agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

9
SEMANA INTERNACIONAL DE LAS VICTIMAS DE DESAPARICION FORZADA Del 26 al 31 de Mayo 2014 Balance a 15 de Mayo 2014 La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación -ACDVPR- de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., en desarrollo de las actividades de conmemoración de “la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado colombiano desaparecidas forzadamente”, a celebrarse durante la última semana del mes de mayo en cumplimiento del artículo 14 de la Ley 1408 de 2010, está apoyando logística y operativamente una serie de actividades programadas y dispuestas por las organizaciones en Bogotá de familiares de víctimas de desaparición forzada: Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ASFADDES Asociación de Familiares de Desaparecidos Forzadamente por el apoyo Mutuo “Familiares Colombia” Fundación para los Derechos Humanos Nidia Erika Bautista - FNEB A solicitud de estas se viene articulando con el Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH- estrategia conjunta de prensa y comunicaciones y apoyo general a las actividades previstas para la semana. En las actividades preparatorias de la Semana han participado: Por ASFADDES: Gloria Gomez Directora Nacional y Cesar Augusto Muñoz Encargado de Comunicaciones Por la FNEB: Yanette Bautista Directora Por la Asociación Familiares Colombia: José Daniel Alvarez Director Por la ACDVPR: Claudia Cifuentes, Carolina Caycedo, Vladimir Cañon, Felipe Peinado - Equipo de Comunicaciones; Javier Bogotá Supervisor Bolsa Logística; Jhon Cepeda Coordinador Logístico; Julia Victoria Mora Trujillo Equipo Reparación Integral; Alejandra Gaviria, Ivan Castaño y Ricardo Robayo - Centro de Memoria Paz y Reconciliación CMPR -. Por el CNMH: Maria Jose Pizarro, Manuela Gaviria, Natalia Velez, Carlos Prieto. Los lemas y mensajes definidos por las organizaciones y a tener en cuenta para las piezas gráficas y difusión en general, son: No dejaremos olvidar a nuestros desaparecidos El Estado y la sociedad no reconocen el grave problema de la Desaparición Forzada. Las víctimas soñamos con la paz, sin desaparecidos, sin impunidad Soy un/a desaparecido/a, me olvidaste? A) Estrategia de visibilización en Bogotá Desde la ACDVPR, en consulta permanente con las 3 organizaciones, se han diseñado 4 piezas

Upload: coeuropa

Post on 06-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

SEMANA INTERNACIONAL DE LAS VICTIMAS DE DESAPARICION FORZADA Del 26 al 31 de Mayo 2014

Balance a 15 de Mayo 2014

La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación -ACDVPR- de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., en desarrollo de las actividades de conmemoración de “la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado colombiano desaparecidas forzadamente”, a celebrarse durante la última semana del mes de mayo en cumplimiento del artículo 14 de la Ley 1408 de 2010, está apoyando logística y operativamente una serie de actividades programadas y dispuestas por las organizaciones en Bogotá de familiares de víctimas de desaparición forzada:

Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – ASFADDES

Asociación de Familiares de Desaparecidos Forzadamente por el apoyo Mutuo “Familiares Colombia”

Fundación para los Derechos Humanos Nidia Erika Bautista - FNEB A solicitud de estas se viene articulando con el Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH- estrategia conjunta de prensa y comunicaciones y apoyo general a las actividades previstas para la semana. En las actividades preparatorias de la Semana han participado: Por ASFADDES: Gloria Gomez – Directora Nacional y Cesar Augusto Muñoz – Encargado de Comunicaciones Por la FNEB: Yanette Bautista – Directora Por la Asociación Familiares Colombia: José Daniel Alvarez – Director Por la ACDVPR:

Claudia Cifuentes, Carolina Caycedo, Vladimir Cañon, Felipe Peinado - Equipo de Comunicaciones; Javier Bogotá – Supervisor Bolsa Logística; Jhon Cepeda – Coordinador Logístico; Julia Victoria Mora Trujillo – Equipo Reparación Integral; Alejandra Gaviria, Ivan Castaño y Ricardo Robayo - Centro de Memoria Paz y Reconciliación – CMPR -.

Por el CNMH: Maria Jose Pizarro, Manuela Gaviria, Natalia Velez, Carlos Prieto.

Los lemas y mensajes definidos por las organizaciones y a tener en cuenta para las piezas gráficas y difusión en general, son:

No dejaremos olvidar a nuestros desaparecidos

El Estado y la sociedad no reconocen el grave problema de la Desaparición Forzada.

Las víctimas soñamos con la paz, sin desaparecidos, sin impunidad

Soy un/a desaparecido/a, me olvidaste? A) Estrategia de visibilización en Bogotá Desde la ACDVPR, en consulta permanente con las 3 organizaciones, se han diseñado 4 piezas

Page 2: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

gráficas, teniendo como base las imágenes de las galerías de memoria de las 3 organizaciones.

1. INSTALACION DE PENDONES DE FACHADA

Fachada Alcaldía Mayor de Bogotá - Carrera 8 N° 10-65: pendón correspondiente a la Imagen de la galería de memoria de las organizaciones en bogotá de víctimas de desaparición forzada: ASFADDES, Fundación Nidia Erika Bautista y Familiares Colombia. 12X4 mts.

Fachada Alcaldía Local de Usaquen - Carrera 6A No. 118-03: pendón correspondiente a la imagen la galería de memoria ASFADDES (fondo de fotos de desaparecidos y el lema "No dejaremos olvidar a nuestros desaparecidos). 6X4 mts.

Fachada Super Cade Suba - Avenida Calle 145 # 103B - 90: pendón correspondiente a la imagen de la galería de memoria de la Fundación Nidia Erika Bautista (Abuelo con foto de familiar de desaparecido y el lema "Las víctimas soñamos con la paz sin desaparecidos, sin impunidad"). 6X4 mts.

Fachada del Centro Dignificar de Chapinero – Calle 63 No. 15 – 58 o en Centro de Memoria paz y Reconciliación: pendón con imagen de la galería de memoria de la Asociación Familiares Colombia (fondo de mujeres con imágenes de familiares desaparecidos y el lema "El Estado y la sociedad no reconoce el grave problema de la desaparición forzada"). 6X4 mts.

Para la ubicación de los pendones se realizaron gestiones con otras entidades, quienes por diversas razones no dieron su aprobación:

◦ En el Café Renault del parque de la 93

◦ En la fachada del Museo Nacional

◦ En la biblioteca Virigilio Barco

◦ PNUD - Avenida 82 No. 10 – 62

◦ Fachada de Compensar de avenida 68

◦ Colegio Externado Camilo Torres: Carrera 7 # 33-64

La producción, instalación y desinstalación esta a cargo de Agencia en Casa de la Secretaria General. A solicitud de las organizaciones y teniendo en cuenta que la exposición de sus galerías estarán en el CMPR desde el 28 de mayo y hasta por un mes más, tras desinstalar los pendones de fachada (2 de junio) se instalaran en el CMPR durante el tiempo que dure la exposición. Luego serán entregado a cada organización el correspondiente a la imagen de su galería. Para el desarrollo de esta actividad la ACDVPR se encarga de la logística que requiere la instalación y desinstalación de los pendones en el CMPR.

2. EUCOLES La producción y montaje de los Eucoles esta a cargo de agencia en casa de la Secretaria General. Desde la ACDVPR se realizaron las gestiones pertinentes, remitiendo las 3 piezas gráficas, correspondientes a la galería de memoria de cada organización, ajustadas a la dimensión de un Eucol. Tenemos confirmación que serán publicados en la veintena del 20 de Mayo al 2 de Junio, en numero estimado de 25 a 50 Eucoles, la ubicación dependen de la rotación que se hace de estos. Contaremos con esta información en próximos días.

Page 3: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

3. MENSAJE EN LAS ESTACIONES Y PORTALES DE TRANSMILENIO En la reunión del 30 de abril se definió el siguiente texto para el mensaje a circular: 26 - 31 DE MAYO: SEMANA CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA. 54 caracteres. Desde la ACDVPR se remitió carta a Transmilenio SA solicitando la difusión de mensajes alusivos a la conmemoración de la memoria de estas víctimas en los letreros leds de los articulados, pantallas de estaciones y portales. Rad en Secretaria general: 2-2014-16322. Se ha confirmado la rotación del mensaje, entre el 26 y el 31 de mayo de 2014, por parte de Viviana Salamanca de comunicaciones de Transmilenio S.A. de conformidad con la solicitud.

4. MATERIAL IMPRESO POR EL Centro Nacional de Memoria Histórica En la reunión del 30 de abril se revisaron las piezas presentadas por el CNM quien imprimirá: afiches, postales y plegable con la agenda, incluyendo logos de: ASFADDES, Fundación Nidia Erika Bautista, Familiares Colombia, ACDVPR, CMPR, Movice y Colectivo madres de soacha, entre otros. El CNMH remitirá las piezas finales para conocimiento de todos. Se solicitan la remisión de 100 afiches y numero amplio de postales a la ACDVPR para distribución y difusión en Centro Dignificar, CMPR y otras instituciones distritales.

B) Actos Simbólicos de Conmemoración “Plantón” Desde las organizaciones en Bogotá de familiares de víctimas de desaparición forzada se solicito el apoyo para realizar dos actos simbólicos para conmemorar la Semana Internacional de las víctimas de desaparición forzada, a través de una Galería de la Memoria en el Parque de Nuestra Señora de Lourdes y en la Fiscalía General de la Nación. Con base en la solicitud y los consensos logrados en las reuniones preparatorias realizadas se realizarán los dos actos como sigue:

1. En el Parque de Nuestra Señora de Lourdes. 27 de mayo de 2014. de 10 am a 3 pm. Aforo estimado: 500 Personas.

El CNMH suministra:

◦ Montaje de 8 carpas de 2x2 mts, con piso, donde se ubicarán las fotografías de las personas desaparecidas.

◦ Montaje de una tarima con techo de 4 x 4 mts.

◦ Montaje de una pantalla led de 3x 3 mts.

◦ Montaje de sonido para 500 personas.

◦ Alimentos: 50 refrigerios y 50 almuerzos.

La ACDVPR ha gestionado y suministra lo siguiente:

◦ Autorizaciones y apoyos para uso del Parque y activación del Plan de Emergencias y contingencias:

Se cuenta con la autorización de uso de la plazoleta por parte del IDU y concepto favorable para la actividad por parte de la Alcaldía Local de Chapinero.

Se define la ubicación y distribución del montaje y se cuenta con planos del mismo. La visita técnica e informe queda a cargo de John Cepeda y Natalia Velez.

Para la activación del Plan de Emergencias y Contingencias se cuenta con:

Acompañamiento de 20 gestores de convivencia este día, de la SECRETARÍA

Page 4: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

DISTRITAL DE GOBIERNO - Subsecretario para Asuntos de Seguridad y Convivencia

Acompañamiento de 20 policías femeninas de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Asignación como base temporal de una ambulancia medicalizada durante el desarrollo de la actividad por parte de la Dirección del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias.

Apoyo al operativo de Aseo de la Plazoleta antes y después del evento por parte de AGUAS DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

Acompañamiento de 4 guías de movilidad y Policía de Tránsito por parte de la SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD – Dirección de Control y Vigilancia.

Acompañamiento de 20 guías de Misión Bogotá Humana durante el desarrollo de la actividad, por parte del INSTITUTO PARA LA ECONOMIA SOCIAL – IPES – Subdirección de Formación y Empleabilidad

Acompañamiento de un (1) punto de hidratación en la plaza de Lourdes por parte de la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ.

◦ Se contará con 50 refrigerios para los apoyos logísticos y operativos.

◦ Se suministrará el transporte para los familiares en 3 vans, una por organización. Como sigue:

FNEB – Carrera 25 No. 41-37, tras el carulla del Park Way. 9:30 am.

ASFADDES y Familiares Colombia, confirman como harán uso del requerimiento, pues no resulta idóneo para los familiares el recogerles en un solo lugar.

◦ Se ha dispuesto el transporte para las galerías a exponer. 3 camionetas con plantón por cada organización, como sigue:

Todas las galerías se recogen a las 8:30 am

FNEB - Carrera 25 No. 41-37, tras el carulla del Park Way.

ASFADDES – Calle 77 No. 14-47 Of 501, en el parqueadero del edificio.

Familiares Colombia – Carrera 7 No. 12 B 63 Oficina 604. Parquear sobre las 12 B.

◦ Se contará con 6 operadores logísticos para cargue y descargue de las galerías y soporte en el desarrollo del acto.

◦ Se hará el pago de un artista, en monto de $ 5,123,325 menos descuentos. Pendiente Definir quien presentará la cuenta de cobro. Una sola.

◦ Se contará con 2 baños portátiles durante la actividad, para uso de los familiares y apoyos logísticos y operativos.

El programa a desarrollar estará a cargo de las organizaciones de familiares.

Serán en total 8 galerías, de 8 organizaciones o colectivos de familiares de víctimas de desaparición forzada.

2. Fiscalía General de la Nación. 29 de mayo de 2014. 11 am a 2 pm. Aforo estimado: 100 personas

El CNMH. No apoya directamente esta actividad, solo con difusión.

La ACDVPR, por solicitud de las organizaciones en Bogotá de familiares de víctimas de desaparición forzada apoyará este plantón, por lo cual ha desarrollado las siguientes gestiones y suministrará los siguientes recursos:

◦ Se cuenta con la autorización de uso de la plazoleta por parte de la FGN.

◦ Se define la ubicación y distribución del montaje y se cuenta con planos del mismo. La visita técnica e informe queda a cargo de John Cepeda.

◦ Para la activación del Plan de Emergencias y Contingencias se cuenta con:

Acompañamiento de 20 gestores de convivencia este día, de la SECRETARÍA

Page 5: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

DISTRITAL DE GOBIERNO - Subsecretario para Asuntos de Seguridad y Convivencia

Acompañamiento de 20 policías femeninas de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Asignación como base temporal de una ambulancia medicalizada durante el desarrollo de la actividad por parte de la Dirección del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias.

Apoyo al operativo de Aseo de la Plazoleta antes y después del evento por parte de AGUAS DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

Acompañamiento de 4 guías de movilidad y Policía de Tránsito por parte de la SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD – Dirección de Control y Vigilancia.

Acompañamiento de 20 guías de Misión Bogotá Humana durante el desarrollo de la actividad, por parte del INSTITUTO PARA LA ECONOMIA SOCIAL – IPES – Subdirección de Formación y Empleabilidad

◦ Se entregarán almuerzo a familiares y artistas. 100 en total.

◦ Se dispondrá de 5 carpas de 4x4 mts, con piso.

◦ 2 mesas rimax y 10 sillas.

◦ Sonido para eventos al aire libre para 300 personas con 1 micrófonos alámbricos y 3 inalámbricos.

◦ 1 técnico para el montaje del sonido.

◦ Se contará con 50 refrigerios para los apoyos logísticos y operativos.

◦ Se suministrará el transporte para los familiares en 3 vans, una por organización. Como sigue:

▪ FNEB – Carrera 25 No. 41-37, tras el carulla del Park Way. 10:30 am.

▪ ASFADDES y Familiares Colombia, confirman como harán uso del requerimiento, pues no resulta idóneo para los familiares el recogerles en un solo lugar.

◦ Se ha dispuesto el transporte para las galerías a exponer. 3 camionetas con plantón por cada organización, como sigue:

▪ Todas las galerías se recogen a las 9:30 am

▪ FNEB - Carrera 25 No. 41-37, tras el carulla del Park Way.

▪ ASFADDES – Calle 77 No. 14-47 Of 501, en el parqueadero del edificio.

▪ Familiares Colombia – Carrera 7 No. 12 B 63 Oficina 604. Parquear sobre las 12 B.

◦ Se contará con 6 operadores logísticos para cargue y descargue de las galerías y soporte en el desarrollo del acto.

◦ Se hará el pago de un artista, en monto de $ 5,123,325 menos descuentos. Pendiente Definir quien presentará la cuenta de cobro. Una sola.

◦ Se contará con 2 baños portátiles durante la actividad, para uso de los familiares y apoyos logísticos y operativos.

◦ El CNMH ha hecho la consulta frente a suministrar 300 botellas de agua para el evento y confirma que ya no cuenta con esta opción, en consecuencia se han solicitado las 300 botellas por bolsa logística en ACDVPR.

Se solicita al CNMH que se extienda la invitación a las otras organizaciones que participaran de las actividades de la semana a presentar sus galerías en este acto de conmemoración.

C) Productos y Memoria de la Conmemoración

Tomando en cuenta la solicitud de apoyo para registro fotográfico y la realización de documentales por cada organización durante la semana.

Page 6: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

Ivan Castaño del CMPR se jara cargo del registro fotográfico y la producción de los 3 documentales. Los cuales serán concertados con cada organizaron y se les entregaran en medio magnético.

D) Estrategia de Prensa y Redes Sociales Los protagonistas son las organizaciones de familiares de víctimas, ellos son los llamados a dar entrevistas, declaraciones, etc.

Desde la ACDVPR se ha realizado el enlace con Canal Capital para la búsqueda de espacios para la convocatoria de la semana y cubrimiento de la misma. 1. entrevistas en noticieros, 2. espacio en el Primer Café el 28 de mayo 3. espacios para clips, perfiles y animaciones 4. cubrimiento del evento

Se recibe de ASFADDES 2 copias de los clips y vídeos disponibles para lo pertinente.

Esta pendiente por recibir del CNMH los clips y vídeos que ha producido con ocasión de la semana, para lo pertinente,

Desde la ACDVPR se realizará el enlace con DC Radio para convocatoria.

Periódico Humanidad. Se ha incluido la agenda de las actividades de la semana e imágenes diseñadas y un articulo alusivo a la conmemoración, en el próximo ejemplar, que inicia su circulación la ultima semana de mayo.

Se descarta la idea de transmisión en vivo de alguno de los eventos en el CMPR.

Se realizará un desayuno con medios de comunicación para el miércoles 21de mayo a las 8:00 am en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

◦ El Centro Nacional de Memoria Histórica suministra los desayunos, redacta la invitación (se renvia en próximo correo) y todos hacemos convocatoria a nuestras bases de datos.

◦ El desayuno estará liderado por las organizaciones de víctimas, pero se espera contar con la presencia de la Alta Consejera Ana Teresa Bernal, el director del CM Camilo González Posso y el Director del CNMH Gonzalo Sanchez

◦ La ACDVPR extenderá invitación a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desparecidas a petición de las organizaciones de familiares.

En redes sociales se acordó el HT #SemanaPorDesaparecidos, y se realizará una guía de trinos que será socializada en su momento

La cuenta de twitter de ASFADDES es @asfaddes

E) Agenda de la semana en Bogotá A continuación la Agenda consolidada de actividades para esta semana. Cabe resaltar que los actos simbólicos del 27 y 29 de mayo, obedecen a lo previsto y solicitado por las organizaciones como parte del fortalecimiento al Sujeto de Reparación Colectiva.

MARTES 27 DE MAYO

Page 7: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

10:00 am – 3:00 pm Acto Simbólico de Conmemoración “Memoria y Verdad”

Parque Lourdes

5:00 pm – 8:00 pm

Lanzamiento 5 informes sobre Desaparición Forzada del Centro Nacional de Memoria Histórica Alabaos – Madres por la vida de Buenaventura Inauguración Exposición de Gustavo Germano “Ausencias” (espacio público – bebida caliente)

Centro Cultural Gabriel García Marques

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

6 - 7 am Entrevista en el Primer Café de Canal Capital Canal Capital

8-10 am AUDIENCIA de las Organizaciones de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada con Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desparecidas

Defensoría del Pueblo

4-6 pm Conversatorio Fabiola Lalinde y Colectivo Madres de Soacha

Centro de Memoria Paz y Reconciliación

6-8 pm Inauguración de Exposiciones en el CMPR

Aporte de tierra y Alabados Madres de Buenaventura

Presentación de las exposiciones por las organizaciones:

◦ “Doble Oficio” por la Entrega Digna de Familiares Colombia

◦ “Prohibido Olvidar a los Desaparecidos” de la FNEB

◦ REQUIEM N.N. Juan Manuel Echavarria

◦ “Rastros” de ASFADDES

Alabados Madres de Buenaventura

Intervención CNMH y CMPR

Bebida caliente

Centro de Memoria Paz y Reconciliación

JUEVES 29 DE MAYO

11 am – 2 pm Acto Simbólico de Conmemoración “Memoria y Justicia”

Fiscalía General de la Nación

12:30 pm Inauguración de la Exposición de Erika Dietes “Rio Abajo” y Acto Simbólico

Iglesia Nuestra Señora de las Nieves

3 – 5 pm Conversatorio alrededor del libro “cuerpo sin duelo” de lleana Dieguéz (Madres de Juárez-México) con Elsa Blair

Centro de Memoria Paz y Reconciliación

5-7 pm Conversatorio Gustavo Germano y Alejandra Gaviria de H.I.J.O.S “El uso de las fotografías de los desaparecidos en la búsqueda de visibilidad de las víctimas”.

Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Page 8: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

Medellín y Cali

Región Día Actividad Lugar Hora Responsables

Medellín Lunes 26 de

mayo

Eucaristía por las

víctimas de

desaparición forzada

Iglesia San

Benito. Mesa Departamental

Sobre Desaparición

Forzada y Asfaddes.

Jueves 29 de

mayo

Galería de la

memoria

Parque Isabel

Cristina

Restrepo del

Poblado.

2.00 a 6.00 de la

tarde

Asfaddes

Viernes 30

de mayo

Conversatorio

alrededor del Libro

"Cuerpos sin duelo"

de Ileana Dieguéz.

(México), Elsa Blair

y Judith Nieto.

Museo Casa de

la Memoria

10:00 de la

mañana a 12:00

meridiano

Centro Nacional de

Memoria Histórica

Acto Simbólico y

apertura de de la

galería de la

memoria de la Mesa

Departamental sobre

Desaparición

Forzada.

2:00 p.m. a 2:30:

p.m

Mesa Departamental

sobre Desaparición

Forzada.

Lanzamiento de 5

informes sobre

Desaparición

Forzada del Centro

Nacional de Memoria

Histórica.

2:30 a 4:30 de la

tarde.

Representante de las

organizaciones, Gonzalo

Sánchez e

investigadores:

Federico Andreu, Lys

Arevalo, Juz Janette y

Luz Marina Monzón.

Modera Martha Inés

Villa.

Centro Nacional de

Memoria Histórica y

Museo Casa de la

Memoria

Presentación de

propuestas de la

Mesa Mesa

Departamental sobre

Desaparición

Forzada a la

institucionalidad y al

público en general.

4:30 p.m. 6:00

p.m.

Mesa Departamental

sobre Desaparición

Forzada

Sábado 31 de

mayo

Muestra de cine

documental

Museo Casa de

la Memoria

3:00 a 4:30 de la

tarde

Maria Sanabria y Luz

Marina Bernal)

Page 9: Agenda compilada semana victmas de desparicion forzada

Presentación

Documental

"Retratos de familia"

y conversatorio con

las Madres de

Soacha.

Conversatorio "Arte

y Desaparición

Forzada" Alejandra

Gaviria y Ricardo

Robayo de

H.I.J.O.S, Madres

de Soacha

Centro Nacional

de Memoria

Histórica

4:30 de la

mañana. 6:00 de

la tarde

Obra de teatro

"Búsqueda

Incansable" de la

Asociación Caminos

de Esperanza

Madres de la

Candelaria

Auditorio. 6:00 de la tarde Asociación Caminos de

Esperanza Madres de la

Candelaria

Sábado 31 de

mayo y

domingo 1°

de junio

Taller de protección

y ruta para atender

los casos de

desaparición.

Asfaddes

Sábado 7 de

junio

Vigilia por la

memoria de los

desaparecidos de la

comuna trece

La Escombrera

del Salado

4:00 de la mañana

a 10:00 de la

noche.

Mujeres Caminando por

la Verdad, Movice

Antioquia, Corporación

Jurídica Libertad, Obra

Social Madre Laura y

Mesa Departamental

sobre desaparición

forzada.

Cali 30 de mayo Plantón con

familiares de

víctimas de

desaparición forzada

Plazoleta de San

Francisco, frente

a la Gobernación

del Valle

Organizaciones de

familiares de víctimas

en Valle y la CDR.

La entrevista en el Primer café. Esta por confirmar.

La Audiencia con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desparecidas esta por confirmar. Las organizaciones de familiares solicitan al CNMH que a ella se extienda la invitación a las otras organizaciones que participaran de las actividades de la semana.