agenda de trabajo semana 1.doc

9
Agenda de Trabajo semana 1 (Del 21 al 27 de septiembre) de CARLA NAÍVI RODRIGUEZ MARTINEZ - lunes, 21 de septiembre de 2015, 11:10 Buenas tardes estimados aspirantes: Como bien saben, el curso de habilitación que estarán llevando a cabo tendrá una duración de cuatro semanas, en las tres primeras deberán realizar dos actividades formativas, dos actividades integradoras y participar en el foro de clase y de debate correspondientes a cada una de ellas. En la cuarta y última semana se entrega un proyecto integrador, se realizan dos actividades formativas y se participa también en el foro de clase y de debate correspondientes. A continuación procedo a señalarles la agenda de trabajo para esta primera semana: 1. Primeras acciones como facilitador en aula virtual: Actividad formativa en la que deberán realizar un trabajo en Word en el que expliquen en forma de pasos cómo realizar las siguientes actividades y ejemplifiquen cada uno de ellos por medio de capturas de pantalla:

Upload: marina-olvera

Post on 09-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda de Trabajo semana 1.doc

Agenda de Trabajo semana 1 (Del 21 al 27 de septiembre)de CARLA NAÍVI RODRIGUEZ MARTINEZ - lunes, 21 de

septiembre de 2015, 11:10

 Buenas tardes estimados aspirantes:

Como bien saben, el curso de habilitación que estarán

llevando a cabo tendrá una duración de cuatro semanas, en

las tres primeras deberán realizar dos actividades formativas,

dos actividades integradoras y participar en el foro de clase y

de debate correspondientes a cada una de ellas. En la cuarta

y última semana se entrega un proyecto integrador, se

realizan dos actividades formativas y se participa también en

el foro de clase y de debate correspondientes. A continuación

procedo a señalarles la agenda de trabajo para esta primera

semana:

1. Primeras acciones como facilitador en aula

virtual: Actividad formativa en la que deberán realizar un

trabajo en Word en el que expliquen en forma de pasos cómo

realizar las siguientes actividades y ejemplifiquen cada uno de

ellos por medio de capturas de pantalla:

Page 2: Agenda de Trabajo semana 1.doc

Editar su perfil incluyendo licenciatura, lugar de residencia,

actividades de esparcimiento e intereses, así como una

fotografía a color de ustedes.

Enviar un mensaje en el que me indiquen que ya realizaron la

edición de su perfil.

Enviar un mensaje a sus compañeros de grupo mediante el

cual se presenten con ellos.

Identificar el o los espacios donde pueden consultar quién es

su facilitador (instructor), así como su asesor académico y

mencionar quiénes son.

Identificar el espacio en el que pueden consultar a qué equipo

pertenecen  y quiénes son los integrantes de su equipo. No

olviden mencionar también dichos datos.

Compartir con sus compañeros por medio del foro social lo

que esperas del curso de habilitación y dar respuesta al

menos a tres de los comentarios de sus compañeros.

Compartir por medio del foro de dudas técnicas una duda que

tengan respecto a la función de algún elemento de la

plataforma y responder a una de las dudas que expongan sus

compañeros de la cual tengan conocimiento.

Compartir en el foro de dudas académicas alguna duda que

tengan en relación a los contenidos de la presentación del

Page 3: Agenda de Trabajo semana 1.doc

módulo, recursos o actividades de la semana 1 y dar

respuesta a la duda de alguno de sus compañeros.

2. El aprendizaje en mi vida: Actividad integradora en la

que, a partir de la revisión del material educativo incluido en

la semana, así como del link ¿Cómo elaborar un mapa

mental? proporcionado  dentro de la misma actividad,

deberán elaborar un mapa mental del modelo educativo de

Prepa en línea-SEP en el que integren los conceptos o ideas

centrales de cada uno de los paradigmas (constructivismo y

conectivismo) y enfoque por competencias en los que está

basado. Para ello se les sugiere realizar su mapa con un

software especializado e integrarlo a un documento Word.

Además a partir del contenido de su mapa deberán elaborar

una reflexión que tenga una extensión máxima de una página

en la que señalen las contribuciones de los paradigmas y el

enfoque del modelo educativo de Prepa en línea-SEP al

proceso de aprendizaje de los estudiantes e indiquen la

manera en que se relacionan estos.

Por otro lado deberán identificar y describir una experiencia

que hayan tenido y que les haya dejado un aprendizaje

significativo, es decir, que haya impactado en su vida,

incluyendo todos los elementos que intervinieron

(sentimientos, emociones, personas, cosas, lugares, etc.),

para posteriormente explicar de qué forma cada elemento

promovió su aprendizaje y el papel que juegan este tipo de

aprendizajes en la vida diaria. Además de explicar por qué

Page 4: Agenda de Trabajo semana 1.doc

consideran el aprendizaje que describieron como un

aprendizaje significativo.

Finalmente, elaborarán una conclusión en la que señalen de

qué manera se relacionan el aprendizaje significativo y el

desarrollo de las competencias y si es o no importante

promover el aprendizaje significativo en los estudiantes y por

qué.

3. La relevancia de la interacción: Actividad formativa en

la que deberán elaborar en un documento Word una

explicación con sus propias palabras acerca del tema de la

Educación en línea,  el cual deberá tener una extensión

máxima de dos páginas de un archivo Word e incluir

definición, características, diferencias respecto a la modalidad

presencial y papel de la interacción en nuestro tipo de

educación. Citando las fuentes utilizadas en formato APA.

Asimismo deberán recordar y describir una experiencia que

hayan vivido como estudiantes en una escuela presencial y el

aprendizaje que lograron con base en la interacción con sus

compañeros y profesor, no olviden que para esto se les pide

una página como máximo.

Finalmente, con base en su explicación respecto a la

educación en línea y de su experiencia, deberán mencionar 3

ventajas y 3 desventajas del modelo educativo en línea en

comparación al presencial y responder a las siguientes

preguntas: ¿Cuál es el impacto de la interacción, en el

desarrollo de los aprendizajes en la educación presencial y en

Page 5: Agenda de Trabajo semana 1.doc

la educación en línea?, ¿Qué valor le darías a la interacción

dentro del modelo educativo de Prepa en Línea SEP? y ¿Qué

estrategias emplearías para lograr una mayor interacción con

tus estudiantes bajo la modalidad en línea?

4. Acciones para la promoción del aprendizaje: Actividad

integradora en la que deberán elegir un tema de su interés de

acuerdo a su perfil profesional y describir en un documento

Word  3 acciones, a partir de éste, que podrían llevar a cabo

imaginando que son facilitadores de Prepa en línea-SEP para

promover en los estudiantes el aprendizaje significativo y las

competencias en este modelo educativo. El planteamiento de

dichas acciones pueden llevarlo a cabo considerando alguno

de los siguientes criterios: activación de aprendizajes previos,

contextualización del conocimiento, interacción y

reestructuración del conocimiento, socialización del

conocimiento, entre otros.

Además deberán elaborar una tabla como la que se incluye

dentro de la actividad y completarla con base en las tres

acciones que propusieron.

Para finalizar deberán elaborar una conclusión en la que

señalen en una página como máximo ¿Cuáles fueron las

dificultades que encontraste al definir las acciones para la

promoción del aprendizaje significativo y competencias?,

¿Cuál es la relación entre el tipo de modalidad (presencial o

en línea) y el tipo de acciones para promover el aprendizaje

significativo y el desarrollo de competencias? Y ¿De qué forma

los fundamentos del proceso de aprendizaje establecido en el

Page 6: Agenda de Trabajo semana 1.doc

modelo educativo de Prepa en Línea SEP, determinan el tipo

de acciones que debe realizar el facilitador para asegurar la

promoción del aprendizaje significativo y las competencias?.

5. Foro de clase Compartiendo las acciones

propuestas: Foro de clase en el que deberán compartir con

sus compañeros y una servidora la propuesta que

seleccionaron como la que mejor promueve el aprendizaje y

las competencias en la modalidad en línea de su actividad

integradora 2 Acciones para la promoción del aprendizaje, así

como analizar y dar respuesta a la pregunta inicial del foro

¿Qué tan importante es que el facilitador tenga conocimiento

de las características pedagógicas y tecnológicas del modelo

educativo de Prepa en línea-SEP? ¿Por qué? Recuerden que es

importante participar al menos tres veces, la primera

compartiendo su acción y dando respuesta de manera clara y

breve al planteamiento de la pregunta detonadora y, por lo

menos otras dos, a los comentarios de sus compañeros.

Además, no olviden que cada una de sus aportaciones debe

tener una extensión máxima de 5 renglones, ser siempre

respetuosos, cuidar la ortografía, leer los comentarios de sus

compañeros para que no se repita la información y el

aprendizaje sea mayor, basar sus opiniones en fuentes de

información confiables y citarlas, así como no subir

documentos ni imágenes al foro.

6. Foro de debate El modelo educativo bajo la

modalidad en línea: Foro de debate en el que, esta semana,

los estudiantes del equipo número 1 tienen el rol de

moderador, es decir, deberán organizar y motivar la

Page 7: Agenda de Trabajo semana 1.doc

participación de sus compañeros en cuanto al análisis y

opinión de la pregunta inicial ¿De qué forma el modelo

educativo de Prepa en línea SEP da lugar a la

promoción y desarrollo del aprendizaje significativo y

de las competencias en el estudiante, bajo la

modalidad en línea?. El resto de los compañeros participa al

menos tres veces, una dando respuesta de manera clara y

concisa al cuestionamiento inicial y, por lo menos otras dos, a

los comentarios de sus compañeros.

Recuerden que sus participaciones también deben de tener

una extensión máxima de 5 renglones y que deben de leer los

comentarios de sus compañeros para no repetir información y

el conocimiento sea mayor; además de ser siempre

respetuosos.

Les recuerdo que la fecha límite para la entrega de sus

actividades integradoras y formativas es el domingo 27 de

septiembre a las 23:55 hrs, eviten dejar la entrega de sus

actividades para último momento, ya que corren el riesgo de

que la plataforma se sature y no puedan entregar dichas

actividades.

Finalmente, les sugiero revisar las instrucciones y la rúbrica

de cada actividad de manera conjunta, para que puedan

identificar qué es lo que se les pide y puedan realizar de

manera adecuada cada una de éstas, así como que revisen

todos los recursos que se proporcionan dentro del contenido

de la semana ya que les serán útiles para la realización de sus

Page 8: Agenda de Trabajo semana 1.doc

actividades y les permitirán reforzar y adquirir nuevos

conocimientos. 

¡Saludos y mucho éxito en la realización de sus actividades! 

Quedo a sus órdenes, en caso de cualquier duda.

Su instructora

Carla Naiví Rodríguez Martínez.