administración total del piso de trabajo

3
Administración Total del Piso de Trabajo (ATPT) Curso Propedeutico para el aprendizaje autogestivo. Eje 4. Lectura y elaboración de textos académicos Maribel Soto R 22/11/2014

Upload: miguel-herrera-rocha

Post on 09-Aug-2015

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración total del piso de trabajo

Administración Total del Piso de Trabajo (ATPT) Curso Propedeutico para el aprendizaje autogestivo. Eje 4. Lectura y elaboración de textos académicos Maribel Soto R 22/11/2014

Page 2: Administración total del piso de trabajo

INTRODUCCIÓN:

La Administración Total del Piso de Trabajo es un sistema operativo creado con la visión

de mejora continua de los chinos, donde se parte de lo más básico para llegar a crear una

cultura de trabajo inteligente, donde los buenos hábitos son los que forjan una buena

administración y por consiguiente un negocio exitoso.

Cabe mencionar que lo que hace que este sistema funcione es el trabajo en equipo y que

se ven involucrados todos los miembros de la empresa. No es algo que se quede solo en

teoría o reglas rígidas que se hayan creado para cierto giro empresarial, sino que es

adaptable a las necesidades de cada área en la que se esté aplicando.

DESARROLLO:

Para que un edificio se mantenga de pie, es fundamental hacer buenos cimientos, asi es

como se crea este sistema, donde los cimiento, son darle las herramientas necesarias al

los colaboradores.

Comenzaremos formado un equipo que será el líder de este proyecto, el Equipo Técnico

de ATPT, este equipo será el encargado de permear la información al resto de las

personas y trabajar de la mano con ellas, es esencial escuchar las sugerencias y

necesidades de las personas que viven directamente en las áreas de trabajo, muchas

veces se pueden imponer acciones que no sabemos hasta que punto son certeras ya que

solo vemos las cosas desde afuera y no nos involucramos en el origen de estas.

Este sistema funciona a partir de 5 principios, mejor conocidos como 5 S´s:

1.- Seiri (selección): debo elegir lo que realmente necesito para mi trabajo y deshacerme

de cosas obsoletas, con el cuidado de que alguien mas aproveche lo que yo no necesito y

que se le de un uso adecuado a cada uno de los artículos.

2.-Seiton (orden): una vez que identifique que es lo que necesito para hacer mi trabajo,

necesito establecer un lugar para cada artículo. Para aplicar este principio solo debo de

tener, un lugar para cada cosa, cada cosa en su lugar, lista para usarse y en la cantidad

necesaria.

3.-Seiso (limpieza): el lugar más limpio no es el que más se barre, sino el que menos se

ensucia. Debemos ir creando cultura y buenos hábitos, tener un ambiente laboral

agradable en todos los aspectos, así que el tener organizados los roles de limpieza en

básico en este principio, por consiguiente tendremos una producción sana.

4.- Seiketsu (estandarización): todo igual siempre. Conforme avanza el sistema se va

volviendo más exigente, así que en este punto llega el momento de establecer y dejar

Page 3: Administración total del piso de trabajo

sobre escrito todo lo que implican nuestras actividades, con el cuidado de que siempre se

hagan de la mejor manera posible y eficientemente.

5.- Shitsuke (autodisciplina): este es el momento donde nos debemos de certificar como

personas total y completamente aptas para desempeñar nuestras actividades, ya que se

nos han otorgado todas las herramientas necesarias, somos capaces de hacer las cosas

por convicción y con la visión de no quedare estancado sino estar en una mejora

constante.

Conclusión:

Como nos podemos dar cuenta esto es un proceso que implica mucho trabajo y esfuerzo,

donde la implementación exige disponibilidad de todos los miembros de la empresa. Pero

al final cuando se ve el resultado, te das cuenta que valen la pena todos los esfuerzos,

porque te das cuenta que mas que tener un lugar de trabajo “bonito” tienes una

organización con personal comprometido y capaz de fabricar una producción de alta

calidad, que por consiguiente te dará a ganar, que es el objetivo de todo negocio,

independientemente de su magnitud.

¿ Porqué has elegido este tema y de donde empezaste para

empezar a escribir?

Me pareció interesante conocer lo que podría ser un proceso de mejora continua para

llegar al éxito. Y había escuchado mucho acerca de este tipo de proyectos y me parece

que tiene los elementos necesarios para que al aplicarlo de manera correcta y consiente

funcione tal y como lo dice su estructura.

Empecé a partir de una investigación acerca del tema y a decir verdad es muchísimo más

extenso de lo que aquí muestro, solo que expuse y compartí la base de dicho sistema.