adsorción

Upload: ybuelvasm

Post on 04-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación; concepto y aplicaciones de la adsorción en la industria, curvas de concentración y diseño de equipo de adsorción

TRANSCRIPT

  • ARGEL BUELVAS LAURA

    BUELVAS MUOZ YINA

    CAMPUZANO RUIZ ISAAC

    CORDERO PETRO PAOLA

    Operaciones Unitarias II -Ing. De Alimentos- Facultad de IngenieraUniversidad de Crdoba

  • ABSORCIN VS ADSORCIN

    Es un proceso en el cual las molculas o tomos de

    una fase interpenetran casi uniformemente en los

    de otra fase, constituyndose en una

    solucin con esta segunda.

    Es un proceso mediante el cual se extrae materia de una fase y se concentra

    sobre la superficie de otra fase, generalmente solida.

    Por lo anterior se considera como un fenmeno

    subsuperficial.

    AB

    SO

    RC

    IN

    AD

    SO

    RC

    IN

    Diferentes procesos de sorcin (Appelo and Postma, 1993)

  • INTRODUCCINLa adsorcin de utiliza para eliminar de forma individual loscomponentes de una mezcla gaseosa o liquida. El componente aseparar se liga de forma fsica o qumica a una superficie solida.

    FSICA

    La especie adsorbida conserva su naturaleza qumica

    QUMICA

    La especie adsorbida sufre una transformacin para dar lugar a una especie distinta

    ABSORBATO

  • TIPOS DE ADSORCINCabe distinguir tres tipos de adsorcin segn que la atraccin entre el soluto y eladsorbente:

    Cae de lleno dentro del intercambio inico y a menudo se le llama adsorcin por intercambio, que es un proceso mediante el cual los

    iones de una sustancia se concentran en una superficie como resultado de la atraccin electrosttica en los lugares cargados de la

    superficie.

    En estos casos la molcula adsorbida no esta fija en un lugar especifico de la superficie, si no mas bien esta libre de trasladarse

    dentro de la interfaz. Esta adsorcin, en general, predomina a temperaturas bajas.

    Si el adsorbato sufre una interaccin qumica con el adsorbente, el fenmeno se llama adsorcin qumica. Las energas son elevadas del orden de las de un enlace qumico; predomina a temperaturas

    altas.

  • PROPIEDADES FSICAS DE LOS ADSORBENTES

    Se han desarrollado muchos adsorbentes para una amplia gama de separaciones.Por lo comn, estos tiene forma de pelotitas o grnulos cuyo tamao va de cercade 0,1 a 12 milmetros de dimetro.Una partcula de adsorbente tiene estructura muy porosa, con numerosos porosmuy finos (50%).Existen algunos adsorbentes comerciales y algunos de los principales se describe acontinuacin:

    CARBON ACTIVADO Material micro cristalino

    que proviene de la descomposicin trmica

    de madera.

    AS = 300-1200 m2/g

    D = 10-60

    GEL DE SILICESe fabrica tratando con acido una solucin de

    silicato de sodio y luego secndola.

    AS = 600-800 m2/g

    D = 20-50

    ALUMINA ACTIVADASe activa el oxido de aluminio hidratado calentndolo para

    extraer el agua.

    AS = 200-500 m2/g

    D = 20-140

  • PROPIEDADES FSICAS DE LOS ADSORBENTES

    ZEOLITAS TIPO TAMIZ MOLECULAR

    Son aluminosilicatos cristalinos porosos que forman una red

    cristalina abierta que tiene poros de uniformidad precisa.

    D = 3-10

    POLIMEROS O RESINAS SINTETICAS

    Se presentan como una alternativa al carbn activo en el tratamiento de

    aguas residuales. Dichos adsorbentes se producen por polimerizacin en

    suspensin entre uno o varios monmeros, en presencia de un

    agente reticulante.

  • RELACIONES DE EQULIBRIO PARA ADSORBENTES

    Isoterma de adsorcin

    Equilibrio entre la [ ] de un soluto en la

    fase fluida y su [ ] en el slido

    Se parece un pocoSolubilidad en

    equilibrio de un gas en un lquido

    Grfica 1. Algunos tipos comunes de isotermas de adsorcin*

    *Fuente: Geankolplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. 3ra Edicin. CECSA. Pg. 775

  • RELACIONES DE EQULIBRIO PARA ADSORBENTES

    Ley lineal Ecuacin parecida a la ley de Henry.

    =

    Esta isoterma lineal no es comn, pero en la regin diluida se puede usar para aproximar los datos de muchos sistemas.

    Ecuacin de la isoterma de FreundlichAproximar los datospara muchos sistemas de adsorcin fsicos y es particularmente til para lquidos.

    =

    En una grfica log-log de q en funcin de c, la pendiente es el exponente adimensional n. Las dimensiones de K dependen del valor de n.

  • RELACIONES DE EQULIBRIO PARA ADSORBENTES

    La isoterma de Langmuir tiene una base terica y est dada por la siguiente ecuacin.

    =0

    +

    En casi todos los sistemasde adsorcin, a medida queaumenta la temperatura lacantidad adsorbida por eladsorbente vadisminuyendo con rapidez.

    Nmero fijo de sitios activos disponibles para la adsorcin, se forma una monocapa y que es reversible y alcanza una condicin de equilibrio.

    Cuando se grafica 1/q en funcin de l/c, la pendiente es K/q0, y la interseccin es 1/q0.

  • ADSORCIN POR LOTESAdsorber solutos de disoluciones lquidas cuando las cantidades tratadas son pequeas, como en la industria farmacutica y en otras.

    Relacin de equilibrio

    Balance de materia

    + = +

    Al graficar la variable q en funcin de c, el resultado es una lnea recta.

    Isoterma de

    equilibrio

  • DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

  • LECHOS FIJOS

    Lecho empacado a una tasa de flujo constante. El fluido

    Tanque agitado que alcanza el equilibrio. La situacin es ms compleja

    Resistencias a la transferencia de masa.

    Importantes

    Depende de la dinmica global del sistema, y no slo de las consideraciones de equilibrio.

    La eficiencia del proceso

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

  • PERFILES DE CONCENTRACIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Las concentraciones del soluto en la fase fluida y en la fase adsorbente slida cambian con el tiempo y tambin con la posicin en el lecho fijo conforme prosigue la adsorcin.

    En la entrada del lecho

    A medida que el fluido entra en contacto con la entrada del lecho.

    Cuando el fluido pasa a travs del lecho

  • PERFILES DE CONCENTRACIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Grfica 2. Perfiles de concentracin para adsorcin en un lecho fijo a varias posiciones ytiempos en el lecho*

    *Fuente: Geankolplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias. 3ra Edicin. CECSA. Pg. 778

  • PERFILES DE CONCENTRACIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Despus de cierto tiempo, el slido que

    se encuentra cerca de la entrada de la

    torre est casi saturado, y la mayor

    parte de la transferencia de

    masa y de la adsorcin sucede ahora en un punto ligeramente ms

    lejano a la entrada.

    En un tiempo posterior t2, el perfil

    o la zona de transferencia de

    masa donde ocurre la mayor parte del

    cambio de la concentracin, se ha desplazado ms lejos

    dentro del lecho.

    En la entrada, el slido est casi saturado y su concentracin

    permanece casi constante hasta la

    zona de transferencia de masa, donde

    desciende rpidamente hasta

    casi cero.

    La diferencia de las concentraciones es la fuerza que impulsa la transferencia de masa.

  • CONCENTRACION DE LA CURVA DE AVANCE

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

  • CAPACIDAD DE LA COLUMNA Y EL MTODO DE DISEO PARA SU AUMENTO

    DE ESCALA

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    El ancho y la forma de la zona de transferencia dependen:

    De la isoterma de adsorcin

    La tasa de flujo

    La tasa de transferencia de masa hacia las partculas

    Difusin en los poros

    Cuando el lecho completo alcanza el equilibrio con la

    alimentacin, es proporcional al rea entre la curva y una

    lnea en C/C0= 1

  • CAPACIDAD DE LA COLUMNA Y EL MTODO DE DISEO PARA SU AUMENTO

    DE ESCALA

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Determinacin de la capacidad de una columna a partir de la curva de avance.

    Donde tt es el tiempo equivalente a la capacidad total

  • CAPACIDAD DE LA COLUMNA Y EL MTODO DE DISEO PARA SU AUMENTO

    DE ESCALA

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Donde tu es el tiempo equivalente a la capacidad utilizable o el tiempo en el cual la

    concentracin del efluente alcanza su mximo nivel permisible.

    HB es la longitud del lecho utilizada hasta el punto de ruptura.

    HUNB es la longitud del lecho no usado

  • MODELOS BSICOS PARA PREDECIR LA ADSORCIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Ad

    sorb

    en

    tes

    Datos de laboratorio

    Capacidad de la columna y el mtodo de diseo para

    aumento de escala

    Un lecho fijo o empacado consta de un tubo cilndrico vertical lleno o

    empacado con partculas adsorbentes

  • MODELOS BSICOS PARA PREDECIR LA ADSORCIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Balance de materia del soluto en estado no estacionario en el fluido para una seccin de longitud dz del lecho

    Fuente: operaciones unitarias en ingeniera qumica. McCabe

  • VARIABLES DE PROCESO Y CICLOS DE ADSORCIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Procesos de adsorcin

    Sistema cclico por lotes

    Se saturaSe regenera alternativamente

    Sistema de flujo continuo

    Flujo continuo de una contracorriente de adsorbente hacia un flujo de alimentacin

  • VARIABLES DE PROCESO Y CICLOS DE ADSORCIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Sistema de adsorcin cclico por

    lotes

    Ciclo de oscilacin de temperatura Se regenera calentndolo con serpentines de vapor dentro de l, o con una corriente de gas de purga caliente. Pocas horas

    Ciclo de oscilacin de presin Reduciendo la presin a temperatura esencialmente constante y luego purgando el lecho a baja presin con una pequea fraccin de la corriente del producto. Ciclo muy corto

    Ciclo de remocin con gas de purga inerteHaciendo pasar un gas inerte o que no se adsorbe a travs del lecho. Algunos minutos.

    Ciclo de desplazamiento y purga La presin y la temperatura se mantienen esencialmente constantes, se utiliza un gas o un lquido que se adsorbe con ms fuerza que el adsorbato. Pocos minutos.

  • VARIABLES DE PROCESO Y CICLOS DE ADSORCIN

    DISEO DE COLUMNAS DE ADSORCIN DE LECHO FIJO

    Sistema de flujo continuo

    Fuente: operaciones unitarias en ingeniera qumica. McCabe

  • GRACIAS!

  • ANA GASTELBONDO B.

    MAURO FUENTES M.

    MARIA CAMILA PETRO M.

    FELIX CAUSIL M.

    Operaciones Unitarias II -Ing. De Alimentos- Facultad de IngenieraUniversidad de Crdoba

  • INTRODUCCIN

    APLICACIONES DE LA ADSORCIN

    Antigedad y siglo XV

    Agua tratada con carbn de madera (MEJOR)

    Capacidad de ciertos materiales para eliminar el color de disoluciones.

    Siglo XVIII

    Comercializacin (carbn de hueso para decolorar disoluciones de azcar)

    Industrialmente

    Alemania por Bayer AG (Rousseau, 1987) etanol e hidrocarburos

    Union CarbideCorporation (Rousseau, 1987) alcohol y benceno

    Operacin de separacin con fines prcticos.

    Competitiva Rectificacin Extraccin Absorcin

  • Purificacin del agua

    Desmineralizar lquidos

    azucarados y jarabes

    Control de acidez

    Control de olorControl de

    sabor

    Control del contenido en

    sal del alimento

    Aislar o purificar

    aditivos o componentes de alimentos

    Extraccin de humedad

    del aire comprimido

    APLICACIONES MS CONOCIDAS EN EL MUNDO INDUSTRIAL

    APLICACIONES DE LA ADSORCIN

    Algas marinas como solucin a la contaminacin de compuestos fenlicos.Atribuyendo a alginatos y fucoidanos, la base de su potencial biosorbente.

  • Pasar

    Aire comprimido a travs de un lecho de almina activa.

    Saturacin del lecho

    Sometiendo a presin el gas o aire.

    Regeneracin del lecho

    Soltando al exterior el aire comprimido y haciendo pasar una corriente de aire presecado a travs del lecho.

    EXTRACCIN DE HUMEDAD DEL AIRE COMPRIMIDO

    APLICACIONES DE LA ADSORCIN

    Lo habitual es encontrar secadores de adsorcin en forma de doscolumnas y mientras una adsorbe, la otra es regenerada por elmismo aire seco de la columna anterior. Este sistema se conocecomo pressure swing o PSA

  • L VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    APLICACIONES DE LA ADSORCIN

    Ventajas

    Alta selectividad para algunos compuestos.

    Bajo costo

    Facilidad de operacin

    Simplicidad de diseo

    Alta eficiencia

    Biodegradabilidad y capacidad para concentrar los colorantes

    Elimina no slo los diferentes tipos de colorantes presentes en agua residual, tambin es posible remover otras sustancias presentes en ella.

    til para muy diluidos.

    Desventajas

    Fenmeno superficial.

    Necesidad de regeneracin.

  • Carbn activado

    Su funcin como filtro es remover contaminantes del agua

    por medio de adsorcin, donde las partculas a filtrar se

    adhieren a la superficie de los grnulos del carbn.

    .

  • Su aplicacin se realiza en lechos empacados, tipo columnas,

    cargados con grnulos del material adsorbente (carbn

    activado) y se bombea, a travs del filtro empacado, elefluente a tratar

    Como se aplica el carbn activado

  • Capacidad de adsorcin depende de:

    Presin

    Temperatura

    Tipo de Contaminante

    Tipo de Adsorbente (Grado y Tipo de Carbn).

    Dependiendo del tipo de adsorbente se tiene una distribucin del tamao del

    poro (radio):

    Microporos: 0 2 nm dimetro

    Mesoporos: 2 50 nm dimetro

    Macroporos: > 50 nm dimetro

    Carbn Activado - Poros

  • Tratamiento terciario de aguas residuales y tratamiento de

    aguas servidas.

    Tratamiento de agua en procesos industriales, como por ejemplo en la industria qumica,

    Industria alimentaria y farmacutica.

    Potabilizacin de aguas.

    Tratamiento de emisiones atmosfricas.

    Purificacin de aire y gases.

    Aplicaciones industriales del carbn activado

  • Condiciones operativas del carbn activado

    La tecnologa de adsorcin utilizando carbn activado es altamente

    eficiente, alcanzando remociones del orden de 95-99%.

  • Ventajas

    Especial para remocin de mal olor, sabor o color desagradable.

    Remueve plaguicidas y compuestos orgnicos voltiles. Gran capacidad de remocin. Econmicos.

    Fciles de operar y mantener.

    Su uso es ampliamente usado.

    Desventajas

    Mantenimiento frecuente.

    Esta tecnologa no destruye los contaminantes y

    eventualmente se requiere

    de otra

    Tecnologa que si lo haga.

    Generan residuos que deben ser dispuestos en

    vertederos controlados.

  • APLICACIONESAPLICACIONES

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    REFINACIN DE ACEITES( Blanqueo)

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    REFINACIN DE ACEITES ( Blanqueo)

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    REFINACIN DE ACEITES

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    REFINACIN DE ACEITES

    TIERRAS DE BLANQUEO

    Arcillas o materiales inorgnicos con gran poder adsorbente (decolorante)

    Bentonita tierra fuller carbn activado, o silica amorfa

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    REFINACIN DE ACEITES

    TIERRAS DE BLANQUEO

    Estos minerales son purificados y activados por medio de tratamientos cidos originando un cambio en la estructura cristalina y un aumento en su rea superficial y capacidad de adsorcin (Rossi et al., 2003)

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    REFINACIN DE ACEITES

    Operaciones

    anteriores

    Adiciones

    Neutralizacin

    fosftidos residuales, partculas

    metlicas, jabones, fosfolpidos,

    clorofilas, carotenos, productos

    de oxidacin y pro-oxidantes y

    pigmentos (no contaminantes)

    responsables del color original del

    aceite.

    Fraccionamiento DS

  • APLICACIONESAPLICACIONES

    CONDICIONES DE PROCESO (BLANQUEO)

    Las condiciones de proceso para el blanqueo dependen del tipo de aceite crudo, su calidad y el uso final para el aceite terminado.

    El tono verdoso, que proviene de la clorofila, tiene que ser completamente eliminado para asegurar la estabilidad oxidativa.

    Normalmente, aumentando la cantidad de tierra de blanqueo permite que ms contaminantes sean removidos del aceite

    cantidades excesivas de gomas

  • MATERIAS PRIMAS PARA LAELABORACIN DE CARBN ACTIVADO

    Carbones Minerales

    - Antracitas

    - Hulla bituminosa

    - Lignita

    - Turba

    Carbones Vegetales

    - Madera (pino,acacia)- Residuos de madera- Cscara de coco- Bagazo- Huesos de frutas

  • PROCESOS DE ACTIVACIONPROCESO FSICO

    Carbonizar Expulsar Exponer

  • PROCESO QUMICO

    DeshidratarAgentes qumicos

  • CINTICA DE LA ADSORCIN

  • DOSIS DE CARBONVs.

    % DE IMPUREZAS REMOVIDAS Equilibrio

    Afinidad

    Solubilidad

    Un carbn activado normalmente adsorbe entre un 10 y60% de su peso en impurezas.

  • TAMAO DE PARTCULA

    La filtrabilidad dependedel tamao de lapartcula y de ladistribucin de tamaode partculas.

    Una distribucinuniforme de tamao departculas esfundamental para unabuena filtrabilidad.

  • CMO SELECCIONAR EL CARBN ACTIVADO?

    ndice de yodo.- medida indirecta para determinar el nmero demicroporos. Rango ptimo : 600 1200 mg/gr de carbn activado.

    ndice de melaza.- medida indirecta para determinar el nmero deporos medios o mesoporos, es un nmero adimensional, Su valoroscila entre 170 y 200.

    ndice de azul de metileno.- es otra medida indirecta para determinarel nmero de macroporos.

  • MTODOS PARA EVALUAR RESULTADOS

  • GRACIAS!