adultos mayores y su rol frente a la tecnología

6
ADULTOS MAYORES Y SU ROL FRENTE A LA TECNOLOGÍA El uso intensivo de las tecnologías nos permite asegurar que las distancias no existen en este cada vez más globalizado mundo. Se argumenta que los jóvenes ganan más autonomía en la medida que crecen y se reconocen a si mismos como los nuevos motores generadores del cambio, a través del uso de la tecnología. Caso contrario se sucede, el adulto mayor va perdiendo su autonomía donde confluye una serie de factores biológicos, sociales y morfológicos, con grandes dificultades para reconocer lo que representará para él casi un tercio de su vida, pasar de ser el protector a ser protegido, generando en muchos casos un sentimiento de frustración y soledad. El envejecimiento de la población no es homogéneo en Colombia, y se debe en gran medida al aumento de las esperanzas de vida, control de las enfermedades infecciosas, mejores condiciones sanitarias, descenso en las tasas de natalidad, mejores condiciones psicológicas.

Upload: hernando-bernal-algecira

Post on 29-Jan-2018

77 views

Category:

Internet


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adultos mayores y su rol frente a la tecnología

ADULTOS MAYORES Y SU ROL FRENTE A LA TECNOLOGÍA

El uso intensivo de las tecnologías nos permite asegurar que las distancias no

existen en este cada vez más globalizado mundo. Se argumenta que los

jóvenes ganan más autonomía en la medida que crecen y se reconocen a si

mismos como los nuevos motores generadores del cambio, a través del uso

de la tecnología. Caso contrario se sucede, el adulto mayor va perdiendo su

autonomía donde confluye una serie de factores biológicos, sociales y

morfológicos, con grandes dificultades para reconocer lo que representará

para él casi un tercio de su vida, pasar de ser el protector a ser protegido,

generando en muchos casos un sentimiento de frustración y soledad.

El envejecimiento de la población no es homogéneo en Colombia, y se debe

en gran medida al aumento de las esperanzas de vida, control de las

enfermedades infecciosas, mejores condiciones sanitarias, descenso en las

tasas de natalidad, mejores condiciones psicológicas.

Page 2: Adultos mayores y su rol frente a la tecnología

Para las personas mayores, que se encuentren jubilados o no, las diferencias

en conocimientos del uso y aplicabilidad a su favor, de la tecnología, son casi

proporcionales al factor económico, educacional y social.

La tecnología nos permite hoy en día coexistir con diversas opciones que

permiten aprovechar y brindar apoyo al adulto mayor sin necesidad de estar

presentes físicamente, ejemplo: lo que se llama la Tele medicina. El uso de

los wearable dispositivos micro que brindan una portabilidad segura, le

brindara al personal médico todos y cada uno de los datos que sea que se

estén controlando para entregarle al paciente información de diagnóstico y

acciones a llevar a cabo por parte del paciente por medio de mensajes en su

teléfono inteligente. Esta tecnología permitirá desarrollar y mantener una

red de servicios de salud más eficientes, con valor agregado para el paciente

y el sistema hospitalario gubernativo-privado.

Todos los adelantos que se dan en la tecnología necesitarán un esfuerzo

mayor por parte del adulto mayor para educarse, entender, adaptarse y

evolucionar al mismo tiempo que la sociedad de la que hace parte.

La comprensión y apoyo de las familias es fundamental para que este (el

adulto mayor) aprenda y asimile los cambios, sacando partido a mejores

formas de comunicación, e integración desde donde se encuentre, con su

núcleo social, familiar, de negocios.

Cerrando la brecha tecnológica

La brecha digital se define como la separación que existe entre las

personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una

parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a

las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

Arturo Serrano, Evelio Martinez; "La Brecha Digital: Mitos y Realidades",

México, 2003, Editorial UABC, 175 páginas, ISBN 970-9051-89-X

www.labrechadigital.org

Page 3: Adultos mayores y su rol frente a la tecnología

Recientes estudios sobre la brecha digital indican que “en Colombia un

10,4% de las personas mayores de 55 años de edad manifiestan haber

utilizado un computador y un 9.1% manifiesta haber utilizado Internet

algunas veces.

”(DANE),http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_

tic_2011.pdf), Consultado 20 de Mayo de 2016) .

El reciente pasado Foro de DAVOS (Suiza, 2016) entrega en su informe

anuncios importantes respecto al futuro económico y social que deben

enfrentar los países para enfrentar los cambios que se avecinan en los

próximos años.

“El estudio hace énfasis en que el desarrollo tecnológico está creando

cambios socioeconómicos, geopolíticos y demográficos, que se ven

reflejados en hechos como la gran acogida que está teniendo el teletrabajo,

ya que los empleados desean tener más tiempo, disminuir desplazamientos

y desempeñar sus actividades desde cualquier lugar; de esta forma se

aprovechan las nuevas tecnologías favoreciendo el cuidado del medio

ambiente y mejorando el estilo de vida de las personas”.

La encuesta nacional realizada por Profamilia en el año 2005, señala que si

bien es cierto que Colombia como el resto de países de Latinoamérica, se han

comprometido en la tarea de disminuir la extrema pobreza, los indicadores

muestran un ligero repunte. “El índice de pobreza, medido por ingresos,

pasó de 52.4% en el 2004 a 49.2% en 2005, con diferencias regionales muy

marcadas. Para el 2007 se estima en un 45.5% y, el nivel de pobreza

extrema en un 12% “. (DNP; Cumbre sobre la pobreza. Nueva York/Junio de

2007).

Los indicadores de participación laboral de los adultos mayores muestran

una dinámica cercana al 30% comprendida entre los 60 años y 79 años.

Lo anterior casi que declara la pertinencia para establecer canales de

aprendizaje de manera personalizada y secuencial con programas de

Page 4: Adultos mayores y su rol frente a la tecnología

formación especial,(habilidades digitales, nuevas tecnologías) que se motive

a los adultos mayores desde dos puntos de vista: la alfabetización en el uso

de las nuevas tecnologías, con el fin de que puedan adquirir conocimientos

básicos en el mundo de la informática, y el otro es su respectivo uso con el fin

de adquirir otros aprendizajes que a su vez contribuyen a una mayor

aplicabilidad en los estadios del desarrollo de su rol como adulto mayor.

Programa de ciudadano digital ViveLab

María Carolina Hoyos viceministra TIC, reafirmó la importancia de las TIC

en cambiar vidas. "La tecnología solo tiene sentido si es vida para los seres

humanos, por eso la tecnología debe ser un vehículo para alcanzar

objetivos". http://www.teletrabajo.gov.co/622/w...

Resulta muy difícil no pensar que las actividades cotidianas son posibles

gracias al uso de la tecnología, las cuales se están expandiendo a lo largo y

ancho de todos los espacios de la actividad humana.

Se hace necesario facilitar el acceso a las tecnologías de la información y

comunicación, de manera libre, simplificando su uso, haciéndolo universal

llegando por igual a toda la sociedad “Timothy "Tim" John Berners-Lee,

“La red no debe tener dueño”.

La generación de círculos virtuosos donde se haga realidad el encuentro

intergeneracional como medio de socialización, enseñanza-aprendizaje,

donde los adultos mayores obtengan la alfabetización digital, por ejemplo:

conocimientos teórico prácticos de cómo se opera un computador, como se

opera un celular, como subir y recibir imágenes, las ventajas de Wathsapp,

como chatear el buen uso de las redes sociales, aplicaciones de uso gratis

sobre preguntas y respuestas de los tramites del estado Colombiano.

De hecho, el adulto mayor, si no es “nativo Digital,” la persona joven necesita

manejar tolerancia hacia todas las preguntas sobre el manejo y utilidad de

diferentes equipos de actualidad, se le debe entregar al adulto mayor,

contenidos más que interesantes, atractivos.

Page 5: Adultos mayores y su rol frente a la tecnología

Fuentes oficiales registran un aumento exponencial de usuarios activos de

las redes sociales Facebook, Twitter , Instagram cercano a los 3 billones

(3’0000.000.000), en lo corrido de estos últimos 10 años, dándole

diferentes usos, pero si de manifiesto, accediendo con sentido de variar la

forma de comunicación digital, lo cual significa un reto importante para el

mundo audiovisual.

La responsabilidad de la sociedad está en cambiar el paradigma de entregar

a la gente joven la “exclusividad “que la tecnología les pertenece solamente a

ella.

Las diferentes formas de comunicación por medio de los dispositivos

inteligentes, le han permitido a los adultos mayores mantener contacto con

amigos, familia, ex compañeros de trabajo, realizar transacciones bancarias,

recibir enviar fotografías, han aprendido cómo se escanea un documento y

enviarlo; todos estos ejercicios parecerían ser lo normal en los “millenium”,

al adulto mayor le ha generado mayor confianza, para muchos mantener su

cabeza ocupada en algo diferente y nuevo.

Este envejecimiento activo para nuestra sociedad, debe generar una política

de inclusión sin discriminación de acceso a la Internet, ser un factor

generador de empleo, vida más independiente y mayor inclusión social. El

adulto mayor digital, empoderado es capaz de brindar soluciones

inteligentes que transformen el entorno en procesos más inteligentes salidos

de esa Fábrica de soluciones.

La sociedad Colombiana debe propender por acercar a los ciudadanos a la

tecnología para permitir que diseñen soluciones a diversas problemáticas;

“Conexiones con sentido e inclusión social transformadora de la sociedad.

Ingeniero Hernando Bernal Algecira

#cedritosdigital

Page 6: Adultos mayores y su rol frente a la tecnología