ae clase 2

7

Click here to load reader

Upload: manuel-layza-osorio

Post on 25-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

111

TRANSCRIPT

Page 1: AE CLASE 2

ANALISIS ESTRUCTURAL

CONCEPTOS IMPORTANTES

INGª ANITA ALVA SARMIENTO

UNIDAD I

Page 2: AE CLASE 2

• ACCIONES: Son todos los agentes externos que inducen en la

estructura fuerzas internas, esfuerzos y deformaciones.

• RESPUESTAS: Son un conjunto de parámetros físicos que

describen el comportamiento de la estructura ante las acciones que

le son aplicadas.

• ESTADO LIMITE: Es cualquier etapa en el comportamiento de la

estructura ante las acciones que le son aplicadas.

• Tipos de Estado Límite:

• Estado límite de falla: Se relaciona con la seguridad,

sucede cuando la estructura sufre una falla parcial o total

o que presenta daños que afectan su capacidad para

resistir nuevas acciones.

ANALISIS ESTRUCTURAL Ingº ANITA ALVA SARMIENTO

Page 3: AE CLASE 2

ANALISIS ESTRUCTURAL Ingº ANITA ALVA SARMIENTO

• Estado límite de servicio: Asociados con la afectación del

correcto funcionamiento de la construcción y

comprenden deflexiones, agrietamiento y vibraciones

excesivas.

• RESISTENCIA: Es la propiedad que tiene un material o sistema

estructural para resistir la acción de las fuerzas.

• RIDIDEZ: Es la propiedad que tiene una material o sistema

estructural para resistir las deformaciones.

• ELASTICIDAD: Es la habilidad de un material para recuperar sus

dimensiones originales al retirar el esfuerzo aplicado.

• PLASTICIDAD: Es la capacidad de un material para deformarse

bajo la acción de un esfuerzo y retener dicha acción al retirarse.

Page 4: AE CLASE 2

ANALISIS ESTRUCTURAL Ingº ANITA ALVA SARMIENTO

• DUCTILIDAD: Es la habilidad de un material para deformarse

antes de facturarse. Es muy resistente a cargas de impacto,

además que avisa cuando va a ocurrir una fractura al visibilizar su

deformación.

• FRAGILIDAD: Es lo opuesto a la ductilidad. Cuando un material es

frágil no tiene resistencia a las cargas de impacto y se fracturan sin

previo aviso aun en carga estática.

Page 5: AE CLASE 2

ANALISIS ESTRUCTURAL Ingº ANITA ALVA SARMIENTO

MATERIALES ESTRUCTURALES

MAS USADOS EN LA INGENIERÍA

Page 6: AE CLASE 2

ANALISIS ESTRUCTURAL Ingº ANITA ALVA SARMIENTO

• HIERRO: Utilizado estructuralmente a partir de la mitad del Siglo

XVIII, mayormente en puentes, pero se lo dejo por su falla a la

fatiga y fragilidad.

• ACERO AL CARBONO: Es un material altamente resistente a la

compresión y a la tracción, Es la unión del hierro y el carbono, es

dúctil y se oxida y tiene poca resistencia al fuego.

• ALUMINIO: Es más ligero y flexible que el acero de carbono

además de ser resistente al oxido, pero sensible al fuego.

• CONCRETO ARMADO Y TENSADO: Siendo el concreto simple

un material un material de falla frágil y de resistencia caso nula a

la tracción, al incluirse el acero, debidamente ubicado se

eliminan estos problemas.

Page 7: AE CLASE 2

• MADERA: Es altamente inflamable tiene buena resistencia a la

tracción y compresión, la desventaja esta en que es susceptible

a los hongos y a la humedad.

• PLASTICOS: No es muy usado en el Perú, tiene escasa

aplicación, presenta alto riesgo del fuego.

• TIERRA COMUN: Son el tapial, el adobe, se usa en

construcciones paseadas vulnerables.

• ALBAÑILERIA: Conjunto estructural bajo en costos,

resistencia media, su uso en la construcción es

informal.

ANALISIS ESTRUCTURAL Ingº ANITA ALVA SARMIENTO