afasia clasificación clínica

14
Afasia Déficit en la comunicación causada por un daño cerebral (Hecaen, 1977) Una pérdida o trastorno del lenguaje causado por una lesión cerebral (Benson, 1979) Pérdida adquirida en el lenguaje como resultado de una lesión cerebral, caracterizada por errores en la producción, fallas en la comprensión y dificultades para hallar palabras (Kertesz, 1979)

Upload: vanedov

Post on 08-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Afasia: concepto, causas, síntomas y clasificación

TRANSCRIPT

Page 1: Afasia Clasificación Clínica

Afasia

• Déficit en la comunicación causada por un daño cerebral (Hecaen, 1977)

• Una pérdida o trastorno del lenguaje causado por una lesión cerebral (Benson, 1979)

• Pérdida adquirida en el lenguaje como resultado de una lesión cerebral, caracterizada por errores en la producción, fallas en la comprensión y dificultades para hallar palabras (Kertesz, 1979)

Page 2: Afasia Clasificación Clínica

Afasia• Puede verse acompañada por alteraciones en

la lectura (alexia) y/o trastornos en la escritura (agrafia)

Origen : Destrucción del tejido cerebral por lesiones.

Page 3: Afasia Clasificación Clínica

• El funcionamiento normal del cerebro puede verse afectado por diferentes patologías.

• Pueden producir alteraciones del lenguaje– Los accidentes cerebro vasculares– Las traumatismos de cráneo– Los tumores– Las enfermedades degenerativas.– Las infecciones del sistema nervioso– Las enfermedades metabólicas y

nutricionales

Page 4: Afasia Clasificación Clínica

• Los ACV producen reducción en la cantidad de glucosa y oxígeno, que interfieren con el trabajo celular normal. Muerte celular.

• Pueden ser isquémicos o hemorrágicos.– Interrupción del flujo sanguíneo (trombosis,

embolia, engrosamiento de vasos) – Filtración de sangre por ruptura de vasos

– Las causa mas frecuento de ACV hemorrágicos es la hipertensión arterial

– Ruptura de un aneurisma

Page 5: Afasia Clasificación Clínica

Afasia: síntomas• Parafasias (sustituciones)

– semánticas– fonémicas/fonéticas– morfológicas

• Anomia (Fen. pta de lengua)• Agramatismo (habla telegráfica)• Neologismos• Logorrea• Jergafasia• Falta de fluidez• Perseveraciones• Circunloquios• Tanteos

Page 6: Afasia Clasificación Clínica

Afasia de Broca

• No fluente• Agramatica• Vocabulario restringido• Parafasias fonemicas• Frases reducidas• Comprension adecuada o levemente

afectada

Page 7: Afasia Clasificación Clínica

Afasia de Wernicke

• Habla fluente• Deterioro en la comprension• Parafasias semánticas y morfologicas• Problemas en repeticion y denominacion• Conserva prosodia• Parafasias formales• Adecuado marco sintactico

Page 8: Afasia Clasificación Clínica

Afasia de conducción

• Parafasias y tanteos fonémicos• Dificultad en repetición• Alteración del orden y sustitución de

fonemas (neologismos)• Secuencias de aproximación• Comprensión adecuada o levemente

afectada

Page 9: Afasia Clasificación Clínica

Afasia sensorial subcorticalSordera verbal pura

• Deficit en la comprension de sonidos del lenguaje

• Sin alteración en sonidos no linguisticos• No puede llevar a cabo tareas de

discriminacion• Repeticion alterada

Page 10: Afasia Clasificación Clínica

Afasia transcortical sensorial

• Habla fluente y con jerga• Habla irrelevante• Comprensión pobre• Buena repetición

Page 11: Afasia Clasificación Clínica

Afasia transcortical motora

• Habla pocofluente y anómica• Comprensión preservada• Buena repetición• Dificultades para la iniciativa verbal

Page 12: Afasia Clasificación Clínica

Afasia motora subcorticalAnartria

• Deficit en la producción fonémica y fonética

• Dificultades en complejos consonanticos• Monotonia y ritmo alterado• Habla desdibujada

Page 13: Afasia Clasificación Clínica

Afasia transcortical mixta

• Combinación de transcorticales• Producion y comprension • Repeticion preservada

Page 14: Afasia Clasificación Clínica

Afasia anómica

• Comprensión preservada• Trastorno en la producción• Dificultad en el hallazgo de palabras y

denominación• Uso de expresiones sustitutivas y

circunloquios