adolescentes y la_escuela_secundaria

14
Los Adolescentes y La Escuela Secundaria

Upload: eneida-serrano

Post on 12-Aug-2015

39 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Los Adolescentes y La Escuela Secundaria

Introducción

La adolescencia como etapa intermedia entre la infancia y la adultez es la protagonista en las escuelas secundarias y es la principal característica en los alumnos que se encuentran presentes en ellas.

Es cierto que los alumnos son difíciles en esta etapa mas no es imposible trabajar con ellos.

Características de los alumnos

Veamos Algunas Características

De acuerdo a la observación realizada a las escuelas de los contextos

rural y urbano, pudimos darnos cuenta que está en la naturaleza de los

adolescentes es ser rebeldes y desordenados y por lo mismo, es difícil

que pongan atención, pero es preciso entender que es una etapa de

muchos cambios tanto físicos como emocionales.

LA PERSONALIDAD

Se mueve en la inestabilidad emocional, debido a sus bruscos cambios físicos, fisiológicos y psíquicos.

Chicos y chicas se muestran soñadores, fantasiosos, distraídos, desordenados, intransigentes, egocéntricos, rebeldes con los adultos, como muestra inequívoca de su voluntad por afianzar su propia autonomía.

RELACIONES SOCIALES

Surge con fuerza la pandilla, que se constituye en el medio ideal de relación entre iguales, a la vez que fuente de valores. En ella se busca seguridad, información, aceptación, apoyo, y a través de ella se comparten intereses y se canalizan ansiedades, frustraciones y deseos.

LA FAMILIA

La familia continúa teniendo gran importancia para ellos, pese a su actitud crítica frente a los adultos.

Los argumentos paternos, que rechazan en casa, los utilizan como propios con sus amigos.

Valoran la situación social, profesional, personal de sus padres y presumen de ella ante sus amistades.

Disfrutan de las comodidades que el ambiente familiar les ofrece, aunque se muestran rebeldes e irascibles en el hogar.

EL COLEGIO

Es el lugar ideal para relacionarse. Buscan ser aceptados y valorados por sus profesores y compañeros.

Puede descender su rendimiento académico, a causa de nuevos intereses que les distraen y preocupan.

INTERESES SOCIALES

Les interesa la política, la religión, la naturaleza, la sexualidad, los animales, la moda, el deporte, las fiestas y las reuniones sociales, la música, el ordenador, el móvil, las salidas al campo, etc.

También les atraen los misterios, el más allá, y la parapsicología, por su espíritu abierto al mundo que les rodea.

ASPECTOS MORALES

Defienden los derechos de los más débiles, la libertad, la justicia, la paz, la amistad....

Generalizan ya los valores y distinguen entre lo que deben y no deben hacer, afrontan sus responsabilidades, se muestran fieles, respetuosos solidarios, exaltan el sentido de la justicia y rechazan el engaño.

Relaciones entre alumnos y maestros

Establecerse como una figura de autoridad.

Mantener el interés.

Maestro, ejemplo de preparación y

presencia.

Inspirar confianza y ayudar al alumno.

Conclusión

Se sabe que los adolescentes pasan por una etapa difícil para su edad porque trae consigo cambios tanto físicos como psicológicos y su educación, enseñanza y aprendizaje se verán afectados por estos mismos cambios como por el contexto en el que se desenvuelven y es preciso comprender esa parte tan importante para entender al adolescente y crear todo lo necesario para que logre tener un aprendizaje significativo. Todos estos cambios y el contexto del alumno determinarán la relación con sus maestros y de la misma manera lo hará con su interés por las clases y su aprendizaje.