afiches educación 10 a 12

3
EDUCACIÓN FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Seminario Inspectorial Obra Salesiana del Niño Jesús Bogotá D.C., Junio 16 al 19 de 2009 Razones para no estudiar Para el 2008 un total de 10.487 .423 colombianos entre los 5 y 34 años no estudiaban. El 72% de ellos ubicados en zonas urbanas. Las siguientes son algunas de las razones por las cuales no estudian los colombianos. Costos educativos elevados o falta de dinero 26,7% Necesita trabajar 17 ,9% Falta de tiempo 12,7% Debe encargarse de los oficios del hogar 11,3% No le gusta o no le interesa el estudio 8,7% Considera que no está en edad escolar 3,4% Porque se casó o formó pareja 2,5% Por embarazo 1,8% No existe centro educativo cercano 1,1% Solo el 6,2% considera que ya terminó de estudiar. Fuente: DANEECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf. Colombia: logros educativos El nivel educativo más alto corres- ponde a la población que tiene en- tre 20 y 34 años, con un promedio de 9,4 años de educación. Conside- rando las diferencias geográficas pa- ra las zonas urbanas los años de educación ascienden a 10,1 en pro- medio, mientras que para los adul- tos de este grupo de edad que resi- den en las zonas rurales es de ape- nas 6,1 años. Fuente: DANEECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/ Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf.

Upload: coordinadorpsp

Post on 26-Jul-2015

1.313 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACIÓ

N

FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO

S e m i n a r i o I n s p e c t o r i a l O b r a S a l e s i a n a d e l N i ñ o J e s ú s

B o g o t á D . C . , J u n i o 1 6 a l 1 9 d e 2 0 0 9

Razones para no estudiar

Para el 2008 un total de 10.487.423 colombianos entre los 5 y 34 años no estudiaban. El 72% de ellos ubicados en zonas urbanas.

Las siguientes son algunas de las razones por las cuales no estudian

los colombianos. Costos educativos elevados o falta de dinero 26,7% Necesita trabajar 17,9% Falta de tiempo 12,7% Debe encargarse de los oficios del hogar 11,3% No le gusta o no le interesa el estudio 8,7% Considera que no está en edad escolar 3,4% Porque se casó o formó pareja 2,5% Por embarazo 1,8% No existe centro educativo cercano 1,1%

Solo el 6,2% considera que ya terminó de estudiar.

Fuente: DANE—ECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf.

Colombia: logros educativos

El nivel educativo más alto corres-ponde a la población que tiene en-tre 20 y 34 años, con un promedio de 9,4 años de educación. Conside-rando las diferencias geográficas pa-ra las zonas urbanas los años de educación ascienden a 10,1 en pro-medio, mientras que para los adul-tos de este grupo de edad que resi-den en las zonas rurales es de ape-nas 6,1 años.

Fuente: DANE—ECV 2008 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Prensa_ECV_2008.pdf.

EDUCACIÓ

N

Tasa de analfabetismo de las personas de 15 años y más ECV (2003 – 2008) Total nacional, cabecera y resto Fuente: DANE. ECV. La tasa de analfabetismo de las personas mayores de 15 años a nivel na-cional alcanzó el 6,9% en el 2008, mostrando una disminución de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el año 2003 (7,7%) En la cabecera, la tasa de analfabetismo fue de 4,7%, es decir 0,1 puntos porcentuales por encima de la registrada en el 2003 (4,6%). Las mayores tasas de analfabetismo se presentaron en el resto con 18,0% en el 2003 y 14,8% en el 2008.

FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO

S e m i n a r i o I n s p e c t o r i a l O b r a S a l e s i a n a d e l N i ñ o J e s ú s

B o g o t á D . C . , J u n i o 1 6 a l 1 9 d e 2 0 0 9

Colombia: Analfabetismo

EDUCACIÓ

N

Para el año 2002, el Ministerio de Educación Nacional reportaba la existencia de 291 Ins-tituciones de Educación Superior, 31% de carácter oficial y 69% privadas.

Para el 2008 el número de Instituciones de Educación Superior había aumentado a 336 .

FORMACIÓN SALESIANA PARA EL MUNDO DEL TRABAJO

S e m i n a r i o I n s p e c t o r i a l O b r a S a l e s i a n a d e l N i ñ o J e s ú s

B o g o t á D . C . , J u n i o 1 6 a l 1 9 d e 2 0 0 9

Educación Superior

Tipología Institucional 2006 % 2007 % 2008 % Universidades 120 36.3 124 37.2 125 37.2

Instituciones universitarias 100 30.2 106 31.8 112 33.3

Instituciones tecnológicas 61 18.4 59 17.7 56 16.7

Instituciones técnicas profesionales 48 14.5 44 13.2 43 12.8

Escuelas tecnológicas 2 0.6 0 0.0 -- --

Sumatoria 331 100 333 100 336 10

La oferta de educación superior compuesta por los niveles de técnico profesional, tecnólogo y universitario, se acercaba a los 4.997 programas en el año 2002, para el 2008 esa cifra alcanzó los 8.983 programas de pregrados registrados ante el SNIES.

Desde el 2001 y hasta el 2007, las Instituciones de educación superior colombianas ti-

tularon 36.522 técnicos profesionales, 111.418 tecnólogos y 573.089 profesionales, de los cuales el 56% son mujeres.

Fuente: El observatorio de la Universidad Colombiana. Información SNIES febrero de 2009

Fuente: Perfil académico IES—Graduados por Institución. www.graduadoscolombia.edu.co.

TASAS DE CRECIMIENTO DE LA MATRICULA EN IES PÚBLICAS Y EN IES PRIVADAS.

Origen 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Matrícula en IES públicas 13.2% 13.8% 15.0% 9.7% 13.4% 8.8% 4.34%

Matrícula en IES privadas -4.2% -1.3% -1.3% 8.0% 1.5% -0.2% 8.50%

Para 2008, se estimó un total de 1.444. 544 colombianos entre los 17 y 22 años, de los cuales, solo el 33,3% se hallaban estudiando en una Institución de educación Superior. Dentro de 27 países latinoamericanos, Colombia ocu-paba en el 2006 el puesto No. 13 en cobertura de educación superior, apenas alcanzando el promedio de la región y siendo superado por países como Bo-livia, Perú, Chile y Venezuela.

Estudio de CEPAL: http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2008/esp/index.asp