adobe

14
7/18/2019 Adobe http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 1/14 EL ADOBE El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo Historia La más antigua ciudad conocida, Çatalhöyük, en Anatolia, del VII milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes. incluso palacios, aunque los egipcios también fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales. Muro de adobe y piedra en una antigua casa En Perú existe la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América,  perteneciente a la Cultura Chimu, (1200-1480). Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio arqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de diez recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de seis kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios. En España, es característico, entre otras, de las regiones secas de Castilla y León donde se añade paja al barro. Las construcciones de adobe se suelen remozar con una capa del mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso de las casas típicas de Tierra de

Upload: david-huarcaya-sotacuro

Post on 29-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adobe como material de construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 1/14

EL ADOBEEl adobe  es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se

construyen  paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y suuso están extendidos por todo el mundo

Historia

La más antigua ciudad conocida, Çatalhöyük,  en Anatolia,  del VII milenio antes deCristo, tenía las casas construidas con adobes. incluso palacios, aunque los egipciostambién fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámidesy otras edificaciones monumentales.

Muro de adobe y piedra en una antigua casa

En Perú existe la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América,

 perteneciente a la Cultura Chimu,  (1200-1480). Chan Chan se ubica en el valle deMoche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad deTrujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitioarqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados. La zona centralestá formada por un conjunto de diez recintos amurallados (llamados "ciudadelas") yotras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de seis kilómetroscuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñasestructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

En España, es característico, entre otras, de las regiones secas de Castilla y León dondese añade paja al barro. Las construcciones de adobe se suelen remozar con una capa del

mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso de las casas típicas de  Tierra de

Page 2: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 2/14

Campos. También es usual en regiones semi-desérticas de África, América Central yAmérica del Sur.

En México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y en el sur y norte de Chile lascasas de adobe son aun patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta

tradición desde tiempos inmemoriales. Mezclar pasto seco con el barro permite unacorrecta aglutinación, gran resistencia a la intemperie y evita que los bloques una vezsolidificados tiendan a agrietarse. Posteriormente los bloques se adhieren entre sí con

 barro para levantar muros.

La reactivación de una arquitectura en adobe en gran medida se debe al ahorro deenergía que las edificaciones con este material suelen implicar, en efecto el adoberesulta un excelente aislante térmico motivo por el cual se reducen las demandas deenergía para refrescar o caldear las viviendas. Por otra parte, uno de los problemastípicos del adobe es su absorción de la humedad del suelo por capilaridad, para esto unasolución bastante frecuente es utilizar un cimiento hidrófugo o impermeable de hasta

aproximadamente un metro de altura sobre el nivel del suelo, tal cimiento suele ser de piedras o, más modernamente, de hormigón.

Construcción con adobes

La construcción con adobes presenta la ventaja de su similitud formal, constructiva y

estética con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de mucha mano de obra,especializada o no, esta técnica es muy adecuada en función de los procesos defabricación que permiten la integración de gran cantidad de personas durante el pisado ymoldeado aunque se debe tener en cuenta aquí es el control durante la producción paraminimizar la variación de las dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los murosde adobes presentan muy buenas condiciones de aislamiento acústico y térmico debido alas características del material y los espesores utilizados.

Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezasen caso de que la producción se haga en obra. El proceso también depende de las áreas

de pisado, secado y acopio, que comandarán la continuidad de producción mientras seespera por el secado de las piezas anteriores. Por lo tanto, esta técnica requiere cierta

 previsión de infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.

Las fallas comunes en las construcciones con adobes pueden ser reducidas mediante loscontroles de la tierra y los estabilizantes utilizados, el dimensionado adecuado de las

 piezas y los muros, el dimensionado adecuado de la estructura, tanto de la cimentacióncomo del muro portante, o las vigas y pilares y la protección frente a la lluvia y a lahumedad natural del terreno. Tanto las ventajas o desventajas se deben tener en cuentacomo datos de la realidad pero las condicionantes propias de la obra serán las que

determinen la viabilidad o no de los procesos.

Page 3: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 3/14

Construcción sismorresistente

En América Latina se ha demostrado que las estructuras de adobe presenta una altavulnerabilidad sísmica, ya que se comportan mal ante las fuerzas inducidas por losterremotos  — incluso los temblores moderados de tierra — , colapsando de manerasúbita. Esto ha generado un gran número de pérdidas humanas e importantes pérdidaseconómicas, culturales y patrimoniales.

Esta situación condujo a que los gobiernos y la población en general hayan favorecidola reconstrucción con bloque, ladrillo y hormigón. Sin embargo, estas viviendas nuevas,aparte de perder su calidad térmica, son más costosas y su edificación enautoconstrucción se hace más difícil. Por esta razón, muchos centros de investigación yagencias de cooperación están trabajando para desarrollar construccionessismorresistentes en adobe, que sean saludables y socialmente sostenibles.

Page 4: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 4/14

41  PASOS DE CÓMO CONSTRUIRTU CASA DE ADOBE Y BARRO.

Ubicación de la Casa: 

A Cerca a río, laguna o pantanoB Relleno o basuralC Borde de quebradaD Zonas bajasE Mucha pendiente 

A Terreno sólido, seco y firme 

B Ligeramente elevado fuera del paso dehuaycos o acequias 

A Evitar rellenoB Proteger con pircaC Evitar exceso de riegoD 1.5 veces la altura de la casaE TerrazaF Zanja para el aguaG Dejar por lo menos 1m. 

Page 5: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 5/14

 No hagas las paredes ni muy altas,

ni muy delgadas, ni muy largas 

Dimensiones apropiadas:

Altura de la puerta 2.10m. 

Ancho de la puerta 0.80 ó 0.90m 

Ancho de la ventana 1.20m 

Altura de la ventana 0.90 Prueba para escoger el suelo y el Barro para hacer

adobes 

1- Del barro se hacen varias bolitas de 2 cm 

2- Después de un día tratar de romper cada bolita (No serompen, SÍ sirve el suelo/ se rompen, NO usar este suelo) 

3 - Hacer barro y dormirlo uno o dos días  4.- Mezclar paja con el barro para hacer adobes de

prueba 

Page 6: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 6/14

 5 Si se rajan hay que colocar mas paja

6 Ahora ya no se rajan 

Fabricación de adobes

7- El molde de madera con fondoen donde se dejan dos aberturas 

8- Meter el molde en agua 

9.- Rociar el molde con arena fina 

10- Formar una bola de barroy tirárla con fuerza dentro del molde 

11- Rellenar y emparejar con regla 

Page 7: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 7/14

 12 Secar los adobes sobre el suelo limpio y plano

dándoles sombra con una estera 

13 A los cuatro días voltearlos de canto para que sigansecándose 

Trazo y excavación:

14 Trazar con tiza de acuerdo al plano y luego excavarlas zanjas 

Los cimientos:

MEZCLA 

16 Echar una capa de mezcla 

Page 8: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 8/14

 17- Poner piedras grandes  18- Llenar hasta la altura del suelo antes 

19 Preparar las bases de cañas verticales20 Moldear y esperar hasta que sequen

21 Poner cañas provisionales para sostener lasverticales 

22 - Poner tablas para el sobrecimiento y amarrar las cañas

con alambre23 Llenar el cimiento con mezcla y piedra mediana 

24 - El barro para las juntas tendrá bastante paja( 1 de paja + 1de barro) dormir el barro 1 ó 2 días

Page 9: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 9/14

  25 Colocar una capa de barro sobre el sobrecimiento 

26 Poner adobes según plantilla y llenar las juntas verticales.Usar cordel  27 Primera hilada - amarre de muros en esquina 

28 Segunda hilada  29 Hacer 4 hiladas como se muestra 

30 En la cuarta hilada colocar cañas chancadas- repetir cada 4hiladas 

31- amarrar las cañas entre si 

Page 10: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 10/14

 32 Tejer las cañas horizontales en las esquinas y amarrarlas

Dinteles y cadena de amarre

Colocar una capa de caña sobre el dintel y luego una capa debarro 

34 Formar una cadena de amarre  35 La cadena es de troncos clavados. Fijar las cañas verticalesa los travesaños o zunchos 

36 Clavar troncos de refuerzo en las esquinas de la cadena  37 Rellenar con barro entre los troncos 

Page 11: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 11/14

 38 Unir las vigas al tronco exterior de la cadena en el muro

bajo 39- Unir las vigas tronco de la cumbrera. (Muro más alto) 

40 Colocar las cañas del techo sobre las vigas (80cm. entre

vigas) y fijar las cañas con cintas de madera clavadas a lasvigas cada 20cm. (viga en pendiente) 

41 Echar una capa de barro de 3.5cm. Y opcionalmente colocarla cobertura encima (tejas) 

Page 12: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 12/14

TAPIAL

Se denomina tapia  una antigua técnica consistente en construir muros con tierraarcillosa, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado deslizante

 para contenerla.

Sección vertical y horizontal del encofrado de un muro de tapial.

El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, sevan colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra en tongadas de 10 ó 15cm, y se compactada mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra

 posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que latapia o tapial  queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.

Historia y geografía

Page 13: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 13/14

Muralla parcialmente construida con tierra pisada (el nivel superior concluido con ladrillos)ubicada en Jiayuguan, China, edificada durante la dinastía Ming (1368 – 1644).

El tapial fue una técnica muy utilizada antiguamente en toda la cuenca del marMediterráneo.

La tierra pisada también llamada  pise  (en italiano  pisè, en francés  pisé ) ha sido unatécnica de construcción muy utilizada entre los antiguos romanos.  Prácticamente lomismo que todo tapial moderno la forma romana está basada en la realización de

 paredes con barro arcilloso húmedo (para evitar fisuraciones en la fase de desecado)mezclado con paja y crines compactado por estratos con instrumentos apropiados(pisones y paletas) dentro de encofrados que se ubican alineados y son de poca altura,tales encofrados son desmontables para permitir su desplazamiento.

Resisten el paso del tiempo construcciones en las provincias de Córdoba,  Santa Fe, Salta y Tucumán. 

Otras culturas

Page 14: Adobe

7/18/2019 Adobe

http://slidepdf.com/reader/full/adobe-56d47acee1e09 14/14

 

Propiedades

Las construcciones llevadas a cabo con esta técnica tienen propiedades bioclimáticas yaque hacen "efecto botijo" o "vasija de barro", manteniendo una temperaturarelativamente estable en su interior durante todo el año, tanto en verano con calorextremo, como en invierno con un frío intenso. En los trópicos la temperatura media delaño es de unos 25º C, independientemente de las temperaturas externas.

Por su contenido energético extremadamente bajo, en la actualidad se vislumbra comouna técnica constructiva que minimiza el impacto ambiental y las emisiones de gases deefecto invernadero: uno de los principales postulados de la Arquitectura sustentable. 

Otros elementos