advocaciones marianas

4
María Auxiliadora (Italia) El título de "María Auxilio de los Cristianos", expresa la mediación de María respecto de la humanidad. Como Madre del Redentor, por fuerza y mérito de la corredención, Ella es la ayuda de la humanidad necesitada de redención; lo es también de cada individuo, porque es la Madre espiritual de todos. El nombre Auxilio de los Cristianos, señala una especial forma de mediación, aquella que María ejerce en favor de la Santa Iglesia. Origen de la advocación Históricamente se comenzó a difundir el titulo de María "Auxilio de los Cristianos", aproximadamente en el año 1558, donde la invocación será mencionada en las letanías que recitaban en el santuario de Loreto (Italia) de allí "Letanías Lauretanas". Estas fueron aprobadas por el Papa Clemente VIII en 1601. Tres fechas marcan la historia en la divulgación universal del culto a la Santísima Virgen bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos. Nuestra Señora de Fátima Las apariciones tomaron raíz en una serie de eventos místicos que empezaron en 1915. Tres pequeños, Lucia dos Santos, de nueve años, y sus dos primos más jóvenes, Francisco y Jacinta Marto, estaban pastando un rebaño de ovejas en la campiña en las afueras de Fátima cuando Lucia se percató de una nube translúcida que parecía tener una forma humana. Esta se movió a través del cielo y finalmente se posó sobre un soto de pinos. Un año después, en el verano de 1916, los niños llevaban sus rebaños de ovejas hacia una pradera llamada Couza Velha donde ellos fueron sorprendidos por una súbita tormenta. Guareciéndose en el refugio de una cueva cercana, ellos decidieron comer sus refrigerios y esperar hasta que la lluvia cesara antes de reagrupar sus manadas. Después de completar un breve Rosario, la lluvia paró de repente y, luego de unos momentos de dejar la cueva, ellos fueron recibidos por un fuerte viento que soplaba a través de los pinos. Cuando ellos voltearon para ver qué cosa podría estar causando dicho viento, ellos vieron nuevamente la nube transluciente que Lucia había visto el año anterior. Esta vez la nube se movió hacia ellos y finalmente se volvió distinguible tomando la forma de un transparente " Joven " de cerca de catorce años de edad. El hombre joven se identifico a los asombrados niños, " No teman. Soy el ángel de la Paz. Rezan conmigo. "Entonces él se arrodillo en la tierra, inclinándose hacia adelante hasta que su frente se apoyo en esta, y rezó: " Mi Dios, Yo creo en ti, Yo te adoro y Yo te amo! Te pido perdón por todos aquellos que no creen, que no te adoran y no te aman! “El dijo este rezo por tres veces. Cuando se levantó el le dijo a los niños " Recen de esta manera. Los corazones de Jesús y María están atentos a las voces de sus suplicas. Diciendo esto, el se desvaneció. Nuestra Señora de Lourdes

Upload: fernando-mangandi

Post on 12-Jul-2015

392 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Advocaciones marianas

María Auxiliadora

(Italia) El título de "María Auxilio de los Cristianos",

expresa la mediación de María respecto de la

humanidad. Como Madre del Redentor, por fuerza y

mérito de la corredención, Ella es la ayuda de la

humanidad necesitada de redención; lo es también

de cada individuo, porque es la Madre espiritual de

todos. El nombre Auxilio de los Cristianos, señala una

especial forma de mediación, aquella que María

ejerce en favor de la Santa Iglesia.

Origen de la advocación

Históricamente se comenzó a difundir el titulo de

María "Auxilio de los Cristianos", aproximadamente

en el año 1558, donde la invocación será

mencionada en las letanías que recitaban en el

santuario de Loreto (Italia) de allí "Letanías

Lauretanas". Estas fueron aprobadas por el Papa

Clemente VIII en 1601.

Tres fechas marcan la historia en la divulgación

universal del culto a la Santísima Virgen bajo el título

de Auxiliadora de los Cristianos.

Nuestra Señora de Fátima

Las apariciones tomaron raíz en una serie de eventos

místicos que empezaron en 1915. Tres pequeños,

Lucia dos Santos, de nueve años, y sus dos primos

más jóvenes, Francisco y Jacinta Marto, estaban

pastando un rebaño de ovejas en la campiña en las

afueras de Fátima cuando Lucia se percató de una

nube translúcida que parecía tener una forma

humana. Esta se movió a través del cielo y

finalmente se posó sobre un soto de pinos.

Un año después, en el verano de 1916, los niños

llevaban sus rebaños de ovejas hacia una pradera

llamada Couza Velha donde ellos fueron

sorprendidos por una súbita tormenta.

Guareciéndose en el refugio de una cueva cercana,

ellos decidieron comer sus refrigerios y esperar

hasta que la lluvia cesara antes de reagrupar sus

manadas. Después de completar un breve Rosario,

la lluvia paró de repente y, luego de unos momentos

de dejar la cueva, ellos fueron recibidos por un fuerte

viento que soplaba a través de los pinos. Cuando

ellos voltearon para ver qué cosa podría estar

causando dicho viento, ellos vieron nuevamente la

nube transluciente que Lucia había visto el año

anterior. Esta vez la nube se movió hacia ellos y

finalmente se volvió distinguible tomando la forma

de un transparente " Joven " de cerca de catorce

años de edad. El hombre joven se identifico a los

asombrados niños, " No teman. Soy el ángel de la

Paz. Rezan conmigo. "Entonces él se arrodillo en la

tierra, inclinándose hacia adelante hasta que su

frente se apoyo en esta, y rezó: " Mi Dios, Yo creo en

ti, Yo te adoro y Yo te amo! Te pido perdón por todos

aquellos que no creen, que no te adoran y no te

aman! “El dijo este rezo por tres veces. Cuando se

levantó el le dijo a los niños " Recen de esta manera.

Los corazones de Jesús y María están atentos a las

voces de sus suplicas”. Diciendo esto, el se

desvaneció.

Nuestra Señora de Lourdes

Page 2: Advocaciones marianas

El 11 de febrero de 1858, Bernadette, una niña de

catorce años, recogía leña en Massbielle, en las

afueras de Lourdes, cuando acercándose a una

gruta, una de viento la sorprendió y vio una nube

dorada y a una Señora vestida de blanco, con sus

pies descalzos cubiertos por dos rosas doradas, que

parecían apoyarse sobre las ramas de un rosal, en su

cintura tenía una ancha cinta azul, sus manos juntas

estaban en posición de oración y llevaba un rosario.

Bernadette al principio se asusto, pero luego

comenzó a rezar el rosario que siempre llevaba

consigo, al mismo tiempo que la niña, la Señora

pasaba las cuentas del suyo entre sus dedos, al

finalizar, la Virgen María retrocedió hacia la Gruta y

desapareció. Estas apariciones se repitieron 18

veces, hasta el día 16 de julio. El 18 de febrero en la

tercera aparición la Virgen le dijo a Bernadette: "Ven

aquí durante quince días seguidos". La niña le

prometió hacerlo y la Señora le expresó "Yo te

prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino

en el otro".

La noticia de las apariciones se corrió por toda la

comarca, y muchos acudían a la gruta creyendo en el

suceso, otros se burlaban. En la novena aparición, el

25 de febrero, la Señora mando a Santa Bernadette

a beber y lavarse los pies en el agua de una fuente,

señalándole el fondo de la gruta. La niña no la

encontró, pero obedeció la solicitud de la Virgen, y

escarbó en el suelo, produciéndose el primer brote

del milagroso manantial de Lourdes. En las

apariciones, la Señora exhortó a la niña a rogar por

los pecadores, manifestó el deseo de que en el lugar

sea erigida una capilla y mando a Bernadette a

besar la tierra, como acto de penitencia para ella y

para otros, el pueblo presente en el lugar también la

imito y hasta el día de hoy, esta práctica continúa. El

25 de marzo, a pedido del párroco del lugar, la niña

pregunta a la Señora ¿Quién eres?, y ella le

responde: "Yo soy la Inmaculada Concepción". Luego

Bernadette fue a contarle al sacerdote, y él quedo

asombrado, pues era casi imposible que una

jovencita analfabeta pudiese saber sobre el dogma

de la Inmaculada Concepción, declarado por el Papa

Pío IX en 1854. En la aparición del día 5 de abril, la

niña permanece en éxtasis, sin quemarse por la vela

que se consume entre sus manos. El 16 de julio de

1858, la Virgen María aparece por última vez y se

despide de Bernadette.

Nuestra Señora del Carmen

Carmen viene de Carmelo, un monte situado en la

población marítima de Haifa en el norte de Israel, en

la zona de Galilea. Precisamente, Karmel (Carmen)

significa en hebreo "jardín" y en latín "poesía”.

Allí se nos dice que las gentes de aquellas tierras de

Haifa adoraban en su amplia mayoría al dios pagano

Baal. El profeta Elías, que predicaba los mensajes

del Señor, sin recibir demasiadas respuestas de los

habitantes, les propuso que organizaran

conjuntamente un sacrificio a la ladera del Monte

Carmelo, cada uno rogando a su respectivo Dios,

para invocar la lluvia, ya que habían estado 3 años

de sequía. En primer lugar lo hicieron los partidarios

de Baal, sacrificando un novillo en medio de

oraciones, pero no obtuvieron respuesta.

Inmediatamente Elías y sus pequeños seguidores

cogieron otro novillo y al cabo de pocos instantes

cayó fuego sobre el altar y sonaron grandes truenos.

Elías invitó a uno de sus seguidores para que subiera

a la cima de la montaña y desde allí éste le dijo:

"Una nube pequeña como la palma de la mano de

un hombre sube del mar"

De pronto, el cielo se oscureció con nubes y viento, y

cayó una lluvia abundante. Cabe decir que algunos

religiosos carmelitas y escritores del siglo XIV vieron

en la mencionada nubecilla la presencia de la Virgen.

Esto no deja ser una bella leyenda devocional sin

fundamento, ya que faltaban unos 900 años para

que María naciera.

Page 3: Advocaciones marianas
Page 4: Advocaciones marianas