agenda de conferencias, mesas, paneles y posters congreso internacional(1).pdf · no. título de...

15
AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES

Y POSTERS

Page 2: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

2

ÍNDICE

CRONOGRAMA ................................................................................................................................................................................................................................. 3

CONFERENCIAS, PANELES Y TALLERES MAGISTRALES ..................................................................................................................................................... 4

EJE 1: EDUCACIÓN .......................................................................................................................................................................................................................... 6

EJE 2: SOCIEDAD, COMUNICACIÓN Y CULTURA EN LA CONVERGENCIA MEDIÁTICA ................................................................................................ 9

EJE 3: DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL ................................................................................................................................................................ 11

EJE 4: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO ............................................................................................................................................................................... 12

EJE 5: ECONOMÍA Y EMPRESA ................................................................................................................................................................................................... 14

POSTER SESSIONS ......................................................................................................................................................................................................................... 15

Page 3: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

3

CRONOGRAMA

Page 4: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

4

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Martes, 18 de septiembre de 2018

No. Título de conferencia Conferencista Institución Hora

1 Algunos desafíos para las ciencias sociales desde la investigación y las políticas

sociales. El caso de la niñez. Alejandro Acosta, PhD.

Centro Internacional de Educación

y Desarrollo Humano (CINDE,

Colombia)

09h00 – 10h30.

2 Producción de conocimiento, educación para América Latina en perspectiva

decolonial

Claudia Vélez de la Calle,

PhD.

Universidad San Buenaventura

(Colombia)

11h00 – 12h30

3 Transformaciones contemporáneas en ciencias sociales: redes, cibernética y

transdisciplina Gabriel Vélez Cuartas, PhD.

Universidad de Antioquia

(Colombia)

18h00 – 19h30

Miércoles, 19 de septiembre de 2018

No. Título de conferencia Conferencista Institución Hora

1 Ciencias sociales, reflexiones y aportes desde una perspectiva decolonial Vladimir Núñez, PhD. Pontificia Universidad Javeriana

(Colombia)

09h00 – 10h30.

2 La autoetnografía crítica y las investigaciones en comunidades vulnerables Gresilda Tilley Lubbs, PhD. Virginia Tech (EEUU) 11h00 – 12h30

3 Neuroeconomía y transdisciplina en las ciencias sociales Violetta Vega, PhD.

Centro Internacional de Educación

y Desarrollo Humano (CINDE,

Colombia)

18h00 – 19h30

4 Responsabilidad climática universitaria. Retos y perspectivas. Claudia Patricia Toro, PhD. Fundación Universitaria Agraria

(Colombia)

18h00-19h30

Jueves, 20 de septiembre de 2018

No. Título de conferencia Conferencista Institución Hora

1 Devenir de la cultura de masas en el Siglo XXI Ana Wortman, PhD. Universidad de Buenos Aires

(Argentina) 09h00-10h30

2 Exaptación. Concepto central en la visión sistémica y compleja de McLuhan, y

la Ecología de los Medios Octavio Islas, PhD.

Universidad de los Hemisferios

(Ecuador) 18h00-19h30

Page 5: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

5

PANELES MAGISTRALES

Martes, 18 de septiembre de 2018

No. Título de conferencia Panelistas Institución Hora

1 ¿Modelan y modulan las tecnologías a la sociedad y la subjetividad? Lecturas

críticas del uso social de las tecnologías digitales

Héctor Bujanda

Mabel González

Carlos Tutivén

Tina Zerega

Universidad Casa Grande

11h00 – 12h30

TALLERES

Martes, 18 de septiembre de 2018

No. Título del taller Tallerista Institución Hora

1 Las estrategias narrativas y la investigación en Ciencias Sociales Eduardo Muñoa Fernández, PhD. Universidad Casa Grande

16h00 – 17h30

Miércoles, 19 de septiembre de 2018

No. Título del taller Tallerista Institución Hora

1 Investigación poética Luis Felipe González, Mgtr. Pontificia Universidad Javeriana

(Colombia)

14h00- 18h00

Viernes, 21 de septiembre de 2018

No. Título del taller Tallerista Institución Hora

1 Desafiar la jerarquía en las investigaciones cualitativas Gresilda Tiley-Lubbs, PhD. Virginia Tech (EEUU)

09h00 - 15h00

2 Estudios de público o consumos culturales y tendencias Ana Wortman, PhD. Universidad de Buenos Aires

(Argentina) 09h00 – 13h00

Page 6: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

6

EJE 1: EDUCACIÓN

Directora de eje: Marcela Frugone

Mesa 1: Lectura y escritura en la educación superior

Fecha: martes 18 de septiembre de 2018

14h00-15h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1

Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre el uso de la lectura previa como estrategia para la

inmersión de los estudiantes de pregrado en los nuevos enfoques de la comunicación y administración de

empresa

Denisse Alvarez

Luis Capelo

Adriana Illingworth

Universidad Casa Grande

2 Lectura y escritura, parte del currículo de investigación cuantitativa Magali Merchán Barros Universidad Casa Grande

3 La elaboración de ponencias como estrategia para la lectura y escritura en el aprendizaje de conceptos de

Ética María Leticia Orcés Universidad Casa Grande

4 Importancia de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior Adriana Toral Sarmiento Universidad Politecnica

Salesiana (CUENCA)

5 Estrategias pedagógicas y reflexiones de docentes sobre la incorporación de la lectura y escritura de manera

transversal en la cátedra universitaria

Priscila Marchán

Marcela Frugone Universidad Casa Grande

Mesa 2: Educación y sociedad.

Fecha: martes 18 de septiembre de 2018

14h00-15h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 El rol de la educación en los tiempos acelerados del capitalismo cognitivo Jorge Polo Blanco ESPOL

2 Del mentefacto argumentativo a unas clases de Ciencias Políticas Sandra Guerrero Martínez

Daniela Orrantia Parra Universidad Casa Grande

3 Análisis del proceso de investigación - acción de un equipo docente en educación superior Bernardita Justiniano Silva

Claudia Patricia Uribe Universidad Casa Grande

4 Huellas del conflicto armado en la educación colombiana Julio Herberth Montaño

Gruezo

Universidad San

Buenaventura

(Colombia)

Page 7: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

7

Mesa 3: Intervención Basada en Rutinas

Fecha: martes 18 de septiembre de 2018

16h00-17h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Práctica basada en rutinas para favorecer el desarrollo de niños con discapacidad de zonas rurales Mauricio Márquez-

Moreira Universidad Casa Grande

2 Impacto de la Intervención Basada en Rutinas en el estrés, ansiedad y depresión en las madres de niños

prematuros Ana Bravo Flores Universidad Casa Grande

3 Sentido de competencia parental en cuidadores de bebés prematuros. Estudio de caso en Guayaquil Daniel Quinde Chalén Universidad Casa Grande

4 Incidencia de una intervención basada en la rutina en los hermanos de niños pematuros en la Ciudad de

Guayaquil Cristina Espinoza Falcones Universidad Casa Grande

5 Desarrollo de interacciones positivas en madres de bebés prematuros a través de una intervención basada en

rutinas Nancy Suárez Alvarado Universidad Casa Grande

6 Experiencia de una intervención que incorpora el entorno natural y desarrolla competencia en familias de

niños con discapacidad en Manabí

María Patiño López

Yesenia Pibaque Cedeño Universidad Casa Grande

7 Empoderamiento de familias de niños prematuros Vanessa Intriago Universidad Casa Grande

Mesa 4: Educación e inclusión

Fecha: martes 18 de septiembre de 2018

16h00-17h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 La discapacidad auditiva en el Ecuador. Una mirada a la política educativa de inclusión Santiago Donoso, PhD.

Universidad Nacional de

Educación, UNAE.

(Azogues)

2 Perspectivas de padres de familia de niños con discapacidad y/o en situación de riesgo sobre una intervención

centrada en la familia que apoya la inclusión escolar

Andrea Bejarano Acosta

Andrea Sotomayor Medina Universidad Casa Grande

3 Análisis social y cultural de los estudiantes mejores puntuados (GAR) en el examen de ingreso a las

universidades públicas

Gabriela Alexandra Celorio

Moreno Geovanny Francisco

Belalcázar Cadena

Universidad Andina

Simón Bolívar (Quito)

4 Investigación en educación: agente de transformación del tejido social Andrea Falla Rubiano

Universidad San

Buenaventura (Cali,

Colombia)

Page 8: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

8

Mesa 5: Pedadogía, práctica educativa y formación docente

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

14h00 - 15h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Educomunicación, Educación para comunicar con un enfoque ético e intercultural Santiago Briones Zúñiga Universidad de Guayaquil

2 Narrativas docentes: emociones que se generan en los docentes que trabajan con la inclusión de niños con

discapacidad

Claudia Patricia Uribe Diana

Donoso Figueiredo Universidad Casa Grande

3 Formación profesional en el campo de la recreación: saberes e instituciones, modos de hacer recreación Robinson Meneses Llanos Universidad del Cauca

(Colombia)

4 Formación y novela: narrativas pedagógicas y breves perspectivas culturales latinoamericanas Luis Alberto Monenegro Mora

Universidad Mariana /

Universidad San

Buenaventura (Cali,

Colombia)

5

Proyectos educomunicacionales para la prevención de conflictos: "Multimediando" hacia una cultura de

paz

Nohora Marcela Samudio

Granados

Universidad Nacional de

Educación, UNAE.

(Azogues)

Panel

Fecha: martes 18 de septiembre de 2018

14h00-15h30

No. Título del panel Autores Institución

1 Investigación y vinculación con la comunidad para el diseño de componentes del centro infantil de

la Universidad Casa Grande

Marcela Santos Jara

María José Meza Coello

Marjorie Alexandra García Calderón

Diana Barros Cárdenas

Laura Idelis Sotomayor Vivar

Julia Esperanza Quiñónez Valencia

Universidad Casa Grande

Page 9: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

9

EJE 2: SOCIEDAD, COMUNICACIÓN Y CULTURA EN LA CONVERGENCIA MEDIÁTICA

Directora de eje: Tina Zerega

Mesa 1: Convergencia digital

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 14h00-15h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Análisis de la dependencia del smartphone y uso del internet en los jóvenes de la Universidad

Politécnica Salesiana Sede Guayaquil Nicole Estefania Aroca Rizo

Universidad Politécnica

Salesiana (Guayaquil)

2 Metodología para análisis de contenido en Instagram: Influencers lifestyles prácticas discursivas en

sus comunidades.

María Fernanda Martínez

Paola Solange Plúa Universidad Casa Grande

3 ¿Deshumanización por la cultura digital?: Conclusiones Mauricio Muñoz Landázuri

Maricela Sánchez Morante Universidad de Guayaquil

4 Cultura periodística en el Ecuador: Ayer y hoy Juana Katiusca Flores Peralta

Juan Carlos Herrera Castillo

Universidad Politécnica

Salesiana (Guayaquil)

Mesa 2: Comunicación y política

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 16h00-17h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Avances y retrocesos de la Ciencia Política en Latinoamérica, su mirada a los Estudios Culturales. Yulianela Pérez García Universidad de las Artes

2 El transnacionalismo político en Internet: evaluando una encuesta online sobre votación en el

exterior

Adriana Cassis

Sebastián Umpierrez de Reguero

Universidad Casa Grande

Universidad Diego

Portales (Chile)

3

Los memes, un producto comunicacional de visibilización y construcción de imaginarios políticos

en el Ecuador. Caso de estudio: Crudo Ecuador y Soy Revolución, memes sobre la Consulta

Popular 2018

Gabriela Alexandra Celorio

Moreno

Universidad Andina Simón

Bolívar (Quito)

4 La participación ciudadana a través de los nuevos medios de comunicación Martha Gabriela Vaca Arizmendi Universidad Anáhuac

(México)

5 Nuevas plataformas y nuevas dinámicas de comunicación en la política: Memes y Fake News

Estefanía Luzuriaga Uribe

Troi Alvarado Chávez

Gabriela Ortega Jaramillo

Universidad Casa Grande

Universida de Guayaquil

Page 10: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

10

Mesa 3: Comunicación y cultura

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 14h00-15h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Plataformas virtuales y escritura social: nuevas dinámicas en la creación

Maria Elizabeth Carpio Posoriero

MSc. Elier González-Martínez

Universidad Politécnica

Salesiana

2 MicroteatroGYE: cambio de espacio, ¿cambio de público?

Santiago Toral Reyes

Diana Pacheco Universidad Casa Grande

3 La Ola coreana o Hallyu: Ecos de este fenómeno en la ciudad de Guayaquil

Rebeca Aguilar

MSc. Elier González-Martínez

Universidad Politécnica

Salesiana

4 Multitudes, ficción y metáfora Vicente Molina Pardo Universidad Casa Grande

5 Investigación en ciencias (sociales) y ficción. Combinanado yuxtapuestos. Eduardo Muñoa Fernández Universidad Casa Grande

6 Comunicación y cultura. Contextos dinámicos, divergentes, multimediales y digitales.

Andrés Ricardo Novoa Montoya Universidad Jorge Tadeo

Lozano (Colombia)

Panel

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 16h00-17h30

No. Título del panel Autores Institución

1 Artes y comunicación

Eduardo Muñoa Fernández

Elena Gui

Norberto Bayo

Universidad Casa

Grande

Universidad de las Artes

Page 11: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

11

EJE 3: DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMBIENTAL

Directora de eje: Claudia Patricia Toro Ramírez

Mesa 1: Sostenibilidad en la agricultura y el turismo

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 16h00-17h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 La importancia de la sostenibilidad en la industria pesquera y acuícola Franklin Isaac Ormaza-Gonzalez ESPOL

2 Evaluación de impacto de capacitaciones basadas en la empatía a operadores ecoturísticas de

avistamiento de delfines Tursiops Truncatus en Puerto El Morro (Ecuador) Ricardo Villalba Briones ESPOL

3 Percepción de los residentes sobre los impactos del turismo: Islas Galápagos

Mónica Torres-Naranjo

Jesús Pérez Gálvez

Tomás López Guzmán

Carol Jara Alba

ESPOL

Universidad de Córdoba

(España)

Universidad Casa Grande

4 Acciones del Gobierno Daniel Valenzuela Phillips Unviersidad Casa Grande

Panel

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 14h00-15h30

No. Título del panel Autores Institución

1 Construcción de ciudadanía y participación en la agenda pública articulando la academia y la

sociedad civil: desafíos y estrategias

María del Carmen Zenck Huerta

Ana Patricia Muñoz

Monserrat Creamer

Marcela Santos Jara

Naomi Nuñez Ponce

Jose Miguel Campi Portaluppi

Universidad Casa Grande

Grupo FARO (Quito)

Page 12: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

12

EJE 4: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Directora de eje: Edna Patricia López

Mesa 1: Miradas y enfoques hacia la intervención para el desarrollo humano

Fecha: martes 18 de septiembre de 2018

Hora: 16h00-17h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1

Diseño de una estrategia macro integradora para el desarrollo social endógeno e inclusivo desde las

prácticas de responsabilidad social en comunidades vulnerables. "Uniminuto formamos comunidad".

Bucaramanga y Área Metropolitana.

Óscar Javier Zambrano

Valdivieso

Corporación Universitaria

Minuto de Dios Uniminuto,

Centro Regional Bucaramanga

(Colombia)

2 Pautas de crianza asociadas a parentalidad positiva en estudiantes con hijos/as de la Universidad de Los

Lagos Damaris Opazo Vega

Universidad de Los Lagos

(Chile)

3 Investigación y diseño de álbum ilustrado, que fomente la estabilidad emocional en niños afectados por

terremotos

María Paula Valarezo

Guzmán Universidad Casa Grande

4 Experiencias de intervención artística en el espacio de lo público: alumbrando comunidades Zaylin Brito Lorenzo Universidad Casa Grande

5 Comprensión de consentimiento informado entre población vulnerable del Ecuador: por medio de video

vs. método estándar en persona

Cecilia Condo Tamayo

Ana Quevedo Terán

Universidad Católica Santiago

de Guayaquil

Mesa 2: Juventudes, derechos y desarrollo

Fecha: miércoles 19 de septiembre de 2018

Hora: 14h00-15h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Identidad viva, murales participativos contra las drogas. Mónica Robles Granda ESPOL

2 Estrategias de intervención para el trabajo con jóvenes en situación de riesgo social: una

sistematización de experiencias.

Estefanía Luzuriaga Uribe

Ingrid Ríos Rivera

Diana Vallejo Robalino

Universidad Casa Grande

Fundación ADES

3 Construyendo una cultura de derechos: de los estereotipos a la inclusión, un reto para el trabajo social

de hoy.

Joselyn Cobos Rodríguez

María Daniela Solano Crespín

Joselyn Celi Andrade

Universidad Católica de

Santiago de Guayaquil

4 Factores sociales, económicos y culturales que condiciones el desarrollo humano y social en la

Latinoamérica del siglo XXI. El caso de la elaboración de ollas de barrio en Jatumpamba.

Carmen Álvarez Torres

Blas Garzón Vera

Byron Bonilla Muy

Matías Suárez Vélez

Universidad Politécnica

Salesiana (Cuenca)

Page 13: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

13

5 Los efectos de la migración internacional sobre la fragmentación familiar en el imaginario social de los

jóvenes guayaquileños de 18 a 24 años, posterior a la crisis financiera del Ecuador del año 2000.

Verónica Villacís Plúa

Guillermo García Wong

Universidad Católica de

Santiago de Guayaquil

Mesa 3: Política, económica, cultura y educación

Fecha: miércoles 19 de septiembre de 2018

Hora: 16h00-17h30

No. Título de ponencia Autor/es Institución

1 Propuesta preliminar de medición multidimensional de la pobreza en Bolivia Alethea Gabriela Candia

Facultad Latinoamericana

de Ciencias Sociales

(FLACSO, México)

2 El ausentismo en los procesos democráticos

Fabricio Zanzzi

Lisally Torres

Richard Bósquez

ESPOL

3 Ideas y conceptos sobre Participación Ciudadana en Ecuador Daniela Orrantia Parra Universidad Casa Grande

4 La pobreza y distribución de la renta como problemáticas centrales en la economía política del

desarrollo Yoandris Sierra Lara

Universidad Politécnica

Salesiana (Guayaquil)

5 Análisis del discurso desde el pensamiento crítico (enfoque de clases sociales y los ethos de la

modernidad) de la normativa de Educación Superior en el Ecuador

Geovanny Francisco Belalcázar

Cadena

Universidad Andina Simón

Bolívar (Quito)

6 Los Quipus y los nudos de Lacan Juan Emilio de Althaus Guarderas Universidad Casa Grande

7 Etnografía Colonial y Etnografía Decolonial María Eugenia Córdoba

Armando José Quijano

Institución Universitaria

CESMAG (Colombia)

Panel

Fecha: jueves 20 de septiembre de 2018

Hora: 16h00 - 17h30

No. Título del panel Autor/es Institución

1

Vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al territorio desde los diferentes

sectores de la Sociedad Civil

Álvaro Andrade Terán

María del Carmen Zenck Huerta

Andrea Sotomayor

Grupo FARO (Quito)

Universidad Casa Grande

Page 14: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

14

EJE 5: ECONOMÍA Y EMPRESA

Directora de eje: Carol Jara

Mesa 1: Sector exterior y eficiencia económica

Fecha: miércoles 19 de septiembre de 2018

Hora: 14h00 - 15h30

No. Título de ponencia Autores Institución

1 La relación entre eco-innovación y desempeño. Holger Raúl Barriga Medina ESPOL

2 Ganadores y perdedores de Latinoamérica: Acuerdos comerciales y sus consecuencias

Karina Chávez Garcés

Guido Macas Acosta

Paola Traverso Holguín

Universidad Casa Grande

Universidad Tecnológica

ECOTEC

Universidad Católica de

Santiago de Guayaquil

3 Innovación en las PYMES: Evidencia empírica sobre la capacidad de absorción de conocimiento

del sector calzado, Provincia de Tungurahua

Marcela Yonfá Medranda David

Sabando Vera ESPOL

4 Estudio de la eficiencia en los mercados bursátiles de América Latina desde una perspectiva

conductual José Alonso Caballero Márquez

Universidad de Santander

(Colombia)

5 Análisis coyuntural sobre el comercio exterior en el Ecuador Silvia Merchán Sarmiento Universidad Tecnológica

Empresarial de Guayaquil

Mesa 2: Tendencias de consumo y empresa

Fecha: miércoles 19 de septiembre de 2018

Hora: 16h00 - 17h30

No. Título de ponencia Autores Institución

1 Diagnóstico de la rentabilidad ética en Ecuador. Estudio de casos del sector construcción

Jocelyne Moral Caballero

Karen Correa

Gabriela Baquerizo

Universidad Casa Grande

2

Tweens guayaquileños: Estudio de hábitos de ahorro por nivel socioeconómico medio y alto

Luis Capelo

Adriana Illingworth

Marcela Frugone

Universidad Casa Grande

Page 15: AGENDA DE CONFERENCIAS, MESAS, PANELES Y POSTERS Congreso Internacional(1).pdf · No. Título de ponencia Autor/es Institución 1 Experiencia de trabajo colaborativo docente sobre

15

3 Estudio sobre las preferencias de los millenials guayaquileños Carol Jara Alba

Washington Mata Pupiales Universidad Casa Grande

POSTER SESSIONS

Fecha: miércoles 19 de septiembre de 2018

Hora: 17h30-18h00

Eje Nombre del póster Autor/es Institución

Educación

Urdir la memoria: acercamiento a la experiencia vivida de niñas y niños en

Colombia Cristian Andrés Verano-Camayo

Secretaría de Educación de

Fusagasuga (Colombia)

El uso de la tecnología en el desarrollo infantil de la población de bajos ingresos Liliana Arias

Fabricio Zanzzi

Independiente

ESPOL

Economía

y empresa

Los hogares ecuatorianos desde la perspectiva del ciclo de la renta Solange Cabrera Arreaga

Agnelio Vargas Gómez Universidad Casa Grande

Análisis económico de las remesas de migrantes en Ecuador Melanie Galarza Tapia

Stephanie Córdova Maldonado Universidad Casa Grande

El impacto de la Copa Mundial de la FIFA 2018 en la economía de Rusia Valeria Moral Caballero

Ariana Rodas Hidalgo Universidad Casa Grande

El beneficio del desarrollo sostenible en el comercio internacional Renzo Daniel Troncoso Flores

María Gabriela Piñeiros Universidad Casa Grande

Subsidios en Sudamérica y sus efectos en la economía Ileana Andrea Ruilova Torres Universidad Casa Grande