administración_equipo3

54
Administración Global, Comparada y de Calidad INTEGRANTES: 1. Jesus Fregoso Osuna 2. Efrain Jazo Guevara 3. Eligio Arreola Torres 4. Ruben Zatarain Molina

Upload: efrain-jazo

Post on 29-Dec-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración_Equipo3

Administración Global, Comparada y de Calidad

INTEGRANTES:1. Jesus Fregoso Osuna2. Efrain Jazo Guevara3. Eligio Arreola Torres4. Ruben Zatarain Molina

Page 2: Administración_Equipo3

Objetivos:

Explicar la naturaleza y propósitos de las Empresas Internacionales y Transnacionales.1

Reconocer las Diferencias Culturales y sus implicaciones para la administración.2

Entender las alianzas entre naciones que forman bloques comerciales.3

Advertir las diferencias de la administración en diversos países.4

Describir las prácticas administrativas en Japón y la Teoría Z.5

Page 3: Administración_Equipo3

Objetivos:

Comprender los factores que influyen en la ventaja competitiva de las naciones, de acuerdo con Michael Porter.

6

Reconocer las principales contribuciones a la administración de calidad y describir el Premio de Calidad Baldrige, ISO 9000 y el Premio Europeo a la Calidad.

7

Page 4: Administración_Equipo3

Administración Internacional y

Empresas Transnacionales

Page 5: Administración_Equipo3

Administración Internacional

❖ Se ocupa de las cuestiones administrativas relacionadas con el flujo de personas, bienes y dinero.

❖ El propósito es definir una mejor administración en situaciones que implican el cruce de fronteras nacionales.

❖ Los Administradores interactuar con empleados con diferente educación, cultura y valores. Tendrán que lidiar con factores legales, políticos y económicos.

❖ Estos factores ambientales tienen una influencia sobre el tipo de administración y las funciones de la empresa.

Page 6: Administración_Equipo3

Naturaleza y Propósito de las EI

➔ Realizan transacciones fuera de las fronteras de su nación. Entre ellas bienes, servicios, tecnología, conocimiento administrativo y capital a otro país.

➔ Tener un acuerdo de Licencia para la producción de bienes en otros países.

➔ La compañía matriz puede realizar contratos de administración para la operación de compañías en el extranjero.

➔ Existe una alianza estratégica creada por lo general con fines de expansión geográfica (como aerolíneas, cerveceras, etc.) o de ampliación de mercados de ciertos productos o servicios.

➔ El contrato entre la matriz y anfitrión se ve afectado por algunos Efectos Unificados y otros que causan conflictos.

Page 7: Administración_Equipo3
Page 8: Administración_Equipo3

Efectos Unificados

Cuando la compañía matriz ofrece y comparte conocimientos prácticos tanto técnicos como administrativos a la compañía anfitrión generando el desarrollo de recursos humanos y materiales.

La compañía matriz y la anfitrión pueden considerar conveniente integrarse en una estructura organizacional global, siempre y cuando las políticas que se implanten deben garantizar equidad y resultar en beneficios para ambos, solo de esa manera puede esperarse entre ellas una relación perdurable.

Page 9: Administración_Equipo3

El TLC y las Empresas Internacionales

❖ Libre comercio firmado entre Estados Unidos, Canadá y México.

❖ En México destacan las franquicias como Restaurantes de Comida Rápida, Arby’s, Subway, McDonald’s, United Parcel Services y Blockbuster.

❖ Existe un buen número de joint ventures (sociedades formadas en la participación en la inversión) que han sido resultado de dichos procesos.

❖ De esta forma se crearon asociaciones estratégicas entre ellas: Sam Walton, Wal-Mart (EEUU), Cifra de origen mexicano que opera Aurrera, Bodega Aurrera y Superama. La alianza entre esas empresas surgio debido al interes comun de conjugar sus ventajas competitivas.

Page 10: Administración_Equipo3

El TLC y las Empresas Internacionales

❖ Entre empresas extranjeras y mexicanas están por ejemplo Auchan (francés)y Comercial Mexicana.

❖ En otros ramos esta Western Union con Elektra y Bital para facilitar las transferencias de fondos de EEUU a México.

Page 11: Administración_Equipo3

Modalidades de Empresas

Internacionales

Page 12: Administración_Equipo3

Potencial de conflictos

➔ Las diferencias socioculturales pueden producir fallas de comunicación y malos entendidos.

➔ Una empresa transnacional puede ejercer efectos económicos tan poderosos en un país pequeño que éste se sienta sobrepasado.

➔ Empresas acusadas de obtener ganancias excesivas , despojar empresas locales y operar en forma contraria a las costumbres sociales.

➔ Las empresas internacionales deben desarrollar habilidades sociales y diplomáticas en sus administradores para prevenir tales conflictos y resolver los inevitablemente ocurra.

Page 13: Administración_Equipo3

Empresas Mexicanas Internacionales

❏ CEMEX❏ FEMSA❏ GRUMA❏ GRUPO CARSO❏ CONDUMEX❏ JUMEX❏ GRUPO MODELO❏ MABE❏ PEMEX❏ TELEVISA❏ TV AZTECA❏ BIMBO❏ GRUPO SALINAS

Page 14: Administración_Equipo3

Empresarios Mexicanos más Destacados

1. Carlos Slim (Grupo Carso).

2. Lorenzo Servitje (Grupo Bimbo).

3. Lorenzo Zambrano (Cemex).

4. Emilio Azcárraga (Grupo Televisa).

5. Alfredo Harp (Banamex).

6. María Aramburuzabala (Grupo de Empresarios).

7. Roberto González (Presidente de Gruma).

8. Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas).

Page 15: Administración_Equipo3

Empresas Internacionales

❏ COCA COLA❏ NIKE❏ ADIDAS❏ SONY❏ MCDONALD´S❏ SAMSUNG❏ GENERAL MOTORS❏ IBM❏ MICROSOFT❏ APPLE❏ PEPSICO❏ KELLOGG’S❏ NESTLE❏ DHL❏ WAL-MART

Page 16: Administración_Equipo3

Empresas TransnacionalesLas empresas transnacionales tienen sus oficinas principales en otros países,

pero operan en muchos otros.

La Revista Fortune identificó a las 500 compañías globales más grandes.

Empresas clasificadas por los mayores ingresos en el 2000.• Exxon Mobil• General Motors• Wal-Mart• Ford• Daimler-Chrysler• Royal Dutch/Shell Group• BP British Petroleum• General Electric• Mitsubichi• Toyota

Page 17: Administración_Equipo3

Empresas TransnacionalesEn 2000, entre las 25 empresas asiáticas de más alta jerarquía, la

mayoría eran japonesas.Específicamente, entre las que generan los mayores ingresos 21 eran japonesas, tres chinas y una surcoreana.

Revista Fortune.Publicó también la lista de las compañías más admiradas en el año

2002. Las que ocuparon los 23 primeros lugares fueron empresas estadounidenses (General Electric).

Page 18: Administración_Equipo3

Empresas TransnacionalesEntre las Compañías de más alta posición fuera de estados unidos,

cuatro están en japón (Toyota Motor, Sony, Honda Motor y Canon).

Dos en Gran Bretaña y Países Bajos(Bp,Royal Dutsh/Shell) y una en cada uno de los siguientes países:

Finlandia (Nokia)Suiza (Nestle)Singapur (Singapore Airlines)Francia (L’Oreal)

Page 19: Administración_Equipo3

De La Orientación Etnocéntrica a la Geocéntrica

Una Perspectiva Etnocéntrica significa que la orientación de la parte extranjera de la operación se basa en la que guía a la compañía matriz.

La Actitud Policéntrica parte de la idea de que es mejor dar a las subsidiarias extranjeras una gran libertad administrativa.

La Orientación Regiocentrica apoya la integración de personal sobre una base regional para las operaciones en el extranjero.

La Orientación Geocéntrica significa ver la organización total como un sistema independiente que opera en muchos países.

Page 20: Administración_Equipo3

Orientación de Empresas.

Etapas:

• Adoptan una perspectiva Etnocentrica.

• Adoptan una Actitud Policentrica.

• Adoptan una Orientacion Regiocentrica.

• Adoptan una Orientacion Geocentrica.

Page 21: Administración_Equipo3

Ventajas de las Empresas TransnacionalesLas empresas transnacionales poseen varias ventajas sobre las

empresas de orientación nacional.

• Se benefician de su capacidad para establecer plantas de producción en países en los que pueden producir bienes más eficaz y eficientes.

• Las Compañías con operaciones mundiales suelen disponer de mejor acceso a recursos naturales y materiales que quiza no esten al alcance de empresas nacionales.

• Las grandes transnacionales pueden reclutar a administradores y personal de otro tipo en un fondo mundial de fuerza de trabajo.

Page 22: Administración_Equipo3

Desafíos para las empresas transnacionales.

• Uno de los problemas al respecto es el creciente nacionalismo de muchos países.

las empresas transnacionales deben mantener buenas relaciones con el país anfitrión, tareas que pueden resultar muy difícil debido al frecuente cambio de gobiernos, que las empresas deben enfrentar y al cual deben adaptarse.

Page 23: Administración_Equipo3

Alianza entre países y bloques económicosHubo un tiempo en el que los países de una zona competían unos contra

otros pero ahora las naciones forman alianzas regionales y las regiones compiten unas contra otras. Algunos ejemplos son la Unión Europea (UE), El tratado de libre comercio de Norteamérica (TLC), La asociación de Naciones del sudeste Asiático (ASEAN) y el Mercosur, compuesto de naciones de Centro, Sudamérica y el Caribe.

Page 24: Administración_Equipo3

Unión EuropeaLa Comisión Europea trabajo con unas 300 acciones legislativas para abatir

barreras comerciales y crear un mercado interno.la Unión Europea constaba de 12 países miembros : Bélgica, Dinamarca,

Francia, Alemania, Grecia, irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España y el Reino Unido .La Unión se expandió en 1995 para incluir a Australia, Finlandia y Suecia. Otros países - como la República Checa, Hungría y Polonia solicitaron su afiliación y se espero su admisión antes de fin de decenio 2000-2010.

1- Aumentar las oportunidades de mercado 2- Aumentar la competencia dentro de la CE 3- impulsar la competencia de las compañías fuera de la CE

Page 25: Administración_Equipo3

El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y otros bloques latinoamericanos de libre comercio

En 1994 entró el TLCAN, que incluía acuerdos entre Estados Unidos, Canada y Mexico. Desde entonces, el comercio entre estos países aumentó en gran medida.

Objetivos del Acuerdo * Eliminar barreras comerciales

* Facilitar el movimiento de bienes y servicios a través de las fronteras * Promover el comercio equitativo * Aumentar las oportunidades de inversión * Proteger la propiedad intelectual * Aportar la resolución de conflictos * Brindar oportunidades de mejorar los beneficios del convenio

Page 26: Administración_Equipo3

El Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y otros bloques latinoamericanos de libre comercio

Temas Del Acuerdo

* Acceso al mercado * Las reglas que rigen el origen de los bienes * Los procedimientos de aduana * La energía * La agricultura * Las medidas a tomar en casos de emergencias

Page 27: Administración_Equipo3

MERCOSUR: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

La UE tiene un amplio comercio con los miembros de Mercosur.

Los países del Caribe, Centro y Sudamérica están deliberando sobre la reducción de barreras a través del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) peros estos acuerdos no están libres de opositores.

Page 28: Administración_Equipo3

Administracion internacionalLas diferencias en las prácticas administrativas.El amplio estudio de geert hofstede, proporciona un buen marco para el

examen de las diferencias culturales en diversos países; la atención se centrara luego en países seleccionados.por ejemplo hay grandes diferencias entre los administradores estadounidenses, y también entre los de otros países,más todavía, la sociedad no es estática, y ocurren cambios con el tiempo.Por ejemplo, el estilo autoritario tradicional de los administradores alemanes está cediendo el paso lentamente ante formas más participativas.

Page 29: Administración_Equipo3

El comportamiento en las diferentes culturasGeert Hofstede encontró que la cultura de un pueblo tiene efecto sobre el comportamiento de los empleados.En su estado inicial, de más de 110000

personas, el investigador identificó cuatro dimensiones, a las que más tarde añadió una quinta: estas son:

1)El individualismo versus el colectivismo.2)La distancia del poder.3)La evitación de incertidumbre.4)La conducta de persecución de metas de masculinidad versus feminidad o

agresiva versus pasiva.5)La orientación a corto versus largo plazo. Estos pueden ser los comportamientos en las cinco dimensiones;

Page 30: Administración_Equipo3

El comportamiento en las diferentes culturas

IndividualismoLas personas se concentran en sus propio interés y en quienes las rodean.

Las tareas son más importantes que las relaciones. EUA,Reino Unido y canadá.

ColectivismoEnfasis en el grupo, con la expectativa de contar con el apoyo de este. Las

relaciones son más importantes que la orientación a la tarea. Guatemala, Ecuador, Panamá.

Larga distancia del poderLa sociedad acepta la distribución desigual del poder. hay respeto a la

autoridad. se da importancia a títulos y grados. Los subordinados quieres que se les diga lo que tienen que hacer. Impera una marcada centralización.

Corta distancia al poderLa sociedad acepta menos el poder. Los empleados dos estan bastante

pontros a discutir con el superior. Hay menos enfasis en la autoridad, los titulos y los grados, se minimiza la desigualdad se acentua la descentralizacion.

Page 31: Administración_Equipo3

Tolerancia a la incertidumbreLas personas aceptan la incertidumbre y están dispuestas a asumir riesgos.Evitación de la incertidumbreTemor a la ambigüedad y la incertidumbre. Se da preferencia a la estructura y

a las reglas formales.MasculinidadConducta agresiva. Confianza en uno mismo y competitividad. Énfasis en las

cosas materiales, el éxito y dinero.Conducta enérgica.FeminidadOrientación a la relación. Se favorece la calidad de vida. Hay interés por el

bienestar de otros y por la atención de ellos a unos.se hace énfasiss en la modestia.

Orientación a largo plazo.Se caracteriza por el trabajo arduo y la perseverancia. Sienten el impulso de

ahorrar.Orientación al corto plazoMenos enfasis en el trabajo duro y la perseverancia. La gente tiene impulso al

consumo

El comportamiento en las diferentes culturas

Page 32: Administración_Equipo3

El comportamiento en las diferentes culturasLos resultadoslos resultados de la investigación de hofstede mostraron, que en

EUA,Australia,el Reino Unido y Canadá predomina el individualismo. En cambio, el colectivismo prevalece en países como Guatemala,Ecuador y Panamá Entre los 50 países, La india se clasificó en el lugar 21, cerca de los japoneses, que ocuparon los lugares 22/23. Por otra parte, hong kong, Singapur, Tailandia y taiwan se clasificaron entre los lugares 37 a 44 de los 50 países, lo que indico tendencia al colectivismo.”en el índice de Masculinidad/feminidad, Japón,Australia, Italia,Italia y Suiza calificaron en lugares altos, mientras que países como suecia,Noruega,Países bajos y Dinamarca puntuaron bajo, lo cual indica que estos últimos se inclinan al feminismo.

Estos resultados sugieren que los administradores necesitan entender los ambiente culturales y sus implicaciones, a fin de tener éxito en la nación en la que efectúan sus negocios.

Page 33: Administración_Equipo3

Francia: Le plan y los cadres

En Francia la planeacion gubernamental a escala nacional ermite coordinar los planes de las distintas industrias y compañias. El proposito del gobierno es utilizar mas eficazmente los recursos del pais y evitar la expancion en areas no economicas.

La intensa planeacion del gobierno en las actividades economicas y sociales genero gran volumen de empleo en el servicio civil, con unos 4.5 millones de trabajadores en el sector publico. Estos servicios civiles tienen ventajas sobre los que trabajan en el sector privado: mayor paga y orarios mas cortos, mas vacaciones mejor pension, mas bonos, casi completa seguridad en el trabajo y otras prestaciones.

Page 34: Administración_Equipo3

Francia: Le plan y los cadres

En una comversacion sostenida por Jean-Louis Barsoux y Peter Lawrence se reconocio no solo la estrecha relacion entre gobierno e industria, si no tambien el impacto de las grandes ecoles Universitarias de elite en la formacion de la mentalidad empresarial francesa, considerada esencial en la administracion tanto por el gobierno como por las organizaciones privadas. Estas escuelas proporcionan los Cadre (cuadros), la elite administrativa. ademas, las conexiones que ofrecen son vitales para el exito administrativo.

No obstante, el modelo administrativo frances padece tambien ciertas deficiencias. Puede limitar a los administradores en el manejo de datos no cuantificables o "no racionales " y en la respuesta rapida a cambios en las condiciones, asi como obstruir la seleccion de los mejores administradores dada la mayor importancia concedida a los lazos escolares que al desempeño. Aunque es probable que las caracteristicas administrativas francesas tambien resulten limitantes en terminos de la adopcion de una perspectiva global, lo cierto es que los administradores galos en general apoyan por completo a la Union Europea, a la que conciben como una oportunidad para reestructurar ala Nueva España.

Page 35: Administración_Equipo3

Alemania: autoridad y codeterminación

Antes y en menor medida en la actualidad, las condiciones culturales alemanas favorecen la dependencia respecto de la autoridad en la dirección de la fuerza de trabajo, lo que, sin embargo, a menudi adioti ka firna de un autoritarismo benevolente (función administrativa de dirección). Incluso hoy día, y aunque en ocasiones los administradores dan muestra de interesarse en sus subordinados, también esperan obediencia. En 1951 se emitió una ley que impone la codeterminación. la cual requiere que los trabajadores sean miembros del consejo de supervisión y el comité ejecutivo de ciertas grandes empresas. Además, un director procedente de las filas de los trabajadores debe ser elegido miembro del comité ejecutivo. Este puesto es difícil pues se supone que estos directores deben representar los intereses de los trabajadores y, al mismo tiempo, tomar decisiones administrativas en beneficio de las empresas.

Page 36: Administración_Equipo3

La Administración en Corea

No se conocen bien las prácticas administrativas coreanas. Seria incorrecto suponer que la administración coreana es una simple prolongación de la administración japonesa. No es asi, aunque entre ambos países existe semejanzas culturales y estructurales, como el predominio de poderosos conglomerados empresariales.

En japón los administradores enfatiza la armonía y cohesión grupales, expresadas en el concepto de wa; el concepto coreano de inhwa tambien significa armonia, pero con menor acento en los valores grupales. Las organizaciones son sumamente jerarquicas y los puestos claves son ocupados por miembros de la misma familia. Las decisiones de contratacion estan la institucion educativa de procedencia o el hecho de provenir de la misma region geografica que el director general. El estilo de liderazgo puede describirce como descendente o autocratico/paternalista esto permite ajustarse rapidante a las demandas mediante la emicion de ordenes. En general la administracion coreana es diferente a las practicas administrativas tanto japonesas como estadounidenses.

Page 37: Administración_Equipo3

Administracion en japón y la Teoría Z

Prácticas japonesas más comunes:

Empleo de por vida:Usualmente los empleados pasan la totalidad de su vida laboral en la misma empresa, lo que ofrece seguridad y sensación de pertenencia.

Toma de decisiones:Se basa en el concepto de que cambios e ideas nuevas estas proceden fundamentalmente desde abajo.Los empleados de niveles inferiores elaboran propuestas para el personal de alto nivel.

Page 38: Administración_Equipo3

Administracion en japón y la Teoría Z

La Teoría Z:Consiste en la adaptación a las condiciones estadounidenses de prácticas administrativas japonesas selectas.

Característica de las organizaciones tipo Z:El Énfasis en las habilidades interpersonales necesarias para la interacción grupal.

Page 39: Administración_Equipo3

la ventaja competitiva de las naciones según potterLos administradores deben tomar en cuenta las situaciones económicas de

otros países. Michael porter, profesor de la harvard business school, ha cuestionada la teoría económica de la ventaja comparativa y propuesto en cambio cuatro grupos de factores que contribuyen al bienestar de una nación.

El primer grupo atañe a condiciones factoriales como los recursos de una nación, sus costos laborales, las habilidades y el nivel educativo de su población.

El segundo grupo de factores se compone de las condiciones de demanda de una nación , como las dimensiones del mercado, el modo en el que pueden publicarse los productos y el grado de sostificacion de los consumidores.

El tercer grupo de factores del modelo de porter se refiere a los proveedores. Una compañía próspera cuando dispone de compañías de apoyo en su misma area.

El cuarto grupo de factores consta de la estrategia y la estructura de la empresa, así como de la rivalidad entre los competidores.

Page 40: Administración_Equipo3

Compañías japonesas que operan en estados unidosLos trabajadores de la planta de fabricación de televisores de sony en san

diego son tan productivos como los trabajadores japoneses.YKK,Inc.compañía fabricante de cierres,ha experimentado confrontaciones laborales semejantes a las de las compañías estadounidenses.En la planta de producción de televisores y hornos de microondas de sanyo en forrest city, Arkansas, una violenta huelga género rencores y recelo. De cualquier manera, es probable que persista la tendencia de empresas japonesas con inversiones de establecer plantas manufactureras en estados unidos.

Page 41: Administración_Equipo3

Obtención de una ventaja competitiva global por medio de la administración de calidadLa calidad se ha convertido en los últimos años en un arma estratégica en el

mercado global. Las compañías estadounidenses, alguna vez reconocidas como líderes mundiales en productividad, se hallan cercadas en la actualidad por empresas de todo el orbe. muchas compañías instaladas en europa, fueron víctimas de la complacencia,no se dieron cuenta de los cambios ocurridos de las necesidades del mercado global que demanda en forma creciente productos de calidad.

Page 42: Administración_Equipo3

Otros enfoques y premios de calidadComo ya se comento, el premio deming es en japón un reconocimiento a las

compañías que alcanzan altos niveles de calidad.Un premio similar,aunque con énfasis diferente, el el premio nacional de calidad malcolm baldrige, establecido por el congreso de estados unidos en 1987. Otro enfoque es el conocido como ISO 9000, impulsado por los europeos, y finalmente existe también un premio europeo a la calidad otorgado por la European Foundation fo quality management (EFQM).

Page 43: Administración_Equipo3

El premio nacional de calidad Malcolm Baldrige 1996El Malcolm Baldrige National Quality Award fue creado por la Ley Pública 100-

107, promulgada el 20 de agosto de 1987. El programa de premios, que responda a los propósitos de la Ley Pública 100-107, llevó a la creación de un nuevo público-privada. El apoyo principal para el programa proviene de la Fundación para el Malcolm Baldrige National Quality Award, establecido en 1988.

El Premio lleva el nombre de Malcolm Baldrige, quien se desempeñó como Secretario de Comercio desde 1981 hasta su trágica muerte en un accidente de rodeo en 1987. Su excelencia en la gestión ha contribuido a mejorar a largo plazo en eficiencia y eficacia del gobierno. Los resultados y propósitos de la Sección de Derecho Público 100-107 dice que:

• El liderazgo de los Estados Unidos en calidad de productos y procesos ha sido cuestionada fuertemente (y algunas veces con éxito) por la competencia extranjera y el crecimiento de la productividad de nuestra nación ha mejorado menos que nuestros competidores en las últimas dos décadas.

Page 44: Administración_Equipo3

• Las empresas estadounidenses y la industria están empezando a comprender que las empresas de mala calidad cuesta tanto como 20 por ciento de los ingresos por ventas a nivel nacional y que la calidad de los bienes y servicios va de la mano con una mayor productividad, menores costos y mayor rentabilidad.

• La planificación estratégica de programas de calidad y mejora de la calidad, a través de un compromiso con la excelencia en manufactura y servicios, son cada vez más esencial para el bienestar de la economía de nuestra nación y nuestra capacidad para competir eficazmente en el mercado global.

• Comprender mejor gestión de la fábrica, la participación de los trabajadores en la calidad, y mayor énfasis en el control estadístico del proceso puede dar lugar a importantes mejoras en el costo y la calidad de los productos manufacturados.

• El concepto de mejora de la calidad es directamente aplicable a las pequeñas empresas, así como gran parte, a las industrias de servicios, así como la fabricación, así como al sector público, así como la empresa privada.

• Con el fin de tener éxito, los programas de mejora de la calidad deben ser dirigidas y de gestión orientada al cliente, y esto puede requerir cambios fundamentales en las empresas y los organismos de manera de hacer negocios.

Page 45: Administración_Equipo3

Varias naciones industriales importantes han logrado rigurosas auditorías de calidad del sector privado con premios nacionales y a dar un reconocimiento especial a las empresas que cuentan con las mejor auditorías.

un programa nacional de premios a la calidad de este tipo en los Estados Unidos ayudarían a mejorar la calidad y la productividad por:

- Ayudando a estimular a las empresas estadounidenses para mejorar la calidad y la productividad para el orgullo de reconocimiento, mientras que la obtención de una ventaja competitiva a través de aumento de los beneficios.

- Reconociendo los logros de las empresas que mejoren la calidad de sus productos y servicios y proporcionar un ejemplo para los demás.

- El establecimiento de directrices y criterios que pueden ser utilizados por las empresas, industriales, gubernamentales y otras organizaciones en la evaluación de sus propios esfuerzos de mejora de la calidad.

- Presten servicios de orientación específicos para otras organizaciones estadounidenses que deseen aprender a manejar de alta calidad haciendo que la información detallada sobre cómo las organizaciones ganadoras fueron capaces de cambiar sus culturas y lograr la eminencia.

Page 46: Administración_Equipo3

ISO 9000➔ ISO: “Organización Internacional de Estandarización”.➔ Término Griego “isos” que significa “igual”, fué fundada en 1946 en

Ginebra, Suiza.➔ Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad.➔ Se ha vuelto tan popular que ya se le conoce como “ISOmania”.➔ Se publicó por primero vez en 1987, consiste en cinco normas del 9000-

9004 (van en aumento).➔ Participan más de 100 países: Japón, EEUU, La Unión Europea.➔ Se pueden aplicar en cualquier organización o actividad orientada a la

producción de bienes o servicios.➔ El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus

estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.

Page 47: Administración_Equipo3

ISO 9000 - Ventajas

❏ Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la

organización por medio de la documentación.

❏ Incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos

y servicios de manera consistente.

❏ Medir y monitorear el desempeño de los procesos.

❏ Incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus

objetivos.

❏ Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.

❏ Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.

Page 48: Administración_Equipo3

ISO 9000 - Desventajas❏ Los esfuerzos y costos para preparar la documentación y actualizarla de

forma regular.

❏ Los costos necesarios para implementar y mantener las medidas necesarias para cumplir con el estándar.

Page 49: Administración_Equipo3

ISO 9000➔ Esta no evalúa la eficiencia de las operaciones, las tendencias de mejoras

ni el nivel de calidad del producto, no garantiza productos o servicios de calidad, no hace énfasis en la mejora continua o el trabajo en equipo.

➔ Induce la elaboración de la documentación con la cual mostrar a los clientes los procedimientos que sigue la compañía para capacitar a sus empleados, probar sus productos y resolver problemas.

➔ La documentación es uno de los aspectos centrales de esta norma.

Page 50: Administración_Equipo3

ISO 9000

Page 51: Administración_Equipo3

El modelo Europeo de Administración de Calidad Total

Premio Europeo a la Calidad otorgado a las compañías de excelencia por la Fundación Europea para la Administración de la Calidad (EFQM), 1996.

Se basa en las siguientes premisas: “Son llamados resultados”➔ Satisfacción del cliente➔ Satisfacción de los empleados➔ Impacto en la sociedad➔ Resultados empresariales

Cinco variables: “Son llamados habilidades”➔ Liderazgo➔ Administración de personal➔ Políticas y estrategias➔ Recursos➔ Procesos

Page 52: Administración_Equipo3

EFQM

Page 53: Administración_Equipo3

Preguntas:1. ¿Qué Transacciones que realiza una Empresa Internacional Matriz a

una Anfitrión?bienes, servicios, tecnología, conocimiento administrativo y capital

2. ¿Factores ambientales que un Administrador debe tomar en cuenta para una buena administración?

Educación, cultura, Valores, legales, políticos y económicos.

3. ¿Qué países integran el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica?Estados Unidos, Canadá y México

4. ¿Qué orientación pueden tomar las Empresas Transnacionales?Etnocéntrica, policéntrica, regiocéntrica, geocéntrica

5. Menciona 3 alianzas entre países Unión Europea (UE), El tratado de libre comercio de Norteamérica

(TLC), el Mercosur

Page 54: Administración_Equipo3

Preguntas:6. Menciona 3 comportamientos en las diferentes culturas

Individualismo, colectivo, tolerancia a la incertidumbre, masculino/femenino.

7. ¿Qué entiendes por empleado de por vida?Pasan la totalidad de su vida laborando en la misma empresa, lo que

ofrece seguridad y sensación de pertenencia.

8. ¿Características de la teoría Z?Aprendizaje y crecimiento, procesos internos, clientes y financiera

9. ¿Qué es ISO 9000?Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad

10. Menciona 3 Habilidades que considera el Premio Europeo de CalidadLiderazgo, administración del personal, recursos, procesos.