agenda - encuentro nacional de comunicación comunitaria

4
Palabra Libre Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria desde los pueblos y las organizaciones Objetivos - Generar un espacio de debate sobre la comunicación comunitaria y su relación con los procesos organizativos de los pueblos, nacionalidades, comunidades, organizaciones y colectivos. - Fortalecer el ejercicio del derecho a la comunicación para el Buen Vivir o Sumak Kawsay desde el sector comunitario. - Reflexionar sobre las políticas públicas de comunicación y los retos de la interculturalidad y la plurinacionalidad en el contexto actual Fechas: Jueves 23, viernes 24, sábado 25 de octubre 2014 Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Horario Jueves 23 octubre: de 9:00 a 18:00 (con invitación previa) Viernes 24 octubre: de 9:00 a 18:00 (abierto al público) Sábado 25 octubre: de 9:00 a 15: 00 (abierto al público con inscripción previa) Temas - Comunicación comunitaria en el contexto actual - Comunicación intercultural y plurinacionalidad - Medios comunitarios y organización social - Discurso y realidad de las Políticas públicas de comunicación para el sector comunitario - Ley de Comunicación: limitaciones y desafíos para la comunicación comunitaria y la organizaciones - Comunicación y Derechos Humanos.

Upload: el-churo-comunicacion

Post on 19-Jul-2015

157 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria

 

Palabra Libre

Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria

desde los pueblos y las organizaciones

Objetivos

- Generar un espacio de debate sobre la comunicación comunitaria y su relación con los procesos organizativos de los pueblos, nacionalidades, comunidades, organizaciones y colectivos.

- Fortalecer el ejercicio del derecho a la comunicación para el Buen Vivir o Sumak Kawsay desde el sector comunitario.

- Reflexionar sobre las políticas públicas de comunicación y los retos de la interculturalidad y la plurinacionalidad en el contexto actual

Fechas:

Jueves 23, viernes 24, sábado 25 de octubre 2014

Lugar:

Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Horario

Jueves 23 octubre: de 9:00 a 18:00 (con invitación previa)

Viernes 24 octubre: de 9:00 a 18:00 (abierto al público)

Sábado 25 octubre: de 9:00 a 15: 00 (abierto al público con inscripción previa)

Temas

- Comunicación comunitaria en el contexto actual

- Comunicación intercultural y plurinacionalidad

- Medios comunitarios y organización social

- Discurso y realidad de las Políticas públicas de comunicación para el sector comunitario

- Ley de Comunicación: limitaciones y desafíos para la comunicación comunitaria y la organizaciones

- Comunicación y Derechos Humanos.

 

 

Page 2: Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria

 

 

AGENDA

Jueves 23 de octubre

Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar, Edificio José Joaquín Olmedo, Salón Olmedo

Hora: 9:00 – 18:00

Participantes: Con previa invitación (actividad interna)

Viernes 24 de octubre

Lugar: Paraninfo Universidad Andina Simón Bolívar Quito

Participantes: Abierto al Público (si desea recibir información y documentos inscribirse en: www.comunicacioncomunitaria.tk

HORA ACTIVIDAD 9:00 – 9-15 Registro participantes

9:15 – 9:30 Ceremonia espiritual

Bienvenida y presentación: Universidad Andina Simón Bolívar: Diana Atamaint, CONAIE, Jorge Herrera, Presidente, Pedro Tankamash, Dirigente de Comunicación, CEDHU: Elsie Monge El Churo.

9:30 – 11:00 Mesa redonda Comunicación comunitaria un acercamiento histórico y político -José Ignacio López Vigil Radialistas Apasionados “Una mirada histórica a la comunicación comunitaria, educativa, alternativa, ciudadana ” - Marco Navas, Universidad Andina Simón Bolívar “El Derecho a la comunicación una historia desde los pueblos”

- Mari Cianci, ALER “La comunicación comunitaria y educación popular”

11:00- 11:15 Receso 11:30 - 13:30 Panel

Discurso y realidad de las políticas públicas para medios comunitarios:

- Hernán Reyes, CORDICOM “Políticas públicas de comunicación

Page 3: Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria

 

para medios comunitarios”

- Ramiro Ávila, Universidad Andina, “Comunicación como derecho constitucional”

- Marco Villarroel, Universidad Central, “Ley de comunicación en el contexto actual”

- Ana Acosta, Colectivo El Churo , “Medios comunitarios, Ley de Comunicación y movimientos sociales”

Lectura de documento.

13:30- 15:00 Almuerzo

15:30 Panel La importancia de la comunicación comunitaria para las organizaciones, los pueblos y la exigibilidad de los DDHH

- Dimitri Madrid: Universidad Central “Comunicación e intercultural. ¿En qué aporta la comunicación comunitaria a construir sociedades interculturales?”

- Marlon Vargas, Radio La Voz de la NAE “la realidad cotidiana de las radios de las nacionalidades en la Amazonia”

- Verónica Calvopiña, Wambra Radio, “la comunicación comunitaria en la urbanidad”

- Verenice Benitez, Domingo Ankuash“Cámara Shuar una propuesta de video y cine comunitario desde las comunidades que resisten”

17:30 Lectura de manifiesto público de las organizaciones, pueblos, comunidades, colectivos y organizaciones por el derecho a la comunicación y la comunicación comunitaria.

18:00 Evento artístico cultural

Sábado 25 de octubre

HORA ACTIVIDAD 9:00 – 9-15 Registro participantes

9:15 – 9:30 Talleres #MediosComunitariosYa

Las personas deben inscribirse con anterioridad a los talleres. Cupo por taller: 15 personas máximo Taller1 Producción radial comunitaria

Page 4: Agenda - Encuentro Nacional de Comunicación Comunitaria

 

Facilitación: Verónica Calvopiña, Gabriela Gómez El Churo, Braulio Hidalgo Caravana Climática México. Taller 2 Video Comunitario Facilitación: Diana Coryat, Global Action Project New York, Andrea Fajardo, México. Taller 3 TICs: blog, redes sociales, criptografía Facilitación: Roberto Chávez, El Churo, Jonatan Finlay, La Libre.net Taller 4 Vocería e incidencia en medios de comunicación para posicionar los temas de las organizaciones Facilitación: Decio Machado, Periódico Digital Diagonal, España. Ana Acosta El Churo Taller 5 Fotoperiodismo y defensa de los derechos Facilitación : Coco Laso, Fotografo Independiente, Johana Alarcón, Nina Shunku.