adp

17
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA ADMINISTRACION DE PROYECTOS GRUPO 5I2 INTEGRANTES: JOSE FRANCISCO ECHEVERRIA CERVERA ESTEBAN ANTONIO DE LA CRUZ SANTIAGO DAVID JORGE CHI COLLINS ALBERTO MONTEALEGRE CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Upload: joseecheverriacervera

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

administracion de proyectos unidad 1

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

GRUPO 5I2

 

INTEGRANTES:

JOSE FRANCISCO ECHEVERRIA CERVERA

 

ESTEBAN ANTONIO DE LA CRUZ SANTIAGO

 

DAVID JORGE CHI COLLINS

 

ALBERTO MONTEALEGRE

 

CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

1 . 1 F O R M A S D E C O M P E T I T I V I D A D : E R A R U R A L , I N D U S T R I A L Y D E L C O N O C I M I E N T O

Era rural

- Desde la antigüedad el hombre siempre se ha

preocupado con la calidad de los procesos ya sea

de manufactura o de servicios….

- Las primeras civilizaciones, que dejaron de ser

nómadas para pasar a ser sedentarios….

E r a i n d u s t r i a l

- Es el primer proceso de cambio desde una

sociedad agrícola-artesanal…

- fue utilizado para referirse a cualquier proceso de

cambio tecnológico….

- Se hablo de la segunda y tercera guerra mundial:

- A) segunda guerra mundial: nuevas formas de

organización del trabajo (Taylorismo y Fordismo)

- B) tercera guerra mundial:

- etapa de automatización

- El consumo base, era el carbon.

Era del conocimiento

- grandes grupos industriales mundiales…

- Grupos industriales como toyota y volvo…

- sector financiero, el papel de la información es

considerable, y las grandes decisiones son

tomadas a partir de flujos complejos e

instantáneos de información.

1.1 Definición de proyecto.

un conjunto de datos y antecedentes, para la

obtención de resultados esperados.

Un proyecto surge como respuesta a la concepción

de una “idea”

2 .1 . f ases de l a admin i s t rac ión de p royec tos

LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO INCLUYE:

• » Identificar los requisitos.

• » Establecer objetivos claros y posibles de

realizar.

• » Equilibrar las demandas concurrentes de

calidad, alcance, tiempo y costos.

Adaptar las especificaciones, los planes y el enfoque a

las diversas inquietudes y expectativas de los diferentes

interesados.

P R E M I S A D E L A P L A N E A C I Ó N .En esta etapa Se evalúa la situación de proyecto

que vamos a elaborar (problemática existente)

), se definen los objetivos principales a alcanzar

se efectúa el análisis del entorno del proyecto

Se hace un estudio de la factibilidad técnica y

económica del mercado potencial.

Las acciones más relevantes en esta fase son:

(Reconocimiento de que un proyecto puede llevarse a cabo.):

Definir la meta global del proyecto.

Definir las expectativas generales de los clientes, de la

administración.

Precisar el alcance general del proyecto

Seleccionar a los miembros iniciales del equipo

Planeación- se identifican los recursos humanos necesarios para su

ejecución.

- se programan los recursos financieros.

- los resultados a alcanzar.

Las acciones más relevantes en esta fase son: Listado de

tareas y actividades que llevarán al logro de las metas del

proyecto.

Secuencia de actividades.

Desarrollo de un calendario y presupuesto.

Conseguir que el plan sea aprobado por los terceros

apropiados.

Programación- se elaboran informes parciales.

- se revisa la planeación inicial mediante la

estructura formal de la nueva situación que

comienza a crearse.

- Responde, ante todo, a las características

específicas de cada tipo de proyecto.

- supone poner en juego y gestionar los recursos en

la forma adecuada para desarrollar la actividad en

cuestión.

Las acciones más relevantes de esta etapa son:

Dirigir al equipo.

Reunirse con los miembros del equipo.

Comunicarse con los terceros involucrados.

Resolver los conflictos o problemas que puedan

surgir.

Asegurar los recursos necesarios (dinero, personal,

equipo, tiempo).

CONTROL DE LA EJECUCIÓN.

- Se trata del monitoreo y la revisión del trabajo realizado

- Se hace un análisis del progreso de las tareas conforme

a lo planeado.

- En caso de alguna desviación (en fechas, recursos o

calidad) se tomarán e iniciarán las acciones correctivas

que sean necesarias.

Las acciones más relevantes para esta etapa

incluyen: 

Vigilar las desviaciones del plan.

Emprender acciones correctivas.

Recibir y evaluar cambios en los proyectos solicitados.

Cambiar los calendarios del proyecto.

Adaptar los niveles de recursos.

Cambiar el alcance del proyecto.

Regresar a la etapa de planeación para hacer ajustes.

FINIQUITO DE LA PROGRAMACIÓN.

Esta fase y ultima es también muy importante, no

sólo porque es cuando se representa la culminación

de las actividades, sino por las dificultades que suele

presentar en la práctica.

En ocasiones se alarga excesivamente y provoca

retrasos y costos imprevistos.

En esta etapa se entregan los resultados obtenidos

se elabora el informe final.

se obtienen las firmas de aceptación del proyecto

por parte de los responsables del mismo.

se da seguimiento al proceso de soporte técnico y

garantía.

las fases de la gestión de proyectos son diferentes

a las fases propias del desarrollo de un producto o

servicio

PREGUNTAS

 

1_ ¿Cuáles son las dos nuevas formas de organización de

trabajo que aparecen durante la segunda revolución

industrial?

R= Taylorismo y Fordismo 

2_ ¿En la era industrial cual era el consumo base?

R= El carbón 

3_¿Qué se necesita para la realizacion de un proyecto?

R= Un conjunto de datos y antecedentes, para la

obtención de resultados esperados

Fuentes

http://

www.promonegocios.net/proyecto/concepto-proyecto

.html

Por: Lic. Adm. Janneth Mónica Thompson

Baldiviezo

(2011, 12). Temario Administración De Proyectos.

ClubEnsayos.com. Recuperado 12, 2011, de

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Temari

o-Administracion-De-Proyectos/115943.html