aforos de corrientes de agua

6
Aforos de corrientes de agua Finalidades más comunes e importantes de la medición de los gastos 1 Determinar los coeficientes empíricos para las formulas hidráulicas 2 Pruebas de ruedas hidráulicas 3 pruebas de bombas 4determinar desperdicios o fugas en las tuberías principales de la ciudad 5 registros continuos del caudal de una corriente 6 determinar los caudales de inundación o avenidas en las corrientes naturales 7 determinar la cantidad de agua entregada para irrigación o riego 8 determinar gasto de pozos o manantiales 9 determinar la filtración o trasmutación del agua subterránea Métodos de medición de corriente 1.- métodos de área-velocidad, siendo la velocidad medida por A.- medidor de corriente o aforador. B.- tubo de pitot C.- flotadores D.- pantalla corrediza E.-método del color o de la velocidad del color F.- método de la sal 2.- métodos de gasto o caudal directo a.- gravímetro

Upload: betoesparzasoto

Post on 06-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

aforos de corriente en agua

TRANSCRIPT

Aforos de corrientes de aguaFinalidades ms comunes e importantes de la medicin de los gastos1 Determinar los coeficientes empricos para las formulas hidrulicas 2 Pruebas de ruedas hidrulicas3 pruebas de bombas4determinar desperdicios o fugas en las tuberas principales de la ciudad 5 registros continuos del caudal de una corriente 6 determinar los caudales de inundacin o avenidas en las corrientes naturales7 determinar la cantidad de agua entregada para irrigacin o riego8 determinar gasto de pozos o manantiales 9 determinar la filtracin o trasmutacin del agua subterrnea

Mtodos de medicin de corriente1.- mtodos de rea-velocidad, siendo la velocidad medida por A.- medidor de corriente o aforador.B.- tubo de pitotC.- flotadoresD.- pantalla corredizaE.-mtodo del color o de la velocidad del colorF.- mtodo de la sal

2.- mtodos de gasto o caudal directo a.- gravmetrob.- volumtrico c.- con vertederosD.-con orificios e.- mtodo de Gibsonf.- VenturiG.-tubo de orificioH.-boquilla medidora de gastoI.-mtodo del tubo californiaJ.-canaleta de aforos VenturiK.-Abertura con seccin contradal.- medidor o contador de controlm.- aforo qumico

El aforador, los flotadores, la pantalla corrediza, el vertedero, la canaleta de Venturi, la seccin contrada y el contador de control se emplean para aforos en canales abiertos el mtodo de color, el de la velocidad de la sal, el de Gibson, el contador Venturi, el orificio en tubo, la boquilla de gasto y el tubo california se emplean para medir el gasto en tuberas. Los tubos de pitot y el aforo qumico se usan tanto en conductos abiertos como cerrados.En los mtodos de rea-velocidad es necesaria la determinacin, por mtodo real, de la velocidad media del agua. El gasto es producto del rea por la velocidad media. Los mtodos de pantalla corrediza, del color y de la velocidad de la sal determinan la velocidad media por una simple observacin. El aforador y el tubo de pitot dan la velocidad media en la trayectoria recorrida.

Los mtodos de gasto directo no comprenden mediciones de la velocidad.

El aforadorSe refiere a una rueda con una serie de aspas o cazoletas impelidas por la corriente. La rapidez de su rotacin vara con la velocidad del agua. Se una algn dispositivo para determinar la velocidad de la rueda, por lo general se hace por medio de un mecanismo que , a cada revolucin o a cada nmero dado de revoluciones, abre un circuito electrnico que comprende un receptor telefnico u otro aparato adecuado , indicador o registrador.Hay dos tipos generales de aforadores: el diferencial , que consiste en un eje vertical con una serie de cazoletas que giran con el exceso de presin de su parte cncava contra la conexa, y el de tipo de hlice con aspas dispuestas sobre un eje horizontal que gira por la accin directa de la corriente. Los flotadoresQue pueden ser objetos flotantes cualquiera, adquieren prcticamente la velocidad que el agua en contacto con ellos, y se emplea, por tanto, para medir la velocidad de la trayectoria que recorren. Se emplean tres tipos de flotadores: de superficie, de sub superficie y de bastn o varilla.Cualquier objeto que flote con su centro de gravedad cerca de la superficie del agua actua como flotador de suerficie. Los flotadores de superficie dan la velocidad cerca de la superficie libre de la corriente. La velocidad media en la vertical se obtiene multiplicando la velocidad en la superficie por un coeficiente (0.80 o 0.95)Un flotador de subsuperficie consiste en uno de superficie unido por un cable a otro sumergido mayor, de tal peso que mantenga tirante el cable sin undir el de superficie. Para obtener la velocidad media de la vertical, el flotador sumergido debe quedar alrededor de .6 de la profundidad media a lo largo de la trayectoria seguida.Los flotadores de baston o varilla deben acercarce lo mas posible al fondo del canal sin que lo toquen en ningn punto de la trayectoria. Los canales de varilla son mas satisfactorios en canales artificiales o en las corrientes naturales de seccin regular.Formula: v=vrV=velocidad vertical.Vr=velocidad media del flotador.D= profundidad del agua.D=distancia de la parte inferior del flotador al lecho del canal.

Pantalla corrediza El metodo de la pantalla corrediza para medir corrientes de agua se adapta solamente a canales abiertos de seccin transversal muy regular.Una ligera pantalla de lona, barnizada para impermeabilizarla, se suspende con un bastidor rgido de un carrito con ruedas montadas sobre rieles situados a lo largo de las mrgenes del canal. La velocidad con que se mueve la pantalla debe ser necesariamente la velocidad media del agua que la impulsa. Se asegura su movimiento libre por medio de una pequea holgura, de unos 12 mm. La distancia en que puede moverse la pantalla queda limitada a la longitud del tramo de seccin recta uniforme. Generalmente se disponen contactos elctricos al principio y al final del tramo, y se registra automticamente el tiempo empleado en el recorrido. Una modificacin de este mtodo consiste en suspender la pantalla de flotadores contrapesados de manera que se tenga la holgura correcta.Tericamente, el resultado debe corregirse por las fugas alrededor de la pantalla, pero el error que se comete despreciando esta correccin es pequeo. El gasto es el producto del rea de la seccin transversal de la corriente por la velocidad dela pantalla.

Metodo del colorSe emplea para medir el gasto en tuberas u otros conductos cerrados. Dentro del conducto se inyecta una pequea cantidad de solucin concentrada de colorante, y se determina el tiempo que tarda en propagarse el color hasta un punto de observacin, se mide la longitud del tramo.Las observaciones del tiempo deben hacerse en el momento en que se introduce el material colorante y en la primera y ltima aparicin de colorante en el punto de observacin. El promedio de estos intervalos de tiempo se considera como el tiempo de recorrido. La longuitud del tramo dividida por el tiempo del recorrido es igual a la velocidad media, y el gasto es el producto de esa velocidad media y el rea de la seccin transversal del conducto.El metodo de la velocidad de la salSe introduce salmuera consentrada en la entrada o por una abertura en la pared del conducto , la sal aumenta la conductividad elctrica del agua . se instalan electrodos , conectados a un ampermetro en uno o mas puntos del conducto. Cuando el prisma de corriente que contiene la sal pasa por los electrodos el ampermetro indica un incremento de la intensidad de la corriente.Posteriorlente se realizan los clculos de la misma forma que vimos en el metodo del color.El metodo de Gibson

Mtodos de gasto directoOrificios en tubos:Ecuacin: Q= KaK=Q=el gasto en metros cbicosA y a1 son las reas del orificio y del tuboPi y p2 son las presiones en los lados de las aguas arriba y aguas abajo del orificio, respectivamente en kilogramos por metro cuadradoW=peso unitario o especifico del lquido en kilogramos por metro cubicoC=perdida de energa y contracion de la vena