afectividad en preescolar

7
Afectividad

Upload: eckt

Post on 29-Jul-2015

196 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Afectividad en preescolar

Afectividad

Page 2: Afectividad en preescolar

Afectividad:Es la respuesta emocional y sentimental de una persona otra persona, a un estímulo o a una situación.

Concepto

Page 3: Afectividad en preescolar

El niño necesita experimentar el afecto de sus padres, es el modo de adquirir su autoestima y la seguridad necesaria que le permita alcanzar su autonomía personal. Dar al niño el afecto que necesita no significa ser excesivamente tolerante con él ni sobreprotegerle.

Introducción

Page 4: Afectividad en preescolar

El niño puede sentirse querido a pesar de que se le reprenda cuando es necesario, si nota que esto se hace con cariño y rigidez a la vez. Es importante premiar los logros, esfuerzos y conductas correctas que el niño va realizando, reforzando de este modo conductas que se van a mantener a la larga y sancionar aquellas que pueden ser nocivas para su desarrollo psicológico y social.

Introducción

Page 5: Afectividad en preescolar

El desarrollo afectivo se sitúa en el seno familiar y también debe de seguir fomentarse y cuidarse en el seno escolar.

Afectividad

Page 6: Afectividad en preescolar

El desarrollo afectivo del niño preescolar consta de tres componentes. Al saber:1. La autoestima y confianza en las propias

habilidades.2. El manejo de emociones y sentimientos. 3. El autocontrol y la autonomía personal.

Componentes

Page 7: Afectividad en preescolar

Algunas manifestaciones de afecto se demuestran a través de: • El rostro es una manifestación muy rica del grado de

aceptación y del humor; a través del rostro el niño puede captar si es un buen partícipe y si es bien aceptado.

• El acercamiento físico, a través del tacto y caricias positivas es una buena demostración que al niño le ayuda a sentirse integrado.

• La sintonía se puede expresar y el niño es capaz de captarla a través de manifestaciones verbales y no verbales. Se refleja en el movimiento, en la postura, gesto, contacto físico, tono de voz y la mirada.

La afectividad en el aula