adobe

Upload: lesly-mantilla

Post on 14-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion sobre la utilización , propiedades y usos del adobe

TRANSCRIPT

INFORME CONSTRUCCION CON ADOBE

RESUMENEl presente trabajo se basa en la investigacin de las construcciones con adobe, en la cual se aprender los diferentes usos de este material y su aplicacin. De igual manera las ventajas y desventajas que presenta para la realizacin de construcciones y as estar bien informados, para no cometer errores al usarlo.Se empezara definiendo que es el adobe y los trminos principales que se utilizan para relacionarlos con la utilizacin de este material. Luego se proceder con sus tipos, usos y tcnicas; culminando el informe con conclusiones y recomendaciones propuestas a partir de la investigacin realizadaABSTRACT OR SUMMARY

This work is based on research with adobe buildings , in which the different uses of this material and its application be learned. Similarly the advantages and disadvantages of structures for performing so well informed , to avoid mistakes when using it.

They began by defining which is the adobe and the main terms that are used to relate the use of this material. Then we will proceed with their types, uses and techniques ; completing the report with conclusions and proposed recommendations from the researchKEY WORDS. Adobe : bloque macizo de tierra sin coser , el cual puede contener paja u otros materiales, que mejore su estabilidad frente a agentes externos Adobe Estabilizado: adobe en el que se ha incorporado otros materiales como asfalto, cemento, cal, etc; con fines de mejorar sus condiciones de resistencia a la presin y la estabilidad. Mortero: material de unin de los adobes, puede ser barro con paja o con arena o con otros componentes como asfalto, cemento, cal, yeso. Arriostre: elemento que impide el libre desplazamiento del borde de muro. Esbeltez: relacin entre la altura libre del muro y su espesor Muro Arriostrado: muro cuya estabilidad lateral est confiada a elementos de arriostre horizontales y/o verticales Vigas Collar: elementos que conectan a los entre pisos y techos con los muros Contrafuerte: es un arriostre vertical, construido con este nico fin.INTRODUCCINEn los campos de la Arquitectura, la construccin es al arte o tcnica de fabricar edificios e infraestructuras. Por lo cual es necesario tener los conocimientos bsicos sobre la utilizacin, uso y aplicacin de ciertos materiales, como en este caso el adobe, el cual se usa desde la antigedad hasta nuestros tiempos.El presente informe permitir adentrar nuestros conocimientos para luego poder plasmarlos, en casos que se nos presenten en un futuro, en el desempeo de la carrera.Ya que como estudiantes de la carrera tendremos la oportunidad de realizar o conocer obras de muchas que existen en las cuales podremos concluir y recomendar acerca de la utilizacin del adobe con el conocimiento previo de la materia.Estamos convencidos que el presente trabajo nos permitir obtener mejores conocimientos sumamente importante como parte de nuestra formacin profesional ya que este tipo de investigaciones servirn para nuestra futura vida profesional.

OBJETIVOSObjetivo General

Realizar la investigacin sobre las construcciones con adobe para as obtener un buen aprendizaje ; para luego ejercer el conocimiento aprendido y no cometer fatales errores y desempearnos con responsabilidad.

Objetivos Especficos Describir las caractersticas , usos y aplicacin del adobe Identificar las ventajas y desventajas que este tiene, para asi mejorar su resistencia y propiedades.MARCO TERICO1.-Introduccion: Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, la palabra adobe proviene delrabeal-tub, es una pieza para construccin hecha de una masa de barro (arcillayarena) mezclada conpaja,moldeadaen forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyenparedesymurosde variadas edificaciones. La construccin con adobes presenta la ventaja de su similitud formal, constructiva y esttica con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de mucha mano de obra, especializada o no, esta tcnica es muy adecuada en funcin de los procesos de fabricacin que permiten la integracin de gran cantidad de personas durante el pisado y moldeado aunque se debe tener en cuenta aqu es el control durante la produccin para minimizar la variacin de las dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los muros de adobes presentan muy buenas condiciones de aislamiento acstico y trmico debido a las caractersticas del material y los espesores utilizados.2.-Historia: El adobe es uno de los materiales de construccin ms antiguos y de uso ms difundido. El uso de unidades de barro secadas al sol data desde 8000 B.C. (Houben y Guillard 1994). nPerexiste la ciudad de barro ms grande de Amrica: la ciudadela deChan Chan(1200-1480) perteneciente a laculturachim. As mismo, algunas crnicas del siglo XVI2recogen que los jefes de lostallanosvivan en palacios construidos con este material. EnEspaaes caracterstico, entre otras de las regiones secas, deCastilla y Lendonde se aade paja al barro. Las construcciones de adobe se suelen remozar con una capa del mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso de las casas tpicas deTierra de Campos. Actualmente algunos arquitectos siguen utilizando muros de adobe en combinacin concimientos,columnasylosasdehormigndebido a sus caractersticas. En muchas ciudades y pueblos de Centro y Sur de Amrica la construccin con adobes se mantiene viva aunque amenazada por las imposiciones del mercado formal o por la mala fama que le han hecho los sismos y el mal de Chagas. Alrededor del 30% de la poblacin mundial vive en construcciones de tierra. Aproximadamente el 50% de la poblacin de los pases en desarrollo, incluyendo la mayora de la poblacin rural y por lo menos el 20% de la poblacin urbana y urbano marginal, viven en casas de tierra.

3.- El Adobe:

3.1.-Caracteristicas:

El adobe es una pieza para construccin hecha con barro. La mezcla ideal contiene un 10 a 20% de arcilla, limo entre 15 y 25% y arena entre 55 y 70%. Estos materiales, mezclados con agua, adquieren una forma ms fluida que permite volcarla en formas de madera con las dimensiones dadas anteriormente, a la mezcla sele agrega fibras de pasto seco o paja con una proporcin de 20%. El adobe debe ser macizo y solo se permite que tenga perforaciones perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que no presente ms del 12% del rea bruta de esa cara. Este debe estar libre de materiales extraos, grietas, rajaduras u otros defectos que puedan degradar su resistencia o durabilidad.

3.2.-Formas y Dimensiones:

Los adobes pueden ser de planta cuadrada o rectangular y en casos de ngulos diferentes de 90, de formas especiales. Para adobes rectangulares el largo ser aproximadamente el doble del ancho y la relacin entre largo y la altura ser de 4 a 1, en lo posible una altura mayor de 8 cm.

Tambin se debe cumplir con que la longitud de muros sea suficiente en cada direccin, de ser posible todos portantes. La planta debe ser de preferencia simtrica, recomendando la forma cuadrada. Los vanos deben ser pequeos y de preferencia centrados. Dependiendo de la esbeltez de los muros, se definir un sistema de refuerzo que asegure el amarre de las esquinas y encuentros.3.3.-Tipos de Adobe y Mortero

ADOBE:

a) Adobe no Estabilizado: Ladrillo de barro sin coser. Es el material ms usado en construcciones rurales, asi como para casas econmicas de un solo piso

b) Adobe Semi Estabilizado: es aquel al que se le ha incorporado otros materiales con el fin de mejorar sus condiciones de estabilidad; los materiales para el estabilizado son menores al 5%

c) Adobe Estabilizado: es aquel al que se le ha incorporado otros materiales con el fin de mejorar sus condiciones de estabilidad ante la presencia de humedad, es decir este tipo mas de su 5% de material para su estabilizado

MORTERO:

a) Mortero tipo I: Mortero de suelo y algn aglomerante como cemento, cal o asfalto. Deber utilizarse la cantidad de agua que permita una adecuada trabajabilidad. Las proporciones dependen de las caractersticas granulomtricas de los agregados y de las caractersticas especficas de otros componentes que puedan emplearse.

b) Mortero tipo II: La composicin del mortero debe cumplir los mismos lineamientos que las unidades de adobe y de ninguna manera tendr una calidad menor que las mismas. Deber emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una mezcla trabajable. Las juntas horizontales y verticales no debern exceder de 2 cm y debern ser llenadas completamente.

3.4.-Elaboracion y Fabricacin:

Escoger materiales para su elaboracin. La gradacin del suelo debe aproximarse a los siguientes porcentajes: arcilla 10-20%, limo 15-25% y arena 55-70%, no debindose utilizar suelos orgnicos. Se debe retirar piedras mayores a 5 mm. y otros elementos extraos. Se llevara a cabo la prueba granulomtrica, que sirve ara determinar la proporcin de los elementos principales(limo, renay arcilla), de la tierra; consiste en llenar con tierra lamizada(lamiz nmero 4) una botella de pico ancho que tenga un litro de capacidad, hasta la mitad de su altura. Luego agitar la botella vigorosamente, hasta que las partculas de tierra estn en suspensin; asentar la botella y esperar que todas las partculas reposen al fondo, las partculas de arena reposaran rpidamente y las de limo y arcilla durante unas horas.Finalmente medir las capas para determinar las medidas de arena, limo y arcilla. Se recomienda que la arena tenga entre 1.5 a 3 veces la cantidad de limo y arcilla. Antes del moldeo se recomienda hacer la siguiente prueba: Tomar un puado de la mezcla y hacer una bola, dejarla caer desde la altura de un metro y si se rompe en pocos pedazos grandes, ser porquehay suficiente agua, si se aplasta sin romperse hay demasiada agua ; y si se pulveriza en muchos pedazoz pequeos ; falta agua.

Tambien se puede llevar a cabo la prueba del rollo

Primero se llevara a cabo el mezclado donde se agregara al barro la cantidad de agua necesaria, y realizar la mezcla con lampa o rastrillo o con los pies, caminando y pisando enrgicamente. Luego se agregara materias inertes, como pasto seco o paja; con una proporcin del 20% en volumen, en caso se use estabilizante se debe incorporar antes de la paja y se mezclara hasta desapareces el estabilizante Elaboracin: se necesitara de los siguientes materiales y herramientas: a) Preparar la adobera. Se recomienda que la adobera sea de 40 cms x 40 cms x 8 cms.Preparar el barro y dormirlo por 2 das (en promedio).

b) Agregar la paja para que los adobes no se rajen.

c) Llenar la adobera lanzando con fuerza porciones de barro. La adobera debe estar hmeda y rociada de arena fina para que no se peguen los adobes.

d) El barro debe estar al ras de la adobera, emparejando la superficie usando una regla.

e) Dejar secar el adobe en las adoberas por un promedio de 24 a 48 horas.

f) El terreno para el desmolde debe ser plano y seco. Debe rociarse previamente con una capa de arena.

g) Retirar la adobera, levantando de ambas agarraderas y voltearlo rpidamente, teniendo cuidado que el adobe no se deforme.

h) Secado del Adobe: Los adobes se rajan con el sol, por eso se debe hacer un tendal de esteras o ramas para protegerlos por lo menos durante los dos primeros das. Despus de 3 5 das se colocar el adobe de canto, para completar su secado. Se debe dejar secar los adobes por lo menos un mes

i) Prueba de resistencia: Los adobes no debern tener grietas, ni estar deformados. Un buen adobe apoyado sobre otros dos, debe resistir el peso de una persona por lo menos durante un minuto. Se debe hacer esta prueba por lo menos cada 50 adobes que se fabriquen.

3.5- Proceso Constructivo: Una vez seleccionado un terreno seguro y dimensionado la edificacin (elaboracin de planos), as como contar con la cantidad y calidad necesaria de adobes secos, recin se iniciar el proceso constructivo, que consiste bsicamente de los siguientes pasos:

a) Trabajos Preliminares: ser necesitara de ciertos material y herramientas:

Se proceder a limpiar el terreno de piedras, materiales orgnicos y basura. Luego se nivelara el terreno, haciendo uso de una manguera transparente de 3/8 para determinar las zonas de relleno y corte. En las zonas de relleno se debe compactar el suelo por capas de 15 cms. Trazo y replanteo.b) Construccion de Muros: Se debe verificar la mezcla ms adecuada de tierra y paja para fabricar el mortero de la unin, realizando la siguiente prueba:

Siempre tomar en cuenta que al preparar el mortero, aadir a la mezcla de barro la mayor cantidad de paja posible, que permita una adecuada trabajabilidad.

Se recomienda que el muro tenga como mnimo 40 cms. de espesor. La longitud mxima del muro entre arriostre verticales ser 12 veces el espesor del muro. Se recomienda una altura de muro entre 2.40 a 3m. Las unidades de adobe debern estar secas antes de su utilizacin y se dispondr en hiladas sucesivas considerando traslape tal como se muestra en los siguientes grficos.

Existen tipos de amarres en encuentros de muros con o sin refuerzo, que se deben tomar en cuenta Para el momento del asentado los adobes se deben humedecer. Deben disponerse a plomo y cordel y la mezcla (mortero) debe tener un espesor de 2.5 cms aproximadamente. Se recomienda que haya un vano por cada muro arriostrado. En general los vanos debern estar preferentemente centrados. El borde vertical no arriostrado de puertas y ventanas deber ser considerado como borde libre. Muchos vanos en un solo muro pueden debilitar la edificacin. El ancho mximo de puertas y ventanas (vanos) ser de 1/3 de la longitud del muro y la distancia entre el borde libre al arriostre vertical ms prximo no ser menor de 3 ni mayor de 5 veces el espesor del muro. Se excepta la condicin de 3 veces el espesor del muro en el caso que el muro est arriostrado al extremo.

c) Construccin de los elementos de arriostre:

Para que un muro se considere arriostrado deber existir suficiente adherencia o anclaje entre ste y sus elementos de arriostre, para garantizar una adecuada transferencia de esfuerzos Los elementos de arriostre sern verticales y horizontales. Los arriostres verticales sern muros transversales o contrafuertes especialmente diseados. Tendrn una adecuada resistencia y estabilidad para transmitir fuerzas cortantes a la cimentacin. Para que un muro o contrafuertes se considere como arriostre vertical tendr una longitud en la base mayor o igual que 3 veces el espesor del muro que se desee arriostrar. Pueden usarse como elementos de arriostre vertical, en lugar de los muros transversales o de los contrafuertes de adobe, refuerzos especiales como son las columnas de concreto armado. Los arriostres horizontales son elementos o conjunto de elementos que poseen una rigidez suficiente en el plano horizontal para impedir el libre desplazamiento lateral de los muros. Los elementos de arriostre horizontal ms comunes son los denominados viga collar o solera. Estas pueden ser de madera o en casos especiales de concreto madera. La viga collar se coloca a la altura de los dinteles de puertas y ventanas, a lo largo de todos los muros. Para formar la viga collar se colocar dos piezas de madera rolliza azuelada o labrada, en todos los muros de la vivienda. Las piezas de madera azuelada o labrada sern de 4" x 4", y se colocarn sobre una capa de barro. Las piezas se unirn con travesaos de madera colocados cada 1.20m.El procedimiento se mostrara en el siguiente grfico:

d) Construccin del Techo : se utilizan los siguientes materiales y herramientas:

Los techos debern en lo posible ser livianos, distribuyendo su carga en la mayor cantidad de muros, evitando concentraciones de esfuerzos en los muros; adems, debern estar adecuadamente fijados a stos a travs de la viga solera. Los techos debern ser diseados de tal manera que no produzcan en los muros, empujes laterales que provengan de las cargas gravitacionales. En general, los techos livianos no contribuyen a la distribucin de fuerzas horizontales entre los muros.

En los acabados de la vivienda se proceder a a construccin del piso de concreto (cemento y hormign en proporcin 1:8), con un espesor de 8 cms. Para viviendas en zonas de friaje o temperaturas muy bajas, los pisos de algunos ambientes se pueden revestir con un machihembrado de madera, a fin de mantener el calor. Para un mejor acabado y proteccin a agentes externos (fro, humedad, insectos, etc.) que afecten la salud de las personas, se pueden revestir los muros externos con barro o mortero de cemento. Interiormente el revestimiento puede ser hecho a base de yeso, barro o cemento y finalmente se realizaran las instalaciones elctricas y sanitarios y luego se colocaran los vanos de puertas y ventanas segn las medidas

4- Problemas en las construcciones: La construccin de adobe tiene otras ventajas, tales como excelentes propiedades trmicas y acsticas. Sin embargo, las estructuras de adobe son vulnerables a los efectos de fenmenos naturales tales como terremotos, lluvias e inundaciones. La construccin tradicional de adobe tiene una respuesta muy mala ante los movimientos telricos, sufriendo dao estructural severo o llegando al colapso, causando con ello prdidas significativas en trminos de vida humana y dao material. La deficiencia ssmica de la construccin de adobe se debe al elevado peso de la estructura, a su baja resistencia y a su comportamiento frgil. Durante terremotos severos, debido a su gran peso, estas estructuras desarrollan niveles elevados de fuerza ssmica, que son incapaces de resistir y por ello fallan violentamente. Dao material y prdidas humanas considerables han ocurrido en reas donde este material se ha usado.

Los modos tpicos de falla durante terremotos son severo agrietamiento y desintegracin de muros, separacin de muros en las esquinas y separacin de los techos de los muros, lo que en la mayora de casos, lleva al colapso. Algunas deficiencias caractersticas de construcciones de adobe se resumen a continuacin.

Por lo cual para la construccin de adobe se debe tomar en cuenta lo siguiente: Las caractersticas de los suelos que tienen mayor influencia en la resistencia de la albailera de adobe son aquellas relacionadas con el proceso de contraccin por secado o con la resistencia seca del material.

Arcilla: el componente ms importante del suelo; proeva la resistencia seca y causa la contraccin por secado del suelo. En la arcilla se debe realizar el ensayo de resistencia seca:

Tambin se debe realizar el ensayo del rollo: Es una alternativa para elegir el suelo en el campo. Usando ambas manos, hacer un pequeo rollito de barro. Si la longitud sin romperse del rollito producido est entre 5 y 15 cm, el suelo es adecuado. Si el rollito se rompe con menos de 5 cm, el suelo no debe ser usado. Si la longitud sin romperse del rollito es mayor de 15 cm, se debe aadir arena gruesa

Tambin se debe tomar en cuenta lo siguiente para la construccin con adobe: Control de la microfisuracin del mortero de barro debida a la contraccin por secado: requerido para obtener albailera de adobe fuerte. Aditivos: paja y en una menor proporcin arena gruesa son aditivos que controlan la microfisuracin del mortero durante la contraccin por secado y por ende, mejoran la resistencia de la albailera de adobe. Construccin: la calidad de la mano de obra juega un papel importante en obtener una albailera de adobe fuerte, resultando en variaciones de resistencia globales del orden del 100%.

Temas constructivos: humedecer las unidades de adobe antes de ser asentadas Todas la caras que estarn en contacto con el mortero deberan ser humedecidas superficialmente. Esto se puede lograr salpicando agua

Dormido del barro: el efecto positivo de almacenar el barro durante uno o dos das antes de la fabricacin de las unidades de adobe o del mortero es una prctica tradicional en Per. Este procedimiento permite una mayor integracin y distribucin del agua entre las partculas de arcilla, logrando de esta manera activar sus propiedades cohesivas. Entre otras recomendaciones se debe tomar en cuenta; la altura del muro no debera exceder ocho veces el espesor del muro en su base y en ningn caso debera ser mayor que 3.5 m, la longitud sin arriostres de un muro entre muros transversales no debera exceder de 10 veces el espesor del muro, con un mximo de 7 m., los vanos no deberan exceder de un tercio de la longitud total del muro. ! Ningn vano debera tener un ancho superior a 1.2 m y proveer muros de 1.2 m de longitud mnima entre vanos.

5-Refuerzos horizontales y Verticales para la resistencia de construcciones de Adobe:a) Viga Collar: Una viga collar (tambin conocida como viga corona, viga de amarre, viga anillo, viga solera o banda ssmica) que amarra los muros formando una estructura tipo caja es uno de los componentes esenciales para la resistencia ante terremotos de la construccin de albailera portante. Para asegurar el buen comportamiento ssmico de una edificacin de adobe, se debe colocar una viga collar continua como un cinturn. La viga collar debe ser fuerte, continua y muy bien amarrada a los muros y debe recibir y soportar el techo. La viga collar puede ser construida de concreto o de mader y el uso de conectores de madera tipo tijeral entre el dintel y la viga collar demostraron ser efectivosb) Contrafuertes y pilastras: El uso de contrafuertes y pilastras en las partes crticas de una estructura aumenta la estabilidad y el esfuerzo resistente. Los contrafuertes actan como soportes que pueden prevenir el volteo del muro hacia adentro o hacia fuera. Los contrafuertes y las pilastras tambin mejoran la integracin de los muros que convergen en las esquinas. Las secciones crticas incluyen: - Esquinas, donde las pilastras toman la forma de muros cruzados y - Ubicaciones intermedias en muros largos, donde los contrafuertes toman la forma de muros perpendiculares de arriostre que son integrados a la estructura del muro. Las recomendaciones acerca de las dimensiones de los contrafuertes y las pilastras se resumen en las figura siguientec) Maya electro soldada: Se a demostrado que una de las soluciones para viviendas de adobe es la utilizacin de esta maya, de alambre de 1 mm espaciado cada pulgada, clavado, mediante tapas metlicas de botella. La malla es colocada en franjas horizontales y verticales simulando vigas y columnas, y es cubierta con mortero de cemento y arena. Esta solucin demostr ser altamente efectiva en retardar el colapso de la estructurad) Otros Elementos de refuerzo: Tiras de nylon, hechas de nylon tejido flexible de 0.3 cm de ancho. stas fueron colocadas horizontal y verticalmente, formando un lazo alrededor de toda la edificacin o alrededor de un muro individual. Las tiras pasaban a travs de pequeos huecos en el muro y los dos extremos fueron amarrados firmemente. Las tiras verticales fueron muy efectivas para reducir el riesgo de colapso del muro fuera de su plano. Elementos verticales en el ncleo central consistentes en varillas de acero de 0.30 o 0.48 cm de dimetro anclados con mortero epxico. Las varillas son taladradas directamente dentro del adobe despus de cavar en forma de V cada extremo. Se encontr que estos elementos fueron especialmente efectivos en retardar y limitar el dao tanto en los muros paralelos como perpendiculares a la solicitacin.

Vigas de amarre de madera ancladas a los muros con tornillos de hilo grueso o diafragmas parciales de madera.

Tirantes de cordn de nylon fueron instalados para reducir el desplazamiento diferencial entre fisuras y para proveer una conexin a travs del muro.

6.- Ventajas Simplicidad de ejecucin: Los bloques de adobe son elaborados por los mismos moradores o familiares. stos se pegan con mezcla de lodo y cal para formar una pared robusta y a la vez flexible. Economa: Se estima que el costo de una vivienda rustica de tierra auto construida e incluso auto gestionada, no sobrepasa de 15 dlares por m2. Aislamiento trmico y acstico: El adobe trabaja como un acumulador trmico de doble direccin, que conserva la temperatura interior relativamente uniforme. Baja conductividad trmica. Produccin sin consumo de energa: Al ser producido a mano, no se utiliza ningn tipo de maquinaria, qumico ni materiales no naturales. Producto Reciclable:En su fabricacin, utilizacin en la construccin y demolicin, los materiales son todos reutilizables y biodegradables. 7. Desventajas

Las desventajas de esta tcnica estn en funcin del propio proceso de fabricacin que puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezas en caso de que la produccin se haga en obra. El proceso tambin depende de las reas de pisado, secado y acopio, que comandarn la continuidad de produccin mientras se espera por el secado de las piezas anteriores. Por lo tanto, esta tcnica requiere cierta previsin de infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para evitar que el agua de lluvia afecte a la produccin.CONCLUSIONES:

Podemos concluir que el adobe, es uno de los ms utilizados actualmente, por lo que su estudio de propiedades, uso, ventajas y desventajas es primordial, ya que as obtendremos mas conocimiento al respecto y lograremos utilizarlo adecuadamente y mejorarlo y as fomentar su uso, al presenta grandes caractersticas beneficiosas para la realizacin de construcciones con este,RECOMENDACIONES

Utilizar el material adecuadamente y tener en cuenta los parmetros establecidos para su uso Cumplir con las normas establecidas en el RNE

Construir casas de slo un piso.

Usar un techo liviano y aislado en lugar de un techo de tierra pesado y compacto.

Mantener los vanos de los muros pequeos y bien distribuidos.

Construir sobre una cimentacin firme.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.construmatica.com/construpedia/Construcciones_de_Adobe_en_la_Construcci%C3%B3n_para_el_Desarrollohttp://es.slideshare.net/jovoc/normas-tecnicas-del-adobe?related=2http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Manuales_guias/MANUAL%20ADOBE.pdfReglamento Nacional de EdificaiconesANEXOSEnsayo del Rollo

Prueba de Resistencia

Refuerzos de Viga Collar

Contrafuerte y Pilastra

Prueba Granulomtrica

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO

5CICLO

INTEGRANTES:

Daz Saucedo jhudaa

Mantilla Rodrguez lesly

INFORME CONSTRUCCION CON ADOBE

Procesos Constructivos I