ados

6
Ados MÓDULO 1 (PREVERBAL Y PALABRAS SUELTAS) DE LA ESCALA ADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO El Módulo 1 del Test ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) o Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo, de C. Lord y otros, se aplica a niños con edad de desarrollo inferior a 3 años. El Módulo Uno (Preverbal y palabras sueltas) consta de estas 10 actividades: 1- Juego Libre: El objetivo de esta actividad es que el niño se relaje y familiarice con la situación de prueba. Además se pretende comprobar: -Si el niño usa los juguetes independientemente -Su relación con el familiar o cuidador que está presente -Si realiza comportamientos repetitivos En la actividad de Juego Libre se debe evaluar: -Si el niño intenta involucrar en el juego al familiar, si hay referencia conjunta con él, etc. -Si hay exploración simbólica o funcional de los juguetes por parte del niño -La atención prestada por el niño al juego, los cambios de actividad, las conductas repetitivas, etc. 2- Respuesta al nombre: El objetivo de esta actividad es valorar la respuesta del niño cuando se le llama por su nombre, tanto por el examinador como por el familiar

Upload: cristopher-aguilera-suazo

Post on 17-Jan-2016

118 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

test ados

TRANSCRIPT

Page 1: Ados

Ados

MÓDULO 1 (PREVERBAL Y PALABRAS SUELTAS) DE LA ESCALA ADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO

El Módulo 1 del Test ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) o Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo, de C. Lord y otros, se aplica a niños con edad de desarrollo inferior a 3 años.

El Módulo Uno (Preverbal y palabras sueltas) consta de estas 10 actividades:

1- Juego Libre:

El objetivo de esta actividad es que el niño se relaje y familiarice con la situación de prueba. Además se pretende comprobar:

-Si el niño usa los juguetes independientemente

-Su relación con el familiar o cuidador que está presente

-Si realiza comportamientos repetitivos

En la actividad de Juego Libre se debe evaluar:

-Si el niño intenta involucrar en el juego al familiar, si hay referencia conjunta con él, etc.

-Si hay exploración simbólica o funcional de los juguetes por parte del niño

-La atención prestada por el niño al juego, los cambios de actividad, las conductas repetitivas, etc.

2- Respuesta al nombre:

El objetivo de esta actividad es valorar la respuesta del niño cuando se le llama por su nombre, tanto por el examinador como por el familiar

3- Respuesta a la atención conjunta:

El objetivo de esta actividad es valorar la respuesta del niño cuando el examinador atrae su atención hacia un objeto distante, ya sea con la mirada o con la acción de señalar.

4- Juego con burbujas:

El objetivo de esta actividad es observar la presencia de emociones, de atención conjunta, el placer compartido, la acción de pedir y la conducta motora mientras se hacen burbujas con una pistola.

Page 2: Ados

5- Anticipación de una rutina con objetos:

El objetivo de esta actividad es evaluar la anticipación e iniciación por parte del niño de la repetición de una acción rutinaria con objetos, pudiéndose evaluar de esta manera sus emociones, la atención conjunta, el placer compartido, de qué manera el niño pide algo y su conducta motora a lo largo de la actividad.

6- Respuesta a la sonrisa social:

El objetivo de esta actividad es valorar la respuesta de sonrisa del niño cuando el examinador o un familiar le sonríe o inicia algún juego de cogerle.

7- Anticipación de una rutina social:

El objetivo de esta actividad es evaluar las acciones de anticipación, petición y participación en una rutina de carácter social, como el Cu-Cu-Trás, hacerle cosquillas, columpiarle o balancearle.

8- Imitación funcional y simbólica:

El objetivo de esta actividad es valorar las acciones simples del niño ante objetos reales y sustitutos de dichos objetos a la hora de imitar acciones familiares (por ejemplo, beber de un vaso.

9- Fiesta de cumpleaños:

El objetivo de esta actividad es propiciar una oportunidad para que el niño participe en un juego simbólico y funcional (hacerle una fiesta a un muñeco).

10-Aperitivo:

El objetivo de esta actividad es propiciar la oportunidad que el niño haga una petición (concretamente una comida) en un contexto familiar.Bibliografía: ADOS. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo. Manual. Tea Ediciones

MÓDULO 2 (HABLA CON FRASES) DE LA ESCALA ADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO

El Módulo 2 del Test ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) o Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo, de C. Lord y otros, se aplica a niños con un lenguaje a partir de 3 palabras.

El Módulo Dos (Habla con Frases) consta de estas 14 actividades:

Page 3: Ados

1- Tarea de Construcción:

2- Respuesta al Nombre:

3- Juego Simbólico:

4- Juego Interactivo Conjunto:

5- Conversación:

6- Respuesta a la Atención Conjunta:

7- Tarea de Demostración:

8- Descripción de una Imagen:

9- Contar un Cuento de un Libro:

10-Juego Libre:

11-Fiesta de Cumpleaños:

12-Aperitivo:

13-Anticipación de una Rutina con Objetos:

14-Juego con Burbujas:Bibliografía: ADOS. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo. Manual. Tea Ediciones

MÓDULO 3 (FLUIDEZ VERBAL) DE LA ESCALA ADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO

El Módulo 3 del Test ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) o Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo, de C. Lord y otros, se aplica a niños y adolescentes jóvenes con lenguaje fluido.

El Módulo Tres (Lenguaje Fluido) consta de estas 14 actividades:

1- Tarea de Construcción:

2- Juego Simbólico:

3- Juego Interactivo Conjunto:

Page 4: Ados

4- Tarea de Demostración:

5- Descripción de una Imagen:

6- Contar un Cuento de un Libro:

7- Viñetas:

8- Conversación e Informes:

9- Emociones:

10-Dificultades Sociales y Molestias:

11-Descanso:

12-Amistades y Matrimonio:

13-Soledad:

14-Inventarse una Historia:Bibliografía: ADOS. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo. Manual. Tea Ediciones

MÓDULO 4 (FLUIDEZ VERBAL) DE LA ESCALA ADOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL AUTISMO

El Módulo 4 del Test ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule) o Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo, de C. Lord y otros, se aplica a adolescentes y adultos con lenguaje fluido.

El Módulo Cuatro (Lenguaje Fluido) consta de estas 15 actividades:

1- Tarea de Construcción:

2- Contar un Cuento de un Libro:

3- Descripción de una Imagen:

4- Conversación e Informes:

5- Trabajo o Escuela Actual:

6-Dificultades Sociales y Molestias:

7- Emociones

Page 5: Ados

8- Tarea de Demostración:

9- Viñetas:

10-Descanso:

11-Vida Diaria:

12-Amistades y Matrimonio:

13-Soledad:

14-Planes y Deseos

15-Inventarse una Historia:Bibliografía: ADOS. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo. Manual. Tea Edicione