agencia de aduanas mewesportal.mewes.cl/sites/default/files/page/field_adjunto/... ·...

46
AGENCIA DE ADUANAS MEWES Ivonne Cruz Vargas Encargada DPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS [email protected] Actualizado al 28 de marzo de 2017

Upload: nguyenkien

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGENCIA DE ADUANAS MEWES

Ivonne Cruz Vargas

Encargada

DPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS

[email protected]

Actualizado al 28 de marzo de 2017

El DPTO. DE PREVENCIÓN DE RIESGOS se encarga de:- Prevenir los accidentes y enfermedades profesionales. - Elabora un Plan Anual de Salud y Seguridad Ocupacional. - Asesora a la Empresa, al Comité paritario y - Gestiona el Plan de SSO de las empresas Contratistas.

INDUCCION EN PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

¿ QUE ES LA LEY 16.744 ?

Es la ley que establece el Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo

y Enfermedades Profesionales, creada en 1968, y de la cual ACHS-MUTUAL-IST

son sus Organismos Administradores.

Nuestra empresa paga mensualmente este seguro, con eso se cubren todas las

prestaciones médicas, económicas y otras en caso de accidente o enfermedad

profesional.

ES IMPORTANTE SABER QUE MEWES

ES ADHERENTE A LA

DEFINICIONES :

ACCIDENTE DE TRABAJO

ACCIDENTE DE TRAYECTO

ENFERMEDAD PROFESIONAL

No olvidar:• Siempre que sufra un accidente (de trabajo o trayecto), tenga o

no tenga lesión, debe inmediatamente avisar a su Jefatura

directa (por teléfono, mail).

• Si es accidente de trayecto con lesión, debe acudir de

inmediato a atención médica, si va al otro día no será calificado

como laboral. Si no tiene lesión debe acreditar con testigos o

parte policial, y de todos modos declarar el accidente.

• Si es de trabajo atención médica dentro de 24 h.

• En todo caso de atención médica por accidentes, debe declarar

que es lo que realmente ocurrió, pues será verificado en

investigación del accidente por parte del Comité paritario y/o

ACHS, a fin de determinar acciones preventivas (que no vuelva

a ocurrir) o correctivas.

Higiene en la empresa:

Todos los trabajadores deben cumplir con:

• Informar de enfermedades infectocontagiosas propias o de su entorno directo (“pestes”, hepatitis, meningitis, ver listado).

• Lavarse las manos cada vez que vaya al baño o se suene.

• Mantener el orden y aseo de oficinas.

• No consumir alimentos en puestos de trabajo.

• Cuidar la higiene de baños: tirar cadena, papeles y toallas higiénicas envueltos, wc limpio, lavamanos secos y limpios.

• Acatar el instructivo de uso de refrigerador y área de cafetería: basura tapada, lavaplatos limpio, no dejar restos en refrigerador, todo alimento cerrado/fechado/dueño (a) identificado, listado de alimentos prohibidos (olores).

REPRESENTANTES TITULARES DE

LOS TRABAJADORES CARGOS

TT1:Sergio Contreras Pedidor

TT2:Verena Martin

(trabajadora con fuero laboral)

Asistente

de

exportación

TT3:Marta González

(secretaria del CPHS)

Ejecutivo

de

importación

Comité Paritario de Higiene y Seguridad (vigencia: 13 marzo 2017 – 13 marzo 2019)

REPRESENTANTES

TITULARES DE LA EMPRESA CARGOS

TE1:Juan Carlos

RubilarJefe de servicios

administrativos

TE2:María Isabel

Carrasco Encargada de

Compras

TE3:Marcelo Riquelme (presidente del CPHS )

Ejecutivo de

Importaciones

Planes de emergencia y seguridad PES

En todas las oficinas, los edificios cuentan con este Plan, que entrega indicaciones en casos tales como:

* Amago de incendio e incendio

* Sismo

* Amenaza terrorista o presencia de artefacto sospechoso

* Escape de gas o presencia de gas lacrimógeno

* Tzunami

* Conflicto social

EN TODAS LAS OFICINAS SE DEBE CONOCER LAS ZONAS SEGURAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS

Planes de Emergencia y Seguridad (PES)

Zona de Seguridad

Casa Matriz

OBLIGACION DE INFORMAR (EX-DERECHO A SABER)

DE LA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

•Conforme a lo establecido en el Titulo VI, artículo 21 del Decreto Supremo Nº40 de 1969 del ministerio del Trabajo y Previsión Social, modificado por eldecreto 50 de 1988 del mismo Ministerio, que indica:

“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna yconvenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos queentrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajocorrecto. Especialmente deben informar a los Trabajadores acerca de loselementos, productos y sustancias que deban utilizarse en los procesos deproducción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (formula,sinónimo, aspecto y olor), sobre los limites de exposición permisibles de esosproductos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control yprevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

Riesgos a los que están expuestos según labor a desempeñar:

ADMINISTRATIVOS

Riesgo Laboral: Caída a distinto e igual Nivel

Consecuencias para la Salud

• Contusiones

• Fracturas en extremidades inferiores o superiores

• Esguince

• Heridas contusas o cortantes

• Luxaciones

• Muerte

Medidas de control de riesgo:

• Mantener el orden y aseo.

• Mantener las superficies de tránsito libres de

obstáculos

• No subirse en pisos, sillas, escritorios, cajones,

estantes, para ascender niveles superiores.

• No balancearse en sillas de 4 patas. No sentarse

demasiado cerca del borde delantero. No inclinarse

lateralmente en cualquier tipo de silla.

• Utilizar cera antideslizante para limpieza.

• Mantener pisos libre de líquidos derramados

• No correr por escaleras o pasillos.

• Hacer uso del pasamano al subir o bajar por las

escaleras

Riesgos Psicosociales:

Factores - Exigencias psicológicas- Trabajo activo y posibilidades de desarrollo- Apoyo social en la empresa- Compensaciones- Doble presencia

Consecuencias para la Salud• Estrés laboral

Medidas de control de riesgo:•Se aplican las recomendaciones del Protocolo de riesgos

psicosociales de MINSAL dependiendo del/de los factor/es

de riesgo presente/s.

Riesgo Laboral: Contacto con Electricidad en la oficina.

Consecuencias para la Salud

• Lesiones de los tejidos (quemaduras, necrosis).

• Contracción muscular intensa.

• Arritmias cardiacas graves, que ocasionan paro cardiaco.

• Lesiones cerebrales

Medidas de control de riesgo:•No intervenir equipos,

maquinarias o artefactos

eléctricos, bajo ninguna

condición.

•La reparación debe ser

realizada por personal calificado

y autorizado.

•Evite recargar enchufes,

utilizando triples o ladrones de

corrientes.

•Utilice las herramientas adecuadas y el equipo

de protección personal que corresponda.

•Al constatar fusibles o tapones malos,

sustitúyalos por otros en buen estado, en ningún

caso intente repararlos.

•La instalación eléctrica debe poseer línea

de tierra de seguridad, conforme con las Normas

SEC.

•Los equipos y/o artefactos eléctricos

deberán estar conectados a la tierra de

seguridad.

NO toque a una

persona electrocutada.

Corte la luz.

Riesgo Laboral:

Sobreesfuerzos y movimientos repetitivos.

• Tendinitis:inflamación del tendón que une el músculo con el hueso. • Tenosinovitis: Engrosamiento de la vaina de los tendones de los dedos, en

lo laboral por Traumatismo único y por Sobrecarga mecánica continua (existen puestos de trabajo condicionantes, como el uso frecuente de herramientas manuales, ejecutar técnicas inadecuadas para manipular diferentes equipos , uso de teclados no ergonómicos, digitar con mala técnica y falta de pausas saludables).

• Síndrome del túnel carpiano: se produce por una presión sobre el nervio mediano de la muñeca. Es común en personas que ejecutan movimientos repetitivos de la mano y la muñeca (teclado, escribir a mano) sin realizar pausas saludables.

Consecuencias para la SaludTrastornos músculo esqueléticos relacionados al

trabajo- extremidades superiores (TMERT-EESS)

Otras Consecuencias para la Salud

• Fatiga ocular (enrojecimiento de ojos, visión borrosa).

• Dolor de cabeza.

• Dolor cervical.

• Dolor lumbar.

• Molestias musculares

Medidas de control de riesgo:

•Adecuada distribución del puesto de trabajo

•Acomodar el puesto a la persona (alturas)

•Postura ergonómicas adecuadas

•Evitar movimientos repetitivos por tiempo prolongado:

Descanso de cinco minutos después de cada período de 20

minutos de digitación continua

•Pausas activas (saludables): ejercicios de relajación y

fortalecimiento.

•Cargar pesos solo hasta la capacidad física. No sobrepasar

carga manual de 50 k en caso de hombres y 20 en caso de

mujeres. Embarazadas no deben cargar pesos.

Medidas de control de riesgo:

RIESGOS ESPECÍFICOS DE LOS TRAMITADORES Y JUNIOR AUXILIAR

Riesgos a los que están expuestos según labor a desempeñar:

ConsecuenciasEstrés postraumático; Miedo, frustración, enojo,

heridas por arma blanca o armas de fuego y hasta la misma muerte

Riesgo Laboral: Asaltos

Medidas Preventivas•Ignore –no se involucre- en riñas de calle.

•Evite la conversación con personas extrañas.

•Si es víctima de un asalto, no oponga resistencia. Observe

bien a su agresor para denunciarlo después.

• Eluda los grupos de personas que parezcan sospechosos, sobre todo si están en estado de ebriedad o drogadicción.

• Evite caminar por las calles oscuras o solitarias, por lugares donde haya bares, terrenos baldíos, excavaciones o construcciones.

• Evitar sacar en público grandes sumas de dinero o especies valoradas.

Consecuencias para la salud• Efectos dañinos a corto y mediano plazo, principalmente en

ojos y piel, que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas oculares.

Riesgo Laboral: Exposición a radiación UV

Medidas Preventivas•Evitar someterse a radiación solar directa entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo

entre las 10.00 y 17.00 horas

•Uso de protector solar factor 50 en cara cuello, brazos y manos; gorro legionario o

jockey que proteja la cara y el cuello, usar manga larga y lentes con filtro UV.

•Hidratarse adecuadamente y consumir alimentos ricos en antioxidantes.

•Si usa casco o jockey, procure proteger adecuadamente su cuello, ya sea con

legionario o con protector solar aplicándolo cada 2 horas.

Consecuencias

• Lesiones Físicas: heridas, fracturas, mutilaciones

• Muerte • Psicológicas, emocionales y sociales

(familia)• Perjuicios económicos y materiales

Riesgo Laboral: Atropellos en vía pública y zonas de carga y descarga

Medidas Preventivas

•Respetar en todo momento las normas de circulación

• No caminar cerca de los bordes de las aceras para evitar ser

atropellados por algún vehículo, ni pegados a los edificios por

si hubiera entradas o salidas de garajes.

•Aunque se tenga preferencia en los pasos de peatones, no

confiarse, no cruzar la calzada hasta asegurarse que el

vehículo se está deteniendo y mirar a ambos lados antes de

cruzar.

•Si hay que cruzar y no hay paso de peatones, hacerlo por el

punto más seguro, evitando las curvas o las zonas de poca

visibilidad

•Con agua, nieve o hielo en la acera o calzada extremar las

precauciones. Utilizar calzado adecuado para evitar resbalar.

Riesgo Laboral: Exposición a Fuegos• Tipos de fuego

FUEGOS Y USO DE EXTINTORES• Extintores

FUEGOS Y USO DE EXTINTORES• Extintores disponibles en MEWES

POLVO QUIM SECO: PARA FUEGOS ABC CO2: PARA FUEGOS BC

FUEGOS Y USO DE EXTINTORES

• Uso de extintores

Úselos solo si sabe

Mínimo 2 m

Espalda hacia vía de evacuación

¡¡La Seguridad Beneficia a Todos

y Es Responsabilidad de TODOS!!

Ivonne Cruz Vargas

Encargada

DPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS

[email protected]

Cel: +56 9 9776 2541

Bienvenido a NUESTRA EMPRESA