afina tus - empathia · 2019. 2. 7. · los errores y la falta de atención. para obtener más...

4
¿Deseas mejorar tus hábitos alimenticios? Hacer algunos cambios pequeños y simples podría aumentar en gran medida el contenido nutricional de tus comidas al mismo tiempo que esos cambios te permitirían disfrutar las comidas que más te gustan. Prueba estos consejos: u Varía tus opciones de comida. El color en las frutas y en las verduras indica su contenido de nutrientes, así que come alimentos variados para obtener el espectro completo de vitaminas y minerales. Cambia constantemente tus opciones de comidas de tal manera que obtengas nutrientes de diferentes fuentes. Si estás buscando nuevas recetas saludables, visita mylifematters.com u Come carbohidratos con una gran cantidad de nutrientes. Ochenta por ciento de tu ingesta total de carbohidratos debe de venir de las frutas, las verduras, las legumbres, la cebada, el cuscús, la avena, las papas (patatas), y de los panes de granos enteros, de los cereales o de la pasta. u Reduce la grasa, aumenta la fibra. Sustituye hasta la mitad de la carne en sopas o guisados con arroz integral cocido o con frijoles (habichuelas / judías). u Come más legumbres. Los frijoles (habichuelas / judías), los guisantes (chícharos / arvejas) deshidratados y las lentejas proporcionan proteínas, hierro, zinc, magnesio y las vitaminas del complejo B. Además constituyen la única comida alta en proteínas que también proporciona una gran cantidad de fibra. u Escoge fuentes magras de proteínas. Estas incluyen el pavo o la pechuga de pollo sin piel, las claras de huevo, las carnes rojas magras, el queso o el yogurt bajos en grasas, la leche descremada, los frijoles (habichuelas / judías), las lentejas, el pescado y los mariscos, los garbanzos y el tofu. u Agrega verduras cada vez que sea posible. Sustituye la hamburguesa con verduras picadas en tu salsa para pasta. Utiliza puré de papa (patata) para espesar las sopas. Coloca una capa de verduras en lugar de carne molida cuando prepares lasaña. Si esto te suena muy complicado, simplemente reduce el tamaño de tus porciones e incluye una pequeña ensalada con cada comida. u Utiliza grasas monoinsaturadas. El aceite de oliva, el de maní (cacahuate), el de semilla de sésamo y el de canola son todos altos en grasas monoinsaturadas, el tipo de grasas que ayuda a bajar el colesterol en la sangre. Sustituye la mantequilla con cualquiera de estos aceites cuando hornees y prefiérelos cuando frías o saltees (sofrías) las carnes o las verduras. Asuntos de Vida te puede ofrecer más sugerencias sobre cómo mejorar tus hábitos alimenticios. Llama 24/7/365. Afina tus Hábitos Alimenticios Dentro: u Mejorando Tu Productividad en el Trabajo u La Dieta del Dinero u Tres Consejos Clave para las Finanzas Personales Fuente: The Staywell Company, LLC

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afina tus - Empathia · 2019. 2. 7. · los errores y la falta de atención. Para obtener más sugerencias sobre cómo manejar mejor tu tiempo, ya sea en el trabajo o en tu casa,

¿Deseas mejorar tus hábitos alimenticios?

Hacer algunos cambios pequeños y simples

podría aumentar en gran medida el

contenido nutricional de tus comidas

al mismo tiempo que esos cambios te

permitirían disfrutar las comidas que

más te gustan. Prueba estos consejos:

u Varía tus opciones de comida. El

color en las frutas y en las verduras

indica su contenido de nutrientes, así

que come alimentos variados para

obtener el espectro completo de

vitaminas y minerales. Cambia

constantemente tus opciones de

comidas de tal manera que obtengas

nutrientes de diferentes fuentes.

Si estás buscando nuevas recetas

saludables, visita mylifematters.com

u Come carbohidratos con una

gran cantidad de nutrientes.

Ochenta por ciento de tu ingesta total

de carbohidratos debe de venir de las

frutas, las verduras, las legumbres, la

cebada, el cuscús, la avena, las

papas (patatas), y de los panes de

granos enteros, de los cereales o

de la pasta.

u Reduce la grasa, aumenta la

fibra. Sustituye hasta la mitad de la

carne en sopas o guisados con arroz

integral cocido o con frijoles

(habichuelas / judías).

u Come más legumbres. Los frijoles

(habichuelas / judías), los guisantes

(chícharos / arvejas) deshidratados y

las lentejas proporcionan proteínas,

hierro, zinc, magnesio y las vitaminas

del complejo B. Además constituyen

la única comida alta en proteínas

que también proporciona una gran

cantidad de fibra.

u Escoge fuentes magras de

proteínas. Estas incluyen el pavo o

la pechuga de pollo sin piel, las claras

de huevo, las carnes rojas magras, el

queso o el yogurt bajos en grasas, la

leche descremada, los frijoles

(habichuelas / judías), las lentejas,

el pescado y los mariscos, los

garbanzos y el tofu.

u Agrega verduras cada vez

que sea posible. Sustituye la

hamburguesa con verduras picadas

en tu salsa para pasta. Utiliza puré de

papa (patata) para espesar las sopas.

Coloca una capa de verduras en

lugar de carne molida cuando

prepares lasaña. Si esto te suena

muy complicado, simplemente reduce

el tamaño de tus porciones e incluye

una pequeña ensalada con cada

comida.

u Utiliza grasas monoinsaturadas.

El aceite de oliva, el de maní

(cacahuate), el de semilla de sésamo

y el de canola son todos altos en

grasas monoinsaturadas, el tipo

de grasas que ayuda a bajar el

colesterol en la sangre. Sustituye la

mantequilla con cualquiera de estos

aceites cuando hornees y prefiérelos

cuando frías o saltees (sofrías) las

carnes o las verduras.

Asuntos de Vida te puede ofrecer más

sugerencias sobre cómo mejorar tus

hábitos alimenticios. Llama 24/7/365.

Afina tusHábitos Alimenticios

Dentro:u Mejorando Tu Productividad

en el Trabajo

u La Dieta del Dinero

u Tres Consejos Clave para

las Finanzas Personales

Fuente: The Staywell Company, LLC

Page 2: Afina tus - Empathia · 2019. 2. 7. · los errores y la falta de atención. Para obtener más sugerencias sobre cómo manejar mejor tu tiempo, ya sea en el trabajo o en tu casa,

Mejorando tuProductividad en el Trabajo

¿Todas las pequeñas tareas que tienes

que hacer se interponen en tu trabajo real?

Es común que el aspecto de las “tareas

rutinarias” de un trabajo llenen de cosas

inútiles tu bandeja de entrada o tu lista de

cosas por hacer, restándole tiempo precioso

a tus responsabilidades principales.

Tener una mentalidad de “hacerlo ahora”

es una forma de evitar que se agote la

productividad debido a las pequeñas tareas.

Al enfocarte en lo que está frente a ti en

lugar de dejarlo para después o dejar las

tareas rutinarias tediosas para después es

más probable que evites que se acumulen

los trabajos pendientes. Prueba estos

consejos:

u Haz una lista de las tareas clave

que necesitas realizar cada

semana. Crear una lista semanal de

cosas por hacer (en lugar de una lista

diaria) le da más flexibilidad a tu

horario y facilita el manejo de las

obligaciones de último minuto. Si

tienes un día inesperadamente

tranquilo, utilízalo para adelantar tus

proyectos semanales o para empezar

la lista de la próxima semana.

u Comprométete a un plan de

acción diario. Cada mañana dedica

10 minutos para crear un plan de

acción diario y dale seguimiento a tu

progreso a lo largo del día. Trabaja

de atrás para adelante en tu lista de

cosas por hacer para determinar

cuáles tareas vas a necesitar realizar

(y en qué orden) para alcanzar tus

metas de la semana.

u Deja de elegir cuidadosamente.

En lugar de estar buscando entre

todo lo que tienes en tu escritorio o

en la bandeja de entrada de tu correo

electrónico las tareas que despierten

tu interés, resuelve cada una como

va llegando a tu escritorio. Termina

aquellas tareas que puedes hacer

inmediatamente, envía correos

electrónicos o haz llamadas

telefónicas para las que no puedes

avanzar sin la colaboración de otros

y revisa y archiva, recicla o borra

aquellas cosas que son irrelevantes

o que no requieren alguna acción de

tu parte.

u Clasifica por relevancia. Mientras

que resolver lo que está frente a ti

puede prevenir el dejar las cosas

para después, puede haber

momentos en que necesites

organizar las tareas en orden de

importancia. Las cosas que tienen

una fecha límite deben de ser

clasificadas como de alta importancia

así como aquellas cosas que

necesitan la colaboración de otra

persona cuya disponibilidad puede

estar limitada por su tiempo de

vacaciones o por un próximo viaje

de negocios.

u Da seguimiento y continúa hasta

el final. Da seguimiento con tu

equipo o con tus compañeros o

compañeras de trabajo sobre los

proyectos en marcha o sobre los

proyectos en colaboración. Actualiza

a tu jefe en forma frecuente sobre tus

tareas asignadas y sobre cualquier

problema que puedas encontrar.

Asegurarte de permanecer informado

o informada ahorrará tiempo a la

larga y ayudará a evitar problemas

de comunicación que podrían retrasar

la terminación de tu trabajo.

u Agrupa las tareas. Hacer varias

tareas del mismo tipo en forma

simultánea te puede ayudar a tener

un ritmo, a estar más enfocado o

enfocada y a ser más productivo o

productiva. De hecho, se estima que

agrupar proyectos similares puede

disminuir el tiempo que les dedicas

por hasta un 25 por ciento. Sin

embargo, asegúrate de detenerte

cuando te aburras o te fatigues,

ya que esto te ayudará a evitar

los errores y la falta de atención.

Para obtener más sugerencias sobre cómo

manejar mejor tu tiempo, ya sea en el

trabajo o en tu casa, llama a Asuntos de

Vida. Ayuda está disponible 24/7/365.

Fuente: The Staywell Company, LLC

Page 3: Afina tus - Empathia · 2019. 2. 7. · los errores y la falta de atención. Para obtener más sugerencias sobre cómo manejar mejor tu tiempo, ya sea en el trabajo o en tu casa,

Comenzar un presupuesto no es tan

diferente de comenzar una dieta. En ambos

casos estás tratando de cambiar tu conducta

con la esperanza de que te llevará a

resultados más positivos. Considera cómo

estos consejos de dieta comunes te pueden

ayudar a recortar tus gastos:

u Decifra dónde estás y dónde

necesitas estar. Cuando hacen

dieta, muchas personas utilizan una

gráfica de altura y de edad para

determinar su peso ideal. Lo mismo

sucede con las finanzas. Tu edad

tiene mucho que ver para determinar

tu punto de referencia ideal. El

Servicio de Consulta Financiera de

Asuntos de Vida puede ayudarte a

evaluar tu salud monetaria y crear un

plan para un futuro financiero positivo

basado en tu edad y en tus ingresos.

Asuntos de Vida también te puede

ayudar a crear un presupuesto que

te ayude a alcanzar tus metas.

u Haz un seguimiento detallado

de tus gastos. Cortar los gastos es

como cortar calorías: ¡cada pequeño

detalle hace una diferencia! Toma

una semana o dos para escribir cada

centavo que gastas y después revisa

cuidadosamente tu lista. Busca

formas de cortar los gastos

innecesarios y pon ese dinero en

una cuenta de ahorros. ¡El dinero

se va a acumular con el tiempo!

u Crea un calendario financiero.

Cuando haces dieta, es útil planear

las comidas de la semana. Cuando

haces un presupuesto, es útil planear

tus costos fijos con varios meses de

anticipación, incluyendo aquellos que

son menos frecuentes, como los

pagos del seguro del automóvil.

Después de escribir todos tus gastos

predecibles, ve cuánto dinero te

queda para pagos opcionales, como

reducir tus deudas, vacaciones,

gastos de los días festivos, y poner

un poco más de dinero en tus ahorros

programados para cada mes. Busca

formas de ordenar tu calendario,

como pagar préstamos en forma

temprana o cerrar tus cuentas de

crédito una vez que hayan sido

pagadas en su totalidad. ¡Pocos

pagos significa menos de qué

preocuparse!

u Escribe tus metas a largo plazo.

¿Qué quieres hacer con tu vida?

¿Y cuánto va a costar? Como cuando

haces dieta, tener metas en mente te

ayudará a continuar cuando vengan

tiempos difíciles o cuando tengas

la tentación de alejarte de tu

presupuesto. Divide cada una de

tus metas en pasos pequeños y

agrégalos a tu calendario financiero

conforme se necesite.

u Haz permanentes tus nuevos

hábitos de gastos. Las personas

que mantienen con el tiempo su

peso bajo por lo general han hecho

pequeños pero permanentes cambios

en su estilo de vida que les ayuda

a permanecer en el camino. Las

personas que permanecen en un

presupuesto después de alcanzar

sus metas financieras es más

probable que mantengan buenos

hábitos de gastos que crean

oportunidades para alcanzar

nuevas y más grandes metas.

u Acepta los errores ocasionales.

Cuando hablamos de comida y de

dinero, las personas algunas veces

tienen “recaídas”. Tener un plan en

orden para cómo reconocer y corregir

el curso después de un despilfarro

de dinero te ayudará a permanecer

en un camino a largo plazo para tu

bienestar financiero.

Llama a Asuntos de Vida para obtener ayuda

para permanecer en tu “dieta de dinero”.

¡Ayuda está disponible 24/7/365!

Dólares y Sentido:La Dieta del Dinero

Fuente: Financial Planning Association (FPA)

Page 4: Afina tus - Empathia · 2019. 2. 7. · los errores y la falta de atención. Para obtener más sugerencias sobre cómo manejar mejor tu tiempo, ya sea en el trabajo o en tu casa,

Tres Consejos Clavepara las Finanzas Personales

¿Te sientes financieramente seguro o

segura?

De acuerdo a una encuesta reciente, 47

por ciento de los estadounidenses tienen

confianza en su salud financiera. Sin

embargo, sólo seis por ciento de las

personas encuestadas pudo pasar

un examen financiero básico.

Si ese número te hace querer repasar tu

conocimiento financiero, prueba comenzar

con las tres preguntas que la mayoría de la

gente responde en forma incorrecta:

1. La típica pareja de casados va a

gastar $265,000 en cuidado de

la salud cuando estén jubilados.

¿Ese número suena alto para ti?

A muchas personas les sucede

igual. La mayoría de los participantes

en el examen dramáticamente

subestimaron cuánto dinero las

parejas de jubilados con Medicare

y además con un seguro

complementario van a necesitar

para cubrir los costos médicos extra.

2. La mujer típica de 65 años de

edad va a vivir otros 23 años

(otros 20 para un hombre).

Con la expectativa de vida hasta

avanzados los 80, es importante

tener ahorros para la jubilación que

puedan cubrir un periodo prolongado

de tiempo, especialmente si intentas

viajar o participar en ocupaciones

activas.

Recuerda, nunca es tarde para

empezar una cuenta de ahorros para

la jubilación. Si tú te retrasaste para

ahorrar, siempre puedes ponerte al

día contribuyendo una suma más

grande de dinero cada mes.

3. La tasa anual de inflación para

los pagos de la universidad es

de ocho por ciento.

La universidad no se está haciendo

más barata. De hecho, a ocho por

ciento de inflación, los pagos por una

educación superior se duplican cada

nueve años. Así que si tú o alguno de

tus hijos o hijas está pensando en ir

a la universidad, comienza a ahorrar

ahora. Familiarízate con las opciones

de préstamo y de becas de tal

manera que puedas tomar buenas

decisiones cuando sea el momento

de resolver cómo financiar esa

educación.

El Servicio de Consulta Financiera de

Asuntos de Vida ofrece orientación sobre

cómo ahorrar para la universidad, cómo

planear para la jubilación, o cómo alcanzar

cualquiera de tus otras metas financieras.

¡Llama en cualquier momento!

Fuente: Balance

© 2

018

Em

path

ia, I

nc.

Llama gratis a Asuntos de Vida en cualquier momento. 1-800-634-6433

Asistencia con tu Vida, tu Trabajo, tu Familia, y tu Bienestar • 24/7/365

Están disponibles servicios de traducción y de DTS

Llama por cobrar al +1 262-574-2509 si llamas fuera de Norteamérica

Visita Asuntos de Vida en línea en mylifematters.com

facebook.com/lifematterseap