agencia nacional de inteligencia

Upload: franco-palma

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Agencia Nacional de Inteligencia

    1/3

    AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA: EL SERVICIO SECRETO CHILENO. BY EDITOR EL

    PATAGONICO ANI cumple cinco aos. Inditos episodios tiene esta agencia, que sepult a La

    Oficina y a la Dispi, los dos polmicos ensayos del concertacionismo en el rea de la inteligencia.

    Crnica publicada por la periodista Nelly Yez, en el diario El Mercurio. No se nota, pero hay

    cmaras dispuestas en puntos estratgicos. El nmero 115 de Tenderini es uno de los edificios con

    mayor resguardo del casco antiguo de Santiago. Tanto, que si un transente merodea la zona o

    toma fotografas, lo ms probable es que alguien, vestido de terno y corbata, se le acerque con

    amabilidad para preguntarle si necesita ayuda. No hay letreros ni nada que lo identifique, pero en

    ese grisceo edificio de 11 pisos -a seis cuadras de La Moneda- funciona la Agencia Nacional de

    Inteligencia (ANI), que acaba de cumplir cinco aos de operacin. Sepult a sus predecesoras, La

    Oficina y la Dispi, los dos polmicos ensayos del concertacionismo en esta rea. La inteligencia

    de Lagos, como se la bautiz en su momento, ha enfrentado una bulliciosa funa en 2005, cuando

    se les caratul de sapos; un atentado explosivo en su propia fachada por parte de un grupo

    anarquista en enero de 2006 y hasta la filtracin por error a internet de los nombres de sus

    agentes por algunos minutos. Entre las crticas est el no adelantarse a los conflictos. Y, en los

    aciertos -la mayora, dicen, est bajo timbres reservados- est el no haber tenido jams una

    acusacin por corrupcin ni por transgresiones a los derechos humanos. Le alaban tambin haber

    implementado un sistema de chequeo de antecedentes para impedir errores en la nominacin de

    funcionarios de alto rango y evitar as casos como el de Loreto Ditzel, en ChileDeportes, que en

    2007 alcanz a estar slo unas horas en el cargo por su vinculacin al caso Spiniak. Ingresar al

    mundo de la ANI no es fcil. La seguridad es extrema. Dos puertas polarizadas se deben traspasar

    para acceder al hall del primer piso, donde la guardia de Carabineros de civil chequea los

    antecedentes previa presentacin del carnet. Ningn visitante se puede desplazar a voluntad por

    el edificio. Un escolta lo acompaa al lugar donde va; lo espera, sin importar cunto demore, y lo

    custodia de regreso. Los traslados slo se hacen por ascensor. No por las escaleras, aunque stas

    cuentan en cada piso con cmaras y pesadas puertas metlicas de seguridad. Los funcionarios, a su

    vez, slo pueden acceder con un marcador biomtrico, de huella digital. El edificio perteneci a un

    banco y fue adquirido va leasing justo cuando estaba expirando la Dispi y surgiendo la ANI. El

    pago anual alcanza a 258 millones de pesos de los 4 mil 295 millones asignados a la agencia para

    este ao, presupuesto que es uno de los ms bajos de la regin. Un mximo de 130 funcionarios

    conforman la planta, que nada tiene que ver con el estereotipo del agente de lentes oscuros. La

    mayora son ingenieros, socilogos, abogados, periodistas, licenciados en historia, antroplogos,

    analistas en Defensa, finanzas, seguridad, inteligencia y ciencias polticas. Manejan un par de

    idiomas y algunos saben hasta cuatro. A los ingenieros y tcnicos de computacin los llaman los

    chicos buenos o los anti- hackers . No slo impiden ataques al sistema, sino que han creado

    programas propios para evitar ser observados. Han dotado adems al servicio de mtodos nicos

    para encriptar mensajes e impedir as que un receptor no deseado los lea. No tienen militancia

    poltica. Estn obligados a renunciar a ella antes de ingresar a la agencia; a someterse a un

    exhaustivo chequeo de datos personales y a juramentar reserva. Tampoco pueden tener cuentas

    en facebook ni similares, por seguridad. Por ley sus nombres no se pueden dar a conocer. No

    obstante, quedaron al descubierto en agosto de 2007 por error, y se ventilaron en la web de la

    Contralora. El personal no tiene autorizacin para realizar operaciones. Pero, con permiso

  • 8/2/2019 Agencia Nacional de Inteligencia

    2/3

    judicial, la ANI puede interceptar telfonos, usar micrfonos espas, hacer grabaciones

    audiovisuales, intervenir la correspondencia, los sistemas informticos y de comunicaciones, y

    obtener antecedentes bancarios, siempre que se trate de materias relacionadas con terrorismo,

    crimen organizado y contrainteligencia. Las peticiones son estrictamente reservadas, segn

    tribunales. No envan personal a las zonas de conflicto -como la Araucana-, aunque en la agencia

    se admite que existen delegados permanentes en cada regin que monitorean los procesos. De

    plano se descarta que algunos de sus miembros hayan integrado el staff de la Presidenta Bachelet

    en terreno, para conocer a quines estn detrs de algunas manifestaciones, entre ellas, las de los

    deudores hipotecarios. Se hace ver que los conflictos domsticos no son de la incumbencia de ese

    servicio, sino que slo aquellos que ponen en riesgo la seguridad del Estado. No hay mezcla entre

    las divisiones. Las cinco que existen -inteligencia, conformada por violencia poltica, crimen

    organizado y terrorismo internacional; anlisis estratgico, contrainteligencia, administracin y

    finanzas e informtica- funcionan en pisos distintos y sus habitantes poco se conocen entre s. No

    pasa lo mismo en cada unidad, pues -como trabajan en cubculos individuales o colectivos- la

    relacin es ms estrecha. No hay casino. La mayora almuerza en los restaurantes cercanos o se

    lleva colacin. Por seguridad, tampoco hay mquinas dispensadoras de caf o de bebidas. Slo

    algunos elementos decorativos rompen la formalidad, entre ellos, una treintena de gatos de

    colores de una funcionaria y algunas plantas. Dos salas de reuniones estn en el piso 11. Ah

    sesiona el comit de inteligencia, integrado aparte de la ANI, por los servicios de las FF.AA., los dos

    policiales y el de la Defensa. Las dependencias del director estn en el piso 10. Un escritorio, un

    silln, un par de sitiales y un mueble con libros (todos en tonos caf) conforman la oficina. Destaca

    una fotografa de la Presidenta Bachelet; otra de Villalobos con el Papa Juan Pablo II, cuando era

    abogado de la Vicara de la Solidaridad, y otras de los ex presidentes Ricardo Lagos y Eduardo Frei.

    En los comandos presidenciales todava no hay nombres para suceder a Villalobos -hombre de

    confianza de Lagos y de Michelle Bachelet-, aunque admiten que es un cargo tan clave, que deber

    definirse junto al gabinete que debutar el 11 de marzo de 2010. Un director atpico No se ajusta

    al perfil de un director de Inteligencia. Gustavo Villalobos (62 recin cumplidos), abogado de la

    Universidad de Chile y ex militante del Partido Socialista -en la ANI no puede tener militancia-, fue

    integrante del comit Pro Paz creado por el cardenal Ral Silva Henrquez; jefe del Departamento

    Jurdico de la Vicara de la Solidaridad y participante de la Comisin Rettig. No tiene

    guardaespaldas ni usa balizas. Es hijo de un ingeniero de la Armada, milit en la Democracia

    Cristiana, particip en la creacin del Mapu y se aline luego con el grupo de Enrique Correa,

    cuando el movimiento se dividi. A la Dispi lleg desde Interior, cuando era jefe de gabinete del

    ministro Carlos Figueroa, bajo la administracin de Eduardo Frei. No obstante, fue uno de los

    sepultureros de esa orgnica, pues particip en la redaccin del proyecto ANI y luego fue

    nominado director por el Presidente Ricardo Lagos, cargo en el que fue ratificado por la Presidenta

    Bachelet. Villalobos acaba de cumplir cinco aos, de los seis que permite la ley, en la direccin de

    la Agencia Nacional de Inteligencia. Los cuestionamientos desde la Cmara Los juicios ms agudos

    en contra de la ANI provienen justamente de la comisin encargada de fiscalizarla, la de Control de

    los Sistemas de Inteligencia en Chile. La culpan de falta de alertas tempranas en episodios como

    el sorpresivo ingreso a Chile del ex Presidente Alberto Fujimori y en los nexos de las FARC con

    comuneros mapuches. Ms una serie de casos, como la magnitud de la revolucin pingina y los

  • 8/2/2019 Agencia Nacional de Inteligencia

    3/3

    sucesos para los 11 de septiembre, que -segn se defiende la ANI- tienen que ver con la poltica

    domstica, no con la seguridad del pas. Slo este ao, Gustavo Villalobos ha sido citado en seis

    oportunidades a la comisin, en las que ha entregado un informe de cada caso. Pero no hay

    conformidad. El ms drstico es el diputado DC Renn Fuentealba, para quien el sistema de

    inteligencia en Chile prcticamente no existe; est absolutamente fragmentado en diversas

    instituciones. No comparte el diagnstico su socio de coalicin, el PPD Patricio Hales, pues hace

    ver que a la ANI se la responsabiliza de temas que competen a las policas y que es un orgullo

    para Chile contar con una agencia que no es citada por casos de corrupcin ni por vulneraciones a

    los derechos humanos. En la Alianza tambin hay crticas. El presidente de la comisin Jorge Ulloa

    (UDI) sentencia que los informes son genricos y que en esas condiciones no pueden fiscalizar, lo

    que es avalado por Mario Bertolino de RN, quien asegura que ha estado a punto de renunciar por

    esa razn y porque, de verdad, tiene dudas sobre la eficacia de esa institucin. Ven a la ANI como

    un equipo de cibernautas, que miran a Chile desde la cordillera de los Andes hacia adentro.

    Frente a estos cargos, en la misma agencia se sostiene que el sistema de inteligencia chileno est

    conformado adems por las tres ramas de las Fuerzas Armadas, por la Defensa y las policas, con lo

    que se cubre todo el espectro. Los hitos 18 abril 1991: Patricio Aylwin crea por decreto, el 363, el

    Consejo Coordinador de Seguridad Pblica, ms conocido como La Oficina. Y lo hace

    inmediatamente despus del asesinato del senador UDI Jaime Guzmn y de una serie de asaltos

    bancarios, especialmente de grupos de izquierda. Una parte de este consejo funcion en unas

    oficinas de calle Hurfanos 856, de ah su nombre. Sus directores fueron Mario Fernndez, Jorge

    Burgos y Marcelo Schilling y apunt a desbaratar al FPMR y al Grupo Lautaro. Fue acusada de

    infiltrar y pagar por delaciones. Su mayor error fue un traslado ilegal de armas en San Bernardo. 30

    abril 1993: Patricio Aylwin crea por ley, la 19.212, la Direccin de Seguridad Pblica e

    Informaciones (Dispi), encabezada en distintos tiempos por Isidro Sols, Mario Papi y Gustavo

    Villalobos. Funcion en Zenteno 234. Su mayor error fue el escape de miembros del FPMR desde la

    Crcel de Alta Seguridad en 1996. En sus xitos se adjudica la detencin de Guillermo Ossandn,

    lder del Mapu-Lautaro, hoy fallecido. 4 octubre 2004: Ricardo Lagos crea la Agencia Nacional de

    Inteligencia (ANI) por ley, la 19.974, y nomina a Gustavo Villalobos como director. Su centro es la

    inteligencia estratgica, no la seguridad pblica. De hecho, la Dispi elaboraba los ndices

    delictuales, que hoy elabora Interior. Con xito rinde la prueba de la reunin de la APEC en

    Santiago, en la que particip George W. Bush. Se le cuestiona su falta de anticipacin a los

    conflictos, entre ellos, el ingreso del ex Presidente Alberto Fujimori, el 6 de noviembre de 2005, y

    el no haber dado a conocer los nexos de las FARC en la Araucana. Fuente: diario El Mercurio.

    Compartir/Grabar