afroculturama 2 (1)

23
MAX NEIL LÒPEZ LARA INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA POTRERILLO PALMIRA, VALLE DEL CAUCA AFROCULTURAMA MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

Upload: max-neil-lopez-lara

Post on 02-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afroculturama 2 (1)

AFROCULTURAMA“ MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y

FUTURO”

MAX NEIL LÒPEZ LARA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA POTRERILLO

Page 2: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARA

AFROCULTURAMA“MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO”

GUIÒN LITERARIO

PRIMERA PARTE: ARGUMENTO

Es el año 1600 y la vida en el continente Africano es sinónimo de libertad, las personas viven en armonía con sus tribus y con la naturaleza, se respira un ambiente de completa calma y las altas temperaturas son testigo de la vida en comunidad y la convivencia pacìfica de los pueblos.

La población està dividida en pequeñas comunidades denominadas Clanes y tribus , las cuales están conformadas por personas que comparten hàbitos, costumbres , tradiciones , religión, cultura, y lengua que los caracteriza y los diferencia de los otros grupos humanos.

La tribu “ Kelele”1 es una de las tantas que habitaron Àfrica en aquella época de la historia . En ella se pudo observar una marcada división de clases y por lo tanto del trabajo ; en la cabeza de la jerarquía estaba el rey con su familia real, el brujo ( sacerdote consejero del rey y hombre de confianza), los artesanos, los agricultores, los gurreros y por último las ciudadanos del común; el rey era un hombre muy bueno que se preocupaba por el bienestar de su pueblo, de su familia y por mantener una estrecha relación con sus dioses.

Cierto dìa, todo transcurría bajo total tranquilidad en la tribu. Todos los grupos sociales se dedicaban a sus labores según su competencia, los agricultores araban la tierra, los artesanos tejían artículos de primera necesidad, las mujeres recogían frutas, los guerreros protegían los limites territoriales y los niños jugaban; se percibia un ambiente de 1 Nombre fingido.

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 3: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARApaz y bienestar social y de repente comienzan a replicar los tambores, anunciando que la familia real y el sacerdote (el brujo), se acercan. Los guerreros forman una calle de honor y se inclinan con actitud de respeto para darle paso a su majestad, el resto de la población deja por un rato sus funciones para recibir con gran veneración al máximo jerarca. El rey y su familia se ubican en su espacio acompañados del brujo, todos se sientan de forma ordenada y los tribales continúan sus labores. Una doncella aparece con una bandeja llena de frutas para ofrendar a su majestad, sin mirarlo a la cara se acerca y le hace entrega e inmediatamente se retira asumiendo un ademan de sumisión y respeto. El rey comparte con su familia aquel saludable ofrecimiento.

Suenan los tambores para anunciar que le corresponde al brujo darle las gracias a los dioses por concederles tanto bienestar, paz y felicidad a su tribu. Danzando al ritmo de la música por todo el escenario, bendice todos los grupos sociales y regresa al lado del rey.

Este se para de su lugar, mira todo a su alrededor y admirado por tanta abundancia y benevolencia, levanta sus manos hacia el cielo y con gran devoción y lucidez expresa varias frases en una extraña lengua nativa africana para rendirle culto a los dioses, mientras él hace esto, su pueblo asume una actitud de veneración y escucha. Con su rostro lleno de alegría vuelve a su lugar y se sienta jubiloso.

Las esposas del rey también quieren rendirle un tributo por considerar que éste es un padre y marido ejemplar, por esta razón, se organizan a su alrededor para iniciar una calurosa y sensual danza africana en su honor; comienzan a danzar todas sin celos ni prejuicios alguno y con gran naturalidad , haciendo ademanes afectuosos con sus cuerpos . Para ellas, la danza significaba el fortalecimiento de los lazos

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 4: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARAmatrimoniales y la unidad familiar, esto demandaba un gran interés para lograr que saliera lo mejor posible. El rey gustoso y motivado contemplaba aquel novedoso expectàculo. Al terminar la danza el rey hace un gesto de cariño como muestra de agradecimiento. Sus esposas se sientan radiantes de felicidad.

Ahora el turno es para los guerreros y las demás mujeres de la tribu que también quieren ofrecer una danza para honrar a su buen rey, para esto se organizan en una bella coreografía y comienzan a danzar con gritos y cánticos típicos de aquellos pueblos remotos. Es una danza que articula de forma armónica los movimientos, gritos y gestos para demostrar lealtad, pertenencia, identidad, respeto, decisión, amor a la vida, libertad y culto a sus dioses.

Una vez termina la danza de los guerreros, todo se percibe en calma y tranquilidad para los integrantes de la tribu, pero lo que nadie pudo imaginar es que se avecinaba un futuro perverso y trágico para sus vidas; que toda esa calma en la cual vivian se esfumaría por siempre a causa de la ambición del hombre blanco que incursionó en aquel continente para reducir, secuestrar y traficar más allá del mar con aquellos seres que se tornaban en estado de indefensión, dada la superioridad en armas que poseían los invasores.

Mientras la tribu descansaba, con gran sigilo y armados hasta los dientes, con la ayuda de nativos negros que sirvieron de guias por unos cuantos pesos, llegaron los hombres blancos. Con gran crueldad y frialdad, en cuestión de minutos sometieron a todos los tribales, encadenándolos y ejerciendo contra ellos el trato màs inhumano que pueda existir en la historia de la humanidad.

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 5: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARADespués de someter, encadenar y ultrajar a los nativos, el hombre blanco no ha terminado su tarea; le resta imponer su religiosidad.

Aparecen en escena tres clérigos blancos vestidos con sotanas , uno de ellos lleva consigo un gran crucifijo y con la cara destapada, los otros dos, estaban a su lado y llevaban la cara cubierta con una especie de pasamontaña, dando la impresión de ser verdugos religiosos que castigaban a aquellos que se resistían a aceptar la nueva religión ( el cristianismo ).

Los tres clérigos se acercan donde están reducidos y exhaustos los hombres negros y el de la cara descubierta, le ordena a uno de los guardias blancos que traiga al rey, este es puesto de rodillas ante los religiosos. El del crucifijo le recuerda al rey que a partir de ese momento su nuevo Dios era Jesucristo, el rey resistiéndose invocó a sus deidades africanas como Yemayà, Shangò, Eleguà, Amma, Asis, Soko, Olokun etc., al ver esto, los dos encapuchados azotaron al rey en muchas ocasiones hasta dejarlo sin fuerzas; nuevamente le recordaron que su nuevo Dios se llamaba Jesús y le colocaron el crucifijo al frente de su rostro. El rey agotado termino pronunciando el nombre de Jesús e inmediatamente se desplomo al suelo.

Los tres clérigos victoriosos por su azaña, se retiran del escenario.

De pronto… algo extraño comienza a suceder. Un momento mágico se apodera de tan humillante situación; es como un sueño que traslada la historia a tiempos màs modernos. Aquella transición favoreció de alguna manera el sufrimiento de aquellos desafortunados condenados a las peores formas

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 6: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARAde explotación, humillación y desconocimiento de su dignidad humana. Comienza a originarse un nuevo amanecer, todos quedan atónitos, nadie entiende nada y una atmosfera de cambio se percibe en el cálido ambiente de las praderas africanas y particularmente de la región que tenía por hábitat la tribu Kelele.

Todos quedan asombrados cuando de la nada aparecen unos jóvenes de otras dimensiones vistiendo unos atuendos estrafalarios para aquel entonces.

En esa confusión , un reguettonero de nuestros tiempos y dos bailarinas se toman el escenario para empezar su mágica e inexplicable presentación . Mientras los hombres blancos sorprendidos y en un estado de incomprensión que les generaba saber que por una estrategia sobrenatural de Shangò o Yemayà, el tiempo se adelantó ; comenzaron a liberar de las cadenas y grilletes al torturado hombre negro.

Sin diferencias ni prejuicios y todavía estupefactos, los blancos y negros comienzan a organizarse en una bellísima coreografía con la cual van a empezar un nuevo despertar en la historia a través de las manifestaciones artístico – culturales como el canto, baile, danza etc.

El reguettonero inicia su melodía acompañado de sus bailarinas y todos le siguen con una coordinación y articulación de movimientos propios de los tiempos modernos. Todos bailan con la esperanza de formar una unidad donde se aprenda a convivir en un mundo diverso, respetando las diferencias en todas sus dimensiones y reconociendo los derechos humanos como fundamento para alcanzar la tan anhelada paz.

Al terminar la coreografía… replican los tambores y todos se percatan que otro evento extraordinario està por suceder. Acaban de nacer como nación libre e independiente.

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 7: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARAEntra el presidente de la nueva república y todos en silencio lo siguen con la mirada , trae puesta la banda presidencial y lo acompañan sus escoltas , es un hombre de raza negra ( afrodescendiente), con un aspecto refinado y un carisma excepcional para llegarle a sus ciudadanos, se destaca por su elegancia en el vestir y su lenguaje es elocuente.

El señor presidente saluda a su pueblo y se organiza cuidadosamente en un lugar estratégico del escenario para empezar a pronunciar un contundente y enérgico discurso sobre lo que será la nueva democracia en términos de equidad social, inclusión, libertad, respeto por la diferencia, entre otros.

Una vez termina de dirigirse a su pueblo, el presidente es aplaudido vehementemente y todos comienzan a pronunciar la palabra libertad,

libertad, libertad.

Se viven momentos de inmensa alegría, replican nuevamente los tambores y comienza a sonar una melodiosa música contemporánea. Unas mujeres del pueblo convidan a bailar al presidente y este les concede tal honor. Todos formar alegóricamente una coreografía, se toman de la mano saludan al público y se despiden emotivamente.

SEGUNDA PARTE : PERSONAJES/DESCRIPCIÒN

El rey: Es un hombre físicamente apuesto, musculoso, de apariencia guerrera pero en el fondo muy pacífico; su vestimenta se diferencia de los otros miembros de la tribu por su colorido, lleva una especie de cabeza de animal en su cabeza, orejeras, narigueras, collares coloridos, manillas, un bastón decorado con una figura

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 8: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARAcadavèrica y alrededor de su cintura le cuelgan un poco de cachivaches. Es el máximo jerarca de la tribu y todos lo adoran y respetan porque se preocupa por el bienestar de su pueblo, es muy respetuoso de sus dioses a quienes les rinde culto con mucha frecuencia.

El brujo: Es un hombre de avanzada edad, aguerrido, jocoso y bailarín. Lleva un sombrero y falda cubiertos de pluma , un bastón diferente al del rey , una especie de hisopo con el cual unge a los diferentes grupos de la tribu , collares, orejeras , pulseras , etc. Es el máximo consejero y sacerdote principal del rey. Es quien ofrece los servicios religiosos en la tribu y pertenece a la familia real.

Las esposas del rey: Son cinco doncellas que van vestidas de forma elegante, llevan faldas y blusas coloridas, collares narigueras, tobilleras. Su rostro está maquillado con múltiples colores.

Hijos del rey: Son cinco entre niños y niñas, llevan faldas coloridas, su rostro pintado, orejeras, narigueras, collares. Son muy tranquilos y permanecen siempre al lado de sus padres observando todos los rituales que se ofrecen en la tribu.

Los guerreros: Son 10 hombres de los más fuertes de la tribu, su misión es prestar seguridad al rey y al resto de la tribu; cada uno lleva una lanza y un escudo. Su rostro y su cuerpo presentan un maquillaje colorido. Usan faldas, collares, narigueras, orejeras , tobilleras ;

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 9: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARAson excelentes bailarines y durante la danza corean cánticos africanos .

Los hombres blancos: Son 11 en total, 10 subordinados y un jefe, son hombres rudos, fríos, ambiciosos y sin ningún refinamiento. Visten ropa blanca y al rededor del cuello una bufanda roja, portan una escopeta y un machete cada uno, son barbados. Para ellos los hombres negros no tienen alma y por esa razón los tratan como animales.

Los agricultores: Son cuatro tribales que se dedican a cultivar la tierra, son individuos de clase baja pero respetuosos de la norma y la sana convivencia, sus herramientas de trabajo son azadones, con los cuales aran la tierra. Tienen su rostro pintado pero con colores diferentes a los del rey y el brujo. Usan faldas coloridas, collares, narigueras, orejeras, tobilleras.

El reguettonero y sus bailarinas: Es un apuesto cantante de la modernidad que usa ropa estrafalaria, luce muchas joyas; sus bailarinas llevan ropa cómoda, diadema, maquillaje excesivo. Son las encargadas de dirigir la coreografía de toda la obra.

Los artesanos (as): Son cinco personas de la tribu que se encargan de tejer los productos de primera necesidad para el uso interno y el intercambio con tribus vecinas. Llevan faldas coloridas, narigueras, orejeras, collares, tobilleras, rostro pintado.

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 10: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARA

El nativo traidor: Es un nativo que por dinero traiciona a su pueblo, es el guía de los hombres blancos en el macabro proyecto de la esclavitud. Sin la ayuda de este, el hombre blanco habría tenido muchas dificultades para llevar a cabo sus acciones, pues desconocía el terreno y las duras condiciones del continente africano.

El presidente: Es un político afrodecendiente, apuesto y refinado. Ha estudiado política en las mejores universidades y está convencido de cambiar las condiciones de su pueblo teniendo como fundamento la igualdad, la diversidad, el respeto por la diferencia, el respeto por los derechos humanos, la democracia libre de corrupción, la participación, la voluntad política y sobre todo la equitativa redistribución del ingreso. Su discurso es contundente y persuasivo. Luce una banda presidencial con el nombre de Colombia y lo acompañan tres

sigilosos escoltas de su raza pertenecientes a las fuerzas del estado.

Los escoltas: Son tres policías afrodecendientes que van vestidos de civil para proteger al presidente. Usan elegantes trajes, corbatas y gafas.

Los sacerdotes: Son tres hombres de raza blanca, rudos y fanáticos religiosos; usan sotanas, uno de ellos lleva un enorme crucifijo e sus manos y con la cara destapada, los otros dos tienen la cara cubierta con pasamontañas y portan un làtigo.

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 11: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARA Los niños de la tribu: Son cinco entre niñas y

niños. Usan faldas coloridas, rostro y cuerpo pintado, orejeras, narigueras, tobilleras. Juegan por toda la tribu pronunciando frases de alguna lengua africana.

TERCERA PARTE: PLAN DE PRODUCCIÒN

Escena No. Personajes Texto

Tiempo Parcial

Tiempo Total Localización Utilería

1

Los habitantes de la tribu ( agricultores, artesanos, niños, mujeres, guerreros)

Suena la música de ambientación .Salen al escenario todos los miembros de la tribu Kelele, agricultores, artesanos, guerreros, niños, mujeres. Todos se organizan alrededor del espacio según su rol social. 5

min

utos

5 m

inut

osTodo el escenario donde se va a desarrollar la obra.

Todos los personajes salen con sus atuendos y utensilios africanos (azadones, jarrones, material para tejer, )

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 12: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARA

2El rey, sus cinco esposas, cinco hijos, el brujo.

Replican los tambores para anunciar la llegada del rey .Entra el rey con la familia real acompañados del brujo. Los guerreros se aprestan a formar una calle de honor para recibirlos, se inclinan en un gesto de humildad y respeto sin mirarle a la cara mientras su majestad se dirige a su sitio. Los guerreros toman posiciones estratégicas en el escenario.

5 m

inut

os

5 m

inut

os Se organizan en un lugar

estratégico del escenario.

Bastones, cachivaches, collares, narigueras,orejeras,tobilleras,sombrero cubierto de plumas , faldas coloridas ,

3 El brujo

El brujo como máximo sacerdote de la tribu comienza a ofrecer los servicios religiosos a la tribu, para lo cual debe bendecir a todos los grupos sociales danzando por todo el escenario.

3 m

inut

os

3 m

inut

osTodo el

escenario

Bastón, traje cubierto de pluma, sombrero cubierto de plumas, collares, narigueras, orejeras, tobilleras, pulseras, ramillete para ungir.

4

Doncella La doncella entra al escenario para entregarle al rey una rustica bandeja repleta de frutas. Sin mirarle a la cara y asumiendo un ademan de respeto entrega la bandeja y se retira agachando la cabeza.

2 m

inut

os

2 m

inut

os

Lugar del rey

Bandeja rustica en madera, traje en material reciclable, narigueras, orejeras, tobilleras, collares.

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Page 13: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARA

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO

AFROCULTURAMA

Es una nueva tendencia artistico – cultural que articula danza, teatro, baile y canto en un solo escenario; recreando aspectos de la historia de los afrodecendientes. Su principal caracteristica es que las escenas tienen pocos dialogos, por lo tanto, se destacan màs las actuaciones mudas.

5 Las esposas del rey.

Las esposas del rey inician una danza en su honor para agradecerle por ser un esposo ejemplar, es un baile muy sensual que se desarrolla alrededor del jerarca quien se observa muy motivado por tan magno ofrecimiento.

5 m

inut

os

5 m

inut

os

Lugar del rey

Collares, pulseras, tobilleras, trajes coloridos, diademas,

6 Los guerreros y las bailarinas.

Los guerreros y las bailarinas de la tribu también quieren homenajear al rey con una espectacular coreografía de una danza africana, todos se organizan en filas con sus instrumentos de guerra para dar inicio al evento. Suena la música y comienza la alegría.

5 m

inut

os

5 m

inut

os

En todo el espacio del escenario.

Escudos, lanzas, caretas, collares, narigueras, tobilleras, orejeras, faldas coloridas, rostro y cuerpo maquillado.

7

Los 11 hombres blancos y un nativo traidor.

Después de la danza de los guerreros, todos los miembros de la tribu siguen con sus actividades normales, en un descuido de los guerreros, unos intrusos blancos guiados por un nativo negro, aprovechan la oportunidad y sigilosamente invaden de forma violenta los territorios de la tribu, seguidamente y utilizando el poder que otorgan las armas, comienzan a someter de forma inhumana a todos los tribales. Con cadenas y grilletes los colocan en estado de indefensión y los llevan a un lado del escenario para garantizar que no se escapen.

5 m

inut

os

5 m

inut

os

Todo el espacio del escenario.

Pantalones y camisas blancas, machetes, escopetas, bufandas rojas, sombreros, barbas postizas.

Entran en escena tres clérigos blancos; visten sotanas negras y uno de ellos lleva la cara destapada y un enorme crucifijo en sus manos, los otros dos ocultan sus rostros bajo una especie de pasamontaña y se muestran amenazantes con los látigos que llevan para azotar a aquel que se resista a sus

Pasamontañas, sotanas, crucifijo, látigos.

Page 14: Afroculturama 2 (1)

MAX NEIL LÒPEZ LARA

AUTOR: MAX NEIL LÒPEZ LARA2

2 Profesor de matemáticas, informática y emprendimiento de la Institución Educativa Sagrada Familia Potrerillo (Palmira, Valle del Cauca).

MIS RAICES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO