / MPT = Municipalidad Provincial de Talara / DRA = Dirección Regional Agraria / CTI = Cooperación Técnica Internacional / NC= no cuantificable / NP = No previsto. 5.2.- Eje Estratégico: Comunidad mujer y familia Objetivo • Fomentar la equidad de género • Promover la capacitación productiva y el desarrollo personal, familiar y comunal. • Desarrollar capacidades para la gestión de proyectos integrales de salud y

nutrición en los sectores menos favorecidos. Estrategias • Planificación integral, prospectiva y de mediano plazo, con aporte de los

interesados • Sociedad civil organizada democrática y participativa • Trabajo en equipo interdisciplinario. Programas y Proyectos

Programas Proyectos Plazos (años)

Costo (soles)

Responsable

1. Desarrollo de capacidades y formación de líderes

1.1.Capacitación 1.2.Pasantías 1.3 Promoción para la organización de micro empresas 1.4. Viviendas productivas.

Anual Anual Dos Dos

40,000 20,000 50,000 ($) 35,000

GL, GC, CTI GL, GC, CTAR GL, GC, CTI GL, GC.

2..- Calidad ambiental en los hogares

2.1. Erradicación de botaderos clandestinos de basura

Anual

10,000

GL, comunidad

3.- Programa integral de salud y nutrición

3.1.Albergue para mujeres y menores en riesgo físico y abandono moral. 3.2. Apoyo al CLAS Negritos, CEDRO (drogas) y GAM( sida) 3.3.Apoyo a DEMUNA

Anual Anual Anual

76,000 50,000 50,000

GL, CTI DRS, GL GL

Nota: GL.= gobierno local / GC= Gobierno Central / CTAR= Consejo Transitorio de Administración Regional / DRA = Dirección Regional Agraria / CTI = Cooperación Técnica Internacional 5.3. Eje estratégico : Educación y cultura Objetivos • Fomentar un proceso educativo comprometido con el desarrollo local y regional • Revalorar la identidad cultural y asumir los cambios tecnológicos y culturales Estratégicas • Calidad educativa, promotora del desarrollo humano. Programas y Proyectos Programas Proyectos Plazo

(año) Costos (soles)

Responsable

1.Educación ambiental 1.1.Implementación curricular del Plan Estratégico de Desarrollo 1.2. Capacitación a docentes 1.3. Clubes ecológicos estudiantiles 1.4. Reciclaje

Anual Anual Anual Anual

10,000 10,000 25,000 5,000

GL, DRE, CE GL, DRE GL, CTI GL, CTI

Page 6: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

6

1.5. Municipios escolares Anual NP GL, CTI 2. Formación ciudadana

2.1. Gestión de proyectos ambientales escolares 2.2. Concursos y campañas de sensibilización 2.3. Red de promotores ambientalistas

Anual Anual Anual

10,000 5,000 50,000

GL, DRE GL,CTI GL,CTI

3. Patrimonio Histórico Cultural

3.1 Monumentación, restauración de edificaciones, paisajes y espacios naturales con contenido histórico cultural

1 año 35,000 GL, INC

Nota: GL.= gobierno local / DRE = Dirección Regional Educación / CTI = Cooperación Técnica Internacional / NP = no previsto 5.4 Eje Estratégico Turismo y Recreación Objetivos • Insertar a la ciudad balneario de Negritos en el Circuito Turístico de Playas del

Norte Peruano desarrollando ofertas turísticas de calidad • Dotar a negritos de instalaciones y servicios de recreación y esparcimiento

• Planificación turístico recrgestión de recursos y pro

Programas y Proyectos Programas Proyectos

1. Desarrollo de capacidades

1.1. FormacióProfesionturismo

1.2. Generacióservicios

2. Plan Integral de desarrollo turístico: Punta Balcones la punta más occidental de América del Sur

2.1 Circuito tuplayas 2.2 Malecón d2.3 Señalizaci2.4 Museo del 2.5 Circuito tuaventura 2.6 Reserva tuPunta Balcone

3.Infraestructura recreacional

3.1 Centro recnegritos 3.2 Lozas dep

Nota: GL.= gobierno local / CTAR = CRegional de Turismo / CTI = Cooperació 5.5 Eje Estratégico: ActividadesObjetivos • Desarrollar actividades produ• Establecer una clase empresa• Fomentar apoyos técnicos y

conexos. Estrategias • Estructurar una clase laboral • Desarrollar políticas para inte

Estrategias eacional armónica y racional, con el uso yductos en función del uso público.

Plazos (años)

Costos (Soles)

Responsable

n al para el

n de turísticos

Dos Anual

25,000 NP

GL, DRT Empresa Privada

rístico de

e Playas ón turística Petróleo

rístico de

rística de s

Anual Cuatro Dos Cuatro Uno Dos

20,000 2´000,000,000 25,000 1´500,000,000 5,000 200,000

GL, Empresa Privada GL, CTAR, GL, GL, DRT, GL, Empresa Petroleras GL, CTAR, GL, DRT GL, CTI

reacional

ortivas

Dos Dos

120,000 120,000

GL, CTAR, DRT GL, CTAR

onsejo Transitorio de Administración Regional / DRT = Dirección n Técnica Internacional

Productivas

ctivas de articulación con las demandas regionales rial local capacitada en gestión y producción

financiamientos a la pesca, el turismo y los servicios

de productores formales y con manejo de tecnologías rmediar y articular mercados para la producción local

Page 7: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

7

Programas y Proyectos Programas Proyectos Plazos

(años) Costos (soles)

Responsables

1. Desarrollo de capacidades

1.1 Sistema de Información Técnico Productiva y de mercados

1.2 Innovación Tecnológica y diversificación productiva

1.3 Oficina comercial virtual 1.4 Capacitación en

organización financiamiento y gestión de PYMES

Anual Anual Anual Anual

5,000 10,000 20,000 20,000

GL, CTAR GL, CTAR, CTI GL, CTI GL, CTAR

2. Programa ocupacional

2.1 Desarrollo de la Pesca Artesanal

2.2 Desarrollo de Empresas de Artesanía utilitaria y decorativa

2.3 Desarrollo de Empresas de reciclaje

2.4 Desarrollo de PYMES

Anual Dos Anual Anual

NP 50,000 40,000 10,000

DRP, GL GL, CTI GL, CTAR, CTI GL, CTAR, CTI

Nota: GL.= gobierno local / CTAR = Consejo Transitorio de Administración Regional / DRP = Dirección Regional de Pesquería / CTI = Cooperación Técnica Internacional / NP = no previsto 6. - Proyectos actualmente en ejecución por eje estratégico e instituciones participantes 6.1. Eje Estratégico: Medio Ambiente y Desarrollo Urbano: • Habilitación y Gestión Urbana; Cubre remodelación y / o construcción de calles y

avenidas, de veredas, parques, lozas deportivas con fondos del gobierno de local y transferencias del gobierno central.

• Servicios básicos: sistema integral de agua potable y alcantarillado al 100%; a cargo de la EPS GRAU

• Manejo Integral de Residuos sólidos, en estudio a cargo del gobierno local y con el probable apoyo del PEGUP en el estudio de caso.

• Gestión de riesgos: “Estudio de vulnerabilidades”; en ejecución por INDECI • Catastro urbano, con recursos municipales, se tiene programado culminar este año • Mejoramiento ambiental con el proyecto de forestación y áreas verdes; a la fecha

se tiene instalado 7 ha. de áreas verdes y 1080 plantones, con recursos propios. • Relleno Sanitario, con la Municipalidad Provincial de Talara • Reubicación de tuberías, oleoductos y gaseoductos, que atraviesan la ciudad;

responsabilidad de la empresa petrolera Petro Tech Peruana S.A.; con un plazo de hacerlo hasta el 2002

Eje Estratégico Comunidad Mujer y Familia • Fortalecimiento, organización y activa participación de Defensa Civil, promoviendo

una cultura de la prevención • Consolidación de las Juntas Vecinales • Canje de deuda tributaria, con el que serán beneficiados cerca de 756 personas. • Campañas de capacitación a funcionarios, trabajadores y la comunidad,

promovidos por la municipalidad y defensa civil. • Forestación y mejoramiento ambiental de Negritos, proyecto en gestión para su

financiamiento, a través del programa binacional, Perú – Ecuador. • Capacitación y promoción en reciclado de productos marinos, para artesanía. Eje Estratégico Turismo y Recreación: • Inventario de los recursos turísticos, formando parte de un proyecto del MITINCI

Page 8: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

8

• Malecón de Playas, anteproyecto que será elaborado con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Piura.

• Inventario de monumentos históricos, con el apoyo del Colegio de Arquitectos y el INC de Piura.

Eje Estratégico Educación y Cultura: • Implementación curricular del Plan Estratégico de desarrollo de Negritos al 2010,

con participación de todos los centros educativos de la localidad, y el apoyo y monitoreo de técnicos de la ADE – Administración de Desarrollo Educativo-, del Ministerio de Educación.

• Campañas clubes ecológicos, colegios, gobierno local, policía, gobernación y empresas petroleras, CEDRO, DEMUNA.

• Red de promotores ambientales: Clubes ecológicos, colegios, policías y gobiernos locales, CEDRO.

• Implementación de la biblioteca virtual. Eje Estratégico Actividades Productivas: • Apoyo y promoción para la organización y desarrollo de microempresas.; con la

participación del SENATI • Evaluación del potencial Pesquero con apoyo del IMARPE y la Dirección Regional

de Pesquería • Promoción y capacitación de la transformación y uso de productos marinos y sus

derivados, con el CEPEZ San Pablo de Negritos, en convenio con el VECEP: Venezuela, Ecuador, Perú.

7. - Sistema de información monitoreo y evaluación del proceso En la medida que el monitoreo verifica el cumplimiento de la planificación operativa y sirve para tomar decisiones, para corregir errores o ineficiencias. Se diseño dos tipos de instrumentos para la evaluación y monitoreo:

a. Cuadro para organizar el monitoreo de proyectos Código del proyecto

Nombre del proyecto

Actividades programadas

Recursos asignados

Indicadores Fuente de información

Instrumentos Fecha de ejecución

b. Reportaje del monitoreo. Eje Estratégico:....................................................................................... Nombre del proyecto: ............................................................................. Calendario: fecha de inicio................. , fecha de termino ........................ Responsable: ........................................................................................... Resultados: .............................................................................................. Meta : ....................................................................................................... Descripción de actividades ejecutadas:.................................................. Avance o cumplimiento de metas: ............................................................ Observaciones, dificultades encontradas: ................................................

El proceso nos permitirá conocer y / o actuar sobre: - los resultados alcanzados - la coherencia, es decir el enfoque integral del proceso - verificar el rol de las instituciones en el proceso - adecuar nuevas intervenciones al proceso.

Page 9: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

9

Estas actividades esta planificadas para ser desarrolladas semestralmente pero a la fecha se esta implementando para ser presentado a la población en un seminario taller en el mes de agosto. 8. - Cómo FORO y / o PEGUP han contribuido a su trabajo 8.1.- Contribuciones de Foro

- En la generación y desarrollo de capacidades locales - Con información para generar procesos sostenibles - En fortalecimiento institucional y en la generación de alianzas estratégica

Ser miembro de la Red Nacional Foro Ciudades para La Vida, consideramos que es muy importante para el avance en el proceso lo enriquece, pues la promoción de experiencias similares que se están desarrollando en otros municipios del Perú y el extranjero fortalecen la institucionalidad, y es el medio a través del cual se esta logrando el fortalecimiento de las capacidades locales, a través de la participación en eventos que organiza o auspicia FCPV, permitiendo crear capital social calificado 8.2.- Contribución del PEGUP En la capacitación de líderes locales y fortalecimiento del capital social a través de cursos de alto nivel, cursos de capacitación, Talleres. Consideramos que el PEGUP, a través del Estudio de Caso de Sistematización de la experiencia, nos permitirá establecer una triangulación con la UPAO y la ONG IRESIMA, y conocer los aciertos y desaciertos del proceso, fortalecer la institucionalidad, reforzar el liderazgo de la sociedad civil y tener herramientas de gestión, para el monitoreo y su mejor implementación . 9. - Breve reseña del estado actual de la experiencia en su conjunto El proceso de A21L en Negritos data de 1998, destacándose el rol gestor e impulsor del gobierno local; acompañamiento que continua con la asignación de recursos económicos, apoyo logístico e infraestructura. El proceso permitió abrir un amplio espacio para el dialogo democrático y concertador del la comunidad con sus organizaciones e instituciones, siendo las relaciones personales que contribuyen al desarrollo del capital social e identificación de los ; problemas y los cuellos de botella, los actores sociales lideres locales y sus roles. En junio próximo el proceso de A21L en Negritos cumple 3 años de iniciado, tiempo en el cual se vienen sucedido una serie de eventos que han permiten fortalecer el proceso . El principal de ellos es que Negritos forma parte de Foro Ciudades para la Vida y ser miembro del Comité Directivo Nacional de FCPV. En el frente interno, el trabajo es permanente a nivel de los ejes estratégicos y podemos mostrar como logros más significativos a los siguientes: Capacitación: hay un proceso permanente en el desarrollo de capacidades locales, Servicios básicos: se ha ejecutado en un 100% el proyecto integral de Agua Potable y Alcantarillado, y el proyecto integral de Energía Eléctrica y Alumbrado Público; servicio que en la actualidad alcanzan al 100% de las viviendas tanto en el casco urbano como en los asentamientos humanos. Residuos sólidos: hay conciencia ciudadana en el manejo de residuos sólidos domésticos, en tanto que el recojo diario de basura y la limpieza pública está en el orden del 95% al 97 %, Negritos es considerado el distrito más limpio. Contaminación: la contaminación de playas por vertimiento de aguas servidas esta controlado al haber entrado en funcionamiento el sistema integral de alcantarillado que cuenta con 3 cámaras de bombeo y 2 lagunas de oxidación.

Page 10: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

10

Habilitación y gestión urbana: se viene instalando pistas y veredas para mejorar el ornato de la ciudad ( proyecto habilitación y gestión urbana) Mapa de vulnerabilidades: “Estudio definitivo del riesgo y control de Negritos”, a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil, es uno de 11 estudios realizados en el país . Apoyo a la institucionalidad de organizaciones de base: Asociación de la Mujer Negriteña, promoción y organización de Comités Vecinales La municipalidad viene orientando la inversión presupuestal en torno a los 5 Ejes Estratégicos de Desarrollo por segundo año consecutivo, decisión que es tomada en Cabildos abiertos.

Siendo el mayor problema urbano ambiental en Negritos, el problema social; las actividades de sensibilización y promoción para la participación de la comunidad en todo el proceso, desde el diagnóstico, planificación, y ahora en la implementación y gestión, son una de las acciones que esta recibiendo mayor énfasis, a través del desarrollo de cursos de capacitación, concursos escolares, sábados culturales descentralizados, programa de mejoramiento ambiental y áreas verdes, concurso de jardines en la comunidad y los centros educativos.

Se esta fomentando a través de cursos de capacitación, a miembros de la sociedad civil a organizarse en micro empresas de producción, de artesanías en base al reciclaje de productos marinos, de prestación de servicios, para el desarrollo acuícola.

El avance en el proceso en muchos momentos se ve frenado por la no pluralidad de ideas, por el afán protagónico y la exigencia de obtener resultados tangibles que sean objetivamente evaluables, a fin de cumplir metas que son exigidas por la legislación.

Se esta impulsando actividades de fortalecimiento institucional del Comité Local de A21L para su reconocimiento por parte de la comunidad como ente plural, concertador y coordinador de actividades del D.S. en Negritos; promoviendo la participación y construcción de consensos en la planificación y priorisación de actividades A partir del gobierno local , se está fomentando el involucramiento de la inversión privada para reducir el deterioro ambiental y coordinar acciones de la población 10. - Perspectivas La sostenibilidad del proceso de A21L en Negritos y la fragilidad en la posibilidad de continuidad, frente a un cercano cambio de autoridades, es un tema de preocupación para el Gobierno Local, frente a esto el concejo viene aprobando e implementando normas y dispositivos como su estructura orgánica al Plan Estratégico de largo plazo, la Oficina de Agenda 21, los Planes Operativos y el presupuesto. La autosostenibilidad también esta pensada en la base de recursos humanos calificados y estructura financiera, por lo que el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo de actividades que contribuyen a afirmar la cultura participativa, de concertación y prevención para el empoderamiento son otra de las herramientas para garantizar la continuidad del proceso. Somos concientes del limitado avance por lograr el desarrollo urbano sostenible de Negritos tanto económico, social y ambiental, por factores de exclusión y marginalidad fomentados por el centralismo tanto nacional, regional y hasta provincial.

Page 11: agenda local 21 y las ciudades del Peru

Negritos, ciudad petrolera, turística y pesquera; en la punta más occidental de América del Sur. _________________________________________________________________________________

11

El proceso de desarrollo de capacidades tendrá mayor impulso y buscará la asistencia técnica externa, el entrenamiento, pasantías , organización empresarial y la búsqueda de financiamiento para los proyectos productivos.

Finalmente suscribimos la necesidad de obtener logros concretos reflejados en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad, para ello buscamos una vez más: • la construcción de liderazgos y concertación, promoviendo encuentros entre la

comunidad y sus autoridades • la interacción de actores locales y el concurso de todas la instituciones de la

comunidad • la participación organizada de la mujer • promoción de espacios de encuentro en la comunidad A través del desarrollo de cursos de capacitación, campañas masivas sobre el cuidado al medio ambiente( campaña de limpieza de playas, día del medio ambiente, concurso de jardines), conocimiento de experiencias exitosas ( en los eventos de FCPV y otros), talleres, convenios con la Universidad Nacional de Piura y ONGs buscamos generar y fortalecer el capital social, conociendo y comprendiendo los problemas ambientales y sus posibles soluciones, La concertación interinstitucional, el protagonismo no solo de las autoridades si no de la sociedad civil, organizaciones de base, de mujeres, juveniles como aliados permanentes como es el caso de la Asociación de la Mujer Negriteña ASMUNEG, CEDRO, Club Amigos de la Cortarrama, el Club Paleontológico y sobre todo la institucionalización del Comité Local de A21; permitirán el empoderamiento del proceso La debilidad institucional, con recursos económicos, tecnológicos limitados y dependencia en la toma de decisiones; diluyen algunos logros y alargan el proceso. Dificultad para establecer una coordinación y compromisos concretos por la no institucionalización del Comité Local con independencia de la municipalidad. 11. - Nombres de las personas, instituciones y direcciones de contacto5

5 José Távara Atoche: Alcalde Distrital, Av. José Gálvez 260 – La Brea Negritos –Piura –Perú Telefax: + 74- 33198; e. mail: [email protected] Teresa Documet Mafaldo: Asesora; Ortega y Gasset 309 La Noria – Trujillo Perú Telefono: + 44-216133 , e.mail: [email protected] Página Web de la Municipalidad Distrital de La Brea: www.munilabrea.gob.pe