aen #72

8
> www.argentina.ar a e n: 72 . 07/2013 Argentina en noticias Elecciones 2013: unos 600 mil jóvenes podrán votar en las primarias Con la nueva ley de sufragio optativo entre 16 y 18 años, el voto joven representa el 2% del padrón electoral que se utilizará en los comicios del próximo 11 de agosto durante las primarias abiertas y simultáneas. Sigue en Pág. 03> La Presidenta llamó a profundizar el modelo de inclusión y unidad Desde Tucumán, Cristina Fernández de Kirchner convocó a seguir consolidando un proyecto de país industrial, en un mundo en crisis que presiona para que la región vuelva a ser sólo proveedora de commodities. Sigue en Pág. 03> La Asignación Universal por Hijo y la cobertura previsional ponen a nuestro país a la cabeza de los Estados más activos en la construcción de una sociedad más equitativa. Muchos países del mundo están sufriendo las consecuencias de las políticas neoli- berales que Argentina padeció hasta hace una década. Desde 2008, se perdieron en el globo 67 millones de puestos de traba- jo, profundizando la desigualdad social, pérdida de derechos y vulnerabilidad cre- ciente, un escenario muy parecido al que nuestro país sufrió en 2001-2002, cuando la pobreza oscurecía al 54% de la pobla- ción y la indigencia al 27%. En estos diez años, el Estado fue el actor central para dinamizar la economía y re- vertir semejante deterioro: la pobreza cayó al 6.5% y la indigencia al 1.7%. Según los datos del Banco Mundial, bajo los paráme- tros del coeficiente Gini, Argentina registra el mejor índice de distribución del ingre- so en LatinoaméricaEstos logros estuvie- ron fundados en dos aspectos. El primero, fue la generación de más de cinco millo- nes de puestos de trabajo, gracias a políti- cas de industrialización y defensa del em- pleo, apoyadas en paritarias para mejorar los salarios anualmente. La segunda, fue la ampliación de la cobertura social, es- pecialmente con la incorporación de más de 2.5 millones de jubilados, y la imple- mentación de la Asignación Universal por Hijo, que llega a 3.5 millones de niños y ni- ñas en todo el país. También, programas de distribución direc- ta como los seguros de capacitación, segu- ro de desempleo, y programas de trabajo comunitario hacen llegar a los sectores más vulnerables el esfuerzo de todo un país que construye una Patria con justicia social. Sigue en Pág. 04 > Argentina lidera las políticas de inclusión social en América Latina

Upload: argentina-noticias

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Argentina lidera las políticas de inclusión social en América Latina: asignación universal por hijo, jubilaciones, previsión social, y los datos del coeficiente Gini del Banco Mundial. Elecciones 2013: se viene el voto jóven. Cristina Kirchner llamó a la unidad en el Día de la Independencia. Nanotecnologíoa. Inti. Festivales de música: Cosquín de Peñas y Trichaco Solidario. Tecnópolis vuelve.

TRANSCRIPT

> www.argentina.ar

aen: 72 . 07/2013

Argentinaennoticias

Elecciones 2013: unos 600 mil jóvenes podrán votar en las primariasCon la nueva ley de sufragio optativo entre 16 y 18 años, el voto joven representa el 2% del padrón electoral que se utilizará en los comicios del próximo 11 de agosto durante las primarias abiertas y simultáneas.—Sigue en Pág. 03>

La Presidenta llamó a profundizar el modelo de inclusión y unidadDesde Tucumán, Cristina Fernández de Kirchner convocó a seguir consolidando un proyecto de país industrial, en un mundo en crisis que presiona para que la región vuelva a ser sólo proveedora de commodities.—Sigue en Pág. 03>

La Asignación Universal por Hijo y la cobertura previsional ponen a nuestro país a la cabeza de los Estados más activos en la construcción de una sociedad más equitativa.

Muchos países del mundo están sufriendo las consecuencias de las políticas neoli-berales que Argentina padeció hasta hace una década. Desde 2008, se perdieron en el globo 67 millones de puestos de traba-jo, profundizando la desigualdad social, pérdida de derechos y vulnerabilidad cre-ciente, un escenario muy parecido al que nuestro país sufrió en 2001-2002, cuando la pobreza oscurecía al 54% de la pobla-ción y la indigencia al 27%.En estos diez años, el Estado fue el actor central para dinamizar la economía y re-vertir semejante deterioro: la pobreza cayó al 6.5% y la indigencia al 1.7%. Según los datos del Banco Mundial, bajo los paráme-tros del coeficiente Gini, Argentina registra el mejor índice de distribución del ingre-so en LatinoaméricaEstos logros estuvie-ron fundados en dos aspectos. El primero,

fue la generación de más de cinco millo-nes de puestos de trabajo, gracias a políti-cas de industrialización y defensa del em-pleo, apoyadas en paritarias para mejorar los salarios anualmente. La segunda, fue la ampliación de la cobertura social, es-pecialmente con la incorporación de más de 2.5 millones de jubilados, y la imple-mentación de la Asignación Universal por Hijo, que llega a 3.5 millones de niños y ni-ñas en todo el país.También, programas de distribución direc-ta como los seguros de capacitación, segu-ro de desempleo, y programas de trabajo comunitario hacen llegar a los sectores más vulnerables el esfuerzo de todo un país que construye una Patria con justicia social.

—Sigue en Pág. 04 >

Argentina lidera las políticas de inclusión social en América Latina

+ información en www.argentina.ar

/02

Breves

PAIS

educAcIón

YPF

Atlántico Sur: se creó la primera área marina protegida

Río Negro entregó netbooks al 100% de los estudiantes

Acuerdo de inversión en Vaca Muerta

“Namuncurá-Banca Burwood” es una meseta submarina abarca 34.000km2 a 150 km de la Isla de los Estados en dirección a las Islas Malvinas.De especial importancia para la conservación de la biodiversi-dad y la investigación científica, se trata de la primer área prote-gida exclusivamente marina de

nuestro país, con la presencia de especies de interés para la con-servación, entre las que se des-tacan variadas formas de vida de los frágiles fondos marinos de aguas frías, esponjas, crus-táceos, tiburones, merluzas (de cola, austral y negra), pingüinos de penacho amarrillo y de frente dorada; albatros y petreles, del-

fín austral; elefante marino del sur y lobo marino sudamericano, entre otras.La medida fue adoptada por el Se-nado el pasado 3 de julio y persi-gue además el objetivo de evitar la depredación por parte de la po-tencia colonial que usurpa el te-rritorio y mar nacional en el At-lántico Sur.

En un acto encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el go-bernador Alberto Weretilneck, se entregaron en Bariloche las net-books para los alumnos del CEM 123 de esa ciudad patagónica y de Maquinchao.De este modo, se alcanzó la dis-tribución de 115.027 netbooks y la provincia de Río Negro registra la cobertura del 100% del plan Conectar Igualdad para estudian-tes de la escuela pública.

SALud

Nueva pastilla anticonceptiva, más natural y sin efectos adversosEstá compuesta por estróge-nos naturales, las mismas hor-monas que se producen en los ovarios y no ocasiona cambios en el metabolismo de la mujer. El producto fue aprobado por la Anmat, compatible con los parámetros europeos y esta-dounidenses.Los especialistas la consideran “un hito” en la historia de la anti-concepción y entre sus ventajas, se destacan la disminución de efectos secundarios adversos y mucha mejor tolerancia. En la Ar-gentina, se llama Miranda y es producida por el laboratorio Elea.

AeROLIneAS ARGenTInAS

Más vuelos a San Martín de los AndesDurante todo el mes de julio y agosto, Aerolíneas Argentinas ofrece un vuelo diario desde y ha-cia San Martín de los Andes y dos vuelos extra los sábados y do-mingos, en respuesta a la alta demanda que está concitando ese destino que cuenta con ni-veles de reserva hotelera del 90% para la segunda quincena de julio y con el 100% de los asientos ven-didos en los vuelos al destino.

ecOnOMIA Y neGOcIOS

Calzado: el 84% de las ventas se produce en el paísEl número se desprende de un relevamiento del Ministerio de Industria, que estipula un cre-cimiento de la producción del 140% en la última década.El sector generó en este perío-do más de 35.000 empleos y, de acuerdo a datos de la Cáma-ra de la Industria del Calzado (CIC), en 2012 la importación disminuyó 3% interanual.En los últimos diez años, la cantidad de zapatos exporta-dos creció 33%, con ventas al exterior –principalmente a Bra-sil, Chile y Uruguay- de dos mi-llones de pares.

YPF y Chevron firmarán pasado maña-na en Buenos Aires, un acuerdo para desarrollar pozos no convenciona-les de petróleo y gas en el yacimien-to neuquino por una inversión de U$S 3.200 millones.El aporte a cargo de Chevron en la for-mación Vaca Muerta rondaría en prin-cipio los U$S 1.600 millones, mientras que YPF aportará el mismo monto.Las dos empresas deberán desarrollar alrededor de mil pozos en un clúster y, en diciembre de 2014, deberá estar aportando el 30% de la producción pe-trolífera de Neuquén.En el último año, el sector hidrocarbu-rífero sumó 1.500 puestos de trabajo, de los cuales 300 están vinculados al transporte.

+ información en www.argentina.ar

/03

9 DE JULIO DERECHOS HUMANOS

Desde Tucumán, la presidenta de la Nación encabezó el acto por el 197 aniversario de la Declaración de la Independencia y convocó a seguir trabajando por la unidad regional.

Casi 600 mil jóvenes de entre 16 y 18 años podrán votar en las primarias de agosto

ELECCIONES 2013

Las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PASO) se realizarán el 11 de agosto e incorpora por primera vez la legislación del voto optativo para jóvenes.

Comienza el juicio por el asesinato del obispo Angelelli

El demorado juicio oral por el asesinato, cometido el 4 de agosto de 1976, comenzará el 28 de octubre en La Rioja, con-tra tres de los cinco represores imputados, ya que dos de ellos fallecieron. El presidente del Tribunal Oral Federal con sede en Cata-marca, Juan Carlos Reynaga, ase-guró que el 28 de octubre de este año comenzará el juicio oral por el asesinato del obispo de la dió-cesis de La Rioja, Enrique Angel Angelelli Carletti, tras 37 años de esperas y dilaciones. Los represores Luciano Ben-jamín Menéndez, Luis Estrella y Juan Carlos “La Bruja” Romero llegarán como acusados al juicio oral y público por este crimen de lesa humanidad cometido du-rante la última dictadura, a car-go del Tribunal conformado por Reynaga, José Quiroga Uriburu y Carlos Lascano. En noviembre de 2011, el juez federal riojano Daniel Herre-ra Piedrabuena había dispuesto también el procesamiento del ex dictador Jorge Rafael Videla, fa-llecido en mayo último, y de Al-bano Harguindeguy, quien murió en octubre de 2012. Los procesados también están imputados por el intento de ase-sinato del sacerdote Arturo Pin-to, testigo clave del caso para desbaratar la versión oficial de la dictadura de que la muerte del obispo riojano se produjo en un accidente automovilístico. Pinto declaró que el vuelco del automóvil que conducía Angele-lli fue provocado por un Peugeot 404 que los persiguió, alcanzó y encerró deliberadamente. Cuando fue asesinado, el obispo llevaba una carpeta con importante información sobre el asesinato de los dos sacerdo-tes, que responsabilizaba por el crimen a represores de la dic-tadura, en especial militares de la base de la Fuerza Aérea en Chamical.

Más información en www.argentina.ar: Derechos Humanos

Cristina: “Vamos a profundizar este modelo de Estado con inclusión”

En un acto multitudinario, la Jefa de Estado resaltó los dilemas glo-bales que atravesó la Argentina en aquella coyuntura, en que los colonialismos europeos volvían para amenazar a las revoluciones americanas, y la nueva configura-ción mundial. “Luego siguió la historia don-de se dividió, a partir de las gran-des potencias del mundo, el tra-bajo. ¿Cuál iba a ser lo que iba a ser lo que va a hacer cada región? Hubo luchas en los distintos paí-ses de las Américas, para ver qué rol cumplíamos en la economía mundial”, señaló. “Ahora también, como en

1816, estamos ante una nueva configuración mundial. Hay un intento de la América del Sur vuelva a ser esa proveedora de commodities y se trasladen las grandes fábricas allí donde hay miles y millones de personas dis-puestas a trabajar por mucho me-nos salario del que se paga aquí en la región. En ese sentido, la Presidenta afirmó que “el mundo que se está planteando y que nos quieren im-poner, es volver a reprimarizar nuestras exportaciones con poco valor agregado”, pero advirtió que “vamos a dar batalla, porque va-mos a profundizar este modelo de Estado, de inclusión, de valor

la economía del país: “Hay algu-nos que creen que guardándose un poco de la cosecha nos van a correr. Temo decirles que no nos van correr ni me van a hacer to-mar decisiones equivocadas, por-que antes está la patria”. Por eso, agregó, “es necesario tener inteligencia para esta etapa y comprender que en la figura del Estado, como gran constructor de las políticas económicas, sociales, reconocer algo muy importante para ayudar a desarrollar aún más el sector privado”.

La cifra de los que voluntaria-mente se empadronaron en vir-tud de la nueva ley sobre “voto joven” representa cerca del 2% del padrón nacional, que inclu-ye a 30.530.323 electores. De acuerdo a los datos difun-didos, la Ciudad de Buenos Ai-res es el distrito con menor pro-porción de voto de menores de 18 años, apenas el 1,33%, mien-tras que en el otro extremo es-tán Misiones y Formosa, en que los menores superarán el 3%. Como consecuencia de la habilitación del denominado “voto joven”, se incluyeron en el Registro de Electores 592.324 menores de 18 años de edad. Para las elecciones genera-les de octubre se sumarán otros 23.000 electores jóvenes que al momento de las PASO tendrán

todavía 15 años. En el padrón utilizado en las elecciones primarias del 11 de agosto, el 30 por ciento de los electores tendrá su fotografía in-corporada. El crecimiento más pronun-ciado se produjo en las provin-cias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, con incrementos que su-peraron el 10%, y el menor en la Capital Federal, con una va-riación del 2,24%. En relación a las elecciones de 2011, el padrón creció casi en 1,7 millón de electores, un 5,87% más de votantes respecto de los 28.900.000 electores habilitados en la elección anterior.

agregado, logrando mayor compe-titividad y también peleando por la unidad regional”. La mandataria también seña-ló que “en este mundo que se de-rrumba, donde se caen todos los precios internacionales, hemos logrado un crecimiento de la ac-tividad económica abril contra el mes de abril del año pasado, de un 7%; la construcción, crecien-do al 7,7% y el superávit comer-cial del mes de junio contra junio del año pasado, aumentando un 26%, 4.944 millones de dólares a mitad de año”. También hizo referencia al in-tento de desabastecimiento arti-ficial de granos para perjudicar a

PAÍS PAÍS

Más información en www.argentina.ar: País

Más información en www.argentina.ar: Elecciones 2013

“Nos quieren imponer volver a reprimarizar nuestras exportaciones con poco valor agregado”

+ información en www.argentina.ar

/04

Asignaciones universales y previsión social, pilares de una Argentina inclusiva

La cobertura social es la máxima expresión de la cultura solidaria con justicia social. Ante el paradigma de que acceda sólo el que pueda pagar, el Estado interviene para garantizar los derechos inalienables de todos y construir una sociedad con inclusión.

Seguro de Capacitación y Empleo

PlAN dE EMPlEo CoMuNitARio

300.000120.000

Programa Jóvenes Más y Mejor trabajo

40.000SEguRo dE dESEMPlEo

143.500

JubiLACión MíniMA

2002

*Ley de Movilidad Jubilatoria 26.417: 2 aumentos por año

2013

$150 $216575,3%

$$ $ $

del salario mínimo

Pensión por vejéz/invalidez

2002$1052013

$1515

38%

cobertura social

Factores que achicaron la desigualdad

JubilACioNES PoR MoRAtoRiA

Pensiones no contributivas asistenciales por vejez

2.500.000

1.350.000

Jubilaciones y pensiones

3.400.000

PAMiCobertura valormedicamentos100%

20039mil

1.400.0002013

Programas de distribución

directa

Jubilaciones y Pensiones

asignaciones Familiares

+ información en www.argentina.ar

/05

Argentina es el país con mayor cobertura social de América Latina. Ese dato, fuera de toda cuestión y reconocido por todos los organismos internacio-nales, como la Cepal, la OIT, o el Banco Mundial, son conquistas de una década en que el crecimiento se puso a favor de la inclusión. En un mundo que cruje por una crisis que no encuentra su fin y arro-ja a millones a la pobreza, Argentina pasó del 66%

de cobertura de la población en edad jubilatoria, en 2003, al 94.3% diez años más tarde. Además, la ju-bilación se ajusta dos veces al año.Del mismo modo actúa la Asignación Universal por Hijo para reparar una inequidad cruel. Mien-tras que aquellos que cuentan con un empleo re-gistrado, y perciben las asignaciones familiares correspondientes, aquellos que no tienen un tra-

bajo regularizado, tienen el derecho garantizado de la AUH, lo mismo que cualquier persona des-ocupada, expuesta a una vulnerabilidad mayor.Así, el Estado invierte su esfuerzo en beneficio de todos los argentinos como herramienta de distribución directa, y dispone de una estrate-gia contracíclica que inyecta recursos genuinos para mantener en marcha la economía.

ASigNACióN uNiVERSAl PoR HiJo

61.000

Hijo con discapacidad

Asignación por Embarazo

Embarazadas

$1500 $460

$460 35%

25%

$340

AuH+ Asignaciones

Familiares20122013

$24.273

$41.074

AuH

millones

familias

$1,7AuH

millones

niños

$3,5

millones

Asignaciones Familiares

$4,1niños

62%

generación de emPleo

Factores que achicaron la desigualdad

Argentina, Brasil y Venezuela han sacado a 60 millones de la pobreza, donde habían caído o casi desaparecido las clases medias, y salir de la pobreza significó integrarse o acercarse a la clase media y acceder a un tipo de vida más positiva. También acceder a estudios, a formación, mejorar la calidad de vida, intervenir más en política. Es un cambio extremadamente importante.*Periodista y escritor español

SAliR dE lA PobREzA por ignacio Ramonet*

asignaciones Familiares

inversión Pbi en cobertura

social

giniEl Coeficiente Gini

es elaborado por el Banco Mundial y mide

la distribución del ingreso, siendo 0 el número de igualdad

absoluta y 1 la inequidad total.

inDiGEnCiA

27,7%2003

1,7%2013

PobrEzA

54%2003

6,5%2013

ArgentinA0,6%10

Uruguay0,5%20

México0,2%40 Perú

0,1%50

Chile0,06%60

Brasil0,4%30

PBi

PBi

PBi

PBi

PBi

20022013

0,552%0,372%

Desde 2003

20 %

gini

+ información en www.argentina.ar

/06

cIencIA CIENCIA cIencIA CIENCIA

CIPEIN-CONICET

Un equipo de científicos del Centro de Investigaciones de en Plagas e Insecticidas del Conicet creó el primer pediculicida con nanotecnología, que mata piojos y liendres en forma inmediata, pero no es tóxico.

El nuevo producto, registrado bajo el nombre de Nano-SI, in-corpora por primera vez esta tecnología a través de las nano-partículas de sílice. Se trata de agentes abrasivos que, en com-binación con una formulación especial, producen la muer-te de piojos y liendres en for-ma inmediata y sin riesgo de toxicidad, ya que no contienen ningún pesticida. Las nanopar-tículas de sílice poseen un ta-maño al menos un millón de veces más pequeño que un mi-límetro. El nuevo tratamiento contra los piojos se aplica en forma di-recta en pelo seco, y se remueve por enjuague, sin necesidad de peine fino, ya que los mismos se desprenden del cuero cabe-

lludo en forma natural sin ne-cesidad de remoción mecánica. “El producto es una verda-dera innovación porque con-tiene nanopartículas de silicio inmersas en una base oleosa y mostró un importante efecto de eliminación de la actividad piojicida. Además, ejerce su ac-ción sobre la cutícula del pio-jo o exoesqueleto, que es la cu-bierta externa del insecto y está ausente en los seres humanos, por lo que resulta un producto no tóxico para el hombre y es eficaz en forma inmediata, ex-plicó la doctora María Inés Pi-collo, directora de Entomología del Cipein-Conicet. El equipo de trabajo del Ci-pein ha venido desarrollan-do una línea de investigación aplicada destinada al diseño y desarrollo de productos ade-cuados para combatir piojos re-sistentes. Las investigaciones se orien-taron hacia compuestos que da-ñen sistemas vitales y específi-cos de los insectos y ausentes

en los humanos, como es el es-queleto externo o exosqueleto. Además se exploraron las in-teracciones entre nuevos ingre-dientes activos y las bases de los formulados pediculicidas, capaces de producir un aumen-to de la efectividad final del producto debido al proceso de potenciación o sinergismo. De esta manera se lograron produc-tos pediculicidas efectivos y se-lectivos. La lucha contra los piojos, responsables de diversos tipos de afecciones cutáneas, tiene un largo historial. A lo largo de los años se utilizaron diversos métodos de control químico, aplicando una gran variedad de insecticidas.. De este modo, la repetitiva e inadecuada concen-tración de productos pediculi-cidas tuvo como consecuencia el desarrollo de altos niveles de resistencia.

Los fabricantes podrán cumplir con normas que exigen merca-dos internacionales. La verifica-ción inicial de los dispositivos electrocardiográficos (conocidos como holters) –tanto aquellos de producción nacional como los importados–, está a cargo de sus fabricantes, quienes aplican mé-todos de testeo propios ya que no contaban hasta ahora con un método de prueba realizado por una tercera parte. Un sistema de-sarrollado por el Centro INTI-Electrónica e Informática viene a cubrir este vacío, permitiendo asegurar que estos dispositivos cumplan con los requisitos nece-sarios para su correcto funciona-miento. Este trabajo se centra en la verificación de holters con ca-pacidad de detección y diag-nóstico. Es decir, de aquellos equipos que analizan, en for-ma continua, las señales car-díacas de los electrodos conec-tados al paciente, detectando y registrando las arritmias que se producen durante el tiempo que el equipo permanece conectado

Avanza biorreactor que revolucionará la medicina

BIOTECNOLOGIA

INTI

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional del Sur desarrolla un prototipo de biorreactor, con el apoyo de Sepyme, Anmat y el Ministerio de Salud.

El instrumento permitirá gene-rar un ambiente propicio para mantener la vida celular y le permitirá a la Argentina integrar el selecto grupo de países pro-ductores de biotecnología. Este biorreactor funciona como una suerte de útero arti-ficial “que permite mantener la sangre del cordón umbilical en condiciones de temperatura, hu-medad y presión similares a las del interior del cuerpo, explica Jorge Raúl Pedrueza, biólogo de la Universidad Nacional del Sur. La Anmat y el Ministerio Na-cional de Salud declararon el proyecto de interés público. “Estos avales nos permitieron obtener apoyo económico del Ministerio de Industria, a través del programa Sepyme, y la posi-bilidad de presentarnos al pres-

tigioso concurso IB50K”, indica Pedrueza. Los investigadores explican que no existe ningún biorreactor de este tipo en el mundo; reúne las máximas condiciones de se-guridad para las células y tie-ne un riesgo de contaminación muy bajo.

Desarrollan sistema para verificar calidad de los holters

–generalmente 24 o 48 horas–, permitiendo que el médico rea-lice un diagnóstico a través de la reconstrucción y el análisis de los datos que se transmiten del holter a la computadora. Este desarrollo tendrá im-pacto en el área de salud ya que permitirá que los fabrican-tes nacionales puedan aprobar sus equipos bajo normas inter-nacionales, como la Comunidad Europea y Estados Unidos.

El Centro de Electrónica e Informática del INTI desarrolló un sistema que permitirá verificar que los dispositivos cumplan con los requisitos necesarios para detectar correctamente las patologías cardíacas.

El producto termina con piojos y liendres en forma inmediata y sin riesgo de toxicidad.

Más información en www.argentina.ar: INTI

Crean el primer pediculicida no tóxico con nanotecnología

Más información en www.argentina.ar: Biorreactor

Más información en www.argentina.ar: Nano-SI

Buenos Aires: dinosaurios en el museo

nos” explicó el paleontólogo Fernando Novas, jefe del Departamento de Anato-mía Comparada del MACN e investigador del CONICET.Dentro de los reptiles marinos que vivie-ron durante el Mesozoico hay cinco gran-des linajes; de ellos, el único que no for-ma parte de esta muestra corresponde al de las tortugas, las cuales son las úni-cas que lograron sobrevivir hasta nues-tros días.

El Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) inauguró una nueva muestra so-bre las especies que habitaron los océa-nos entre los 250 y 65 millones de años atrás. Será otra atracción para quienes vi-siten el Museo durante las vacaciones de invierno.“El objetivo fundamental de esta mues-tra es explicar que mientras los dinosau-rios imperaban en tierra firme, los mares estuvieron poblados por sus primos leja-

+ información en www.argentina.ar

/07

cuLTuRA. .CULTURA. .cuLTuRA. .CULTURA. .

de julio 17.30 en el centro de la ciudad de Cosquín y como en los comienzos del Festival Ma-yor de Folclore, se cortará la ca-lle San Martín, y frente a la Pla-za homónima, se montará un escenario callejero, con la pre-sencia de artistas, bailarines y el público que se acerque a palpi-tar la fiesta que dura nueve días. Entre los artistas que se pre-sentarán en el Cosquín Peñas fi-

DEL 19 AL 21 DE JULIO

Peteco Carabajal, Patricia Sosa y “Palito” Ortega son algunas de las figuras que participarán en la nueva edición del festival solidario organizado por el Chaque-ño Palavecino que se cele-bra en Santa Victoria Este, en la provincia de Salta.

Toda la música y solidaridad en la 11° edición del Trichaco

Comienza la 9° Edición del Festival de Teatro de rafaela

DEL 16 AL 21 DE JULIO

El encuentro tendrá 31 espectá-culos que cubrirán unas 70 fun-ciones, además de una agenda de actividades especiales for-mativas y gratuitas. Virginia Innocenti, Rafael Spregelburd, Emilio García We-hbi, Gerardo Hochman y Diana Szeimblum, entre otros, forma-rán parte de la programación artística y de actividades espe-ciales, junto a elencos locales y de distintas ciudades del país y de la República Oriental del Uruguay. Por otra parte, las fronteras del Festival continuarán ex-pandiéndose a través de la in-clusión de las subsedes de Suardi y Ramona -que ya parti-ciparon en 2012- y Ataliva, que se suma este año. Los espectáculos se verán en el Centro Cultural La Másca-ra, el Centro Cultural Munici-pal -Sala Sociedad Italiana-, el cine teatro Belgrano y el Teatro Lasserre del Centro Ciudad de Rafaela, el Cine Teatro Estrada (Suardi) y la Sociedad Italiana

de Ataliva, además de espacios alternativos como una gran car-pa de circo donde habrá espec-táculos para toda la familia. En esta edición también se apues-ta a ampliar la participación del teatro local.

La apertura se realizará con una fiesta en las calles de la ciudad santafesina a cargo de Electroarte Soundsystem y la Compañía Desconchertados en el Cine Teatro Municipal.

Cosquín de Peñas 2013: el folklore late en el corazón de Córdoba

HASTA EL 20 DE JULIO

En el corazón del Valle de Punilla, artistas naciona-les le ponen el folklore al invierno cordobés. Músi-ca, artesanías y gastro-nomía para no perderse durante toda la semana.

Durante el día habrá activida-des en la Plaza San Martín con escenario callejero, Feria de Ar-tesanías, Sendero del vino, el salame y el queso, Carpa Gastro-nómica. A lo largo de 9 días habrá destacados artistas nacionales y locales en distintos escena-rios que se montarán en locales como La Herradura, Club Aje-drez, La Real, La Casona, La Ne-gra, Mama Rosa, Puerta del Sol, Hotel Costanera, La Europea y Tiro Federal. El precio de las entradas será de 30 pesos por noche en cada peña y el abono para todas las veladas tendrá un costo de 200 y estarán en venta en la Comisión Municipal de Folklore (Sar-miento 589 1°piso, Cosquín). La apertura del Cosquín de Peñas 2013 será el sábado 12

El encuentro comenzará el vier-nes 19 con la presencia de Patri-cia Sosa. En la noche siguiente de Jairo, Leo Dan, Palito Ortega, Chaqueño Palavecino, El Negro Salvatierra, y el Ballet Palo San-to entre otros.

guran Dúo Coplanacu (domin-go 14), Roxana Carabajal (lunes 15), Por Siempre Tucu (martes 16), Guitarreros (miércoles 17 y jueves 18), Facundo Toro (jue-ves 18), Claudia Pirán (viernes 19 y sábado 20), Las Callejera, Nacho y Daniel (sábado 20).

Más información sobre este tema en: Teatro Rafaela

Los fondos recaudados en el festival se destinan a la compra de útiles para escuelas del chaco salteño.

Más información sobre este tema en: Cosquín de Peñas

Más información sobre este tema en: Trichaco

caballada de Martín Marinaro, montas especiales y la presencia de notables payadores y relato-res camperos. El Trichaco nació 11 años atrás, con el fin de comprar úti-les para las 40 escuelas rurales del chaco salteño, y su sede re-mite al punto que aglutina a las fronteras de Paraguay, Bolivia y

Argentina, situado a 550 km. de Salta Capital, en el municipio de Santa Victoria Este, departamen-to Rivadavia Banda Norte. La propuesta sumará la jine-teada y destrezas criollas con la caballada de Martín Marinaro, montas especiales y la presencia de notables payadores y relato-res camperos.

El cierre, el domingo 21, reu-nirá a Peteco Carabajal, Ivotí, Dalmiro Cuellar Fermín y Pan-cho Pereyra, Adagio, Marciano, Gualdemar Lagos, Delegación de Villamontes, Los Hijos del Negro Gómez, y el Ballet Palo Santo. La propuesta sumará la jine-teada y destrezas criollas con la

El Ministerio de Educación y el Espacio Cultural Nuestros Hijos convocan al Primer Con-curso Nacional de cuentos para chicos y chicas “¿Quién apaga las estrellas?”.Podrán participar chicos y chicas que tengan entre 8 y 13 años de edad, que residan en Argentina, cualquiera sea su nacionalidad. La idea es contar historias donde lo que importa, más que responder, es preguntar.La fecha final para entregar los trabajos será el 30 de septiembre de 2013. Podrán presentarse de lunes a viernes de 9 a 21 hs. en la ofi-cina de Informes del Espacio Cultural “Nuestros Hijos”, sito en Av. Libertador 8465, CABA, o por mail a [email protected]

Concurso: cuentos de chicos por chicos

+ información en www.argentina.ar

/08

Desde ayer la exposición dio inicio a su tercer ciclo y puede ser visitada hasta noviembre, a partir del mediodía y hasta las 20 horas.

Tecnópolis: la megamuestra de ciencia, arte y tecnología reabre sus puertas

TERCERA EDICION

Además de las atracciones co-nocidas, como el pabellón de Zamba y el increíble parque de los dinosaurios, este año se in-corpora un espacio para el rock nacional que ofrecerá recitales a partir de las 20 horas. “El desafío del conocimien-to” será el eje sobre el que gira-rá la tercera edición de Tecnó-polis. Luego de las vacaciones de invierno la muestra abrirá de miércoles a domingos. El predio de más de 50 hec-táreas ubicado en General Paz y Constituyentes, en Villa Mar-telli, partido de Vicente López, permanecerá abierto al menos cuatro meses y sus accesos se-guirán siendo libres y gratuitos. Esta tercera edición promete un mayor abanico para toda la

PAÍS

familia, que incluirá experien-cias atractivas para los más chi-cos, pero también para los gran-des y los hijos adolescentes.Además, los visitantes tendrán la posibilidad de conocer las profundidades del Mar Argen-tino y las especies que circulan por esas aguas, y habrá un espa-cio para descubrir el origen y la evolución del ser humano. Uno de los aspectos funda-mentales de la propuesta es que

además de los nuevos visitan-tes, también haya una oferta de atracciones nuevas para los que vuelvan a recorrerla. Como ocurre desde la prime-ra edición de la megamuestra, realizada en 2011, se realiza-rán visitas guiadas para alum-nos de escuelas de todo el país. Los más chicos podrán nue-vamente disfrutar del espacio temático de Zamba, el perso-naje de Pakapaka, para recorrer

con su compañía la historia ar-gentina. Para los más grandes, una gran cantidad de eventos artísticos y deportivos acom-pañarán a una grilla poblada de charlas con investigadores y científicos que darán cuenta de los avances de la ciencia y la tecnología argentina.

Más información en www.argentina.ar: Tecnópolis

El eje de la tercera edición de Tecnópolis es “El desafío del conocimiento”.

datos útiles

DóndeUn predio de 50 hectáreas ubicado en las avenidas General Paz entre Balbín y Constituyentes, en Villa Mar-telli, partido bonaerense de Vicente López.

Cómo llegarLos colectivos 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90) y 169 paran en General Paz y Aveni-da San Martín. Las líneas 15, 28, 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175 y 176 paran en Ge-neral Paz y Constituyentes. Los trenes que circulan por la zona son el Ferrocarril Mitre ramal José León Suárez (es-tación Migueletes) o ramal Mitre (estación Juan B. Jus-to) y el Ferrocarril Belgrano (estación Padilla).

Visitas grupalesInstituciones educativas, de-portivas, recreativas, comu-nitarias y centros de jubilados pueden inscribirse para visi-tar el parque con la asisten-cia de guías especializados, completando el formulario en www.tecnopolis.ar