administraciÓn y sanidad de cultivos +502 …fopaedu.com/pp/maestriasanidadcultivos.pdf · reducir...

25
www.fopaedu.com +502 4146 9168 ADMINISTRACIÓN Y SANIDAD DE CULTIVOS Maestría en

Upload: hoangminh

Post on 26-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.fopaedu.com

+502 4146 9168ADMINISTRACIÓN Y SANIDAD DE CULTIVOS

Maestría en

ÁREA MATEMÁTICA

ÁREA MATEMÁTICA

La Matemática se ha denominado la base de toda ciencia y esta presente en todo la realidad que rodea al ser humano, y por lo tanto son áreas de conocimiento general para cualquier egresado de una carrera de administración, se enfocará la matemática al ámbito financiero, en temas como interés, anualidades y amortizaciones, entre otros.

MATEMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN

Es sabido que los datos son la materia prima de la información y que las decisiones se toman en base a la información, por lo que es importante que se conozca de herramientas para el manejo de datos y así poder soportar cualquier decisión tomada, acá es donde la estadística puede ser ese soporte. Se estudiará todo lo relativo al manejo y ordenamiento de datos, análisis probabilístico, tratamiento de intervalos, entre otros.

ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN

Los diseños experimentales son parte de la estadística y sirven para “identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental”. En estos diseños, el investigador manipula una o más variables o las condiciones de la investigación; es decir, manipula las variables independientes o causas para medir el efecto que esta manipulación tendrá sobre otras variables de interés. Los diseños experimentales establecen relación causa y efecto con cierto grado de confianza. Su ámbito de aplicación es extenso pero puede asociarse directamente a las investigaciones agrícolas con excelentes resultados.

DISEÑOS EXPERIMENTALES

ÁREA MATEMÁTICA

ÁREA DE ECONOMÍA Y MERCADEO

Ninguna actividad humana puede realizarse con productividad, sino se comprende el alcance del proceso económico en la sociedad. Todo ser humano deberá insertarse competitivamente al proceso de cooperación social, buscando el beneficio propio en primera instancia y luego el de la sociedad. En la mayoría de casos el escenario donde se realizarán estas y otras actividades es el Mercado, que es el espacio donde los seres humanos realizan actividades para resolver sus necesidades económicas, debiendo existir la libertad de mercado, que da la posibilidad de realizar el cálculo económico y en base a ello se asignen recursos para el proceso de producción; todo esto dentro de un régimen monetario que demarcará o limitará los cursos de acción del sector empresarial y en particular el agrícola. Se adentrará en las Teorías de la Producción, de los Costos, del consumo y de la distribución aplicada a la agricultura.

ECONOMÍA AGRÍCOLA

ÁREA ADMINISTRATIVA

Las variadas funciones y actividades de cualquier negocio deben ser organizadas y administradas eficientemente, con el fin de maximizar la productividad y minimizar los costos, al mismo tiempo que se mantienen los estándares de calidad. La adecuada coordinación y administración de las diversas funciones y responsabilidades es esencial debido a la interacción compleja entre factores como materiales, máquinas, personal, información, energía y capital. El eje fundamental de la gestión empresarial es la Administración como ciencia y como arte, se profundizará en el estudio de la Administración, su importancia, el ambiente organizacional donde se desarrolla y sus implicaciones, para ello se utilizará el esquema básico de Fayol dividiendo su estudio en 4 grandes fases: Planeación, Organización, Dirección y Control y así lograr la productividad empresarial.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

A partir de la premisa de que el recurso humano es el activo más valioso de toda empresa, es importante que el futuro administrador conozca los fundamentos de como transformar el recurso humano en talento humano y como ello se convierta en una ventaja competitiva tanto para el individuo como para la organización. Un talento humano es la sumatoria de: Competencias mas Juicio.

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

La función del administrador será la utilización de los recursos de la empresa de forma eficiente y eficaz, para ello el contar con personal con competencias y la gestión del mismo, se transforma en una ventaja competitiva de actualidad. Las competencias son la sumatoria de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes, que al ser bien administradas genera administradores con altas cualidades para ejercer la dirección de una empresa así como también la búsqueda necesaria para el cambio organizacional que debe ir inmerso.

HABILIDADES DIRECTIVAS Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

La investigación de operaciones aplicada a la administración es el uso de métodos científicos, técnicas y procedimientos matemáticos y estadísticos para observar las áreas y/o funciones problemáticas de una organización, estudiar las estrategias propuestas por los mandos ejecutivos y así poder determinar la solución mas satisfactoria para la misma, tomando como base todos los factores que podrían estar involucrados (costos, tiempo, espacio, recurso humano, tecnología, etc.). Es la aplicación del método científico a la solución de problemas que involucran las funciones organizacionales. La Gestión por Procesos es una metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia) de la Organización a través de la gestión de los procesos de negocio, que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. El Modelo de Administración por Procesos, se refiere al cambio operacional de la empresa al migrar de una operación funcional a una operación de administrar por procesos. Aplicado a la Cadena de Suministros es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministros con la finalidad de satisfacer las necesidades del cliente, la visión transformada es que el proceso comienza con el cliente y termina con el cliente.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN

El primer paso para el desarrollo de un proyecto surge en respuesta a una idea que busca ya sea la solución a un problema o la forma para aprovechar una oportunidad de negocio. En tal sentido múltiples factores influyen en el éxito ò fracaso del proyecto, en general podemos señalar que sí el proyecto pretende desarrollar un nuevo producto o mejorar el existente o está enfocado a un servicio, la aceptación o no aceptación del mismo por el consumidor dependerá del análisis y evaluación de los distintos factores que influyen en la toma de decisiones de desarrollarse el proyecto.

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

En finanzas se conocerán los conceptos básicos de la administración financiera, que no es mas que la habilidad de un administrador de manejar apropiadamente los recursos monetarios de la empresa, iniciando con las finanzas operativas o de corto plazo, cuyo tema fundamental es el uso eficiente y eficaz del capital de trabajo para luego conocer la administración de las finanzas de largo plazo o finanzas de capital. Se hará énfasis en la evaluación de proyectos de inversión. Otro segmento que se estudiará será la utilización de los presupuestos como herramientas de planeación así como de control.

FINANZAS Y PRESUPUESTOS AGRÍCOLAS

ÁREA AGRÍCOLA

Es una rama de la botánica que estudia el funcionamiento de los órganos y tejidos de las plantas, procesos naturales y continuos que determinan desde su germinación hasta su muerte y que se refieren a los procesos vitales e interrelaciones internas y del medio que la rodea en diferentes escalas: en la más pequeña están las interacciones moleculares como la fotosíntesis y la más grandes está su desarrollo y control reproductivo. Intermedio entre éstas hay muchos procesos bioquímicos más. El estudiante aprenderá los procesos fotosintéticos, función del agua, nutrientes, metabolismo, respiratorios, otros relacionados al funcionamiento interno y eco fisiología. Actualmente se reconoce que sin la participación de los Fitofisiólogos no se podrían resolver problemas de botánica económica para mejorar los rendimientos de la agricultura.

FISIOLOGÍA VEGETAL

Las plantas necesitan tomar del medio elementos para realizar sus procesos fisiológicos y metabólicos que les permitan desarrollarse. Se estudiarán los macro nutrientes, divididos en nutrientes principales: Nitrógeno, fósforo y potasio y nutrientes secundarios: Azufre, calcio y magnesio y micro nutrientes, divididos en metales: Hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno y níquel y no metales: Boro y cloro. Además se impartirán principios generales de fertilización y se analizarán las Leyes de Restitución, del Mínimo y de Rendimientos Decrecientes.

NUTRICIÓN VEGETAL

Se explicará el Acuerdo de la Organización Mundial de Comercio sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias, que se refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales. Se estudiarán las regulaciones fitosanitarias y procedimientos para exportar productos vegetales a diferentes países con los que Guatemala ha firmado Tratados de Libre Comercio y las medidas sanitarias para el proceso de importación. Se estudiarán las Normas y Regulaciones específicas impuestas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación para los procesos de exportación e importación de vegetales.

REGULACIONES FITOSANITARIAS

El uso del manejo integrado de plagas reduce los riesgos de la salud humana, protege el medio ambiente y baja los costos del control al mantener las plagas a un nivel económicamente aceptable. Se aprenderá que las medidas de control de plagas y enfermedades utilizando MIP, son una combinación de varias técnicas, que está promoviendo la FAO en más de 40 países en todo el mundo. Con el MIP los agricultores reducen o eliminan el uso de plaguicidas químicos.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

Estudio de los efecto tóxicos causados por contaminantes sobre los componentes de los ecosistemas animales (efecto sobre poblaciones humanas), vegetales y microbios. Está integrada por la toxicología, la ecología y la química ambiental. Análisis y mediciones para determinar los efectos tóxicos sobre los organismos y los ecosistemas. Importancia de la vigilancia ecológica.

ECOTOXICOLOGÍA Y POBLACIONES HUMANAS

La fitopatología o patología vegetal es la ciencia que se encarga del estudio de los patógenos que causan las enfermedades de las plantas e indica la forma de combatirlas. Se impartirán los conocimientos para identificar los agentes que producen las enfermedades y las condiciones del ambiente que las favorecen, los procesos que utilizan estos agentes para producir las enfermedades, las interacciones que se producen entre estos agentes y la planta enferma y los métodos para prevenirlas. La importancia económica de la fitopatología es reducir las pérdidas en la producción agrícola.

FITOPATOLOGÍA

Las buenas prácticas de manejo post cosecha buscan reducir las pérdidas que se ocasionan durante esta fase previa al procesamiento o consumo fresco de los productos, que en términos generales significan hasta una tercera parte de la producción mundial. Aunque es un tema muy complejo, el objetivo general es buscar conocer diversos enfoques desde los que se puede abordar y lograr con éxito reducir estas pérdidas. Se estudiarán los principales agentes de deterioro y las condiciones que favorecen las pérdidas, principalmente las técnicas, que pueden preverse desde la planificación del cultivo. Se estudiarán las causas primarias de pérdidas post cosecha, biológica y microbiológicas, enfatizando el control de insectos, roedores y mohos.

MANEJO POST COSECHA

Las malezas constituyen una amenaza para la sanidad vegetal porque sirven de hospederos alternos a una gran diversidad de plagas y organismos patógenos y compiten con los cultivos por los nutrientes, agua y luz. Se estudiarán las principales malezas, sus hábitos de crecimiento y las formas de control.

CONTROL DE MALEZAS

La Entomología es la ciencia que se ocupa del estudio de todo lo que se relaciona con los insectos, es decir, su morfología, biología, fisiología y bioquímica; dicta normas para su clasificación y además, se ocupa también del estudio de aquellos factores que determinan cambios en sus poblaciones. Se estudiarán las especies mas importantes y los daños que ocasionan a los cultivos, poniendo especial atención a sus formas de control mas eficientes y económicas.

ENTOMOLOGÍA

Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas en los cultivos agrícolas y otros.

Se estudiarán los plaguicidas mas importantes, sus compuestos, origen, forma de uso y control, asi como los efectos que causan al ambiente y su grado de toxicidad.

PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS

El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo. Se estudiarán los métodos mas modernos, organismos utilizados, estrategias para su implementación, ventajas y desventajas de su uso y disponibilidad de estos organismos en el Mercado.

CONTROL BIOLÓGICO

En la actualidad el ambiente donde se desarrollan las organizaciones es dinámico, competitivo, complejo y hasta incierto, la unidad organizativa deberá enfrentar las situaciones apoyándose en un modelo estratégico para la toma de decisiones, de tal forma que la misión y visión organizacionales vayan en concordancia con la gestión del recurso humano. La capacidad de tomar decisiones estará determinada por la aplicación de un proceso de pensamiento estructurado con sólidos criterios estratégicos y funcionales. La Administración para un mejor alcance de metas y objetivos, utiliza diversas herramientas entre ellas la planeación estratégica, que se preocupará de establecer la misión y visión empresariales y los mecanismos que la organización deberá realizar en forma proactiva para alcanzarlas. Se detallarán algunos esquemas y metodologías que han sido utilizados exitosamente dentro de las empresas.

ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

PENSUM2016