af publicacao trabalho decente na america latina chile ... · pr la k/d. resentas en prier lugar el...

24

Upload: others

Post on 13-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 1 11/03/16 16:59

Page 2: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 2 11/03/16 16:59

Page 3: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

3Trabajo Decente en América Latina: ChileIntroducción

Introducción

Este documento es una síntesis del informe nacional de medición de trabajo decente para Chile realizado por el Observatorio Laboral de CENDA para la RedLat en el marco del proyecto con la DGBBW para el desarrollo de indicadores y estudio de la evolución del Trabajo Decente (TD) en 7 países de América Latina. La Red Latinoamericana de Investigaciones Sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa que surge en 2005 y a ella se integran centrales sindicales y centros de investigación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Uruguay.

En este informe se abordan: análisis del contexto socioeconómico; oportunidades de empleo; remuneración en el trabajo; protección social; y libertad sindical y negociación colectiva. Cada uno de estos puntos serán analizados considerando los estándares de trabajo decente establecidos por la OIT. Presentamos en primer lugar el contexto socioeconómico del país, para continuar con las dimensiones que consideramos más relevantes para el estudio de las condiciones de trabajo decentes en Chile y que posibilitan la comparación entre los 7 países involucrados.

Esta publicación es una síntesis de investigación. La versión completa y detallada está disponible en

www.redlat.net

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 3 11/03/16 16:59

Page 4: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

4 Trabajo Decente en América Latina: ChileFicha Técnica

Investigadora responsableMilitza Meneses López

Equipo de investigaciónMartin Pascual

RevisiónCelina Lagrutta

Diseño y diagramaciónMGiora

www.redlat.net

www.cendachile.cl

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 4 11/03/16 16:59

Page 5: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

5Trabajo Decente en América Latina: ChileSumario

Sumario

Capítulo 5: Libertad Sindical y Negociación Colectiva16

6 Capítulo 1: Contexto Socioeconómico

8 Capítulo 2: Oportunidades de Empleo

10 Capítulo 3: Remuneraciones

13 Capítulo 4: Protección Social

18 Capítulo 6: Tercerización

20 Conclusiones

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 5 11/03/16 16:59

Page 6: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

6 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 1: Contexto Socioeconómico

Capítulo 1: Contexto Socioeconómico

Tras veinticinco años de iniciado el proceso de “transición” a la democracia, el modelo de relaciones laborales aún es un problema que el sistema político no ha podido resolver. El modelo económico neoliberal, instalado en la dictadura, no ha sufrido modificaciones estructurales. Así se

ha optado por: reconocer al mercado como

principal forma de organización y regulación

de la economía y la vida en sociedad y se

ha reorientado el rol del Estado a regular y

compensar subsidiariamente las injusticias

provocadas por éste.

Tabla 1. PIB de Chile

PIB y PIB per cápita, evolución 2005-2014, en dólares.

Año

PBI en dólares corrientes PIB en dólares de PPP

Total (*) Per cápita (*) Total (**) Per cápita (**)PIB a precios constantes

(*)

mill U$ U$(a $

internacionales actuales)

(a $ internacionales

actuales)

Tasa Crecimiento

(%)2005 124404 7613,8 - - 5,62010 217538,3 12685,2 289 17,03 5,82013 276673,7 15717,5 371 21,11 4,22014 258061,5 14540,4 383 21,58 1,9

Fuente: Elaboración propia.(*) CEPAL. (**) Banco Mundial, indicadores de desarrollo

El modelo económico tuvo como tarea la privatización y liberalización de la economía. Esto trajo como consecuencia una economía altamente concentrada en grandes grupos económicos y una desigualdad indignante. Según la encuesta de caracterización socioeconómica nacional, CASEN (2013), el 10% de las personas más ricas gana 35 veces más que el 10% más pobre. El PNUD ubica a

Chile entre los 15 países más desiguales del mundo, registrando 0,53 en el índice de Gini. Con todo, Chile cuenta con el PIB per cápita más alto de América Latina, pero también figura como uno de los países más desiguales del mundo. Cifras recogidas por la CEPAL registran un PIB per cápita de US$14.540, lo que equivaldría a nivel internacional a US$21.580, según el Banco Mundial.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 6 11/03/16 16:59

Page 7: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

7Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 1: Contexto Socioeconómico

Tabla 2. Evolución de la distribución del ingreso. Indicadores de la distribución del ingreso autónomo de los hogares según metodología nueva y tradicional. 2006-2013

Metodología Tradicional

2006 2009 2011 2013

Indice 20/20 13,1 15,7 14,2 13,7Indice 10/40 3 3,4 3,1 3Indice 10/10 31,3 46 39,9 35,4Coeficiente

de Gini0,532 0,542 0,535 0,531

Fuente: CASEN, 2013

Por otro lado, según cifras de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), a Junio de 2015, la deuda bruta del Gobierno Central alcanzó los $38.913,00 millones de USD, equivalente a 16,2% del PIB. La deuda externa, para el mismo período, fue 7.920,30 millones de USD, mientras que la deuda interna fue de 30.992,70 millones de USD.

En este contexto, un pilar del modelo de desarrollo chileno ha sido la masificación del consumo en base al incremento de la deuda privada. Según cifras de la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central de Chile para 2013, la carga financiera de los hogares fue un 36% de sus ingresos, presentando diferencias significativas para los

distintos estratos socioeconómicos. Uno de los elementos que ha incidido en este fuerte incremento del endeudamiento personal de los sectores con menores ingresos es el bajo monto de las remuneraciones. Lo anterior se expresa en que los hogares cuyo ingreso es igual o inferior a $312.052 destinan 45% de sus ingresos mensuales a pagar deudas de consumo en casas comerciales y supermercados, créditos hipotecarios y crédito educacional para costear estudios del ciclo obligatorio. Mientras que los hogares con un ingreso igual o superior a $2.170.951 destinan un 25,4% de sus ingresos a pagar créditos hipotecarios por segunda vivienda, crédito automotriz y pago de créditos educacionales para estudios de postgrado.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 7 11/03/16 16:59

Page 8: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

8 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 2: Oportunidades de Empleo

Capítulo 2: Oportunidades de Empleo

2.1. Tasa de actividad, empleo y desempleo

Según datos del INE, para el trimestre abril-junio la tasa de desocupación en 2015 alcanzó un 6,5%. Mientras que la tasa de participación laboral alcanzó un 59,6% en el país; según tramos de edad la mayor participación se concentra en el tramo entre 25-54 años de edad. Los tramos etarios que presentan menores tasas de participación

son los jóvenes (15-19 años) y adultos mayores (70 años y más)1.La mayor tasa de participación se encuentra en el segmento entre los 35 y 39 años de edad (80.7%). Al desagregar la participación laboral por sexo, en el caso de los hombres se concentra en un 93% entre los 30 y 54 años, mientras que el 70% de las mujeres se agrupa entre los 30 y 39 años de edad.

Tabla 3. Tasa de actividad, empleo y desempleo, por sexo

Tasa Actividad Tasa Empleo Tasa Desempleo

2013 2014 2013 2014 2013 2014

Total 59,9 60 56,5 56,4 5,9 6,4Hombres 72,9 71,8 68,3 67,7 5,3 6Mujeres 48,3 48,3 45,2 45,5 6,9 6,9

Fuente: Elaboración propia. INE 2013-2014 y CEPALSTAT

1. INE, Compendio estadístico 2014.p.147.

Los hombres registran una tasa de ocupación considerablemente más alta entre los 45 y 49 años de edad, mientras que las mujeres entre los 35 y los 39 años de edad alcanzan un 65.6% de ocupación. En el caso de los hombres, la tasa de desocupación se concentra entre los 15 y 19 años registrando un 18.2%, mientras que entre los 20 y los 24 años alcanza sólo un 14.1%.

Las mujeres, por su parte, entre los 15 y los 19 años alcanzan un 25% de desocupación y entre los 20 y los 24 años, un 17.3%. Si bien se han realizado esfuerzos para avanzar en la igualdad de género, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo profunda. En el caso de los primeros, un 74% tiene un empleo remunerado, mientras que en el caso de las mujeres esta cifra se reduce a un 51%.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 8 11/03/16 16:59

Page 9: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

9Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 2: Oportunidades de Empleo

2.2. Formas de contratación

En Chile un 75% de los trabajadores

dependientes cuenta con contrato indefinido,

un 12,1% cuenta con contrato a plazo fijo,

un 11,6% con contrato por obra y faena, un

1,4% con contrato a honorarios y un 0,2% con

contrato de aprendizaje. Si se analiza el tipo

de contrato según sexo un alto porcentaje de

las mujeres cuenta con contrato indefinido

(77,3%), mientras que en el caso de los

hombres un 14,2% cuenta con contratos

temporales y por obra o faena, según la

Encuesta Laboral del Ministerio del Trabajo

(ENCLA 2014). Cabe señalar que los contratos

temporales por obra y faena representan

una mayor precariedad, particularmente en

protección social y derechos sindicales.

Un dato interesante es que a mayor tamaño de la empresa el carácter temporal de los contratos es mayor, alcanzando un 14,4% en la gran empresa. Los contratos de carácter indefinido son mayores en la microempresa, con un 89,7%, según la ENCLA 2014. Si se observan las ramas de actividad económica los contratos temporales se concentran en un 49,5% en la construcción y en un 40% en agricultura, ganadería, caza y silvicultura. En el caso de los contratos a plazo fijo, se concentran en enseñanza, con un 22,5%, mientras que un 93,8% de los contratos indefinidos corresponde a los trabajadores que se desempeñan en la intermediación financiera. Por su parte, los trabajadores con contrato a honorarios en el área de enseñanza representan un 7,2%. Finalmente, un 2% de los trabajadores de explotación de minas y canteras cuenta con contratos de aprendizaje.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 9 11/03/16 16:59

Page 10: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

10 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 3: Remuneraciones

Capítulo 3: Remuneraciones

El Salario Mínimo Nacional o ingreso mínimo mensual (SMN) es el monto mínimo de remuneración por una jornada ordinaria de trabajo que no puede exceder las 45 horas semanales. El ingreso mínimo es fijado anualmente por Ley en el Congreso Nacional, a propuesta del Gobierno que ha desarrollado previamente procesos de diálogo con las partes involucradas.

3.1 Niveles salariales

De acuerdo con los datos de la ENCLA 2014, entre julio de 2005 y julio de 2014 el Salario Mínimo Nacional nominal aumentó desde $127.500 a $225.000, es decir un 96,1%, aun cuando el salario real sólo lo hizo en un 28,7% (en la actualidad el SMN alcanza a los $250.000). En relación con la participación del SMN en el PIB per cápita se advierte una notoria disminución en la última década, pasando del 36,2% de 2005-2006 al 32,5% del período 2014-2015. Es decir, si bien el SMN aumentó en términos reales y nominales, esto no se expresó en una mayor retribución del factor trabajo en la riqueza generada en el país en dicho periodo.

Cabe señalar también que el salario SMN en Chile es obligatorio como salario base para todos los trabajadores que tienen salarios variables, esto quiere decir que ningún trabajador puede tener un salario base inferior al SMN. Durante años los salarios fueron establecidos arbitrariamente por el

empleador, en 2008 se pone termino a esta práctica abusiva hacia los trabajadores.Si bien este avance nos parece importante, aún es insuficiente. En Chile casi un 10% de los trabajadores tiene un sueldo igual o inferior a 1 SMN, es decir no obtienen una justa retribución por su trabajo lo que precariza su vida y la de su grupo familiar.

La tasa de trabajadores contratados jornada completa con una remuneración distinta al SMN fue de un 85,2% en empresas con más de cinco trabajadores. Mientras que un 14,8% fue contratado por el salario mínimo. El tipo de empresa que contrató un mayor número de trabajadores por el SMN fue la microempresa, con un 27,9%; la mediana empresa es aquella que registra el menor porcentaje con un 12,9%. Las actividades económicas donde se registra una mayor tasa de trabajadores contratados por el SMN es agricultura (30%) y hotelería y restaurantes (25,2%).

Durante el año 2014, 81,42% de las mujeres fueron contratadas por remuneraciones superiores al SMN, situación similar se presentó en 87,7% de los hombres. La edad en que se concentra la tasa más alta de trabajadores cuya remuneración es un SMN es entre los 18 y 25 años de edad (21,5%).

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 10 11/03/16 16:59

Page 11: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

11Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 3: Remuneraciones

Tabla 4. Salarios de trabajadores según tamaño de empresa (en SMN)

Distribución de trabajadores según tramos de remuneraciones brutas mensuales de junio 2014, por tamaño de empresa.

Tamaño de la empresa

Menos de 1 SM

Igual a 1 SM

Más de 1 a 1,5

SM

Más de 1,5 a 2

SM

Más de 2 a 3 SM

Más de 3 a 5 SM

Más de 5 a 8 SM

Más de 8 a 12

SM

Más de 12 SM

Microempresa 5,8 9,6 36,7 17,2 11,3 7,5 7,1 2,6 2,2Pequeña Empresa 4,4 5 28,4 18,5 18,3 13,8 6,6 2,7 2,3

Mediana Empresa 4,2 4,1 19,2 18 19,8 17,8 9 4,3 3,7

Gran empresa 6,1 4,1 19,8 13,3 19,2 18,2 9,9 4,9 4,6Total 5,3 4,6 22,5 15,6 18,6 16,5 8,8 4,2 3,8

Fuente: Encla 2014

Por otra parte, la distribución de los trabajadores, según tramos de remuneraciones, parece estar directamente relacionada con el tipo de jornada (completa o parcial) que realice cada uno de los trabajadores. Así, mientras casi el 60% de los trabajadores con jornada completa se concentra en el tramo salarial entre $210.000 y $630.000, en el caso de los trabajadores con jornada parcial (hasta 30 horas semanales), más del 55% se ubica en los tramos inferiores a $315.000. Es más, casi el 30% de ellos no alcanza a recibir el ingreso de un SMN.

Cabe señalar que los jóvenes son aquellos que se ubican mayoritariamente en los tramos

más bajos de remuneración. Un 53,7% de los menores de 18 años recibe mensualmente 1 SMN mientras que un 43% percibe menos de 1 SMN. Los jóvenes entre 18 y 25 años de edad se ubican mayoritariamente (45,9%) en el tramo de menos de 1 SMN. Por último, es relevante señalar que en las empresas donde existe sindicato el 20,5% de los trabajadores recibe una remuneración que se ubica en el tramo de más de 2 a 3 SMN y un 19,9% entre más de 3 a 5 SM. Cuando no existe organización sindical en la empresa las remuneraciones de un 27,2% de los trabajadores se ubican en el tramo de más de 1 y 1,5 SMN.

3.2 Porcentaje de ocupados por tramos de SMN entre trabajos formales e informales

A partir de la información proporcionada por la encuesta ENCLA del 2014, podemos señalar que un 5,3% de los trabajadores percibió menos de un SMN, mientras que un 22,5% percibió entre uno y 1,5 SMN. Por otro lado, sólo un 3,8% de los trabajadores

obtuvo una remuneración superior a 12

SMN. En la siguiente tabla se observa que el

48% de los trabajadores recibió menos de 2

SMN, es decir menos de $420.000 al mes en

junio de 2014.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 11 11/03/16 16:59

Page 12: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

12 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 3: Remuneraciones

Tabla 5. Porcentaje de trabajadores según tramo salarial

Distribución porcentual de trabajadores según tramos de remuneraciones brutas mensuales y salario mínimo mensual (SMM), a junio de 2014, por jornada.

Completa Parcial

De más de $2.520.000 (más 12 SMM) 4 1,4De $1.680.001 a $2.520.000 (más de 8 a 12 SMM) 4,5 1,6De $1.050.001 a $1.680.000 (más de 5 a 8 SMM) 9,4 4,2De $630.001 a $1.050.000 (más de 3 a 5 SMM) 17 12,4De $420.001 a $630.000 (más de 2 a 3 SMM) 19,2 13,6De $315.001 a $420.000 (más de 1,5 a 2 SMM) 16,1 11De $210.001 a $315.000 (más de 1 a 1,5 SMM) 22,7 20,8De $210.001 (igual a 1 SMM) 4,5 5,8Menos de $210.000 (menos 1 SMM) 2,6 29,2

Fuente: ENCLA, 2014

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 12 11/03/16 16:59

Page 13: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

13Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 4: Protección Social

Capítulo 4: Protección Social

El porcentaje de población afiliada al sistema previsional de salud corresponde al 92,52%. De éstos, un 78,29% está afiliado al Fondo Nacional de Salud (FONASA) del sistema público, mientras que sólo un 14,23% lo está en una Institución de Salud Previsional (ISAPRE) del sistema privado. En la Encuesta CASEN (2013) se puede observar

que el mayor número de afiliados al sistema público de salud, según ingreso per cápita, corresponde, en su mayoría, a personas con bajos ingresos: deciles I (92,9%), II (92,8%) y III (90,3%).Mientras que la afiliación al sistema privado de salud se concentra en los deciles con mayores ingresos:VII(22,1%), IX (37%) y X (67,5%).

Tabla 6. Porcentaje de la población que está afiliada al sistema previsional de salud público (FONASA) y privado (ISAPRE) por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar. 2013

I II III IV V VI VII VIII IX X Total

FONASA 92,9 92,8 90,3 89,8 86 83,3 78,5 57,9 52 25,6 78,3ISAPRE 2,2 1,7 4 3,9 5,9 8,6 12 22,1 37 67,5 14,3

Fuente: Elaboración propia. CASEN 2013

2. Información disponible www.afc.cl

En Chile las personas desempleadas pueden optar al seguro de cesantía (ley 19.728 año 2002) que tiene como objetivo proporcionar beneficios monetarios, provenientes de cuentas individuales (cotizaciones obligatorias mensuales aportadas por los trabajadores y empleadores cuando se trate de un contrato indefinido y sólo por los empleadores en el caso de un contrato a plazo fijo y por obra o faena) y/o fondo solidario (cuenta con aportes del empleador y del Estado, se utiliza

para complementar el beneficio cuando el saldo de la cuenta individual de cesantía es insuficiente)2. Este fondo es administrado por una entidad privada, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), que recibe un aporte anual del Estado de 225.792 UTM.

A partir de los datos de INE, el año 2013 la tasa de desempleo alcanzó un 5,9%. La Superintendencia de Pensiones para el mismo período indica que el número de afiliados al seguro de cesantía era de 8.014.792 de

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 13 11/03/16 16:59

Page 14: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

14 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 4: Protección Social

personas, pero los cotizantes permanentes eran poco más de 5 millones.

La Ley 16.774 es la normativa que regula los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales. Todos los trabajadores dependientes (asalariados) cuentan con seguro de accidentes, cubierto

por instituciones privadas o estatales en 2014 el número de trabajadores protegidos fue de 5.594.519, cifra muy similar al número de asalariados. Aún supone un reto: brindar efectiva protección a los trabajadores frente a los riesgos y peligros relacionados con las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores independientes.

Tabla 7. Número promedio mensual de trabajadores protegidos por el seguro de la Ley Nº 16.744

Administradores 2010 2013 2014

Asociaión Chilena de Seguridad 1.972.760 2.229.920 2.296.287Mutual de Seguridad C.Ch.C 1.300.526 1.861.163 1.880.331Instituto de Seguridad del trabajo 530.256 539.787 545.978Sub-total Mutuales1 3.803.542 4.630.870 4.722.596

Instituto de Seguridad Laboral2 1.052.731 901.779 871.923Total General 4.856.273 5.532.649 5.594.519

Fuente: Elaboración propia. SUSESO1. Total de trabajadores por quienes se declararon cotizaciones. incluye trabajadores independientes. 2. Total de trabajadores por quienes se pagaron cotizaciones.

En Octubre de 2011 se promulgó la Ley 20.545, que modifica las normas sobre protección a la maternidad e incorpora el permiso postnatal parental. A partir de ese año, la licencia maternal se extiende a 6 semanas de prenatal y hasta 18 semanas de posnatal. Al producirse el parto el padre tiene derecho a 5 días de licencia. En el posnatal el padre tiene derecho opcional a partir de la semana 7 de hacer uso, parcial o total, de las 12 semanas que restan de posnatal. Cuando el padre hace uso del posnatal la mujer lo pierde.

Si bien la promulgación de esta ley es un avance, aún existen algunos vacíos que

ha hecho notar el movimiento de mujeres, estos son: el subsidio de maternidad no es un derecho universal en tanto quedan fuera las trabajadoras del sector informal. Entre ellas cabe destacar el caso de las trabajadoras agrícolas de temporada que no cumplen con los requisitos de contar con los 6 meses de afiliación previsional anteriores al mes en que se inicia la licencia y con tener contrato de trabajo vigente.

El sistema de pensiones funciona bajo el modelo de capitalización individual y es administrado por privados a través de las Asociaciones de Fondo de Pensiones (AFP). El número de afiliados a mayo de 2015,

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 14 11/03/16 16:59

Page 15: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

15Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 4: Protección Social

según datos del Observatorio previsional de CENDA (2015), fue de 9.872.743 personas y el número de afiliados que cotizaron ese mes fue 5.103.778, lo que corresponde al 68,8% de los ocupados.

Por norma, la edad de retiro para los hombres es de 65 años, aunque, según datos de la OCDE (2013), la edad real alcanza los 69,4 años. En el caso de las mujeres la edad legal de jubilación es 60 años, aunque la edad real es 70,4 años. Si calculamos las pensiones entregadas por las AFP, en base a los datos de la superintendencia de pensiones, por vejez-edad las mujeres reciben una pensión promedio de $113.606 (aproximadamente 159 dólares) y los hombres un total de $173.207 (aproximadamente 242,49 dólares). Mujeres y hombres perciben sólo entre

un 30% y un 40% de la remuneración que recibían antes de jubilar.

En Chile es urgente transformar el actual sistema de pensiones, porque: colabora con la concentración de la riqueza y la desigualdad en los ingresos; las pensiones calculadas en el actual esquema son muy bajas y no guardan relación con las últimas remuneraciones; las pensiones decrecen dependiendo de la esperanza de vida; están sujetas a la volatilidad de los mercados financieros y discriminan a las mujeres, entre otros efectos3. Es necesario reemplazar este modelo por uno más justo, no discriminatorio y que permita a los trabajadores tener la certeza que en su vejez no vivirán sumidos en la pobreza.

3. Fundación CENDA, Observatorio Previsional. 2015.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 15 11/03/16 16:59

Page 16: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

16 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 5: Libertad Sindical y Negociación Colectiva

Capítulo 5: Libertad Sindical y Negociación Colectiva

La precarización laboral asociada a los bajos salarios tiene estrecha relación con la falta de libertad de los trabajadores en el ejercicio y protección de sus derechos laborales individuales y colectivos. En Chile la negociación colectiva está regulada por el Libro IV del Código del Trabajo cuyo cimiento es el Plan Laboral de 1978 que tenía como objetivo generar un marco regulatorio de ejercicio de los derechos colectivos del trabajo que estuviera en concordancia y al servicio del nuevo modelo económico neoliberal.

Nuestro país, aun habiendo suscrito convenios internacionales, va en sentido inverso a lo que estos señalan. Si bien desde la década de 90 se han realizado reformas legales, en el ámbito laboral no se han introducido modificaciones estructurales relevantes. En la práctica dichas reformas no han tocado los cuatro pilares fundamentales en los que se erige el Plan Laboral de la Dictadura: a) impedimento del derecho a huelga efectivo, mediante la autorización del reemplazo de trabajadores en huelga; b) limita la negociación colectiva al ámbito de la empresa; c) en la negociación colectiva la función del sindicato se restringe a tratar condiciones de trabajo y salariales inmediatas; d) introduce competencia al interior de la empresa entre varios sindicatos y de grupos negociadores constituidos solo para negociar. Producto de la lucha de los

trabajadores, encabezados por la CUT, se discute actualmente en el congreso una nueva legislación laboral que establece la eliminación del reemplazo en huelga, simplificación de la negociación colectiva y ampliación de las materias a negociar por acuerdo de las partes, titularidad sindical en la negociación y eliminación de grupos negociadores donde exista sindicato, ampliación de negociación a sindicatos interempresas y trabajadores por obra y faena, entre otras materias.

La legislación vigente impide negociar colectivamente a trabajadores de empresas consideradas estratégicas y a los trabajadores de la administración pública. Aunque, en la actualidad, se ha avanzado en eliminar la prohibición a negociar de trabajadores de algunas empresas consideradas estratégicas, como por ejemplo los puertos. También se encuentra trabajando una comisión formada por Gobierno y empleados fiscales para establecer la negociación colectiva para los trabajadores de dicho sector, que hoy lo hacen “de hecho” y de manera “ilegal”.

En el siguiente cuadro podemos observar poca variación en la tasa de sindicalización; en 2005 se registra un 13,4%; en 2010 la tasa es de 13,9% y en 2013 alcanzó un 14,2%. En el caso de la negociación colectiva la situación es preocupante, pues si en 1992 la tasa de cobertura de la negociación colectiva alcanzó un 12%, en año 2013 sólo llega a un 8,4%. Los

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 16 11/03/16 16:59

Page 17: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

17Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 5: Libertad Sindical y Negociación Colectiva

pocos trabajadores que negocian, obtienen reajustes reales inferiores al 1 % promedio en términos reales sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) según los datos oficiales.

Tabla 8. Evolución anual de tasa de

sindicalización1 en sindicatos activos, por sexo

Hombres Mujeres total

2005 15,3 3,6 13,62010 15,3 11,6 13,92013 15,2 12,7 14,2

Fuente: elaboración propia. Dirección del trabajo – INE

1. Incluye a asalariados del sector privado, personal de servicio doméstico y trabajadores por cuenta propia. Excluye a asalariados del sector púbico.

A lo anterior se suman las prácticas anti-sindicales y amedrentamiento que sufren los trabajadores sindicalizados; ejemplo de ello son: la extensión de los beneficios alcanzados tras negociación colectiva a trabajadores que no son parte de la organización sindical; la posibilidad de reincorporación individual en el ejercicio de la huelga y la creación de múltiples figuras jurídicas al interior de

la misma empresa, simulando empresas diferentes, impidiendo a las organizaciones sindicales negociar en conjunto. La práctica abierta de acciones anti sindicales por parte de las empresas se ve reflejada en el siguiente cuadro en base a datos de la ENCLA.

En suma, por un lado, la alta movilidad laboral, la subcontratación, el paralelismo sindical, el temor a represalias, entre otros son aspectos que influyen en la baja tasa de sindicalización. Por otro,son numerosos losobstáculos a la acción sindical y la negociación colectiva presentes en el actual Código Laboral, que cumplen la tarea de impedir o minimizar la presión sindical sobre el mercado de trabajo. Y, finalmente, la labor democrática de redistribución de la riqueza no está siendo el rol de una negociación colectiva que, en la actualidad, se encuentra enclaustrada en procedimientos que restan a los trabajadores la posibilidadde aspirar a una distribución equitativa de la riqueza que contribuyen a crear.

Tabla 9. Proporción de empresas con sindicato en las que han existido las siguientes actitudes negativas o práticas antisindicales de la empresa, de acuerdo a los dirigentes sindicales

Actitud negativa o práticas antisindicales 2005 2008 2011 2014Obstaculizar la afiliación sindical 25,3 30,1 36,9 25,8Despido antisindical de um trabajador con fuero 9,2 22,2 21,7 13,5Presiones a los dirigentes sindicales 17,2 22 21,3 12,4Entorpecimento y/o mala disposición para negociar colectivamente

18,4 30,8 15,7 18,9

Cambio o alteración de funciones de trabajo de los dirigentes sindicales

21,8 13,5 15,2 15,2

Separación ilegal de um trabajador con fuero sindical 6,9 8,4 6,3 2,8Otra actitud negativa o práctica antisindical 3,4 10,4 5,1 4,7

Elaboración propia, ENCLA 2006-2008-2011 y 2014

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 17 11/03/16 16:59

Page 18: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

18 Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 6: Tercerización

Capítulo 6: Tercerización

La subcontratación de servicios de terceros o de mano de obra para ciertas actividades distintas de la principal a través de un intermediario no es un fenómeno reciente en Chile4. Sin embargo, desde fines de la década de 90 esta práctica ha crecido en numerosos sectores de la economía, tendiendo a una estabilización en los últimos años. La subcontratación constituye una estrategia empresarial “cuya finalidad es la descentralización de la producción, transfiriendo desde una empresa – llamada “principal” o “mandante” – a otra – la contratista – ciertas etapas del proceso de producción de bienes y servicios, con el fin de que esta última ejecute dichas tareas por su cuenta y riesgo, y con trabajadores propios” (ENCLA 2011). Esto ha tenido importantes efectos en el movimiento sindical y ha tendido a profundizar las precarias condiciones de trabajo y la desprotección de los trabajadores.

El Estado ha intentado regular esta situación. Es así como el año 2006 se promulgó la Ley de Subcontratación Nº 20.123, normativa que buscaba regular la externalización productiva y laboral, aumentando las responsabilidades de la empresa mandante en el cumplimiento de obligaciones legales y condiciones laborales.

A esto se suma, la Ley 20.760 de julio de 2014, que tiene como objetivo regular situaciones de multiplicidad artificial de razones sociales, conocida como “multi RUT” cuando realmente hay una sola empresa y un mismo empleador.

A partir de los datos entregados por la ENCLA se puede señalar que si en 2011 un 37,8% de las empresas utilizó la figura de la subcontratación, en 2014 esta cifra sólo registró un 17,6%. El mayor porcentaje de subcontratación se concentra en las grandes empresas (40,7%), le sigue la mediana empresa(28,6%), la pequeña empresa (18,9%) y, finalmente, la microempresa (11,9%). Una disminución similar se observa en el caso del trabajo suministrado; en 2011 representaba un 3,2%, mientras que en 2014 se redujo a un 1,2%. Será materia de investigaciones posteriores identificar los factores que han incidido en esta diminución, por lo pronto consideramos que la existencia del nuevo marco legal aportó a regular estas situaciones y brinda un mayor grado de protección al trabajador. Si se analiza según tipo de empresa, el mayor porcentaje de empresas que subcontratan son las grandes empresas (40,7%), le sigue la mediana empresa (28,6%), la pequeña empresa (18,9%) y, finalmente, la microempresa (11,9%).

4. La figura del contratista comienza a ser conocida en nuestro país en la década de 70, con la ley Nº 1.263.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 18 11/03/16 16:59

Page 19: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

19Trabajo Decente en América Latina: ChileCapítulo 6: Tercerización

En general, un alto porcentaje de las empresas que subcontratan encargan trabajos que forman parte de su giro principal. Por tanto, no operan ajustándose a la ley, sino más bien el uso de esta forma de contrato corresponde a una estrategia para disminuir costos en la administración de la fuerza de trabajo que requiere la empresa para operar su propio giro. En Chile, 307.456 trabajadores fueron subcontratados para realizar la actividad principal de la empresa. De ellos, 5% son mujeres y 95% hombres. Los trabajadores subcontratados para otras actividades son 169.858, 30,3% de ellos son mujeres mientras que 69,7% son hombres. A partir de las cifras entregadas por la ENCLA 2014, y de acuerdo con su tamaño, la subcontratación de la actividad económica principal de la empresa se presenta de la siguiente forma: gran empresa (31%), mediana empresa (28,8%), pequeña empresa (44,8%) y microempresa (35,1). Los datos de tercerización entregados por la ENCLA 2014, entre trabajadores subcontratados y suministrados alcanzarían a 629.328 trabajadores.

La subcontratación se ha extendido a todas las ramas de actividad económica. Las tasas más altas de trabajadores subcontratados en actividades principales de la empresa se concentran en construcción (47,6%), explotación de minas y canteras

(33,7%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (32,4%).

En suma, si bien desde el Estado se han realizado esfuerzos orientados a regular la situación de los trabajadores tercerizados, aun persisten una serie de problemas que obtaculizan la generación de espacios reales de participación y permiten la existencia “de hecho” de trabajadores de “primera” y de “segunda” categoría. Con lo anterior nos referimos a que todavía existe un porcentaje de empresas subcontratistas y de suministro de carácter informal, lo que pone en cuestión el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales para con sus trabajadores; existen diferencias considerables entre las remuneraciones por una misma función en el caso de los trabajadores contratados por giro principal de la empresa; en muchos casos las empresas principales ejercen presión cuando se originan movilizaciones o paros de actividades, lo que contribuye a dificultar y limitar el rol de los sindicatos; la empresa principal no solo externaliza parte de los procesos de producción sino que también incide en las relaciones laborales de la empresa subcontratista, entre otros. Todo lo anterior genera efectos en el movimiento sindical porque dificulta e impide saber a quien dirigir las demandas, lo cual sin duda no solo afecta el diálogo con la empresa sino también disuelve la relación de pertenencia.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 19 11/03/16 16:59

Page 20: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

20 Trabajo Decente en América Latina: ChileConclusiones

Conclusiones

Desde la década de 90 el Estado ha mostrado gran preocupación por el progreso en general, colocando especial interés, por un lado, en el fomento del empleo, pero no necesariamente en la calidad y condiciones de trabajo. Y, por otro, en la focalización de las políticas públicas en la población más vulnerable, que no es más que la forma de compensar las injusticias provocadas por el mercado. Consideramos que debiera avanzarse en la construcción de indicadores que permitan tomar decisiones acertadas en torno al desarrollo económico-social y la elaboración e implementación de políticas públicas, sociales, económicas y culturales que velen por la protección al trabajo, seguridad social, la industria nacional, la vivienda, la salud, la educación, entre otras. En suma, se requiere la redefinición del rol del Estado.

En Chile, un 14,4% de la población vive en situación de pobreza y un 4,5% en pobreza extrema, llama la atención que un alto porcentaje de pobres en Chile son asalariados, las bajas remuneraciones han puesto a miles de hogares chilenos en una precaria estabilidad económica que, en muchos casos, requiere del endeudamiento familiar a través de créditos de consumo para cubrir necesidades que una justa retribución por el trabajo realizado debiera cubrir. Sin

lugar a dudas, la desigual distribución de la riqueza ha logrado la concentración de ella en el 10% de la población más rica, superando 35 veces y más el ingreso del 10% más pobre. La profundización de la precariedad y el empobrecimiento son sufridos, también, por los trabajadores en su vejez donde las bajas pensiones, los mecanismos arbitrarios y discriminatorios utilizados para su cálculo, la volatilidad de los mercados, entre otros factores, cooperan para que la vejez sea sinónimo de pobreza en Chile.

Tal como lo hemos dicho, el actual escenario laboral requiere cambios profundos, por lo que los trabajadores y el Estado tienen la tarea de fortalecer la organización sindical en busca de justicia social e igualdad de derechos sociales y económicos. En este sentido, tal como lo plantea la OIT, el proceso de negociación colectiva es un mecanismo que puede contribuir a una justa distribución del ingreso y aportar en el equilibrio de poder entre las partes. El actual escenario, también, plantea al movimiento sindical dificultades y desafíos, en tanto el modelo de relaciones laborales a través de la tercerización y suministro de trabajadores ha profundizado las condiciones de inestabilidad, precarización y empobrecimiento de los trabajadores y sus familias. En este contexto, los derechos

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 20 11/03/16 16:59

Page 21: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

21Trabajo Decente en América Latina: ChileConclusiones

sociales y laborales se han visto amenazados en lo colectivo y en lo individual producto de la segmentación de la fuerza de trabajo. Por ello, es preciso recuperar el valor de lo colectivo, en una sociedad donde lo individual ha colmado los espacios.

Tal como lo señalamos en nuestra exposición, Chile requiere de cambios

estructurales profundos que permitan remover los pilares del actual modelo económico. Si bien desde el Estado se han impulsado reformas, estas han sido insuficientes y solo han permitido mitigar parcialmente el efecto perverso del mercado como organizador y regulador de la vida en sociedad.

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 21 11/03/16 16:59

Page 22: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

22 Trabajo Decente en América Latina: ChileReferencias

ReferenciasBanco Central de Chile (2013). Encuesta Financiera de Hogares.

Disponible en: www.bcentral.cl

Banco Mundial. Base de datos. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador

Caamaño, E. (2008) El reconocimiento de la libertad sindical y el problema de la representación de los trabajadores en la negociación colectiva. Revista de Derecho de la PUCV XXX (Valparaíso-Chile, 1º Sem.2008) [pp. 265-291],p. 270. Disponible en: www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-68512008000100007&script=sci_arttext

Cabrera, J. e Ibáñez, J. (2009):El rol de la Dirección del Trabajo en la negociación colectiva. En: Negociación colectiva en Chile. La debilidad de un derecho imprescindible. Dirección del Trabajo. P.189.

Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA. Observatorio Previsional. Disponible en: www.cendachile.cl

Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Bases de datos y publicaciones estadísticas. Disponible en: www.cepalstat.cl

Dirección de Presupuestos, Gobierno de Chile. Informe de estadísticas de la deuda pública 2003-2015. Disponible en: www.dipres.gob.cl/594/w3-propertyvalue-15501.html

Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile. Encuesta Laboral (Encla) 2014-2008-2011-2006.Disponible en: www.dt.gob.cl/1601/w3-channel.html

Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile. Compendio de Series estadísticas 1990-2013.Disponible en: www.dt.gob.cl/1601/w3-channel.html

Durán, G. y Kremerman, M. (2015) Documentos de trabajo del área de sindicatos y negociación colectiva. Fundación SOL

Feres, María Ester e Infante, Ricardo (2007):La negociación colectiva del futuro en Chile, Colección Ideas, año 8, Nº 79. p32.

Instituto Nacional de Estadísticas. Compendios estadísticos 2006-2014. Disponible en www.ine.cl

Instituto Nacional de Estadisticas. Boletín: Indicadores económicos trimetrales. Disponible en: www.ine.cl

Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile, Encuesta de Caracterización socioeconómica (CASEN) 2013.

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Informe de desarrollo Humano 2013: El ascenso del sur: Progreso humano en un mundo diverso. Disponible en: www.undp.org/content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf

Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Gobierno de Chile. Disponible en: www.suseso.gob.cl

Superintendencia de Pensiones, Gobierno de Chile. Disponible en: www.spensiones.cl/portal/institucional/578/w3-channel.html

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 22 11/03/16 16:59

Page 23: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 23 11/03/16 16:59

Page 24: AF Publicacao Trabalho Decente na America Latina Chile ... · pr la K/d. resentas en prier lugar el cnte Æt sciecnóic del país para cntinuar cn las diensines ue consideros s reevntes

AF_Publicacao Trabalho Decente na America Latina_Chile.indd 24 11/03/16 16:59