agenda estratégica de coyuntura del campo...correspondiente a los convenios de coordinación de la...

13
Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo

Page 2: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN

II. AGENDA ESTRATÉGICA DE COYUNTURA

II.1. LOS RETOS PARA MÉXICO

II.2. EJES ESTRÉTIGOS

EJE I.- SUSTENTABILIDAD

· AGUA

· AMBIENTAL

· ECONÓMICA

EJE II.- FORTALECER LA INOCUIDAD, SANIDAD

EJE III.-DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

EJE IV.-DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO

EJE V.- FINANCIAMIENTO

EJE VI.-COMERCIALIZACIÓN (FORTALECIMIENTO DEL MERCADO

INTERNO Y EXTERNO)

EJE VII.-FEDERALISMO Y DESCENTRALIZACIÓN

EJE VIII.-SEGURIDAD ALIMENTARIA

EJE IX.-PROVISIONES PRESUPUESTALES PARA EL EJERCICIO FISCAL

2013

EJE X.- MEJORA REGULATORIA DE ATENCIÓN INMEDIATA

2

Page 3: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

AGENDA ESTRATEGICA DE COYUNTURA

DEL CAMPO

3

Page 4: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

4

I. PRESENTACIÓN

A petición de la Comisión del Campo, los Secretarios de Desarrollo

Agropecuario se reunieron en Mazatlán del 22 al 24 de agosto con el propósito

de elevar la discusión sobre los temas fundamentales para establecer nuevas

políticas públicas que garanticen el desarrollo del sector agroalimentario del

país

“La Declaración de Mazatlán”, conclusión de dicha reunión, destaca la

necesidad de un gran Acuerdo Nacional para construir una Agenda Estratégica

2030 del Sector Agroalimentario, mediante una visión de largo plazo para el

desarrollo sustentable del campo mexicano y el sector pesquero.

Uno de los puntos más relevantes para la procuración de este objetivo, es

fortalecer con recursos y capacidad de gestión al sistema federalista, para, con

el involucramiento de los Estados en la solución de los problemas, desde sus

particularidades y condiciones, pero con una visión Nacional, alcanzar los

impactos y los resultados esperados.

Se requiere un equilibrio en las acciones que pasan por el combate a la

pobreza en la zona rural y por enfrentar la carestía alimentaria para el resto de

la población; avanzar en la seguridad alimentaria con aumentos en la

producción nacional con una visión de sustentabilidad y al mismo tiempo

ampliar oportunidades en la exportación de frutas, hortalizas y carne.

Para avanzar en estos propósitos es necesario avanzar en la inocuidad y

sanidad de nuestros productos agroalimentarios, reconocer la presencia de

modelos económicos diferentes en agricultura comercial y la de subsistencia

con características particulares que requieren políticas específicas.

Page 5: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

Urge cambiar el enfoque de inversión al campo hacia proyectos productivos y la

competitividad.

No obstante que este ejercicio de planeación será una tarea fundamental para la

República, en el enfoque coyuntural se presentan temas que requieren atención

inmediata.

5

Lic. Mario López ValdezGobernador Constitucional del Estado de Sinaloa

y Coordinador de la Comisión del Campo

Page 6: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

6

II. AGENDA ESTRATEGICA DE COYUNTURA

Estas prioridades se plantean en función del Diagnóstico, Retos y Ejes

Estratégicos definidos en el documento presentado por esta Comisión del

Campo.

II. 1. LOS RETOS PARA MÉXICO

· Protegernos de la amenazante escasez global de alimentos,

avanzando hacia la seguridad alimentaria con la meta de alcanzar el

85% de nuestra autosuficiencia en granos, oleaginosas y proteína

animal (carne, leche, huevo), con base en las recomendaciones de la

FAO.

· Aprovechar las oportunidades de la demanda mundial en expansión

para convertirnos en exportadores de alimentos de alto valor,

potenciando las fortalezas regionales e impulsando y fomentando

una vocación exportadora en frutas, hortalizas, carne de bovino y de

porcino, productos pesqueros, pollo, leche y sus derivados.

II. 2. EJES ESTRATÉGICOS

EJE I.- SUSTENTABLIDAD

AGUA

Debe considerarse un recurso estratégico, un bien económico, además de un

recurso natural, cuyo uso racional e inteligente es una poderosa herramienta

para apuntalar la seguridad alimentaria y combatir los cada vez más

frecuentes eventos de la variabilidad climática.• Más infraestructura• Realizar los estudios técnicos y definir el programa de construcción de

las Grandes y Pequeñas obras hidroagrícolas para aumentar la capacidad de almacenamiento.

• Modernizar la red hidráulica.• Modernizar los sistemas de conducción obsoletos para aumentar la

eficiencia de aprovechamiento

Page 7: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONAGO0AÑOS

7

Comisión del Campo

• Aumentar la superficie bajo riego• Construir los Distritos de Riego y Unidades de Riego en las áreas en

donde se construyan presas o plantas de bombeo• Revisar las áreas concesionadas para actualizarlas de acuerdo a la

disponibilidad de agua y los cambios en el uso de suelo.• Programa permanente de Tecnificación• Aumentar los fondos dedicados a la tecnificación de riego, establecer

ventanillas permanentes de atención• Disminuir los efectos de las sequías• Crear un Fondo de atención emergente que permita restituir la

capacidad productiva y la subsistencia de las poblaciones afectadas.• Destinar recursos para fomentar la reconversión productiva hacia

cultivos de menor demanda de agua y para la modernización tecnológica en prácticas sustentables.

• Alinear acciones relacionadas a la Sustentabilidad el Agua para hacer un uso más eficiente del vital líquido y aumentar nuestra capacidad de almacenamiento en las áreas con potencial.

• Modernizar la gestión del agua.• Revisión de la Ley de Aguas Nacionales con la pertinencia de otorgar

competencias locales en relación al uso del agua en el sector agropecuario.

• Realizar los cambios necesarios en la regulación y normatividad en los Módulos de Riego para lograr una administración eficiente, eficaz y transparente de los recursos y del agua.

• Concentrar los recursos aplicados a la infraestructura hidroagrícola con la participación activa de los Estados

AMBIENTAL• Adaptación al Cambio Climático.• Conservación y Recuperación de Suelos.• Realizar un estudio para determinar las estrategias de recuperación de

suelos con potencial productivo.• Mantener las estrategias para Modernización Sustentable de la

Agricultura para promover la conservación y mejoramiento de suelos• Administración de Riesgos.• Fortalecer financieramente a Agroasemex• Fomentar el fortalecimiento financiero de los Fondos de

Aseguramiento• Impulso a la Reforestación, Plantaciones Comerciales y Manejo de

Plagas.

ECONOMICA

• Reducción de costos

• Valor Agregado en Origen

Page 8: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONAGO0AÑOS

8

Comisión del Campo

EJE II.- FORTALECER LA INOCUIDAD, SANIDAD

• Avanzar en el establecimiento de Normas Oficiales y Manuales

Regulatorios que homogenicen criterios a nivel nacional

• Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión para el

aseguramiento y certificación de procesos de inocuidad y sanidad en

la producción de alimentos

• Avanzar en la construcción de la infraestructura pública (laboratorios,

centros de control, entre otros) y los servicios públicos necesarios

EJE III.- DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO• Agenda para la Investigación.• Fortalecimiento de Centros de Investigación.• Revisar a fondo la situación actual del INIFAP para rescatar la

capacidad científica que requiere el campo mexicano• Formación de Recursos Humanos.• Transferencia de Tecnología e innovación.

EJE IV.- DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO

• Diseño de servicios de extensionismo y asesoría técnica.

• Fortalecer los Procesos de Capacitación

• Infraestructura Pública

• Inversión Productiva

EJE V.- FINANCIAMIENTO

• Garantizar el Acceso al Crédito

• Complemento entre inversión pública y privada.

• Fortalecer esquemas de Fondos de Inversión y Fondos de Garantías.

• Fortalecimiento de Fondos Estatales de Garantías Líquidas y

Complementarias.

• Crédito Refaccionario para Cultivos Perennes y Semi perennes.

Page 9: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONAGO0AÑOS

9

Comisión del Campo

EJE VI.- COMERCIALIZACION (FORTALECIMIENTO DEL MERCADO

INTERNO Y EXTERNO)

• Fortalecer los Esquemas de Agricultura por Contrato como

mecanismo que garanticen la certidumbre del productor y le

permitan construir una relación más equitat iva con

comercializadores e industriales.

• Condiciones para la Formación de Mercados Competitivos, incluye

infraestructura de almacenamiento y logística, redes de frío y

capacidad de movilización de frescos y congelados vía marítima;

apoyo en solución de controversias.

• Revisión de mecanismos de apoyo a los Esquemas de Agricultura

por Contrato, para que los beneficios se queden con el productor.

• Esquemas de Administración de Oferta de Productos Agropecuarios

y Pesqueros a Favor del Productor.

• Revisar las Políticas de Importación de Alimentos bajo aranceles-

cuota a fin que sean complementarias en tiempo y volumen en

relación a la producción nacional, con la participación de los Estados

productores y las instancias de gobierno de Economía y Agricultura.

• Fortalecer de manera agresiva los esquemas de fomento a las

exportaciones agroalimentarias, dirigidas a productos de valor

agregado

EJE VII.- FEDERALISMO Y DESCENTRALIZACION• Revisar y alinear en su caso la estructura y estrategias operativas de

la SAGARPA para cubrir las metas estratégicas planteadas• Reconocer las diferencias regionales.• Planeación y definición de prioridades desde el ámbito Estatal.• Más atribuciones a los Gobiernos Estatales en la Ejecución de los

Recursos Públicos.• Buscar la complementación estructural entre SAGARPA y los

Estados• Privilegiar la complementariedad de los programas presupuestales

entre federación y Estados buscando sustituir la estrategia del establecimiento del paripassu.

Page 10: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONAGO0AÑOS

10

Comisión del Campo

EJE VIII.- SEGURIDAD ALIMENTARIA

• Producir al menos el 85% de las necesidades nacionales.

• Revisar el potencial productivo de cada región para promover la

producción de alimentos (principalmente de granos y oleaginosas) y

alinear los programas de inversión.

• Fortalecer el crecimiento del hato ganadero y la producción de forrajes.

• Promover la acuacultura y la maricultura para aumentar la oferta de

proteína animal para la población.

• Revisar la pertinencia de crear Reservas Estratégicas

• Estudiar la pertinencia de instituir un Gabinete Agroalimentario

• Generalizar la aplicación del PESA en la promoción de la producción

regional de alimentos.

EJE IX.- PROVISIONES PRESUPUESTALES PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2013

• Instrumentar un Sistema de Planeación Estatal que priorice

necesidades específicas y prevea la aplicación de Presupuestos

Multianuales sustentados en el sistema de Presupuestación basada en

Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR SED)

previstos en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

• Provisionar a través de ADEFA´s el pago de los pasivos 2011 y 2012

correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con

las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

de pago que reporten y acrediten los Estados.

• Constituir un Fondo para Atención de Contingencias Climatológicas

• Fortalecer el presupuesto y cobertura de los programas de

administración de riesgos.

• Restituir en sus términos el Programa de Agricultura por Contrato.

• Promover la inversión productiva a través de la concentración de los

programas de apoyo productivo en una sola instancia.

• Revisar la operación del PROCAMPO y abrir un foro de discusión

sobre su rediseño.

• Fortalecer la asignación de recursos al Programa Estratégico de

Page 11: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONAGO0AÑOS

11

EJE X.- MEJORA REGULATORIA DE ATENCION INMEDIATA

Establecer convenios de coordinación federación–estado con una

visión multianual.

• En el marco de las atribuciones, ordenar la participación del gobierno

federal y de las entidades federativas para que el primero sea instancia

normativa, de supervisión y mantenga los actos de autoridad y los

estados las instancias ejecutoras, de conformidad con sus diferentes

realidades regionales.

• Eliminar las disposiciones restrictivas del gasto en materia de

condicionamientos, flujos de efectivo (75%), paripassu y el 32-D, entre

otros.

• Modificar la estructura de las reglas de operación para ser de orden

general y dejar en los estados la propuesta de operación específica.

Eliminando la sobre-regulación.

• Modernización regulatoria y normativa del sector cafetalero.

Comisión del Campo

Page 12: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

CONAGO0AÑOS

12

Coordinador:

Sinaloa

Integrantes:

Aguascalientes

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Coahuila

Colima

Durango

Hidalgo

Michoacán

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Querétaro

Quintana Roo

San Luís Potosí

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Zacatecas

Comisión del Campo

Page 13: Agenda Estratégica de Coyuntura del Campo...correspondiente a los Convenios de Coordinación de la SAGARPA con las Entidades Federativas de conformidad con lo devengado pendiente

17