adrián domingo - anchel de jaime - alfonso parrilla i.e.s. valle...

62
1 Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle del Jiloca Calamocha (Teruel)

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

1

Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla

I.E.S. Valle del Jiloca

Calamocha (Teruel)

Page 2: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

2

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3

1.1. DINOSAURIOS ....................................................................................................... 4

1.1.1.- ¿Qué es un dinosaurio? ............................................................................ 4

1.1.2.- Marco espaciotemporal ............................................................................. 4

1.1.3.- Clasificación de los dinosaurios ............................................................. 5

1.2. HUELLAS DE DINOSAURIO ............................................................................... 6

1.2.1.- ¿Qué es una icnita? .................................................................................... 6

1.2.2.- Factores que influyen en la morfología de una icnita .................. 7

1.2.3.- Tipos de icnitas ............................................................................................ 7

1.2.4.- En búsqueda de la continuidad ............................................................. 8

2.- ANTECEDENTES ........................................................................................................... 9

2.1.- ESTUDIOS PREVIOS .......................................................................................... 9

2.2.- VISITA A LA FUNDACIÓN MUSEO PALEONTOLÓGICO DE DINÓPOLIS (TERUEL) ................................................................................................. 10

2.3.- VISITA AL PARQUE PALEONTOLÓGICO DE GALVE .............................. 11

2.4.- OTROS ESTUDIOS ............................................................................................ 15

3.- OBJETIVOS .................................................................................................................. 16

4.- METODOLOGÍA .......................................................................................................... 17

4.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................. 17

4.2.- MATERIALES ....................................................................................................... 18

4.3.- MÉTODO ............................................................................................................... 19

4.4.- ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................................... 20

4.4.1.- Paleogeografía ........................................................................................... 21

4.4.2.- Paleoclimatología y paleoecología ...................................................... 25

5.- RESULTADOS .............................................................................................................. 29

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ........................................................................................ 53

6.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................ 53

6.2.- DISCUSIÓN ......................................................................................................... 54

7.- CONCLUSIONES ........................................................................................................ 58

8.- BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 59

9.- AGRADECIMIENTOS ................................................................................................. 60

ANEXO I ............................................................................................................................... 61

ANEXO II ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Page 3: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

3

1.- INTRODUCCIÓN

Desde hace varios cientos de millones años vienen habitando sobre el planeta Tierra

diversos grupos de animales. Desde entonces muchos de ellos han dejado sus rastros

sobre el fango. Algunas de estas huellas, con el correr del tiempo, se han llegado a petrificar apareciendo dentro de las rocas sedimentarias.

Tan sólo unas pocas afloran en la superficie de la corteza continental sin haberse erosionado y pueden ser estudiadas...

El análisis de las huellas de los

vertebrados proporciona una

valiosa información sobre la

anatomía de las partes blandas de

las extremidades, la velocidad de

desplazamiento, la talla corporal,

el comportamiento social y las

preferencias ambientales del

animal. El estudio del contorno de

la marca y sus accidentes

internos permite deducir datos de

las almohadillas plantares o de las

membranas interdigitales.

A su vez, el estudio de los

sedimentos portadores de los

rastros aporta información acerca

del entorno, sobre qué sustratos

soportaban a los animales o en qué ambientes ecológicos vivían.

Cada vez son más frecuentes los análisis de huellas fósiles que se presentan en los

congresos y reuniones de Paleontología en todo el mundo. Son muchos los trabajos

publicados anualmente en los órganos de difusión, tanto técnicos como de divulgación

general. No sorprende, entonces, que el estudio de las huellas fósiles ocupe, en los últimos años, un lugar importante entre las investigaciones paleontológicas.

El presente estudio ha querido contribuir al mejor conocimiento de los dinosaurios

que habitaron estas tierras durante el Mesozoico con la búsqueda y exploración de

yacimientos de icnitas en un territorio no prospectado previamente por los

paleontólogos.

Page 4: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

4

1.1. DINOSAURIOS

1.1.1.- ¿Qué es un dinosaurio?

Los dinosaurios fueron un grupo de reptiles terrestres cuyos únicos representantes

actuales son las aves. Sus restos se han encontrado en todos los continentes y en todas

las latitudes, con una distribución definida por la diferente situación que los océanos y los continentes tuvieron durante el Mesozoico.

Cabe destacar la gran abundancia de restos fósiles de dinosaurios en rocas depositadas

en las costas, lo que parece indicar tanto su afinidad a los ambientes ecológicos que allí existieron como la mayor facilidad para su fosilización en las zonas litorales.

1.1.2.- Marco espaciotemporal

Los primeros dinosaurios

corresponden al Triásico, el

período más antiguo de la era

Mesozoica, hace unos 230

millones de años (M.a.). Su

extinción se produjo al

concluir el Cretácico, último

periodo de dicha era, hace 65

M.a., al parecer, por los

drásticos cambios ambientales

que se produjeron tras la caída

de un gran meteorito frente a

la actual península de Yucatán,

en el mar Caribe.

En cuanto a la distribución

geográfica los dinosaurios

dominaron toda la Tierra.

Esto es así porque cuando

surgieron lo hicieron sobre un

único supercontinente

denominado Pangea que reunía

todas las tierras emergidas. Su

desmembramiento por la

dinámica de la Litosfera

propició que llegaran a ocupar

los diferentes continentes que llegaron a formarse.

-PRIMEROS DINOSAURIOS: hace 230 000 000 años

-ÚLTIMOS DINOSAURIOS: hace 65 000 000 años

-TIEMPO QUE HABITARON LA TIERRA: 165 000 000 años

Page 5: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

5

1.1.3.- Clasificación de los dinosaurios

Se basa en la forma de los huesos de la cadera. Se han establecido dos grupos de dinosaurios: saurischia (saurisquios) y ornitischia (ornitisquios).

1. Saurisquios: tienen la cadera parecida a la de los actuales reptiles. Se subdivide en dos grupos: saurópodos y teródopos, que se diferencian por su morfología y su dieta.

Saurópodos: fueron cuadrúpedos de dieta herbívora y de grandes dimensiones.

El grupo más común al final del Jurásico (Malm). En Aragón se han encontrado

huesos fósiles de saurópodos en las localidades turolenses de Galve, Josa y

Riodeva, así como en la oscense de Serraduy. Los grupos presentes en Aragón

son o Turisaurios (Turisaurus) o Titanosauriformes (Aragosaurus) o Titanosauridos.

Terópodos: bípedos, mucho más rápidos y ágiles que los saurópodos, con

dientes enormes capaces de cazar y desgarrar las fibras de carne. De un grupo

proceden las aves. En Aragón no es habitual la presencia de fósiles de

terópodos, si bien se han encontrado dientes de los mismos en los yacimientos

turolenses de Josa.

2. Ornitisquios: tienen la cadera parecida a la de las aves. Constituye un grupo muy

diverso de dinosaurios. Fueron los más comunes durante el Cretácico. Se reconocen tres grupos:

Ornitópodos: herbívoros y bípedos muy abundantes. Se han encontrado restos

fósiles en las localidades aragonesas de Galve, Josa y Arén. Tireóforos Ceratopsios

Recreación de dinosaurios. La fotografía es de Galve (Teruel)

Page 6: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

6

1.2. HUELLAS DE DINOSAURIO

1.2.1.- ¿Qué es una icnita?

La existencia de los dinosaurios puede quedar evidenciada por dos tipos de información fósil:

- Restos directos: son el resultado de la fosilización de las partes duras del esqueleto,

huesos y dientes.

- Icnofósiles: fosilización dejada por su actividad vital, tales como pisadas fosilizadas

(icnitas), coprolitos (excrementos) y gastrolitos (piedras utilizadas en la digestión), así como cáscaras de huevo y marcas de alimentación.

Por tanto, podemos definir icnita como los icnofósiles que reflejan pisadas fosilizadas

de dinosaurios. Es decir, a las huellas fósiles que han quedado impresas en los

sedimentos depositados en tiempos pasados.

En la imagen superior es posible apreciar un esquema de una icnita aislada y otro de

una serie de icnitas con sus respectivos elementos.

Page 7: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

7

1.2.2.- Factores que influyen en la morfología de una icnita

Cada huella fósil resulta de la interacción de tres agentes:

1. La forma del pie del dinosaurio que la produce.

2. Las características del suelo en el que se estampa dicha huella.

3. La conducta del animal en el momento de la pisada.

Si un dinosaurio pisa en un terreno de fango, una vez que el pie ha salido del suelo, la

icnita puede y tiende a deformarse debido a la acción de la gravedad, ya que el barro

colindante tenderá a viajar hacia el interior de la huella. Muchas huellas de las que

podemos ver en el campo no son las reales.

No debe olvidarse que si la pisada se realizaba sobre un sustrato duro no quedaba marca alguna.

1.2.3.- Tipos de icnitas

Atendiendo a los caracteres morfológicos, dentro de las icnitas de dinosaurios se pueden diferencias tres morfotipos:

1. Icnitas terópodas: son tridáctilas (tres dedos), relativamente largos (en

comparación con la impresión del talón) y estrechos.

2. Icnitas ornitópodas: también tridáctilas pero los dedos son más cortos y

redondeados, siendo su anchura similar a su longitud.

3. Icnitas saurópodas: aparecen en pares mano-pie, pues al ser animales

cuadrúpedos las pisadas de sus pies se disponen inmediatamente después de las de sus

manos. Las de los pies son redondeadas (o elípticas) y más largas que anchas; las de

las manos tienen por lo general forma de media luna y son más anchas que largas (al contrario que las de los pies):

Page 8: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

8

1.2.4.- En búsqueda de la continuidad

Cuando se sale al campo y se observa una icnita, lo más normal es que ésta no esté

sola, ya que el dinosaurio que la produjo se estaría moviendo hacia algún lugar. Si la

losa encontrada es lo suficientemente grande, entonces pueden encontrarse huellas

sucesivas, pudiendo así observar lo que se denomina un rastro, esto es, la serie de

icnitas correlativas resultantes de la impresión de las extremidades de un dinosaurio en

movimiento que está compuesto al menos por dos veces consecutivas la impresión de la

misma extremidad.

No es un rastro

Sí es un rastro

Page 9: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

9

2.- ANTECEDENTES

2.1.- ESTUDIOS PREVIOS

Antes de comenzar nuestro estudio realizamos una búsqueda de información sobre

investigaciones previas sobre icnitas. Así conoceríamos el método de trabajo que habían seguido y los resultados obtenidos.

Primero comenzamos una búsqueda de trabajos sobre icnitas en internet. En las

páginas web hay mucha más información de yacimientos de restos óseos que de huellas

de dinosaurios. Pero aún así, encontramos cinco trabajos sobre el estudio de icnitas en La Rioja, territorio con gran patrimonio icnitológico.

Después realizamos una visita a la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-

Dinópolis (FCPTD). Allí nos proporcionaron documentación acerca de los trabajos de

búsqueda y de excavación de icnitas en toda la provincia de Teruel. En él aparecen doce yacimientos paleontológicos de huellas saurópodas, terópodas y ornitópodas.

En la visita al Parque Paleontológico de Galve, tuvimos la oportunidad de visitar uno de estos yacimientos, el yacimiento de "Las Cerradicas".

Aquí están los doce lugares de la provincia de Teruel donde se ha comprobado

oficialmente que hay huellas de dinosaurio. Los nombraremos y haremos una breve

descripción de cada uno.

Yacimiento Edad Formación

Geológica Término

municipal Huellas Tipos de huella

Abenfigo Cenomariense Mosqueruela Castellote 45 Terópodas

Ariño Barremiense Alacón Ariño 61 ¿Saurópodas?¿Ornitópodas?

Corrales del

Pelejón Hauteriviense Castellar Galve 38

Terópodas, ornitópodas,

saurópodas

Las

Cerradicas Titónico

Berriasiense Villar del

Arzobispo Galve 46

Terópodas, ornitópodas,

saurópodas

Miravete 1 Titónico

Berriasiense Villar del

Arzobispo

Miravete

de la

Sierra 67 Saurópodas

Miravete 2 Titónico

Berriasiense Villar del

Arzobispo

Miravete

de la

Sierra 6 Terópoda (1) y saurópodas

El Cantalar Titónico

Berriasiense Villar del

Arzobispo Galve 11 Terópodas y de cocodrilo

Ababuj Titónico

Berriasiense Villar del

Arzobispo

Miravete

de la

Sierra 23 Saurópodas y terópodas

Barranco

Luca Titónico

Villar del

Arzobispo Galve 66 Saurópodas

Ríos Bajos Titónico Higueruelas Galve 9 Terópodas

El Castellar Titónico-

Barremiense Castellar

El

Castellar

Page 10: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

10

2.2.- VISITA A LA FUNDACIÓN MUSEO PALEONTOLÓGICO TERUEL-DINÓPOLIS (TERUEL)

El día 8 de Noviembre 2007 comenzamos nuestras andadas en este trabajo visitando

la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis.

Es un espacio dedicado a la investigación en los restos de seres vivos dentro del

Parque Paleontológico Dinópolis, en Teruel. Es un lugar donde un conjunto de

profesionales se dedican a restaurar, analizar y estudiar las muestras de fósiles que

consiguen en los yacimientos.

Nos recibió Luis Alcalá, el director de la Fundación y nos presentó a dos de los

paleontólogos del equipo: Eduardo Espílez y Luis Luque. Nos mostraron las

instalaciones donde trabajaban en diferentes tareas varias personas. Nos llamó la

atención con qué cuidado limpiaban huesos fosilizados.

Les explicamos los objetivos del trabajo que queríamos realizar. Nos adelantaron la

dificultad que entraña y la fortuna que hay que tener para encontrar restos fósiles

de dinosaurios, incluido las icnitas.

Nos indicaron que para encontrar huellas debíamos buscar losas rocosas lo más

extensas posible para que, si hubiera icnitas, pudiésemos ver rastros. Si estas están

dispuestas de forma vertical tienen menos probabilidad de erosionarse y se conservan

mejor a la intemperie.

Nos dijeron que en esta zona geográfica se habían encontrado icnitas de dinosaurios

en rocas sedimentarias depositados entre el Jurásico Superior y el Cretácico

Inferior. ¿Por qué esta época? Porque entonces en este territorio formaba parte de

una amplia cuenca sedimentaria litoral con gran abundancia de vegetación y de

dinosaurios y donde se daban condiciones apropiadas para que las huellas fueran

sepultadas por nuevos sedimentos, garantizándose la fosilización.

Les señalamos nuestra zona de estudio. Nos informaron de la ausencia de estudios

previos en dicho territorio debido a que los dinosaurios pudieron vivir en el mismo un

tiempo geológicamente breve. Es decir, que es muy reducida la superficie de

afloramiento de rocas sedimentarias de la época de los dinosaurios. Vamos, que no

eran los lugares más apropiados ni fáciles para encontrar icnitas.

En nuestra comarca las rocas del Mesozoico que afloran no se formaron en ambientes

en los que vivían los dinosaurios o en momentos en los que fueran abundantes en esta

parte de la Tierra. La descartamos.

En cambio en el sector norte de la comarca Comunidad de Teruel (Campo de

Visiedo, Alto Pancrudo y Alto Martín) había zonas en las que la erosión había actuado y

había dejado a la intemperie rocas depositadas en la transición entre el Jurásico

Inferior y el Cretácico Superior. Geológicamente hablando, a estas tierras se les

denominaban Portlandiense y Purbeck-Weald, siguiendo la denominación de los

mapas de la serie MAGNA . Allí eran las zonas en las que había que buscar.

Para finalizar, nos mostraron las réplicas a tamaño real de unas icnitas de

terópodos que tenían en el exterior del edificio de la Fundación. Nos regalaron unos

libros sobre la paleontología y nos despedimos.

Page 11: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

11

2.3.- VISITA AL PARQUE PALEONTOLÓGICO DE GALVE

El viernes 28 de

Diciembre de 2007 fue un

día clave para nuestro

proyecto. Visitamos el

Parque Paleontológico de Galve.

Esta es una de las zonas

de la provincia de Teruel

en donde más icnitas se

han encontrado. Antes de

que se constituyera la

Fundación Conjunto

Paleontológico de Teruel-

Dinópolis, este lugar era

el referente en cuanto a

yacimientos de

dinosaurios de Aragón

(está declarado Punto de

Interés Geológico de ámbito nacional). Ello es debido a la abundancia de restos fósiles (tanto icnitas como huesos) de dinosaurios del Cretácico Inferior.

El objetivo de la visita era aprender a reconocer icnitas de dinosaurios en el campo y a diferenciarlas de relieves de la superficie rocosa que no son huellas.

Nos recibió Jesús Herrero, un guía-paleontólogo natural de Galve muy buen

conocedor del patrimonio paleontológico de su municipio que han descubierto varios

yacimientos de icnitas.

Fuimos en primer lugar al paraje de "Las Cerradicas". Este es uno de los yacimientos

de icnitas más importantes. Se han identificado un total de cuarenta y seis huellas,

tanto terópodas, saurópodas y ornitópodas. Jesús nos enseñó a diferenciarlas y a

seguir el rastro si este era

muy prolongado. Explicó

que los dinosaurios

ornitópodos solían pisar con

la pata contraria a la mano

que apoyaban.

Más tarde nos dirigimos al

yacimiento de "El

Cantalar" donde pudimos

reconocer unos rastros

terópodos y la marca dejada

por la cola del dinosaurio.

Había también un rastro de

huellas gigantescas

atribuidas probablemente a

un cocodrilo que pisó sobre el fango.

Page 12: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

12

En la imagen superior hay una panorámica del yacimiento de "El Cantalar" situándose las icnitas del 'cocodrilo' en cuestión en la parte inferior-izquierda.

En esta fotografía hay un detalle de las mismas huellas.

En el mismo barranco, frente al yacimiento, Jesús nos enseñó dos valiosas muestras:

los contramoldes de icnitas en el muro del estrato superior y un hueso de un

dinosaurio sin clasificar incrustado en arenisca. Ambas se pueden observar en las fotografías inferiores.

Hallar contramoldes es todavía más complicado que hallar icnitas. En la imagen

superior, se observa el contramolde en arenisca sobre un molde de margas.

Page 13: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

13

Cuando un dinosaurio pisa en un terreno fangoso, deja un rastro. En cada huella,

observamos una depresión debida al peso que ha ejercido el animal sobre el sustrato.

Si se produce un rápido proceso sedimentario este hueco queda sepultado por

materiales que lo preservan y que se adaptan a él. En la diagénesis fosiliza el molde en

el techo del material pisado y el contramolde en el muro del estrato que lo recubre.

El estrato situado encima contiene una tosca copia de la extremidad que pisó: el

contramolde.

Por último, nos dirigimos hacia una zona más empinada donde pudimos observar una

parte del caparazón de una tortuga y una huellas huellas terópodas de un dinosaurio carnívoro.

Page 14: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

14

En la imagen superior se reconoce con facilidad una huella tridáctila de gran tamaño

que corresponde a un dinosaurio carnívoro todavía sin clasificar.

Page 15: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

15

2.4.- OTROS ESTUDIOS

Es bien conocido el patrimonio paleontológico de restos y huellas de dinosaurios

existente en Aragón. Es por esto que en nuestros días existen numerosas publicaciones

de estudios realizados a partir de material paleontológico encontrado en territorio aragonés.

De entre ellos, además de los citados en la bibliografía, hemos querido destacar el contenido del siguiente:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=570751&orden=49930

Page 16: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

16

3.- OBJETIVOS Cuando se pone en marcha una investigación científica, en este caso es de tipo

paleontológico, es necesario fijarse unos objetivos antes de realizar las expediciones

al campo. Si estos objetivos se satisfacen, la investigación habrá sido un éxito. A partir

los objetivos fijados podemos, incluso, satisfacer otros que no estaban en el plan de

investigación; entonces la investigación habrá sido más que buena. En nuestro caso,

los objetivos marcados fueron:

Hallar nuevos yacimientos de restos fósiles y de icnitas de dinosaurio. Recrear las condiciones ambientales de la época de los dinosaurios. Diferenciar las rocas sedimentarias que afloran en las montañas objeto de

estudio. Interpretar toda la información paleoecológica que contienen las rocas. Reconocer y ordenar algunos acontecimientos geológicos que han

ocurrido en las zonas de estudio. Identificar otras estructuras sedimentarias presentes en los estratos. Aplicar las nuevas tecnologías en el trabajo de campo. Conocer y estudiar diferentes yacimientos paleontológicos turolenses. Valorar de la riqueza paleontológica de la provincia de Teruel. Contribuir a la investigación sobre icnitas de dinosaurios en territorios

poco explorados del sur de Aragón.

Además, la investigación paleontológica arrojó resultados inesperados. Por ello, añadimos el siguiente objetivo:

Intentar dar una explicación al hallazgo de numerosos árboles fósiles.

Este objetivo fue marcado durante el desarrollo de la propia investigación, pues

no esperábamos encontrar fósiles vegetales.

Page 17: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

17

4.- METODOLOGÍA

4.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Dado que en el sur de Aragón existen zonas en las que pueden aparecer icnitas y otros

restos de dinosaurios, no hemos tenido que desplazarnos a lugares muy

lejanos. Nuestra localidad de residencia es Calamocha (comarca del Jiloca) está situada

al noroeste de la provincia de Teruel. El territorio que se ha estudiado puede

localizarse con más detalle en los siguientes mapas:

La provincia de Teruel está formada por

diez comarcas. Nuestro estudio se ha

centrado en la parte norte de la comarca

llamada Comunidad de Teruel, si bien

nos hemos adentrado un poco en el sureste

de la del Jiloca. Cada comarca contiene

distintos municipios. La investigación

paleontológica se ha realizado en los

municipios que están coloreados en rojo.

En el mapa superior está delimitada a

mayor escala la zona a la que corresponde el mapa último.

Cabe mencionar que, aunque en este mapa

no están coloreadas, también se

recorrieron los términos municipales de

Perales de Alfambra y de Galve; en este último, tuvimos la oportunidad de visitar el Parque Paleontológico de Galve.

Existen muchos otros municipios que resultan atractivos por los yacimientos de icnitas

y de restos de dinosaurios que contienen. Sin embargo, hemos estimado conveniente

prospectar una zona inédita en la que no han trabajado equipos de paleontólogos a la

búsqueda de huellas. Toda ella es bastante extensa (unos 650km2).

A continuación es posible observar una imagen tomada vía satélite, en la que se

muestra a escala 1:1 600 000 parte del mapa anterior.

Page 18: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

18

4.2.- MATERIALES

Para poder realizar la investigación hemos utilizado los siguientes materiales:

Mapas geológicos (I.G.M.E., serie M.A.G.N.A.) de escala 1:50.000

Mapas topográficos (I.G.N.) de

escala 1:25.000

Mapas de carreteras de escala

1:400.000

Martillo de geólogo

Cinta métrica

Pinceles

Brochas

Cepillos de barrer

Tizas de color blanco

Bolígrafos

Cuaderno de campo

Brújula con clinómetro

incorporado

Cámaras fotográficas

Receptor GPS (Global Positioning

System)

Page 19: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

19

4.3.- MÉTODO

El método empleado para desarrollar el trabajo ha seguido las siguientes pautas:

1.- Las expediciones al campo realizadas desde noviembre de 2007 hasta

marzo de 2008. Durante estos

meses hemos podido visitar diversos

yacimientos bajo variadas

condiciones atmosféricas (días

soleados, de niebla, lluvia e

incluso...nieve) y bajo distintos tipos

de luz, factor clave a la hora de descubrir icnitas.

2.- Antes de iniciar cada jornada de

campo programamos la visita. Se

localizaban en el mapa geológico los

afloramientos rocosos de edades y

ambientes propicios para encontrar

icnitas. Después se proyectaban

dichas zonas en los mapas

topográficos, por ser estos mucho

más precisos y más prácticos para la orientación sobre el terreno.

En cada jornada de trabajo salíamos al campo alrededor de las 8:00 a.m.

terminando el estudio sobre las 7:30 p.m. Cada día de investigación tiene una duración de casi medio día. A la hora de trabajar, seguíamos las pautas siguientes:

Con ayuda del dispositivo GPS y de los mapas (tanto geológicos como topográficos)

nos dirigíamos hacia las áreas previamente seleccionadas, que eran sobre todo en

las que aparecen rocas del final del Jurásico Superior (Purbeck) y del principio del

Cretácico Inferior (Weald). En cada zona estudiada apuntábamos en nuestro cuaderno de campo la fecha, el

término municipal, el paraje, las coordenadas U.T.M. y la altitud. Para buscar las posibles

icnitas nos solíamos dispersar

por la zona para recorrer más

territorio. Se observaba el

microrrelieve de las rocas y

los posibles fósiles dentro de

las mismas. Anotábamos los datos

geológicos del yacimiento

de interés: tipo de roca del

enclave y del entorno,

disposición de los estratos,

estructuras sedimentarias y

tectónicas, presencia de

fósiles, relieve del entorno,

aprovechamiento humano y

cubierta vegetal. Sobre el

terreno realizaban croquis y

dibujos esquemáticos, se

Page 20: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

20

tomaban fotos y se medían las formas del relieve que pudieran resultar icnitas.

Además se recogía cualquier otra información geológica complementaria que fuera

de interés.

3.- A lo largo del día recorríamos parajes de distintos términos municipales. El

problema resultaba en localizar en el campo las zonas marcadas en un mapa geológico

de escala muy poco precisa. Intentamos sobre todo buscar grandes losas para

aumentar las probabilidades de encontrar icnitas y rastros.

4.4.- ÁREA DE ESTUDIO

A la hora de realizar un trabajo de campo es importante delimitar el área de estudio.

Para facilitar la búsqueda de icnitas de dinosaurio resulta imprescindible un estudio

previo del terreno pues las huellas sólo pueden encontrarse en determinados

estratos de rocas sedimentarias, de manera que es necesario documentarse e

investigar la paleogeografía, la paleoclimatología y la paleoecología. Es decir,

cómo se disponían tierras y mares, qué condiciones climáticas imperaban y qué

factores ambientales influían en los seres vivos de un concreto momento de la historia

del planeta: el tránsito entre el Jurásico y el Cretácico.

Para llevar a cabo la búsqueda, no es suficiente conocer tan solo que los dinosaurios

vivieron en el Mesozoico. Aunque la mayor parte de las rocas que afloran en la zona de

estudio se formaron durante esta era, son muy pocas aquellas que pueden contener

restos o huellas de dinosaurio. Estas rocas deberían haberse formado en ambientes

ecológicos (deltas, marismas y pantanos sometidos a climas cálidos) donde fueran

abundantes estos reptiles y en los que se acumularan sedimentos finos (arcillas o

limos) en los que las pisadas pudieran petrificar. Estas son las rocas en las que

debíamos buscar.

El periodo Jurásico comenzó hace 210 M.a. y finalizó hace 145 M.a. Es uno de los más

productivos en la historia de la Tierra, desde el punto de vista de la biosfera. Los

materiales en los que hemos buscado icnitas han sido aquellos los depositados en el

Portlandiense (final del Malm y del Jurásico Superior), concretamente en arcillas y

limos de la facies Purbeck.

Page 21: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

21

El período Cretácico comenzó hace 145 M.a. y finalizó hace 65 M.a. con la caída del

conocido meteorito que derivará en la extinción de gran parte de la vida en la Tierra,

entre ellos, los dinosaurios. Las zonas donde hemos buscado icnitas han sido

materiales depositados al inicio del Cretácico Inferior. Es decir, en la facies Weald.

4.4.1.- Paleogeografía

GLOBAL Durante el Jurásico, Pangea ya no existe como tal, pues la tectónica

litosférica ha desencadenado un proceso de movimientos de masas continentales. Si

bien el proceso aún se encuentra en sus primeros pasos ya se había comenzado la

separación de los continentes.

REGIONAL El nivel del mar experimentó varios ascensos y descensos, y las aguas

invadieron repetidamente la Placa Ibérica inundando las cuencas que habían quedado

definidas ya en el Triásico: la Cuenca Vasco-Cantábrica y la Cuenca Sur pirenaica (en

el límite norte de la placa) fueron inundadas por un mar situado en el rift que había

comenzado a formarse a la altura del actual Mar del Norte, y que acabaría formando el Océano Atlántico Norte y el Golfo de Vizcaya.

Hacia el este del Macizo Ibérico se abría la Cuenca Ibérica, vasta plataforma

continental de morfología alargada y situada en el interior de la Placa Ibérica. La Cuenca Bética formaba el margen sur y sureste de la placa.

El Macizo Ibérico no presentaría prácticamente ningún relieve, sino que más bien sería

una amplia extensión ondulada suavemente y cuyos ríos poseerían perezosos meandros.

El Macizo Ibérico era un

escenario tranquilo, alejado de

convulsiones orogénicas pero

con cierta actividad tectónica:

los fragmentos del Pangea, y

de la Placa Ibérica en

particular, estaban todavía

sometidos a una tectónica

distensiva (es decir,

constructiva), por lo que

continuaba el estiramiento y

fragmentación de Iberia.

Durante el Lías (Jurásico

Inferior) las fallas heredadas

de la Orogenia Hercínica se

reactivan: se vuelven a mover

los bloques, que basculan

formando sistemas de fosas tectónicas.

Page 22: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

22

La profundidad de las cuencas era escasa (no más de unas decenas de metros en la

mayor de las plataformas), llegándose a formar una conexión entre las Cuencas Vasco-Cantábrica y Surpirenaica y las Cuencas Ibérica y Bética.

El máximo ascenso del nivel marino (transgresión) del Lías se alcanzó al final

(Toarciense). El Mar de Neotethys sigue en su proceso de abertura hacia el oeste,

separando dos enormes masas continentales: Gondwana (al sur) y Laurasia (al norte),

los dos grandes continentes derivados de la primera fracturación de la última Pangea.

El rift del Neotethys progresó siguiendo la Falla de Gibraltar y comenzó a abrir la zona

central del Atlántico. Desde este punto, el proceso de rift continuará hacia el sur, separando a Gondwana en dos fragmentos: África y Sudamérica.

En el Dogger (Jurásico Medio) se reactiva el movimiento vertical de bloques a medida

que el Neotethys continúa abriéndose camino hacia el oeste. Se originan amplias zonas

emergidas que quedan sometidas a erosión. Estos episodios se alternan con períodos

de relativa tranquilidad tectónica y ascenso del nivel del mar; durante el Dogger este

último hecho fue potente, lo que reestableció la comunicación interrumpida entre las

Cuencas Vasco-Cantábrica

y Surpirenaica y las

Cuencas Ibérica y Bética.

El Dogger queda

registrado con una serie

de calizas y margas con abundante contenido fósil.

Al final del Dogger tuvo

lugar una retirada del mar

(regresión) que dejó casi

completamente al

descubierto a la Cuenca

Ibérica y a la Cuenca

Cantábrica. Esta pérdida

de profundidad se

manifestó en toda Iberia,

aunque allí donde las

cuencas eran más

profundas se mantuvo un

Page 23: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

23

ambiente claramente marino.

Las plataformas vuelven a ser inundadas en el Malm (Jurásico Superior).

Los episodios transgresivos del Malm obedecen a subidas del nivel del mar más que al

hundimiento de la corteza. Las cuencas sedimentarias continúan experimentando un

hundimiento suave y bastante homogéneo, favorecido por la distensión del Neotethys,

que continúa

abriéndose hacia el

oeste, a favor de la Falla de Gibraltar.

En aquel entonces,

existía un único

océano, denominado

Panthalasa, que

significa "todo el

océano". Durante el

Malm, Panthalasa ya

no es tal pues hay

varios océanos en

expansión: el

Atlántico Norte, el

Neotethys, el Surco

Alpino que atraviesa

Europa... incluso el

Océano Antártico

comienza a separar la

Antártida de África. Panthalasa ha pasado a ser el Océano Pacífico.

La fragmentación continental continúa hacia el final del Jurásico: la rotura de

Gondwana inicia la separación de África, Sudamérica y la Antártida, mientras Iberia se

separa de América con la apertura del Atlántico Central. La separación o deriva de continentes se debe a la actividad de las dorsales oceánicas.

Los ascensos del nivel del mar durante el Dogger y el Malm pueden relacionarse con

dos factores: por un lado, la subsidencia térmica debida al enfriamiento del manto no

litosférico bajo la litosfera; por otro lado, durante los episodios de mayor actividad en

las dorsales el ascenso del magma levanta estos relieves submarinos, lo que reduce la

capacidad de las cuencas y origina, por tanto, el desbordamiento de los mares,

inundando los continentes.

Hacia el final del Malm la actividad térmica terrestre se incrementa: bajo la placa

Ibérica se reactiva el penacho térmico que produce un abombamiento de este

territorio. Los esfuerzos divergentes bajo la litosfera producen un nuevo episodio de

rifting. Otra vez las antiguas fallas se reactivan y vuelve de nuevo el juego de los

bloques que basculan, se hunden y se levantan.

Al mismo tiempo, Iberia comienza a moverse empujada hacia el este por la Dorsal

Central Atlántica. Su desplazamiento a favor de las Fallas del Golfo de Vizcaya y de la

Falla de Gibraltar va acompañado de un comienzo de giro en sentido inverso al de las agujas del reloj.

Page 24: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

24

El abombamiento generalizado impide que el mar invada los bloques hundidos. El

Malm es claramente regresivo en todas las cuencas, tanto en las del norte (Vasco-

Cantábrica y Surpirenaica) tanto como en las abiertas al Neotethys (cuencas Ibérica y

Bética). Iberia se levanta y fractura: los ríos erosionan y acumulan los sedimentos en

depresiones que poco a poco van hundiéndose. Las plataformas continentales vuelven a emerger.

GLOBAL: Durante el Cretácico se produce un incremento de la actividad volcánica en

todo el planeta, especialmente en las dorsales. Esto supone una mayor movilidad de

continentes y varios ascensos y descensos del nivel del mar (incluso de -250 metros).

Como es posible observar en la

imagen contigua, Laurasia ya ha

comenzado a resquebrajarse: está

naciendo el océano Atlántico. Más

adelante, también se fragmentará

Gondwana, lo que provocará la

creación de dos nuevos

continentes: América (del Sur) y

África.

Por su parte, la Antártida se separa

en dos, naciendo pues la gran isla que hoy denominamos 'Australia'.

REGIONAL En el Cretácico

Inferior, la calma parece reinar en

nuestros entornos: la Placa Ibérica

está rodeada de océanos

(Neotethys por el sureste, Falla de

Gibraltar, Surco Alpino, Océano

Atlántico y Falla del Golfo de

Vizcaya). El Dominio de Alborán

comienza a alejarse de Iberia

Page 25: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

25

empujada por la recién nacida dorsal del Campo de Gibraltar.

Iberia es una placa totalmente independiente de Eurasia y de Gondwana: está situada

entre dos continentes enormes y a merced de sus movimientos. En el Malm Superior

un penacho térmico comenzó a producir en la litosfera esfuerzos distensivos y un

abombamiento. Vuelva a darse una situación de rifting: el abombamiento litosférico ha

producido una retirada del mar e Iberia se halla ocupada por ambientes

sedimentarios continentales y de transición: ríos, lagos, marismas, estuarios y

deltas. La investigación de los estratos formados en estos lugares es abundante y

propicia para la aparición de icnitas, pues son unos ambientes fangosos o húmedos en su defecto.

El levantamiento no produce plegamientos ni origina cordilleras. Solo persiste una extensión de colinas ligeramente onduladas.

La falta de grandes desniveles no significa ausencia de sedimentación, pues es el lento

hundimiento de la corteza oceánica el que condiciona el gran espesor de los

sedimentos que pueden acumularse en una cuenca. En el Cretácico Inferior había

muchas mini-cuencas en las que se establecieron lagos, llanuras de inundación y

abanicos aluviales. Numerosos yacimientos de restos de pisadas y de dinosaurios

situados en la actual cordillera Ibérica se formaron durante esta etapa de rápida

sedimentación en ambientes lacustres, fluviales, deltaicos,... durante el

Cretácico Inferior. Destacamos, de este periodo, los yacimientos de Galve y Aliaga.

En el Cretácico Inferior, lejos de Iberia se suceden episodios volcánicos de una

envergadura actualmente desconocida. En Iberia, a medida que transcurre esta etapa

(Cretácico Inferior) el penacho térmico que había levantado la Litosfera y producido un

abombamiento pierde actividad, comenzando un lento hundimiento generalizado que

permite varias invasiones del mar. La superficie inundada varía mucho de una

transgresión a otra puesto que las fallas aún conservan una débil actividad y crean un

paisaje escalonado que en cada transgresión da lugar a un mar salpicado de pequeñas islas.

Poco a poco la actividad de las fallas decae. En las zonas emergidas Iberia ha perdido

su perfil escalonado y el paisaje ha ido adquiriendo el aspecto de una llanura

suavemente ondulada, cubierta de la arena aportada por los ríos (limos y arcillas), sobre la que vuelve a entrar el mar durante el Cretácico Superior.

La subsidencia térmica, homogénea y lenta a la que Iberia está sometida se hace

especialmente patente en las cuenca Vasco-Cantábrica y Pirenaica (en el norte), en la

Ibérica (en el nordeste) y en la cuenca Bética (en el sureste). La tectónica litosférica

favorece que en las antiguas fracturas de la placa Ibérica domine la distensión, adelgazando la litosfera y multiplicando el número de fallas.

Por último, en el Cretácico Superior la dorsal del Golfo de Vizcaya y la gran dorsal

Atlántica empujan a la placa Ibérica que experimenta de forma simultánea una deriva

hacia el este y un giro en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Así terminará acoplándose a Europa.

4.4.2.- Paleoclimatología y paleoecología

Durante el Jurásico y de manera generalizada se extienden por el planeta unas

condiciones ambientales cálidas y húmedas. En todos los continentes el paisaje se

cubrió de bosques de gimnospermas (Cormofitas Espermatofitas sin fruto) como las

coníferas, y de pteridofitas (Cormofitas no Espermatofitas), como los helechos,

Page 26: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

26

licopodios o equisetos, que fueron el sustento de una gran variedad de animales. En

el mar, las favorables

condiciones para la

producción fotosintética

determinaron una gran

abundancia de plancton.

Tiene lugar un

despliegue histórico de

biodiversidad. Los

dinosaurios, lagartos,

tortugas y antepasados

de los cocodrilos poblaron

diversos ecosistemas de

tierra firme, costeros y

de agua dulce.

Pterosaurios ocupan el medio aéreo; ictiosaurios y plesiosaurios, el mar. Tal

diversidad sólo es posible si la biosfera desarrolla una intensa actividad fotosintética capaz de originar una gran producción primaria.

Este incremento en la cantidad de fotosíntesis, al retirar el CO2 disuelto en el agua,

desplaza el equilibrio químico provocando la precipitación de carbonato de calcio

(CaCO3). A ello se añadió la alta temperatura media de las aguas. La abundancia de

alimento y la facilidad química para la fabricación de caparazones calcáreos

permitió la proliferación de diversos grupos de invertebrados pobladores de las

plataformas continentales: corales, poríferos (esponjas) y, sobre todo, equinodermos (crinoides) que colonizaron áreas muy extensas.

Los moluscos presentaron una gran diversificación: lamelibranquios, gasterópodos y cefalópodos. Entre estos destacan los belemnites y los ammonites.

La intensa producción primaria en las plataformas continentales se manifestó de

formas variadas: se establecieron ecosistemas muy complejos, capaces de mantener

enormes depredadores, se formaron potentes series de caliza y se acumularon

enormes cantidades de materia orgánica, allí donde la sedimentación era rápida y la sepultaba antes de que las bacterias y la fauna pudieran consumirla.

El Macizo Ibérico no presentaba casi ningún relieve. Era en realidad una extensión

suavemente ondulada. Estaba ocupada por frondosos bosques de coníferas y praderas de helechos.

En el Dogger (Jurásico Medio) reinan momentos de calma. Las cuencas marinas

alternan zonas de mayor profundidad y abiertas al mar, con otras someras donde el

oleaje tiene una escasa influencia en las que se desarrollan arrecifes y en las que se

forman depósitos calcáreos debidos a la actividad fotosintética de las algas. En

ambientes litorales emergidos se forman entonces oolitos (piedras con aspecto de

huevos de pez) bajo condiciones de clima tropical. Esto ocurrió en los márgenes de Iberia, a juzgar por la abundancia de estos materiales.

Durante el Cretácico, el clima se mantiene con las temperaturas cada vez más

altas debido a un fuerte efecto invernadero. La fragmentación continental y las

subidas del nivel del mar producen la inundación de extensas áreas, lo que proporciona

un ambiente húmedo generalizado y facilita el reparto uniforme del calor por la

superficie del planeta amortiguando los contrastes entre las estaciones.

Page 27: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

27

La biosfera continúa en una etapa de máxima producción. Surgen, además, los

insectos sociales y las angiospermas que inician una coevolución con los insectos, lo que llevará a muchas especies a tener un insecto polinizador concreto.

Las angiospermas disponen de otro sistema para prosperar: fabrican frutos ricos en

sustancias nutritivas, donde, además, se encuentran los embriones. La estrategia de

estas plantas es complicada, pero posee sin duda una eficacia sin precedentes en el

mundo vegetal. Y para la dispersión de las semillas disponen de los herbívoros y

omnívoros, que ingieren los frutos y depositan luego las semillas lejos mediante la

expulsión del bolo fecal.

Cuando los recursos son abundantes, la selección natural favorece en los herbívoros el

aumento de tamaño para superar la amenaza de los depredadores. Efectivamente,

estos coevolucionan y aumentan también de tamaño. La pirámide alimenticia se apoya

en una producción vegetal intensa y depende por ello de unas condiciones ambientales

muy favorables.

El Cretácico fue un periodo realmente favorable que acabó en desastre.

Esto explicaría la extinción de los dinosaurios: aumentaron de tamaño alcanzando

dimensiones descomunales, de manera que cuando la producción vegetal cayó

estrepitosamente al finalizar el Cretácico por la caída de un meteorito, los gigantes reptiles no tienen viabilidad evolutiva, de manera que acabaron por extinguirse.

En cuento a climatología, fue una época cálida, húmeda y con amplias posibilidades

para los seres vivos. La gran prolongación (80 M.a.) y el progresivo incremento de las

emisiones volcánicas produjeron un notable deterioro del ambiente lo que degradó las condiciones de habitabilidad de los ecosistemas.

Page 28: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

28

El clima tropical persistía en Iberia: extensos bosques de coníferas cubrían el

paisaje alternando con praderas de helechos. En los ríos y lagos la productividad era muy alta y la biosfera presentaba una gran diversidad.

Todo parece haber coincidido en el Mesozoico, especialmente en el Jurásico, para

contribuir a un clima caluroso, a una gran producción fotosintética y a un alto

grado de biodiversidad: la abundancia de CO2 volcánico en la atmósfera, el

correspondiente efecto invernadero, la fragmentación continental, el establecimiento

de corrientes oceánicas que repartieron el calor por el planeta y los ascensos del nivel

del mar que originaron extensas plataformas continentales en las que medraron los

seres vivos. Un marco perfecto, si bien no estaba exento de problemas: la biosfera,

como muchos otros sistemas complejos, tiende a crear situaciones que se pueden volver súbitamente hostiles.

En el Jurásico ha comenzado a definirse un estado que acabará con una catástrofe de

envergadura planetaria, aunque eso será en el Cretácico, dentro de 80 M.a., y todavía no hay indicios de que algo pueda marchar incorrectamente.

Page 29: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

29

5.- RESULTADOS

Imagen del mapa geológico a escala 1:50000 utilizado para el estudio. Corresponde a la

cuadrícula 517 (27-20) Argente. Las zonas prospectadas van rodeadas de rojo y se

indican con un nombre asignado por los autores.

A continuación resumiremos en fichas la información recogida en cada una de las visitas

que se señalan en el mapa superior

Page 30: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

30

VISIEDO 11.

Fecha: 24/11/07 Hora solar: 09.05h

Término

Municipal:

Visiedo

Paraje: km 1,800 Carretera Visiedo-Lidón (La

Asomadilla)

Coordenadas UTM:

30T-0660211

4507155

Altitud: 1330 m.s.n.m.

Información geológica:

Materiales: Areniscas rojizas, granates y verdosas con abundante

mica.

Disposición de los materiales: Rocas muy fracturadas.

Relieve: Planicie

Estructura: Estratos levemente inclinados (buzamiento 15º NO)

Usos: Campos de labranza.

Otros datos de interés: Superficie cubierta por líquenes y musgos.

ICNITAS: Indicios de las mismas. El hipotético rastro tiene

dirección S, profundidad ~ 1 cm

Page 31: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

31

VISIEDO 2

Fecha: 24/11/07 Hora solar: 09.05h

Término

Municipal:

Visiedo

Paraje: Camino de Los Caños

Coordenadas UTM:

30T-0659531/4506416

Altitud: 1.330 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Planicie.

Vegetación: Céspedes secos.

Materiales: Conglomerados con clastos silíceos.

Disposición de los materiales: Losas en forma de polígonos aislados de unos

100 cm de lado.

Estructura: Ligera inclinación (buzamiento de 10º O)

Usos: Pastizal y vertedero de piedras sobrantes de los campos colindantes.

Otros datos de interés: presencia innumerables líquenes bastante regulares.

ICNITAS: una, aunque muy improbable.

Observación de interés:

En el cúmulo de rocas existente en lo alto del cerro de coordenadas UTM 0659531/4506416 (correspondiente a la imagen superior izquierda),

existencia numerosos fragmentos de árboles fosilizados dentro de rocas tipo conglomerado con gran abundancia de óxidos ferrosos. Como

ejemplos representativos, cabe mencionar el hallazgo de fragmentos leñosos de dimensiones siguientes, en largo x ancho (cm.) de 48x9, 36x6,

41x17, 17x26 ó 102x5. En las imágenes inferiores, se observa la madera petrificada descubierta: con sus características fibras leñosas.

Page 32: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

32

Page 33: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

33

VISIEDO 3

Fecha: 24/11/07 Hora solar: 11.08h

Término Municipal: Visiedo Paraje: km 1,800 Carretera

Visiedo-Lidón (La Asomadilla)

Coordenadas UTM.:

30T0660049/ 4506258 Altitud: 1.195 m.s.n.m.

Información geológica:

Coordenadas: Relieve: Loma (ladera)

Materiales: Areniscas rojizas y grises con abundancia de mica

moscovita.

Disposición de los materiales: Rocas compactas, en forma de

losas.

Estructura: Leve inclinación (buzamiento de 7º NO)

Usos: Vertedero de piedras (de fincas agrícolas cercanas).

Otros datos de interés: Presencia pocos líquenes.

ICNITAS: indicios de las mismas sin esclarecer en tres puntos:

cerca camino (forma redondeada de 70 cm ancho), cerca de una

balsa y al lado de una zarza.

Page 34: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

34

VISIEDO 4

Fecha: 24/11/07 Hora solar: 12.01h

Término Municipal: Visiedo Paraje: Acequia de los Tomillares

Coordenadas U.T.M.:

30T0660277/4506485 Altitud: 1.200 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Cresta (escarpe)

Materiales: Conglomerados y areniscas silíceas, además calizas.

Disposición de los materiales: Losas

Estructura: Estratos inclinados (buzamiento de 20º NE)

Usos: vertedero de piedras (campos cercanos).

ICNITAS: no encontradas.

Page 35: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

35

VISIEDO 5

Fecha: 03/01/08 Hora solar: 09.01h

Término Municipal: Visiedo Paraje: Masía Blanca, la

(Toyagosa, la)

Coordenadas U.T.M.:

30T0658380/4507278 Altitud: 1.212 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Loma de un pequeño cerro.

Materiales: Calizas grisáceas irregulares.

Disposición de los materiales: Losas fracturadas.

Estructura: Ligera inclinación (buzamiento de 7º E)

Usos: Pastizal. En cercanía a las arcillas, tierras de labranza.

ICNITAS: No encontradas ó inexistentes*.

*Nota: Graves inclemencias meteorológicas: fuerte tormenta de

nieve, granizo y agua a bajas temperaturas. Condiciones de luz muy

deficientes, lo que dificulta la observación de icnitas. Obsérvense las

imágenes siguientes:

Page 36: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

36

Page 37: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

37

VISIEDO 6.

Fecha: 03/01/08 Hora solar: 09.01h

Término Municipal: Visiedo Paraje: Masía Blanca, la

(Toyagosa, la)

Coordenadas U.T.M.:

30T0660938/4504658

Altitud: 1.194 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Loma suave de un pequeño cerro.

Materiales: Conglomerados silíceos.

Disposición de los materiales: Losas fracturadas.

Estructura: Estratos horizontales.

Usos: Pastizal. En cercanía, tierras de labranza.

ICNITAS: No encontradas ó inexistentes*.

*Nota: luz solar no propicia (obsérvese el aspecto nublado del cielo

en la imagen).

Page 38: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

38

RILLO 1

Fecha: 03/01/08 Hora solar: 09.01h

Término Municipal: Rillo Paraje: Cañada Pozuelo.

Coordenadas U.T.M.:

30T0665601/4508735 Altitud: 1.228 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera de un cerro (loma).

Materiales: Conglomerados, areniscas, calizas y arcillas grises.

Estructura: Irregularidad en las rocas.

Usos: Pastizal rodeada de campos de suelo arcilloso.

ICNITAS: No encontradas ó inexistentes*.

*Nota: luz solar no propicia (obsérvese el aspecto nublado del cielo

en la imagen).

Page 39: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

39

CAÑADA VELLIDA 1

Fecha: 18/03/08 Hora solar: 09.11h

Término Municipal: Cañada

Vellida Paraje: Núcleo Urbano

Coordenadas U.T.M.:

30T0676101 / 4508403 Altitud: 1.299 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Pequeño escarpe rocoso al lado del camino que conduce a

Cañada Vellida (casi en el núcleo urbano, de hecho al margen

opuesto existía una edificación sobre las rocas).

Materiales: Areniscas de color rojizo, calizas grisáceas,

conglomerados y lumaquelas.

Disposición de los materiales: Losa de unos 30 metros de

longitud por 3 de anchura.

Estructura: Estrato muy inclinado (buzamiento de unos 80º)

Usos: Sin uso determinado (si bien pudiera ser un pastizal)

ICNITAS: Indicios de una icnita al lado de una zarza. Aspecto

redondeado (por tanto, quizás sea una icnita saurópoda), de unos 8

cm de radio.

Losas estudiadas

Page 40: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

40

CAÑADA VELLIDA 22.

Fecha: 18/03/08 Hora solar: 09.55h

Término Municipal: Cañada

Vellida Paraje: Barranco del Hocino,

cerca de La Loma

Coordenadas U.T.M.:

30T-675666 / 4508061 Altitud: 1.286 m.s.n.m .

Información geológica:

Relieve: Cabezo.

Materiales: Areniscas y arcillas con presencia de abundante mica.

Disposición de los materiales: Pequeñas losas fracturadas al lado

de un camino rural.

Estructura: Buzamiento de unos 70º aproximadamente.

Usos: Pastizales poco pastoreados, pues el grado de desgaste del

ganado parece ser pequeño.

Aspectos de Interés: Se hallan bastantes grietas de retracción en

las rocas.

ICNITAS: No encontradas o inexistentes. Pero hemos hallado

rastros de invertebrados (anélidos) en rocas. Por tanto, podemos

suponer que fueron fango cuando estos organismos dejaron los

rastros, antes de su diagénesis.

Vista general del paraje

Page 41: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

41

PANCRUDO 1

Fecha: 18/03/08 Hora solar: 13.08h

Término Municipal: Pancrudo Paraje: Kilómetro 16 de la

carretera A-1510 que une

Pancrudo y Rillo

Coordenadas U.T.M.:

30667876/4513594 Altitud: 1.173 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera de un pequeño monte

Materiales: Areniscas de tonos claros.

Disposición de los materiales: losa bastante uniforme.

Estructura: Estratos inclinados (buzamiento de 65º).

Usos: Pastizal para el ganado de la zona.

ICNITAS: Halladas algunas posibles icnitas, entre las que cabe

destacar las siguientes:

1. Icnita saurópoda de 30 cm. X 25 cm. y una profundidad

considerable de 16cm. (Ver foto 2)

2. Oquedad ovalada de 45 cm. X 40cm. y una profundidad mayor de

10 cm. (Ver foto 3)

Aspectos de Interés: Es posible observar pistas de reptación de

invertebrados (¿anélidos?) en parte de la losa.

Foto 1. Vista general del paraje

Page 42: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

42

Foto 2

Foto 3

Page 43: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

43

CUEVAS DE PORTALRUBIO 1 1.

Fecha: 05/01/08 Hora solar: 11:05

Término Municipal: Cuevas de

Portalrubio Paraje: Cabezo Frío

Coordenadas U.T.M.:

30T669774/4519717 Altitud: 1.050 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera relativamente escapada con esporádicas losas.

Materiales: Arenisca granulada con granos de cuarzo (tamaño

inferior a 2 mm) con abundantes líquenes y musgos.

Disposición: Pequeña losa en la ladera.

Estructura: Estrato muy inclinado (buzamiento 70º).

Usos: Pastizal.

ICNITAS:

1.Tres posibles contramoldes en el muro de la arenisca (Ver foto 2)

2. Cuatro posibles huellas de pequeño saurópodo de diámetros

aproximados de 12 cm. y una distancia entre ellas de 75 cm. (Ver

fotos 2 y 3).

Foto 1

Page 44: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

44

Foto 2

Foto 3

Page 45: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

45

CUEVAS DE PORTALRUBIO 2

Fecha: 05/01/08 Hora solar: 10:53h

Término Municipal: Cuevas de

Portalrubio Paraje: Cabezo Frío

Coordenadas U.T.M.:

30T670470/4519549 Altitud: 1.170 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera de cerro escarpado.

Materiales: Areniscas blancas y arcillas, ambas rocas con presencia

de musgos y líquenes.

Disposición: Gran losa de una dimensiones de 90 m. X 20 m.

Estructura: Estratos casi vertical (buzamiento 85º)

Usos: Pastizal.

ICNITAS:

1.Posibles tres rastros de pequeños saurópodos con unas

dimensiones de 17 cm. cada una de diámetro y una distancia entre

ellas de 40 cm.(Ver foto 2)

2.Marca en la roca de un posible terópodo cuyas dimensiones

rondaban los 25 cm. de diámetro. (Ver foto 3)

3.Posible resto fósil de un hueso de dinosaurio (Ver foto 4)

Otros datos de interés: Localizado un plano de falla de

dimensiones métricas. Puede verse el espejo de falla. (Ver foto 5)

Foto 1. Vista general del paraje

Page 46: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

46

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Page 47: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

47

CUEVAS DE PORTALRUBIO 3

Fecha: 05/01/08 Hora solar: 12:37

Término Municipal: Cuevas de

Portalrubio Paraje: Cabezo Frío

Coordenadas U.T.M.:

30T670665/4519559 Altitud: 1.169 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera.

Materiales: Areniscas con líquenes y calizas con toucasias.

Estructura: Estratos casi verticales (buzamiento de 70º).

Usos: Pastizal.

ICNITAS:

1.Posible rastro de terópodo de 15 cm de alto X 10 cm de

ancho.(Ver foto 1)

Otros datos de interés: Encontrado fósil de caracola marina.

Page 48: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

48

CUEVAS DE PORTALRUBIO 4

Fecha: 05/01/08 Hora solar: 11:47h

Término Municipal: Cuevas de

Portalrubio Paraje: Loma de la Higuera

Coordenadas U.T.M.:

30T670292/4521230

Altitud: 1.138 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera de un cerro bastante escarpado.

Materiales: Arenisca granulada muy blanquecina.

Estructura: Buzamiento al 40%.

Usos: Pastizal.

ICNITAS:

1.Posibles contramoldes de dos huellas alargadas de ornitópodos.

(Ver foto 1)

2.Posible huella de terópodo de longitudes: 27 cm largo X 19 cm

ancho. (Ver foto 2)

3.Posible huella saurópoda redondeada de 26 X 23 cm. Al lado, un

hoyo cuya correspondencia con icnitas es dudosa. (Ver foto 3)

Foto 1

Page 49: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

49

Foto 2

Foto 3

Page 50: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

50

ALPEÑÉS 1

Fecha: 18/03/08 Hora solar: 13.08h

Término Municipal: Alpeñés Paraje: Saumendolalla Coordenadas U.T.M.:

30T662096/4519208 Altitud: 1.150 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Crestas.

Materiales: Areniscas formando grandes bloques, cubiertas con

líquenes.

Estructura: Estratos muy inclinados (buzamiento de 70º).

Usos: Pastizal para el ganado de la zona.

ICNITAS: Halladas varias posibles icnitas, destacando:

1. Una icnita tridáctila de dimensiones sin precisar por la

inaccesibilidad a la misma y el riesgo de caída de 50 m. debido al

intenso viento. (Ver foto 1)

2. Icnitas saurópodas de 10 cm. X 10 cm. y 17cm. X 10 cm. (Ver

foto 2)

Buzamiento: 75 º.

Aspectos de Interés: es un lugar muy inaccesible, tardamos casi

media hora en poder acceder de manera segura. Además,

observamos el espejo de un plano de falla (Ver foto 3).

Foto 1

Page 51: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

51

Foto 2

Foto 3

Page 52: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

52

ALPEÑÉS 2

Fecha: 08/04/08 Hora solar: 08.47h

Término Municipal: Alpeñés Paraje: La Virgen de la Langosta Coordenadas U.T.M.:

30T661896/4519494 Altitud: 1.143 m.s.n.m.

Información geológica:

Relieve: Ladera bastante inclinadas

Materiales: Arcillas, areniscas poco cementadas y yesos con

abundancia de óxido de hierro.

Disposición de los materiales: Losas de unas dimensiones

bastante considerables, si bien estaban algo fragmentadas e

irregulares.

Estructura: Estratos inclinado (buzamiento en torno a 40º).

Usos: Pastizal.

ICNITAS:

Sin rastro de icnitas.

Otros datos de interés: hallados grandes fragmentos de árboles

fósiles, junto con grandes cristales de cuarzo.

Page 53: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

53

6.- ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

6.1.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los resultados es común a todos los hallazgos encontrados.

Las posibles icnitas de dinosaurio encontradas en los yacimientos estudiados no son

claras ni evidentes, como nos señalaron los paleontólogos Luis Alcalá y Luis Luque, de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

La mayoría de las oquedades que se interpretaron como posibles huellas son formas

de erosión fruto del desigual modelado de las areniscas por el agua. También la acción

geológica del viento puede confundir al crear deformaciones similares a las huellas.

Nos llevamos una grata sorpresa cuando se nos aseguró que los restos fósiles

encontrados sí que correspondían a árboles petrificados (posiblemente

gimnospermas, tanto del Jurásico Superior como del Cretácico Inferior). Estos restos

vegetales corresponden a porciones de troncos o de ramas que fueron arrastrados por

crecidas fluviales debidas a tormentas de clima tropical. Estos árboles podrían vivir en bosques aluviales o bien en la desembocadura de un río cercano al mar.

También hemos encontrado restos fósiles de moluscos marinos (gasterópodos y

bivalvos) de ambientes litorales que nos muestran que las zonas donde buscábamos las

huellas estaban, en aquellas épocas, muy cerca de la orilla del mar. Así mismo, también se han encontrado diversas pistas y tubos formados por anélidos marinos.

Page 54: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

54

6.2.- DISCUSIÓN

En primer lugar, discutiremos la metodología y otras circunstancias en la búsqueda de icnitas:

o La dificultad de la búsqueda:

En efecto, es muy difícil encontrar una icnita:

- Primero, para que una icnita de dinosaurio pueda encontrarse en una roca,

este material debe haberse formado en un momento de la historia de la Tierra

en el que existieran estos reptiles. Es decir, en el Mesozoico. Esto excluye a las rocas formadas durante el Precámbrico, el Paleozoico y el Cenozoico.

- Segundo, para que exista una icnita es necesario que el dinosaurio pisara en

materiales blandos. Si lo hiciera en materiales sueltos secos o sobre una roca

consolidada no dejará una huella alguna. Es decir, debe haber atravesado

terrenos húmedos o fangosos. Esto limita amplias superficies terrestres que

corresponden a los ambientes marinos no someros y a casi todos los ambientes continentales.

- Tercero, la huella que deje un dinosaurio al pisar en el fango ha de ser

rápidamente cubierta por una capa de sedimentos. Esta situación puede darse

debido a distintas causas: la subida del nivel de la mar asociada a aportes de

detritos finos o por la crecida de algún río próximo. El depósito posterior de

otros estratos de rocas sedimentarias favorece la diagénesis de los primeros

estratos y la fosilización de la huella. Si ésta no hubiera quedado cubierta en un corto período de tiempo, quedaría destruida por los agentes erosivos.

- Cuarto, una vez formada la icnita y protegida por otros materiales tiene que aflorar a la superficie para poder hallarla.

Lo más habitual es que siga recubierta por los materiales que la fosilizaron aún

cuando todos estos materiales hayan podido sufrir movimientos verticales. En

este caso no quedará a la vista y no podrá encontrarse.

Page 55: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

55

Es muy poco probable que haya quedado a la intemperie al haberse erosionado totalmente el estrato que la recubría. Si esto ocurre, pueden ocurrir tres cosas:

- Que también se haya erosionado la propia huella. Es el caso más

frecuente. Se habrá destruido la icnita.

- Que la huella quede sepultada por sedimentos posteriores

(discordancia). En este caso tampoco será posible encontrarla.

- Que la huella todavía no esté afectada por la erosión o meteorización ni

haya quedado sepultado. Solo entonces podrá encontrarse.

- Quinto, es necesario dar con ella y reconocerla. En definitiva, las posibilidades de éxito son mínimas.

Por ello, puede afirmarse que el número de icnitas susceptibles de ser

encontradas con respecto al número de pisadas que en realidad efectuaron los

dinosaurios es casi infinitésimo.

o El ambiente lumínico:

Las condiciones de iluminación son de vital importancia a la hora de buscar icnitas de dinosaurios.

Las horas del día más propicias para la observación de icnitas suelen ser las

primeras horas del día, ya que el sol todavía está muy bajo, lo que nos

permite ver las

rocas con una luz

que nos permite

ver muchas

sombras en las

rocas. Asimismo, el

atardecer

también supone un

buen momento

para la observación.

En el polo opuesto

se encuentran las

horas centrales del

día, ya que el sol

está muy alto y los

rayos solares

inciden con un

ángulo casi recto.

La roca no tiene

zonas con sombra, por lo que tendrá un relieve muy homogéneo. Esto es, sin duda, un impedimento considerable para descubrir las icnitas.

También influye el grado de nubosidad del cielo o el ambiente meteorológico

existente. El estudio será más difícil con cielos cubiertos o con niebla. Si hay nieve sobre el suelo, entonces es imposible.

Page 56: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

56

o El anhelo de hallar losas:

Antes de iniciar la expedición a la búsqueda de icnitas debe delimitarse sobre el

mapa las zonas que van a ser inspeccionadas. Esto no es muy difícil. En el mapa

geológico aparecen con tramas y colores específicos las zonas con rocas

formadas durante el único momento apropiado: el tránsito entre el Jurásico

Superior y el Cretácico Inferior. Es decir la facies Purbeck y la facies Weald. Sobre el mapa todo está claro.

Pero al llegar al paraje real, en muchas ocasiones, nos hemos llevado una

ingrata sorpresa. Muchas de las zonas proyectadas corresponden a materiales

finos que se hallan cultivados. Hay que buscar por el campo materiales rocosos

consolidados por diagénesis que no estén cubiertos por otros materiales. Es

decir, hay que buscar losas. Lo más extensas y menos alteradas posibles por la meteorización.

Pero para encontrar icnitas de dinosaurios no sólo hay que encontrar superficies

rocosas. Además, estas deben ser el techo de los estratos donde se realizó la

huella (molde) o el muro del que lo sepultó (contramolde). En muchos casos lo que se encontraba en el monte eran secciones transversales de los estratos.

Y, debe decirse, se han encontrado muy pocas losas en todo el territorio susceptible de albergar icnitas de dinosaurio.

o Los distintos terrenos y sus respectivas edades:

Una dificultad añadida es la búsqueda in situ de los materiales deseados. Si bien

gracias al mapa geológico fuimos capaces de investigar qué lugares serían más

propicios para el análisis paleoicnológico, al llegar al lugar real la dificultad de

situación era alta: el GPS tiene un radio de error de unos 40-90m, y para la

correcta realización de este trabajo es muy importante tener un margen de error

muy bajo.

También supone un

problema el descuidarse

mientras buscamos

icnitas. En afloramientos

de rocas de las facies

Purbeck o Weald

relativamente estrechos

(de 50-100m) no es difícil

salirse de esa franja y

andar, sin percatarse de

ello, en materiales

cercanos. No hay que

olvidar que en su mayor

parte, estos yacimientos

tienen un uso agrícola o

corresponden a pastizales

y están cubiertos por la

vegetación espontánea.

Por ello, hay que tener

ojo avizor ya que si inspeccionamos terrenos con rocas formadas en ambientes

marinos es casi seguro que no encontraremos icnitas de dinosaurio.

Page 57: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

57

En segundo lugar, la investigación reformula sus objetivos durante su propio: el

hallazgo de los árboles fósiles:

Nuestro objetivo inicial era hallar icnitas de dinosaurio inéditas.

Ya en la segunda expedición, es decir al poco de su puesta en marcha, como en la

octava hallamos abundantes restos de árboles fósiles incrustados en rocas. Esto fue un

resultado inesperado. Como no podía ser de otra forma, no lo podíamos ignorar pues, al

fin y al cabo, es un resultado merecedor de análisis.

Esto nos obligó a realizar más expediciones, profundizar en esta línea de trabajo y

estudiar otros aspectos vinculados con este tema. Por este motivo, la investigación dio

un giro inesperado, de manera que acabamos buscando nuevas pistas y

haciéndonos preguntas sobre aquel bosque tropical del tránsito entre el Jurásico y

el Cretácico.

Page 58: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

58

7.- CONCLUSIONES

Algunos de los resultados obtenidos están todavía en el limbo paleontológico, pues

hemos obtenido algunos resultados inesperados, destacando el hallazgo de los árboles

fósiles. Nosotros, como inexpertos paleontólogos, tratamos de abordar la explicación

científica de estos fenómenos de la forma más razonada posible; si bien es cierto que a

partir de ahora la información obtenida será analizada por los verdaderos

profesionales.

Las conclusiones de nuestra investigación paleontológica son:

1.- Hemos comprendido la dificultad que supone encontrar fósiles de

dinosaurios. Encontrar una huella petrificada es muy improbable y encontrar huesos

u otros restos, todavía más. Hemos aprendido a apreciar mucho más el trabajo de los

paleontólogos que, por experiencia propia, podemos afirmar que no es sencillo y que

exige una preparación especial.

2.- Un buen número de las

icnitas existentes en nuestra

provincia están ya descubiertas.

La mayoría de ellas se hallan

cubiertas por materiales que las ocultan.

3.- Desde los periodos en los

que vivieron dinosaurios en la

zona estudiada hasta la

actualidad se han producido

profundos cambios

geográficos, climáticos y

ecológicos.

4.- La probabilidad de

encontrar un icnitas de

dinosaurios es mayor en aquellos estratos formados en ambientes sedimentarios de

delta, estuario, marisma o zona pantanosa, siempre que tuvieran condiciones

ecológicas apropiadas.

5.- Buscar icnitas de dinosaurio exige localizar amplias superficies rocosas (losas).

6.- La variedad de morfotipos de icnitas dificulta su hallazgo. Las huellas tridáctilas

son las más comunes y fáciles de encontrar, pero las huellas saurópodas son

bastante extrañas y desconocidas, motivo por el cual aceptamos que seguramente habremos pasado por más de una sin habernos dado cuenta.

7.- Cuando encontramos un rastro todas las icnitas que las componen deben tener

una morfología parecida.

8.- La mayoría de las posibles icnitas halladas son formas de erosión.

9.- Es posible que algunas oquedades halladas sobre las rocas, y que hemos considerado producto de la erosión, sean realmente icnitas bastante desgastadas.

10.- Puede asegurarse que, tanto en el Purbeck como en el Weald existieran

formaciones boscosas en llanuras fluviales o litorales en los territorios estudiados

Page 59: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

59

susceptibles de quedar inundadados. Asimismo, debieron ser habituales las

precipitaciones torrenciales y las crecidas de los ríos para poder inundar estos bosques.

11.- La Estadística es un enemigo de la Paleontología.

8.- BIBLIOGRAFÍA Las fuentes consultadas para la realización de este trabajo han sido:

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

ALCALÁ, L. & COBOS, A. [Coords.] (2004), Dinosaurios de Teruel, Teruel,

Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-DINÓPOLIS. ALCALÁ, L. & COBOS, A. [Coords.] (2007), Teruel: territorio paleontológico,

Teruel, Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-DINÓPOLIS. ANDRÉS, J.A. [Coord.] (2007), Un paseo con los dinosaurios por Aragón

(Yacimientos de icnitas de dinosaurios), Zaragoza, Consejo de Protección de la

Naturaleza de Aragón. Instituto Tecnológico Geominero de España (1979), Mapa Geológico de España

E: 1:50000 Argente, Madrid, I.G.M.E. Ministerio de Industria y Energía. MELÉNDEZ, I. (2004), Geología de España. Una historia de seiscientos millones

de años, Madrid, Editorial Rueda.

FUENTES ON-LINE:

Para obtener y contrastar información, se han usado las siguientes páginas web

http://www.fundapolis.org/ http://www.aragosaurus.com/ http://www.dinosauriosgalve.com http://science.nationalgeographic.com/science/prehistoric-world.html http://www.paleontologia-hispana.com/

Las imágenes que no son fotografías propias se han obtenido, además de las páginas

referenciadas en el punto anterior, de las siguientes:

http://raptorveloz.com.ar/eras.htm http://es.wikipedia.org

Todas estas páginas web fueron consultadas en las fechas en que se desarrolló el

trabajo, es decir, entre noviembre de 2007 y abril de 2008.

Page 60: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

60

9.- AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha contado con la colaboración de la Fundación Conjunto Paleontológico de

Teruel-Dinópolis. Su director, D. Luis Alcalá, y dos de los paleontólogos del equipo, D.

Luis Luque y D. Eduardo Espílez, nos orientaron en la planificación y en la confirmación de los resultados paleoicnológicos.

También queremos dar las gracias D. Jesús Herrero, guía del Parque Paleontológico de

Galve, quien nos ayudó a reconocer icnitas de dinosaurios sobre el terreno en diversos

yacimientos de este municipio muy importantes.

Pero, sobre todo, este trabajo se ha realizado con el asesoramiento de nuestro profesor

de Biología y Geología, D. Chabier De Jaime Lorén, que nos ha acompañado a las áreas de exploración.

Page 61: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

61

ANEXO

GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS

- Abanico aluvial: acumulación de material detrítico, especialmente arenas y

gravas finas, en forma de abanico, depositados por una corriente de agua en el

punto donde abandona un valle angosto que atraviesa un macizo montañoso y se abre a una llanura o valle principal.

- Buzamiento: es el ángulo que forman las capas sedimentarias o estratos

con el plano horizontal.

- Discordancia: discontinuidad estratigráfica en la que no existe paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes.

- Distensión: tendencia a separación recíproca de partes de una misma masa rocosa afectada por fuerzas contrarias.

- Dorsal oceánica: sistema montañoso submarino atravesado por fracturas

perpendiculares y con una intensa actividad volcánica. Coinciden con los límites

de placas tectónicas.

- Facies: conjunto de caracteres litológicos y paleontológicos que presentan

las rocas sedimentarias. Dichos caracteres permiten el reconocimiento del ambiente en el que se depositaron los materiales que constituyen la roca.

- Litosfera: capa superior de la Tierra que engloba a la corteza y parte del

manto superior. Su grosor es variable y se encuentra fragmentada en grandes

bloques o placas litosféricas.

- Marga: roca sedimentaria formada por una mezcla de caliza y arcilla. Se

encuentra entre las rocas sedimentarias carbonatadas y las rocas sedimentarias detríticas.

- Orogenia: proceso por el cual se originan las cordilleras por el movimiento de las placas tectónicas.

- Periodo: unidad geocronológica, comprendida entre la era, de orden

superior, y la época, de orden inferior, y equivalente al sistema de unidades

crono estratigráficas.

- Plataforma continental: unidad geomorfológica correspondiente a la

corteza, que se encuentra sumergida en el océano a poca profundidad, y que está recubierta por diversas capas de sedimentos horizontales.

- Pluma térmica: columna de material fundido que asciende desde el manto inferior hacia el manto superior, alcanzando en ocasiones la base de la litosfera.

- Regresión: retirada del nivel del mar.

- Rift: área donde la presencia de grietas indican que la corteza está sufriendo

divergencia y extensiones. Es como una fosa tectónica. Estas zonas son producto

Page 62: Adrián Domingo - Anchel de Jaime - Alfonso Parrilla I.E.S. Valle …xiloca.org/espacio/wp-content/uploads/2015/09/Icnitas-tr... · 2016-03-07 · terópodos, si bien se han encontrado

62

de la separación de las placas tectónicas. Su presencia produce seísmos y actividad volcánica.

- Subsidencia: hundimiento progresivo, local o regional, de la superficie terrestre con total ausencia de movimiento horizontal.

- Transgresión: proceso geológico por el cuál el mar invade las zonas de

tierra emergidas.