admiración o adulación

13
¿ADMIRACIÓN O ADULACIÓN? POR MARCOS WITT EN NUESTRA CULTURA HISPANA, DESAFORTUNADAMENTE TENDEMOS A SER UN POCO IDÓLATRAS. LES DAMOS EXCESIVA ATENCIÓN A CIERTOS HOMBRES Y MUJERES, ACTUALES O HISTÓRICOS, MUCHAS VECES CONFUNDIENDO LA LÍNEA FINA QUE EXISTE ENTRE ADMIRACIÓN Y ADULACIÓN. HEMOS CRECIDO CON MUCHA ICONOGRAFÍA A NUESTRO ALREDEDOR. TENEMOS LA COSTUMBRE DE SACAR PERIÓDICAMENTE LOS ÍCONOS A LAS CALLES Y PASEARLOS ENTRE LA GENTE, RINDIÉNDOLES CIERTO CULTO Y HOMENAJE. NOS ACOSTUMBRAMOS A VER ESTAS ESTATUAS, RETRATOS Y SÍMBOLOS DE HOMBRES Y MUJERES QUE VIVIERON EN OTROS TIEMPOS, A QUIENES LES RENDIMOS DEVOCIÓN MEDIANTE MÚSICA, BAILE Y OTRAS MUESTRAS SIMBÓLICAS. ES UNA PARTE INTEGRAL Y ARRAIGADA DE NUESTRA CULTURA Y HERENCIA. POR ESO CREO QUE EN MUCHOS LUGARES DEL MUNDO HISPANO, LA PALABRA DEL «JEFE» SIGUE SIENDO UNA QUE ESCLAVIZA A MULTITUDES, Y LA ACATAN

Upload: rosaly-parra-blanco

Post on 06-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

SI HACEMOS CUALQUIER COSA PARA QUE LAS OVEJAS DEPENDAN DE NOSOTROS, ESTAREMOS EN PROBLEMAS, Y ELLAS LO ESTARÁN TAMBIÉN. NOSOTROS NO SOMOS FUENTES DE NADA. SOLO JESÚS ES FUENTE DE AGUA VIVA. EL PROFETA ISAÍAS ENTONA LA SIGUIENTE CANCIÓN:¡DIOS ES MI SALVACIÓN!CONFIARÉ EN ÉL Y NO TEMERÉ.EL SEÑOR ES MI FUERZA,EL SEÑOR ES MI CANCIÓN;¡ÉL ES MI SALVACIÓN!CON ALEGRÍA SACARÁN USTEDES AGUA DE LAS FUENTES DE LA SALVACIÓN. (ISAÍAS 12.2–3, NVI)SIEMPRE TENEMOS QUE DIRIGIR LA MIRADA A JESÚS. NI SE NOS OCURRA APROVECHARNOS DE LA CULTURA DE VENERACIÓN QUE EXISTE EN NUESTROS PUEBLOS COMO PARA ACERCARLAS A NOSOTROS MISMOS. QUÉ PELIGROSOS SON ESOS TERRENOS. MÁS DE UN LÍDER HA CAÍDO EN EL ERROR DE PENSAR QUE ÉL ES EL REPRESENTANTE ÚNICO Y OFICIAL DE DIOS EN LA TIERRA, Y SE HA DADO UN LUGAR DE AUTORIDAD QUE NO LE CORRESPONDE, DANDO ÓRDENES Y GOBERNANDO VIDAS DE TAL MANERA QUE LE RINDAN CULTO A ÉL Y NO A JESÚS. GUARDEMOS NUESTRO CORAZÓN DE TODA TENTACIÓN DE APROVECHARNOS DEL LUGAR DE PRIVILEGIO QUE OCUPAMOS EN EL CORAZÓN DE LAS OVEJAS PARA OBTENER ALGÚN TIPO DE BENEFICIO PERSONAL. CADA VEZ QUE OBSERVO ESAS ACTITUDES EN CIERTOS LÍDERES CRISTIANOS, MI CORAZÓN SE DUELE PROFUNDAMENTE, TANTO POR LAS OVEJAS QUE ESTÁN SIENDO ENGAÑADAS POR ESTE HOMBRE SEDIENTO DE ATENCIÓN Y PODER, COMO POR EL SEÑOR QUE ESTÁ SIENDO COLOCADO A UN LADO POR ESTE MENTECATO QUE CREE QUE PUEDE APROPIARSE DE LO QUE ÚNICAMENTE LE PERTENECE AL SEÑOR.HAGAMOS SIEMPRE TODO LO QUE ESTÁ EN NUESTRO PODER PARA ACERCAR A LAS OVEJAS A NUESTRO PRECIOSO SALVADOR Y MESÍAS, JESÚS DE NAZARET. SOLO ÉL MERECE LA GLORIA POR TODO LO QUE HA HECHO Y HARÁ POR SUS OVEJAS. ÉL ES EL SALVADOR. EL MESÍAS. NO SE NOS OLVIDE NUESTRA POSICIÓN COMO PASTORES: SOMOS MAYORDOMOS DE SUS OVEJAS Y NADA MÁS (EZEQUIEL 34.31). SON LAS OVEJAS DE SU PRADO, COMPRADAS POR SU SANGRE, REDIMIDAS POR SU OBRA EN LA CRUZ. TODO EL AGRADECIMIENTO Y EL RECONOCIMIENTO DEBEN SER SIEMPRE SOLO PARA ÉL.

TRANSCRIPT

Page 1: Admiración o Adulación

¿ADMIRACIÓN O ADULACIÓN?POR MARCOS WITT

EN NUESTRA CULTURA HISPANA, DESAFORTUNADAMENTE TENDEMOS A SER UN POCO IDÓLATRAS. LES DAMOS EXCESIVA ATENCIÓN A CIERTOS HOMBRES Y MUJERES, ACTUALES O HISTÓRICOS, MUCHAS VECES CONFUNDIENDO LA LÍNEA FINA QUE EXISTE ENTRE ADMIRACIÓN Y ADULACIÓN. HEMOS CRECIDO CON MUCHA ICONOGRAFÍA A NUESTRO ALREDEDOR. TENEMOS LA COSTUMBRE DE SACAR PERIÓDICAMENTE LOS ÍCONOS A LAS CALLES Y PASEARLOS ENTRE LA GENTE, RINDIÉNDOLES CIERTO CULTO Y HOMENAJE. NOS ACOSTUMBRAMOS A VER ESTAS ESTATUAS, RETRATOS Y SÍMBOLOS DE HOMBRES Y MUJERES QUE VIVIERON EN OTROS TIEMPOS, A QUIENES LES RENDIMOS DEVOCIÓN MEDIANTE MÚSICA, BAILE Y OTRAS MUESTRAS SIMBÓLICAS. ES UNA PARTE INTEGRAL Y ARRAIGADA DE NUESTRA CULTURA Y HERENCIA. POR ESO CREO QUE EN MUCHOS LUGARES DEL MUNDO HISPANO, LA PALABRA DEL «JEFE» SIGUE SIENDO UNA QUE ESCLAVIZA A MULTITUDES, Y LA ACATAN SIMPLEMENTE PORQUE ES EL VENERADO, EL QUE ESTÁ ENCARGADO.

PODEMOS OBSERVAR CÓMO A LO LARGO DE LA HISTORIA, CIERTOS HOMBRES FUERTES SE HAN

Page 2: Admiración o Adulación

APODERADO DE SUS PUEBLOS Y LOS GOBIERNAN CON TANTA FUERZA QUE LOS QUE ESTAMOS FUERA DE ESOS REGÍMENES NOS SORPRENDEMOS DE LA CANTIDAD DE PODER QUE EJERCEN SOBRE SUS PUEBLOS. LES PRODUCE RESULTADOS EN MUCHOS LUGARES PORQUE LOS HISPANOS TENEMOS UNA CULTURA DE VENERACIÓN. NADIE QUIERE HABLAR EN CONTRA DEL «JEFE», DEL ENCARGADO, DEL HOMBRE PODEROSO. HE VISTO A PERSONAS EDUCADAS, PROFESIONALES Y CULTAS GOLPEARSE Y PATEARSE CON EL FIN DE SALUDAR AL PRESIDENTE DE SU PAÍS, POR EJEMPLO. SE REBAJAN A UN FRENESÍ ALOCADO POR TANTA ADMIRACIÓN QUE LE TIENEN. ME PARECE QUE ESTA ES UNA MENTALIDAD PELIGROSA Y DAÑINA.

LOS QUE DEBERÍAMOS MANTENERNOS LO MÁS LEJOS POSIBLE DE ESE PENSAMIENTO SOMOS LOS SEGUIDORES DE JESUCRISTO. NO PODEMOS PARTICIPAR EN UNA CULTURA QUE PROMUEVE EL CULTO AL HOMBRE, SEA ESE HOMBRE QUIEN SEA. DEBEMOS ACOMPAÑAR LA PRIORIDAD DEL ESPÍRITU SANTO EN NOSOTROS Y SIEMPRE ENSEÑAR A NUESTRAS OVEJAS QUE EL ÚNICO QUE MERECE LA GLORIA ES NUESTRO SEÑOR JESÚS. NADIE MÁS. ACERCARLOS A JESÚS ES ACERCARLOS A LA FUENTE DE «LAS AGUAS DE REPOSO». NADIE MÁS. SOLO JESÚS PUEDE DAR

Page 3: Admiración o Adulación

REPOSO AL ALMA PORQUE ÉL ES LA MISMÍSIMA FUENTE QUE NO DEJA DE DAR AGUA.

SI HACEMOS CUALQUIER COSA PARA QUE LAS OVEJAS DEPENDAN DE NOSOTROS, ESTAREMOS EN PROBLEMAS, Y ELLAS LO ESTARÁN TAMBIÉN. 

NOSOTROS NO SOMOS FUENTES DE NADA. SOLO JESÚS ES FUENTE DE AGUA VIVA. EL PROFETA ISAÍAS ENTONA LA SIGUIENTE CANCIÓN:

¡DIOS ES MI SALVACIÓN!CONFIARÉ EN ÉL Y NO TEMERÉ.EL SEÑOR ES MI FUERZA,EL SEÑOR ES MI CANCIÓN;¡ÉL ES MI SALVACIÓN!CON ALEGRÍA SACARÁN USTEDES AGUA DE LAS FUENTES DE LA SALVACIÓN. (ISAÍAS 12.2–3, NVI)

SIEMPRE TENEMOS QUE DIRIGIR LA MIRADA A JESÚS. NI SE NOS OCURRA APROVECHARNOS DE LA CULTURA DE VENERACIÓN QUE EXISTE EN NUESTROS PUEBLOS COMO PARA ACERCARLAS A NOSOTROS MISMOS. QUÉ PELIGROSOS SON ESOS TERRENOS. MÁS DE UN LÍDER HA CAÍDO EN EL ERROR DE PENSAR QUE ÉL ES EL REPRESENTANTE ÚNICO Y OFICIAL DE DIOS EN LA TIERRA, Y SE HA DADO UN LUGAR DE AUTORIDAD QUE NO LE CORRESPONDE, DANDO

Page 4: Admiración o Adulación

ÓRDENES Y GOBERNANDO VIDAS DE TAL MANERA QUE LE RINDAN CULTO A ÉL Y NO A JESÚS. GUARDEMOS NUESTRO CORAZÓN DE TODA TENTACIÓN DE APROVECHARNOS DEL LUGAR DE PRIVILEGIO QUE OCUPAMOS EN EL CORAZÓN DE LAS OVEJAS PARA OBTENER ALGÚN TIPO DE BENEFICIO PERSONAL. CADA VEZ QUE OBSERVO ESAS ACTITUDES EN CIERTOS LÍDERES CRISTIANOS, MI CORAZÓN SE DUELE PROFUNDAMENTE, TANTO POR LAS OVEJAS QUE ESTÁN SIENDO ENGAÑADAS POR ESTE HOMBRE SEDIENTO DE ATENCIÓN Y PODER, COMO POR EL SEÑOR QUE ESTÁ SIENDO COLOCADO A UN LADO POR ESTE MENTECATO QUE CREE QUE PUEDE APROPIARSE DE LO QUE ÚNICAMENTE LE PERTENECE AL SEÑOR.

HAGAMOS SIEMPRE TODO LO QUE ESTÁ EN NUESTRO PODER PARA ACERCAR A LAS OVEJAS A NUESTRO PRECIOSO SALVADOR Y MESÍAS, JESÚS DE NAZARET. SOLO ÉL MERECE LA GLORIA POR TODO LO QUE HA HECHO Y HARÁ POR SUS OVEJAS. ÉL ES EL SALVADOR. EL MESÍAS. NO SE NOS OLVIDE NUESTRA POSICIÓN COMO PASTORES: SOMOS MAYORDOMOS DE SUS OVEJAS Y NADA MÁS (EZEQUIEL 34.31). SON LAS OVEJAS DE SU PRADO, COMPRADAS POR SU SANGRE, REDIMIDAS POR SU OBRA EN LA CRUZ. TODO EL AGRADECIMIENTO Y EL RECONOCIMIENTO DEBEN SER SIEMPRE SOLO PARA ÉL.

Page 5: Admiración o Adulación

El peligro de ver al liderazgo en términos de proyectos y programaspor John Stott

El «liderazgo» es un concepto que comparten la iglesia y el mundo. Sin embargo, no debemos pre- suponer que tanto los cristianos como los no cristianos lo entiendan de la misma forma. Ni debemos adoptar modelos de administración del mundo secular sin someterlos primero a un escrutinio cristiano crítico. Jesús introdujo en el mundo un nuevo estilo de liderazgo. Él expresó la diferencia entre lo viejo y lo nuevo en estos términos:

Así que Jesús los llamó y les dijo: «Como ustedes saben, los que se consideran jefes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad. Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de todos. Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos». Marcos 10:42-45

Por eso, entre los seguidores de Jesús, el liderazgo no es sinónimo de señorío. Nuestro llamado es a servir, no a mandar; a ser esclavos, no amos. Sí, es verdad que hasta cierto grado cada líder tiene autoridad, de otra

Page 6: Admiración o Adulación

manera el liderazgo sería imposible. Jesús les dio autoridad a los apóstoles y la ejercieron tanto en la enseñanza como en la disciplina de la iglesia. Incluso los pastores de hoy, aunque no son apóstoles y no poseen la autoridad apostólica, se deben «respetar» por su posición «sobre» la congregación (ver 1 Tesalonicenses 5:12ss), y hasta se deben «obedecer» (Hebreos 13:17). No obstante, el énfasis de Jesús no radicaba en la autoridad de un líder-gobernante sino en la humildad de un líder-siervo. La autoridad por la cual dirige el líder cristiano no es el poder sino el amor, no la fuerza sino el ejemplo, no es coerción sino persuasión razonada. Los líderes tienen poder, pero el poder es seguro solo en las manos de los que se humillan para servir.

¿Cuál es el motivo del énfasis de Jesús en el servicio del líder? Por una parte, no hay duda, porque el principal riesgo del oficio de liderazgo es el orgullo. El modelo de los fariseos no concordaba con la nueva comunidad que Jesús estaba construyendo. A los fariseos les encantaban los títulos diferenciales como «Padre», «Maestro», «Rabí», pero esto era tanto una ofensa para Dios a quien le pertenecen estos títulos, como perjudicial para la hermandad cristiana (Mateo 23:1-12).

Page 7: Admiración o Adulación

Sin embargo, la razón principal que tuvo Jesús para hacer énfasis en el rol de un siervo líder es que sin dudas el servicio a otros es un reconocimiento tácito del valor de las personas a quienes sirve. Últimamente me ha preocupado observar que el mundo está tomando prestado el modelo del «servicio» del liderazgo y lo está elogiando por razones incorrectas. Robert K. Greenleaf, por ejemplo, especialista en el campo de la investigación y la educación gerencial, en 1977 escribió un largo libro titulado Servant Leadership [Liderazgo del siervo], al que le colocó un subtítulo intrigante: «Un recorrido por la naturaleza del poder legítimo y la grandeza». Él cuenta que el concepto de «el siervo como líder» lo tomó del libro de Hermann Hesse El viaje a Oriente, en el cual Leo, el siervo insignificante de un grupo de viajeros, al final resultó ser su líder. El «principio moral» que el Sr. Greenleaf saca de esto es que «el gran líder se ve primero como siervo». O, expresándolo en una forma todavía más completa: «La única autoridad que merece la lealtad de uno es aquella que los seguidores otorgan al líder con libertad y conciencia como respuesta y en proporción a la evidente talla de siervo en el líder. Los que eligen seguir este principio … responderán libremente solo a aquellos que han sido escogidos como líderes porque ya son siervos probados y confiables».24 No niego la verdad de esto, que

Page 8: Admiración o Adulación

los líderes tiene que mostrar primero su valía mediante el servicio. Pero el peligro del principio como él describe es que el servicio es solo el medio para lograr el fin (en otras palabras, calificarlo a uno como líder), y por lo tanto solo lo elogia por su utilidad pragmática. Sin embargo, esto no es lo que Jesús enseñó. Para él el servicio era un fin en sí mismo. T.W. Manson expresó está diferencia en una forma preciosa cuando escribió: «En el reino de Dios el servicio no es una manera de adquirir nobleza: es nobleza, la única clase de nobleza que se reconoce».25

Entonces, ¿por qué Jesús lo comparó con el más grande? ¿No debe relacionarse nuestra respuesta con el valor intrínseco del ser humano, que era la presunción tras su propio ministerio de amor desinteresado y que es el elemento esencial de la perspectiva cristiana? Si los seres humanos son hechos a la imagen de Dios, entonces se les debe servir y no explotar, respetar y no manipular. Como Oswald Sanders lo expresó: «La verdadera grandeza, el verdadero liderazgo, no se logra reduciendo a los hombres al servicio de uno sino entregándose uno al servicio desinteresado de ellos».26 Aquí yace también el peligro de ver al liderazgo en términos de proyectos y programas. El liderazgo indefectiblemente implicará el desarrollo de estos, pero las

Page 9: Admiración o Adulación

personas tienen prioridad sobre los proyectos. Y no se deben «manipular» ni siquiera «manejar». Aunque esto último es menos degradante para los seres humanos que lo primero, ambas palabras se derivan de manus, que significa mano, y ambas expresan «el manejo» de las personas como si fueran artículos de consumo en vez de personas.

Así que, de hecho, los líderes cristianos sirven, no a sus propios intereses sino a los intereses de los demás (Filipenses 2:4). Este simple principio saca al líder del individualismo excesivo, del aislamiento extremo y del egoísmo que intenta crear un imperio propio, porque los que sirven a otros, sirven mejor en grupo. El liderazgo en equipo es más saludable que el liderazgo en solitario, por varias razones. Primero, los miembros de un equipo se complementan unos a otros, se apoyan unos a otros con sus talentos y se compensan unos a otro en sus debilidades. Ningún líder tiene todos los dones, ningún líder debe tener todo el control del liderazgo en sus manos. Segundo, los miembros del equipo se animan unos a otros, identificando los dones de cada uno y motivándose unos a otros para desarrollarlos y usarlos. Como Max Warren decía: «El liderazgo cristiano no tiene nada que ver con la auto afirmación, pero sí tiene que ver con animar a la gente a que se afirmen a sí mismos».27

Page 10: Admiración o Adulación

Tercero, los miembros del equipo se rinden cuentas unos a otros. El trabajo compartido significa compartir las responsabilidades. Entonces, nos escuchamos el uno al otro y aprendemos el uno del otro. Tanto la familia humana como la familia divina (el cuerpo de Cristo) son contextos de solidaridad en los cuales cualquier ilusión incipiente de grandeza se disipa con rapidez. «Al necio le parece bien lo que emprende, pero el sabio atiende al consejo» (Proverbios 12:15).

En todo este énfasis cristiano sobre el servicio, el discípulo solo busca seguir y reflejar a su maestro. Aunque él fue Señor de todos, Jesús se hizo siervo de todos. Colocándose el delantal de servidumbre, se arrodilló para lavar los pies de los apóstoles. Ahora él nos dice que hagamos cómo él hizo, que nos vistamos con humildad y que en amor nos sirvamos los unos a los otros (Juan 13:12-17; 1 Pedro 5:5; Gálatas 5:13). Ningún liderazgo es auténticamente como el de Cristo si no está marcado por el espíritu de servir con humildad y gozo.